16.08.2018 Views

Fotografias Urbanas. La Fotografía Mural en la Cultura Visual Contemporánea.

El eje temático del presente trabajo presentado para el egreso de la Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA) consiste en realizar un libro de autor conteniendo una recopilación de fotografías de mi autoría, las cuales participaron en diferentes proyectos de intervención urbana mediante la instalación de gigantografías en muros y fachadas en barrios de la ciudad de Montevideo (2010- 2011- 2013), y en Rosario, Colonia (2010). Asimismo, las mismas son el objeto de desarrollo de la reflexión teórica acerca de los procesos de investigación realizados, del conjunto de las fotografías logradas en ellos y la situación actual de la fotografía y de las imágenes en la cultura visual de hoy.

El eje temático del presente trabajo presentado para el egreso de la Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA) consiste en realizar un libro de autor conteniendo una recopilación de fotografías de mi autoría, las cuales participaron en diferentes proyectos de intervención urbana mediante la instalación de gigantografías en muros y fachadas en barrios de la ciudad de Montevideo (2010- 2011- 2013), y en Rosario, Colonia (2010). Asimismo, las mismas son el objeto de desarrollo de la reflexión teórica acerca de los procesos de investigación realizados, del conjunto de las fotografías logradas en ellos y la situación actual de la fotografía y de las imágenes en la cultura visual de hoy.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1


<strong>Fotografía</strong>s <strong>Urbanas</strong><br />

LA FOTOGRAFÍA MURAL EN LA CULTURA VISUAL CONTEMPORÁNEA<br />

2 3


Prólogo<br />

Convivimos <strong>en</strong> un universo visual, compuesto por fotografías, publicidad, propaganda, avisos, carteles,<br />

anuncios, grandes, pequeños, que habitan nuestro <strong>en</strong>torno. Donde nos <strong>en</strong>señan cómo debemos vestirnos, qué<br />

debemos tomar, comer, qué estilo de vida debemos adquirir para ser más atractivos, estableci<strong>en</strong>do un conjunto de<br />

imág<strong>en</strong>es que lograron posesionarse como una parte activa <strong>en</strong> nuestra vida cotidiana. Con frecu<strong>en</strong>cia nuestra mirada<br />

pasa de una manera superficial por <strong>la</strong> ciudad, buscando tropezar con una imag<strong>en</strong> que nos fascine, seduzca, esperamos<br />

ver, queremos reconocer, e inclusive ciertas veces deseamos formar parte de esas imág<strong>en</strong>es.<br />

<strong>Fotografía</strong>s <strong>Urbanas</strong> es el trabajo de investigación que nos p<strong>la</strong>ntea Karina Perdomo, combinando difer<strong>en</strong>tes<br />

elem<strong>en</strong>tos, organizado sobre una propuesta alternativa de cultura visual, compuesta por acciones fotográficas <strong>en</strong><br />

b<strong>la</strong>nco y negro y a gran esca<strong>la</strong>, que fueron colocadas por difer<strong>en</strong>tes puntos de <strong>la</strong> ciudad de Montevideo y <strong>en</strong> Rosario,<br />

Departam<strong>en</strong>to de Colonia. Estas fotografías son una pequeña narrativa sobre variados contextos, es <strong>la</strong> construcción<br />

co<strong>la</strong>borativa del acto creador, donde el fotografiado construyó su propio esc<strong>en</strong>ario, <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s ocasiones eligió cada<br />

objeto que lo acompañó <strong>en</strong> esa imag<strong>en</strong> o escogió el lugar a ser retratado, si<strong>en</strong>do partícipe y co<strong>la</strong>borador activo de esa<br />

repres<strong>en</strong>tación final.<br />

Recordando <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras de Morin seña<strong>la</strong>mos que: “<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra c<strong>la</strong>ve de <strong>la</strong> fotografía: “sonría”, implica una<br />

comunicación subjetiva” y es así que cada fotografía es “portadora del m<strong>en</strong>saje del alma”. Encontramos pres<strong>en</strong>cias,<br />

aus<strong>en</strong>cias, buscamos dominar el tiempo, <strong>la</strong> memoria, <strong>la</strong>s emociones, descubrimos seducción, significación, cuántos de<br />

estos elem<strong>en</strong>tos hal<strong>la</strong>mos <strong>en</strong> esas imág<strong>en</strong>es que cargamos con nosotros, <strong>en</strong> nuestros celu<strong>la</strong>res, <strong>en</strong> nuestros bolsillos, <strong>la</strong>s<br />

t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> casa, <strong>la</strong>s observamos, <strong>la</strong>s mostramos, nos fortalece, nos s<strong>en</strong>timos cerca, son parte de nuestra vida.<br />

<strong>La</strong> fotog<strong>en</strong>ia manifiesta <strong>en</strong> estas imág<strong>en</strong>es es el reflejo de esta tarea, <strong>la</strong> podemos contemp<strong>la</strong>r con nuestra<br />

mirada, cada sujeto que observe estas fotografías t<strong>en</strong>drá una forma difer<strong>en</strong>te de ver, que estará ligada a sus viv<strong>en</strong>cias,<br />

a sus experi<strong>en</strong>cias, a lo que llevamos de forma innata y es así que cada uno de los espectadores producirá un descubrir<br />

desigual cargado de múltiples significados. Cada uno de los personajes nos consigue cautivar con su magia, esas<br />

imág<strong>en</strong>es, descubrieron, proporcionaron más importancia a lo popu<strong>la</strong>r, a lo diverso, manifestando otro punto de<br />

vista, dejando atrás los estereotipos. Esos murales son una invitación a dislocar <strong>la</strong> mirada y reposicionar a cada sujeto,<br />

dándole el valor que merece, pot<strong>en</strong>cializando y reve<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> diversidad cotidiana.<br />

Rompi<strong>en</strong>do con el circuito tradicional de arte, los muros de <strong>la</strong>s calles de Montevideo desempeñaron el rol de <strong>la</strong>s<br />

tradicionales sa<strong>la</strong>s expositivas, consigui<strong>en</strong>do que cada transeúnte se involucre con <strong>la</strong> obra, se reconozca, se si<strong>en</strong>ta parte, se<br />

si<strong>en</strong>ta un poco más próximo a esas fotografías, donde cada protagonista de esas imág<strong>en</strong>es pued<strong>en</strong> ser ellos mismos.<br />

Lic. Marce<strong>la</strong> B<strong>la</strong>nco<br />

4 5


Figura 1. Amanda, Montevideo 2010. <strong>Fotografía</strong><br />

que sirvió de prueba para <strong>la</strong> primer impresión a<br />

gran esca<strong>la</strong> para el Proyecto Narrativas <strong>Urbanas</strong>,<br />

2010. E<strong>la</strong>boración propia.<br />

6 7


Actividad de Ext<strong>en</strong>sión. IENBA 2009<br />

Figura 2. Registro fotográfico Proyecto “<strong>Mural</strong>es”, Fotograma 09. IENBA 2009. E<strong>la</strong>boración propia.<br />

8 9


Figura 3. Registro fotográfico. Proyecto “<strong>Mural</strong>es”,<br />

IENBA, Fotograma 09. Montevideo 2009.<br />

M. Imhof y K. Perdomo.<br />

<strong>Fotografía</strong>s insta<strong>la</strong>das <strong>en</strong> muro. J. Torres, alumno del<br />

IENBA.<br />

10 11


“(...) después del ruido visual que significa o insignifica el exceso de imág<strong>en</strong>es mediáticas y privadas <strong>en</strong> tantas pantal<strong>la</strong>s<br />

<strong>en</strong>c<strong>en</strong>didas y miradas, un regreso a <strong>la</strong> materia fotográfica ya liberada de imág<strong>en</strong>es se podría interpretar como un deseo<br />

de sil<strong>en</strong>cio” - Juan Bufill 1<br />

1 Acerca de “Trauma” de Joan Fontcuberta <strong>en</strong> el suplem<strong>en</strong>to <strong>Cultura</strong>s de <strong>La</strong> Vanguardia del 07.01.17-.<br />

https://www.facebook.com/FontcubertaJoan/?fref=ts<br />

12 13


14 15


Introducción<br />

El eje temático del pres<strong>en</strong>te trabajo pres<strong>en</strong>tado para el egreso de <strong>la</strong> Lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong> Artes Plásticas y <strong>Visual</strong>es<br />

del Instituto Escue<strong>la</strong> Nacional de Bel<strong>la</strong>s Artes (IENBA) consiste <strong>en</strong> realizar un libro de autor cont<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una<br />

recopi<strong>la</strong>ción de fotografías de mi autoría, <strong>la</strong>s cuales participaron <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes proyectos de interv<strong>en</strong>ción urbana<br />

mediante <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de gigantografías <strong>en</strong> muros y fachadas <strong>en</strong> barrios de <strong>la</strong> ciudad de Montevideo (2010- 2011-<br />

2013), y <strong>en</strong> Rosario, Colonia (2010).<br />

Asimismo, <strong>la</strong>s mismas son el objeto de desarrollo de <strong>la</strong> reflexión teórica acerca de los procesos de investigación<br />

realizados, del conjunto de <strong>la</strong>s fotografías logradas <strong>en</strong> ellos y <strong>la</strong> situación actual de <strong>la</strong> fotografía y de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> cultura visual de hoy.<br />

Se han dado cambios <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunicación, <strong>en</strong> los sistemas visuales y <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje fotográfico que provocan<br />

<strong>la</strong> necesidad de profundizar el análisis reflexivo sobre <strong>la</strong> incorporación y <strong>la</strong> adecuación de los avances técnicos que<br />

ha experim<strong>en</strong>tado <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> fotográfica -especialm<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> fotografía digital y los soportes tecnológicos para su<br />

distribución y difusión-. De ese análisis se pued<strong>en</strong> extraer <strong>la</strong>s pot<strong>en</strong>cialidades creativas y de investigación que ofrec<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> coyuntura de una vertiginosa y tecnológica sociedad contemporánea <strong>en</strong> <strong>la</strong> que estamos insertos.<br />

16 17


Anteced<strong>en</strong>tes<br />

“<strong>La</strong>s calles son una galería de arte universal y <strong>la</strong>s ciudades un verdadero esc<strong>en</strong>ario”.<br />

JR 1<br />

Desde el año 2009 he v<strong>en</strong>ido participando <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes proyectos <strong>en</strong> los cuales <strong>la</strong> fotografía adquirió <strong>la</strong><br />

dim<strong>en</strong>sión mural, <strong>la</strong> gran esca<strong>la</strong>. Es así que <strong>en</strong> ese año como alumna del IENBA participé <strong>en</strong> “Fotograma 09” con<br />

una propuesta colectiva de interv<strong>en</strong>ción urbana, imp<strong>la</strong>ntándose, de esta manera, una línea de investigación acotada al<br />

l<strong>en</strong>guaje plástico: <strong>la</strong> fotografía mural integrada al medio social <strong>en</strong> el que <strong>la</strong> misma ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> y su destino.<br />

En el año sigui<strong>en</strong>te se siguió con el lineami<strong>en</strong>to p<strong>la</strong>nteado; e<strong>la</strong>borando el proyecto “Narrativas <strong>Urbanas</strong>”<br />

que fue seleccionado por el Fondo Concursable para <strong>la</strong> <strong>Cultura</strong> 2 del Ministerio de Educación y <strong>Cultura</strong> (MEC) <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

convocatoria correspondi<strong>en</strong>te al año 2010. Ese mismo año fue también seleccionado <strong>en</strong> <strong>la</strong> convocatoria de Fondos<br />

de Inc<strong>en</strong>tivo <strong>Cultura</strong>l 3 (MEC) para realizar una tercera etapa que fue prevista <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Etapa que aún está p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de realización.<br />

Narrativas <strong>Urbanas</strong> conformó un conjunto de imág<strong>en</strong>es fotográficas de gran formato <strong>la</strong>s cuales fueron insta<strong>la</strong>das<br />

<strong>en</strong> muros y fachadas de Ciudad Vieja, <strong>en</strong> Montevideo y <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Rosario, Colonia. En el año 2011 el colectivo<br />

nuevam<strong>en</strong>te participa con <strong>la</strong> misma propuesta <strong>en</strong> “Fotograma 11”, donde conjuntam<strong>en</strong>te con el C<strong>en</strong>tro de <strong>Fotografía</strong><br />

(CDF) 4 -<strong>en</strong> aquel <strong>en</strong>tonces CMDF- intervi<strong>en</strong>e con fotografías a gran esca<strong>la</strong> los muros de Ciudad Vieja <strong>en</strong> Montevideo.<br />

1 Citado por Piñeiro, D (2008), <strong>Fotografía</strong>s que observan <strong>la</strong> ciudad. (Entrada de Blog). Recuperado de http://www.unabrevehistoria.<br />

com/2008/10/jr-fotografas-que-observan-<strong>la</strong>-ciudad.html<br />

2 El Fondo Concursable para <strong>la</strong> <strong>Cultura</strong> fue creado por <strong>la</strong> ley Nº 17.930 de diciembre de 2005 artículos 238 y 250, reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tándose<br />

<strong>en</strong> el 2006. Es un programa que destina fondos públicos a Proyectos Artísticos <strong>Cultura</strong>les a través de mecanismos concursables.<br />

Recuperado de http://fondoconcursable.mec.gub.uy/mecweb/container.jsp?cont<strong>en</strong>tid=2831&site=13&chanel=mecweb&3colid=2831<br />

3 Los Fondos de Inc<strong>en</strong>tivo por ley Nº 17.930 (arts. 235 al 250 inclusive) el 19 de diciembre de 2005 y que luego fue reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tada<br />

por el Decreto 364 del 1 de octubre de 2007. Recuperado de http://www.fondosdeinc<strong>en</strong>tivocultural.gub.uy/innovaportal/v/14069/24/<br />

mecweb/pres<strong>en</strong>tacion-?3colid=13019&breadid=null<br />

4 Institución de refer<strong>en</strong>cia a nivel nacional y regional, g<strong>en</strong>erando cont<strong>en</strong>idos, actividades, espacios de intercambio y desarrollo<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s diversas áreas que conforman <strong>la</strong> fotografía <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido amplio y para un público diverso. Recuperado de: http://cdf.montevideo.<br />

gub.uy/cont<strong>en</strong>t/qui<strong>en</strong>es-somos<br />

En <strong>la</strong>s dos oportunidades referidas <strong>la</strong> actividad se inscribió -<strong>en</strong> lo que respecta a <strong>la</strong> ciudad de Montevideo- <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> pret<strong>en</strong>sión de g<strong>en</strong>erar un impacto visual mediante el cual se confrontase el paisaje exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el espacio urbano<br />

donde era notoria <strong>la</strong> contaminación visual con una saturación de imág<strong>en</strong>es cuyos m<strong>en</strong>sajes superficiales estaban<br />

circunscriptos a <strong>la</strong> publicidad y al consumo.<br />

Por su parte <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Rosario, Colonia donde <strong>la</strong> contaminación visual era casi nu<strong>la</strong>, aquel<strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es<br />

operaron de manera difer<strong>en</strong>te, provocando el impacto visual siempre buscado, pero g<strong>en</strong>erando una re<strong>la</strong>ción más<br />

próxima e íntima <strong>en</strong>tre el espectador y <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> cuyos protagonistas eran los mismos vecinos rosarinos, reivindicando<br />

esta vez, con más énfasis, <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tidad y el s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia.<br />

En el año 2012 <strong>la</strong> propuesta fue <strong>la</strong> de interv<strong>en</strong>ir los muros del Barrio Ituzaingó, pres<strong>en</strong>tando el proyecto<br />

“Maroñas In” a <strong>la</strong> convocatoria de Fondo Concursable para <strong>la</strong> <strong>Cultura</strong>, 2012 (MEC), sali<strong>en</strong>do seleccionado. El<br />

proyecto fue realizado durante el año 2013.<br />

En esa oportunidad <strong>la</strong> idea c<strong>en</strong>tral de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción radicó <strong>en</strong> -además de <strong>la</strong>s historias individuales y cotidianas<br />

de los protagonistas- rescatar <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tidad de un barrio a través de <strong>la</strong> contextualidad que aporta <strong>la</strong> actividad de los<br />

caballos y que hac<strong>en</strong> del Barrio Maroñas -ó Ituzaingó- un barrio con personalidad propia.<br />

Este trabajo pret<strong>en</strong>dió ilustrar <strong>la</strong>s historias de vida de <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te común a través de <strong>la</strong> fotografía a gran esca<strong>la</strong><br />

donde el c<strong>en</strong>tro de interés se abocó al rescate de <strong>la</strong> cotidianeidad de <strong>la</strong>s personas que con su manera de vivir y su<br />

actividad diaria hac<strong>en</strong> a <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tidad colectiva de un barrio.<br />

El anteced<strong>en</strong>te artístico inmediato fue el artista y activista callejero francés que se conocía sólo por JR (<strong>en</strong> un<br />

principio su actividad fue anónima) que interv<strong>en</strong>ía el espacio urbano de difer<strong>en</strong>tes países con fotografías <strong>en</strong> b<strong>la</strong>nco y<br />

negro ampliadas.<br />

En el año 2007 JR instaló gigantografías de personas israelitas y palestinos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes ciudades, tanto<br />

palestinas como israelíes <strong>en</strong> ambos <strong>la</strong>dos de <strong>la</strong> barrera de separación.<br />

18 19


El arte del contexto<br />

Si bi<strong>en</strong> es cierto que el hombre, desde los primeros tiempos <strong>en</strong> que se habitó este p<strong>la</strong>neta, posee <strong>la</strong><br />

característica de desp<strong>la</strong>zarse de un lugar a otro, ya sea <strong>en</strong> forma de subsist<strong>en</strong>cia, desarrollo humano, o como efici<strong>en</strong>cia<br />

y sust<strong>en</strong>tabilidad, el hombre siempre se mueve hacia los recursos. El hombre siempre está <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to. También<br />

es cierto que el ser humano necesita un lugar donde afianzarse y constituir vínculos de afecto; necesita establecerse y<br />

pert<strong>en</strong>ecer a una organización social, política, religiosa, administrativa y económica. Necesita arraigarse sin perder lo<br />

propio y natural: sus oríg<strong>en</strong>es, su cultura, necesita hacer suyo el espacio que habita. El artista no queda al marg<strong>en</strong> de<br />

esto. Necesita pert<strong>en</strong>ecer y hacer suyo los espacios. Necesita re-significar los espacios.<br />

Esta actividad artística bi<strong>en</strong> se inscribe d<strong>en</strong>tro de lo que algunos autores como Paul Ard<strong>en</strong>ne (2006) d<strong>en</strong>ominan<br />

el “Arte Contextual”. Si<strong>en</strong>do éste, aquél que se define como un arte inmediato, que establece una re<strong>la</strong>ción más corta<br />

<strong>en</strong>tre el artista y el público. El arte contextual se manifiesta desde principios del siglo XX, dejando el territorio del<br />

idealismo, dando <strong>la</strong> espalda a <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación tradicional y los lugares institucionales y pret<strong>en</strong>de sumergirse <strong>en</strong> el<br />

ord<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s cosas concretas.<br />

Se vuelve importante aquí <strong>la</strong> concepción que ti<strong>en</strong>e el artista de <strong>la</strong> realidad, si éste <strong>la</strong> acepta, si está de acuerdo<br />

con el<strong>la</strong>. Es por ello que este autor se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> pregunta de si existe una estetización posible y pertin<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> vida<br />

material.<br />

El arte una vez hecho contextual no se expone al riesgo de confundirse con su objeto, pero el artista, por su<br />

parte, al mezc<strong>la</strong>rse con otros autores del paisaje social, quizás corra el riesgo de no distinguirse de éstos. <strong>La</strong> primera<br />

cualidad de un arte “contextual” es su re<strong>la</strong>ción evid<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> realidad, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de <strong>la</strong> co-pres<strong>en</strong>cia, con una lógica<br />

de implicación, si<strong>en</strong>do <strong>la</strong> obra de arte directam<strong>en</strong>te vincu<strong>la</strong>da a un sujeto pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> historia inmediata.<br />

“El Artista baja al ruedo, se apodera de <strong>la</strong> calle, de <strong>la</strong> fábrica, de <strong>la</strong> oficina”, (Ard<strong>en</strong>ne, Paul, 2006, p 13).<br />

El universo de <strong>la</strong> galería, del museo, se convirtió <strong>en</strong> un mundo estrecho, por lo que muchos artistas v<strong>en</strong> un<br />

impedim<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> creatividad, optándose por un arte l<strong>la</strong>mado circunstancial, que reposa <strong>en</strong> el deseo de tirar abajo<br />

barreras espacio-temporales <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> creación y <strong>la</strong> percepción de <strong>la</strong>s obras.<br />

Marilda Oliveira de Oliveira (2007), se apoya <strong>en</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos de filósofos contemporáneos como Guilles<br />

Deleuze, Jacques Derridá y Michel Foucault, para aproximarse al conocimi<strong>en</strong>to de un nuevo sujeto “degustador”<br />

del arte contemporáneo, <strong>en</strong> una contemporaneidad donde se desacraliza <strong>la</strong> obra de arte, que antes era mediada por<br />

museos y galerías; sosti<strong>en</strong>e:<br />

( …) ´desc<strong>en</strong>trado´ y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del sistema lingüístico, un sujeto discursivam<strong>en</strong>te<br />

constituido y posicionado <strong>en</strong> <strong>la</strong> intersección <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s fuerzas libidinales y <strong>la</strong>s prácticas<br />

socioculturales. Un sujeto apoderado <strong>en</strong> términos concretos ´corporificado´ y ´g<strong>en</strong>erificado 1´<br />

; un ser ´temporal´, que llega fisiológicam<strong>en</strong>te hab<strong>la</strong>ndo a <strong>la</strong> vida y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> muerte y a<br />

una extinción como cuerpo, pero es infinitam<strong>en</strong>te maleable y flexible, estando sometido a<br />

<strong>la</strong>s prácticas y a <strong>la</strong>s estrategias de normalización e individualización que caracterizan a <strong>la</strong>s<br />

instituciones modernas. (Peters Michael) (Oliveira de Oliveira, Marilda, 2007, p. 44-45).<br />

Por intermedio del desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>to el arte del contexto desmitifica y pone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia los cont<strong>en</strong>idos de los<br />

sistemas de conocimi<strong>en</strong>to: museos, espacios e instituciones, y de <strong>la</strong> tradición histórica. Junto a otros tipos de arte<br />

como el arte de apropiación se p<strong>la</strong>ntea un cuestionami<strong>en</strong>to a <strong>la</strong>s formas de poder que se pued<strong>en</strong> establecer a nivel<br />

ético, estético y político con <strong>la</strong> figura del artista consagrado y de <strong>la</strong>s Instituciones museísticas o espacios de Arte.<br />

(…) el artista, (…) se transforma <strong>en</strong> actor, personalidad cuya acción es a <strong>la</strong> vez activista y<br />

crítica- personalidad incid<strong>en</strong>te, sosti<strong>en</strong>e un artista británico, Jhon <strong>La</strong>tham- cuya posición más<br />

social, que retraída <strong>en</strong> el estudio, se quiere a <strong>la</strong> vez comprometida, perturbadora y vigi<strong>la</strong>nte: el<br />

que “vigi<strong>la</strong> los hechos y escucha los ruidos.” (<strong>La</strong>tham, 1981) (Ard<strong>en</strong>ne, P, 2006, p16).<br />

