30.10.2018 Views

Revista ChiCha - Primera Edición

Revista Creada como revisión del arte, los artistas y diseñadores que existen en nuestra región de "Sogamoso, Duitama, Paipa y Alrededores", que en cierto sentido se podría decir, personas que hacen estos oficios como forma de vida y que lo escogieron por "amor al arte" todo para poder "ganarse la papita".

Revista Creada como revisión del arte, los artistas y diseñadores que existen en nuestra región de "Sogamoso, Duitama, Paipa y Alrededores", que en cierto sentido se podría decir, personas que hacen estos oficios como forma de vida y que lo escogieron por "amor al arte" todo para poder "ganarse la papita".

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDITORIAL<br />

DISEÑO Y ARTE UNA FORMA DE EXPRESIÓN<br />

Director de la revista<br />

Alvaro Ernesto Orozco Pinzón<br />

Instructor técnico / diseñador gráfico<br />

y animador 3D.<br />

Comité Editorial<br />

María Alejandra Barón Torres<br />

Diseño de Portada<br />

Alejo Matias Patarroyo Isaquita<br />

Alvaro Ernesto Orozco Pinzón<br />

Diseño Gráfico, Dirección de<br />

Arte, Fotografía e ilustración.<br />

Alejo Matias Patarroyo Isaquita<br />

Anderson Javier Gonzalez Santamaria<br />

Andrea Catalina Huertas Hernández<br />

Andres Santiago Cardona Gomez<br />

Brayan Felipe Chacón Gutierrez<br />

Camilo Andres Estupiñan Marquez<br />

Cristian Eduardo Aguirre Mesa<br />

Deicy Tatiana Orjuela Jiménez<br />

Evelin Cristina Uscategui Puentes<br />

Jeimmy Carolina Velandia Angel<br />

Kristian David Torres Gelves<br />

Lina María Rincón Plazas<br />

María Camila Barrera Albarracín<br />

María Alejandra Barón Torres<br />

Miguel Angel Cardozo Rangel<br />

Victor Alfonso Amostegui Otavo<br />

Yaira Mayelin Figueroa Suarez<br />

Yesica Julieth Silva Granados<br />

Yulieth Daniela Molano Floréz<br />

En esta primera y única versión mostramos la<br />

diferencia e importancia del arte y el diseño,<br />

partiendo con sus diferencias tanto arte como<br />

diseño gráfico, comparten campos estéticos,<br />

visuales y de divulgación. Nos atrevemos a<br />

afirmar que el diseño se enriquece al observar<br />

el arte, que aprende de este y viceversa.<br />

Además el diseño gráfico abarca y trabaja con<br />

múltiples disciplinas. Aunque podemos indicar<br />

que así como el artista puede diseñar piezas<br />

gráficas, muchos diseñadores gráficos pueden<br />

crear obras de arte. Pero no significa que todas<br />

las obras de arte sean diseño, ni que todos<br />

los diseños sean arte. Esto se debe a que<br />

comparten el lenguaje visual y el campo en el<br />

que se desarrollan. Los dos crean mensajes y<br />

comunican visualmente.<br />

Por esto debemos entender que el diseño gráfico<br />

nace del arte, aunque entre sus diferencias<br />

el diseño gráfico trata de determinar un<br />

único mensaje para un público determinado;<br />

mientras que el arte origina múltiples mensajes<br />

tantos como espectadores haya. Aunque<br />

ambos son profesionales en lo que hacen, se<br />

han preparado con estudios referentes a esta<br />

área, pero han enfocado sus estilos hacia ámbitos<br />

diferentes.<br />

Aclarando esto solo nos queda decir que<br />

tanto el diseño como el arte expresado en sus<br />

diferentes variantes no es solo algo bonito, es<br />

más algo con lo que tanto el diseñador como<br />

el artista expresan emociones y sentimientos,<br />

despiertan en os espectadores estas mismas<br />

sensaciones y todo mediante sus obras, cada<br />

uno de sus trabajos contiene un significado,<br />

es una forma de expresión para todo público<br />

y es por esto que es muy importante como<br />

cualquier tipo de carrera, ya sea psicología,<br />

lenguas, matemáticas, etc, todas bastante<br />

importantes, cada cual nació con un don, don<br />

que queremos utilizar y explotar para hacer lo<br />

que amamos sin importar lo que piensen los<br />

demás, y en esta revista mostramos personas<br />

que hacen lo que aman.<br />

“Pensamiento espontaneo de un aprendiz”<br />

CONTENIDO<br />

6-12<br />

U<br />

15-21<br />

22-29<br />

30-37<br />

Diseño grafico<br />

Diseño en Boyacá.<br />

Artistas Urbanos.<br />

Arte callejero<br />

El arte de vivir.<br />

Grafiteros<br />

Historia en los muros.<br />

Tatuadores<br />

Historias en la tinta.<br />

L<br />

38-49<br />

50-53<br />

54-61<br />

63-70<br />

71-79<br />

80-89<br />

Artistas Locales.<br />

El muralismo.<br />

Nuestros trabajos.<br />

Pintores<br />

La pintura una forma de expresión.<br />

Artistas plasticos<br />

Arte un poder de expresión.<br />

Artesanos<br />

Hecho a pulso.<br />

Diseño Grafico<br />

La actualidad del diseño.


PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

Paulo Andres Jaime Morales<br />

Diseñador gráfico<br />

Tiene 22 años de edad. Estudio en el Sena un tecnólogo en diseño para la<br />

comunicación gráfica, Paulo lleva 1 año ejerciendo este tecnólogo en una<br />

litografía en el centro de Sogamoso llamada camaleón, él decidió estudiar<br />

diseño gráfico porque le gusta mucho la parte del dibujo, la impresión, la<br />

ilustración entre otras más. El nos cuenta que como tal la carrera de diseño<br />

gráfico tiene varias salidas de trabajo ya que sin necesidad de tener un negocio<br />

propio se encuentran varios empleos en la región de Boyacá, su fuerte<br />

en el diseño es la ilustración y el impreso ya que esta le parece muy necesaria<br />

para realizar sus diseños e ilustraciones, él piensa que en Boyacá esta<br />

carrera está bien remunerada ya que en varias empresas que él ha estado lo<br />

han necesitado bastante en el ámbito laboral, aunque en algunas ocasiones<br />

tuvo dificultades durante el proceso que estaba iniciando esta carrera, una<br />

de ellas fue a la hora de impresión aprenderse cada paso para realizar esta<br />

tarea y que sus diseños no salieran de mala calidad por esto le costó trabajo<br />

adaptarse a la parte de impresión, pero con el tiempo ya le cogió practica<br />

y le ha parecido muy bueno, por lo tanto ahora se desempeña en todo<br />

lo que tiene que ver con impresión en diseños, ilustraciones entre otras.<br />

En la mayoría de las ilustraciones que el ha hecho, se inspira viendo varias<br />

fuentes de Internet, también dependiendo lo que requiera el cliente o lo<br />

que esta le pida. Él aconseja a la gente que quiera estudiar diseño gráfico<br />

y quiera salir adelante en esta carrera que lo haga por pasión, porque les<br />

gusta, no solo por salir del paso, pensando que es una carrera mediocre<br />

cuando verdaderamente no lo es.<br />

Ilustración hecha por Tatiana Orjuela<br />

El Diseño es algo asi<br />

como transformar lo<br />

común y corriente en<br />

algo extraordinario.<br />

7


Diseño Gráfico - Diseño en Boyacá<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

