15.10.2018 Views

REVISTA TATTOO FINAL

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

KATE<br />

VON D<br />

Aprendemos<br />

sobre ella…<br />

OLD SCHOOL<br />

MAORI<br />

JAPONES<br />

Descubrimos<br />

algunos de<br />

los tatuajes<br />

más llamativos<br />

de las<br />

estrellas.<br />

ACUARELA<br />

ARG


KATE VON D:<br />

Una de las mejores tatuadores del mundo nacida en méxico, empezó por su pasión a los tatuajes a los 14 años y a dia<br />

de hoy tiene más de 100 tatuajes por todo su cuerpo ha participado en varios programas de tatuajes también ha<br />

tatuado a muchos famosos por ejemplo: Connor McGregor,Lady Gaga, Ewan Mcgregor.<br />

En la actualidad posee su propia línea de ropa y maquillaje en colaboración con Sephora y también tiene una galería<br />

de arte y un restaurante.<br />

Tipos de tatuajes:<br />

1- ​Realista​: aparecen personajes retratados la habilidad del tatuador hace que parezca<br />

una fotografía.<br />

2- ​Acuarela​: los tatuajes de acuarela imitan un proceso artístico, empleando las<br />

salpicaduras y rayas del color para dar la misma impresión que la pintura que es utilizada en lona o papel.<br />

3- ​Tribal​: Uno de los tatuajes más típicos, casi siempre de color negro utilizando simetría<br />

y diseño geométrico.<br />

4-​ Graffiti:​ Estilo de tatuaje que utiliza dibujos animados influenciados por las técnicas y<br />

estilos artísticos del graffiti y del hip hop. Diseño con colores brillantes y características exageradas.<br />

5- ​Tradicional u Old school: ​recibe este nombre porque se emplean diferentes motivos<br />

clásicos o tradicionales: corazones, anclas, espadas...<br />

6- ​Neotradicional:​ A diferencia con los tradicionales, son más detallados, más<br />

experimentales con el color y la mezcla.<br />

7- ​Góticos:​ Se relacionan con un estilo de vida underground, es un tipo de tatuaje que<br />

aporta una sensación de oscuridad y desolación.<br />

8​- Escritos: ​Tatuaje muy popular que puede variar en su contenido y forma.


9-​ Geométricos:​ Diseños complejos que pueden emplear la asimetria y repetición para<br />

crear un diseño más grande y llamativo.<br />

10- ​Dotwork:​ uno de los más modernos y emplea muchos puntos diminutos en áreas<br />

donde normalmente se puede usar sombra y se crean formas con estos puntos. Se basa en el impresionismo.<br />

11​- Japonés​: Diseños detallados que a menudo cubren grandes áreas del cuerpo como la<br />

espalda o brazo. Para dar una imagen tradicional japonesa incluyen: dragones, geishas etc<br />

12​- Flechas​: Están muy de moda, la combinación de formas y estilos hacen que queden<br />

muy bien. Generalmente significan sueños y objetivos o el camino a seguir.<br />

13-​ Glifos​: Signos escritos, grabados o pintados que se emplean en distintas culturas<br />

(mayas, griegos) ideal para cualquier parte del cuerpo, pero en pequeñas dimensiones.<br />

14​- Números romanos​: muy popular y tienen una gran tradición histórica.<br />

15-​ Corazones​: Se pueden encontrar de diferentes tamaños y colores, representan el<br />

amor.


Entrevista a Moka, tatuador de Cult Tattoo<br />

Pregunta: ¿Cómo se podría calificar actualmente el sector del tatuaje? ¿Dirias que es un sector que<br />

aún puede crecer y/o evolucionar?<br />

Moka: Se podría decir que va en aumento, cada vez hay más público interesado en este arte y ya no<br />

solo a hacerse tatuaje pequeños, o como los llamo yo, ” tatuajes de verano o del puntazo “. No quiero<br />

discriminar a este público en particular, pero si vamos a hablar del arte del tatuaje, debemos hacer<br />

referencia a grandes obras realizadas en la piel, donde el artista plasma la idea de esa persona, dándole<br />

vida, y la mayoría de las veces, superando sus expectativas, y como resultado final, se obtiene una obra<br />

de arte en la piel.<br />

Que es como debe verse al tatuaje, como una obra de arte.<br />

El aumento y la promoción de este sector, está estrechamente relacionado con la aparición de un gran<br />

número de convenciones en España, cada vez más regiones realizan dichas convenciones, donde acuden,<br />

no solo tatuadores españoles, sino que se están sumando cada vez más artistas de todas partes del<br />

mundo; a ello, se suma el que la gente empieza a cambiar un poco la mentalidad, y ya no ve en este arte<br />

algo negativo, dada la belleza y magnitud a la que se puede llegar con estas obras en la piel, las<br />

personas y el público en general, lo ven como una expresión de su propio ser.<br />