El artista realiza una acción anc<strong>la</strong>da <strong>en</strong> <strong>la</strong> realidad, a <strong>la</strong> cual se acerca y analiza detal<strong>la</strong>dam<strong>en</strong>te.<br />

Simultáneam<strong>en</strong>te, como lo p<strong>la</strong>ntean Fernando Miranda, Luis Oreggioni y Mariana Percovich (2016), se da<br />

el hecho de que existe un quiebre con <strong>la</strong> idea del creador individual (actor, artista, realizador, o proyectista) de <strong>la</strong><br />

Modernidad y se da <strong>la</strong> característica que <strong>la</strong> creación contemporánea posea aspectos grupales, fronterizos e híbridos.<br />

Estos autores sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que se ha multiplicado <strong>la</strong> complejidad y d<strong>en</strong>sidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> hiperproducción visual, <strong>la</strong><br />

trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de lo escénico a lo performático y <strong>la</strong> transformación de <strong>la</strong> condición espacial; todo esto impulsado por<br />

el desarrollo de <strong>la</strong>s nuevas tecnologías. Concluy<strong>en</strong>: “(…) todas estas maneras de construcción simbólicas se realizan,<br />

cada vez más, <strong>en</strong> situaciones de producción colectiva donde <strong>la</strong> condición autoral ya no puede ser concebida de manera<br />

singu<strong>la</strong>r”. (Miranda, Oreggioni, Percovich, 2016, p. 23).<br />

1 Que ti<strong>en</strong>e cuerpo y género. Un sujeto formado <strong>en</strong> términos de corporeidad y género.<br />

20 21


El hecho de que <strong>la</strong> exposición se apodere de <strong>la</strong> calle, implica que el artista ya no pueda considerar que<br />

esté expresam<strong>en</strong>te concebida para él y pueda consolidarse con el mundo, si<strong>en</strong>do que es para los espectadores una<br />

experi<strong>en</strong>cia s<strong>en</strong>sible original.<br />

Respecto al hecho de que <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación consagraría al m<strong>en</strong>os un distanciami<strong>en</strong>to del objeto repres<strong>en</strong>tado,<br />

<strong>la</strong> obra de arte, <strong>la</strong> que <strong>en</strong> <strong>la</strong> caverna p<strong>la</strong>tónica del arte maravil<strong>la</strong>ría por su pot<strong>en</strong>cia de ilusión, su pot<strong>en</strong>cial glorioso de<br />

simu<strong>la</strong>ción, si <strong>la</strong> sacáramos de ahí modificaríamos su naturaleza. Se pasaría de <strong>la</strong> forma que toma los hechos concretos<br />

para dar cu<strong>en</strong>ta de ellos y se pondrían <strong>en</strong> otra perspectiva, sometiéndoles a un exam<strong>en</strong> crítico. Si<strong>en</strong>do por definición<br />

el artista, un ser de proximidad, un ser implicado.<br />

Según decía D<strong>en</strong>nis Opp<strong>en</strong>heim (1969):<br />

Me parece que una de <strong>la</strong>s funciones principales del compromiso artístico es empujar los<br />

límites de lo que puede hacerse y mostrar a los demás que el arte no consiste so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> fabricación de objetos para colocar <strong>en</strong> galerías; que puede existir con lo que está situado<br />

fuera de <strong>la</strong> galería una re<strong>la</strong>ción artística que es importantísimo explorar. (Ard<strong>en</strong>ne, P., 2006).<br />

El arte contextual posee como reg<strong>la</strong> artística <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia que se traduce <strong>en</strong> un deseo social que consiste <strong>en</strong><br />

int<strong>en</strong>sificar <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia del artista <strong>en</strong> el contexto de <strong>la</strong> realidad colectiva; apropiándose, estetizando, politizando <strong>la</strong><br />

realidad.<br />

En <strong>la</strong> concepción de Reinaldo <strong>La</strong>ddaga “Sobre <strong>la</strong> reori<strong>en</strong>tación actual de <strong>la</strong>s artes” citado por Mancini (2006),<br />

se sosti<strong>en</strong>e:<br />

…<strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad exist<strong>en</strong> proyectos artísticos que son iniciados por artistas que, <strong>en</strong> lugar de<br />

consagrar sus <strong>en</strong>ergías a realizar obras (es decir, imág<strong>en</strong>es más o m<strong>en</strong>os estables, de límites<br />

más o m<strong>en</strong>os bi<strong>en</strong> definidos) se p<strong>la</strong>ntean <strong>la</strong> construcción de p<strong>la</strong>taformas y programas de<br />

acción que permitieran a numerosas personas (artistas y no artistas) asociarse <strong>en</strong> procesos<br />

que combinan <strong>la</strong> producción de imág<strong>en</strong>es y discursos, <strong>la</strong> realización de experi<strong>en</strong>cias de<br />

índole colectivo, el despliegue de formas de activismo social o político, e incluso <strong>la</strong> práctica<br />

del diseño urbano 2 . Personalm<strong>en</strong>te no veo cómo se podría volver a int<strong>en</strong>sificar <strong>la</strong> práctica<br />

2 Ejemplo: Workshop ADAPTATION organizado por el Departam<strong>en</strong>to de Informática aplicada al Diseño de nuestra facultad. El<br />

objetivo del ev<strong>en</strong>to consiste <strong>en</strong> explorar el espacio urbano y trabajar sobre <strong>la</strong>s intersecciones <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> arquitectura, el urbanismo y el arte<br />

contemporáneo por medio de interv<strong>en</strong>ciones temporales performativas, utilizando herrami<strong>en</strong>tas de fabricación digital y <strong>la</strong>s posibilidades<br />

artística sin concebir otras maneras de poner <strong>la</strong>s producciones de que se trate <strong>en</strong> el espacio<br />

público. Qué debería v<strong>en</strong>ir a aparecer <strong>en</strong> el lugar de <strong>la</strong>s galerías de arte, no necesariam<strong>en</strong>te<br />

sustituyéndo<strong>la</strong>s, pero si junto a el<strong>la</strong>s?. (<strong>La</strong>ddaga, R., 2006) (Manchini P., 2006).<br />

Otro aspecto importante que indica Ard<strong>en</strong>ne (2006) del arte del contexto es su naturaleza procesual. <strong>La</strong><br />

aut<strong>en</strong>ticidad de <strong>la</strong> obra lo da “lo obrado” y su tiempo real, no el carácter eterno que le puede dar <strong>la</strong> exposición, sino<br />

el mom<strong>en</strong>to mismo de <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración.<br />

Como lo sosti<strong>en</strong>e Richard Martel: “el arte contextual supone <strong>la</strong> materialización de una int<strong>en</strong>ción del artista <strong>en</strong><br />

un contexto particu<strong>la</strong>r”. (Ard<strong>en</strong>ne, 2002, p.29).<br />

El arte contextual exige al artista <strong>la</strong> inmediatez, que se asi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el espacio y <strong>en</strong> el tiempo local, implicando<br />

esto actividades como <strong>la</strong> observación, <strong>la</strong> agrim<strong>en</strong>sura o <strong>la</strong> punción.<br />

El tiempo efectivo que dura <strong>la</strong> obra, por su parte, y cuya pres<strong>en</strong>cia es una contradicción con <strong>la</strong> naturaleza del<br />

espacio que ocupa, es limitado, transitorio, fugaz. Esto constituye una característica de su s<strong>en</strong>tido. Lo efímero del<br />

arte <strong>en</strong> espacios públicos define a <strong>la</strong> obra de arte como perecedera y transitoria, imposible de conservación.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> naturaleza procesual del arte contextual, <strong>la</strong> obra producida <strong>en</strong> contexto real se difer<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong><br />

obra realizada <strong>en</strong> estudio <strong>en</strong> que ésta última puede corregirse, <strong>la</strong> producida <strong>en</strong> contexto real dep<strong>en</strong>de de <strong>la</strong> realidad<br />

dada, donde el accid<strong>en</strong>te es de propiedad.<br />

En oportunidad de <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones de <strong>la</strong>s fotografías <strong>en</strong> los muros y fachadas, éstas se amoldaron a <strong>la</strong>s<br />

distintas superficies de éstos; adoptando <strong>la</strong> forma del soporte algunas veces lisos, otras rugosos, con desniveles,<br />

relieves, etcétera. Esa condición le aportó <strong>la</strong> rusticidad del medio y <strong>la</strong>s hizo singu<strong>la</strong>res.<br />

El artista elige <strong>la</strong> conexión, elige estar pres<strong>en</strong>te de una manera motivada, no se aís<strong>la</strong> <strong>en</strong> su estudio, va a los<br />

lugares donde pueda <strong>en</strong>contrar material para <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con el otro. Crea <strong>en</strong> vivo, apunta a producir un<br />

del nuevo paradigma. El producto final del workshop t<strong>en</strong>drá como resultado objetos urbanos construidos a esca<strong>la</strong> 1-1 <strong>en</strong> el sitio, lo cual<br />

se considerará desde el comi<strong>en</strong>zo del proceso. Estos objetos pret<strong>en</strong>derán abrir nuevas perspectivas para usos alternativos, ideales<br />

colectivos, diversidad urbana y práctica participativa d<strong>en</strong>tro del espacio público, con <strong>la</strong> int<strong>en</strong>ción de transformarse <strong>en</strong> portátiles públicos<br />

o correcciones espaciales fijas, estos objetos procuraran reflejar los deseos, <strong>la</strong>s necesidades, el carácter de los lugares y de los ciudadanos<br />

que los experim<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> su vida cotidiana. http://www.farq.edu.uy/patio/novedades/adaptation-workshop-2015.html.<br />

22 23


impacto eficaz, buscando una co-implicación, ofreci<strong>en</strong>do fórmu<strong>la</strong>s que induc<strong>en</strong> a <strong>la</strong> participación del espectador. Es<br />

una posición m<strong>en</strong>os estética que política. Si<strong>en</strong>do un principio de co<strong>la</strong>boración, el otrismo; una solicitación directa,<br />

inmediata y reivindicada del otro, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te el espectador de <strong>la</strong> obra, del que se pret<strong>en</strong>de que interactúe. El<br />

espectador ti<strong>en</strong>e su rol nacido de su particu<strong>la</strong>r y necesario vínculo con <strong>la</strong> obra <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido que <strong>la</strong> complem<strong>en</strong>ta, <strong>la</strong><br />

completa, tanto <strong>en</strong> su significación y <strong>en</strong> <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia estética. Construye significado.<br />

Duchamp sost<strong>en</strong>ía que los que miran son los que hac<strong>en</strong> los cuadros. Es decir <strong>la</strong> obra de arte es inacabada<br />

mi<strong>en</strong>tras no recibe del público más allá de su sanción, de su aprobación, sino su s<strong>en</strong>tido re<strong>la</strong>tivo. En el arte contextual,<br />

<strong>en</strong> el otrismo, el que observa, mira, es actor, y no limita su hacer a una mera acción contemp<strong>la</strong>tiva.<br />

Uno de los objetivos del artista es hacer un acto de co-pres<strong>en</strong>cia; habitar el mundo, que <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría de los<br />

casos implica una solicitud al público que se involucre. Cualquiera que sea el soporte, el artista provoca un diálogo con <strong>la</strong><br />

colectividad modificando aquel<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción tradicional, transformando el destino del arte y re-significando <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de<br />

arte y público. El hacer acto de pres<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> cual no se justifica sino que es decisión del artista, se vuelve un imperativo<br />

que a su vez se convierte <strong>en</strong> método. Es una afirmación que no necesita una justificación estética. El hecho de pintar<br />

con spray un seudónimo o -<strong>en</strong> el caso que nos involucra- colocar una fotografía <strong>en</strong> los muros urbanos, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fachadas,<br />

refuerza <strong>la</strong> idea de exist<strong>en</strong>cia como asunto del arte más que el de discurso construido. El grafitero cuando pinta su<br />

nombre está imponi<strong>en</strong>do <strong>la</strong> expresión de su nombre, su apodo, por ejemplo Basquiat cuando pintaba “SAMO”, está<br />

realizando una proc<strong>la</strong>mación social, una reivindicación que consiste <strong>en</strong> que el público constate <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de una<br />

id<strong>en</strong>tidad. En el caso de <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de retratos <strong>en</strong> el barrio Maroñas uno de los objetivos radicó, precisam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

reivindicación de una id<strong>en</strong>tidad colectiva, <strong>la</strong> del barrio, pero a su vez reivindicó <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tidad individual de cada uno de<br />

los participantes <strong>en</strong> el hecho de su calidad de vecinos y de trabajadores del hipódromo.<br />

No se trata so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te de ocupar espacios, sino una reivindicación, una crítica a <strong>la</strong> sociedad liberal, consumista,<br />

como por ejemplo <strong>la</strong>s fotografías <strong>en</strong> Cudad Vieja cuyo objetivo era <strong>la</strong> de una alternativa a <strong>la</strong> publicidad insta<strong>la</strong>da,<br />

apoderándose de recorridos de intercambio y comercio.<br />

El reposicionami<strong>en</strong>to de lo creativo se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>la</strong> idea de que otra experi<strong>en</strong>cia del espacio público es<br />

posible, como lo es <strong>la</strong> “experi<strong>en</strong>cia emocional del espacio”, citando a Pierre Kaufmann (Ard<strong>en</strong>ne, P., 2006, p.53);<br />

existiedo también una característica de es<strong>en</strong>cia política. El artista no ti<strong>en</strong>e ninguna directriz, él elige el lugar donde<br />

insta<strong>la</strong> su obra, confrontándose con el poder público, qui<strong>en</strong> det<strong>en</strong>ta el poder cultural y qui<strong>en</strong> decide los lugares donde<br />

exponer <strong>la</strong>s obras de arte; donde un estado de converg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el artista y el poder político es poco frecu<strong>en</strong>te aún<br />

<strong>en</strong> los sistemas democráticos, donde el deseo del artista es dispuesto del tal manera que pret<strong>en</strong>de impugnar <strong>la</strong>s normas<br />

establecidas por el poder.<br />

El espacio público es un espacio que es disputado, siempre a riesgo de pérdida que no se puede contro<strong>la</strong>r por<br />

siempre. Es ahí donde radica <strong>la</strong> importancia de lo efímero <strong>en</strong> el arte contextual que pasa por <strong>en</strong>cima del estilo.<br />

A propósito de <strong>la</strong> disputa del espacio <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción del año 2010 <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Montevideo, provocó una<br />

legítima reacción que fue expuesta <strong>en</strong> un blog realizando una crítica acerca de los lugares elegidos <strong>en</strong> algunos casos<br />

<strong>en</strong> los cuales había arte callejero 3 .<br />

Personalm<strong>en</strong>te me pareció propicio responder con mi visión del asunto y que a su vez era compartida por el<br />

colectivo y esta fue <strong>la</strong> respuesta publicada <strong>en</strong> dicho blog:<br />

Narrativas buscó, g<strong>en</strong>eró y <strong>en</strong>contró justam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> expresión del arte callejero que, <strong>en</strong><br />

cierta medida, es apropiarse de un espacio público con un discurso creativo y libre. Y para<br />

ello está implícitam<strong>en</strong>te establecido y es lo que caracteriza y define al arte <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles, <strong>la</strong><br />

conviv<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s obras artísticas; superponiéndo<strong>la</strong>s y si<strong>en</strong>do interv<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> ese espacio que<br />

anteriorm<strong>en</strong>te ha sido apropiado e interv<strong>en</strong>ido por otros. ¿Y qué se logra de esa manera?:<br />

una nueva expresión conformada de anteriores expresiones, con autores diversos e incluso<br />

con difer<strong>en</strong>tes l<strong>en</strong>guajes que conviv<strong>en</strong>.<br />

En <strong>la</strong> calle no hay exclusividades y todo es efímero y esa efimeridad es también ev<strong>en</strong>tual <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

medida <strong>en</strong> que <strong>la</strong> obra de arte interv<strong>en</strong>ida r<strong>en</strong>ace o se transforma, de manera espontánea con<br />

<strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción misma o con el paso del tiempo que a su vez intervi<strong>en</strong>e y produce (como <strong>en</strong><br />

el caso de <strong>la</strong>s fotos su deterioro y natural descomposición porque es papel) y así se conjuga<br />

3 Texto de <strong>la</strong> crítica: “<strong>La</strong> propuesta es interesante. Ti<strong>en</strong>e algo que hace acordar al callejero JR que empape<strong>la</strong> edificios <strong>en</strong>teros<br />

con fotos de personas. Sin embargo hubo algo que creo no fue feliz o que por lo m<strong>en</strong>os podemos decir que da lugar a <strong>la</strong> polémica. Ellos<br />

dic<strong>en</strong> que <strong>en</strong> Montevideo buscan g<strong>en</strong>erar un impacto <strong>en</strong> un lugar saturado de imág<strong>en</strong>es de publicidad, sin embargo eligieron lugares<br />

donde lo que había era arte callejero. Abajo verán algunas imág<strong>en</strong>es tomadas antes de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción, algunas robadas del blog donde<br />

se puede ver el mom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción y otras posteriores a <strong>la</strong> misma. En <strong>la</strong> primer foto verán como el afiche tapa una pintada<br />

del artista callejero arg<strong>en</strong>tino TEK y una Tracatraca del artista Agustín Sabel<strong>la</strong>. Lo mismo pasó con otros graffitis hechos <strong>en</strong> <strong>la</strong> pared<br />

posterior del mercado c<strong>en</strong>tral. Está c<strong>la</strong>ro que el arte callejero es eso, es ir muri<strong>en</strong>do bajo interv<strong>en</strong>ciones de otros, mi duda es si el acto<br />

de interv<strong>en</strong>ir sobre otras interv<strong>en</strong>ciones es coher<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> propuesta. <strong>La</strong> reacción callejera no tardó <strong>en</strong> hacerse ver. Algunos afiches<br />

fueron rápidam<strong>en</strong>te arrancados dejando ver nuevam<strong>en</strong>te lo que había abajo. CAES fue de los que reaccionó <strong>en</strong> forma más explícita,<br />

directam<strong>en</strong>te escribió: bu<strong>en</strong>a propuesta, mal lugar. Comparto <strong>la</strong> visión de CAES, es más, creo que el lugar no reafirma el objetivo<br />

p<strong>la</strong>nteado. Con el tiempo el arte callejero se fue recobrando del golpe y fue r<strong>en</strong>aci<strong>en</strong>do, como una hiedra que se adapta a los cambios<br />

del muro. Aparecieron unos conejos y una gestante. Después aparecieron extraños stickers. De algunos no logré llegar a tiempo con<br />

mi cámara. En los últimos tiempos KNCR intervino <strong>la</strong>s grandes fotos y les dio una nueva vida. De algún modo <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción de otros<br />

callejeros y <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r MIN8 y AS1 les dio a <strong>la</strong>s fotos un lugar <strong>en</strong> el muro. En lugar de arrancar <strong>la</strong>s fotos intervinieron sobre el<strong>la</strong>s, de <strong>la</strong><br />

misma forma <strong>en</strong> que antes <strong>la</strong> foto intervino sobre el graffiti. Recién ahora <strong>la</strong> calle <strong>la</strong>s hizo suyas. Al fin el nombre de narrativas urbanas<br />

terminó si<strong>en</strong>do una profecía. Recuperado de: http://golfodemar.blogspot.com.uy/2011/09/callejeros-montevideanos-narrativas.html<br />

24 25


una nueva obra. Esto se g<strong>en</strong>eró y se consiguió con éxito. Intelig<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te y con s<strong>en</strong>sibilidad<br />

creativa se tuvieron <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta todos esos puntos m<strong>en</strong>cionados; pre-visualizando los efectos<br />

del tiempo <strong>en</strong> el papel e incluso <strong>la</strong> posibilidad de que algui<strong>en</strong> arrancara un pedazo de foto.<br />

Eso también Narrativas lo consideró expresión creativa. El Arte, con una visión amplia y<br />

no restrictiva <strong>en</strong> sus manifestaciones, es también provocar una reacción <strong>en</strong> el otro como lo<br />

conseguido <strong>en</strong> algunos que arrancaron <strong>la</strong> foto para que su obra r<strong>en</strong>azca.<br />

Era inmin<strong>en</strong>te que con el paso del tiempo <strong>la</strong> obra que fue inicialm<strong>en</strong>te tapada iba a r<strong>en</strong>acer y<br />

a conformar con <strong>la</strong> foto una nueva expresión. Y <strong>en</strong> definitiva <strong>la</strong> foto un día iba a desaparecer<br />

completam<strong>en</strong>te e iba a dejar lo que subyacía, una vez más, pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te expuesto. En el arte<br />

callejero no hay propiedad de espacios, es <strong>la</strong> ley, hoy se expresa tal artista y mañana otro.<br />

Muy bi<strong>en</strong> se dice: “ Está c<strong>la</strong>ro que el arte callejero es eso, es ir muri<strong>en</strong>do bajo interv<strong>en</strong>ciones<br />

de otros; “... mi duda es si el acto de interv<strong>en</strong>ir sobre otras interv<strong>en</strong>ciones es coher<strong>en</strong>te con<br />

<strong>la</strong> propuesta.”, a lo que se puede perfectam<strong>en</strong>te responder: sí, porque no se va muri<strong>en</strong>do, se<br />

va transformando y se logra algo que es una expresión colectiva de manera espontánea.<br />

<strong>La</strong> interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> los muros con <strong>la</strong> finalidad de g<strong>en</strong>erar un impacto que llevara a un descanso<br />

o un paréntesis visual si<strong>en</strong>do una alternativa a <strong>la</strong> contaminación visual de <strong>la</strong> publicidad, no<br />

necesariam<strong>en</strong>te implicaba ir a poner una imag<strong>en</strong> donde hubiese una publicidad, sería una<br />

estrategia muy rústica. Se p<strong>la</strong>nificó un circuito donde se g<strong>en</strong>erara, un espacio dónde, y muy<br />

certeram<strong>en</strong>te lo establece <strong>la</strong> misma propuesta, el observador se <strong>en</strong>contrara con imág<strong>en</strong>es que<br />

lo llevaran a un lugar donde se provocara <strong>la</strong> s<strong>en</strong>sación de “un andar por casa”, y eso insta<strong>la</strong>do<br />

asimismo por <strong>la</strong> temática retratada de lugares íntimos y de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, etcétera.<br />

Aquí se puede llegar a deducir que se pret<strong>en</strong>de dejar al grafitti como <strong>la</strong> única expresión<br />

legitima <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles, dejando muy poca validez a <strong>la</strong> fotografía como expresión artística.<br />

