27.07.2018 Views

Columbus al Dia Edi-135

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

S<strong>al</strong>ud y vida<br />

<strong>Columbus</strong> Al Día<br />

Primera quincena de julio del 2018<br />

¿Las bacterias son buenas para el organismo?<br />

Solemos asociar las bacterias son <strong>al</strong>go negativo para la s<strong>al</strong>ud. Pero la verdad es que,<br />

aunque cuando se presentan determinado tipo de bacterias de forma excesiva son<br />

causantes de infecciones, estos organismos son también necesarios para el correcto<br />

funcionamiento de nuestro cuerpo y sistema inmunológico, ¿sabes por qué? En unComo.<br />

com te explicamos cuáles son los beneficios de las bacterias para la s<strong>al</strong>ud y por qué<br />

resultan importantes para que estemos más sanos.<br />

Consejos: Buena <strong>al</strong>imentación y la actividad física<br />

La buena <strong>al</strong>imentación y la actividad<br />

física son pilares de un<br />

estilo de vida s<strong>al</strong>udable. Pero no<br />

son los únicos. Evitar accidentes, disminuir<br />

el riesgo de enfermedades no<br />

transmisibles, y evitar el contagio de<br />

las que sí lo son también forman parte<br />

de las acciones para tener una buena<br />

c<strong>al</strong>idad de vida, según la Organización<br />

Mundi<strong>al</strong> de la S<strong>al</strong>ud (OMS).<br />

En el marco de la conferencia<br />

mundi<strong>al</strong> “Promoción de la S<strong>al</strong>ud en<br />

los Objetivos de Desarrollo Sostenible<br />

(ODS): S<strong>al</strong>ud para todos y todos para<br />

la s<strong>al</strong>ud”, celebrada en Shangai (China)<br />

a fines del año pasado, la OMS difundió<br />

un póster con 12 consejos para<br />

gozar de buena s<strong>al</strong>ud.<br />

Desde el organismo internacion<strong>al</strong><br />

apuntan que la s<strong>al</strong>ud es uno de<br />

los pilares de la Agenda 2030 para<br />

el Desarrollo Sostenible, por lo que<br />

promoverla es fundament<strong>al</strong> para<br />

lograr las metas pautadas de aquí<br />

a menos de 15 años. “Promover la<br />

s<strong>al</strong>ud consiste en capacitar a las personas,<br />

las comunidades y las sociedades<br />

y dotarlas de medios para que<br />

se ocupen de su s<strong>al</strong>ud y su c<strong>al</strong>idad<br />

de vida”, aseguran.<br />

Aprendamos las diferencias entre virus y bacterias<br />

En ocasiones, nos referimos erróneamente<br />

a virus y bacterias como<br />

si fueran lo mismo o sinónimos. Esta<br />

confusión es norm<strong>al</strong>, ya que estos microorganismos<br />

tienen <strong>al</strong>gunas similitudes,<br />

como por ejemplo, que ambos<br />

pueden ser causantes de enfermedades.<br />

Sin embargo, esto es un error ya<br />

que estos microorganismos tienen<br />

más diferencias que puntos en común.<br />

A continuación les invito a conocer<br />

un poco más sobre las características<br />

y las diferencias que existen entre virus<br />

y bacterias.<br />

Características de los virus<br />

A grandes rasgos, podemos definir<br />

a los virus como organismos acelulares<br />

(sin células), compuestos de ácido<br />

nucleico, que no tienen metabolismo<br />

propio y para replicarse necesitan habitar<br />

en las células de otro organismo<br />

vivo, las cu<strong>al</strong>es se denominan células<br />

huésped.<br />

Los virus no respiran, no se mueven<br />

ni crecen. Sin embargo, sí se reproducen<br />

y mutan y se pueden adaptar<br />

a nuevos huéspedes.<br />

Su tamaño es re<strong>al</strong>mente muy pequeño,<br />

gener<strong>al</strong>mente se encuentra<br />

entre los 20 a 300 nm. (milmillonésima<br />

parte de un metro).<br />