Por ello, con el aumento de grandes artistas nacionales y una continua promoción de su trabajo, estoy<br />

seguro que el arte del tatuaje en España seguirá creciendo, porque ya está ocurriendo, España tiene<br />

grandes artistas en primera línea a nivel internacional y cada vez se irán sumando más a esta élite.<br />

P: En tu opinión, ¿Qué camino debería tomar el sector para mejorar?<br />

Moka: Se podría decir que actualmente existe un gran nivel, en cuanto los artistas se refiere, así que no<br />

podría ser mejor.<br />

Creo que para impulsar, aún más este arte, se debe concienciar y orientar al público en general para<br />

que entiendan, que un tatuaje debe ser para toda la vida y no algo que está de moda, por ende, debe ser<br />

realizado por un artista con cierto nivel, y mientras existan ” mercenarios ” y ” carniceros ” junto a un<br />

público que desea tatuarse, pero antepone el factor económico al nivel artístico, seguirá habiendo una<br />

mala reputación en cuanto al tatuaje se refiere.<br />

Mi recomendación para aquellos que desean iniciarse como coleccionistas del arte corporal, es que se<br />

debe buscar el tatuaje deseado al precio justo y no el tatuaje más barato.<br />

P: ¿Hay alguna formación (reglada o no) para llegar a ser un tatuador profesional?<br />

Moka: No, existen cursos higiénico sanitarios para poder realizar tatuajes en toda regla, pero sólo


abarcan la higiene y las normas sanitarias.<br />

La formación del tatuador se realiza como aprendiz en un estudio de tattoo profesional y, según mi<br />

parecer, con algún conocimiento de diseño, dibujo o arte en general, ya que, al llevar esos<br />

conocimientos a la práctica, una vez logrado el manejo de la técnica, facilita un poco las cosas.<br />

Mediante la práctica y bajo supervisión de un tatuador, el cual, guiará a este joven “padawan” por el<br />

camino correcto, haciendo que vaya evolucionando poco a poco; este aprendiz, pasará a expresar su<br />

arte con cierta libertad; y con los años, ira aumentando su nivel, hasta llegar al momento en el que<br />

pocas cosas representarán un gran reto para plasmar este arte en la piel.<br />

Es un proceso largo, y por ello, se debe tener paciencia y perseverancia.<br />

P: Según tu experiencia, ¿Qué aconsejarías a aquellas personas que desean ser tatuadores?<br />

Moka: Si has tomado la decisión, adelante; aunque mi consejo para aquellos que deseáis iniciaros en el<br />

arte del tatuaje es, ante todo compromiso con vosotros mismos, porque el camino es largo y lleno de<br />

decepciones, pero a la larga, habrá más satisfacciones que decepciones.<br />

Tened en cuenta, que el arte del tatuaje es un estilo de vida, no se puede hacer como hobby, debe haber<br />

pasión, arte y mucha paciencia; en pocos años, se recogeréis los frutos de vuestro duro trabajo.<br />

El que quiera hacer dinero rápidamente con el tatuaje, se equivoca de oficio y será mejor que vuelva al<br />

INEM a ver que le sale por ahí.<br />

P: ¿Cuáles han sido tus referencias a seguir? (Influencias de otros tatuadores por ejemplo).<br />

Moka: En cuanto mis influencias, puedo citar a Bob Tyrrell, un maestro del retrato, horror y realismo en<br />

general, y a Víctor Portugal.<br />

Con el paso del tiempo, y al ir evolucionando como tatuador, me ha llamado mucho la atención la<br />

técnica al color, en ella, me han influenciado grandes artistas como, Jee Sayalero y Joako (Human Fly<br />

tattoo ), Dimitry HK y Shige ( Yellow Blaze tattoo ).<br />

P: Tras tu evolución profesional, ¿Qué diríais que te diferencia de los demás? (Especialización)<br />

Moka: Llevo pocos años en el mundo del tatuaje, y siempre me he decantado por el black & grey,<br />

realismo, horror y japonés; aunque hace poco tiempo, mis preferencias han cambiado al color; digamos<br />

que Joako me ha enviciado con esto del color.<br />

Gracias a él, he aprendido un poco de cómo trabajar el color en el tatuaje, lo cual empiezo a poner en<br />

práctica en un nuevo proyecto; y espero que éste defina mis tatuajes, siguiendo la influencia de Shige (<br />

yellow blaze tattoo ), y fusionar el horror, realismo, japonés, color y black & grey.<br />

Llamadlo ambicioso, pero si ponemos limitaciones no se puede evolucionar.


