12.10.2018 Views

Manual de Vinculación UPGCH

Manual de procedimientos del departamento de vinculación e intercambios académicos

Manual de procedimientos del departamento de vinculación e intercambios académicos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y REPORTES <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>pto. <strong>de</strong> vinculación e intercambios acadÉmicos<br />

VINCULACIÓN<br />

E INTERCAMBIOS<br />

ACADÉMICOS


DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN ( introducción )<br />

Las profundas transformaciones y los cambios acelerados en los ámbitos económico, tecnológico, social y cultural<br />

registrados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las dos décadas pasadas, han puesto a México a transitar hacia una sociedad abierta con una economía<br />

abierta, don<strong>de</strong> se consi<strong>de</strong>ra la calidad como un reto y una necesidad, y don<strong>de</strong> no caben instituciones cerradas, ni sistemas<br />

educativos aislados o con poca interacción con otros sistemas homólogos ni con otros espacios <strong>de</strong>l entorno.<br />

La educación superior en México, como parte <strong>de</strong> una economía y sociedad abiertas, no pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse, planearse y<br />

gestionarse sin consi<strong>de</strong>rar el entorno <strong>de</strong> cambios acelerados en el conocimiento y en la integración mundial; no pue<strong>de</strong><br />

quedar excluida o al margen <strong>de</strong> los cambios y los efectos que éstos han generado, pero tampoco pue<strong>de</strong> realizarse sin<br />

conocer en estos procesos la percepción <strong>de</strong> los actores, tanto <strong>de</strong> sí mismos como <strong>de</strong>l entorno en don<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>n. Por ello<br />

ahora, con énfasis renovado, se plantea como requisito sustantivo para la formación la adquisición <strong>de</strong> nuevos lenguajes y el<br />

entendimiento <strong>de</strong> otras culturas que permita tener vivencias y experiencias relacionadas con los nuevos requisitos<br />

humanos, sociales y productivos <strong>de</strong> un entorno cambiante e incierto, y que trascien<strong>de</strong> los ámbitos nacional y continental, es<br />

<strong>de</strong>cir, un entorno <strong>de</strong> internacionalización. Como señala Drucker (1993), “se trata <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> una época basada en la<br />

producción industrial, a otra don<strong>de</strong> los principales bienes tienen como origen el conocimiento y esto está transformando la<br />

naturaleza <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s en el mundo entero”. Estas transformaciones en la llamada sociedad <strong>de</strong>l conocimiento han<br />

impactado fuertemente a las instituciones educativas. “La llegada <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información global, incluyendo las<br />

pedagogías virtuales, permite a los estudiantes acce<strong>de</strong>r a información (sea <strong>de</strong> cursos formales o no), compartir<br />

conocimiento, plantear preguntas y buscar asesoría <strong>de</strong> personas (no necesariamente académicos) en todo el mundo”<br />

(Welch, 1998), fomentándose así procesos <strong>de</strong> intercambio, en todos sus niveles, que se consi<strong>de</strong>ran una <strong>de</strong> las fuerzas<br />

impulsoras para construir la sociedad que queremos, y transformar la que tenemos. Ejemplo <strong>de</strong> ello es la dimensión<br />

europea en la enseñanza y la interculturalidad, don<strong>de</strong> a través <strong>de</strong>l estudio y análisis <strong>de</strong> la variedad existida y existente <strong>de</strong><br />

distintas culturas y socieda<strong>de</strong>s.<br />

Los alumnos pue<strong>de</strong>n adquirir formas ampliadas y menos etnocéntricas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, dado que mediante la mirada<br />

hacia lo otro y los otros, se pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r más sobre la propia cultura, con sus posibilida<strong>de</strong>s y sus límites, que con una<br />

orientación ensimismada en lo propio (Valls y López, 2002). Uno <strong>de</strong> los elementos centrales <strong>de</strong> este proceso <strong>de</strong><br />

construcción social lo constituye la movilidad <strong>de</strong> estudiantes. Así, mientras que el énfasis actual parece estar en el resultado<br />

final <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> movilidad –construir una competitividad internacional para una empleabilidad en la economía global–,<br />

nosotros como educadores internacionales necesitamos consi<strong>de</strong>rar cuidadosamente y motivar a los estudiantes a ver la<br />

participación en un programa <strong>de</strong> movilidad por el propósito <strong>de</strong> cooperación internacional, en contraposición a la<br />

competencia internacional (Kane y Humpries, 1999). Por ello, “preparar a los estudiantes <strong>de</strong>l nivel superior para la práctica<br />

internacional <strong>de</strong> las profesiones es hoy una exigencia, como también lo es la <strong>de</strong> incrementar la competitividad internacional<br />