Julián Rolando Pinzón Parra<br />

Diseñador Gráfico<br />

Autor: Tatiana Orjuela<br />

Hoy Es Un<br />

Buen Día Para<br />

Diseñar<br />

Julián tiene 35 años, hizo un curso en Duitama<br />

Boyacá de diseño gráf ico para luego<br />

complementarlo en el SENA centro industrial<br />

de manufactura y mantenimiento, tiene<br />

un título como diseñador gráfico e industrial,<br />

lleva ejerciendo este título más de 8 años.<br />

Julián decidió estudiar diseño primeramente<br />

porque le gusta mucho la composición Gráfica,<br />

el manejo de la estructura y entre otras cosas.<br />

Su fuerte en el diseño es medios impresos para<br />

exteriores como por ejemplo avisos, publicidad<br />

para oficinas o locales entre otras. Según su experiencia<br />

en el diseño, piensa que en Boyacá<br />

no esta muy bien remunerado ya que le falta<br />

fuerza, promoción, gente que quiera promover<br />

más esta carrera.<br />

Durante el proceso que lleva como diseñador<br />

gráfico ha tenido experiencias que le ha ayudado<br />

a mejorar cada día más, una de sus experiencia<br />

fue los errores de ortografía que ha<br />

tenido en algunos diseños, también algunos<br />

colores que ha utilizado no son muy llamativos<br />

y eso no le ha agradado tanto a los clientes.<br />

El se desempeña en una litografía haciendo<br />

toda la parte de impresión, diseño de carteles,<br />

identidades corporativas entre otras más, su<br />

inspiración para poder realizar diseños creativos<br />

es estar en un lugar con mucha tranquilidad,<br />

con espacios verdes, lugares donde no hallan<br />

mucho ruido.<br />

Uno de los diseñadores, en el que el si<br />

inspira y sigue se llama David consuegra<br />

diseñador gráfico, quien fundó las revistas<br />

Nova en 1964.<br />

A partir de 1964 y por cuatro años, estuvo<br />

vinculado como diseñador gráfico<br />

al Museo de Arte Moderno de Bogotá y<br />

gracias este diseñador Julián nos cuenta<br />

que el se puede inspirar libremente, dejar<br />

fluir sus pensamientos, para después<br />

mostrarlos gráficamente a sus clientes y<br />

ser un buen diseñador<br />

Él le recomienda a las personas que quieran<br />

seguir la carrera del diseño gráfico<br />

que no lo vean como algo que se pueda<br />

vender, sino como algo que vaya más<br />

allá, que puedan crear marca o composiciones,<br />

que apunten a una proyección<br />

al futuro. Uno de sus trabajos más importantes<br />

y complicados que ha tenido fue<br />

un diseño con efecto de envejecido que le<br />

toco hacer para un diseñador.<br />

Ilustración hecha por Tatiana Orjuela<br />

8 9


Diseño Gráfico - Diseño en Boyacá<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

Julio Emilio Becerra Santos<br />

Tiene 46 años, estudio diseño<br />

industrial en la U.P.T.C. de Duitama,<br />

obtuvo un título como<br />

diseñador industrial y lleva<br />

ejerciendo la carrera por 16<br />

años. Decidió estudiar diseño<br />

porque siempre había tenido<br />

la curiosidad por ver cómo<br />

funcionan las cosas, también<br />

como se adaptaban los seres<br />

humanos y como era su desarrollo,<br />

Su fuerte en el diseño<br />

industrial es el desarrollo 3D<br />

modelado y simulación.<br />

Gracias a un familiar que le dijo<br />

que el pregrado en diseño industrial<br />

empezaba, él decidió<br />

aprovechar esa oportunidad y<br />

además era en Duitama, nos<br />

cuenta como le parece el diseño<br />

industrial en Boyacá. Y<br />

nos dice “el diseño es una actividad<br />

de emprendimiento, uno<br />

no puede ser diseñador salir<br />

y esperar conseguir un buen<br />

empleo, uno tiene que salir y<br />

diseñar, ejercer su profesión<br />

para que así gracias a eso<br />

consigamos los recursos que<br />

cada uno necesita. Pero en si<br />

es cuestión de emprendimiento,<br />

porque en nuestra región<br />

no hay muchas empresas que<br />

sepan que hace el diseñador<br />

industrial, siempre hay que<br />

mostrar que es lo que se hace,<br />

pero en realidad es algo que<br />

vale la pena ir mostrando, así<br />

las empresas se darán cuenta<br />

que necesitan un diseñador industrial<br />

por que es esencial.<br />

Algo positivo para él es lo variado<br />

de esta carrera, ya que<br />

un proyecto es diferente al<br />

otro y un cliente es diferente<br />

a otros, es cuando se ve diferentes<br />

tipos de personas, también<br />

gracias a la diversidad de<br />

clientes hace que aprendemos<br />

más información de temas diferentes,<br />

en algunos casos nos<br />

sirve para así poder trabajar<br />

con otros profesionales e ir integrándose,<br />

la inspiración para<br />

él es la naturaleza ya que es el<br />

mejor maestro, él sigue a Philips<br />

dark, y nos comenta que si<br />

se puede expresar libremente<br />

en sus trabajos, y que siente<br />

que cada proyecto es un reto<br />

nuevo y en el proceso uno<br />

aprendizaje.<br />

Él les aconseja a los estudiantes<br />

de diseño y también a los que<br />

quieren estudiar diseño, Que<br />

sean muy curiosos, que piensen<br />

siempre por fuera todo lo<br />

que tenemos en nuestro entorno<br />

y que hay que ver las formas<br />

de una manera muy alternativa,<br />

atrevida y arriesgada.<br />

Autor: Carolina Velandia<br />

Ilustración hecha por Carolina Velandia<br />

10 11


Diseño Gráfico - Diseño en Boyacá<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