Pregunta: ¿Crees que ha cambiado el público del tatuaje en España? ¿A qué crees que se ha debido?<br />

Moka: Sí, puesto que actualmente, no solo los jóvenes se tatúan.<br />

Empiezan a venir al estudio un público más contemporáneo y más adulto, que a saber por qué, antes<br />

tenían mas reparo en cuanto a lo de tatuarse; al parecer, como los tiempos cambian la mentalidad<br />

también.<br />

Tal vez motivado por los programas en televisión sobre tatuajes, internet, etc. y que ya la gente<br />

empieza, tal vez, a fijarse en lo elaborados y bellos que pueden llegar a ser los tatuajes y no el típico<br />

tatuaje taleguero.<br />

Esperemos que continúe así y en aumento.<br />

Pregunta: Todos sabemos que hace años, existía cierto prejuicio hacia las personas tatuadas y los<br />

tatuadores, ¿piensas que esta situación ha cambiado? ¿Nos pondrías algún ejemplo personal?<br />

Moka: En parte, se puede decir que está empezando a cambiar, aunque creo que aún queda un largo<br />

recorrido por recorrer.<br />

Recuerdo un día caluroso en el que marchaba para el trabajo en autobús, llevaba pantalones cortos<br />

debido al calor y una persona mayor se acercó a mí mirándome fijamente a la pierna, en ella llevo<br />

tatuada una “hanya” (el rostro transformado de la mujer de un mito japonés) y me dijo con voz de<br />

preocupación:<br />

“¿Mi ́jo sabes que llevas el Diablo en la pierna? Y yo le contesté emocionado:<br />

Sí, y además llevo su número tatuado en la otra!.<br />

Y le mostré el tatuaje (666), la anciana huyó del autobús como un rayo, nunca imaginé que una persona<br />

mayor podría moverse de esa forma!!<br />

P: Muchos conocemos las convenciones de tatuajes pero, bajo tu criterio, ¿Cuál o cuáles diríais que son<br />

las más fuertes en estos momentos? ¿Por qué?<br />

Moka: No he tenido el placer de recorrer todas y cada una de las convenciones que se hacen a nivel<br />

Mundial, pero de las que sí he tenido ocasión de asistir, diría que las mejores fueron Londres, Milán,<br />

Barcelona y Castellón.<br />

Tras asistir a estas convenciones, quedé fascinado por los artistas que asistieron, habían muy buenos<br />

trabajos para ver y aprender de ellos, a diferencia de otras convenciones peor organizadas, estas<br />

destacaban por su gran profesionalidad y organización.


P: Como estudio, ¿alguna vez habéis asistido a alguna convención? ¿Por qué?<br />

Moka: No, pensamos que todavía nos queda mucho camino por recorrer; tenemos en mente asistir en 1<br />

o 2 años, durante ese tiempo prepararemos un book de trabajos originales y de calidad para poder<br />

mostrar en la convención.<br />

P: ¿Qué te aguarda en un futuro?<br />

Moka: Seguir creciendo, trabajar y crear un buen book para que la gente empiece a buscar nuestros<br />

trabajos, ya que al final el cliente será quien juzgue; después de eso.... Bueno iremos paso a paso!!


Tech Tats, los tatuajes ya no son solo estética<br />

Estos nuevos tatuajes electrónicos pueden controlar nuestras constantes vitales con fines médicos y<br />

deportivos.<br />

La compañía americana Chaotic Moon da un paso más en la llamada tecnología wearable y presenta unos<br />

revolucionarios tatuajes temporales conocidos como Tech Tats, que proporcionan información médica en<br />

tiempo real. Esta puede ser usada para la prevención médica, así como para controlar las constantes vitales<br />

del usuario mientras practica deporte.<br />

La tinta de la que compone dicho tatuaje no es del todo tradicional, sino que se trata de una pintura<br />

electroconductora que se complementa con un microcontrolador y unas ledes totalmente personalizables.<br />

Adherido a la piel, el Tech Tat recoge datos relacionados con nuestras constantes vitales, como el nivel de<br />

estrés , la temperatura corporal (alerta así de estados febriles), el ritmo cardíaco y la presión arterial.<br />

Dicha información es enviada y monitorizada en nuestro smartphone a través de la aplicación<br />

especialmente diseñada para este fin.<br />

Con sede en Austin, esta start-up está trabajando en el desarrollo y perfeccionamiento del prototipo, pues<br />

sus técnicos tienen el objetivo de ampliar sus prestaciones, como pueden ser la geolocalización y la<br />

realización de pagos mediante sistemas del tipo Apple Pay, entre otros. Estos vestibles podrían ser una<br />

alternativa real a las actuales pulseras de actividad.