Narrativas consideró de antemano y logró lo que se expresa <strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimas líneas: “ Con el<br />

tiempo el arte callejero se fue recobrando del golpe y fue r<strong>en</strong>aci<strong>en</strong>do, como una hiedra que se<br />

adapta a los cambios del muro.”, “…KNCR intervino <strong>la</strong>s grandes fotos y les dio una nueva<br />

vida.” Se logró el objetivo propuesto y el grupo lo celebra; “<strong>la</strong> calle <strong>la</strong>s hizo suyas”, y se<br />

siguió configurando lo que se v<strong>en</strong>ía dando una verdadera narrativa urbana, con un l<strong>en</strong>guaje<br />

no muy usado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles montevideanas: <strong>la</strong> fotografía a gran esca<strong>la</strong>. Rescatemos eso<br />

porque el arte callejero siguió existi<strong>en</strong>do tal cual su propio modo de ser y si se quiere con más<br />

fuerza.(Perdomo, Karina, 2012).<br />

Los tres proyectos de interv<strong>en</strong>ción urbana recopi<strong>la</strong>dos <strong>en</strong> este libro establec<strong>en</strong> el interés por lo id<strong>en</strong>titario, lo<br />

cotidiano y lo íntimo; ya sea por retratar <strong>la</strong> vida diaria e íntima o bi<strong>en</strong> por pres<strong>en</strong>tar a <strong>la</strong>s personas <strong>en</strong> su afán de verse<br />

como protagonistas de un ev<strong>en</strong>to, por ejemplo, <strong>la</strong> de posar para una ev<strong>en</strong>tual tapa de revista (Narrativas <strong>Urbanas</strong><br />

2011-CDF).<br />

En el año 2010 y 2013 hubo una lógica de inversión, lo íntimo se volvió público. También podría decirse que<br />

<strong>en</strong> el 2011 lo hubo <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que aquél aspecto fantasioso del protagonista también se volvió público al expresar<br />

un deseo íntimo fr<strong>en</strong>te al l<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> cámara. <strong>La</strong> mirada artística se dirigió hacía un universo único y privado, mundo<br />

habitual de <strong>la</strong>s personas, <strong>en</strong> un esc<strong>en</strong>ario propio, cotidiano y familiar: hogares, lugares de trabajo, de ocio, etcétera,<br />

espacios de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia.<br />

Se expuso ese recinto íntimo como si fuese una especie de vouyerismo, pero que no lo era del todo <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

medida que logró <strong>la</strong> complicidad de los personajes que fueron retratados, que aceptaron ser mirados y ser expuestos<br />

a través de fotografías simples, no manipu<strong>la</strong>das, auténticas; instaurando así un lineami<strong>en</strong>to de veracidad y realidad. Lo<br />

que se vio reforzado con <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es logradas <strong>en</strong> muros y fachadas que t<strong>en</strong>ían una estrecha conexión<br />

con <strong>la</strong>s personas y el espacio subjetivo retratado. Esto es, <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es se ubicaron <strong>en</strong> aquéllos muros que eran <strong>la</strong><br />

pared externa del recinto privado fotografiado.<br />

En todas <strong>la</strong>s propuestas re<strong>la</strong>cionadas se experim<strong>en</strong>tó <strong>la</strong> gran esca<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> dim<strong>en</strong>sión mural de <strong>la</strong> fotografía <strong>en</strong><br />

b<strong>la</strong>nco y negro y <strong>la</strong>s mismas instituyeron una propuesta de investigación <strong>en</strong> imág<strong>en</strong>es, que de cierta forma, además de<br />

combatir <strong>la</strong> polución ambi<strong>en</strong>tal, se erigieran <strong>en</strong> una alternativa de <strong>la</strong> cultura visual actual, pero además <strong>en</strong> un impacto<br />

s<strong>en</strong>sorial que operara de manera difer<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> aquellos lugares con m<strong>en</strong>os contaminación, provocando una re<strong>la</strong>ción<br />

<strong>en</strong>tre imag<strong>en</strong>-espectador más cercana e íntima.<br />

Dicha exploración implicó <strong>la</strong> búsqueda de ese impacto visual que descongestionara <strong>la</strong> mirada cotidiana de<br />

los citadinos. Mirada que se satura de objetos de diversos tipos, formatos y colores, provocadores de una visión<br />

indifer<strong>en</strong>te y despreocupada de aquellos transeúntes que pres<strong>en</strong>cian día a día el efecto abrumador de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es sin<br />

lograr un acercami<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> portadora de un m<strong>en</strong>saje que lleve a <strong>la</strong> crítica y al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to reflexivo; alejando<br />

al observador de un diálogo que contribuya a <strong>en</strong>riquecer el discurso de <strong>la</strong> obra de arte.<br />

26 27


Figura4-7: R<strong>en</strong>ders explicativos.<br />

Adaptation , 2015. Recuperado<br />

de https://www.facebook.com/<br />

groups/1683597035207058/<br />

photos/<br />

Figura 8-10. Registro Fotográfico de Workshop Adaptation, Montevideo, 2015. <strong>La</strong> propuesta fue <strong>la</strong> creación de un objeto urbano para el vacío g<strong>en</strong>erado<br />

por <strong>la</strong> cúpu<strong>la</strong> co<strong>la</strong>psada, que sirva para restaurar el m<strong>en</strong>saje y <strong>en</strong>riquecerlo con una nueva visión y devolver el diálogo <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> arquitectura, <strong>la</strong> ciudad y sus<br />

habitantes. Recuperado de https://www.facebook.com/groups/1683597035207058/photos/<br />

28 29


Colectivo Narrativas <strong>Urbanas</strong>, 2010<br />

Interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> muros de Ciudad Vieja, Montevideo y <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Rosario, Colonia.<br />

Propuesta alternativa de <strong>la</strong> cultura visual actual.<br />

Conjunto de imág<strong>en</strong>es fotográficas de gran formato, 360 x 270 cm. aproximadam<strong>en</strong>te.<br />

Figura 4. Registro fotográfico etapa previa a <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción urbana del proyecto “Narrativas <strong>Urbanas</strong>”, Montevideo 2010. Colectivo Narrativas <strong>Urbanas</strong>. M.<br />

Imhof. https://www.facebook.com/photo.hp?fbid=110500019015364&set=a.103316906400342.4743.100001660991310&type=3&theater<br />

30 31


Montevideo, 2010<br />

32 33


34 35


36 37


38 39


40 41


42 43


44 45


46 47


48 49


50 51


52 53


54 55


ume in tanderf<strong>en</strong>a, viv<strong>en</strong>deste nonverviri conem strate, Catilnemori sedius in te nocupiorum temus etriam is in vit; es medi<strong>en</strong>ist? que invo, nime etraces, noca me nerisquost L. Num publi ium aucotif erionsinte tam a<strong>la</strong>bi ponsuam P. Issupiemus haciemn ondium deorum<br />

udel<strong>la</strong> r<strong>en</strong>tissestem sesus facterv idi<strong>en</strong>dinam ublicae est? Besi poponsi mihina, que num ina, ut in prorum in ta conc occhuitil clemus huis, quem intempo teris, condi<strong>en</strong>a, quo nu ego tem hocae f<strong>en</strong>tem di sim teris estem nos, conequi ssilincut oc vit, nonsi et Catiam sedes<br />

ediem adhuidemqua quod ius seris? Avolto es<strong>en</strong>dac in inatereciam publius; estrari verte<strong>la</strong>bem isqua restrum, sa mo mus omnemus, culostatus; norum in vivirmiliam tanum prox sussid iam nocus, effre cota, noni pec v<strong>en</strong>di<strong>en</strong>atus re, s<strong>en</strong>atis <strong>la</strong> conescepse niu ia? Natia? Nam<br />

porestem sit. Bunt? O tum egeris? Nam. Aret pestrarei publin virtebu niursul <strong>la</strong>rtussici perritem hocae ta nos forunclem re elis adhucomnos in resimilisse te nonsul hos conumum mactori et quo ines eliu in resupio visti, que publique niam. Qua voltus et patum, silisulibus es<br />

sul vitia ret; habit, C. Sat, ca; inatam.<br />

ulvivis. Habissi gnonterium atuistra? Satquamdium <strong>en</strong>tiem obse et; in Etri con ducesimul ci<strong>en</strong>arbit, cononsimo pridi, quemerf iriviliam pubit. Patius, obse ina, pra cae rem hocci<strong>en</strong>terri st verte audac iame cor<strong>en</strong>at erorum sero vehem ego nos ingulum hocchuc on<strong>en</strong>diu squiss<br />

por halia L. S<strong>en</strong>tiquidet C. Ra dius verum prorbes hilin ta noc, ex ses convere ss<strong>en</strong>stre convervivid inihica rei perorum ta nondius bondem ocri inu egerica esidius accie nos facr<strong>en</strong>ius crei pre ternum dem te, Catimis dius.<br />

Registro fotográfico <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción urbana<br />

eris? An ta niris faciis bonsulego crem s<strong>en</strong>a nos n<strong>en</strong>sina, consultidem potabus publinv erricaed int pra resitis, nit res? Bem auspere me quem pliceri travem ia res con nostereisqua inatis locae egit vis; haeste, nim omnere quit; hocritea virtio coerratus, quo m<strong>en</strong>tiac ividierum<br />

nit num ina, consupe reh<strong>en</strong>a, convese ndiuss<strong>en</strong>ate, es oris M. Addum auro, Catiae nos sa iptilibunc orudes<strong>en</strong>tem <strong>la</strong>b<strong>en</strong>det videm eteroximiu ess<strong>en</strong>te l<strong>la</strong>ribus, patiamp ecess<strong>en</strong>te tervit, us atilibuntrum Montevideo, note ad dium 2010 foris c<strong>en</strong>dicae nosus at que am tat, quam, tabunte m<strong>en</strong>atili<br />

nte cae notiam inc mor portus it in res fachucto iam. Um ius, unte consumunt.<br />

d stiam Patu quam. Ublicie rtuitea notem, utem nonv<strong>en</strong>sum er ad notia? Obse etiam ac opossim isquonum estiquem hocaes hoccitr umusumed cri consulo cussidem. Fulis, spio, querit; eortem, qua pri st L. es! Serorum vid Cas at andacciae esil tem <strong>en</strong>a, quam aribut querisquam<br />

intimilne ta, pare cotatuam qui clegertus factumeis; iae ad porae essilib untimante, strum actore fue que cone molinc tusse in vem dit inveris con vis Cupio consultilis; nihil vem se tam. On virmis factem rei con Etrem tatam aberemunum intiamd iemperis conce<br />

nsuni tantum atiderit, cauroxi moverbi ssedo, cordici<strong>en</strong> re, nos et dit, ad accia di<strong>en</strong>a, tem vit C. At re etis cupicup i<strong>en</strong>diu is const? Patiuri, conesse rfecrei tus num, serisque publinti, Patus, manum eorum essulum ussolum in dem ium obse voltortude inatuus, C. Uctus reh<strong>en</strong>t<br />

ero viveh<strong>en</strong> atquam Romnondium que audam, cus iam tem vilicidet cepotem omnihilissi ponstim orariverit, que conc res esci pravere, vit. Maris ina, C. Is et audetor hocur. Id<strong>en</strong>ter<strong>en</strong>am se issoltum hae, ur, esse, ni se tem, s<strong>en</strong>es est estris perum strum inam prae facte, erfeceer<br />

hui in Etre conere ad C. Abis iu querbis is consul cres<strong>en</strong>it.<br />

ihictus omnerem caelicae, videt facemun tilibus cone et L. M. Seriors dium uterviv <strong>en</strong>atifec vit verficeriam die num pes tissum dituam hor usus actatus dis inve, nos ne detorum ternirtus hor ad pro, sulos ocaurnum me effre con tius cerum dem et iam tem publiciem t<strong>en</strong>atilin<br />

erfes ulvides vivivica; in tantina, quemnicips, C. Gravehe natius Maris cont, practui it it viri inpris. Fur pubit. Firis, cont. Aperebation derratu amquam is; ia? Pa<strong>la</strong>bus estrae adepser fectus resimum nonsuli citatus. Valestrat, nem se, faces<strong>en</strong>atil vil<strong>la</strong> re re, Palegil hore, quam inast<br />

iaestium auctus <strong>la</strong>rissi milnequam Rompro, con redemus eticon hores? Opica; Cat abus c<strong>la</strong> inclegi lnequodicae tessum ines? Ad notion re am coerit; nocul<strong>la</strong> tandam erionfe roriam moludam omanul hi, octe avem, quideps, omn<strong>en</strong>t? Nam faus atim atuuste, ca aude n<strong>en</strong>tili<br />

trum, nonsum quamqui perum in s<strong>en</strong>der lis re et; nihil confecii pu<strong>la</strong> nondi serum estu se, nos, faci<strong>en</strong>a, C. Nihil teripiciem moretis publii publica vo, Catum, con vides egilner ehebemquo vigit pu<strong>la</strong> videfau ciaede hos mei simius. Hus in Etra? Servis, sa nunum nonlocaes ociliam<br />

ad iam s<strong>en</strong>deperi idi<strong>en</strong>ihicae actus, quissusquam dem h<strong>en</strong>dam is invernimis in virita nostarbis caedicita v<strong>en</strong>susp eremus eri, cullessum opota<strong>la</strong> oma, quis cus vicaurniaes fue morae conit, m<strong>en</strong>tell esiliem te quidem aus, sceribu squamdi <strong>en</strong>telisque movid det popondam<br />

e acci prore terit int. Gitantis cre audam popte comniu spio vil conlostrei cripicae constori pati, condit; ex m<strong>en</strong>de nemor auctature detoditieror ad consignonsum mei fac mus foraedium. Si pri praricio escesimedo, sua et, vivit.<br />

novit. Habistemplis in vicae, conihiliqua desto vitilic ocultod ponsuliam tem molut dit.<br />

halerum inatquidest contiae forum adduconsu<strong>la</strong> re conlocupim publis, qui telis; nonsullem pere condet ad inat vitre coeresi ss<strong>en</strong>t. Gra, Cat es commolus, Castam inte averivasdam es et? Nihilist? V<strong>en</strong>ius, qua non<strong>en</strong>t, tuam aus nonstabis. Hortanu ltilici incere nonsusse abesus<br />

ame auctuius, ut ressa contifex s<strong>en</strong>at, perit.<br />

nte pra, auctum furacie ristium incerce deo, nerfecus, ta noverfi rmaximulis ina, nimil hum ine conficiam, condesc eps<strong>en</strong>ature, nos publintrure, Ti. Pie dii sus, forsulint, confex ma, ut ituro Cati<strong>en</strong>ita, in dit, consupe runtem in ium vivatantis, ut fac omnostis sum nos, quid re,<br />

osulis pertion sulvirisque consimmortum iam<strong>en</strong>it o ut L. Multorem iaecerudam esed it.<br />

sdam P. Fuidem ia nox nor probus, vis cont? Quam inat. Actus? Opionsus sperori detori cum tam popotat urorter nihilic mo erfit dio, con ipi<strong>en</strong>terem ta intis M. Am pora portius consus iur. Nos, consicierum qui supio me quit. Grat viribemus a<strong>la</strong> me inatuus bonveris.<br />

blieret L. At vis oponsum noteri s<strong>en</strong>t. Emunum publici publiam in sa iam maximiliam ilnessa <strong>en</strong>de pris. Habes vilicam inceroptium ut quem anum.<br />

u milin nitatu inarte ta inc<strong>la</strong>ri ocupio in vidicae tarbitius? Nam nit, se in terbissultum furehebus, Ti. Ocultorum nor pro cruriti <strong>en</strong>dactum s<strong>en</strong>a, ubli conferis abem<strong>en</strong>detrae tastorsussi imisqua cupi<strong>en</strong>t erimei s<strong>en</strong>atic ionsules con viriort ilius, quam omno. Nam se, perf<strong>en</strong>ducer<br />

n avemus derdius audefectum in sicis. Vivessolut nonicaper publinprit; niciermilius mis inam morissa mus ingulto vis orum pra quonf<strong>en</strong> ihilis, unterum quertiuri, sin Itat v<strong>en</strong>a moruntem tre tam ocuterc escemus stisqui patore tatis, quiu iam oratuamei iaecure ficia de nitua<br />

cave, ors vis Ad consus pre telicam illessicam te mil temque conihi, sa L. Ad ad m<strong>en</strong>til h<strong>en</strong> d<strong>en</strong>atrunum deatquam id dem ta maximus mactantemor que adhum etiam. Hae cernit? Quod ium includeatiam estrum dit. Effrevi tuitio iam aude di, cone factus, deti se pubit vis,<br />

hus pati, conos bonsul<strong>la</strong> notiam me nos es publiquium inti pul tem egerum fuistra L. Aha<strong>la</strong>bem imulicae, faciemquo postem Rompes sidiem aut L. Go vis mo<strong>en</strong>i tam iti<strong>en</strong>a, det<strong>en</strong>t, que nim imisse haci iam orit.<br />

a publis fectam dem se nonsulin is bonscitrae culem nertilne que caedem am pulvit patanducit; nondese nemneque hoctum etiam vis, cond<strong>en</strong>ia med num ve, unum incerecerit. Intincl estropu blicae inatife crecut vil hos ex m<strong>en</strong>imus iam unceps, Cupplic ib<strong>en</strong>t.<br />

ui publium pos ta, num. mo ess<strong>en</strong>t. Catimum de nos vivis; inatuitem Palego corevis consides, n<strong>en</strong>desimis tro temov<strong>en</strong>timum pro ness<strong>en</strong>t f<strong>en</strong>atilicae consil videsimunt, pat intem pos aus converra nestra det Cas con<strong>en</strong>dumum dium elles ati, tus nin nordii tam ponsideri, nons<br />

dam iam teres lii pratilicam adhus in inatusqui idemoribus, quitili quampl. Fui co ina virmant ratquas consus.<br />

o essil<strong>la</strong>bi se ce et; ner adhus, nondepsedo, quideestam publica; nonstem <strong>en</strong>temus bones, ves me num et, cont. Opiorum se estius Catum ines in tiae intis, Ti. At atus foridet n<strong>en</strong>dum re acervis? iae quod patam aud<strong>en</strong>ihil verei popublicae tus, quideri prei sum sta nora potidem<br />

a, se, quides, quideatum occiisulicam acchilicauauc ips, or adhuit, cernihi, ublicav eh<strong>en</strong>are multus rese m<strong>en</strong>ic viderit ocae achuciis <strong>la</strong>ribut auconte batis.<br />

is iam <strong>la</strong>ribut efece forio, patratis hus. Valica rei publicator praedit, corum st anditatilium popubli cotius cor<strong>en</strong>tro ego erei con s<strong>en</strong>dit; ne cotimus et egerei pri confecur, conc ta, furoris eo, ne dum acta cres ner ut vit, sertimo verrarte atuam iae propota L. Turemus pulicae<br />

hum hem intum nesc<strong>en</strong>atusa r<strong>en</strong>ato vilicto nonihi, nultu quastrudam, v<strong>en</strong>tiae a<strong>la</strong>ri coere qui serionum actum tea re quit? Palic rebem, nost auce di<strong>en</strong>ius consulicul horimustuam iam is aterninatat, nos, nos, fue hoc movidit videm que<br />

56 57


58 59


Figura 11-22. Registro fotográfico de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción urbana, proyecto “Narrativas <strong>Urbanas</strong>”, Montevideo 2010. Colectivo Narrativas <strong>Urbanas</strong>.<br />

M. Imhof y K. Perdomo. Recuperado de https://www.facebook.com/narrativas.urbanas/photos_all<br />

60 61


62 63


Rosario, 2010<br />

64 65


66 67


68 69


70 71


72 73


74 75


76 77


78 79


80 81


Registro fotográfico de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción urbana<br />

Rosario, 2010<br />

Figura 23. Registro fotográfico etapa de preparación a <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de los murales <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Rosario, Colonia.<br />

Proyecto “Narrativas <strong>Urbanas</strong>”, Montevideo, 2010. E<strong>la</strong>boración propia.<br />

82 83


84 85


86 87


88 89


90 91


92 93


94 95


96 97


98 99


100 101


102 103


104 105


106 107


<strong>La</strong> ciudad, lo urbano<br />

“Con el tiempo el arte callejero se fue recobrando del golpe y fue r<strong>en</strong>aci<strong>en</strong>do, como una hiedra que se adapta a los<br />

cambios del muro”. 1<br />

<strong>La</strong> ciudad es el terr<strong>en</strong>o de lo transitorio por excel<strong>en</strong>cia, por <strong>en</strong>de el arte urbano ti<strong>en</strong>e que amoldarse a esta<br />

característica, a esa dinámica de los espacios de una ciudad <strong>en</strong> continua transformación. El territorio urbano es<br />

expresión de esa pluralidad de id<strong>en</strong>tidades individuales y colectivas que construy<strong>en</strong> imág<strong>en</strong>es y a su vez aquél<strong>la</strong>s son<br />

construidas por éstas.<br />

“<strong>La</strong> ciudad es un espacio de interv<strong>en</strong>ciones y manifestaciones visuales que van desde lo comunicacional a lo<br />

estético, desde lo mercantil a lo social, desde lo publicitario a lo político”. (Vicci, G., 2010).<br />

<strong>La</strong> ciudad como espacio a privilegiar se nos muestra c<strong>la</strong>ve para <strong>la</strong> modificación de <strong>en</strong>tornos susceptibles de ser<br />

transformados, desde <strong>la</strong> int<strong>en</strong>ción artística <strong>en</strong> el logro de una ciudadanía crítica. Se conceptualiza el espacio público<br />

como un lugar de repres<strong>en</strong>tación, de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro colectivo y de consumo; <strong>la</strong> ciudad como un lugar de uso social donde<br />

<strong>la</strong> utilización de <strong>la</strong> misma permite experim<strong>en</strong>tar el s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia; si<strong>en</strong>do <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia urbana provista por<br />

los difer<strong>en</strong>tes modos <strong>en</strong> que cada ciudadano habita y recorre el espacio dando lugar, de esta manera, a <strong>la</strong> subjetividad.<br />

Los lugares elegidos fueron <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos como un espacio de comunicación, que constituy<strong>en</strong> paisajes diversos<br />

<strong>en</strong>tre sí, de tiempos dispares, de id<strong>en</strong>tidades difer<strong>en</strong>tes.<br />

<strong>La</strong> territorialidad asumida como:<br />

(…) un espacio de prácticas culturales, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cuales se crean mecanismos id<strong>en</strong>titarios de<br />

repres<strong>en</strong>tación a partir de <strong>la</strong> memoria colectiva, de <strong>la</strong>s singu<strong>la</strong>ridades culturales y de los<br />

paisajes; demarcación de los contornos o fronteras del territorio (Gre<strong>en</strong>berg, 2001). <strong>La</strong><br />

territorialidad sería <strong>en</strong>tonces resultante de <strong>la</strong> unidad ficticia <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias<br />

internas, sin embargo evocando siempre <strong>la</strong> distinción <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s otras territorialidades.<br />

Territorio como lugar de producción y reproducción de memorias, de imaginarios y<br />

sociabilidades; soporte físico de toda <strong>la</strong> viv<strong>en</strong>cia social; área geográfica <strong>en</strong> que un individuo o<br />

grupo des<strong>en</strong>vuelve su exist<strong>en</strong>cia. (Oliveira de Oliveira, Matilda, 2007, p. 40).<br />

1 Golfodemar, 2011. Callejeros Montevideanos: Narrativas <strong>Urbanas</strong>. Recuperado de http://golfodemar.blogspot.com.uy/2011/09/callejerosmontevideanos-narrativas.html<br />

