09.10.2018 Views

GUÍA DIDÁCTICA-PROG2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN<br />

DIRECCIÓN REGIONAL DE PANAMÁ CENTRO<br />

COLEGIO JOSÉ ANTONIO REMÓN CANTERA<br />

ASIGNATURA:<br />

PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS 2<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong><br />

TUTOR:<br />

MGTER. ELIÉCER ESPINOSA<br />

1<br />

Tutor: Eliécer Espinosa<br />

Nivel: 11°<br />

Bachiller en ciencias con Énfasis en Informática


DATOS GENERALES<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong><br />

ASIGNATURA: Programación de computadoras TRIMESTRE: I PROFESOR: Eliécer<br />

Espinosa<br />

COLEGIO: José A. Remón Cantera NIVEL: 11° AÑO LECTIVO: 2019<br />

BACHILLERATO: Ciencias con énfasis en Informática<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

En el mundo moderno, las necesidades de información se han incrementado bastante en la vida diaria de los individuos<br />

así como de las organizaciones. Nuevos paradigmas de programación se ocupan para la creación de nuevos sistemas y<br />

necesidades creativas de información. De allí la importancia para el área de Programación. Esta asignatura representa<br />

un componente fundamental en el bachillerato en Tecnología Informática/ Ciencias con énfasis en Informática, y la misma<br />

está diseñada con el fin de que los estudiantes desarrollen aplicaciones sencillas en un lenguaje de programación<br />

estructurado. La resolución de problemas a través de un lenguaje de programación les permitirá aplicar los elementos<br />

básicos y estructuras fundamentales propias de todo lenguaje y necesarias en cualquier aplicación.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

El contenido de esta asignatura está dividido en 5 módulos. En el Área I, se da una introducción del lenguaje de<br />

programación seleccionado, en donde se observan las características y ambiente de desarrollo del lenguaje seleccionado.<br />

En el Área II, están las estructuras básicas del lenguaje junto a sus sentencias básicas. En el Área III, se trabaja con las<br />

estructuras de control de alternativas y de repetición. El Área IV contiene la sección de subprogramas, en cuanto a<br />

funciones y subrutinas. El Área V contiene los temas sobre arreglos unidimensionales y bidimensionales.<br />

Tutor: Eliécer Espinosa<br />

2


OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA<br />

• Describir los conceptos esenciales sobre la programación de computadoras.<br />

• Analizar el uso y la aplicación de las sentencias básicas utilizadas en la programación de computadoras.<br />

• Resolver problemas utilizando las sentencias básicas de programación con la ayuda del computador.<br />

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE<br />

• Emplea los elementos básicos del lenguaje de programación en el entorno tecnológico.<br />

• Interpreta y aplica adecuadamente los elementos básicos de la estructura y funcionamiento de un lenguaje de<br />

programación.<br />

• Emplea el pensamiento sistémico y la lógica computacional en la identificación y solución de problemas.<br />

CONTENIDO<br />

Unidad 1. Conceptos básicos de programación de computadoras.<br />

1. Definición<br />

2. Sistemas informáticos<br />

3. Lenguajes de programación<br />

a. -Tipos<br />

4. Traductores de lenguajes.<br />

5. Clasificación<br />

6. Programas.<br />

a. -Tipos<br />

Unidad 2. Etapas para el desarrollo de problemas<br />

1. Definición<br />

2. Análisis, diseño y desarrollo de problemas<br />

3. Codificación,<br />

4. Compilación, ejecución de programa, evaluación y documentación de programa.<br />

Tutor: Eliécer Espinosa<br />

3


Unidad 3. Tipos de Datos.<br />

1. Simples (Numéricos, Carácter, Lógico.)<br />

2. Datos Compuestos. (Arreglos, Cadenas)<br />

3. Variables.<br />

4. Constantes.<br />

5. Expresiones Aritméticas.<br />

6. Operadores Aritméticos.<br />

7. Operadores lógicos<br />

8. Precedencia de Operadores.<br />

9. Sentencias Básicas (Asignación, Lectura, Escritura)<br />

Unidad 4. Estructuras de control.<br />

1. Definición.<br />

2. Estructuras secuenciales.<br />

3. Estructura de decisiones o alternativas (Simples, dobles, múltiples).<br />

4. Estructuras de Repetición o Iterativas.<br />

METODOLOGÍA<br />

Este curso de Programación de computadoras está dividido en cuatro unidades que serán desarrolladas durante el<br />