TATUAJES OLD SCHOOL, LOS TATUAJES DE LA<br />

VIEJA ESCUELA<br />

Los tatuajes Old School son aquellos que por su estética y características comunes con los primeros<br />

tatuajes en la historia del inyectado de tinta en Occidente han pasado a formar un grupo dentro de los<br />

tatuajes bajo unas pautas, temáticas, colores y estilos (incluso las tipografías de tatuajes Old School son<br />

muy reconocibles) definidos que conservan el aspecto clásico del tattoo y hacen de este estilo de tatuaje un<br />

género que merece la pena conocer, aunque no lo vayas a poner en práctica y prefieras otros diseños y<br />

estilos, es importante, el punto de partida para los diseños actuales ya que actuó como puente entre una<br />

práctica tribal y el Arte que conocemos hoy.<br />

No pienses que este estilo es algo antiguo y que ya no se hace, al revés, cada día es mayor el número de<br />

gente que busca estos diseños clásicos con todo el sabor de los inicios del tattoo.<br />

El significado de los tatuajes old school:<br />

Puede parecer que el tatuaje es algo actual y que muchos modernos llevan su cuerpo lleno de calcomanías<br />

que se ponen de moda y pasan al olvido en un periodo de cinco años, pero el tatuaje tiene su historia y son<br />

muchas las generaciones que han dado color a su piel.<br />

A día de hoy el tatuaje es una práctica común entre todos los estatus sociales, en aquel momento, no era<br />

habitual ver a gente en la calle luciendo sus tatuajes, tan solo los marineros o la gente “de mal vivir” era la<br />

interesada en grabar su piel... Por suerte esto ha cambiado, aunque muchos cerebros de mosquito siguen<br />

pensando que el tattoo es una práctica asociada a la delincuencia...<br />

Los primeros diseños de tatuajes Old School: Sailor Jerry<br />

Hablar de tatuajes Old School es hablar de Sailor Jerry un militar de la armada americana reconvertido a<br />

tatuador en Honolulu, es uno de los grandes de la historia y su obra ha marcado las pautas a los tatuadores<br />

de generaciones posteriores. Su estilo llenó de tinta los cuerpos de los miembros de la armada americana<br />

durante 30 años.


Muchos lo consideran uno de los padres del tatuaje, así que no podíamos empezar a hablar de tatuajes de la<br />

vieja escuela sin empezar con Sailor Jerry.<br />

El tatuador de la working class: Herbert Hoffmann<br />

Otro de los grandes pesos pesados de la vieja escuela es Herbert Hoffmann, su nombre está tatuado bien<br />

grande en la historia del tattoo. Más de un tatuador le considera una especie de guía espiritual de los<br />

tatuadores, y no es para menos, este tatuador alemán se pasó su vida entera tatuando (salvo los cinco años<br />

que se pasó preso de guerra en Rusia)<br />

Un dato curioso de Herbert Hoffmann es que empezó a tatuar a la edad de 30 años en la década de los<br />

cincuenta, y los primeros tatuajes los hizo de forma gratuita y sin licencia. Cuando le concedieron la<br />

licencia ya tenía una sana reputación entre los amantes del tatuaje de la época y se dedicó a recorrer el<br />

mundo con su máquina, dando charlas en conferencias, y claro está, tatuando. Todo tatuador ha tenido en<br />

sus manos algún libro con tatuajes de este hombre, un grande sin duda.<br />

Marineros y hippies: El origen del Tatuaje Old School<br />

Durante las primeras décadas del siglo 20 el tatuaje era una práctica común en determinados nichos de<br />

exclusión social de la época, empezando por los marineros ya que muchos hombres que tenían algún<br />

problema con la justicia se enrolaban en la marina durante años para tratar de dificultar su búsqueda. Se<br />

puede decir que en esa época no te podías embarcar en una marina mercantil de ninguna parte del mundo<br />

sin pisar tierra tiempo después lleno de tatuajes y con tabaco de mascar.<br />

Además era muy común en el mundo circense de la época una variedad denominada “Freak Show” que<br />

consistía básicamente en una combinación de rarezas biológicas y físicas que se dedicaba a recorrer los<br />

Estados Unidos exhibiendo a sus “freaks”. Aunque esta práctica se remonta a principios del siglo XVII, fue<br />

en la américa del siglo XIX cuando las ferias locales, los carnavales y los circos empezaron a mostrar este<br />

tipo de espectáculos.


