04.07.2018 Views

Santiago

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICO<br />

<strong>Santiago</strong>, Formación…………………….….…Jurásico Medio (Calloviano)-Jurásico Tardío<br />

(Oxfordiano)<br />

Referencia (s):<br />

Reyes, E., 1964, El Jurásico Superior del Área de Tamán,<br />

San Luís Potosí: México, D.F., Petróleos<br />

Mexicanos, Informe Geológico 508, 36 p.<br />

(inédito).<br />

Cantú-Chapa, A., 1969, Estratigrafía del Jurásico Medio-<br />

Superior del subsuelo de Poza Rica, Veracruz<br />

(área de Soledad-Miquetla): Revista del Instituto<br />

Mexicano del Petróleo, 1, 3-9.<br />

Historia nomenclatural de la unidad: Esta unidad fue<br />

Caliza con intercalaciones de limolita de la parte<br />

propuesta en forma inédita por Reyes (1964 en superior de la Formación <strong>Santiago</strong>, en la localidad<br />

ubicada en las cercanías del poblado de Tenango,<br />

Cantú-Chapa, 1969) como miembro de la Hidalgo. Fotografía: Villaseñor, A.B.<br />

Formación Tamán, a la cual denominó “Lutita<br />

<strong>Santiago</strong>” y propuso la localidad tipo antes mencionada. Cantú-Chapa (1969) eleva su rango a<br />

formación, argumentando las marcadas diferencias de litofacies, biofacies y de edad con respecto a la<br />

Formación Tamán. En 1972 Hermoso de La Torre y Martínez-Pérez, discuten el estado nomenclatural<br />

de esta unidad y mencionan que el nombre de <strong>Santiago</strong> no es valido para esta unidad y que no cumple<br />

con los requisitos necesarios para considerarse una unidad litoestratigráfica formal por lo que la<br />

considera un miembro de la Formación Tamán, proponiendo el nombre de Tlacuilola, nombre derivado<br />

del rancho que se encuentra en el Valle del Río Moctezuma; sin embargo no proporcionan argumentos<br />

suficientes para tal propuesta ni apegados al Código de Nomenclatura.<br />

Localidad tipo: Ubicada en la ladera oeste del Río Moctezuma (Tamán, San Luís Potosí), cerca de la<br />

desembocadura del Arroyo <strong>Santiago</strong>, del cual se deriva el nombre de esta formación. En esta localidad,<br />

la sección presenta cierta complejidad estructural (López-Palomino, 2002) y no aflora la parte inferior<br />

(Cantú-Chapa, 1969, 1971, 1984; López-Palomino, 2002); por lo que se considera conveniente<br />

proponer una sección de referencia principal (lectotipo) o bien diversas secciones de referencia, esto<br />

ultimo constituiría un estratotipo compuesto (Artículos 8d, 8e).<br />

Descripción litológica: Reyes (1964) reconoce un cuerpo de “lutitas calcáreas de color gris oscuro hasta de 40<br />

cm de espesor, intemperiza a café pardo o café rojizo, presentan un clivaje diagonal a los planos de<br />

estratificación que a veces dan lugar a apreciaciones erróneas en la medición de los datos<br />

estructurales, además poseen nódulos calcáreos intercalados”. Cantú-Chapa (1971) reconoce que la<br />

base de la formación en Pisaflores, Tajo de Tetzintla, Hidalgo; Huauchinango-Villa Juárez, Puebla, está<br />

representada por lutitas negras a gris oscuro, muy fracturadas, con nódulos calcáreos, gris oscuros y en<br />

Huehuetla, Hidalgo por intercalaciones de lutitas negras, carbonosas y capas de caliza cuyos espesores<br />

varían de 2-3 m y 5-10 cm respectivamente. En su localidad tipo Cantú-Chapa (1984) distingue que la<br />

1


LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICO<br />

parte media-superior consta de tres horizontes litológicos, el primero constituido por capas delgadas de<br />

lutita gris oscuro, que intemperiza en café o rojizo, la cual contiene nódulos de caliza, gris oscuro de 40-<br />

70 cm de diámetro. Le sobreyace una intercalación de capas delgadas de caliza arcillosa, amarillo ocre<br />

con capas de lutita calcárea, en la cual se presentan nódulos de caliza gris oscura de 20-30 cm de<br />

diámetro y el último constituido por capas delgadas de lutita gris oscuro, exfoliable, con intercalaciones<br />

de capas delgadas de caliza arcillosa, de color gris. López-Palomino (2002) y López-Palomino et al.<br />

