28.06.2018 Views

NARCOTRÁFICO EN BOLIVIA

En las décadas de los 70, 80 y 90, Bolivia era el epicentro en la fábrica de cocaína, actualmente el gobierno nacional ha puesto énfasis en la lucha contra este flagelo reduciendo su producción considerablemente

En las décadas de los 70, 80 y 90, Bolivia era el epicentro en la fábrica de cocaína, actualmente el gobierno nacional ha puesto énfasis en la lucha contra este flagelo reduciendo su producción considerablemente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDICIÓN 256<br />

Latinoamérica<br />

Argentina:<br />

Empezó el remate de los dólares<br />

del FMI<br />

EEUU:<br />

Una fotografía se ha convertido en<br />

símbolo del sufrimiento causado por la<br />

actual política de “tolerancia cero” impuesta<br />

por la Administración Trump en<br />

materia de inmigración. La imagen, del<br />

fotógrafo John Moore, muestra a una<br />

niña pequeña llorando, llena de angustia,<br />

mientras su madre es registrada por<br />

un guardia fronterizo estadounidense.<br />

Moore, corresponsal de la agencia<br />

Getty Images, ha publicado su experiencia<br />

en la frontera sur de EEUU el pasado<br />

12 de junio, día en que inmortalizó<br />

el llanto de la niña<br />

Nicaragua:<br />

El Banco Central y el Ministerio de<br />

Hacienda argentinos, comenzaron a<br />

rematar los dólares del acuerdo con el<br />

Fondo Monetario Internacional (FMI).<br />

Se realizó la primera subasta diaria<br />

de divisas por 100 millones de dólares<br />

para transmitir tranquilidad al mercado<br />

cambiario. Se ofreció a un promedio<br />

de 27,40 pesos para los inversores<br />

mayoristas. Los funcionarios públicos<br />

adelantaron que repetirá esta subasta<br />

por 75 días hábiles.<br />

La estrategia implicará, si el mercado<br />

toma esas divisas todas las jornadas,<br />

sacrificar para el 5 de octubre<br />

unos 7.500 millones de dólares, cifra<br />

equivalente al 15 % del crédito de urgencia<br />

negociado en Washington con<br />

el FMI. Es decir que la calma que pretende<br />

lograr el Gobierno se agotaría<br />

a corto plazo. Por otro lado, la deuda<br />

exorbitante que adquiere el Estado<br />

argentino lo hará más dócil a las imposiciones<br />

de los organismos internacionales<br />

lo que traerá mayores costos<br />

sociales<br />

Niña inmigrante llora<br />

Grupos violentos incendian<br />

empresa<br />

Varios grupos delictivos agredieron<br />

y secuestraron el pasado jueves<br />

21 de junio a los trabajadores de la<br />

empresa de alimentos Cargill con<br />

sede en Masaya (este de Nicaragua).<br />

Al tiempo que atacaron a las personas<br />

también quemaron parte de las<br />

instalaciones.<br />

Masaya, localidad ubicada a 28 kilómetros<br />

de Managua, ha sido centro<br />

de focos de violencia, que buscan<br />

debilitar al Gobierno constitucional<br />

de Daniel Ortega.<br />

Desde el pasado 18 de abril, grupos<br />

vandálicos han desatado una ola<br />

violenta con fines golpistas en Nicaragua<br />

y usan como excusa un anuncio<br />

al sistema de pensiones realizado<br />

por Ortega, posteriormente anulado.<br />

Desde entonces, y según la Comisión<br />

de la Verdad, Justicia y Paz, se reportan<br />

173 muertes en este país centroamericano<br />

MUNDO<br />

Siria:<br />

Las llamadas Fuerzas Democráticas<br />

Sirias (FDS), fuerzas rebeldes<br />

que reciben el apoyo norteamericano,<br />

han revelado el pasado viernes<br />

22 de junio a la agencia rusa Sputnik,<br />

que Estados Unidos está finalizando<br />

la fase de construcción de su<br />