<strong>de</strong> los bienes y servicios que México exporta, condición indispensable para mantener y mejorar su posición en los<br />

mercados” (ANUIES, 2000).<br />

La movilidad académica <strong>de</strong> estudiantes y profesores busca mejorar la calidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> recursos humanos y<br />

explorar caminos que preparen a los estudiantes para <strong>de</strong>sempeñarse laboral y socialmente en una realidad<br />

inter<strong>de</strong>pendiente, como trabajadores competitivos y ciudadanos responsables <strong>de</strong> una ciudadanía nacional y global. La<br />

movilidad <strong>de</strong> estudiantes y profesores ha existido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s, pero su motivación y su<br />

intensidad era diferente. Ahora, es parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> internacionalización, consi<strong>de</strong>rado a la vez como estrategia y como<br />

objetivo <strong>de</strong> la formación que realizan las instituciones <strong>de</strong> educación en las nuevas condiciones <strong>de</strong>l entorno. “La<br />

internacionalización <strong>de</strong> la educación superior se refiere a un proceso <strong>de</strong> transformación institucional que preten<strong>de</strong> integrar<br />

la dimensión internacional e intercultural en la misión, cultura y funciones sustantivas <strong>de</strong> las instituciones educativas”<br />

(Gacel, 2000), por lo que “tener estudiantes extranjeros o convenios <strong>de</strong> cooperación internacional no significa ser una<br />

institución internacionalizada” (Harari, 1992), pero sin duda es un paso necesario para avanzar en esa construcción que<br />

implica incorporar la dimensión internacional en todos los aspectos <strong>de</strong> la formación y en el mismo funcionamiento<br />

institucional.<br />

Promover la movilidad estudiantil con lleva, entre otras cosas, el reconocimiento y transferencias <strong>de</strong> créditos, <strong>de</strong> manera<br />

ágil, así como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> currículos compartidos o comunes, con altos grados <strong>de</strong> compatibilización; implica conocer<br />

otros idiomas y las culturas <strong>de</strong> otras naciones, <strong>de</strong>sarrollar prácticas profesionales y comunitarias en otros países, todo lo<br />

cual facilita el logro <strong>de</strong> la internacionalización.<br />

VINCULACIÓN<br />

E INTERCAMBIOS<br />

ACADÉMICOS


DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN<br />

OBJETIVO<br />

Contribuir con la docencia, investigación, difusión <strong>de</strong> la cultura y extensión <strong>de</strong> los servicios,<br />

<strong>de</strong>sarrollando políticas y procedimientos que faciliten procesos <strong>de</strong> gestión, operación y<br />

evaluación <strong>de</strong> convenios, vinculando la Universidad con los sectores productivos y sociales.<br />

MISIÓN<br />

Contribuir a la articulación <strong>de</strong>l quehacer universitario con los sectores académico, productivo,<br />

social y público, mediante la gestión, promoción y seguimiento <strong>de</strong> convenios y proyectos <strong>de</strong><br />

vinculación que impacten el <strong>de</strong>sarrollo sustentable con calidad, ética, responsabilidad y<br />

compromiso social.<br />

VISIÓN<br />

Ser enlace <strong>de</strong> las funciones sustantivas <strong>de</strong> la universidad, mediante la construcción <strong>de</strong><br />

procedimientos trans disciplinarios que permiten optimizar los programas académicos y<br />

recursos universitarios, articulando con los niveles <strong>de</strong> gobierno y la iniciativa privada, para<br />

coadyuvar con las necesida<strong>de</strong>s y problemáticas <strong>de</strong> la sociedad.<br />

VINCULACIÓN<br />

E INTERCAMBIOS<br />

ACADÉMICOS


DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN<br />

VINCULACIÓN<br />

Convenios <strong>de</strong> Colaboración<br />

La vinculación universitaria es el nexo entre dos o más entes (Universidad-empresa) que buscan un beneficio común<br />