trimestre, las cuales serán presentadas por el tutor, como conocimientos previos u organizadores avanzados para el<br />

aprendizaje significativo de los contenidos. Los participantes participarán a través de conversatorios, prácticas,<br />

investigaciones y foros a través de la plataforma virtual.<br />

El curso de promueve a través de los principios de horizontabilidad, participación y flexibilidad una metodología activa e<br />

interactiva aplicando modelos de aprendizajes participativos y colaborativos, la que se desarrollará a través de una<br />

constante comunicación, a través del Internet entre el tutor y los participantes. Las sesiones virtuales serán sumamente<br />

activas y el estudiante realizará una serie de talleres que le facilitarán el aprendizaje de los contenidos, realizará tareas e<br />

investigaciones y prácticas que serán compartidas a través de la plataforma virtual.<br />

Tutor: Eliécer Espinosa<br />

4


Al utilizar metodología activa e interactiva “Constructivista”, se le dotará al estudiante de herramientas TIC que le permitan<br />

apoyar y desarrollar sus propios conocimientos basados en la utilización de las mismas; además de material didáctico<br />

digital audio visual de referencias bibliográficas que les permitan manejar y facilitar la comprensión de las unidades.<br />

Durante el desarrollo de la asignatura se implementarán actividades a realizar en forma grupal e individual y exposiciones<br />

a través de videoconferencias, utilizando la herramienta Zoom. Por lo que les facilitamos información personal, para<br />

mantener una efectiva y empática comunicación, garantizando el acompañamiento durante las cuatro sesiones: correo<br />

electrónico: elespinosa08@gmail.com y celular. 67782264; de manera puedan realizar las consultas y aclarar dudas sobre<br />

las actividades y contenidos de la asignatura.<br />

Durante el curso se desarrollarán diversas experiencia de aprendizaje se emplean las siguientes estrategias<br />