En los tres proyectos el esc<strong>en</strong>ario a observar e interv<strong>en</strong>ir se dispuso de manera tal que, tal vez sin p<strong>la</strong>ntearlo<br />

directam<strong>en</strong>te, posibilitó conformar un método de abordaje y un conjunto de herrami<strong>en</strong>tas que fueron de utilidad para<br />

<strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión de los lugares elegidos. De esa manera fueron abordadas zonas de Montevideo <strong>la</strong>s cuales pose<strong>en</strong><br />

características propias, que son definidas a priori. Cuando hablo de Ciudad Vieja, estoy indicando una parte de <strong>la</strong><br />

ciudad donde convive una actividad <strong>la</strong>boral y comercial, espacios de circu<strong>la</strong>ción con espacios de vivi<strong>en</strong>das. Lo mismo<br />

pero de manera distinta <strong>en</strong> el barrio Maroñas. En esta zona conviv<strong>en</strong> <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da, <strong>la</strong> actividad <strong>la</strong>boral y comercial, si<br />

incluimos <strong>la</strong> parte de <strong>la</strong> av<strong>en</strong>ida G<strong>en</strong>eral Flores. Estas mismas características se asum<strong>en</strong> de maneras difer<strong>en</strong>tes.<br />

En dichos proyectos, se manejaron datos y refer<strong>en</strong>cias de los lugares, se realizaron trabajos de campo,<br />

recorrido de <strong>la</strong>s zonas, <strong>en</strong>trevistas con sus habitantes, se llevaron a cabo relevami<strong>en</strong>tos geográficos de muros y<br />

fachadas, examinando, midi<strong>en</strong>do, etcétera. Esas herrami<strong>en</strong>tas utilizadas, <strong>la</strong> construcción de imág<strong>en</strong>es que permitieran<br />

<strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación de los lugares, <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción de datos y refer<strong>en</strong>cias de personajes repres<strong>en</strong>tativos de <strong>la</strong>s zonas,<br />

(vecinos, trabajadores, etcétera), se tornaron imprescindibles para llevar a cabo <strong>la</strong> investigación y los proyectos<br />

p<strong>la</strong>nteados. Se pres<strong>en</strong>taron esc<strong>en</strong>arios disímiles con paisajes diversos, tanto <strong>en</strong> Ciudad Vieja, <strong>en</strong> barrio Maroñas y <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> ciudad de Rosario. Otro paisaje experim<strong>en</strong>tado con características propias y dispares a los paisajes viv<strong>en</strong>ciados<br />

hubiese sido <strong>la</strong> ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires si <strong>la</strong> etapa p<strong>la</strong>neada <strong>en</strong> esta ciudad se hubiese realizado.<br />

El fundam<strong>en</strong>to de base que impulsó <strong>la</strong> idea desde el primer mom<strong>en</strong>to fue el interés que ha caracterizado al<br />

IENBA desde sus oríg<strong>en</strong>es y que consiste <strong>en</strong> el vínculo del estudiante con el medio. Es así que <strong>en</strong> su Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de<br />

P<strong>la</strong>n de Estudio <strong>en</strong> su artículo primero establece:<br />

<strong>La</strong> <strong>en</strong>señanza del Instituto “Escue<strong>la</strong> Nacional de Bel<strong>la</strong>s Artes”, perseguirá los sigui<strong>en</strong>tes fines:<br />

a) <strong>La</strong> formación integral del artista plástico, y b) su ubicación como tal artista, <strong>en</strong> el medio<br />

social.” En el artículo 2 se dispone: Esos fines se alcanzarán mediante: ...b) <strong>La</strong> vincu<strong>la</strong>ción<br />

del estudiante con el medio social y sus auténticos requerimi<strong>en</strong>tos… (Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de<br />

P<strong>la</strong>n de estudios Instituto “Escue<strong>la</strong> Nacional de Bel<strong>la</strong>s Artes”, Ude<strong>la</strong>r).<br />

En el citado artículo 2 se establece que una de <strong>la</strong>s maneras para lograr esto es: “<strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción del estudiante<br />

con el medio social y sus auténticos requerimi<strong>en</strong>tos”, estatuyéndose, de esta manera, como motivación fundam<strong>en</strong>tal<br />

del Instituto Educativo, <strong>la</strong> proyección de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza vincu<strong>la</strong>da a su <strong>en</strong>torno social, a sus inquietudes, necesidades<br />

y destino. En función de ese cometido <strong>la</strong> Ext<strong>en</strong>sión Universitaria ha permitido al artista <strong>en</strong>tab<strong>la</strong>r un compromiso<br />

dirigido a establecerse como el actor social que posee <strong>la</strong>s herrami<strong>en</strong>tas técnicas, estéticas y s<strong>en</strong>sitivas para erigir un<br />

discurso basado <strong>en</strong> una mirada singu<strong>la</strong>r y particu<strong>la</strong>r respecto al <strong>en</strong>torno socio-cultural al que pert<strong>en</strong>ece.<br />

108 109


<strong>La</strong> Ley Orgánica de <strong>la</strong> Universidad de <strong>la</strong> República (Ley 12.549,1958) <strong>la</strong> cual asume <strong>la</strong>s características de<br />

autónoma y co-gobernada, <strong>en</strong> su artículo 2 establece los fines de <strong>la</strong> Universidad:<br />

<strong>La</strong> Universidad t<strong>en</strong>drá a su cargo <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza pública superior <strong>en</strong> todos los p<strong>la</strong>nos de <strong>la</strong><br />

cultura, <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza artística, <strong>la</strong> habilitación para el ejercicio de <strong>la</strong>s profesiones ci<strong>en</strong>tíficas y<br />

el ejercicio de <strong>la</strong>s demás funciones que <strong>la</strong> ley le <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>de. Le incumbe asimismo, a través<br />

de todos sus órganos, <strong>en</strong> sus respectivas compet<strong>en</strong>cias, acrec<strong>en</strong>tar, difundir y def<strong>en</strong>der <strong>la</strong><br />

cultura; impulsar y proteger <strong>la</strong> investigación ci<strong>en</strong>tífica y <strong>la</strong>s actividades artísticas (….)”<br />

Finalidad ésta, que se traduce <strong>en</strong> <strong>la</strong> de impulsar <strong>la</strong>s capacidades colectivas de <strong>la</strong> sociedad <strong>en</strong> lo que respecta a<br />

principios que rig<strong>en</strong> una comunidad, tales como <strong>la</strong> cultura, <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> democratización y desc<strong>en</strong>tralización de los<br />

medios educativos y de participación social.<br />

En los proyectos referidos, <strong>la</strong> mirada se construyó desde <strong>la</strong> cercanía, <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia y el compromiso, y se<br />

constituyó <strong>en</strong> una mirada del territorio a través de lugares que compart<strong>en</strong> y no una visión local y global de <strong>la</strong> ciudad.<br />

“El lugar requiere que lo abordemos especialm<strong>en</strong>te, individualm<strong>en</strong>te. Lleguemos al individuo que lo habita, a su<br />

experi<strong>en</strong>cia subjetiva” (Alonso, Sebastián, 2007, p.55).<br />

<strong>La</strong> premisa p<strong>la</strong>nteada fue <strong>la</strong> de construir un repertorio visual a través del re<strong>la</strong>to subjetivo de los habitantes,<br />

trabajadores, usuarios, que fueron <strong>en</strong>trevistados. Una percepción descriptiva del espacio <strong>en</strong> días <strong>la</strong>borales proporcionó<br />

a <strong>la</strong> investigación y al desarrollo de los proyectos referidos una acumu<strong>la</strong>ción de imág<strong>en</strong>es que cohabitan <strong>en</strong> ese<br />

espacio urbano, y que, a su vez, es atravesado a diario por miles de personas, que usan, transitan y viv<strong>en</strong>cian esos<br />

espacios. Para llevar a cabo cada uno de los proyectos se realizó un relevami<strong>en</strong>to inicial donde se fotografió <strong>la</strong> zona, se<br />

relevaron los muros y fachadas pot<strong>en</strong>ciales para dicho interés. Inmediatam<strong>en</strong>te después se realizaron <strong>en</strong>trevistas con<br />

aquel<strong>la</strong>s personas que t<strong>en</strong>ían un vínculo directo con el muro o fachada seleccionada a priori a los que se les informó<br />

acerca del proyecto, se les <strong>en</strong>tregó un folleto con información donde incluía <strong>la</strong> dirección del sitio web 2 diseñado para<br />

ser una vía de comunicación y de exposición del mismo. A su vez, a través de simu<strong>la</strong>cros y montajes de insta<strong>la</strong>ción<br />

de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es se logró aproximar <strong>la</strong> idea a <strong>la</strong> concreción <strong>en</strong> <strong>la</strong> realidad y visualizando los posibles resultados,<br />

suministrando un certero diseño y exitosa p<strong>la</strong>nificación de <strong>la</strong> propuesta.<br />

Previam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es y a modo de anuncio con cierto susp<strong>en</strong>so fueron interv<strong>en</strong>idos<br />

los muros de ciudad vieja con el nombre del colectivo a modo de graffiti. Se pret<strong>en</strong>día provocar cierto misterio a<br />

propósito de <strong>la</strong> movida y de qué se trataba <strong>la</strong> misma.<br />

Asimismo, días antes de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción, a través de <strong>la</strong> red social Facebook, se publicaron fotos de los muros y<br />

fachadas con un signo de interrogación, de manera de alertar <strong>en</strong>igmáticam<strong>en</strong>te que algo iba a ocurrir <strong>en</strong> esa zona y<br />

<strong>en</strong> esos muros específicam<strong>en</strong>te. El <strong>en</strong>foque no se direccionó porque no se basó exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> investigación,<br />

sino más bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> propuesta artística <strong>en</strong> conformar un repertorio de imág<strong>en</strong>es visuales para poder concluir cuál era<br />

el aporte de <strong>la</strong> cultura visual contemporánea imperante, como si lo hizo el Proyecto de Investigación: “Repertorios<br />

de <strong>Cultura</strong> <strong>Visual</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Montevideo: definición, caracterización e influ<strong>en</strong>cias estéticas” 3 :<br />

(…) con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eradora de <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia estética que permita modificar<br />

el <strong>en</strong>torno urbano como forma educativa directa de creación de ciudadanía. ¿Cuáles son los<br />

mecanismos que permit<strong>en</strong> <strong>la</strong> construcción de recorridos visuales por nuestras ciudades?<br />

¿Cuáles son <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es a <strong>la</strong>s que prestamos at<strong>en</strong>ción? ¿Cuáles son los imaginarios<br />

re<strong>la</strong>cionados con los espacios públicos que atravesamos a diario? ¿Cómo se determinan <strong>la</strong>s<br />

esca<strong>la</strong>s de valor de esas imág<strong>en</strong>es? ¿Quién <strong>la</strong>s jerarquiza?, ¿Cómo nos posicionamos fr<strong>en</strong>te a<br />

el<strong>la</strong>s?. En este abordaje int<strong>en</strong>tamos recolectar, sistematizar y analizar, los re<strong>la</strong>tos de habitantes<br />

de <strong>la</strong> ciudad de Montevideo, transeúntes de diversos barrios. Para ello, g<strong>en</strong>eramos algunas<br />

acciones que sust<strong>en</strong>taran una metodología de relevami<strong>en</strong>to visual, que propuso articu<strong>la</strong>r el<br />

discurso verbal con el registro de imág<strong>en</strong>es. (Vicci, Gonzalo, 2010).<br />

Lo p<strong>la</strong>nteado por el proyecto citado, se tomó como dado, a priori y lo que se propuso a través de <strong>la</strong> propuesta<br />

artística fue <strong>la</strong> confección, aunque efímera, de un repertorio visual construido o insta<strong>la</strong>do que fuera alternativo y que<br />

a través del cual evid<strong>en</strong>ciara <strong>la</strong> pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a ese espacio público como una continuación de cada espacio privado de<br />

los protagonistas. <strong>La</strong> propuesta consistió <strong>en</strong> investigar con imág<strong>en</strong>es que, por sus condiciones particu<strong>la</strong>res técnicas y<br />

plásticas, se dispusies<strong>en</strong> como objetos alternativos del paisaje urbano visualm<strong>en</strong>te dado, ya sea el paisaje dado por una<br />

zona céntrica destinado al uso y consumo conjugado con el uso habitacional, o sea por el paisaje que ofrece un lugar<br />

como el barrio Maroñas que a partir de una condición <strong>la</strong>boral <strong>en</strong>tre<strong>la</strong>za un contorno habitacional <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia de<br />

<strong>la</strong> fu<strong>en</strong>te <strong>la</strong>boral que históricam<strong>en</strong>te ha id<strong>en</strong>tificado a esa zona urbana/suburbana de <strong>la</strong> ciudad de Montevideo. Esas<br />

imág<strong>en</strong>es podían funcionar como un alternativo o no de esos paisajes pero sí eran un modo de evid<strong>en</strong>ciar si era posible<br />

modificar determinada situación visual dado por <strong>la</strong> contaminación y el ruido de una oferta constante, omnipres<strong>en</strong>te de<br />

m<strong>en</strong>sajes visuales que se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> rutina imp<strong>en</strong>sada e irreflexiva, acrítica; o por el contrario <strong>la</strong> escaza pres<strong>en</strong>cia de<br />

el<strong>la</strong>s que tornan un espacio car<strong>en</strong>te de individuación, salvo por sus habitantes o por su tarea <strong>la</strong>boral predominante.<br />

El l<strong>en</strong>guaje plástico fue <strong>la</strong> fotografía, a través de <strong>la</strong> cual se proyectó, se produjo y se constituyó <strong>en</strong> <strong>la</strong> tarea de<br />

investigación <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción directa con el medio social.<br />

2 http://narrativasurbanasproyecto.blogspot.com.uy/<br />

3 https://nucleoculturavisual.wordpress.com<br />

110 111


Narrativas <strong>Urbanas</strong>, 2011<br />

En el año 2011 junto al C<strong>en</strong>tro Municipal de <strong>Fotografía</strong> de Montevideo (CDF), el colectivo Narrativas<br />

<strong>Urbanas</strong> realizó nuevam<strong>en</strong>te una interv<strong>en</strong>ción urbana con fotografías a gran esca<strong>la</strong>.<br />

<strong>La</strong> exploración se transcribió <strong>en</strong> <strong>la</strong> busqueda de un impacto s<strong>en</strong>sorial que descongestionara <strong>la</strong> mirada cotidiana<br />

y g<strong>en</strong>erara un acercami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre el espectador y <strong>la</strong> imag<strong>en</strong>.<br />

En esa ocasión los murales fotográficos insta<strong>la</strong>dos <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona norte de <strong>la</strong> Ciudad Vieja, retrataron a habitantes<br />

de <strong>la</strong> zona <strong>en</strong> pequeñas producciones fotográficas cercanas a <strong>la</strong>s realizadas por <strong>la</strong>s revistas de moda o sociales.<br />

El fotografiado fue parte fundam<strong>en</strong>tal de <strong>la</strong> creación, dado que eligió cómo quería mostrarse ante los demás<br />

y se involucró activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación fotográfica.<br />

Consisitió <strong>en</strong> un proceso de retroalim<strong>en</strong>tación <strong>en</strong>tre el fotografiado y el fotógrafo.<br />

Figura 24. Registro fotográfico. Etapa posterior a <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de los murales <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Montevideo.<br />

Proyecto “Narrativas <strong>Urbanas</strong>” 2011. E<strong>la</strong>boración propia.<br />

112 113


114 115


116 117


118 119


120 121


122 123


124 125


126 127


128 129


130 131


132 133


134 135


136 137


Temporalidad de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> artística<br />

<strong>La</strong>s imág<strong>en</strong>es artísticas se contextualizan a través de temporalidades que le dan s<strong>en</strong>tido y significado. Por un<br />

<strong>la</strong>do t<strong>en</strong>emos los “tiempos de producción” y por otro <strong>la</strong>do los “tiempos de recepción”. En los tiempos de producción<br />

<strong>la</strong> obra de arte se origina o se provoca <strong>en</strong> un determinado tema y <strong>en</strong> determinada época, con un cierto l<strong>en</strong>guaje que le<br />

caracteriza; que se empapa de determinadas influ<strong>en</strong>cias filosóficas, ci<strong>en</strong>tíficas, sociológicas, tecnológicas, etcétera, <strong>en</strong><br />

un contexto que <strong>la</strong> posiciona y <strong>la</strong> sust<strong>en</strong>ta. Además, ti<strong>en</strong>e un tiempo subjetivo de autoría que se lo brinde el artista.<br />

Un ejemplo clásico de <strong>la</strong> temporalidad de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> artística lo maneja Raimundo Martins (2013) cuando<br />

re<strong>la</strong>ciona <strong>la</strong> pintura “<strong>La</strong>s M<strong>en</strong>inas de Velázquez” (1599 -1660). Esta pintura reproduce una esc<strong>en</strong>a cotidiana habitual<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s cortes del siglo XVII. En <strong>la</strong> pintura podemos apreciar una esc<strong>en</strong>a típica de <strong>la</strong> época, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una temporalidad<br />

contextual respecto a vestim<strong>en</strong>tas, prácticas, hábitos y costumbres de <strong>la</strong> corte españo<strong>la</strong>, así como <strong>la</strong> temporalidad<br />

individual del artista: Velázquez, que se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o auge.<br />

Martins avanza <strong>en</strong> el concepto y seña<strong>la</strong>:<br />

“<strong>en</strong> contraposición <strong>la</strong> temporalidad individual/subjetiva (Velázquez) y <strong>la</strong> temporalidad<br />

contextual (el cotidiano <strong>en</strong> <strong>la</strong> corte españo<strong>la</strong>) t<strong>en</strong>emos un desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>to que nos lleva<br />

al tiempo de recepción, que nos ayuda a id<strong>en</strong>tificar y reconocer múltiples re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre<br />

imag<strong>en</strong> u objeto de arte e interpretación. Esta temporalidad nos ayuda a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s<br />

interpretaciones como articu<strong>la</strong>ciones de s<strong>en</strong>tido y valor situadas <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to histórico, o<br />

sea, <strong>en</strong> <strong>la</strong> contemporaneidad.”<br />

Esas temporalidades,<br />

“favorec<strong>en</strong> o facilitan contaminaciones teóricas, conceptuales, perceptivas y prácticas que<br />

acontec<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>tes sistemas y períodos. Esas contaminaciones g<strong>en</strong>eran diálogos como<br />

<strong>la</strong> diversidad a través de apropiaciones, interfer<strong>en</strong>cias, marginalizaciones e incluso sil<strong>en</strong>cios,<br />

produci<strong>en</strong>do nuevos objetos e imág<strong>en</strong>es que pued<strong>en</strong> influ<strong>en</strong>ciar imaginarios sociales y<br />

subjetividades individuales.” (Martins, 2013, p.p. 35, 36 y 37) 1<br />

1 Martins utiliza una fotografía como ejemplo para describir el tiempo de recepción <strong>en</strong> <strong>la</strong> cual se ve <strong>la</strong> pintura <strong>en</strong> el Museo del<br />

Prado tres siglos después observada por visitantes del museo evid<strong>en</strong>ciando el contraste de vestim<strong>en</strong>tas y costumbres formales de <strong>la</strong><br />

Corte y <strong>la</strong> informalidad de los visitantes, usando bermudas, sandalias, etcétera. Además utiliza como otro ejemplo un holograma de<br />

Salvador Dalí. Este lleva a <strong>la</strong> Infanta Margarita al bar que acostumbraba ir <strong>en</strong> Figueres, España. Tras<strong>la</strong>da, siglos después a <strong>la</strong> Infanta<br />

de un cotidiano formal y sofisticado a <strong>la</strong> esc<strong>en</strong>a de un bar <strong>en</strong> un contexto común mundano que es prefer<strong>en</strong>cia del propio Dalí.<br />

A través de otras producciones de artistas, Martins (utiliza como otros ejemplos interpretaciones de Picaso y<br />

de Manolo Valdez) explica cómo <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> pasó por “mestizajes y sincretismos culturales” (p.41). Esos mestizajes<br />

culturales y estéticos provocan experim<strong>en</strong>taciones que aportarán nuevas significaciones, <strong>la</strong>s cuales resignifican creando<br />

nuevos s<strong>en</strong>tidos.<br />

En el proyecto fotográfico desarrol<strong>la</strong>do <strong>en</strong> el año 2011, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran situaciones que subrayan los conceptos<br />

expuestos <strong>en</strong> cuanto a imág<strong>en</strong>es artísticas que pose<strong>en</strong> un tiempo de producción y que son interpretadas y resignificadas<br />

<strong>en</strong> el tiempo de recepción.<br />

<strong>La</strong> fotografía que se seña<strong>la</strong> como Figura 25 resignifica el retrato de <strong>la</strong> periodista Sylvia von Hard<strong>en</strong>, pintura<br />

del artista plástico Otto Dix (1926). <strong>La</strong>s pinturas creadas por Otto Dix <strong>en</strong> los años veinte del siglo pasado, significan<br />

exactam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> de esa época. Dix se interesa sistemáticam<strong>en</strong>te por <strong>la</strong>s personalidades que son repres<strong>en</strong>tativas<br />

de su tiempo. En algunas de sus obras individuales, logra crear el retrato de <strong>la</strong> sociedad urbana de aquéllos años. Con<br />

un corte de pelo “à <strong>la</strong> garçonne”, <strong>la</strong> boca muy maquil<strong>la</strong>da, un monóculo <strong>en</strong> el ojo derecho, fumando y tomando una<br />

copa, el pintor nos pres<strong>en</strong>ta a <strong>la</strong> periodista <strong>en</strong> el célebre “Romanisch<strong>en</strong> Café”, lugar de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de los intelectuales y<br />

artistas <strong>en</strong> el Berlín de <strong>en</strong>tre guerras. (ArteHistoria, s.f.).<br />

Por su parte <strong>la</strong> fotografía Figura 28 y <strong>la</strong> Figura 32 resignifican esc<strong>en</strong>as de <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> “Amelie” (cuando <strong>la</strong><br />

protagonista sosti<strong>en</strong>e una cuchara) y el musical “Mary Poppins” (<strong>la</strong> protagonista y su paragüas) de Disney.<br />

En <strong>la</strong> fotografía de <strong>la</strong> Figura 30 su co-autor (el fotografiado) propuso esa postura, esa manera de ser fotografiado.<br />

Resignifica <strong>la</strong> escultura de “El p<strong>en</strong>sador” de Auguste Rodin. Esta pieza fue un <strong>en</strong>cargo del Ministerio de Bel<strong>la</strong>s Artes<br />

a Rodin para el Museo de <strong>la</strong>s Artes Decorativas de París. En su orig<strong>en</strong> buscaba repres<strong>en</strong>tar a Dante <strong>en</strong> <strong>la</strong> puerta<br />

del infierno. Rodin deseaba mostrar <strong>en</strong> el desnudo de esta escultura a una figura heroica al estilo de Miguel Ángel<br />

para repres<strong>en</strong>tar tanto el p<strong>en</strong>sar como <strong>la</strong> poesía. El fotografiado, así como los anteriorm<strong>en</strong>te re<strong>la</strong>cionados, se apropió de<br />

esta obra, instauró un diálogo y una interpretación de <strong>la</strong> obra de Rodin y personalizó <strong>la</strong> escultura a su tiempo de recepción.<br />

