12.07.2018 Views

ARTESANO CUÉNTAME TUS AVENTURAS

MEMORIAS

MEMORIAS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

41<br />

Efecto sonoro de alegría<br />

CARIUCHO: Entusiasmado ¡Qué<br />

bien! Voy a aprender más sobre el<br />

trabajo de mi papi.<br />

HUESOS: Esa es la idea, este día<br />

vamos a aprender muchas cosas<br />

divertidas sobre nuestro lindo Ecuador<br />

y las personas que mantienen la<br />

identidad cultural viva.<br />

MANDY: Bueno como les decía, la<br />

Cámara Artesanal de Pichincha empezó<br />

en el año 1966.<br />

Efecto sonoro de risa<br />

SHEYLA: ¡Oh! ya está viejita, jeje.<br />

MANDY: Sí Sheyla la cámara<br />

funciona hace muchos años atrás,<br />

empezó con pocos artesanos y en la<br />

actualidad está conformada por más de<br />

15.000 talleres artesanales.<br />

CARIUCHO: ¿Y quienes integran la<br />

cámara?<br />

HUESOS: En la cámara hay varios<br />

gremios.<br />

ROSITA: ¿Premios? ¡Yo quiero un<br />

premio!<br />

CARIUCHO: No Rosita, escucha<br />

bien, dijo gremios.<br />

ROSITA: ¡Ah!... ¿Y qué son gremios?<br />

HUESOS: Son grupos de personas que<br />

realizan el mismo oficio o actividad y<br />

dentro del ámbito artesanal están: la<br />

alfarería, la escultura, la belleza, la<br />

música, etc... Son varios, pero solo les<br />

digo algunos.<br />

ROSITA: Mi mami trabaja en una<br />

peluquería, ¿Entonces también es una<br />

artesana?<br />

HUESOS: Claro Rosita, eso es un<br />

artesano el que trabaja con sus hábiles<br />

manos.<br />

MANDY: Y les comento que el<br />

presidente de la Cámara de Artesanos<br />

de Pichincha es Luis Nieto, un artesano<br />

que enrollaba tabacos, después trabajó<br />

en una empresa muy importante siendo<br />

gerente internacional, pero esa empresa<br />

tuvo que cerrar y a él no pudieron<br />

pagarle, ya que no tenían dinero, así<br />

que le dieron una parte de la<br />

producción, y un poco de dinero, el<br />

cual en ese tiempo se llamaba sucre.<br />

Efecto sonoro de asombro<br />

HUESOS: ¿Sucre? ¿Con eso se pagaba<br />

antes en todo el mundo?<br />

MANDY: No Huesos, solo en nuestro<br />

país, existía esa moneda.<br />

HUESOS: Teníamos una moneda<br />

propia. ¡Qué interesante!<br />

MANDY: Sí, pero tuvo que realizarse<br />

el cambio de nuestra moneda el sucre<br />

por el dólar y a ese período se llamó<br />

dolarización, pero eso les explicaré en<br />

otra clase.<br />

HUESOS: Está bien Mandy, pero no te<br />

olvides, ya que quiero saber cómo<br />

funcionaba el sucre a ver si yo también<br />

puedo crear mi propia moneda. Jejeje.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!