Actualmente los tatuajes se encuentran en todo tipo de personas, de todo tipo de condiciones sociales. Esto<br />

comenzó a ser así gracias a los movimientos hippies de los años 70.<br />

El movimiento contracultural que se desarrolló bajo los principios de paz y libertad durante la década de los<br />

setenta fue clave para el desarrollo del tatuaje. Como hemos dicho el Old School nace en las marinas<br />

mercantes americanas de los años treinta y su evolución es casi mínima a nivel estético durante muchos<br />

años, ​ya que se termina relegando a una práctica casi marginal y que está a años luz de ser algo artístico.<br />

Es por eso que e l tatuaje Old School tiene una línea estética tan marcada, tan definida y tan vintage.<br />

Ya que se estuvo tatuando bajo unas pautas estéticas durante mucho tiempo.<br />

Pero llegan los setenta, los hippies y el rock psicodélico y muchos jóvenes americanos de diversas clases<br />

sociales empiezan a experimentar. Llega la revolución sexual, la investigación de las drogas y los<br />

movimientos artísticos alternativos.<br />

Es en esta época cuando el tatuaje Old School comienza a mutar en lo que hoy conocemos, muchos jóvenes<br />

hippies ven en el tatuaje una línea artística transgresora y vanguardista. Por esto comienzan a verse<br />

tatuajes de símbolos new age, el ying y el yang, el símbolo de la paz o margaritas y flores coloridas. Si<br />

combinamos la cantidad de gente que comenzaba a tatuarse y los aficionados que eran estos hippies a<br />

montarse en una caravana y recorrer el país, tenemos la propagación hecha. El tatuaje Old School comenzó<br />

a ser una práctica mucho más común, durante la década de los setenta se abrieron muchísimos estudios de<br />

tatuaje por todo el país, y el ir tatuado dejó de estar estrictamente asociado a los criminales y los freaks.


​El insólito éxito de una artista que hace tatuajes "perfectamente horribles"<br />

Helena Fernández es una tatuadora diferente. Su estudio "Malfeitona" convoca a miles de clientes por su<br />

extraña técnica de trabajo: realiza tatuajes feos a propósito. El desconcertante furor de una artista<br />

especialista en dibujar como un niño. "La calidad no es mi fuerte", reconoció<br />

Fundó un estilo y hasta una escuela de diseño. Creó una línea de trabajo personal, un sello, una marca.<br />

Diametralmente opuesto, contradictorio, a lo que la técnica exige, consolidó una impronta que convoca a<br />

miles de personas. Su cartera de clientes es extensa y su repertorio lo publica en su cuenta de Instagram ,<br />

donde casi 30 mil seguidores interpretan su arte. Es Helena Fernández, tiene 26 años y nació en Salvador<br />

de Bahía, Brasil. Es una tatuadora diferente.<br />

Es una especialista de los tatuajes feos. Su figura es controversial. Y aunque asegure que "mi intención<br />

burlarme del arte del tatuaje", sus garabatos reconfiguran el concepto del diseño y la habilidad. Carente de<br />

destreza y virtudes, la artista hizo de su no talento un valor único. El estudio que fundó crea dibujos<br />

deficientes, teóricamente feos, como si un niño los hubiera hecho.


ESCANEA ESTE CÓDIGO QR Y VERÁS LA TÉCNICA DEL “OLD SCHOOL”


TATUAJES MAORÍES Y SU SIGNIFICADO.


-Breve introducción:<br />

Los maoríes o maorís son indígenas que tienen sus orígenes en Nueva Zelanda. Unas de las cosas<br />

más interesantes de este pueblo indígena es la forma de arte corporal, conocido como moko pero<br />

más comúnmente llamado tatuaje maorí. La forma de arte viene de Polinesia y se considera muy<br />

sagrado. Puesto que los maoríes consideran la cabeza la parte más sagrada del cuerpo, el maorí<br />

más popular es el tatuaje facial, que fue compuesto de formas curvadas y espirales como<br />

patrones.<br />

A menudo este tatuaje cubría toda la cara y era un símbolo de rango, estatus social, poder y<br />

prestigio. Hoy en nuestro articulo tenemos para todos ustedes unas fotos y una guía sobre<br />

tatuajes maoríes significado y diseños de los que pueden inspirarse.<br />

-Historia:<br />

Los exploradores europeos en Nueva Zelanda estaban muy interesados en el arte del tatuaje y la<br />

cultura maorí. A menudo los maoríes tomaban las cabezas tatuadas de sus enemigos como trofeos<br />

durante la guerra y las guardaban en cajas ornamentadas como símbolos de poder, conquista y<br />

protección.<br />

Debido a que los europeos mantuvieron contactos regulares con las tribus maoríes, un grupo de<br />

misioneros decidió posteriormente estudiar los maoríes y tratar de convertirlos al cristianismo.<br />

Los maoríes descubrieron más tarde que los europeos intercambiaban armas por cabezas maoríes<br />

tatuadas y esto se convertido en un comercio.<br />

Pronto, la gente maorí empezó a luchar con las tribus vecinas con el único propósito de obtener<br />

cabezas tatuadas, que podrían ser objeto de intercambio para obtener armas y más municiones.<br />