nueva base militar bajo el control<br />

de las milicias kurdas en el norte de<br />

Siria.<br />

Helil Bozi, comandante de FDS,<br />

asegura que con ésta ya Washington<br />

dispondría de tres bases militares en<br />

las zonas cerca de Manbiy, las otras<br />

dos se encuentran ubicadas en la vía<br />

que llega a Alepo (noroeste) y en Eyn<br />

Dedat, cerca al río Sajir.<br />

EEUU:<br />

SEMANARIO INDEP<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>TE<br />

AlertA<br />

ASIA<br />

EEUU a punto de finalizar la<br />

construcción de base militar<br />

Irán:<br />

9<br />

Actualmente EE.UU. cuenta con varias<br />

bases militares, en especial en<br />

Deir Ezzor, en el este de Siria, y con<br />

2.000 soldados, que colaboran con<br />

las FDS, supuestamente para acabar<br />

con los terroristas del Estado Islámico<br />

y al-Nusra presentes en la zona<br />

Corea del Norte aparenta<br />

desnuclearizarse<br />

El secretario de Defensa de Estados<br />

Unidos, James Mattis, dijo el pasado jueves<br />

21 de junio que no tiene conocimiento<br />

de ninguna medida adoptada por Corea<br />

del Norte para desmantelar su Programa<br />

de Armas Nucleares desde la Cumbre de<br />

Singapur, y no espera ninguna en el futuro<br />

inmediato.<br />

Sin embargo, horas más tarde, el presidente<br />

Donald Trump afirmó que “Corea del<br />

Norte ya está comenzando la desnuclearización”,<br />

según el portal: Noticias de Israel.<br />

De acuerdo a la declaración del mandatario,<br />

serian cuatro los sitios de pruebas<br />

nucleares que ha desmantelado Corea del<br />

Norte. Esta contradicción entre Mattis y<br />

Trump, dada la ausencia de pruebas del<br />

proceso de desnuclearización, podría significar<br />

que Kim Jong-un, líder norcoreano,<br />

ha decidido dar una muestra de su aparente<br />

decisión de ceder ante los deseos de<br />

la Casa Blanca para romper con sus rencillas<br />

con Estados Unidos, aunque esté lejos<br />

de eliminar los principales centros de su<br />

Programa Nuclear, menos aún desmantelará<br />

sus armas nucleares<br />

El país podría salir del Acuerdo<br />

Nuclear<br />

El viceministro de Exteriores de<br />

Irán, Abbas Araghchi, ha admitido que<br />

existe la posibilidad de que en las<br />

próximas semanas su país abandone<br />

el acuerdo nuclear, conocido como<br />

Plan de Acción Integral Conjunto<br />

(JCPOA, por sus siglas en inglés).<br />

Según el viceministro, el acuerdo<br />

sobre el programa nuclear iraní se<br />

encuentra en estos momentos “en<br />

cuidados intensivos porque ha perdido<br />

el equilibrio como resultado de la<br />

salida de EEUU”.<br />

“Si los europeos y el resto de participantes<br />

del JCPOA están interesados<br />

en que Irán permanezca en el<br />

acuerdo, deberían compensar la ausencia<br />

de EEUU y la reimposición de<br />

sanciones estadounidenses”, ha afirmado<br />

Araghchi en declaraciones a<br />

Euronews.<br />

El retiro de Estados Unidos del<br />

JCPOA el pasado 8 de mayo, significa<br />

para Irán el desconocimiento por parte<br />

de esta superpotencia de los resultados<br />

del desmantelamiento de las<br />

armas nucleares iraní, y la continuidad<br />

del imparable ataque estadounidense<br />

con sanciones económicas y<br />

financieras con las cuales se intenta<br />

debilitar la economía del país persa.<br />

Por esta razón Irán anuncia el fracaso<br />

del JCPOA en los cuales participan las<br />

potencias europeas<br />

EDICIÓN 256<br />

/Semanario AlertA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!