instruccionales, entre otras:<br />

• Mapas conceptuales, mentales<br />

• Cuadros comparativos<br />

• Presentaciones electrónicas ppt<br />

• Resolución de problemas<br />

• Lecturas obligatorias y complementarias<br />

• Foros de Retroalimentación (foro)<br />

• Video conferencias (MasterClass)<br />

• Proyecto final (Uso de Lenguajes de Programación)<br />

RECURSOS DIDÁCTICOS<br />

• Equipo multimedia<br />

• Acceso a Internet<br />

• Software de productividad(Word, Power Point)<br />

• Softwares de programación (Pseint, Dev C++)<br />

• Plataforma virtual Moodle<br />

• Material de apoyo publicado en el aula virtual Moodle<br />

Tutor: Eliécer Espinosa<br />

5


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES<br />

PRIMERA SEMANA – SESIÓN PRESENCIAL (INICIO) Y EN LÍNEA<br />

Fecha/Tiempo Objetivo Contenidos Estrategia didáctica Evaluación<br />

Marzo 2019<br />

(2 semanas)<br />

Emplea los elementos<br />

básicos del lenguaje de<br />

programación en el<br />

entorno tecnológico.<br />

Unidad 1. Conceptos<br />

básicos de programación<br />

de computadoras.<br />

1. Definición<br />

2. Sistemas<br />

informáticos<br />

3. Lenguajes de<br />

programación<br />

a. -Tipos<br />

4. Traductores de<br />

lenguajes.<br />

5. Clasificación<br />

6. Programas.<br />

a. –Tipos<br />

Presentación de material<br />

didáctico.<br />

Entrega de mapa<br />

conceptual sobre “Los<br />

conceptos básicos de la<br />

programación de<br />

computadoras”<br />

Realización de Foro<br />

Heteroevaluación<br />

Tutor: Eliécer Espinosa<br />

6


SEGUNDA SEMANA – SESIÓN EN LÍNEA<br />

Fecha/ Tiempo Objetivo Contenidos Estrategia didáctica Evaluación<br />

Marzo 2019<br />

(2 semanas)<br />

Emplea los elementos<br />

básicos del lenguaje de<br />

programación en el<br />

entorno tecnológico.<br />

Unidad 2. Etapas para el<br />

desarrollo de problemas.<br />

1. Definición<br />

2. Análisis, diseño y<br />

desarrollo de<br />

problemas<br />

3. Codificación,<br />

4. Compilación,<br />

ejecución de<br />

programa,<br />

evaluación y<br />

documentación de<br />

programa.<br />

Presentación de material<br />

didáctico.<br />

Elaboración de cuadro<br />

comparativo<br />

Realización de Foro<br />

Participación Masterclass<br />

“Videoconferencia”<br />

Heteroevaluación<br />

Autoevaluación<br />

Coevaluación<br />

Tutor: Eliécer Espinosa<br />

7


TERCERA SEMANA – SESIÓN EN LÍNEA<br />

Fecha/Tiempo Objetivo Contenidos Estrategia didáctica Evaluación<br />

Abril- 2019<br />

(2 semanas)<br />

Emplea los elementos<br />

básicos del lenguaje de<br />

programación en el<br />

entorno tecnológico.<br />

Unidad 3. Tipos de datos.<br />

1. Simples (Numéricos,<br />

Carácter, Lógico.)<br />

2. Datos<br />

Compuestos.<br />

(Arreglos,<br />

Cadenas)<br />

3. Variables.<br />

4. Constantes.<br />

5. Expresiones<br />

Aritméticas.<br />

6. Operadores<br />

Aritméticos.<br />

7. Operadores lógicos<br />

8. Precedencia de<br />

Operadores.<br />

9. Sentencias Básicas<br />

(Asignación, Lectura,<br />

Escritura)<br />

Presentación de material<br />

didáctico.<br />

Presentación de PPT<br />

Realización de Foro sobre<br />

la “Importancia de los<br />

traductores de lenguaje<br />

en la Programación de<br />

computadoras”<br />

Participación Masterclass<br />

“Videoconferencia”<br />

Heteroevaluación<br />

Autoevaluación<br />

Coevaluación<br />

Tutor: Eliécer Espinosa<br />

8


CUARTA SEMANA – SESIÓN EN LÍNEA<br />

Fecha/Tiempo Objetivo Contenidos Estrategia didáctica Evaluación<br />

Abril-Mayo- 2019<br />

(3 semanas)<br />

Interpreta y aplica<br />

adecuadamente los<br />

elementos básicos de la<br />

estructura<br />

y<br />

funcionamiento de un<br />

lenguaje<br />

de<br />