Una de las enfermedades más graves<br />

e importantes causada por un virus<br />

es el HIV (virus de inmunodeficiencia<br />

adquirida).<br />

Características de las bacterias<br />

Las bacterias son microorganismos<br />

unicelulares. Su tamaño por lo<br />

gener<strong>al</strong> es de unos pocos micrómetros<br />

de largo y pueden adoptar diferentes<br />

formas según las cu<strong>al</strong>es se las<br />

clasfica (barras curvas, esferas, barras,<br />

y espir<strong>al</strong>es).<br />

Las bacterias tienen toda la estructura<br />

celular necesaria para su crecimiento<br />

y reproducción. En gener<strong>al</strong>, se reproducen<br />

de forma asexuada, aunque existen<br />

casos en los que el materi<strong>al</strong> genético<br />

necesario para la reproducción se transmite<br />

de una bacteria a otra.<br />

Además, las bacterias no son necesariamente<br />

nocivas para el organismo;<br />

de hecho, determinadas partes<br />

de nuestro cuerpo, como por ejemplo<br />

los intestinos, necesitan mantener un<br />

determinado equilibrio en la cantidad<br />

de bacterias para funcionar correctamente.<br />

Si esas bacterias son eliminadas,<br />

por ejemplo cuando tomamos<br />

antibióticos para otras afecciones,<br />

pueden producirse diarreas.<br />

También hay ciertos <strong>al</strong>imentos que<br />

deben mantener una cantidad determinada<br />

de bacterias como por ejemplo<br />

el yogur y <strong>al</strong>gunos quesos.<br />

Una de las bacterias más temidas,<br />

sobre todo en el pasado, cuando se<br />

sabía menos de ella y no había tantos<br />

medicamentos, es la bacteria causante<br />

de tuberculosis, llamada mycobacterium<br />

tuberculosis o bacilo de Koch.<br />

Diferencias entre virus y bacterias<br />

Al an<strong>al</strong>izar det<strong>al</strong>ladamente las características<br />

de virus y bacterias ha<br />

quedado claro que se trata de microorganismos<br />

diferentes, pero para<br />

que quede aún más claro vamos a<br />

an<strong>al</strong>izar las diferencias que existen<br />

entre ellos.<br />

Una de las princip<strong>al</strong>es diferencias<br />

radica en la forma de vida. En el caso<br />

de las bacterias está claro que se trata<br />

de un organismo vivo, ya que tienen<br />

una célula. En el caso de los virus no<br />

está tan claro, ya que no tienen células<br />

y por ende necesitan de un huésped<br />

para sobrevivir y reproducirse.<br />

Otra de las diferencias es que las<br />

bacterias, en <strong>al</strong>gunos casos como los<br />

que vimos, pueden resultar beneficiosas.<br />

En cambio, los virus no lo son (a<br />

excepción de <strong>al</strong>gunos estudios que se<br />

están re<strong>al</strong>izando de virus capaces de<br />

destruir tumores cerebr<strong>al</strong>es).<br />

También difieren en su tamaño, las<br />

bacterias en gener<strong>al</strong> son más grandes<br />

que los virus, ellas pueden llegar a<br />

medir unos 1000 nm., mientras que<br />

los virus miden entre 20 y 300 nm.<br />

El modo de reproducción es otra<br />

de las características que diferencian a<br />

los virus de las bacterias, mientras que<br />

estas tienen en la mayoría de los casos<br />

una reproducción asexu<strong>al</strong>, en el caso<br />

de los virus se invade una célula huésped,<br />

haciendo copias del ADN vir<strong>al</strong> /<br />

ARN, destruyendo la célula huésped<br />

e invadiendo nuevas células que serán<br />

infectadas.<br />

En el caso de las bacterias, la infección<br />

es loc<strong>al</strong>izada, mientras que en el<br />

caso de los virus se produce de forma<br />

sistémica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!