óptimo, que impacte <strong>de</strong> manera positiva en la sociedad con valores y humanismo. Ayuda a elevar la calidad <strong>de</strong> la<br />

investigación y <strong>de</strong> la docencia universitaria a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lograr una mejor integración con las necesida<strong>de</strong>s sociales. Es<br />

<strong>de</strong> suma importancia Fomentar las alianzas con los sectores público, privado y social que permita fortalecer en la<br />

Universidad, la cultura <strong>de</strong> sustentabilidad y equidad con el objetivo <strong>de</strong> fortalecer las activida<strong>de</strong>s docentes y <strong>de</strong><br />

investigación, así como la aplicación y la transferencia <strong>de</strong>l conocimiento que atienda <strong>de</strong>mandas sociales, educativas<br />

y económicas. ( Anexo: Formato <strong>de</strong> programa <strong>de</strong> vinculación ).<br />

CONVENIOS<br />

Las acciones <strong>de</strong> vinculación, <strong>de</strong>berán estar amparadas bajo la figura <strong>de</strong> convenios generales y específicos que se<br />

gestionan en el Área <strong>de</strong> Convenios, cuyo propósito es: Proporcionar un esquema sistematizado <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong><br />

documentos oficiales que representan el marco legal <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> la universidad con el exterior.<br />

En ésta área, se elaboran y gestionan los convenios generales, específicos para la prestación <strong>de</strong> servicios, para la<br />

práctica profesional la movilidad estudiantil y la colaboración inter-intitucional (Anexo: <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> procedimientos<br />

para la elaboración convenios).<br />

VINCULACIÓN<br />

E INTERCAMBIOS<br />

ACADÉMICOS


Intercambios Académicos<br />

DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN<br />

INTERCAMBIO ACADÉMICO<br />

La movilidad estudiantil ha evolucionado mucho y hoy por hoy son muchas las opciones <strong>de</strong> intercambio escolar<br />

entre dos países. Los intercambios escolares permiten conocer un sistemas educativo diferente, otra cultura,<br />

costumbres, idioma y estudiantes <strong>de</strong> otros países, vivir una gran experiencia en el presente con un beneficio<br />

invaluable en el futuro.<br />

CURSOS EN EL EXTRANJERO<br />

Cursos <strong>de</strong> Idiomas<br />

Campamentos <strong>de</strong> Verano<br />

Secundaria y Preparatoria<br />

Universida<strong>de</strong>s, Diplomados<br />

Estudiar y Trabajar<br />

Niñera<br />

VINCULACIÓN<br />

E INTERCAMBIOS<br />

ACADÉMICOS


DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN<br />

resi<strong>de</strong>ncias estudiantiles<br />

CASAS EUROPA<br />

Con el fin <strong>de</strong> brindar un mejor servicio a nuestros alumnos, <strong>de</strong>seando<br />

que ésta etapa universitaria sea placentera, cómoda y segura, somos el<br />

vínculo entre el alumno y propietario <strong>de</strong> la resi<strong>de</strong>ncia, ofreciéndoles<br />

diferentes opciones <strong>de</strong> alojamiento cerca <strong>de</strong> la universidad con<br />

servicios que se adapten a su presupuesto.<br />

HABITACIONES<br />

DEPARTAMENTOS<br />

TRANSPORTE<br />

VINCULACIÓN<br />

E INTERCAMBIOS<br />

ACADÉMICOS<br />

Resi<strong>de</strong>ncias Estudiantiles


MANUAL DE PROCEDIMIENTOs<br />

para la elaboración<br />

<strong>de</strong> UN nuevo convenio<br />

VINCULACIÓN<br />

E INTERCAMBIOS<br />

ACADÉMICOS


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA<br />

ELABORACIÓN DE CONVENIOS<br />

RESPONSABLE SECUENCIA ACTIVIDADES<br />

Coordinador <strong>de</strong>l área<br />

correspondiente<br />

1<br />

Cada coordinación realizará la búsqueda <strong>de</strong> una empresa con la cual se tenga interés<br />

<strong>de</strong> firmar un convenio <strong>de</strong> colaboración, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la especialidad <strong>de</strong>l área.<br />