(2006) concuerdan de manera general con las descripciones litológicas antes mencionadas y destacan<br />

que en esta localidad las rocas presentan un crucero casi perpendicular a la estratificación y una ligera<br />

deformación.<br />

Espesores: En su localidad tipo Reyes (1964) y Cantú-Chapa (1984) midieron un espesor de 160 m; mientras<br />

que López-Palomino (2002) registra un espesor de 186 m; sin embargo, menciona la presencia de<br />

pliegues asimétricos que podrían implicar repeticiones en algunos puntos de la sección, lo que<br />

repercutiría en el espesor real. En Huehuetla Hidalgo, presenta un espesor de 110 m y en Ometepetl,<br />

Puebla 105 m, en el resto de las localidades el espesor es desconocido. En subsuelo el espesor puede<br />

variar de 155-306 m en el área de Soledad-Miquetla (Cantú-Chapa, 1969).<br />

Distribución: Se conoce tanto de afloramientos como de estudios de subsuelo, estos últimos, realizados<br />

principalmente en el área de Soledad-Miquetla, Veracruz. (Cantú-Chapa, 1969). En superficie, se<br />

encuentra distribuida en Tamán, San Luís Potosí (Cantú-Chapa, 1971, 1984; López-Palomino, 2002;<br />

Villaseñor et al., 2004), Molango, Pisaflores y Huehuetla, Hidalgo (Cantú-Chapa, 1971) y recientemente<br />

en Tenango, Hidalgo (López-Palomino et al., 2006); en el estado de Puebla se reconoce en el Río San<br />

Marcos, Río Tezcapa, Ometepetl y carretera Huauchinango-Villa Juárez (Cantú-Chapa, 1971).<br />

Relaciones estratigráficas: El limite inferior es transicional y concordante con la Formación Tepexic, excepto<br />

en el subsuelo del área de Soledad-Miquetla, donde sobreyace a la Formación Palo Blanco (Cantú-<br />

Chapa, 1969) y en el área de Huiznopala, donde descansa directamente sobre el Gneis Huiznopala<br />

(Ochoa-Camarillo et al., 1998). El limite superior es transicional y concordante con la Formación Tamán<br />

excepto en Molando, Hidalgo, donde subyace discordantemente a la Formación Chipoco. Por otro lado,<br />

en Tamán, San Luis Potosí (Cantú-Chapa, 1971, 1984; López-Palomino, 2002), Pisaflores, Hidalgo y<br />

Río Tezcapa, Puebla (Cantú-Chapa, 1971), no aflora el limite inferior.<br />

Contenido paleontológico: Cantú-Chapa (1969, 1971, 1984) y recientemente López-Palomino (2002),<br />

Villaseñor et al. (2004) y López-Palomino et al. (2006) han realizado trabajos principalmente<br />

biostratigráficos basados en fauna de amonites. La fauna fósil de la formación <strong>Santiago</strong> está<br />

representada principalmente por amonites, pelecípodos y braquiópodos. Dentro de los amonites las<br />

especies con mayor importancia bioestratigráfica son las registradas por Cantú-Chapa (1969, 1971,<br />

1984) Reineckeia aff. leiomphala y Reineckeia aff. mixtecana del Calloviano medio; Discosphinctes<br />

virgulatus, del Oxfordiano superior. López-Palomino (2002) y Villaseñor et al. (2004), reconocen<br />

especies nuevas dentro de las que resalta la presencia de Gregoryceras (Gregoryceras) sp. gr. chongiriazi-transversarium,<br />

del Oxfordiano medio; Vinalesphinctes (Vinalesphinctes) tamanensis y<br />

Vinalesphinctes (Vinalesphinctes) tenangensis del Oxfordiano superior (López-Palomino et al., 2006).<br />

2


LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICO<br />

Se considera conveniente destacar la presencia de otras especies con menor importancia<br />

bioestratigráfica pertenecientes al género Ochetoceras (Cantú-Chapa, 1984; López-Palomino, 2002),<br />

las cuales se ha considerado que tienen un amplio rango estratigráfico durante el Oxfordiano de México<br />

(Myczynski et al., 1998). El único pelecípodo formalmente registrado es Lucina aff. potosina (Cantú-<br />

Chapa, 1984); sin embargo, se ha señalado la presencia de pelecípodos y braquiópodos en el área de<br />

Tamán, San Luís Potosí (López-Palomino, 2002).<br />

Edad: Cantú-Chapa (1969, 1971) asigna a esta formación una edad de Calloviano medio-Oxfordiano tardío.<br />

Cantú-Chapa (1971) en las localidades de Pisaflores, Hidalgo y la carretera Huauchinango-Villa-Juárez,<br />

