26.09.2018 Views

Artrópodos power point

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Arthropoda<br />

Álbum creado por: Jorge Rodríguez, Ivan<br />

Carpentier y Santiago Porto


Contenido<br />

• Los artrópodos<br />

• Taxonomía<br />

• Origen<br />

• Características<br />

• Circulación<br />

• Respiración<br />

• Sistema nervioso<br />

• Reproducción<br />

• Clasificación


Taxonomía<br />

Dominio: Eukarya<br />

Reino: Animalia<br />

Nombre científico: Arthropoda<br />

Clasificación biológica: Filo<br />

Clasificación más elevada: Ecdysozoa<br />

Clasificación más baja: Crustacea, Myriapoda, Chelicerata, Trilobita, Hexapoda,<br />

Marrellomorph


Características<br />

❖ El número de especies incluidas en el filo<br />

de los <strong>Artrópodos</strong> supera el millón y<br />

algunas estimaciones hablan de que<br />

puede haber hasta 10 millones de<br />

especies. Al ser un grupo tan diverso, es<br />

complicado aunar unas características<br />

que sean comunes a todos ellos. En<br />

tamaño existe gran variabilidad y<br />

podemos encontrar especies<br />

microscópicas, así como algunas que<br />

miden varios metros. Pueden vivir en<br />

aguas marinas, aguas dulces, en el aire o<br />

en la tierra. Además, son uno de los dos<br />

grandes grupos de animales que están<br />

adaptados para vivir en ambientes secos.<br />

❖ Una de sus características principales es<br />

la segmentación de su cuerpo que está<br />

formado por la repetición de metámeros<br />

formando módulos repetidos. Sin<br />

embargo, juntamente con esta<br />

segmentación hay un fenómeno conocido<br />

como tagmatización en la que el cuerpo<br />

de cada artrópodo se puede dividir en dos<br />

o tres partes claramente diferenciadas,<br />

comúnmente: Cabeza, tórax.,<br />

exoesqueleto. Aunque la segmentación<br />

no es apreciable a simple vista en todas<br />

las especies, sí lo es en todas sus formas<br />

embrionarias.


• Otro aspecto clave de los artrópodos es su exoesqueleto, fabricado<br />

por cutícula, un material no celular secretado por la epidermis. Cada<br />

uno de los segmentos del cuerpo de los artrópodos está envuelto en<br />

esta cutícula y las uniones entre varios segmentos se cubren por<br />

cutícula flexible. En muchas especies la cutícula está cubierta de<br />

quetas, o pequeños pelos, que desarrollan funciones diversas. La<br />

cutícula presenta tres partes: epicutícula es la más externa, bastante<br />

delgada y ayuda a permeabilizar; exocutícula, la más gruesa y rígida<br />

y por último la endocutícula que es bastante gruesa, pero a la vez<br />

flexible. El exoesqueleto no crece a medida que se desarrolla un<br />

artrópodo por lo que limitaría su crecimiento. Es por eso por lo que<br />

estos animales deben mudar de exoesqueleto a lo largo de sus vidas<br />

en un proceso conocido como ecdisis. Son momentos que requieren<br />

mucha energía por parte del animal y donde resulta especialmente<br />

vulnerable.


Origen<br />

• Puede ser que los primeros artrópodos fueran<br />

similares a sus presuntos antecesores, los anélidos.<br />

Su cuerpo era largo y blando y tenía muchos<br />

segmentos, todos ellos muy similares y equipados<br />

con un par de patas.<br />

• Posteriormente la superficie del cuerpo se<br />

endureció hasta formar un esqueleto externo,<br />

(exoesqueleto) o cutícula que contiene quitina,<br />

proteínas, lípidos y sales de calcio.


Alimentación<br />

• La alimentación de los artrópodos varía<br />

según la especie, pueden ser herbívoros<br />

como las orugas, carnívoros como los<br />

arácnidos, omnívoros, hematófagos como<br />

las pulgas, incluso algunos se alimentan de<br />

madera en descomposición como en el caso<br />

de las termitas y otros que llevan hojas a los<br />

hongos para que este les brinde alimento.


Circulación<br />

• El sistema circulatorio es abierto por lo que su sangre, conocida<br />

como hemolinfa, circula libremente por toda la cavidad corporal. La<br />

mayoría usan un pigmento para transportar el oxígeno, la<br />

hemocianina, que comparten con muchos otros invertebrados. Ya es<br />

más específico cuando clasificamos a los artrópodos.<br />

• En artrópodos terrestres: Está poco desarrollado debido a que el<br />

intercambio gaseoso ocurre directamente en los tejidos, a través de<br />

las tráqueas. Por lo que, en este caso, el sistema de transporte no<br />

moviliza gases y está formado por vasos poco desarrollados por los<br />

que circula la hemolinfa y un motor de bombeo tubular que es un<br />

vaso ensanchado. La hemolinfa es impulsada hacia las lagunas<br />

tisulares y de allí regresa al corazón por medio de los ostiolos.<br />

• En artrópodos acuáticos: Poseen una red de vasos amplia, ya que el<br />

intercambio gaseoso se realiza en las branquias. El corazón impulsa<br />

la hemolinfa hacia las lagunas tisulares y de allí otros vasos.