Coordinador <strong>de</strong>l área<br />

correspondiente<br />

Jefe inmediato <strong>de</strong><br />

cada coordinación<br />

Jefe inmediato <strong>de</strong><br />

cada coordinación<br />

Departamento <strong>de</strong><br />

<strong>Vinculación</strong><br />

Departamento <strong>de</strong><br />

<strong>Vinculación</strong><br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

La coordinación <strong>de</strong>berá ponerse en contacto con la Institución o Depen<strong>de</strong>ncia y se<br />

plantearán las posibilida<strong>de</strong>s que existen <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>l convenio para obtener<br />

un beneficio mutuo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>berán solicitar la información general <strong>de</strong>l contacto<br />

(nombre, puesto, teléfono, e-mail).<br />

La coordinación planteará a su jefe inmediato la propuesta <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong><br />

colaboración para su análisis y aprobación.<br />

Una vez autorizada la propuesta, su jefe inmediato enviará un oficio al Departamento<br />

<strong>de</strong> <strong>Vinculación</strong> para notificar la aprobación <strong>de</strong> la propuesta con copia a la coordinación<br />

interesada. Este servirá como aprobación para que el Depto. <strong>de</strong> <strong>Vinculación</strong> comience<br />

con el trabajo <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> colaboración.<br />

El Departamento <strong>de</strong> <strong>Vinculación</strong> se pondrá en contacto con la coordinación interesada<br />

para <strong>de</strong>terminar las cláusulas y <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> colaboración, a<strong>de</strong>más la<br />

coordinación facilitará los datos <strong>de</strong> contacto <strong>de</strong> la Depen<strong>de</strong>ncia o Institución al cual<br />

dirigirse.<br />

El Departamento <strong>de</strong> <strong>Vinculación</strong> se pondrá en contacto con la Institución o<br />

Depen<strong>de</strong>ncia seleccionada para plantear la propuesta <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> colaboración.<br />

Departamento <strong>de</strong><br />

<strong>Vinculación</strong><br />

7<br />

Se enviará nuestra propuesta <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> colaboración y se tomará un tiempo <strong>de</strong><br />

espera para que se acepte, o en dado caso se realicen los cambios pertinentes.<br />

Departamento <strong>de</strong><br />

<strong>Vinculación</strong> y<br />

Coordinación<br />

correspondiente<br />

8<br />

En dado caso <strong>de</strong> haber cambios se realizará un estudio <strong>de</strong> la propuesta para<br />

planteársela a la coordinación correspondiente y efectuar los cambios específicos,<br />

para posteriormente enviarla a revisión jurídica.<br />

Departamento <strong>de</strong><br />

<strong>Vinculación</strong><br />

9<br />

Una vez aceptado el convenio <strong>de</strong> colaboración por ambas partes se solicitará la fecha<br />

para la firma <strong>de</strong> éste.<br />

Departamento <strong>de</strong><br />

<strong>Vinculación</strong>,<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Universidad<br />

10<br />

Realización <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> colaboración ante las autorida<strong>de</strong>s, entrega <strong>de</strong><br />

una copia a la coordinación interesada, y <strong>de</strong> ser necesario en convenios <strong>de</strong> becas se<br />

entregará una copia al Departamento <strong>de</strong> Ingresos y Egresos.


N<br />

o.<br />

Departamento <strong>de</strong><br />

<strong>Vinculación</strong><br />

Coordinaciones <strong>de</strong> Área<br />

Jefe inmediato <strong>de</strong> cada<br />

coordinación<br />

INICIO<br />

1<br />

Realizar la búsqueda <strong>de</strong><br />

una empresa con la que se<br />

tenga el interés <strong>de</strong> crear un<br />

convenio<br />

2<br />

Ponerse en contacto con la<br />

Institución o Depen<strong>de</strong>ncia y se<br />

plantear las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

creación <strong>de</strong>l convenio, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> solicitar la información<br />