programación.<br />

Unidad 4. Estructuras de<br />

control.<br />

1. Definición.<br />

2. Estructuras<br />

secuenciales.<br />

3. Estructura de<br />

decisiones o<br />

alternativas (Simples,<br />

dobles, múltiples).<br />

4. Estructuras de<br />

Repetición o<br />

Iterativas.<br />

Presentación de material<br />

didáctico.<br />

Presentación de mapa<br />

mental<br />

Resolución de problemas<br />

prácticos<br />

Realización de Foro sobre<br />

la “Papel que juegan las<br />

estructuras de control en<br />

el desarrollo de<br />

programas<br />

computacionales”<br />

Heteroevaluación<br />

Autoevaluación<br />

Coevaluación<br />

Participación Masterclass<br />

“Videoconferencia”<br />

*<br />

Tutor: Eliécer Espinosa<br />

9


SESIÓN FINAL<br />

Fecha/Tiempo Objetivo Contenidos Estrategia didáctica Evaluación<br />

Mayo- 2019<br />

(1 semanas)<br />

Emplea el pensamiento<br />

sistémico y la lógica<br />

computacional en la<br />

identificación y solución<br />

de problemas.<br />

Resolución de problemas<br />

prácticos.<br />

• Estructuras<br />

secuenciales.<br />

• Estructura de decisiones<br />

o alternativas (Simples,<br />

dobles, múltiples).<br />

• Estructuras de<br />

Repetición o Iterativas.<br />

Presentación<br />

problemas prácticos.<br />

de<br />

Participación Masterclass<br />

“Videoconferencia”<br />

Heteroevaluación<br />

Autoevaluación<br />

EVALUACIÓN<br />

La evaluación será formativa y sumativa. La formativa comprende la revisión de los trabajos teórico-prácticos para<br />

mejorarlos o asignarles la evaluación correspondiente.<br />

La evaluación sumativa estará determinada por los resultados en base a 1/3, según la evaluación de 1- 5 como lo<br />

establece la legislación escolar, para los siguientes trabajos prácticos:<br />

1. Participación uso de la plataforma Virtual y videoconferencias (Foros, masterclass) - 1/3<br />

2. Trabajos Individuales(Mapas mentales, conceptuales, cuadros comparativos, ppt) - 1/3<br />

3. Trabajo final – 1/3<br />

Tutor: Eliécer Espinosa<br />

10


FUENTES BIBLIOGRÁFICAS<br />

• Aguilar, Luis Joyanes y Martínez, Ignacio Romero. “Programación en C – Metodología de la Programación”, Mc<br />

Graw Hill, España, 2001.<br />

• Antonakos, James y otros. “Programación estructurada en C”. Pearson -Prentice Hall, 2004.<br />

• Byron, Gottfried, “Programación en C”. Editorial McGraw-Hill. Segunda Edición. 1997.<br />

• CAY HORSTMANN, Gary Cornell. “Java 2. Fundamentos”. Prentice Hall, 2003.<br />

• Charte, Francisco. “Visual Basic 2008”. Editorial Anaya Multimedia, 2008.<br />

• Dale, Nell. “Programación y resolución de problemas con C++”. Editorial McGraw Hill, 2007.<br />

• Herbert, Schildt. “Java 2. Manual de referencia”. McGraw Hill, 2001.<br />

• García Carrillo, Rosalba. Técnicas de Programación. Editorial Mc Graw-Hill. 2003.<br />

• Osvaldo Cairó. Metodología de la programación para Bachillerato. Editorial Alfaomega 2007.<br />

• Gonzalo Ferreira Cortés. Informática Paso a Paso. Editorial Alfaomega 2011.<br />

INFOGRAFÍAS / WEBGRAFÍAS<br />

• IC# Code. Sharp Develop. http://www.icsharpcode.net/opensource/sd/ Consultado: 3 de junio de 2010. Microsoft<br />

Corporation. “Guía de programación de Visual Studio 2005”.<br />

http://www.microsoft.com/spanish/msdn/vstudio/Express/CommonVByVCS/default.mspx<br />

• Microsoft Corporation. Visual Basic. Consultado: 4 de junio de 2010.<br />

http://www.microsoft.com/spanish/msdn/vstudio/express/vb/default.mspx 2010.<br />

• SharpDevelop. Consultado: 3 de junio de 2010. http://sharpdevelop.uptodown.com/<br />

• Sun MicroSystem. “Java”. Consultado: 4 de junio de 2010 http://www.java.com/es/download/index.jsp.<br />

•<br />

Tutor: Eliécer Espinosa<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!