11.10.2018 Views

REVISTA CRITICA 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Crear y Diseñar<br />

CREAR, DISEÑAR Y COORDINAR TODO LO<br />

RELACIONADO CON LA CONSTRUCCIÓN<br />

ESCENOGRÁFICA<br />

Hace referencia, a que el director de<br />

arte crea y diseña dentro de una<br />

película una perspectiva de la realidad,<br />

utilizando trucos ópticos para dar<br />

realismo al contexto de la película.<br />

Para ello, a través de un aspecto<br />

visual configurado, el director de arte,<br />

desde la lectura de un guión, proyecta<br />

su creatividad como si ya estuviese<br />

realmente en el film, para luego plasmarlo<br />

mediante bocetos artísticos y también<br />

dibujos técnicos para obtener una<br />

atmósfera, de acuerdo a la producción.<br />

Para ilustrar mejor, la película “COCO”,<br />

inspirada en la festividad de México<br />

del Día de los Muertos, el director<br />

de arte tuvo que estudiar la cultura<br />

mexicana y sus raíces geográficas y<br />

sociológicas con el fin, de recrear sus<br />

tradiciones, costumbres, su gente y léxico<br />

que engloban a ese país, para<br />

luego plasmarlo en el mundo de fantasía<br />

que está inmersa en la película.<br />

Eaboración de altares con fotos de los familiares que<br />

murieron, decorados con velas y otros objetos. Es una<br />

tradición mexicana que se celbra cada 2 de<br />

noviembre<br />

Escena donde Elena se encuentra con Miguel en el<br />

altar de su familia y le dice la importancia que tiene<br />

esta tradición.<br />

Coordinación y construcción<br />

escenográfica<br />

Desde el diseño de los sets en términos<br />

prácticos, hasta la supervisión de<br />

planos y construcción de los mismos,<br />

es decir, el director de arte debe estar<br />

vinculado con el resto de los departamentos,<br />

con el fin, de no perder ni<br />

el mínimo detalle del contexto que se<br />

pretende recrear dentro de una película.<br />

Debido a que se contempla su valor<br />

expresivo como prioridad, analizando<br />

todo lo que es necesario<br />

ver, y saber lo que se debe evitar<br />

o lo que no es necesario recrear..<br />

Así que, para aclarar más esta característica<br />

tenemos la película el “Titanic”,<br />

escrita y dirigida por James Cameron,<br />

basada en la historia real de 1912. El<br />

director de arte, estudió todos los elementos<br />

de la época en los que se apoyó<br />

de fotografías, James Browne, (un<br />

sacerdote inglandes) para caracterizar a<br />

los personajes tripulantes de esa época.<br />

PRODUCCIONES BAJO EL ANÁLISIS DE<br />

MAQUILLAJE Y VESTUARIO<br />

Lo imposible es una de las producciones más reconocidas<br />

a nivel cinematográfico, tanto por los efectos especiales,<br />

como el maquillaje de cada uno de los actores.<br />

Lo imposible<br />

Esta película se le atribuyen diversos<br />

premios y nominaciones y entre ellas<br />

resalta: mejor montaje, mejor dirección<br />

artística, mejor maquillaje y peluquería,<br />

mejores efectos especiales, entre otros.<br />

En el caso específico de la película,<br />

“Lo imposible” el maquillaje ha sido uno<br />

de los factores que más han favorecido<br />

para comprender y retratar la tragedia<br />

que acaba de suceder, ya que se sabe<br />

que por medio del maquillaje y el vestuario<br />

se logra transmitir lo que están<br />

sintiendo los personajes, en cuanto a<br />

vestuario se refiere, se logra evidenciar<br />

el daño que han sufrido, ya que luego<br />

de lo ocurrido aparecen los personajes<br />

con la ropa sucia, rota, llena de sangre<br />

y esto visualmente impacta mucho.<br />

Los encargados de darle ese toque<br />

especial a la película son:<br />

Alessandro Bertolazzi, David Martí y<br />

Montse Ribé, quienes dieron vida a<br />

este film por medio del maquillaje, el<br />

cual es parte importante dentro de una<br />

película o cualquier material audiovisual,<br />

ya que por medio de éste se<br />

logra transmitir distintos sentimientos o<br />

emociones y realce de algunos aspectos<br />

que se quieren dar a conocer.<br />

El joven Manos de tijera<br />

Esta película, es una de las más conocidas<br />

por su peculiar vestuario y<br />

maquillaje, ya que el personaje principal,<br />

El joven Manos de tijera, utiliza<br />

una vestimenta y accesorios que<br />

se llevaron mucho tiempo en realizarlo,<br />

en afinar detalles y cuidar que<br />

no fuera a suceder ningún accidente<br />

por las cosas que se utilizaban.<br />

En el caso de esta película se dice<br />

que es un traje especial el cual tuvo<br />

que ser revisado y probado muchas veces,<br />

para evitar inconvenientes, y junto<br />

con el maquillaje se logra dar ese<br />

aspecto muy particular a este personaje,<br />

el cual por medio de su apariencia<br />

transmite un poco de temor<br />

al verlo por el aspecto que presenta.<br />

Además, cabe mencionar que a veces<br />

son efectos o trucajes de edición<br />

los que le terminan dando una mayor<br />

credibilidad al personaje, pero por<br />

eso se dice que todo va de la mano,<br />

porque son complementarios entre sí.<br />

En esta área de maquillaje<br />

y vestuario resaltan: Ve Bello,<br />

Stan Winston y Golpeen Atwood.<br />

Si bien es cierto el área de maquillaje y vestuario no<br />

pertenecen directamente al departamento de arte,<br />

pero si son complementarios, ya que la utilización<br />

correcta del maquillaje y el vestuario hacen que se<br />

complementen adecuadamente a cada escena y esto lo<br />

supervisa también el director del arte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!