Los comerciantes luego vendieron las cabezas a los museos y coleccionistas privados en las zonas<br />

de Europa.<br />

Desesperados por obtener tantas armas como fuera posible, los maoríes decapitarían a esclavos y<br />

plebeyos capturados en batalla y tatuaban sus cabezas después de su muerte. A menudo, incluso<br />

aquellas cabezas con tatuajes de mala calidad o inacabados se ofrecían a la venta.<br />

Uno de los coleccionistas más notables de cabezas tatuadas fue el general Horatio Robley, quien<br />

en su vida adquirió unas 35 cabezas tatuadas. Hoy en día, 30 de las 35 cabezas de su colección se<br />

pueden encontrar en el Museo de Historia Natural de Nueva York.


-​Leyenda:<br />

La leyenda cuenta que había un joven guerrero llamado Mataora, que se enamoró de la princesa<br />

del inframundo, llamada Niwareka. Niwareka subio a la tierra para casarse con Mataora.<br />

Sin embargo, Mataora maltrataba a Niwareka, lo que la hizo regresar al inframundo. Mataora,<br />

enfermo porque sentía culpa por la forma en que trató a su esposa. La persiguió hasta el<br />

inframundo y allí fue recibido por sus parientes que se rieron de su apariencia y su cara<br />

manchada por pintura.<br />

Mataora se disculpó ante la familia de Niwareka y ella volvió con él. La historia cuenta que antes<br />

de volver a la tierra, el padre de Niwareka, el rey del mundo terrenal enseñó a Mataora el arte de<br />

ta moko. Mataora regreso con estas habilidades a su pueblo y así fue cómo los maoríes llegaron a<br />

tener su tipo distinto de tatuaje.


-​Significado y elaboración<br />

Este tipo de tatuajes han llegado a ser muy populares hoy en día. Los tatuajes maoríes tienen una<br />

rica historia, una técnica específica y patrones llenos de profundo simbolismo.<br />

Para los maoríes, el tatuaje era y para algunos, sigue siendo un rito de aprobación, lo que significa<br />

que fue muy venerado. Los maoríes normalmente comienzan a tatuarse durante la adolescencia.<br />

El tatuaje maorí tradicionalmente no implica el uso de agujas. Más bien los maoríes utilizaban<br />

cuchillos y cinceles hechos de dientes de tiburón, huesos afilados o piedras afiladas. El cincel,<br />

también llamado el uhi, se hacía de huesoso de albatros aunque algunos existen cinceles hechos<br />

del hierro.


Los cuchillos y los cinceles eran lisos o aserrados se usaban unos o los otros dependiendo del<br />

patrón o del diseño previsto. Las tintas que fueron utilizadas por los maoríes se hacían de<br />

productos naturales. Se utilizaba madera quemada para crear pigmentos negros.<br />

Mientras que los pigmentos más claros se hacían de orugas infectadas con un tipo específico de<br />

hongo o de goma de kauri quemada mezclada con grasa animal. Los pigmentos se almacenaban<br />

en envases ornamentados llamados oko, que se convirtieron en herencias familiares. Los maoríes<br />

a menudo enterraban los Oko cuando ya no les usaban.<br />

El pigmento negro que estaba hecho de madera quemada estaba reservado únicamente para los<br />

tatuajes faciales. Mientras que los hechos de insectos o goma quemada se utilizaban para<br />

contornos y otros tatuajes menos importantes. Antes del comienzo, el tohunga ta moko estudia la<br />

estructura facial de la persona para decidir que diseño será más atractivo. Como se mencionó<br />

anteriormente, no hay dos tatuajes maoríes iguales.


Otra variación de este proceso implicaba sumergir el cincel en el tarro de pigmento e insertarlo<br />

en la piel golpeando el extremo con un mazo. Esta forma de tatuaje deja la piel con surcos<br />

después de la curación, en lugar de la superficie lisa usual después de los tatuajes con agujas.


Lo bueno de los tatuajes maoríes es que hasta el día de hoy, no hay dos tatuajes iguales. Los<br />

tatuajes maoríes son únicos. Son siempre muy intrincados y detallados y muestran la artesanía y<br />

el arte de no sólo el artista sino de la cultura maorí.<br />

-Cultura<br />

El artista de tatuaje maorí se llama tohunga ta moko, que significa especialista moko. Estos<br />

tatuistas son muy respetados y considerados tapu que significa inviolable o santo. Tohunga ta<br />

moko eran en su mayoría hombres, pero hay algunas mujeres que tambíen se ocupan con este<br />

oficio.