Ivan Yecid Parada Camargo<br />

Tiene 42 años, estudio diseño<br />

industrial en la U.P.T.C. de Duitama<br />

y gerencia en mercadotecnia.<br />

Ha obtenido los títulos<br />

de diseñador industrial y especialización<br />

en mercadotecnia.<br />

Decidió estudiar diseño por el<br />

gusto a dibujar, diseñar y desbaratar<br />

todo. Lleva ejerciendo<br />

el diseño industrial por 16 años.<br />

Actualmente él se encuentra<br />

siendo instructor del Sena, y<br />

además tiene una empresa<br />

que después de que la creo<br />

y consiguieron un inyector a<br />

plástico para a si independizarse,<br />

sus compañeros se fueron.<br />

Como ellos no sabían de mercado<br />

perdieron oportunidades<br />

y como los diseñadores son<br />

buenos creando pero malos<br />

vendiendo nunca hay proyección,<br />

fue cuando decidió estudiar<br />

mercadotecnia.<br />

Para el uno de sus fuertes en<br />

el diseño es la producción, una<br />

experiencia que él tuvo en el<br />

ámbito laboral hacia el diseño,<br />

es que las empresas no le daban<br />

trabajo porque los diseñadores<br />

industriales no tienen el<br />

enfoque. “Un diseñador gráfico<br />

hace publicidad un diseñador<br />

mecánico hace mecánica<br />

un diseñador de moda hace<br />

vestidos un diseñador industrial<br />

hace industria no existe<br />

eso porque las personas no<br />

dicen voy a comprar un vestido<br />

industrial. Por lo general<br />

un diseñador industrial termina<br />

trabajando para empresas de<br />

arquitectura como dibujante o<br />

empresas de mecánica con estructuras<br />

como dibujante”, dice<br />

que si quería ejercer el diseño<br />

industrial tocaba irse para Bogotá<br />

pero como era algo que<br />

no quería él empezó su propia<br />

empresa, él piensa que esa fue<br />

la clave del éxito de su carrera.<br />

Nos cuenta que le encanta la<br />

construcción y se inspira en<br />

Dalí, también en la parte onírica,<br />

lo que pasa es que tiene<br />

que volverse más técnico porque<br />

no puede diseñar tanto<br />

como un diseñador gráfico él<br />

tiene que diseñar más con dar<br />

estructura, materiales, resistencia,<br />

volumen y no quedar<br />

solo en lo bonito es ahí donde<br />

se complica más.<br />

Él sigue la innovación y las páginas<br />

de plásticos porque le<br />

gusta mucho los plásticos está<br />

inscrito en una página de plásticos<br />

una revista de plásticos,<br />

básicamente él siente que no<br />

se puede expresar libremen-<br />

te en sus trabajos por que<br />

la tecnología no se lo permite,<br />

aunque orgánicamente la<br />

pueda diseñar en producción<br />

no puede hacerlo. Realmente<br />

él sigue volviendo a las formas<br />

básicas y a las normas simples<br />

desde lo que podemos lograr<br />

con el metal madera y con algunos<br />

plásticos pero en el ámbito<br />

laboral no tienen termo<br />

formado, inyección, intrusión y<br />

protomoldeo hay muchas técnicas<br />

con las cuales no cuentan<br />

para hacer un buen diseño<br />

como quisieran.<br />

Nos habla de que uno de sus<br />

mejores trabajos fue un inmobiliario<br />

para un estudio<br />

fotográfico cuando se hacían<br />

revelados, “todo era táctil se<br />

trabajaba solo con las manos<br />

era muy orgánico”, también<br />

unos carros recuperadores<br />

cuando recogían toda la parte<br />

de reciclaje, los cuales pudiesen<br />

transitar en las calles.<br />

El está orgulloso de un trabajo<br />

el cual no hizo, pues presento<br />

un proyecto de iluminación<br />

a Sogamoso que consistía en<br />

poner un estilo precolombino<br />

en el parque y hacer un túnel<br />

de luces e iluminar a Santa<br />

Bárbara, pero esa vez no se lo<br />

recibieron. El otro año ese proyecto<br />

fue recibido por Medellín,<br />

y ahí se dio cuenta que tenían<br />

buenas ideas pero no la fuerza<br />

suficiente para venderle el proyecto<br />

a una alcaldía.<br />

Él les aconseja a los estudiantes<br />

de diseño o a los que quieren<br />

estudiar, “que el diseño es<br />

creatividad, es de evolución,<br />

que si son tercos estudien<br />

otra cosa como contabilidad<br />

que es fijo el estilo, porque si<br />

son tercos no pueden avanzar<br />

realmente. El diseñador tiene<br />

que evolucionar preguntarse<br />

corregir hacer volver a corregir<br />

y así sucesivamente, en el diseño<br />

pasa que la experiencia les<br />

permite dar nuevos productos<br />

mejores productos, pero si es<br />

terco y se queda en una sola<br />

cosa nunca evolucionara y eso<br />

es terrible, si son de esas personas<br />

orgullosas y de carácter<br />

fuerte que no tienen la habilidad<br />

y la destreza para recibir<br />

comentarios no se les aconseja<br />

estudiar esta carrera. Por qué<br />

el diseñador trabaja con clientes<br />

y los clientes son tercos.<br />

Otra cosa el diseñador que<br />

sabe vender termina diseñando<br />

lo que el diseñador quiere<br />

pero que el cliente se lo pida es<br />

un juego de estrategia”.<br />

12 13


Diseño Gráfico - Diseño en Boyacá<br />

Ilustración Hecha por Yulieth Molano<br />

14<br />

<strong>Edición</strong> hecha por Alejandra Barón


Artistas Urbanos - Arte callejero, el arte de vivir<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