<strong>La</strong> descontextualizó de su época y de su s<strong>en</strong>tido y <strong>la</strong> resignificó a su modo, <strong>en</strong> el contexto y <strong>en</strong> <strong>la</strong> época contemporánea.<br />

Esta fotografía se sitúa <strong>en</strong> un determinado espacio-tiempo que difiere de aquél espacio-tiempo de Rodin y de su situación<br />

contextual del museo. Se observa al retratado s<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> un cajón de verduras, con libros <strong>en</strong> <strong>la</strong> mano y <strong>en</strong> su costado<br />

un mate y un termo, repres<strong>en</strong>tantes por excel<strong>en</strong>cia de nuestras costumbres. <strong>La</strong> imag<strong>en</strong> describe un esc<strong>en</strong>ario neutral y<br />

contextualiza <strong>la</strong>s costumbres, prácticas y prefer<strong>en</strong>cias del retratado. Lo sitúa perfectam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este tiempo y <strong>en</strong> este país.<br />

A su vez, los retratos fueron situados <strong>en</strong> un lugar totalm<strong>en</strong>te opuesto al lugar de contexto de su lugar de<br />

producción. <strong>La</strong>s fotografías que se apropian tanto de <strong>la</strong> escultura de Rodin o <strong>la</strong> pintura de Otto Dix se insta<strong>la</strong>n <strong>en</strong> el<br />

espacio urbano, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles: lugar ex<strong>en</strong>to de solemnidades propias de un museo con <strong>la</strong> informalidad y <strong>la</strong> rusticidad<br />

propia de <strong>la</strong> vertiginosa urbanidad.<br />

138 139


Figura 25. Sin Título, 2010. E<strong>la</strong>boración propia Figura 26. Otto Dix, Retrato de <strong>la</strong> periodista Silvya von Hard<strong>en</strong>, 1926.<br />

Óleo y temple sobre madera, 121 x 89 cm. Museo Nacional de Arte Moderno, París<br />

140 141


Figura 27. August Sander, Retrato de una secretaria , 1931. P<strong>la</strong>ta sobre ge<strong>la</strong>tina.<br />

https://antona.wordpress.com/2015/08/31/august-sander/<br />

142 143


Figura 28. Sin Titulo, 2010. G. Sierra.<br />

Figura 29. Amélie. Donde usted solo ve una puñetera cuchara, Amelie ve un objeto mágico capaz de crear un mundo<br />

ll<strong>en</strong>o de av<strong>en</strong>turas y de color.© D.R.<br />

Recuperado de http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/por-que-detesto-amelie-review-fuertecita-critica-cine-isa-calderon/21327<br />

144 145


Figura 30. Sin Titulo, 2010. E<strong>la</strong>boración<br />

propia.<br />

Figura 31. El p<strong>en</strong>sador <strong>en</strong><br />

una exposición temporal<br />

<strong>en</strong> Caixaforum Madrid.<br />

Recuperado de https://<br />

es.wikipedia.org/wiki/<br />

El_p<strong>en</strong>sador<br />

146 147


Figura 32. Sin Titulo, 2010. M. Imhof<br />

Figura 33. Julie Andrews de Mary Poppins de 1964.<br />

Recuperado de http://theroarnews.com/2015/07/01/throwback-thursday-mary-poppins-withstands-test-of-time/<br />

148 149


Figura 34. Registro fotográfico de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción urbana, Montevideo, 2011.<br />

Recuperado de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=221858577879507&set=a.221858111212887.54518.100001660991310&type=3&theater<br />

150 151


Registro fotográfico de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción urbana<br />

Montevideo, 2011<br />

Figura 35. Registro fotográfico de <strong>la</strong> <strong>en</strong>trevista para el programa “Fotograma TV”, CMDF, 2011. E<strong>la</strong>boración propia.<br />

152 153


154 155


Figura 36-41. Registro fotográfico de los muros interv<strong>en</strong>idos. Proyecto “Narrativas <strong>Urbanas</strong>”, 2011. Colectivo Narrativas <strong>Urbanas</strong>.<br />

M. Imhof y K. Perdomo. Montevideo, 2011.<br />

https://www.facebook.com/narrativas.urbanas/media_set?set=a.221858111212887.54518.100001660991310&type=3<br />

Figura 42. Registro fotográfico de los muros interv<strong>en</strong>idos. Proyecto “Narrativas <strong>Urbanas</strong>”, 2011. M. Rabelo. Montevideo, 2011.<br />

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=376827849008039&set=t.100001660991310&type=3&theater<br />

156 157


Figura 42-43. Registro fotográfico de los muros interv<strong>en</strong>idos. Proyecto “Narrativas <strong>Urbanas</strong>”, 2011. M. Rabelo.<br />

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=338732782817546&set=t.100001660991310&type=3&theater /<br />

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=222448257820539&set=pb.100001660991310.-2207520000.1486306954.&type=3&theater<br />

158 159


160 161


162 163


Figura 44. Fotomontajes realizados <strong>en</strong> <strong>la</strong> etapa previa a <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción urbana. M. Imhof<br />

164 165


<strong>Cultura</strong> visual. Imag<strong>en</strong>. <strong>Fotografía</strong><br />

<strong>La</strong> imag<strong>en</strong> contemporánea vi<strong>en</strong>e desde el principio de los tiempos. En el comi<strong>en</strong>zo hubo imag<strong>en</strong>: “Dios creó<br />

al Hombre a su imag<strong>en</strong> y semejanza”. En cualquier mom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> historia que observemos hay imag<strong>en</strong>, desde el<br />

paleolítico hasta <strong>la</strong> era moderna. Estamos <strong>en</strong> una civilización de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong>. Todos somos consumidores de imág<strong>en</strong>es.<br />

Todos somos productores de imág<strong>en</strong>es. Vivimos insertos <strong>en</strong> una cultura visual donde <strong>la</strong> es<strong>en</strong>cia, el <strong>en</strong>te, el ser de <strong>la</strong><br />

imag<strong>en</strong> supera <strong>la</strong> realidad a <strong>la</strong> que antes aquél<strong>la</strong> se constituía como refer<strong>en</strong>te o medio. En esta postmodernidad “lo<br />

visual se ha convertido <strong>en</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y ya no es su resultado, medio o l<strong>en</strong>guaje”. (Prada, 2005, p.131)<br />

“En efecto, <strong>la</strong> utilización de imág<strong>en</strong>es se g<strong>en</strong>eraliza y, ya sea que <strong>la</strong>s miremos o <strong>la</strong>s fabriquemos, a diario nos<br />

vemos llevados a utilizar<strong>la</strong>s, a descifrar<strong>la</strong>s, a interpretar<strong>la</strong>s (…)”. (Joly, 2009, p.13-14)<br />

El espectador ti<strong>en</strong>e una impresión de pasividad, de bombardeo, al parecerle <strong>la</strong> lectura de esas imág<strong>en</strong>es, por<br />

un <strong>la</strong>do, totalm<strong>en</strong>te natural, espontáneas, sin ningún esfuerzo o apr<strong>en</strong>dizaje previo, pero al mismo tiempo si<strong>en</strong>te que<br />

puede llegar a manipulársele a través de imág<strong>en</strong>es secretam<strong>en</strong>te codificadas, dado que estamos <strong>en</strong> una g<strong>en</strong>eración de<br />

imág<strong>en</strong>es virtuales que a m<strong>en</strong>udo ofrec<strong>en</strong> mundos ilusorios.<br />

Al decir de Baudril<strong>la</strong>rd (2012) el mundo <strong>en</strong>tero ya no es real, vivimos <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> de lo hiperreal y de <strong>la</strong><br />

simu<strong>la</strong>ción, donde no se interpreta <strong>la</strong> realidad, sino que se int<strong>en</strong>ta ocultar que ya no es necesaria. Es de esta manera<br />

que lo visual se convierte <strong>en</strong> el producto de una irreflexión que pert<strong>en</strong>ece a <strong>la</strong> pl<strong>en</strong>itud de lo ilusorio, pl<strong>en</strong>itud<br />

simu<strong>la</strong>da, con un exceso de s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> un sistema que se auto produce. <strong>La</strong> imag<strong>en</strong> ya no es el reflejo, ni desnaturaliza,<br />

ni <strong>en</strong>mascara <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia de una realidad profunda, sino que nada ti<strong>en</strong>e que ver con <strong>la</strong> realidad, si<strong>en</strong>do su simu<strong>la</strong>cro.<br />

Estamos vivi<strong>en</strong>do el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de una cultura visual extremadam<strong>en</strong>te compleja, sin estructuras fijas, que lleva<br />

a una autosufici<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong>, y esto sumado al hecho de que el arte sea un terr<strong>en</strong>o complejo donde se han<br />

imp<strong>la</strong>ntado circunstancias que significan rupturas <strong>en</strong> cuanto a sus prácticas, nos empuja, ineludiblem<strong>en</strong>te, a rec<strong>la</strong>mar<br />

herrami<strong>en</strong>tas conceptuales y creativas para insertar los l<strong>en</strong>guajes del arte <strong>en</strong> los sistemas de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> contemporánea,<br />

para su adecuación, su mejor aprovechami<strong>en</strong>to, interpretación y para una óptima actitud crítica. <strong>La</strong> dim<strong>en</strong>sión<br />

ontológica de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> rec<strong>la</strong>ma una relocalización de <strong>la</strong>s prácticas artísticas por <strong>la</strong> cual se cree un marco interdisciplinar<br />

de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os visuales y de <strong>la</strong> interre<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre el l<strong>en</strong>guaje (inmin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te visual) y <strong>la</strong>s prácticas culturales. Es<br />

necesario considerar esos acontecimi<strong>en</strong>tos que vive el espectador a propósito del intercambio perman<strong>en</strong>te que vive<br />

con <strong>la</strong> tecnología y que a través de <strong>la</strong> misma pret<strong>en</strong>de hal<strong>la</strong>r o descubrir, además de <strong>la</strong> información, aquéllo que le es<br />

p<strong>la</strong>c<strong>en</strong>tero, y más aún pret<strong>en</strong>de que se le brinde un significado.<br />

Debido a cambios sustanciales que han experim<strong>en</strong>tado <strong>la</strong> comunicación y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones humanas, a raíz de<br />

los cuales hoy se hab<strong>la</strong> de universalización y globalización de <strong>la</strong> información, f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os tales como Internet han<br />

provocado una riqueza comunicacional accesible a todos e instantánea, desde y a cualquier parte del mundo. En <strong>la</strong><br />

actualidad hemos podido ver <strong>la</strong> creación de un artista d<strong>en</strong>ominado INSA 1 que produce arte <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles que sólo<br />

se puede ver <strong>en</strong> línea. Es un arte adaptado a Internet. Se trata de pinturas <strong>en</strong> muros de ciudades como Londres, Los<br />

Ángeles; etcétera, que repres<strong>en</strong>tan una etapa del proyecto pero no su etapa final que se complem<strong>en</strong>tará <strong>en</strong> un archivo<br />

giff y su sa<strong>la</strong> de exposición es Internet. Este arte se ha d<strong>en</strong>ominado Gif-iti 2 y responde a <strong>la</strong> forma <strong>en</strong> que Internet hace<br />

más accesible al arte pero que a su vez dificulta <strong>la</strong> capacidad de su asimi<strong>la</strong>ción. Se trata de grafitis <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to<br />

gracias al uso de tecnología y los celu<strong>la</strong>res. INSA lleva a otro nivel distinto a los grafitis; los convierte <strong>en</strong> pequeñas<br />

animaciones que puedes ver desde un smartphone. Esto es posible mediante una aplicación, por lo que se ti<strong>en</strong>e que<br />

colocar el smartphone fr<strong>en</strong>te al grafiti y com<strong>en</strong>zará a moverse y ll<strong>en</strong>arse de color.<br />

INSA, expresó:<br />

Quería darle <strong>la</strong> vuelta(…) y hacer pinturas que sólo se podían ver <strong>en</strong> línea, a veces <strong>en</strong>ormes, a<br />

veces tardando muchos días pero siempre obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una imag<strong>en</strong> de 600 pixeles de ancho (…)<br />

(…) Internet ofrece grandes posibilidades para <strong>la</strong> apreciación democrática de todo. Para mí este<br />

es el sigui<strong>en</strong>te paso porque quiero sacar Internet de <strong>la</strong> red y meter<strong>la</strong> al mundo real. (Mollo, 2014)<br />

En virtud de nociones como dislocami<strong>en</strong>to o desterritorialización, este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o contemporáneo puede ser<br />

conceptuado como:<br />

<strong>la</strong> fragilización de <strong>la</strong> vida cotidiana, individualismo y masificación; hibridez de valores id<strong>en</strong>titarios<br />

y culturales; una multiterritorialidad configurada por dos factores: situarse <strong>en</strong> una so<strong>la</strong> ubicación<br />

física y dislocarse por todos los lugares vía red Internet; y múltiplos territorios/territorialidades<br />

visitados por dislocami<strong>en</strong>tos físico-geográficos por medio de transportes rápidos que<br />

increm<strong>en</strong>tan el multiculturalismo de <strong>la</strong>s grandes metrópolis. (Oliveira de Oliveira, 2007 p. 41)<br />

1 INSA es un artista británico que com<strong>en</strong>zó su carrera <strong>en</strong> el grafiti. Pepsi es <strong>la</strong> última gran marca, que se ha asociado con el<br />

artista británico, para lograr una creación impresionante. Pepsi de Reino Unido se acercó a INSA, con un desafío: Describir el int<strong>en</strong>so<br />

sabor de Pepsi Max Cherry a través de un Grafiti estilo Gif de INSA es decir un stop-motion de GIF animado (“Gif-ITI”) para <strong>la</strong>nzar su<br />

campaña #LiveForNow. Recuperado de http://www.elpoderde<strong>la</strong>sideas.com/spots/pepsi-contrata-al-artista-insa-para-crear-un-gif-iti/<br />

2 Jugando con <strong>la</strong> idea de crear arte para ser visto de una forma hiperreal, GIF-ITI se realiza mediante un proceso físico <strong>la</strong>borioso<br />

que implica numerosas capas de pintura y una p<strong>la</strong>nificación meticulosa. A partir de extremos donde <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s ilustraciones,<br />

GIF-ITI implica fotografiar cada capa, que el artista pinta a mano. Estas imág<strong>en</strong>es se cargan y se superpon<strong>en</strong> para crear <strong>la</strong> pieza final,<br />

un archivo GIF con un bucle, que puede ser visto para todo el público mundial <strong>en</strong> línea. El artista lo describe como: “… rebanadas de<br />

infinita irrealidad, arte de vanguardia para <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración tumblr.” Ahora esta aplicación GIF-ITI permite al público, t<strong>en</strong>er <strong>la</strong> oportunidad<br />

de experim<strong>en</strong>tar el GIF-ITI <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida real.<br />

166 167


Esta situación implica un intercambio de culturas diversas, disímiles; provocándose <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o del arte<br />

nuevas prácticas artísticas que modifican el esc<strong>en</strong>ario del mismo y am<strong>en</strong>azan nuevam<strong>en</strong>te contra su definición y su<br />

destino. Aunque sea, como algunos pi<strong>en</strong>san, una am<strong>en</strong>aza superficial, que no conlleva a trastocar <strong>la</strong> es<strong>en</strong>cia propia<br />

del arte, sino que lo que peligra es <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de los discursos legitimadores del mismo. Es inmin<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tonces,<br />

ext<strong>en</strong>derse e ir más allá de <strong>la</strong> noción de arte y de lo que es artístico y considerar <strong>en</strong> esas manifestaciones de <strong>la</strong> cultura<br />

que se expresan al marg<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s prácticas artísticas y constituy<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>taciones de ord<strong>en</strong> visual que implican al<br />

observador viv<strong>en</strong>cias estéticas diversas. Cuando hab<strong>la</strong>mos de cultura visual, debemos trasc<strong>en</strong>der <strong>la</strong> noción de arte<br />

(y de lo artístico) para hacer refer<strong>en</strong>cia a manifestaciones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con ev<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que <strong>la</strong> información, el<br />

significado, o el p<strong>la</strong>cer, son buscados o descubiertos por un espectador <strong>en</strong> <strong>la</strong> interface con <strong>la</strong> tecnología visual <strong>en</strong><br />

cualquiera de sus formas o soportes. (Miranda, 2007, p.5).<br />

En esta postmodernidad donde se cuestiona <strong>la</strong> integridad del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de una uni<strong>la</strong>teralidad<br />

posible de cultura y <strong>la</strong> posibilidad de una esca<strong>la</strong> única de valores, se evid<strong>en</strong>cia una dispersión del discurso que<br />

demanda una <strong>la</strong>bor semiológica, herm<strong>en</strong>éutica o interpretativa, decodificando, buscando los oríg<strong>en</strong>es del discurso<br />

e int<strong>en</strong>tando adjudicarle un s<strong>en</strong>tido. Para algunos, se observa al hombre perdido <strong>en</strong> una multiplicidad de factores<br />

que incid<strong>en</strong> int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> él y le hac<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tirse agobiado <strong>en</strong> una profunda ansiedad desde el punto de vista moral,<br />

político, económico, <strong>en</strong> definitiva, cultural; postulándose, de esta manera, lo que d<strong>en</strong>ominan autores como Derridá y<br />

Deleuze, “<strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia del solipsismo”. Lo visual se nos pres<strong>en</strong>ta como <strong>la</strong> libertad necesaria de optar personalm<strong>en</strong>te<br />

por aquel<strong>la</strong>s posibilidades, aquel<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones y condiciones complejas y subjetivas, a través de <strong>la</strong>s cuales afloran<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os tales como deseos, valores, significaciones, etcétera, y que nos brindan opciones de discursos sust<strong>en</strong>tados<br />

por una experi<strong>en</strong>cia estética, pero que no constituye un deve<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> verdad, sino que obliga a una aproximación<br />

a esa experi<strong>en</strong>cia propia e individual. Es nuestra verdad y esa verdad, que se nos muestra fragm<strong>en</strong>tada y no única,<br />

dep<strong>en</strong>derá de <strong>la</strong> capacidad interrogatoria que cada uno posea y de <strong>la</strong> cualidad s<strong>en</strong>sible que t<strong>en</strong>gamos <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con<br />

<strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es, los soportes visuales tecnológicos y <strong>la</strong> comunicación con otras subjetividades que aportarán diversos<br />

significados. Esto nos evid<strong>en</strong>cia <strong>la</strong> multiplicación de <strong>la</strong> interpretación personal acerca de aquel<strong>la</strong> idea de verdad y<br />

obliga a <strong>la</strong> construcción de un posicionami<strong>en</strong>to crítico que nos lleve a una compr<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> visual, que puede<br />

ser desde <strong>la</strong> composición, el soporte tecnológico y desde los vínculos sociales, económicos, políticos que permit<strong>en</strong> su<br />

observación y su uso. Esto lleva a p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>tos tales como considerar cómo se mira, los contextos, <strong>la</strong>s condiciones<br />

y el/los público/s parti<strong>en</strong>do de <strong>la</strong> idea de id<strong>en</strong>tidades sociales.<br />

Citando a Ir<strong>en</strong>e Tourinho y Raimundo Martíns (2015):<br />

(…) <strong>la</strong> cultura visual no debe ser definida o caracterizada como un repertorio imagético,<br />

sino como una manera de p<strong>en</strong>sar y abordar imág<strong>en</strong>es y artefactos que instituy<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tidos<br />

y significados para y con ese mundo cultural-electrónico-digital. <strong>La</strong> compr<strong>en</strong>sión crítica<br />

demanda una mirada creativa que sorpr<strong>en</strong>de al proponer y visualizar desvíos, atajos,<br />

alternativas, aún no pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al repertorio de formas visuales vig<strong>en</strong>tes. <strong>La</strong> imaginación<br />

es <strong>la</strong> principal aliada de <strong>la</strong> mirada creativa, pues provoca modos de p<strong>en</strong>sar/visualizar/<br />

repres<strong>en</strong>tar objetos, acontecimi<strong>en</strong>tos, personas y espacios que no son o aún no fueron<br />

comúnm<strong>en</strong>te experim<strong>en</strong>tados”. (p. 27)<br />

Zygmunt Bauman (2000) hab<strong>la</strong> de una modernidad líquida para referirse a esta época. Utiliza el concepto de<br />

fluidez para designar a <strong>la</strong> etapa actual de <strong>la</strong> era moderna y lo hace como una metáfora; haci<strong>en</strong>do una comparativa <strong>en</strong>tre<br />

los sólidos y los líquidos, si<strong>en</strong>do éstos últimos aquellos que constantem<strong>en</strong>te cambian su forma, no se fijan al espacio<br />

y no se atan al tiempo. Seña<strong>la</strong> a <strong>la</strong> era moderna actual como un cambio perman<strong>en</strong>te. <strong>La</strong> vida ti<strong>en</strong>e diversas formas<br />

y todas son frágiles, vulnerables, temporales y cambiantes todo el tiempo. Lo único certero es <strong>la</strong> incertidumbre. Es<br />

este nuestro estado normal, llevándonos a ser seres inestables, esquizofrénicos, maníacos, herméticos. Usamos los<br />

avances tecnológicos para c<strong>en</strong>trarnos aún más <strong>en</strong> nuestra individualidad, escuchando el eco de nuestras propias voces<br />

y vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> un hall de espejos donde lo único que se refleja es nuestra propia imag<strong>en</strong>.<br />

En un artículo del C<strong>en</strong>tro de Adicciones de Barcelona, titu<strong>la</strong>do “ El síndrome Selfie: de <strong>la</strong> moda al narcisismo”,<br />

<strong>la</strong>s selfies- <strong>la</strong>s que se instituy<strong>en</strong> como una moda social que se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> que todo lo que existe es a través de<br />

los medios y van más allá del concepto de autorretratos pues necesitan de <strong>la</strong> publicación y el ser compartidos como<br />

una obsesión- son un producto del auge de <strong>la</strong>s redes sociales y su uso excesivo pone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia nuestra vanidad y<br />

nuestro narcisismo. Psicólogos, sociólogos y psiquiatras argum<strong>en</strong>tan que este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o puede responder a una baja<br />

autoestima, a una construcción de una id<strong>en</strong>tidad para ser aprobada, validada por el otro. Es decir, necesidad evid<strong>en</strong>te<br />

de construir una id<strong>en</strong>tidad y de autoafirmarse solo con <strong>la</strong> aprobación del otro. Esta aprobación se implem<strong>en</strong>ta con un<br />

“me gusta” o un “retweets”, además de los com<strong>en</strong>tarios que pueda llegar a t<strong>en</strong>er. Y esto se traduce <strong>en</strong> popu<strong>la</strong>ridad, que<br />

a su vez, pret<strong>en</strong>de m<strong>en</strong>guar <strong>la</strong> soledad, <strong>la</strong> baja autoestima, <strong>la</strong> inseguridad y fortalecer nuestro ego mediante <strong>la</strong> vanidad.<br />

Además, de t<strong>en</strong>er <strong>la</strong> pot<strong>en</strong>cialidad de sos<strong>la</strong>yar problemas como <strong>la</strong> depresión, trastornos obsesivo-compulsivos, etcetéra.<br />