Debido a la naturaleza sagrada del tatuaje maorí, los que estaban pasando por el proceso y los<br />

involucrados en el proceso, no podía comer con sus manos o hablar con nadie aparte de las otras<br />

personas tatuadas.<br />

Aquellos que estaban recibiendo el tatuaje lo hacían a varias etapas para no gritar de dolor,<br />

porque esto era un signo de debilidad. Ser capaz de soportar el dolor era muy importante en<br />

términos de orgullo para la gente Maorí.<br />

Había otras reglas que se deben cumplir por los que van a ser tatuados, particularmente para los<br />

que querían un tatuaje facial. Una de las reglas era abstenerse de la intimidad sexual mientras<br />

pasaban el rito. Otra cosa que tenían que hacer era evitar todos los alimentos sólidos.


La parte del cuerpo más común para un tatuaje maorí era la cara. Los hombres tenían tatuajes<br />

faciales completos, mientras que las mujeres sólo tenían la barbilla, los labios y las fosas nasales<br />

tatuados. Algunos maoríes también tenían otras partes del cuerpo tatuadas, como la espalda, las<br />

nalgas y las piernas. Las mujeres se tatuaban los brazos, cuello y muslos.<br />

Las personas con tatuajes en la cara recibían los alimentos con un embudo de madera o una caña<br />

para evitar que los alimentos contaminen la piel hinchada. La persona se alimentaba de esta<br />

manera hasta que las heridas faciales estén completamente curadas​.​Para acelerar el proceso de<br />

curación los maoríes cuya cara se hinchaba o sangraba mucho después del proceso de<br />

elaboración del tatuaje usaban las hojas del árbol de karaka como un bálsamo que se aplicaba<br />

sobre las heridas. Durante la elaboración del tatuaje a menudo se cantaba o se escuchaba música,<br />

para ayudar a calmar el dolor.<br />

“Sólo las personas de rango o estatus tenían la posibilidad de hacerse tatuajes y<br />

podían permitirse el lujo de tener tatuajes. Una persona que no tenía ningún estatus<br />

social de alto rango, como un esclavo, no podía tener un tatuaje en la cara. Tampoco<br />

lo podían tener aquellos que tenían los medios para hacerlo pero no eran vistos como<br />

personas de mayor estatus social”.


TATUAJES ESTILO ACUARELA<br />

Son uno de los diseños más creativo, originales y sofisticados en la actualidad.<br />

La intensidad de los colores y los trazos delicados hacen que estos tatuajes sean verdaderas<br />

joyas, aunque no sean permanentes como los tatuajes convencionales. Así que los tatuajes acuarelados pueden<br />

ser una opción diferente si no quieres sufrir la incomodidad del dolor y el proceso “post-tatuaje”.<br />

Una de las maneras que tienen los tatuadores de practicar es realizar diseños con técnicas<br />

específicas que no son “tatuajes reales con aguja”, sino que utilizan pigmentos que se fijan en la<br />

piel durante un periodo determinado de tiempo. El resultado es espectacular, sin la abrasión ni el<br />

enrojecimiento que suelen tener los tatuajes tradicionales.<br />

Lo bueno de las tintas actuales es que permiten una variedad cromática increíble y la intensidad<br />

de colores proporciona muchas opciones al tatuador cuando se dispone a hacer un tatuaje en<br />

acuarela, ya que puede simular la saturación en determinadas zonas donde una acuarela tendría<br />

más agua, y por tanto el color es menos opaco, del mismo modo que se recrean zonas con la tinta<br />

más cargada y el color más subido de tono.


El delineado o las formas preestablecidas son cosa del pasado en este estilo de tatuajes. Y es que<br />

como bien indica su nombre, lo que se busca es crear el efecto de un dibujo creado con acuarelas,<br />

pero en la piel, su dificultad es elevada y no todos los tatuadores conseguirán crear el efecto<br />

preciso para dejar boquiabiertos a todos aquellos que admiren nuestro nuevo tatuaje. Y no solo es<br />

debido a la combinación de colores, sino a crear el efecto de difusión e intercalación de los<br />

mismos.


TATUAJE ORIENTAL O JAPONÉS<br />

-Breve introducción:<br />

Durante siglos, los maestros tatuadores han reflejado en sus trabajos a personajes de la cultura<br />

popular, símbolos religiosos y mitológicos, o increíbles estampas sobre la naturaleza del país del<br />

sol naciente.<br />

Muchas veces se hacía con carácter protector, como por ejemplo los bomberos, que se tatuaban<br />

elementos relacionados con el agua, o los pescadores, con muchos elementos de peces y el mar.<br />