ARTISTAS DE CALLE<br />

Autor: Alejandra Barón<br />

En parte el RAP viene a ser un<br />

amigo, tanto por que me saco<br />

de ese mundo oscuro y crudo,<br />

como además porque me fue<br />

funcional para vivir, yo cantaba<br />

por dinero, por monedas.<br />

El RAP es algo bonito, lo que<br />

lo daña es la creencia popular<br />

de la violencia de bandas,<br />

del genero del delincuente,<br />

ahí veces se le teme mas al<br />

que viene vestido con sacos y<br />

pantalones anchos que al policía<br />

agresor. Se le disminulle y<br />

desmerita al campesino trabajador<br />

que al acada de robar el<br />

dinero del consumidor.<br />

‘‘ La artesania viene en mi desde<br />

mis raices, lo llevo en la sangre ’’<br />

Cuanto tiempo llevas en<br />

este papel, de artesano y<br />

de músico?<br />

Desde su punto de vista<br />

del RAP, como considera<br />

que la poesía a influido en<br />

la sociedad actual.<br />

“El arte como medio de subsistencia”<br />

creo que es esa y no<br />

otra la razón por la que muchos<br />

de estos individuos han optado<br />

por este tipo de vida; artesanos<br />

de las sensaciones, de<br />

las impresiones; artistas de la<br />

calle, hombres y mujeres cansados<br />

de los típicos y caóticos<br />

trabajos, han evadido las responsabilidades<br />

que impone el<br />

estatus quo, se mueven ahora<br />

entre ferias y esquinas, creando<br />

y vendiendo una forma de<br />

arte tan propia como nuestras<br />

zraíces indígenas, rindiendo así<br />

homenaje a Pachamama, a su<br />

tierra, a su arraigada cultura.<br />

Pero ciertamente no solo nos<br />

limitaremos a mostrar su vida<br />

con sumisa grandilocuencia,<br />

pues ciertamente, este viaje<br />

me a llevado a dudar de esta<br />

forma de “arte” de esta clase<br />

de “artista”, a continuación,<br />

mostraremos algunos de estos<br />

personajes, coloridos o monocromáticos,<br />

todo depende del<br />

ojo que mira. Indagaremos y<br />

nos cuestionaremos, saciaremos<br />

así nuestras preguntas;<br />

realmente ¿el artista de la calle<br />

a muerto? ¿lo a remplazado<br />

el simple vendedor de artesanías<br />

prefabricadas? Para dar<br />

respuesta a estas preguntas<br />

y mantener claro y conciso<br />

esta forma de arte y este tipo<br />

de vida, consultaremos a 5 artistas<br />

de la calle. En este pequeño<br />

viaje, en busca de este<br />

escaso tipo de artista, nos<br />

encontramos con un joven de<br />

lo más atípico, cuyo espíritu<br />

crítico, su cuestionamiento del<br />

propio artista y modo de vida<br />

nos a dado una forma diferente<br />

de ver esta inclinación cultural;<br />

como a través de las obvias<br />

necesidades de las personas<br />

por subsistir, a muerto de forma<br />

lenta esta forma de arte;<br />

como a través de sus ojos ha<br />

sido necesaria la figura de un<br />

ser divino para reformar y perfeccionar<br />

esta forma de percibir<br />

y sentir el mundo.<br />

Jimmy Serrano<br />

Jimmy Serrano también conocido<br />

como Jimmy Mey es un joven<br />

de 23 años, dueño de la tienda de<br />

ropa y artesanías Warriors Store<br />

en Duitama. A pesar de su evidente<br />

talento en este género musical<br />

conocido popularmente como RAP<br />

el no se siente como artista, ya de<br />

entrada en su tienda nos lo aclaro;<br />

es por esa razón que encontramos<br />

su intervención como un punto de<br />

inflexión, de critica hacia este movimiento<br />

artístico y cultural que va<br />

cada vez más en decadencia.<br />

En paipa usted puede ir y mira<br />

los abrigos que hacen con la<br />

lana, y dice “eso es arte”, pero<br />

también cuando ve como trasquilan<br />

a esas ovejas, como tiritan<br />

del frio, como son despojadas<br />

de su abrigo para generar<br />

mas capital, comienza a ponsar,<br />

el arte subsiste del sufrimiento<br />

de otro ser, realmente. La personas<br />

vienen aquí y me dicen,<br />

hágame una perforación, pero<br />

no, a mi no me gusta ver sufrir<br />

a la gente, no me gusta ver sangre.<br />

Por eso opino que un artista<br />

también es el que siembra, el<br />

que genera alimento, ese es un<br />

artista, porque el con sus manos<br />

genera vida. Son realmente<br />

contados con las manos los<br />

artistas, pero es que como ya<br />

mensione, hay ocasiones que el<br />

artista es mas sencillo, mas que<br />

generar un enorme cuadro, es<br />

aquel que enseña a perdonar,<br />

quien con su vida da un ejemplo<br />

de felicidad, es conocer a<br />

una persona y darce cuanta<br />

que apartir de esa persona su<br />

vida cambio, dio un giro.<br />

La poesía es hacer de lo poco<br />

vida, el poeta tiene la anecesidad<br />

de plasmar aquello que<br />

piensa que siente, convertir<br />

ese momento en eternidad, revivierlo<br />

siempre que lo desee<br />

atraves de lo que se a escrito, es<br />

una introspreccion de la persona<br />

y del momento combertiodo<br />

a rima, incluso si es tosca, si es<br />

fría, desde ese punto me guta<br />

Nach, es la explicasion de la<br />

dualidad, tanto como se puede<br />

ser bueno, se puede ser malo.<br />

yo antes seguía el estilo de vida<br />

punk, ensimismado en mi odio,<br />

por eso el RAP llega como un<br />

escape, llega como esa forma<br />

de sacar todo eso malo no con<br />

golpes sino con palabras, con<br />

rimas, con versos, sin hacerle<br />

daño a nadie. En parte el RAP<br />

viene a ser un amigo, tanto por<br />

que me saco de ese mundo<br />

oscuro y crudo, como además<br />

porque me fue funcional para<br />

vivir, yo cantaba por dinero, por<br />

monedas.<br />

16 17


Artistas Urbanos - Arte callejero, el arte de vivir<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