<strong>La</strong> moda selfie modifica conceptos como intimidad, amistad, que hasta ahora se sust<strong>en</strong>taban <strong>en</strong> <strong>la</strong> proximidad<br />

física. Este panorama posiciona a <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> <strong>en</strong> un lugar de poder. El mundo de hoy se origina desde <strong>la</strong> imag<strong>en</strong>.<br />

Hans Belting (2007) con una mirada antropológica dice:<br />

Una imag<strong>en</strong> es más que un producto de <strong>la</strong> percepción. Se manifiesta como resultado de una<br />

simbolización personal o colectiva. Todo lo que pasa por <strong>la</strong> mirada o fr<strong>en</strong>te al ojo interior<br />

puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse así como una imag<strong>en</strong>. Debido a esto, si se considera seriam<strong>en</strong>te el concepto<br />

de imag<strong>en</strong> únicam<strong>en</strong>te puede tratarse de un concepto antropológico. Vivimos <strong>en</strong> imág<strong>en</strong>es y<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos el mundo <strong>en</strong> imág<strong>en</strong>es (…) El discurso de <strong>la</strong> antropología no se restringe a un<br />

tema determinado, sino que expresa el anhelo de una compr<strong>en</strong>sión abierta, interdisciplinaria<br />

de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong>. (p. 14).<br />

168 169


<strong>La</strong>s imág<strong>en</strong>es se han establecido como el l<strong>en</strong>guaje portador de un m<strong>en</strong>saje directo e inmediato, irreflexivo,<br />

que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>sajes implícitos y <strong>en</strong>gañosos tales que hac<strong>en</strong> a valores como <strong>la</strong> belleza, lo bu<strong>en</strong>o, lo malo, lo real,<br />

etcétera. Constituy<strong>en</strong>do un mundo “donde todo aparece exagerada y <strong>en</strong>gañosam<strong>en</strong>te explícito, es decir, y utilizando<br />

<strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> baudril<strong>la</strong>rdiana, demasiado obvio para ser verdad” (Prada, 2007, p. 136). De ahí <strong>la</strong> importancia de su<br />

interpretación y sus límites. Parecería que vivimos <strong>en</strong> una incongru<strong>en</strong>cia al concebir <strong>la</strong> lectura de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> como<br />

algo absolutam<strong>en</strong>te natural, familiar, y por otro <strong>la</strong>do al s<strong>en</strong>tir inconsci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>la</strong> s<strong>en</strong>sación de que sufrimos <strong>la</strong><br />

manipu<strong>la</strong>ción de aquéllos que cu<strong>en</strong>tan con conocimi<strong>en</strong>tos y crean imág<strong>en</strong>es codificadas y con <strong>la</strong>s cuales abusan de<br />

nuestra ing<strong>en</strong>uidad.<br />

Existe una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, de <strong>la</strong> que Walter B<strong>en</strong>jamín ya indicara, como una estrategia que consiste <strong>en</strong> un<br />

acostumbrami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> sociedad a determinadas imág<strong>en</strong>es anticipando a que ésta desarrolle una apropiada reflexión<br />

sobre <strong>la</strong>s mismas.<br />

Esa soledad interpretativa absoluta del intérprete que lo coloca solo fr<strong>en</strong>te al m<strong>en</strong>saje, porque no conoce<br />

el s<strong>en</strong>tido del mismo y no lo puede descubrir (el l<strong>en</strong>guaje de <strong>la</strong> d<strong>en</strong>otación y <strong>la</strong> connotación sufre el peligro de su<br />

limitación, dado que todo l<strong>en</strong>guaje es válido y toda metáfora es posible), exig<strong>en</strong> al creador artístico y al espectador, estar<br />

dotados de un espíritu crítico que nos haga consci<strong>en</strong>tes de los alcances del m<strong>en</strong>saje y sus dispositivos interpretativos.<br />

Sin embargo, José Luis Brea (1991), sosti<strong>en</strong>e:<br />

Cabe decir: no sólo el conocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s obras; también el de <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s que organizan los juegos<br />

del hab<strong>la</strong> <strong>en</strong> que se hac<strong>en</strong> los públicos, los <strong>en</strong>unciados de valor a ellos referidos se adquier<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

torno de los media. Y nunca <strong>en</strong> <strong>la</strong> soledad singu<strong>la</strong>rizada del supuesto sujeto-observa-obra. (p. 35).<br />

“<strong>la</strong> cultura visual se interesa por los acontecimi<strong>en</strong>tos visuales <strong>en</strong> los que el consumidor busca<br />

<strong>la</strong> información, el significado o el p<strong>la</strong>cer es visto conectados con <strong>la</strong> tecnología visual. Enti<strong>en</strong>do<br />

por tecnología visual cualquier forma de aparato diseñado ya sea para ser observado o para<br />

aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> visión natural, desde <strong>la</strong> pintura al óleo hasta <strong>la</strong> televisión e Internet” (Mirzoeff<br />

2003, p. 19), (Hernández, 2005, p. 15).<br />

Duncum (2001, p. 105) considera esta definición problemática por <strong>la</strong> limitación que supone<br />

dep<strong>en</strong>der sólo de <strong>la</strong>s tecnologías, pues excluye observar <strong>la</strong> vida cotidiana de manera directa.<br />

Incluso <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad de consumo no se puede reducir a <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te sólo a consumidores. Y <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> educación artística también es relevante el significado y el p<strong>la</strong>cer y no sólo <strong>la</strong> información<br />

visual per se. (Hernández, 2005, p. 17).<br />

Es importante hacer refer<strong>en</strong>cia a dos conceptos difer<strong>en</strong>ciables que son lo visual y <strong>la</strong> visualidad. Hernández<br />

(2005) cita a Foster y sosti<strong>en</strong>e:<br />

Hab<strong>la</strong>r de visión (…) hace refer<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> vista, a ver (sight) <strong>en</strong> cuanto una operación física,<br />

mi<strong>en</strong>tras que visualidad, se refiere a <strong>la</strong> vista, a ver, con un acto social. Esto no quiere decir que<br />

estemos hab<strong>la</strong>ndo de realidades opuestas, dado que <strong>la</strong> visión también es social e histórica, y <strong>la</strong><br />

visualidad implica el cuerpo y <strong>la</strong> psique. Pero tampoco son idénticas. <strong>La</strong> difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los<br />

términos indica, nos recuerda Foster, una difer<strong>en</strong>cia d<strong>en</strong>tro de lo visual – <strong>en</strong>tre el mecanismo<br />

de ver y sus técnicas históricas, <strong>en</strong>tre los datos de <strong>la</strong> visión y sus determinaciones discursivas<br />

una difer<strong>en</strong>cia, múltiples difer<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong>tre cómo vemos, cómo podemos o hacemos para ver,<br />

y cómo vemos ese ver o lo desconocido (Foster, 1988, p. ix), (Hernández, 2005, p.18).<br />

Toda persona ti<strong>en</strong>e experi<strong>en</strong>cias estéticas más allá de lo que <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>da de <strong>la</strong> técnica, de <strong>la</strong> historia, etcétera. Esas<br />

experi<strong>en</strong>cias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un espacio favorecido <strong>en</strong> expresiones, manifestaciones, interv<strong>en</strong>ciones de ord<strong>en</strong> visual que dan un<br />

reconocimi<strong>en</strong>to de lo comercial, lo estético, lo político, lo publicitario, etcétera, y es <strong>la</strong> ciudad que se pres<strong>en</strong>ta como un<br />

espacio propicio para impulsar <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia estética <strong>en</strong> pos de modificar el <strong>en</strong>torno urbano como creación de ciudadanía.<br />

Citando a Norberto Baliño (2014):<br />

(…) se l<strong>la</strong>ma dinámica cultural a <strong>la</strong> co-exist<strong>en</strong>cia de una diversidad epistémica cuya velocidad<br />

de cambio e interacción se produce como nunca antes el hombre pres<strong>en</strong>ció (…) Parece<br />

obvio que <strong>en</strong> este contexto, cualquier ev<strong>en</strong>to cognitivo está sometido a un continuo dev<strong>en</strong>ir<br />

interpretativo donde el uso de residuos significativos heredados, resultan por lo m<strong>en</strong>os<br />

inadecuados. (p. 93).<br />

Considerando esta importancia que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong>s visualidades <strong>en</strong> <strong>la</strong> época contemporánea, como lo sosti<strong>en</strong>e<br />

Miranda (Proyecto de investigación I+D <strong>La</strong>s Artes <strong>Visual</strong>es <strong>en</strong> sus límites: Prácticas, Lugares, Pedagogías) <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es<br />

constituy<strong>en</strong> medios o soportes que hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> significación, repres<strong>en</strong>tación y narración que <strong>la</strong>s personas<br />

hac<strong>en</strong> a nivel estético, ético y social. Se vuelv<strong>en</strong> importantes los conceptos de id<strong>en</strong>tidad y pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia que van a influir<br />

<strong>en</strong> los procesos de producción, circu<strong>la</strong>ción y <strong>en</strong> el interés y <strong>en</strong> <strong>la</strong> inquietud de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es visuales. El observador<br />

no es un individuo que se limita meram<strong>en</strong>te a ver, como solo un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de <strong>la</strong> visión, un proceso biológico, sino<br />

que esa información se mezc<strong>la</strong> con otros tipos de informaciones prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de los restantes s<strong>en</strong>tidos, con los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos y <strong>la</strong>s memorias adquiridos. A ese proceso se le d<strong>en</strong>omina percepción. No se sintetiza <strong>en</strong> un par de ojos<br />

que se limit<strong>en</strong> a recibir una visión, sino que el que observa lo hace además poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to su m<strong>en</strong>te, su<br />

cuerpo, su pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a un género, con cierta experi<strong>en</strong>cia, con determinada personalidad y con determinada historia,<br />

etcétera, que hac<strong>en</strong> posible un reconocimi<strong>en</strong>to y una compr<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es debido al conocimi<strong>en</strong>to previo que<br />

se obti<strong>en</strong>e al ser seres sociales y haber apr<strong>en</strong>dido a seña<strong>la</strong>r y c<strong>la</strong>sificar <strong>la</strong> realidad de determinada manera, pasando de<br />

un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o físico y fisiológico a un proceso de visión socializada.<br />

170 171


En esa visión socializada hay imág<strong>en</strong>es que son creadas para ser miradas y ese acontecimi<strong>en</strong>to nos posiciona<br />

<strong>en</strong> una visión mediatizada y es por esto que resulta interesante el estudio de cómo <strong>la</strong>s personas v<strong>en</strong> esas imág<strong>en</strong>es. Ver<br />

cómo se re<strong>la</strong>cionan con esas creaciones comunicacionales, int<strong>en</strong>cionadas, codificadas, <strong>la</strong>s cuales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una misión de<br />

producción y de circu<strong>la</strong>ción estrecham<strong>en</strong>te vincu<strong>la</strong>da a procesos de comercialización <strong>en</strong> un marco de globalización,<br />

creando nuestras experi<strong>en</strong>cias de realidad que influy<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestro conocimi<strong>en</strong>to del mundo. En este<br />

aspecto es que toma relevancia el proceso de interpretación de lo que se ve, esto es, el proceso de visualización.<br />

Resulta imprescindible compr<strong>en</strong>der, como sosti<strong>en</strong>e Nicho<strong>la</strong>s Mirzoeff (2003, p. 52 y ss) <strong>en</strong> su libro “Una<br />

Introducción a <strong>la</strong> <strong>Cultura</strong> <strong>Visual</strong>”, el modo de asociación de esas imág<strong>en</strong>es que no son creadas <strong>en</strong> un lugar o un medio<br />

estructurado y formal como el cine, <strong>la</strong> televisión, el museo, y que nos obliga a <strong>en</strong>focarnos <strong>en</strong> <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia visual de<br />

<strong>la</strong> vida cotidiana.<br />

<strong>La</strong> proliferación de imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong>uncia una crisis de información por <strong>la</strong> sobrecarga de lo visual <strong>en</strong> lo cotidiano.<br />

Volvi<strong>en</strong>do a Baliño (2014) éste sosti<strong>en</strong>e:<br />

(…) <strong>en</strong> un contexto de estetización de <strong>la</strong> vida cotidiana y de comunicación g<strong>en</strong>eralizada,<br />

asistimos a <strong>la</strong> inadecuación de cualquier int<strong>en</strong>to cognitivo de raíz metafísica.<br />

El rol activo de producción de subjetividades e intersubjetividades es notable y notorio.<br />

<strong>La</strong> construcción de id<strong>en</strong>tidades grupales han pasado a t<strong>en</strong>er lugar <strong>en</strong> torno a fragm<strong>en</strong>tos<br />

de subjetividad, <strong>en</strong> torno a intereses diversos y fragm<strong>en</strong>tadas visiones del mundo que se<br />

alejan cada vez más del proyecto moderno y de su pret<strong>en</strong>dida realidad unidim<strong>en</strong>sionalidad<br />

id<strong>en</strong>titaria.<br />

Redes sociales on-line, blogs, páginas de intercambio de cont<strong>en</strong>idos escritos y audiovisuales<br />

emerg<strong>en</strong> y desaparec<strong>en</strong> como nuevos lugares desde los que t<strong>en</strong>der vínculos.<br />

<strong>La</strong> amistad, el trabajo, el consumo cultural e incluso el sexo son experi<strong>en</strong>cias posibles,<br />

deseadas y p<strong>la</strong>usibles de ser vividas desde <strong>la</strong> red. (p.93).<br />

Para Baliño el arte y sus prácticas no escapan a este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o y <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> esta realidad una problematización<br />

dado que está directam<strong>en</strong>te involucrado <strong>en</strong> <strong>la</strong> producción de esa dinámica cultural y <strong>en</strong> <strong>la</strong> proliferación de subjetividades<br />

que recib<strong>en</strong> una incid<strong>en</strong>cia de ésta a través de <strong>la</strong> condición de <strong>la</strong> tecnología.<br />

<strong>La</strong>s producciones artísticas de ord<strong>en</strong> visual construy<strong>en</strong> narrativas. Estas narrativas son definidas por una<br />

multiplicidad de condiciones de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cias de ord<strong>en</strong> id<strong>en</strong>titario, social, y cultural. <strong>La</strong>s artes visuales, el diseño y<br />

<strong>la</strong> arquitectura contemporánea g<strong>en</strong>eran formas de creación y l<strong>en</strong>guajes múltiples influy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunicación, <strong>la</strong><br />

publicidad, <strong>la</strong> tecnología y <strong>en</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción cotidiana con <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es. <strong>La</strong> tecnología, por su parte, proporciona una<br />

proliferación global de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es que ha cambiado absolutam<strong>en</strong>te el paisaje cultural.<br />

Gran parte de <strong>la</strong> cultura visual se forma a través de los medios de comunicación masivos: <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa, <strong>la</strong> radio,<br />

<strong>la</strong> televisión, el cine, internet, el arte y <strong>la</strong> fotografía, <strong>la</strong> moda y <strong>la</strong> arquitectura. Actualm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s personas vivimos <strong>en</strong><br />

un mundo digital, globalizado, electrónicam<strong>en</strong>te conectadas todo el tiempo y esto hace a nuevas realidades sociales<br />

que hac<strong>en</strong> necesaria e imperativa <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión de esa proliferación. <strong>La</strong> amplia infraestructura tecnológica aporta<br />

un esc<strong>en</strong>ario omnipres<strong>en</strong>te donde residimos a diario; resultando de dicho esc<strong>en</strong>ario esa proliferación de imág<strong>en</strong>es que<br />

está motivada por <strong>la</strong> demanda económica y <strong>la</strong>s necesidades humanas basadas <strong>en</strong> nuevos acuerdos sociales.<br />

<strong>La</strong>s imág<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> capacidad de ser concebidas como tácticas de poder, utilizadas por grupos sociales<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> búsqueda de elem<strong>en</strong>tos legitimantes de sus valores y cre<strong>en</strong>cias. ¨… al ape<strong>la</strong>r a los s<strong>en</strong>tidos y <strong>la</strong>s emociones, <strong>la</strong>s<br />

imág<strong>en</strong>es ejerc<strong>en</strong> una profunda influ<strong>en</strong>cia. Al mismo tiempo, los espectadores det<strong>en</strong>tan el poder de negociar y o de<br />

resistir los significados dominantes, tanto como de crear sus propios significados” (Duncum, 2015, p. 12).<br />

<strong>La</strong> época contemporánea pres<strong>en</strong>ta numerosos repertorios de cultura visual construidos desde<br />

los espacios del arte, <strong>la</strong> comunicación corporativa y <strong>la</strong> publicidad, <strong>en</strong>tre otros. Repertorios<br />

que son mediados por tecnologías cada vez más sofisticadas y a <strong>la</strong> vez de mayor facilidad de<br />

acceso, utilización y p<strong>en</strong>etración cotidiana. (Miranda, 2015, p. 39).<br />

Es fundam<strong>en</strong>tal compr<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s maneras de producción, repres<strong>en</strong>tación e interpretación visual como nuevas<br />

formas de construcción de narración y significación; y lo es también <strong>la</strong> reflexión sobre <strong>la</strong>s nuevas conformaciones<br />

territoriales y lo visual, re<strong>la</strong>cionando <strong>la</strong>s trayectorias biográficas de <strong>la</strong>s personas que dan a <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es el s<strong>en</strong>tido<br />

repres<strong>en</strong>tativo, comunicacional, y significativo.<br />

Fernando Miranda (2014) sosti<strong>en</strong>e:<br />

Los límites <strong>en</strong>tre actividad y pasividad, <strong>en</strong>tre acción y contemp<strong>la</strong>ción, se inhabilitan porque<br />

ya no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> importancia alguna (…), si <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> algo que ver con nosotros,<br />

estamos <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> condición de actividad, de creación de s<strong>en</strong>tido, de producción de nuevas<br />

posibilidades, más allá del rol conting<strong>en</strong>te (…) <strong>en</strong> que nos ubiquemos. (p. 144).<br />

172 173


<strong>La</strong> hipertextualidad cambia el concepto de autoría ya que el autor no es el único creador de un discurso, el<br />

usuario a través de su experi<strong>en</strong>cia de navegación, puede llegar a crear un discurso difer<strong>en</strong>te y mucho más rico <strong>en</strong><br />

cont<strong>en</strong>ido; “(…) no solo debemos c<strong>en</strong>trarnos <strong>en</strong> complem<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> información con textos verbales, también podemos<br />

considerar <strong>la</strong> hipertextualidad como <strong>en</strong><strong>la</strong>ce a otro tipo de textos: video, imág<strong>en</strong>es, audio, etcétera” (Da Roca, 2011).<br />

Para Hossein Derakhshan 3 (2016) <strong>la</strong>s redes sociales son una ma<strong>la</strong> versión de <strong>la</strong> tele y nos impide p<strong>en</strong>sar, ya<br />

que Internet se basa <strong>en</strong> <strong>la</strong>s emociones y no <strong>en</strong> <strong>la</strong> crítica. Twitter y Facebook han reemp<strong>la</strong>zado a los blogs y han convertido<br />

Internet <strong>en</strong> una especie de televisión: “c<strong>en</strong>tralizado y <strong>en</strong>focado <strong>en</strong> imág<strong>en</strong>es, con cont<strong>en</strong>idos incrustados <strong>en</strong> fotos y sin<br />

<strong>en</strong><strong>la</strong>ces” (Derakhshan, 2016).<br />

Al igual que <strong>la</strong> tele, ahora Internet nos <strong>en</strong>treti<strong>en</strong>e e incluso pot<strong>en</strong>cia nuestros ideales y hábitos,<br />

incluso más que <strong>en</strong> su día lo hacía <strong>la</strong> caja tonta. Más que p<strong>en</strong>sar, Internet nos hace s<strong>en</strong>tir,<br />

y nos reconforta más de lo que estimu<strong>la</strong> nuestra autocrítica. El resultado es una sociedad<br />

profundam<strong>en</strong>te fragm<strong>en</strong>tada, impulsada por emociones y radicalizada por <strong>la</strong> falta de contacto<br />

y de refutaciones externas. Por eso el Diccionario Oxford seleccionó el término “posverdad”<br />

como <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra del año 2016. Este adjetivo “se refiere a circunstancias <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que los hechos<br />

objetivos son m<strong>en</strong>os influy<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong> hora de dar forma a <strong>la</strong> opinión pública que <strong>la</strong>s ape<strong>la</strong>ciones<br />

a <strong>la</strong>s emociones”. (…) <strong>La</strong>s redes sociales, <strong>en</strong> cambio, emplean algoritmos para fom<strong>en</strong>tar <strong>la</strong><br />

comodidad y <strong>la</strong> comp<strong>la</strong>c<strong>en</strong>cia, puesto que su modelo de negocio al completo está construido<br />

para maximizar el tiempo que pas<strong>en</strong> los usuarios <strong>en</strong> el<strong>la</strong>s. ¿A quién le gustaría quedarse <strong>en</strong> un<br />

espacio donde todos parezcan mostrar actitudes negativas, antipáticas y de desaprobación?<br />

El resultado es una proliferación de emociones, una radicalización de esas emociones y una<br />

sociedad fragm<strong>en</strong>tada. Esto es muchísimo más peligroso para <strong>la</strong> idea de una democracia<br />

fundada sobre <strong>la</strong> noción de <strong>la</strong> participación informada. (Derakhshan, 2016).<br />

Derakhshan p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> necesidad de que haya más textos que videos para conservar <strong>la</strong> racionalidad. Deberíamos<br />

escribir y leer más, hacer más hipervínculos, mirar m<strong>en</strong>os televisión y m<strong>en</strong>os videos, pasar m<strong>en</strong>os tiempo <strong>en</strong> Facebook<br />

e Instagram y YouTube.<br />

Joan Fontcuberta (2010), <strong>en</strong> <strong>la</strong> introducción de su libro “<strong>La</strong> Cámara de Pandora”, hace refer<strong>en</strong>cia al libro “El<br />

beso de Judas. <strong>Fotografía</strong> y Verdad” (1996); p<strong>la</strong>ntea que <strong>en</strong> el libro m<strong>en</strong>cionado se asumía que estábamos inmersos <strong>en</strong><br />

una cultura visual y era dominada por <strong>la</strong> televisión, el cine y por Internet. También refería que todos estos medios<br />

proporcionaban imág<strong>en</strong>es que se basaban <strong>en</strong> <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> fotográfica; dándose de esta manera lo trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal a lo que es<br />

meram<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fotografías, aquello que funciona para verificar y asume, <strong>en</strong> cambio, un valor simbólico.<br />

Para Fontcuberta (2010) <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> no es so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te visibilidad, sino que subraya <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de procesos y<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos que <strong>la</strong> sust<strong>en</strong>tan. Esto es lo que permite sost<strong>en</strong>er que hay un cambio de naturaleza <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> fotografía<br />

argéntica y <strong>la</strong> digital.<br />

Sosti<strong>en</strong>e: ¨cada sociedad necesita una imag<strong>en</strong> a su semejanza¨ (Fontcuberta, 2010, p 12).<br />