El tatuaje en Japón ha pasado de ser un arte reconocido y muy prestigioso en la sociedad, a estar<br />

prohibido y relacionado con el crimen y gente de los bajos fondos. Esta tendencia ha ido<br />

cambiando de manera pendular durante la historia del país. Así que estaría bien hacer un pequeño<br />

repaso de su historia.<br />

-Historia del tattoo japonés<br />

Se cree que el tatuaje en Japón es un arte milenario. Varios siglos A.C. ya se han encontrado<br />

escritos en los que se habla de hombres y mujeres que tatuaban su cuerpo. Como he dicho<br />

anteriormente, con una gran carga espiritual y de alto valor simbólico.<br />

El primer cambio se produce durante los III y V d.C. A los criminales se les empieza a tatuar las<br />

muñecas y brazos, como castigo, para poder identificarlos fácilmente y cargar con ese estigma<br />

social. Durante los siguientes siglos el tatuaje sería algo marginal y mal visto por la sociedad<br />

japonesa.<br />

Todo vuelve a cambiar durante el periodo conocido como ​Edo​(1600 – 1868). En este periodo, el<br />

tatuaje vive una época dorada en Japón. Muy influenciado por la técnica y el estilo ​Ukiyo-e​.<br />

El tatuador pasa a ser un artista reverenciado y respetado. Al igual que con otras disciplinas<br />

artesanales en Japón, los secretos y técnicas del tatuaje, van pasando de maestro a aprendiz,<br />

durante un largo periodo de tiempo.<br />

Pero las cosas vuelven a cambiar y a partir de 1868, con la llegada del emperador ​Meiji.​ Quizá<br />

influenciado por Occidente y queriendo ofrecer una imagen más moderna de su país, prohíbe los<br />

tatuajes, y la historia se vuelve a repetir. El tatuaje vuelve a ser algo totalmente denostado por la<br />

sociedad japonesa, y se relaciona directamente con el mundo del crimen.<br />

-La Mafia Yakusa:<br />

Una de las mayores organizaciones criminales del mundo, se vuelve el principal cliente para los<br />

artesanos tatuadores. Estos criminales llegaban a tatuarse el cuerpo entero, con distintos<br />

símbolos de poder y protección. Una de las características, es que dejaban sin tatuar toda la parte<br />

del cuerpo que quedase al aire. El kimono era la prenda tradicional japonesa, por lo tanto, las<br />

muñecas, tobillos y pies, el cuello y la parte alta del pecho, quedaban sin tatuar.


-Características:<br />

Se suelen combinar elementos que proyecten fuerza (tigre, dragón) con elementos<br />

delicados(flores). Como fondo para empastar todas las figuras, se utilizan elementos de la<br />

naturaleza, como olas o nubes.<br />

El negro siempre es protagonista, haciendo resaltar el resto de colores. Es increíble como un<br />

estilo de dibujo con varios siglos de vida, nunca ha llegado a pasar de moda y siempre se ha visto<br />

muy “cool” desde Occidente, quizá por ese punto exótico de lo que encontramos en las antípodas.<br />

-Ukiyo-e​:<br />

​Este arte está basado en la impresión de grabado en madera (xilografía), y tiene entre sus<br />

máximos exponentes a ​Hokusay​, ​Utamaro​, y ​Hiroshige​ entre otros. La técnica llevada al<br />

tatuaje, consistía en entintar el bloque de madera y presionar en el cuerpo para dejar el dibujo<br />

impreso en la piel y poder tatuar a continuación.<br />

Para el tatuaje tradicional japonés no se utiliza ningún tipo de máquina, sino con finas agujas. A<br />

estas herramientas y a la técnica para este tipo de tatuado se le llama ​Tebori​. Este<br />

procedimiento suele ser más doloroso que la maquina convencional y mucho más lento, aunque el<br />

resultado de los tintados es realmente espectacular.<br />

-​Flores japonesas:<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

La​ flor de loto​ es uno de los grandes símbolos del budismo. Representa la pureza y la<br />

perfección entre cuerpo y mente.<br />

La​ flor del cerezo​ es una de las flores más admiradas de Japón ya que su tiempo de vida<br />

es muy corto y se la considera de gran belleza.<br />

La ​peonía​: Simboliza la abundancia y la riqueza, así como la buena suerte.<br />

El ​bambú​: Simboliza la fuerza y el camino de la vida.


-Demonio japones o Hannya​. Las máscaras de este demonio han sido muy utilizadas en el<br />

teatro popular japonés. Representa a una mujer llena de odio que acaba convirtiéndose en<br />

demonio.<br />

Tatuajes de elementos tradicionales japoneses<br />

● Samuráis​: Estos guerreros ancestrales simbolizan el valor, el honor y la justicia.<br />

● Geishas​: Mujer de compañía en la cultura tradicional japonesa<br />

● Casas y templos japoneses


EDITORIAL LOREM IPSUM<br />

DIRECCION: Barcelona<br />

CODIGO POSTAL: 08005<br />

TELEFONO: 933556677<br />

FAX: 933556677

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!