alvaro<br />

Ñ~:<br />

chigui<br />

Alvaro Niño o tambien conocido como ‘’Chigui’’<br />

es un artesano de profecion, padre de familia<br />

con 58 años de edad nacido en Bogota - Colombia.<br />

Lleva 37 años trabajando y viajando de feria<br />

en feria vendiendo su mercancia. Alvaro cuenta<br />

que no queria estudiar, se dedicaba a leer mucho<br />

por su cuenta - ‘’Queria salirme del sistema,<br />

me gustaba la vida del campo’’ - pero penso que<br />

esto no le daria mucho asi que decidio irse por<br />

la artesania. Trabajó en metales, es lo que mas<br />

le gusta pero a causa de un soplón se enfermo.<br />

-’’ Me gusta porque no tengo jefes y trabajo como<br />

quiero’’- afirma, a pesar de tener problemas con<br />

la policia, el se apaciona por lo que hace y vive de<br />

esto. Su especialidad es la orfebreria y los tejidos,<br />

le preguntan mucho manillas, pipas y cosas relax.<br />

Yo me doy cuenta de cierto<br />

modo de vida, pero ese modo<br />

de vida era algo ideologico,<br />

porque era algo inacanzable<br />

en cierto modo...a mi me<br />

gustaria vivir de esta manera,<br />

pero ¿como? ¿como hago para<br />

poder vivir asi?, que no me toque<br />

estar empleado, que yo<br />

pueda dedicarme a o que me<br />

gusta...ahi fue cuando yo decidi<br />

ser artesano. Dije esta bien,<br />

con mis propias manos voy a<br />

ayudarme para poder subsistir<br />

y vivir como yo quiero vivir.<br />

Como es el arte en general?<br />

El arte es, yo creo que todos<br />

tenemos un arte dentro de nosotros,<br />

es algo como especial,<br />

es lo que tu llevas por dentro<br />

y quisieras expresar, entonces<br />

hay muchas expresiones artisticas,<br />

desde la literatura, la<br />

musica, la pintura, la lirica, son<br />

muchos... y creo que todas las<br />

personas en cierto modo tenemos<br />

un arte, que muchas<br />

veces no lo desarrollamos por<br />

que nos toca estar metidos<br />

en una oficina de un banco<br />

todo el tiempo, trabajando,<br />

mirando arta plata pero no<br />

es nunca de uno... y que problema,<br />

usted cogiendo plata y<br />

cuando llega a la casa le estan<br />

cobrando en la tienda 30.000<br />

cuando por sus manos ya han<br />

pasado 60.000.000... entonces<br />

son cosas que para mi no juegan,<br />

entonces el arte es como<br />

la expresion que cada uno tiene<br />

dentro y que debemos sacar.<br />

Como verias, asi con lo que<br />

me estas explicando, este<br />

monopolio, esta globaizacion<br />

ha disminuido bastante<br />

el nivel de artista y ha<br />

degenerado a las personas<br />

para que ya no se expresen<br />

como antes, ¿como verias<br />

el arte a futuro?<br />

No, en cierto modo ni lo veo<br />

parce, porque en cierto modo<br />

eso es lo que se esta tratando<br />

de hacer, se esta tratando de<br />

hacer que depronto ni usted<br />

tenga tiempo para sair a un<br />

parque, para que usted llegue<br />

tan mamado de trabajar todos<br />

los dias, y que el domingo solamente<br />

decida quedarse en<br />

la casa mirando peliculas, que<br />

eso es lo que mas o menos<br />

un grupo de personas quiere,<br />

hacer de este mundo lo que a<br />

ellos les conviene digamos, y<br />

eso es el nuevo regimen mundial,<br />

entonces estamos en un<br />

estado de esclavitud, donde<br />

no nos damos cuenta pero<br />

lo estamos, porque nos visten<br />

como ellos quieren que nos<br />

vistamos, nos educan con la<br />

educacion que ellos nos quieren<br />

dar, osea todo es programado<br />

ya, nos programan<br />

solamente para que cumplas<br />

una labor, que sea ojala<br />

de trabajo, que no va a haber<br />

disfrute, que no vas a salir de<br />

o normal sino encacillado ahi<br />

cumpliendo, si te alientan bien,<br />

te engordan si, buena vitamina<br />

pero a la final es tu viaje.<br />

18<br />

Ilustración hecha por Alejandra Barón<br />

19


Artistas Urbanos - Arte callejero, el arte de vivir<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

Hecho por : Yulieth Molano<br />

Carlos Borda<br />

"Gogo"<br />

Es un artesano de profesión<br />

con 41 años de edad, nacido en<br />

Ramiriqui- Boyacá, es residente<br />

de la ciudad de Duitama- Boyacá,<br />

se dedica a diseñar aretes, esculturas<br />

en madera y tambien trabaja<br />

con alambre.<br />

Miriam Guecha<br />

Es una artesana de profesión<br />

con 50 años de<br />

edad, madre de familia y<br />

residente de la ciudad de<br />

Duitama – Boyacá.<br />

Desde los 17 años empezó<br />

a trabajar y lleva en<br />

el mundo de la artesanía<br />

durante 33 años, en los<br />

que aproximadamente 15<br />

fueron como vendedora<br />

ambulante. Ha dedicando<br />

su vida y tiempo a la elaboración<br />

y venta de manillas<br />

tejidas en macramé y<br />

figuras hechas en alambre,<br />

también se dedica a<br />

la producción de aretes,<br />

pulseras hechas con semillas<br />

y plumas, pues es lo<br />

mas buscado por la gente.<br />

Mireya vive de su trabajo<br />

como artesana ya que es<br />

su fuerte y cuenta que<br />

su situación estuvo difícil<br />

durante los 15 años que<br />

trabajó como vendedora<br />

ambulante pues la policía<br />

en muchas ocasiones le<br />

decomiso su mercancía y<br />

no la dejaban trabajar.<br />

“Bacáno uno haber conocido<br />

el arte, por que no<br />

lo deja a uno morir” afirma<br />

Mireya, pues ha tenido<br />

experiencia con personas<br />

profesionales que no tienen<br />

un trabajo estable actualmente.<br />

También ha tenido<br />

la oportunidad de trabajar<br />

en diferentes ferias del<br />

departamento de Boyacá.<br />

Actualmente Mireya tiene<br />

un local ubicado en la ciudad<br />

de Duitama, donde<br />

sus hijos han sido un gran<br />

apoyo; se siente motivada<br />

y apasionada por lo que<br />

hace y confirma le ha ido<br />

muy bien.<br />

Autor: Yulieth Molano<br />

Carlos tiene un local en la ciudad de<br />

Duitama y Nobsa - Boyacá, vive de<br />

sus artesanias y es independiente.<br />

Viajo 15 años por Colombia vendiendo<br />

sus arteanias y asistio a<br />

varias ferias artesanales,dice<br />

Carlos que fue muy dificil viajar<br />

de una ciudad a otra ya que debia<br />

pagar impuestos , empezo a<br />

viajar con su hermano durante<br />

5 años , pero cuenta que su hermano<br />

salio del pais y duro 12<br />

años de feria en feria , a lo que<br />

su hermano decidio salir de la ciudad<br />

le dejo el negocio a Carlos<br />

para que lo sacara adelante, vivio<br />

2 años en el amazonas vendiendo<br />

artesanias y haciendo<br />

esculturas.<br />

Luego llego a duitama y lleva 10<br />

años viviendo alli y decidio progresar<br />

con su negocio y confirma<br />

que le ha ido muy bien.<br />

Tomada por Alejandra Barón<br />

Cristian Silva<br />

Artista<br />

Residente de la ciudad de Sogamoso,<br />

Boyacá. Es estudiante de mercado<br />

financiero y pintura, es dibujante<br />

de profesión; se dedica a la producción<br />

de retratos caricaturescos y<br />

realistas elaborados con carboncillo<br />

sobre papel bond.<br />

Cristian entro en el mundo del arte<br />

desde muy temprana edad, y hace<br />

tres años tomo la decisión de mejorar<br />

su habilidad ya que sentía gran pasión<br />

por ello, su tío que de igual manera es<br />

artista, fue un gran ejemplo a seguir<br />

ya que vio que los ingresos que podía<br />

llegar a recibir eran gratificantes, fue<br />

su maestro y lo inspiro a seguir creciendo<br />

como pintor y dibujante.<br />

Hecho por : Yulieth Molano<br />

Fotos tomandas por Yulieth Molano - Crisitian Silva<br />

20 21


Artistas Urbanos - Arte callejero, el arte de vivir<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