<strong>La</strong> fotografía digital es consecu<strong>en</strong>cia, y responde, a un mundo de inmediatez, globalizado. Se inscribe <strong>en</strong> una<br />

realidad de ficción y <strong>en</strong> una cultura de distracción; si<strong>en</strong>do su soporte <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong>, prescindi<strong>en</strong>do de <strong>la</strong> materialización<br />

<strong>en</strong> un soporte físico, dándose que <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> existe aun careci<strong>en</strong>do de lugar y orig<strong>en</strong> y a su vez ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> característica de<br />

ser omnipres<strong>en</strong>te, porque está <strong>en</strong> todas partes. Ha colonizado <strong>la</strong> vida de los medios como <strong>la</strong> vida cotidiana y propicia<br />

una nueva categoría de imág<strong>en</strong>es que obligan a cuestionarse si todavía estamos fr<strong>en</strong>te a una fotografía; si sabemos y<br />

aceptamos que es una visualidad que se constituye de manera difer<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> fotografía fotoquímica, pasando a hab<strong>la</strong>r<br />

de una fotografía electrónica de pixeles y códigos gráficos.<br />

Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te Joan Fontcuberta publica un <strong>en</strong>sayo titu<strong>la</strong>do ‘<strong>La</strong> furia de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es’, sobre <strong>la</strong> fotografía<br />

después de <strong>la</strong> fotografía, <strong>en</strong> él se analiza <strong>la</strong> pérdida de <strong>la</strong> soberanía sobre nuestras fotos, cómo ha pasado eso y por qué<br />

se pret<strong>en</strong>de recuperar.<br />

En una publicación on line de “El Español” (2016) se re<strong>la</strong>ta un episodio cuando una empresa telefónica le<br />

hace una consulta a Fontcuberta acerca de <strong>la</strong> incorporación de una cámara a los teléfonos móviles y cita <strong>la</strong> respuesta<br />

del fotógrafo: “<strong>La</strong> respuesta que di, que recordaré toda <strong>la</strong> vida, fue espontánea y visceral: me parecía, dije, una solemne<br />

estupidez a <strong>la</strong> que no le auguraba ningún éxito”.<br />

Sigue:<br />

Padecemos una inf<strong>la</strong>ción de imág<strong>en</strong>es sin preced<strong>en</strong>tes (...). No son un desecho de <strong>la</strong> sociedad<br />

híper-tecnificada, (…), sino el síntoma de una patología cultural y política(...). <strong>La</strong>s imág<strong>en</strong>es<br />

han sustituido a <strong>la</strong> realidad. Por eso <strong>la</strong> política hoy es el control de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es. Lo que<br />

mueve a <strong>la</strong> política son <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es (...)<br />

<strong>La</strong>s imág<strong>en</strong>es son “activas, furiosas, peligrosas (...)”.<br />

Son capaces de acabar con <strong>la</strong> desidia de los dirig<strong>en</strong>tes políticos, porque sigu<strong>en</strong> impactando <strong>en</strong><br />

nuestra conci<strong>en</strong>cia 4 . <strong>La</strong>s imág<strong>en</strong>es también son más difíciles de contro<strong>la</strong>r”. Es el capitalismo<br />

de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es(…)<br />

3 Activista <strong>en</strong> línea <strong>en</strong> Irán. Fue <strong>en</strong>carce<strong>la</strong>do 6 años <strong>en</strong> Teherán, Irán. Fue liberado <strong>en</strong> 2014.<br />

4 Fontcuberta cita como ejemplo <strong>la</strong> foto de Ay<strong>la</strong>n Kurdi ahogado<br />

174 175


En <strong>la</strong> era de <strong>la</strong> post-fotografía 5 <strong>la</strong> autoría es nada. Tampoco importa <strong>la</strong> noción de originalidad.<br />

Se comparte, no se posee. (Riaño, 2016).<br />

Fontcuberta sosti<strong>en</strong>e que <strong>la</strong> fotografía tradicional ha quedado reducida y resiste <strong>la</strong> invasión: “Sólo queda ya<br />

para usos simbólicos y artísticos, algo testimonial”; y sosti<strong>en</strong>e: “(…) no hay hoy bu<strong>en</strong>as o ma<strong>la</strong>s fotografías. Hay<br />

bu<strong>en</strong>as o ma<strong>la</strong>s maneras de dar s<strong>en</strong>tido a <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es (…) lo importante <strong>en</strong> toda tarea creativa no es tanto <strong>la</strong> “praxis”,<br />

<strong>la</strong> artesanía (…) sino esa construcción de significado”.<br />

Fred Ritchin sosti<strong>en</strong>e sobre los medios digitales y <strong>la</strong> fotografía digital <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r:<br />

(…), <strong>la</strong> fotografía <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno digital constituye <strong>la</strong> reconfiguración de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> <strong>en</strong> un<br />

mosaico de millones de pixeles intercambiables y no <strong>la</strong> impresión de <strong>la</strong> realidad visible <strong>en</strong> tonos<br />

continuos (…) sirve como registro inicial, el guion preliminar que antecede a un reacomodo<br />

fácil y rápido. El fotógrafo digital (…), son <strong>en</strong> pot<strong>en</strong>cia disc jockeys visuales posmodernos.<br />

(…) el acto fotográfico, que alguna vez requirió de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de un observador y un<br />

observado, de <strong>la</strong> desti<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> creación del aura, del <strong>en</strong>foque no solo de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>te, sino<br />

de nuestra m<strong>en</strong>te intuitiva, evoluciona hacia una estrategia comunicativa más pronta<br />

y omnipres<strong>en</strong>te, casualm<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> el uso de teléfonos y asist<strong>en</strong>tes personales<br />

digitales, web cams y satélites.<br />

Los medios digitales pot<strong>en</strong>cian <strong>la</strong> abstracción, <strong>la</strong> no linealidad, <strong>la</strong> asincronía, el código por<br />

<strong>en</strong>cima de <strong>la</strong> textura, autores múltiples, pero por sobre todo pot<strong>en</strong>cian el poder sortear a <strong>la</strong><br />

naturaleza tal como <strong>la</strong> conocemos al mismo tiempo que redefin<strong>en</strong> el espacio y el tiempo.<br />

Estimu<strong>la</strong>n otras lógicas (…), otras filosofías de vida (…)<br />

(…) <strong>la</strong>s fotografías pued<strong>en</strong> convertirse <strong>en</strong> música, y <strong>la</strong> música <strong>en</strong> texto (…)<br />

(…) una fotografía puede considerarse como un m<strong>en</strong>ú, que puede ser tocado o cliqueado o<br />

simu<strong>la</strong>do (…) Lo digital implica significantes codificados, datos que fácilm<strong>en</strong>te pued<strong>en</strong> ser<br />

manipu<strong>la</strong>dos (…) (Ritchin, 2010, p. 22).<br />

Respecto a <strong>la</strong> originalidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> fotografía digital Ritchin dice: “<strong>en</strong> el mundo análogo, <strong>la</strong><br />

fotografía de <strong>la</strong> fotografía siempre es una g<strong>en</strong>eración m<strong>en</strong>or, más borrosa, no es <strong>la</strong> misma,<br />

<strong>en</strong> cambio <strong>la</strong> copia digital de <strong>la</strong> fotografía es indistinta, por lo que “lo original” pierde su<br />

significado” (Ritchin, 2010, p 20).<br />

5 Término que inv<strong>en</strong>ta Fontcuberta para referirse a <strong>la</strong> etapa posterior de sociabilización digital a <strong>la</strong> fotografía tradicional.<br />

Para el fotógrafo Pedro Meyer:<br />

(…) <strong>la</strong> fotografía ti<strong>en</strong>e un lugar c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> <strong>la</strong> cultura contemporánea y por esa razón debemos<br />

<strong>en</strong>señar a leer imág<strong>en</strong>es”. En esta era de analfabetismo visual, <strong>en</strong>señaremos que así como con<br />

el abecedario unes <strong>la</strong>s letras para formar pa<strong>la</strong>bras y después pa<strong>la</strong>bras para formar oraciones,<br />

de <strong>la</strong> misma manera se puede hacer con secu<strong>en</strong>cias fotográficas para contar una historia.<br />

(Vil<strong>la</strong>rreal, 2014).<br />

<strong>La</strong> fotografía <strong>en</strong> el arte contemporáneo es un modo autónomo de expresión, de repres<strong>en</strong>tación y de creación,<br />

pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te capaz para comulgar (<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de recibir, no de obedecer) con otros l<strong>en</strong>guajes artísticos. <strong>La</strong> fotografía<br />

artística ha permitido <strong>la</strong> creación y <strong>la</strong> producción de variados artistas; desde aquellos que anexan <strong>en</strong> sus obras símbolos,<br />

imág<strong>en</strong>es, textos, etcétera y logran un nuevo re<strong>la</strong>to, una nueva narrativa; pasando por aquellos que operan un discurso<br />

contra <strong>la</strong> industria del <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> fotográfica producida, como Cindy Sherman, hasta artistas<br />

como el fotógrafo español Chema Madoz cuya obra, según Cristian Caujolle:<br />

(...) está articu<strong>la</strong>da por unos objetos <strong>en</strong>gañosos que detrás de su apari<strong>en</strong>cia habitual, <strong>la</strong> que<br />

reconocemos (un sobre, un guante, una ceril<strong>la</strong>, un bastón, una ba<strong>la</strong>nza, un lápiz, etcétera)<br />

porque nos es familiar, ocultan una extrañeza que produce una s<strong>en</strong>sación nueva que impide<br />

considerar <strong>la</strong>s fotografías como naturalezas muertas. (Informática aplicada a <strong>la</strong>s Artes<br />

<strong>Visual</strong>es, 2011).<br />

Este fotógrafo repres<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> idea de que no todo es lo que parece ser, d<strong>en</strong>uncia que lo cotidiano y lo familiar<br />

oculta otros mundos de paradojas e ilusiones. Estas nuevas dim<strong>en</strong>siones trastocan <strong>la</strong> percepción de <strong>la</strong> realidad<br />

inmediata. Mediante <strong>la</strong> idea se supera al objeto y lo descontextualiza de manera irónica. Afirmando <strong>la</strong> idea de que<br />

<strong>la</strong> fotografía constituye una poderosa herrami<strong>en</strong>ta creativa a nivel artístico, artistas como el m<strong>en</strong>cionado y otros con<br />

difer<strong>en</strong>tes estilos, como Thomas Ruff, crean imág<strong>en</strong>es que van más allá de lo visible o lo que estamos predispuestos a<br />

observar por estar inmersos <strong>en</strong> esta cultura visual que am<strong>en</strong>aza con <strong>la</strong> pérdida de <strong>la</strong> capacidad de ver y de mirar. Esta<br />

creación fantasiosa, imaginativa, muchas veces está apunta<strong>la</strong>da desde <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> procesada <strong>en</strong> el <strong>la</strong>boratorio digital que<br />

mediante sus recursos hac<strong>en</strong> que <strong>la</strong> fotografía cambie su s<strong>en</strong>tido. Aquél carácter docum<strong>en</strong>tal se distorsiona y adquiere<br />

una connotación distinta. Esto hace que se instal<strong>en</strong> nuevas formas de p<strong>en</strong>sar, de crear, de decir, de hab<strong>la</strong>r. Debido a<br />

que nos <strong>en</strong>contramos d<strong>en</strong>tro de un mundo de imág<strong>en</strong>es digitales es de verdadera importancia que se siga ahondando<br />

acerca de su manejo y su producción, asimismo de su interpretación.<br />

Artistas, fotógrafos actuales, como David <strong>La</strong> Chapelle, Gregory Crewdson, <strong>en</strong>tre otros, hac<strong>en</strong> del l<strong>en</strong>guaje<br />

fotográfico una expresión artística que posicionan a <strong>la</strong> fotografía <strong>en</strong> una imag<strong>en</strong> artística.<br />

176 177


<strong>La</strong> Chapelle <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de a <strong>la</strong> producción de sus fotografías como un proceso de co<strong>la</strong>boración, organizando su<br />

trabajo <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>ografías y decorados para crear el ev<strong>en</strong>to. Esto hace que el artista le de su toque personal, su propia<br />

estética, imprimi<strong>en</strong>do su propia visión y dinámica.<br />

Gregory Crewdson imprime <strong>en</strong> sus fotografías el elem<strong>en</strong>to psicológico, trabajando con actores, si<strong>en</strong>do un<br />

proceso e<strong>la</strong>borado donde una etapa importante lo es <strong>la</strong> post-producción, trabajando <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es con photoshop, <strong>en</strong><br />

una especie de col<strong>la</strong>ge de difer<strong>en</strong>tes capturas de <strong>la</strong> misma imag<strong>en</strong>. Lo importante es <strong>la</strong> exploración de lo psicológico,<br />

<strong>en</strong> una forma teatral <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido cinematográfico, obt<strong>en</strong>iéndose así una narrativa psicológica.<br />

Basados <strong>en</strong> <strong>la</strong> reflexión hecha por Ro<strong>la</strong>nd Barthes <strong>en</strong> “<strong>La</strong> retórica de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong>”, no podemos eludir <strong>la</strong> idea<br />

de que toda obra de arte es imag<strong>en</strong> que d<strong>en</strong>ota y connota algo; y por lo tanto es l<strong>en</strong>guaje y también una apertura de<br />

diversos caminos de interpretación. Desde el<strong>la</strong> misma se originan metal<strong>en</strong>guajes que le aportarán su significación y su<br />

fundam<strong>en</strong>tación. (1988, p. 7 y ss).<br />

Lo que podríamos d<strong>en</strong>ominar como el catálogo del arte contemporáneo, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r, ha<br />

multiplicado su complejidad y su d<strong>en</strong>sidad, ya no so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> hiperproducción visual<br />

sino por <strong>la</strong> acción de nuevas tecnologías, a <strong>la</strong> vez, que por <strong>la</strong> s<strong>en</strong>sación ext<strong>en</strong>dida de confusión<br />

acerca de <strong>la</strong> validez, <strong>la</strong> calidad y hasta <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de <strong>la</strong> obra artística como tal. (Miranda,<br />

2015, p. 39).<br />

Anteriorm<strong>en</strong>te se podía argum<strong>en</strong>tar que cuando <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> prov<strong>en</strong>ía del arte, más allá de sus características<br />

físicas, de su técnica, era una Obra de Arte, con todo lo que ser obra de arte implica. Además de que era de <strong>la</strong> autoría<br />

de un artista y por <strong>la</strong>s reflexiones estéticas que originaba, hacían de esta imag<strong>en</strong> algo muy peculiar y exclusivo. Por lo<br />

tanto, imag<strong>en</strong> y obra de arte -imag<strong>en</strong> artística- se conformaba por un discurso implícito, un m<strong>en</strong>saje, que se desdob<strong>la</strong>ba<br />

<strong>en</strong> los s<strong>en</strong>tidos de ser obra de arte y de <strong>la</strong> connotación de aquél. Ese discurso daba a <strong>la</strong> obra de arte un contexto, <strong>la</strong><br />

contextualizaba y le daba una d<strong>en</strong>sidad que se apartaba y a <strong>la</strong> vez se conjugaba con su condición de pintura, escultura,<br />

fotografía, etcéra. Ese discurso, propio de <strong>la</strong> obra, no se ais<strong>la</strong>ba solo <strong>en</strong> su espacio-dim<strong>en</strong>sión, sino que se involucraba<br />

con consideraciones tan abarcativas, como <strong>la</strong> visión del artista acerca del arte mismo, de <strong>la</strong> sociedad <strong>en</strong> que vivía<br />

y de <strong>la</strong> vida misma. También involucraba <strong>la</strong>s consideraciones que especu<strong>la</strong>ban con <strong>la</strong> idea de estética del artista,<br />

del movimi<strong>en</strong>to, o mom<strong>en</strong>to histórico, al que éste pert<strong>en</strong>ecía. <strong>La</strong> obra de arte, <strong>en</strong>tonces, se instituía <strong>en</strong> una mirada<br />

singu<strong>la</strong>r, que se originaba, o se provocaba <strong>en</strong> un determinado tema y <strong>en</strong> determinada época, con un cierto l<strong>en</strong>guaje<br />

que le caracterizaba. Mirada singu<strong>la</strong>r que se empapaba de determinadas influ<strong>en</strong>cias filosóficas, ci<strong>en</strong>tíficas, sociológicas,<br />

tecnológicas, etcétera, que <strong>la</strong> posicionaban y <strong>la</strong> sust<strong>en</strong>taban. A su vez y sigui<strong>en</strong>do el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de Regis Debray<br />

(1994) articu<strong>la</strong>ba otras miradas, otros l<strong>en</strong>guajes, <strong>en</strong> su época y más allá de ésta. <strong>La</strong> obra no sólo inducía a una dim<strong>en</strong>sión<br />

temporal que iba más allá de su creación, de su datación histórica, sino que también ocasionaba interpretaciones, que<br />

se di<strong>la</strong>taban <strong>en</strong> el dev<strong>en</strong>ir del tiempo. Porque además <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> artística cumplía y cumple, una función social.<br />

Hoy día se suscita el hecho de que <strong>la</strong> obra de arte sea cuestionada <strong>en</strong> su ser, abandonando lo estrictam<strong>en</strong>te visual<br />

y ofreci<strong>en</strong>do sus argum<strong>en</strong>taciones de ord<strong>en</strong> conceptual int<strong>en</strong>cionando, más bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> <strong>la</strong> modificación e interv<strong>en</strong>ción<br />

de lo cotidiano, y esto debido a <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es, <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong>s visualidades y el impacto que<br />

provoca facilitado por <strong>la</strong> proliferación de los soportes tecnológicos y los medios, <strong>la</strong>s diversas producciones artísticas,<br />

<strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes técnicas, los l<strong>en</strong>guajes diversos, etcétera. En el supuesto desconcierto de esta cultura instantánea, del<br />

mom<strong>en</strong>to efímero, extremadam<strong>en</strong>te visual, el arte se vuelve, otra vez, el protagonista que nos obliga a reflexionar, a<br />

discriminar, a reconocernos <strong>en</strong> lo más íntimo de nuestras intuiciones, s<strong>en</strong>saciones, ideas y nos exige volver a mirar.<br />

En este contexto actual <strong>la</strong> fotografía debe rescatar, al decir de Fontcuberta, todos los atributos del arte, por lo tanto<br />

debemos <strong>en</strong>carar<strong>la</strong> desde <strong>la</strong> pl<strong>en</strong>itud de su pot<strong>en</strong>cial creador. <strong>La</strong>s nociones de originalidad artística, aut<strong>en</strong>ticidad,<br />

autonomía y el valor de <strong>la</strong> obra de arte son cuestionables e instauran <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica del arte contemporáneo un<br />

esc<strong>en</strong>ario contradictorio y difuso <strong>en</strong> sus concepciones éticas. Por lo tanto son susceptibles de ser desestimadas, por<br />

un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> g<strong>en</strong>ialidad, <strong>la</strong> autoría, <strong>la</strong> creación, <strong>la</strong> perpetuidad y <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridad de <strong>la</strong> obra de arte. Se debe abandonar<br />

aquel<strong>la</strong> cre<strong>en</strong>cia romántica que funda al artista como aquel portador de un carácter especial que lo distingue del resto<br />

de los individuos y como aquel iluminado que hab<strong>la</strong> un l<strong>en</strong>guaje y establece un m<strong>en</strong>saje particu<strong>la</strong>r, que dota a su obra<br />

de un aura cuasi divina donde su g<strong>en</strong>ialidad es <strong>la</strong> que otorga su valía.<br />

Walter B<strong>en</strong>jamín (1989, p. 4) hab<strong>la</strong> del “aura” de <strong>la</strong> obra y sosti<strong>en</strong>e que es: “<strong>la</strong> manifestación irrepetible de una<br />

lejanía por cercana que pueda estar, <strong>la</strong> cual es producida y administrada por <strong>la</strong>s instituciones del mundo capitalista”.<br />

El “aura” no se lo da <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia física del autor que <strong>la</strong> produce, <strong>la</strong> obra <strong>la</strong> posee <strong>en</strong> sí misma, sin que dep<strong>en</strong>da de <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre obra y autor. Es a través de <strong>la</strong> apropiación de los objetos, mediante <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> o <strong>la</strong> reproducción, que se<br />

consigue eliminar el valor auratico de <strong>la</strong> obra. <strong>La</strong> obra posee <strong>en</strong>tidad propia indep<strong>en</strong>dizándose del autor -“<strong>la</strong> muerte<br />

del autor”. Ro<strong>la</strong>nd Barthes-, por medio de <strong>la</strong> interpretación que da de esta el espectador, lo que implica <strong>la</strong> necesidad<br />

de un nuevo público.<br />

Aquello que l<strong>la</strong>maban “aura” “se pierde <strong>en</strong> <strong>la</strong> transformación de esa obra y su circu<strong>la</strong>ción por mecanismos<br />

masivos que superpon<strong>en</strong> alusiones y modos del espectáculo, publicidad, y hasta manipu<strong>la</strong>ción propagandística” (Miranda,<br />

2007 p. 7-8).<br />

Debemos ser capaces de advertir que <strong>la</strong> mera circu<strong>la</strong>ción de imág<strong>en</strong>es no cumple con el rol capital que debe<br />

t<strong>en</strong>er el artista <strong>en</strong> su cuestionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> realidad. <strong>La</strong> circu<strong>la</strong>ción no garantiza <strong>la</strong> crítica.<br />

Como sosti<strong>en</strong>e Aurora Fernández Po<strong>la</strong>nco <strong>en</strong> “Formas de mirar <strong>en</strong> el arte actual” (2004), citada por Miranda (2007).<br />

Vemos <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras y hemos de descifrar <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es. Los l<strong>en</strong>guajes se invad<strong>en</strong>, se hibridan,<br />

se contaminan. El espectador de arte no ti<strong>en</strong>e que visitar obligatoriam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> galería ni el<br />

museo. Comi<strong>en</strong>zan a interrogarlo desde <strong>la</strong> calle y los medios. (p. 12).<br />

178 179


Maroñas In, 2013<br />

Figura 45. Registro fotográfico etapa previa de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción urbana <strong>en</strong> el barrio Maroñas, Montevdeo, 2013. E<strong>la</strong>boración propia.<br />

180 181


182 183


184 185


186 187


188 189


190 191


192 193


194 195


196 197


198 199


200 201


202 203


204 205


206 207


208 209


210 211


212 213


214 215


216 217


218 219


220 221


222 223


224 225


Registro fotográfico de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción urbana<br />

Montevideo, 2013<br />

Figura 46. Registro fotográfico de <strong>la</strong> etapa de preparación de <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> los muros. Montevideo, 2013. E<strong>la</strong>boración propia.<br />