Puebla, le asigna una edad de Calloviano medio con base en la presencia de especies de amonites<br />

pertenecientes al género Reineckeia, en estas localidades sólo aflora la parte inferior de esta formación.<br />

Cantú-Chapa (1971, 1984) registra la presencia en la localidad tipo de los géneros de amonites<br />

Perisphinctes y Dichotomosphinctes y menciona la similitud faunística con la encontrada en San Pedro<br />

del Gallo, Durango (Burckhardt, 1912), lo que le permite asignar una edad de Oxfordiano tardío. López-<br />

Palomino (2002) realizó un estudio en esta localidad, donde difiere de la edad antes mencionada,<br />

basándose en la presencia del género Gregoryceras en la parte basal de la sucesión estratigráfica; este<br />

género ha sido tradicionalmente asignado al Oxfordiano medio en Chile (Gygi y Hillebrandt, 1991) y en<br />

México (Villaseñor et al., 2004). Así mismo, reconoce en la parte superior de esta unidad fauna típica<br />

del Oxfordiano tardío; por esta razón asigna a la formación <strong>Santiago</strong> en su localidad tipo una edad de<br />

Oxfordiano medio-Oxfordiano tardío. Cantú-Chapa (1969, 1971) asignó una edad de Calloviano medio-<br />

Oxfordiano tardío en las localidades de Poza Rica, Veracruz (estudios de subsuelo) y en los<br />

afloramientos de Huehuetla, Hidalgo y Ometepetl, Puebla, con base en su posición estratigráfica. Por<br />

todo lo anterior la formación <strong>Santiago</strong> es de edad Jurásico Medio (Calloviano) al Jurásico Superior<br />

(Oxfordiano).<br />

Ambiente de depósito: Pedrazzini y Basáñez (1978) basados en la composición limolítica calcárea y la<br />

ausencia de fósiles en la parte media de la formación <strong>Santiago</strong>, señalan que esta se depositó en<br />

condiciones marinas tranquilas reductoras en facies de cuenca.<br />

Correlación: Cantú-Chapa (1969, 1971) menciona que la Formación Tepexic, además de ser mas antigua que<br />

la formación <strong>Santiago</strong> en algunas localidades, también representa un cambio lateral con dicha<br />

formación durante el Calloviano medio, esto último basándose en la similitud del contenido<br />

paleontológico entre las dos formaciones. Por otro lado, Suter (1990) corrobora que la Formación<br />

Tepexic cambia lateralmente a la formación <strong>Santiago</strong> 1 km al surponiente de Amixco. Olóriz et al. (2003)<br />

mencionan que la formación <strong>Santiago</strong> en el este de la Sierra Madre (área de Tampico-Misantla) es<br />

correlacionable con la Formación Zuloaga. Myczynski et al. (1998) en su figura 2 la correlaciona en<br />

México con la Formación La Gloria del Oxfordiano medio-superior; en Cuba, (Sierra de Rosario) con las<br />

formaciones San Cayetano (Oxfordiano medio), Francisco y Artemisa (Oxfordiano superior); y en la<br />

Sierra de los Órganos, con La Formación La Jagua (Oxfordiano medio-superior). Este mismo autor, en<br />

el sur de Estados Unidos la correlaciona con las formaciones Logtown Ridge y Mariposa (Sierra<br />

Nevada) y con La Formación Smakcover (Cotton Valley) del Oxfordiano medio-superior.<br />

3


LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICO<br />

Importancia económica: No establecida<br />

Estado nomenclatural: Unidad Formal. Esta unidad cae en homonimia con la formación propuesta por Geyne<br />

et al. (1963), para una secuencia de carácter volcánico que aflora en el Cerro <strong>Santiago</strong>, al oriente de la<br />

Ciudad de Pachuca, Hidalgo (ver Riolita <strong>Santiago</strong>) y con la unidad propuesta por Pantoja-Alor (1970)<br />

para depósitos que afloran en Oaxaca de edad Mississípico.<br />

Unidad analizada por: López-Palomino, I. y Juárez-Arriaga, E.<br />

Última actualización: Julio 2008<br />

Citas bibliográficas:<br />

Burckhardt, K., 1912, Faunes Jurassiques et Cretaciques de San Pedro del Gallo, Durango: Boletín del Instituto<br />

Geológico de México, 29, 264 p.<br />

Cantú-Chapa, A., 1969, Estratigrafía del Jurásico Medio-Superior del subsuelo de Poza Rica, Veracruz (Área de<br />