Enero 2015 / Duitama - Boyacá<br />

GRAFFITI<br />

Autor: Yesica Silva<br />

ARTE O VANDALISMO<br />

Artista: Ratonsk<br />

Muchas veces nos hemos hecho<br />

esa pregunta, porque si<br />

bien hay algunos artistas que<br />

hacen unas excelentes obras y<br />

tratan de innovar y hacer ver un<br />

poco más agradables los sitios<br />

donde pintan, tal vez nos hemos<br />

encontrado algunos que<br />

tienen sangre o escenarios un<br />

poco fuertes pero nunca nos<br />

detenemos a pensar que detrás<br />

de esa obra hay sentimientos<br />

que un artista quiso plasmar,<br />

para desahogar sus emociones<br />

que no siempre son emociones<br />

de alegría pero no por<br />

ello deben ser juzgados. Por<br />

otra parte encontramos a algunos<br />

vándalos que se dedican a<br />

manchar paredes, puertas y<br />

portones con mensajes poco<br />

agradables y groseros, pero<br />

no por esto debemos juzgar a<br />

los verdaderos artistas que lo<br />

que quieren es darle un poco<br />

de color a las ciudades donde<br />

ellos plasman sus graffitis.<br />

Enero 2015 / Duitama - Boyacá<br />

Artista: Ratonsk<br />

¿CÓMO TE LLAMAS Y COMO TE<br />

CONOCEN?<br />

Las personas generalmente me<br />

han conocido y me reconocen<br />

como RATONSK, no te puedo regalar<br />

mi nombre porque la idea<br />

de este cuento en si radica en algo<br />

muy importante y es el anonimato,<br />

para los que hacemos letras es<br />

muy importante que no nos identifiquen<br />

.<br />

¿CUÁNTOS AÑOS TIENES?<br />

Tengo 28 años<br />

¿QUE ESTUDIASTE?<br />

Soy Ingeniero Industrial, egresado<br />

hace ya 4 años.<br />

¿HACE CUÁNTO INICIASTE EN<br />

ESTE ARTE?<br />

Mi primer contacto con el graffiti<br />

fue ya hace unos 10 años, gracias<br />

a mi gusto desde niño por el<br />

dibujo he manejado varios<br />

estilos y quise incursionar<br />

en la técnica del aerosol, me<br />

apasione bastante por esta<br />

técnica, hasta que la “formalice”<br />

cerca ya de unos 5 años,<br />

haciendo mis primeros muros<br />

en las calles de Boyacá.<br />

¿QUE SIGNIFICA UN GRA-<br />

FFITI PARA TI?<br />

Escribir graffiti para mí es<br />

identidad, creatividad, pasión,<br />

libertad, pero ante todo<br />

es una forma de expresión<br />

donde de manera objetiva o<br />

subjetiva se plasma lo que se<br />

piensa y siente, sin importar<br />

los prejuicios de los demás<br />

y su visión de arte; es una<br />

eterna competencia con uno<br />

mismo, por plasmar eso que<br />

sientes, en mi caso es apropiarse<br />

de una letras, darles<br />

personalidad y estilo. Es algo<br />

que aunque muchas veces<br />

la gente no lo entienda, me<br />

identifica y me diferencia de<br />

los demás.<br />

¿DÓNDE APRENDISTE A<br />

HACER GRAFITIS?<br />

Siempre fue algo muy personal,<br />

fue un gusto que<br />

nació conmigo y empíricamente<br />

he ido desarrollando,<br />

como todo lo que<br />

he hecho hasta hoy en<br />

lo referente al dibujo, sé<br />

manejar diferentes técnicas<br />

en torno a las artes<br />

plásticas, nunca nadie<br />

me las inculcó, fue un<br />

gusto que acompañado<br />

de la investigación y la<br />

constante práctica me<br />

ha hecho apropiar de un<br />

estilo característico que<br />

he venido mejorando y<br />

que me apasiona cada<br />

vez más. Pienso q el graffiti<br />

no se enseña, cada<br />

persona que sienta pasión<br />

por realizarlo debe<br />

apropiarse del mismo y<br />

darle un significado, evitando<br />

imitar procesos.<br />

Pues para mí el arte es<br />

algo muy personal, es un<br />

estilo de vida propio.<br />

dan por problemas de<br />

percepción de lo que<br />

para cada uno es arte, la<br />

gente piensa que por no<br />

entender lo que ve, ofende<br />

o disgusta en alguna<br />

manera lo que para ellos<br />

es artístico a la vista.<br />

22<br />

23


Artistas Urbanos - Historia en los muros<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