general <strong>de</strong>l contacto<br />

3<br />

La coordinación planteará<br />

a su jefe inmediato la<br />

propuesta <strong>de</strong>l convenio<br />

para su análisis y<br />

aprobación<br />

4 No Si<br />

¿Se<br />

aprueba?<br />

Se enviará un correo al<br />

Depto. De <strong>Vinculación</strong><br />

para notificar la<br />

aprobación, con una copia<br />

para la coordinación<br />

interesada.<br />

5<br />

El Depto. Se pondrá en<br />

contacto con la<br />

coordinación para<br />

<strong>de</strong>terminar las cláusulas<br />

que tendrá el convenio<br />

6<br />

El Depto. Se pondrá en<br />

contacto con la Institución<br />

o Depen<strong>de</strong>ncia para<br />

plantear la propuesta <strong>de</strong>l<br />

convenio.<br />

7<br />

Se enviará nuestra propuesta<br />

<strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> colaboración<br />

y se tomará un tiempo <strong>de</strong><br />

espera para que se acepte, o<br />

en dado caso se realicen los<br />

cambios pertinentes.<br />

8<br />

¿Hay<br />

cambios?<br />

Si<br />

Estudio <strong>de</strong> la propuesta para<br />

planteársela a la coordinación<br />

correspondiente y efectuar los<br />

cambios<br />

9<br />

Una vez aceptado el convenio<br />

<strong>de</strong> colaboración por ambas<br />

partes se solicitará la fecha para<br />

la firma <strong>de</strong> éste.<br />

10<br />

Firma <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong><br />

colaboración ante las<br />

autorida<strong>de</strong>s, entrega <strong>de</strong> una<br />

copia a la coordinación<br />

interesada<br />

Fin


BIBLIOGRAFÍA<br />

ASOCIACIÓN Nacional <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s e Instituciones <strong>de</strong> Educación Superior (2000),<br />

“Líneas estratégicas para fortalecer la cooperación, la movilidad estudiantil y el<br />

intercambio académico <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educación superior afiliadas a la<br />

ANUIES”, México, ANUIES, DRUCKER, Peter (1993),La sociedad poscapitalista, Barcelona, Apóstrofe.<br />

VINCULACIÓN<br />

E INTERCAMBIOS<br />

ACADÉMICOS


DEPTO. DE VINCULACIÓN E INTERCAMBIOS ACADÉMICOS<br />

FORMATOS<br />

DE<br />

REPORTES<br />

VINCULACIÓN<br />

E INTERCAMBIOS<br />

ACADÉMICOS


INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE FORMATOS<br />

REPORTES<br />

CONTROL DE PROGRAMAS DE VINCULACIÓN<br />

INSTRUCCIONES<br />

este formato se <strong>de</strong>berá entregar antes <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> inicio<br />

<strong>de</strong>l semestre en curso COMO RESUMEN DE LAS VINCULACIones<br />

que van a tener durante el semestre, y que ya está<br />

contemplado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su planeación.<br />

FICHA TÉCNICA INFORMATIVA/EXPO-FERIA<br />

este formato se <strong>de</strong>berá entregar al finalizar<br />

el semestre en curso una vez que los alumnos<br />

entreguen su proyecto final.<br />

REPORTES SEMESTRALES<br />

DE SERVICIO SOCIAL<br />

este formato se <strong>de</strong>berá entregar al finalizar el semestre<br />

en curso, cuando el alumno culmine su servicio social y<br />

obtenga su carta <strong>de</strong> liberación.<br />

PROGRAMAS DE VINCULACIÓN<br />

este formato se <strong>de</strong>berá entregar una<br />

semana <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> terminado el evento, reportando la<br />