Respiración<br />

• Su respiración puede usar diferentes<br />

sistemas<br />

• En artrópodos terrestres: El más típico es el<br />

de las tráqueas, un conjunto de tubos<br />

enramados que conectan directamente el<br />

exterior con todas las partes internas de su<br />

cuerpo. Algunos tienen unos pulmones<br />

primitivos y pulmones en libro en el caso de<br />

arácnidos, que actúan como un fuelle.<br />

• En artrópodos acuáticos: Normalmente<br />

suelen presentar branquias, que son<br />

órganos formados por pliegues o<br />

evaginaciones de la piel. Esto incrementa la<br />

irrigación sanguínea.


Sistema digestivo<br />

• El aparato digestivo de los<br />

artrópodos se divide en tres<br />

regiones bien diferenciadas, el<br />

estomodeo, el mesodeo y el<br />

proctodeo. Estomodeo y<br />

proctodeo son las regiones<br />

situadas en el extremo anterior y<br />

posterior, respectivamente; están<br />

recubiertas de cutícula que se<br />

renueva cada vez que el animal<br />

muda. La parte media del tubo<br />

digestivo, el mesodeo, deriva del<br />

endodermo (segunda hoja<br />

blastodérmica) y es la que<br />

produce las secreciones digestivas<br />

y donde se realiza la mayor parte<br />

de la absorción de nutrientes;<br />

frecuentemente presenta<br />

derivaciones o ciegos laterales<br />

que amplían su superficie.


Sistema nervioso<br />

• Su sistema nervioso es relativamente complejo y normalmente presentan<br />

un par de nervios que recorren todo el cuerpo y que en cada segmento<br />

forman un par de ganglios. Hay una cefalización bastante clara y el<br />

cerebro está formado por la fusión de varios ganglios y situado en la<br />

cabeza. Los artrópodos tienen varios sentidos bastante desarrollados,<br />

siendo la vista el que más llama la atención. Muchas especies tienen ojos<br />

compuestos formados por múltiples repeticiones de unos elementos<br />

conocidos como omatidios situados en varias direcciones y<br />

proporcionando una visión muy amplia. Otros tienen ojos simples, mucho<br />

más sencillos y que normalmente permiten una visión mucho más<br />

limitada. Otros sensores que poseen los arácnidos son las sensilias,<br />

encargados de los estímulos químicos, y los receptores táctiles.


Reproducción<br />

• La mayoría de los artrópodos se reproducen<br />

sexualmente y la fecundación puede ser externa<br />

cuando están en el agua o interna cuando son de<br />

medio aéreo o terrestre. La mayoría de los animales<br />

de este grupo son ovíparos, aunque algunas<br />

especies como los escorpiones son vivíparos.<br />

Algunos tienen un desarrollo directo mientras que<br />

otros necesitan pasar por varias etapas de larva.


Sistema excretor<br />

• Los crustáceos presentan para la excreción glándulas antenales y maxilares, en la<br />

base de esos apéndices. Los arácnidos suelen disponer de glándulas coxales, que<br />

desembocan en la base de las patas locomotoras. En insectos y en miriápodos<br />

aparecen órganos tubulares característicos, llamados tubos o conductos de<br />

Malpighi, que desembocan entre el intestino medio y el intestino posterior<br />

(proctodeo); sus productos se suman a la composición de las heces. Los<br />

artrópodos terrestres suelen ser uricotélicos, es decir, que para la excreción<br />

nitrogenada no producen amoníaco o urea, sino ácido úrico o, a veces, guanina.<br />

En los artrópodos es frecuente la excreción por acumulación, como alternativa o<br />

complemento de la excreción por secreción. En este caso se acumulan los<br />

productos de excreción en nefrocitos, células pericárdicas o directamente en la<br />

cutícula. La acumulación suele ser de uratos o guanina, bases nitrogenadas muy<br />

poco solubles que forman depósitos sólidos. En este último caso las mudas sirven<br />

para la función añadida de librarse de esas excretas.


Clasificación<br />

• Se conocen cinco subfilos dentro de los<br />

artrópodos, aunque uno de ellos sólo<br />

contiene especies ya extinguidas. Son los<br />

siguientes:<br />

• Trilobites (Trilobita)<br />

• Quelicerados (Chelicerata)<br />

• Miriápodos (Miriapoda)<br />

• Crustáceos (Crustacea)<br />

• Hexápodos (Hexápoda)


Trilobites (Trilobita)<br />

• Los trilobites eran animales marinos que<br />

desaparecieron en los eventos de extinción del<br />

periodo triásico. Los restos fósiles de trilobites son<br />

tan abundantes y han sido tan profundamente<br />

estudiados, que probablemente sean el grupo de<br />

animales extintos más conocido.


Quelicerados (Chelicerata)<br />

• Los quelicerados se caracterizan por tener un par de apéndices<br />

justo al lado de la boca que les ayudan en la alimentación. En<br />

este grupo se incluyen los arácnidos (arañas, garrapatas y<br />

escorpiones), así como los xifosuros.


Miriápodos (Miriapoda)<br />

• Los miriápodos son un grupo de artrópodos<br />

exclusivamente terrestres caracterizados por<br />

un elevado número de patas. En ellos se<br />

incluyen los ciempiés y los milpiés.


Crustáceos<br />

(Crustacea)<br />

• Los crustáceos, mayoritariamente<br />

acuáticos, se caracterizan por tener<br />

extremidades birrámeas, es decir que<br />

se ramifica en dos extremos. Gran<br />

parte del marisco como las gambas,<br />

cangrejos o langostas está incluido en<br />

este grupo.


Hexápodos<br />

(Hexápoda)<br />

• Los hexápodos se caracterizan por tener<br />

seis patas e incluye a los insectos (moscas,<br />

abejas, escarabajos) y otras órdenes<br />

parecidas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!