¿HAS TENIDO ALGÚN PRO-<br />

BLEMA POR HACER GRAFITIS?<br />

No, hasta el momento no, siento<br />

que ha sido relevante el hecho<br />

que para mí el graffiti es<br />

casi una profesión y trato de<br />

expresarlo de la misma manera,<br />

la gente generalmente lo<br />

relaciona con vandalismo o “tachones”<br />

en fachadas, yo nunca<br />

he intervenido un muro sin<br />

previa autorización pues además<br />

de que cada propiedad<br />

tiene su dueño, lo respeto, para<br />

que así mismo mi trabajo sea<br />

respetado. Creo que a veces<br />

los inconvenientes se dan por<br />

problemas de percepción de<br />

lo que para cada uno es arte,<br />

la gente piensa que por no entender<br />

lo que ve, ofende o disgusta<br />

en alguna manera lo que<br />

para ellos es artístico a la vista.<br />

¿CUAL CONSIDERAS QUE HA<br />

SIDO TU MEJOR PIEZA?<br />

La verdad cada una de las piezas<br />

realizadas tiene la misma<br />

importancia y relevancia, nunca<br />

me he puesto a pensar<br />

en cuál es la mejor, ya que<br />

desde que comencé cada<br />

pieza ha tenido su historia y<br />

su contexto, así sea la más<br />

pequeña, la más grande o en<br />

la que más utilizo materiales,<br />

es muy difícil decir cuál es la<br />

mejor, cuando cada pieza<br />

tiene el mismo valor emocional,<br />

aunque cada uno cuente<br />

una historia diferente.<br />

¿QUÉ OPINAS SOBRE QUE<br />

LOS GRAFITIS DAÑAN LOS<br />

ESPACIOS PÚBLICOS?<br />

Pues la verdad no he visto el<br />

primer graffiti que tumbe una<br />

casa o un monumento, tan<br />

solo es pintura, del aspecto<br />

que genere esté en las fachadas<br />

y demás, depende<br />

mucho del imaginario que<br />

se tenga con respecto al uso<br />

de un pincel, un marcador<br />

o un aerosol y a la técnica y<br />

respeto con el que se realice.<br />

Pienso que el debate se genera<br />

por una cuestión de<br />

percepción y educación cultural<br />

lo que para unos es<br />

visualmente desagradable,<br />

para otros lo es muy<br />

atractivo. Personalmente<br />

no lo veo como un daño,<br />

todo depende del contexto<br />

que fue realizado, desde<br />

la percepción de quien<br />

esta evaluado, ya que todo<br />

arte tiene un trasfondo y<br />

una razón de ser y estar.<br />

¿QUÉ GRAFITEROS TIEN-<br />

DES A ADMIRAR?<br />

¡Muchos! Pienso que son<br />

pocos los que se llegan a<br />

imaginar los artistas que<br />

este arte contempla son<br />

personas excepcionales,<br />

con dotes increíbles como:<br />

Pose, rime ,revok, sever,<br />

does, madc, smug, slider,<br />

carpaso, entre muchos<br />

más. La verdad me quedo<br />

corto, son muchos los de<br />

admirar y cada uno tiene<br />

un estilo muy característico.<br />

¿QUÉ ES LO MÁS GRATIFI-<br />

CANTE PARA TI CUANDO<br />

HACES UN GRAFITI?<br />

boceto para finalmente ir viendo<br />

mis progresos y fallas. Además<br />

de que cada vez que salgo<br />

a pintar conozco mucha gente<br />

que también ama este arte, y<br />

esa com pañía en los procesos<br />

hace que esto se vuelva una<br />

alianza por respetar lo que hacemos,<br />

creamos lazos de amistad<br />

y finalmente todo se convierte<br />

en una vivencia extraordinaria.<br />

¿ACTUALMENTE A QUE TE<br />

DEDICAS?<br />

Siento que todo proceso tiene<br />

una evolución y actualmente<br />

estoy llevando a ese nivel todo<br />

lo que he aprendido en estos<br />

años, cada técnica relacionada<br />

al dibujo, la lleve a una de<br />

las técnicas más complejas,<br />

de responsabilidad y de nivel<br />

artístico que es el tatuaje, en<br />

este momento estoy ejerciendo<br />

como tatuador,<br />

gracias a muchos años de<br />

dibujo y perfeccionamiento<br />

de cada técnica, ahora<br />

evoluciono y lo plasmo en<br />

la piel, a eso estoy dedicado<br />

actualmente, también<br />

no dejo de lado el trabajo<br />

a óleo y el dibujo a lápiz.<br />

¿QUÉ CONSEJO LE DAS<br />

A AQUELLAS PERSONAS<br />

QUE QUISIERAN INCUR-<br />

SIONAR EN EL ARTE DEL<br />

GRAFITI?<br />

Pienso que lo más importante<br />

es que no intenten<br />

imitar estilos y el trabajo<br />

de los demás, deben<br />

apropiarse de algo que los<br />

identifique y diferencie del<br />

resto, deben llevar a cabo<br />

su propio proceso, porque<br />

hacer graffiti es más<br />

que tener dinero para<br />

comprar aerosoles, hay<br />

que formarse y educarse<br />

en esto, es un arte y<br />

una forma de expresarse<br />

única, pero se debe<br />

formar y respetar lo que<br />

se hace y hacerlo sobre<br />

todo con responsabilidad<br />

y respeto por él.<br />

Julio 2015 / Duitama - Boyacá<br />

El hecho de poder hacer<br />

lo que me gusta, de sentir<br />

esa sensación de libertad,<br />

de poder expresar lo que<br />

siento en ese momento,<br />

me gusta ser lo más fiel al<br />

Ilustración hecha por Yesica Silva<br />

Artista: Ratonsk<br />

24 25


Artistas Urbanos - Historia en los muros<br />

GRAFFITI<br />

“ EL ARTE EN DONDE LA CALLE ES LIENZO ”<br />

INTRODUCCIÓN AL GRAFFITI<br />

“Pinturas en las paredes”. Eso es lo que<br />

las personas muchas veces piensan al<br />

escuchar la palabra graffiti, pero que<br />

significa en realidad. El graffiti es una<br />

forma de arte que consiste en expresar<br />

ideas a través de imágenes abstractas<br />

u concretas plasmadas en lugares poco<br />

convencionales con elementos sobre<br />

todo aerográficos.<br />

Los grafiteros demuestran que el arte no es solo para los museos.<br />

Obra de un grafitero local. Foto tomada por Evelin Uscategui<br />

Las personas practicantes de este tipo<br />

de arte son llamadas grafiteros. Para<br />

estas personas su entorno es su lienzo,<br />

una forma de mostrar sus emociones y<br />

pensamientos al mundo.<br />

En la actualidad, en muchos lugares el<br />

graffiti es ilegal puesto que es considerado<br />

solo una forma más de vandalismo.<br />

Los grafiteros no están de acuerdo con<br />

esta posición ya que consideran que<br />

una concepción incorrecta del arte del<br />

graffiti.<br />

26<br />

Ellos están en contra del Babylon,<br />

que es como ellos le llaman al sistema,<br />

el cual es el que les prohíbe hacer<br />

su arte. En ellos se ve esa pasión<br />

por el arte, no es solamente una forma<br />

de creatividad, es una forma de<br />

vida en la que ellos pueden expresar<br />

libremente quienes son, su esencia,<br />

al mundo.<br />

“Después de haber pintado algo,<br />

llegar sano y salvo a tu casa con<br />

la meta cumplida es como si le hubieras<br />

hecho el amor a la pared.”<br />

-s<br />

Obra de S . Foto proporcionada por el artista<br />

Autor: Kristian Torres<br />

VISIÓN DE UN GRAFITERO<br />

En nuestra zona existen muchos graffiteros<br />

pero que por motivos de protección<br />

deben mantener su identidad<br />

oculta. A continuación les mostramos<br />

algunas entrevistas hechas a graffiteros<br />

de nuestra zona.<br />

Por motivos de resguardar su identidad,<br />