Soledad-Miqueta): Revista del Instituto Mexicano del Petróleo, 1(1), 3-9.<br />

Cantú-Chapa, A., 1971, La serie Huasteca (Jurásico Medio-Superior) del Centro-Este de México: Revista del<br />

Instituto Mexicano del Petróleo, 3(2), 17-40.<br />

Cantú-Chapa, A., 1984., El Jurásico Superior de Tamán, San Luís Potosí, Este de México, en: Perrilliat, M.C.<br />

(ed.), Memoria Tercer Congreso Latinoamericano de Paleontología: México, D. F., Universidad Nacional<br />

Autónoma de México, Instituto de Geología, 207-215.<br />

Geyne, A.R., 1956, Estratigrafía y tectónica del cenozoico entre México, D. F. y Zimapán, Hidalgo. en:<br />

Segerstrom, K. (ed.), Congreso Geológico Internacional, Geología a lo largo de la carretera entre<br />

México, D.F., Pachuca y Zimapán, Hidalgo. Distritos Mineros de Pachuca-Real del Monte y de Zimapán,<br />

Hidalgo: Pachuca, Hidalgo, excursiones A-3 y C-1, 47-57.<br />

Gygi, R.A., Hillebrandt, A., 1991, Ammonites (mainly Gregoryceras) of the Oxfordian (Late Jurassic) in northern<br />

Chile and time-correlation with Europe: Schweizerbart Paläeontographica Abhandlungen, 113, 137-167.<br />

López-Palomino, I., 2002, Análisis bioestratigráfico basado en fauna de Amonites del Oxfordiano (Jurásico<br />

Superior) en la región de Tamán, San Luís Potosí: México, D. F., Universidad Nacional Autónoma de<br />

México, Instituto de Geología, tesis maestría, 174 p.<br />

López-Palomino, I., Villaseñor, A.B., Olóriz, F., 2006, Primer registro del género Vinalesphinctes (Ammonitina)<br />

en el Oxfordiano de México: significación bioestratigráfica y consideraciones paleobiogeográficas en el<br />

Jurásico Superior de América: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 23(2), 162-183.<br />

Myczynski, R., Olóriz, F., Villaseñor, A.B., 1998, Revised biostratigraphy and correlations of the middle-upper<br />

Oxfordian in the Americas (Southern USA, Mexico, Cuba and Northern Chile): Neues Jahrbuch für<br />

Mineralogie Geologie und Paläontologie Abhandlungen, 207(2), 185-206.<br />

Ochoa-Camarillo, H.R., Buitrón, B.E., Silva-Pineda, A., 1998, Contribución al conocimiento de la bioestratigrafía,<br />

paleoecología y Tectónica del Jurásico (Anticlinorio de Huayacocotla) en la región de Molando, Hidalgo,<br />

México: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 15(1), 57-63.<br />

Olóriz, F., Villaseñor, A.B., González-Arreola, C., 2003, Major lithostratigraphic units in land-outcrops of northcentral<br />

Mexico and the subsurface along the northern rim of Golf of Mexico Basin (Upper Jurassic-<br />

Lowermost Cretaceous): a proposal for correlation of tectono-eustatic sequences: Journal of South<br />

American Earth Sciences, 16, 119-142.<br />

Pantoja-Alor, J., 1970, Rocas sedimentarias paleozoicas de la región centro-septentrional de Oaxaca: Sociedad<br />

Geológica Mexicana, Libro guía de la Excursión México-Oaxaca, 67-84.<br />

Pedrazzini, C., Basáñez, M.A., 1978, Sedimentación del Jurásico Medio-Superior en el Anticlinorio de<br />

Huayacocotla–Cuenca de Chicontepec, estados de Hidalgo y Veracruz, México: Revista del Instituto<br />

Mexicano del Petróleo, 10(3), 6-25.<br />

Reyes, E., 1964, El Jurásico Superior del Área de Tamán, San Luís Potosí: México, D. F., Petróleos Mexicanos,<br />

Informe Geológico 508, 36 p. (inédito).<br />

Suter, M., 1990, Geología de la hoja de Tamazunchale, Estado de Hidalgo, Querétaro y San Luís Potosí, Escala<br />

1: 100,000: Universidad Nacional Autónoma de México, Revista del Instituto de Geología, (22), 55 p.<br />

Villaseñor, A.B., Olóriz, F., López-Palomino, I., 2004, Inner whorls of Gregoryceras (Ammonitina, Peltoceratinae)<br />

as the first occurrence of the genus in Mexico: Rivista Italiana di Paleontología e Stratigrafia, 110(1),<br />

249-254.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!