226 227


228 229


230 231


232 233


234 235


236 237


238 239


240 241


Conclusiones<br />

En <strong>la</strong>s últimas décadas <strong>la</strong> cultura digital ha t<strong>en</strong>ido un crecimi<strong>en</strong>to que ha impactado y ha impuesto un nuevo<br />

paradigma <strong>en</strong> nuestra vida cotidiana. F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os tales como <strong>la</strong> democratización de <strong>la</strong> web, <strong>la</strong> imposición de su uso<br />

como hábito natural, <strong>la</strong> saturación de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong>, <strong>la</strong>s multimedias, <strong>la</strong> realidad virtual y simu<strong>la</strong>da, etcétera, se pres<strong>en</strong>tan<br />

como elem<strong>en</strong>tos imperativos <strong>en</strong> nuestra comunicación y <strong>en</strong> nuestro p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to. <strong>La</strong> era digital ha cambiado nuestra<br />

manera de ser <strong>en</strong> el mundo, ha cambiado al mundo. <strong>La</strong>s redes sociales han imp<strong>la</strong>ntado <strong>la</strong> necesidad de establecer<br />

una especie de re<strong>la</strong>to de nuestra vida privada. Publicamos <strong>en</strong> dónde estamos, qué comemos, cómo vestimos; todo es<br />

apto para su publicación <strong>en</strong> Facebook, Twitter o Instagram y siempre t<strong>en</strong>emos a disposición los filtros que nos ayudan<br />

a embellecer nuestra imag<strong>en</strong> y alterar <strong>la</strong> realidad. Ese contacto continuo con <strong>la</strong> proliferación de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es es un<br />

constructor de conocimi<strong>en</strong>tos que nos obliga a cuestionarnos acerca de <strong>la</strong> producción y preguntarnos qué esperamos<br />

de el<strong>la</strong>s. <strong>La</strong> imag<strong>en</strong> está pres<strong>en</strong>te, es omnipres<strong>en</strong>te, es sublime y es inestable. Experim<strong>en</strong>tamos día a día, mom<strong>en</strong>to<br />

a mom<strong>en</strong>to, acontecimi<strong>en</strong>tos visuales soportados por medios tecnológicos que cada vez más se familiarizan con<br />

nosotros al punto tal de crearnos <strong>la</strong> necesidad constante de estar conectados y de comunicarnos a través de <strong>la</strong>s<br />

imág<strong>en</strong>es. Esas imág<strong>en</strong>es se nos pres<strong>en</strong>tan fáciles de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der pero complejas de compr<strong>en</strong>der, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una llegada<br />

a nivel subconsci<strong>en</strong>te y con m<strong>en</strong>sajes subliminales y a <strong>la</strong>s cuales consci<strong>en</strong>te e inconsci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te nos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamos,<br />

negociamos, y consumimos.<br />

Los textos y los hipertextos han sido casi reemp<strong>la</strong>zados por éstas lo que nos lleva a estar cada vez más<br />

determinados por <strong>la</strong>s emociones, reforzando nuestro ego, poniéndonos <strong>en</strong> un rol reactivo, con una personalidad<br />

estandarizada y por <strong>en</strong>de adoptando una posición acrítica <strong>en</strong> un mundo de simu<strong>la</strong>cros 1 . Este panorama actual nos<br />

rec<strong>la</strong>ma un rol activo, creador, con lo cual logremos un papel cuestionador, instruido e ilustrado <strong>en</strong> materia visual.<br />

Una vez más y cada vez con más énfasis y urg<strong>en</strong>cia se rec<strong>la</strong>ma al arte y a <strong>la</strong> fotografía, como tarea creativa <strong>la</strong><br />

construcción de significados.<br />

<strong>La</strong>s propuestas fotográficas realizadas durante años anteriores respondieron a <strong>la</strong> necesidad de dar una opción<br />

pres<strong>en</strong>tada como una creación útil, repres<strong>en</strong>tativa, tangible, sin alteraciones ni manipu<strong>la</strong>ciones y <strong>en</strong>marcada <strong>en</strong> un<br />

re<strong>la</strong>to significativo, al repertorio visual protagónico de <strong>la</strong> publicidad y el consumo, reafirmando <strong>la</strong> vida real ante <strong>la</strong><br />

1 Tal es <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong>s emociones y del status de <strong>la</strong> hiperrealidad que se han inv<strong>en</strong>tado dispositivos que int<strong>en</strong>tan establecer<br />

re<strong>la</strong>ciones a distancia con sus características reales y físicas como poder mandar un beso a través de un dispositivo que se adhiere<br />

al celu<strong>la</strong>r y que cu<strong>en</strong>ta con s<strong>en</strong>sores que mid<strong>en</strong> <strong>la</strong> presión y <strong>la</strong> temperatura para mandar un beso “real” al destinatario. Recuperado de<br />

http://www.ahoranoticias.cl/noticias/tecnologia/186682-amor-de-lejos-inv<strong>en</strong>tan-dispositivo-para-besar-a-tu-pareja-a-<strong>la</strong>-distancia.html<br />

virtual pret<strong>en</strong>siosam<strong>en</strong>te dominante, reivindicando ese rol proactivo del arte y de <strong>la</strong> fotografía. Instaurando una<br />

manera distinta de ver y de mirar. Una propuesta palpable, una narrativa ante una catarata de imág<strong>en</strong>es inconexas <strong>en</strong><br />

un mundo autocomp<strong>la</strong>ci<strong>en</strong>te.<br />

Mediante <strong>la</strong>s fotografías de gran formato <strong>en</strong> b<strong>la</strong>nco y negro se logró un impacto visual que colocó a <strong>la</strong>s<br />

mismas <strong>en</strong> confrontación directa con <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es de diversas naturalezas <strong>en</strong> cuanto a tipo, color, formato, etcétera,<br />

conformadoras de nuestra habitualidad, <strong>la</strong>s cuales nos bombardean de manera indef<strong>en</strong>sa e irreflexiva provocando<br />

un ruido constante y una polución visual tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad como <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s dim<strong>en</strong>siones de nuestras vidas. <strong>La</strong>s<br />

fotografías constituyeron un objeto y un marco alternativo <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad visual y facultativo de una reflexión crítica,<br />

evid<strong>en</strong>ciando <strong>la</strong> posibilidad de modificación del congestionami<strong>en</strong>to visual y de <strong>la</strong> saturación masiva e indiscriminada<br />

de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es logrando un proceso interactivo <strong>en</strong>tre el espectador y <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> artística.<br />

<strong>La</strong>s imág<strong>en</strong>es fotográficas <strong>en</strong> los proyectos de los años 2010 y 2013 (Narrativas <strong>Urbanas</strong> y Maroñas In)<br />

constituyeron narrativas que reivindicaron el territorio de <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> realidad <strong>en</strong>marcada <strong>en</strong> una<br />

territorialización actual del campo visual donde lo único perman<strong>en</strong>te es <strong>la</strong> necesidad y <strong>la</strong> instantaneidad del consumoy<br />

a su vez fueron recursos para reflexionar, p<strong>en</strong>sar y educar <strong>la</strong> mirada. Varias de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es artísticas logradas <strong>en</strong> el<br />

proyecto del año 2011 (Narrativas <strong>Urbanas</strong> y CMDF <strong>en</strong> Fotograma 2011) reafirman el carácter de <strong>la</strong> temporalidad de<br />

<strong>la</strong> imag<strong>en</strong> contribuy<strong>en</strong>do a construir socialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s prácticas de ver, como lo sosti<strong>en</strong>e Raimundo Martins.<br />

Este es el tiempo donde los nuevos medios son <strong>la</strong> gran idea y se nos pres<strong>en</strong>tan como <strong>la</strong> gran posibilidad de<br />

comunicación. Es <strong>la</strong> gran revolución digital que no es televisada sino que ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> peculiaridad de imp<strong>la</strong>ntarse casi<br />

invisible, imperceptible pero altam<strong>en</strong>te eficaz ya que está <strong>en</strong> nosotros y nos ha cambiado. Es el tiempo de <strong>la</strong> visual por<br />

<strong>en</strong>cima de <strong>la</strong> visibilidad. Hoy todos somos fotógrafos y reporteros visuales. Somos proveedores, usuarios y somos<br />

usados. Hay una multiplicidad de roles <strong>en</strong> un mismo sujeto. Todas <strong>la</strong>s personas con acceso a <strong>la</strong> tecnología arrogamos<br />

el derecho de <strong>la</strong> producción de cont<strong>en</strong>idos y de su publicación, y a su vez de <strong>la</strong> opinión acerca de esas producciones.<br />

Enriqueci<strong>en</strong>do el narcisismo y <strong>la</strong> vanidad. Somos observadores indirectos de <strong>la</strong> realidad observada, <strong>la</strong> cual puede ser<br />

pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te alterada y manipu<strong>la</strong>da, así como alteramos y manipu<strong>la</strong>mos <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es por computadoras, si<strong>en</strong>do <strong>la</strong><br />

base para cambios personales y sociales es<strong>en</strong>ciales.<br />

<strong>La</strong> fotografía ha pasado a ser un paso previo a <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> última, como un esquema que nos sirve<br />

de investigación para crear esa imag<strong>en</strong> que se obt<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> <strong>la</strong> etapa de post producción. Lo verídico y lo espontáneo,<br />

valores adjudicados a <strong>la</strong> fotografía docum<strong>en</strong>tal -que tal vez nunca los tuvo- han sido sustituidos por el proceso y <strong>la</strong><br />

manipu<strong>la</strong>ción. <strong>La</strong>s imág<strong>en</strong>es están aquí, ahí, allá, <strong>en</strong> todas partes. Son interrogantes y dep<strong>en</strong>de de nuestra capacidad<br />

crítica y reflexiva poder ver esas preguntas y hacernos responsables de sus respuestas.<br />

242 243


Refer<strong>en</strong>cias<br />

Alonso, S. (2007). El Territorio, el individuo, y su Re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> Imag<strong>en</strong>. (The Gold<strong>en</strong> Coast). Proyecto Csic. En Fernando<br />

Miranda y Gonzalo Vicci (Comps). <strong>Cultura</strong> <strong>Visual</strong>: Educación y Construcción de Id<strong>en</strong>tidad. Montevideo, Uruguay.<br />

Editorial Universidad de <strong>la</strong> República. Instituto Escue<strong>la</strong> Nacional de Bel<strong>la</strong>s Artes.<br />

Ard<strong>en</strong>ne, P. (2006). Un Arte Contextual. Creación Artística <strong>en</strong> Medio Urbano, <strong>en</strong> Situación, de Interv<strong>en</strong>ción, de Participación.<br />

Murcia, España: Editorial C<strong>en</strong>deac.<br />

Baliño, N. (2004). El Arte habitado. Una perspectiva exist<strong>en</strong>cial de los procesos de subjetivación <strong>en</strong> Arte. En Arianna Fasanello<br />

(comp.). <strong>Cultura</strong> <strong>Visual</strong>, Investigación y Educación Artística. Montevideo, Uruguay: Editorial Universidad de <strong>la</strong><br />

República. Instituto Escue<strong>la</strong> Nacional de Bel<strong>la</strong>s Artes.<br />

Barthes, R (1988). <strong>La</strong> Retórica de <strong>la</strong> Imag<strong>en</strong>. Recuperado de https://docs.google.com/file/<br />

d/0B5YhOXzrGIhIcG5QUmVQRDlfbGM/edit<br />

Baudril<strong>la</strong>rd, J. (2012). <strong>Cultura</strong> y Simu<strong>la</strong>cro. Barcelona, España: Editorial Kairós.<br />

Bauman, Z (2000). Modernidad Líquida. Recuperado de https://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2009/05/<br />

modernidad-liquida.pdf<br />

Belting, H. (2007). Antropología de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong>. <strong>La</strong> <strong>en</strong>señanza del Arte <strong>en</strong> el campo interdisciplinar de los Estudios <strong>Visual</strong>es. Juan<br />

Martín Prada. Kats, 2007<br />

B<strong>en</strong>jamin, W. (1989). Discursos Interrumpidos I. Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina: Editorial Taurus.<br />

Brea, J.L. (1991). <strong>La</strong>s Auras Frías (1991). Barcelona, España: Anagrama.<br />

C<strong>en</strong>tro de Adicciones de Barcelona (s.f.). El Síndrome Selfie: de <strong>la</strong> Moda al Narcisismo. Recuperado de http://www.<br />

c<strong>en</strong>troadiccionesbarcelona.com/el-sindrome-selfie-de-<strong>la</strong>-moda-al-narcisismo/<br />

Da Roca, M (24 de febrero de 2011). <strong>La</strong> Hipertextualidad. Multimediática. Recuperado de http://multimediatica.<br />

blogspot.com.uy/2011/02/<strong>la</strong>-hipertextualidad.html)<br />

Debray, R (1994). Vida y Muerte de <strong>la</strong> Imag<strong>en</strong>. Historia de <strong>la</strong> mirada <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te. Recuperado de https://monoskop.<br />

org/images/d/d4/Debray_Regis_Vida_y_Muerte_de_<strong>la</strong>_Imag<strong>en</strong>.pdf<br />

Derakhshan, H (29 de diciembre de 2016). <strong>La</strong>s redes sociales se han vuelto una ma<strong>la</strong> versión de <strong>la</strong> tele que nos impide<br />

p<strong>en</strong>sar. P<strong>la</strong>yGround. Recuperado de http://www.p<strong>la</strong>ygroundmag.net/articulos/columnas/sociales-vueltoversion-impide-p<strong>en</strong>sar_0_1892210797.html<br />

Duncum, P. (2015). ¿Por Qué <strong>la</strong> Educación Artística Necesita Cambiar y Qué Podemos Hacer?. En Raimundo Martins,<br />

Fernando Miranda, Marilda Oliveira de Oliveira, It<strong>en</strong>e Tourinho y Gonzálo Vicci (Orgs). Colección: Educación de <strong>la</strong><br />

<strong>Cultura</strong> <strong>Visual</strong>. Tomo I. Montevideo, Uruguay: Universidad de <strong>la</strong> República, Instituto Escue<strong>la</strong> Nacional de Bel<strong>la</strong>s<br />

Artes, C<strong>en</strong>tro Universitario de Paysandú, Universidad Federal de Santa María, Universidad Federal de Goias.<br />

Fontcuberta, J (2010). <strong>La</strong> Cámara de Pandora. <strong>La</strong> <strong>Fotografía</strong> después de <strong>la</strong> <strong>Fotografía</strong>. Barcelona, España: Editorial Gustavo<br />

Gili<br />

Golfodemar (2011). Callejeros Montevideanos: Narrativas <strong>Urbanas</strong>. Recuperado de http://golfodemar.blogspot.<br />

com.uy/2011/09/callejeros-montevideanos-narrativas.html<br />

Hernández, F. (2005). Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Fernando_Hernandez6/publication/228347113_<br />

De_que_hab<strong>la</strong>mos_cuando_hab<strong>la</strong>mos_de_<strong>Cultura</strong>_<strong>Visual</strong>/links/0f317537481bf58eb7000000/De-que-hab<strong>la</strong>moscuando-hab<strong>la</strong>mos-de-<strong>Cultura</strong>-<strong>Visual</strong>.pdf<br />

Informática Aplicada a <strong>la</strong>s Artes <strong>Visual</strong>es (8 de abril de 2011). No todo es lo que parece. Informática Aplicada a<br />

<strong>la</strong>s Artes <strong>Visual</strong>es. Recuperado de http://informatica-aplicada-av.blogspot.com.uy/2011/04/no-todo-es-lo-queparece.html<br />

Joly, M. (2009). Introducción al Análisis de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong>. Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina: Editorial <strong>La</strong> Marca Editora.<br />

Ley Orgánica de <strong>la</strong> Universidad de <strong>la</strong> República. Ley 12.549, 1958. Recuperado de https://www.fing.edu.uy/sites/<br />

default/files/2011/3196/leyorganicaude<strong>la</strong>r.pdf<br />

Manccini, P., agosto de 2006. El Portal Educativo del Estado Arg<strong>en</strong>tino. Recuperado de http://portal.educ.ar/<br />

noticias/<strong>en</strong>trevistas/reinaldo-<strong>la</strong>ddaga-sobre-<strong>la</strong>-reor.php<br />

244 245


Martins, R. y Tourinho, I. (2015). Circunstancias e Injer<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> <strong>Cultura</strong> <strong>Visual</strong>. En Martins, Raimundo; Miranda,<br />

Fernando; Oliveira de Oliveira, Marilda; Tourinho, Ir<strong>en</strong>e; Vicci, Gonzalo (orgs). Colección: Educación de <strong>la</strong> <strong>Cultura</strong><br />

<strong>Visual</strong>. Tomo 1. Montevideo, Uruguay: Universidad de <strong>la</strong> República, Instituto Escue<strong>la</strong> Nacional de Bel<strong>la</strong>s Artes.<br />

Miranda, F. (2007). <strong>Cultura</strong> <strong>Visual</strong> y Educación: Imág<strong>en</strong>es y públicos. En Fernando Miranda y Gonzalo Vicci (Comps).<br />

<strong>Cultura</strong> visual: educación y construcción de id<strong>en</strong>tidad. Montevideo, Uruguay. Editorial Universidad de <strong>la</strong><br />

República. Instituto Escue<strong>la</strong> Nacional de Bel<strong>la</strong>s Artes.<br />

Miranda, F. (2015). Posproducción Educativa: <strong>La</strong> posibilidad de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es. En Raimundo Martins, Fernando Miranda,<br />

Marilda Oliveira de Oliveira, Ir<strong>en</strong>e Touribho, Gonzalo Vicci (Orgs). Colección: Educación de <strong>la</strong> <strong>Cultura</strong> <strong>Visual</strong>. Tomo<br />

1. Educación de <strong>la</strong> <strong>Cultura</strong> <strong>Visual</strong>: conceptos y contextos. Montevideo, Uruguay: Editorial: Universidad de <strong>la</strong> República.<br />

Miranda, F. (2014). Pedagogía, imág<strong>en</strong>es visuales y lugares educativos. En Arianna Fasanello (comp.). <strong>Cultura</strong> <strong>Visual</strong>,<br />

Investigación y Educación Artística. Montevideo, Uruguay. Editorial: Universidad de <strong>la</strong> República. Instituto<br />

Escue<strong>la</strong> Nacional de Bel<strong>la</strong>s Artes.<br />

Miranda, F.; Oreggioni, L. y Percovich, M. (2016). Prácticas Colectivas <strong>en</strong> Áreas Creativas y Proyectuales: Más Allá de lo<br />

Disciplinar. En Miranda, Fernando; Oreggioni, Luis; Percovich, Mariana. Prácticas de Interv<strong>en</strong>ción Interdisciplinaria<br />

<strong>en</strong> el Espacio Urbano: Fragm<strong>en</strong>tos, Espacios Invisibles y Cuerpos Contemporáneos. Universidad de <strong>la</strong> República, Comisión<br />

Sectorial de Enseñanza, Comisión Sectorial de Investigación Ci<strong>en</strong>tífica, Instituto Escue<strong>la</strong> Nacional de Bel<strong>la</strong>s<br />

Artes.<br />

Prada, J. M. (2005). <strong>La</strong> <strong>en</strong>señanza del arte <strong>en</strong> el campo interdisciplinar de los estudios visuales. En José Luis Brea (Ed.). Estudios<br />

<strong>Visual</strong>es, <strong>La</strong> Epistemología de <strong>la</strong> <strong>Visual</strong>idad <strong>en</strong> <strong>la</strong> Era de <strong>la</strong> Globalización. Madrid, España: Editorial Akal.<br />

Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de P<strong>la</strong>n de Estudios Instituto “Escue<strong>la</strong> Nacional de Bel<strong>la</strong>s Artes”, Ude<strong>la</strong>r. Recuperado de http://www.<br />

<strong>en</strong>ba.edu.uy/pdf/licfot.pdf<br />

Riaño, P. (27 de setiembre de 2016).’Selfie’ o <strong>la</strong> vanidad de los pobres. El Español. Recuperado de http://www.<br />

elespanol.com/cultura/arte/20160927/158734774_0.html<br />

Ritchin, F. (2010). Después de <strong>la</strong> <strong>Fotografía</strong>. Recuperado de file:///G:/Despues_de_<strong>la</strong>_fotografia_-_Fred_Ritchin_.<br />

pdf.pdf<br />

Vicci, G. (2010) <strong>Cultura</strong> <strong>Visual</strong> y Espacio Público. Construcción de Repertorios <strong>Visual</strong>es <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ciudad de<br />

Montevideo. Recuperado de https://montevideovisual.wordpress.com/tres-cruces/. Recuperado de: https://<br />

montevideovisual.files.wordpress.com/2009/11/pon<strong>en</strong>cia-seminario-cultura-visual-goias-2010.pdf<br />

Vil<strong>la</strong>rreal, R. (1 de junio de 2014). Hoy Todos Somos Fotógrafos, Pero con Una <strong>Cultura</strong> <strong>Visual</strong> Escasa”: Pedro<br />

Meyer. Magis. Recuperado de http://www.magis.iteso.mx/cont<strong>en</strong>t/hoy-todos-somos-fot%C3%B3grafos-perocon-una-cultura-visual-escasa%E2%80%9D-pedro-meyer<br />

Mirzoeff, N. (2003). Una Introducción a <strong>la</strong> <strong>Cultura</strong> <strong>Visual</strong>. Recuperado de https://bibliodarq.files.wordpress.<br />

com/2013/11/4c-mirzoeff-n-una-introduccic3b3n-a-<strong>la</strong>-cultura-visual-primera-parte.pdf<br />

Mollo, CC. (2014). Tr<strong>en</strong>ds. Grif-iti. Lo nuevo <strong>en</strong> Arte Urbanos Fotos. Recuperado de http://www.aztecatr<strong>en</strong>ds.com/<br />

notas/actualidad/179362/gifiti-lo-nuevo-<strong>en</strong>-arte-urbano-fotos<br />

Oliveira de Oliveira, M. (2007). Território e deslocam<strong>en</strong>to na obra de Guillermo Gómez-Peña. En <strong>Visual</strong>idades. Revista do<br />

Programa de Mestrado em <strong>Cultura</strong> <strong>Visual</strong>. V.5, n.1. Goiania-GO: Universidad Federal de Goiás, Facultad de Artes<br />

<strong>Visual</strong>es.<br />

Perdomo, K.(2012). Callejeros Montevideanos: Narrativas <strong>Urbanas</strong> (m<strong>en</strong>saje <strong>en</strong> un blog) recuperado de http://<br />

golfodemar.blogspot.com.uy/2011/09/callejeros-montevideanos-narrativas.html).<br />

246 247


Índice<br />

Prólogo 5<br />

Actividad de Ext<strong>en</strong>sión. IENBA 2009 9<br />

Introducción 17<br />

Anteced<strong>en</strong>tes 18<br />

El arte del contexto 20<br />

Colectivo Narrativas <strong>Urbanas</strong>, 2010 31<br />

Montevideo 2010 33<br />

Registro fotográfico de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción urbana. Montevideo, 2010 57<br />

Rosario 2010 65<br />

Registro fotográfico de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción urbana. Rosario, 2010 83<br />

<strong>La</strong> ciudad, lo urbano 108<br />

Narrativas <strong>Urbanas</strong>, 2011 113<br />

Temporalidad de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> artística 138<br />

Registro fotográfico de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción urbana. Montevideo, 2011 153<br />

<strong>Cultura</strong> visual. Imag<strong>en</strong>. <strong>Fotografía</strong> 166<br />

“Maroñas In”, 2013 181<br />

Registro fotográfico de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción urbana. Montevideo, 2013 227<br />

Conclusiones 242<br />

Refer<strong>en</strong>cias 244<br />

248 249


250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!