actividad realizada así como para evaluar el beneficio<br />

obtenido.<br />

NOTA:<br />

-ENTREGAR LOS FORMATOS CON LAS ESPECIFICACIONES SOLICITADAS<br />

EN LAS INSTRUCCIONES Y AL PIE DE LA HOJAS DE FORMATO.<br />

-LOS DÍAS LÍMITES DE ENTREGA SE LE NOTIFICARÁN AL FINALIZAR CADA SEMESTRE.<br />

VINCULACIÓN<br />

E INTERCAMBIOS<br />

ACADÉMICOS


CONTROL DE PROGRAMAS DE VINCULACIÓN<br />

COORDINACIÓN:<br />

NOMBRE DEL PROGRAMA:<br />

INSTITUCIÓN:<br />

NOMBRE DEL CONTACTO:<br />

TELÉFONO:<br />

¿TIENE CONVENIO CON LA INSTITUCIÓN?: SI NO E-MAIL:<br />

pUESTO:<br />

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:<br />

COORDINACIÓN:<br />

NOMBRE DEL PROGRAMA:<br />

INSTITUCIÓN:<br />

NOMBRE DEL CONTACTO:<br />

TELÉFONO:<br />

¿TIENE CONVENIO CON LA INSTITUCIÓN?: SI NO E-MAIL:<br />

pUESTO:<br />

DESCRIPCIÓN:<br />

firma <strong>de</strong>l coordinador<br />

VINCULACIÓN<br />

E INTERCAMBIOS<br />

ACADÉMICOS


PROGRAMA DE VINCULACIÓN<br />

SECTOR AL QUE PERTENECE:<br />

NOMBRE DEL PROYECTO:<br />

OBJETIVOS:<br />

ALCANCES O DESCRIPCIÓN:<br />

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES/ACTIVIDADES<br />

ENERO<br />

FEBRERO<br />

MARZO<br />

ABRIL<br />

MAYO<br />

JUNIO<br />

JULIO<br />

AGOSTO<br />

SEPTIEMBRE<br />

OCTUBRE<br />

NOVIEMBRE<br />

DICIEMBRE<br />

firma <strong>de</strong>l coordinador<br />

VINCULACIÓN<br />

E INTERCAMBIOS<br />

ACADÉMICOS


PROGRAMA DE VINCULACIÓN<br />

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO<br />

REPORTE INICIAL:<br />

REPORTE finAL:<br />

EFICIENTE<br />

INEFICIENTE<br />

VINCULACIÓN<br />

E INTERCAMBIOS<br />

ACADÉMICOS<br />

firma <strong>de</strong>l coordinador<br />

NOTA: Adjuntar a este reporte y engrapar...<br />

° 1 Encuesta <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> algún participante<br />

° Gráficos <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> las encuestas<br />

° 2 Fotografías <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia (impresas en una hoja)


FICHA TÉCNICA INFORMATIVA/EXPO-FERIA<br />

COORDINACIÓN:<br />

FECHA:<br />

LICENCIATURA:<br />

NOMBRE DEL PROYECTO:<br />

ETAPA:<br />

GRADO Y GRUPO:<br />

INSTITUCIÓN O EMPRESA:<br />

INTEGRANTES Y CALIFICACIÓN:<br />

DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA<br />

OBSERVACIONES:<br />

firma <strong>de</strong>l coordinador<br />

VINCULACIÓN<br />

E INTERCAMBIOS<br />

ACADÉMICOS<br />

NOTA: En la etapa 3 <strong>de</strong>l proyecto, anexar el proyecto final.


REPORTE seMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL<br />

INSTITUCIÓN O DEPENDENCIA:<br />

NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO: GRUPO:<br />

DEPARTAMENTO:<br />

HORAS:<br />

NOMBRE DE SU JEFE inmediato:<br />

PUESTO QUE DESEMPEÑA:<br />

FUNCIONES:<br />

OBSERVACIONES:<br />

OBJETIVOS DEL PROYECTO:<br />

DESARROLLO DE ACTIVIDADES:<br />

CONCLUSIONES:<br />

RECOMENDACIONES:<br />

VINCULACIÓN<br />

E INTERCAMBIOS<br />

ACADÉMICOS<br />

firma <strong>de</strong>l coordinador<br />

firma <strong>de</strong>l ALUMNO<br />

NOTA: Adjuntar a este reporte y engrapar...<br />

° Copia <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> servicio social


REPORTE seMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL<br />

INSTITUCIÓN O DEPENDENCIA:<br />

NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO: GRUPO:<br />

DEPARTAMENTO:<br />

HORAS:<br />

NOMBRE DE SU JEFE inmediato:<br />

PUESTO QUE DESEMPEÑA:<br />

FUNCIONES:<br />

OBSERVACIONES:<br />

OBJETIVOS DEL PROYECTO:<br />

DESARROLLO DE ACTIVIDADES:<br />

CONCLUSIONES:<br />

RECOMENDACIONES:<br />

VINCULACIÓN<br />

E INTERCAMBIOS<br />

ACADÉMICOS<br />

firma <strong>de</strong>l coordinador<br />

firma <strong>de</strong>l ALUMNO<br />

NOTA: Adjuntar a este reporte y engrapar...<br />

° Copia <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> servicio social


VINCULACIÓN<br />

E INTERCAMBIOS<br />

ACADÉMICOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!