no se revelaran los nombres de<br />

los entrevistados, solo mencionaremos<br />

sus seudónimos.<br />

En el primer caso llamaremos a nuestro<br />

entrevistado ¨S¨.<br />

R: Para ti, ¿qué es el graffiti?<br />

S: El graffiti tiene su significado. Tú<br />

buscas en un diccionario el significado<br />

de la palabra graffiti y lo más<br />

probable es que diga “rayón mal hecho<br />

en un muro con el fin de dañar a<br />

alguien”, ese no es el fin del graffiti.<br />

El fin del graffiti es dejar una huella,<br />

mostrar a la gente, al sistema que nosotros<br />

también tenemos medios de<br />

difusión de información y que también<br />

somos rebeldes con causa por<br />

el arte.<br />

R: Para ti, ¿qué es ser grafitero?<br />

S: Ser grafitero para mi es… mi vida.<br />

Desde muy pequeño conozco la cultura<br />

hip-hop. Esta se dio con la música<br />

donde habían MC’s que cantaban,<br />

breakers que bailaban, DJ’s que hacían<br />

la música y la mezclaban, también<br />

obviamente estaban los grafiteros<br />

que empezaron pintando paisaje<br />

urbano. En Colombia nos quedó ese<br />

legado, el cual hemos venido explotando<br />

de manera que se haga sentir<br />

y se difunda la idea entre las nuevas<br />

generaciones, para que se respete<br />

esto.<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

R: ¿Cuándo y cómo comenzaste como grafitero?<br />

S: La verdad desde pequeño siempre le<br />

tuve afición al dibujo y a todo lo que tiene<br />

que ver con lo gráfico. Con el tiempo<br />

conocí la cultura del rap y el hip hop,<br />

la cual me fue inculcada por familiares.<br />

Conozco el hip-hop desde el ’96 o ’97,<br />

pero empecé a practicar el graffiti desde<br />

el 2002 o 2003 familiarizándome con el<br />

aerosol. En el 2006 empecé a hacer piezas<br />

y a considerarme como un grafitero<br />

más completo.<br />

R: ¿Cuál es tú experiencia más memorable<br />

siendo grafitero?<br />

S: Hay muchas. Hay buenas y malas,<br />

como todo en la vida, no es fácil. La<br />

opresión del babylon, de la policía que<br />

nos quita la pintura. Si he tenido experiencias<br />

buenas con personas que me<br />

dicen que me admiran mucho o que dicen<br />

“yo tengo $10000 que sé que necesita<br />

para su materiales”. El hecho de<br />

que las personas tengan en cuenta eso<br />

me llena porque uno está expresando<br />

sus sueños en la parte gráfica. Es una<br />

manera de dejar la huella.<br />

R: ¿Cuál es tú estilo preferido de graffiti?<br />

S: Yo hago más que todo lo que tiene<br />

que ver con tipografía y caligrafía. También<br />

me gusta trabajar animales, letras<br />

3D, drips.<br />

“LOVE”. Todo lo que existe es diferente entre sí,<br />

pero siempre habrá algo en común. Ilustración<br />

de Kristian Torres.<br />

27


Artistas Urbanos - Historia en los muros<br />

R: ¿Qué es lo que más te gusta de ser grafitero?<br />

S: Lo que más me gusta de ser grafitero<br />

es que Es algo muy liberador<br />

y que te llena mucho. Cuando pasas<br />

junto a tu trabajo, ya sea caminando<br />

o en bus, te llena de orgullo que sea<br />

el hecho de que sea tuyo.<br />

R: ¿Qué les dirías a las personas que<br />

están empezando en el mundo del graffiti?<br />

S: La vida del graffiti, es dura y de<br />

constancia. No se empieza de la noche<br />

a la mañana, con un intento y ya.<br />

Yo llevo más de 10 años y les puedo<br />

decir que se esfuercen, siempre intentando<br />

lo mejor posible. Siempre<br />

instruyéndose, siempre investigando.<br />

No irse solo por un camino, ahí<br />

no hay progreso. Hay que unirse y<br />

buscar la manera de aprender más.<br />

Eso ya depende de cada uno porque<br />

cada uno ya sabe que hay consecuencias<br />

que tienen un precio muy<br />

alto. Hay que luchar, hay que hacerlo<br />

y seguir adelante si es lo que a uno le<br />

gusta. Igualmente es muy retribuyente<br />

porque a mí me han salido trabajos<br />

más grandes, he podido enseñarles a<br />

algunas personas y eso me ha llenado<br />

como grafitero. Siempre digo que<br />

ha pasado el tiempo pero ha servido<br />

porque he dejado la huella” de más<br />

maneras que solamente dejar algo<br />

gráfico para todo el mundo.<br />

También hablé con otro grafitero, el cual<br />

está empezando en el graffiti. Le hice la<br />

misma pregunta que a S.<br />

Por motivo de resguardar su identidad,<br />

sólo lo llamaremos A.<br />

R: ¿Qué les dirías a las personas que<br />

están empezando en el mundo del graffiti?<br />

A: Le diría a la gente que esto no se hace<br />

porque sí. Yo creo que se hace porque<br />

le encuentras un sentimiento a esto, un<br />

desahogo, alguna manera de representarte.<br />

Hacerlo con amor, hacerlo porque<br />

te nace, porque te gusta. A parte, cuando<br />

estás empezando, respeto al gente que<br />

ya sabe porque ellos llevan su trayectoria<br />

y hacia las otras personas. Puede parecer<br />

difícil pero con el tiempo vas a tener<br />

más level, más experiencia. Principalmente<br />

ese es mi aporte hacerlo con amor,<br />

parchar y conocer más gente.<br />

Muchas de las obras de esta zona<br />

son de tipo costumbrista. Obra<br />

de S ubicada en la Calle 11 con<br />

Carrera 15. Foto tomada por<br />

Catalina Hernandez.<br />

28


Artistas Urbanos - Historias en la tinta<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

Autor: Miguel Cardozo<br />

Historias en la Tinta<br />

“Mi cuerpo es, de cierto modo, un diario. Como sucedía con los marineros<br />

donde cada tatuaje significaba algo, un período especial de tu vida que dejas<br />

marcado en tu piel, ya sea con un cuchillo o con un tatuador profesional”<br />

El nacio 25 de septiembre de 1995 actualmente tiene 23 años de edad, Uno de<br />

los motivos por los que ama este arte es porque ha dibujado desde muy pequeño,expresa<br />

y plasma sus obras como algo unico,un lugar extraño donde tatuo fue<br />

la oreja de un cliente, el lleva una carrera de 3 años de experiencia, el estilo en el<br />

que mas se desempeña es la nueva escuela y en el que desea mejorar es el realismo,<br />

en su futuro le gustaria conocer muchos estilos de todo el mundo y traerlos a<br />

Colombia, y demostrar el talento que hay en esta tierra.<br />

Entrevista a Artistas Sogamoseños<br />

No podriamos dejar de lado algo tan importante en el mundo del diseño, si no hablamos<br />

del Tatto, una rama en la que solo los mejores podrian desempeñarce, cada<br />

estilo cada forma cada historia e inspiracion detras de cada artista para llegar a tatuar<br />

a sus lienzos humanos, años de trabajo y estudio los llevaron a ser los mejores<br />

de la cuidad, conoceras algunas de sus historias y algunos de sus trabajos y sobre<br />

todo el talento que aqui nace.<br />

Sergio Mercado<br />

32 33


Artistas Urbanos - Historias en la tinta<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

Trash Polka<br />

LOS TATUAJES<br />

Un tatuaje es una modificación<br />

temporal o permanente de color<br />

en la que se crea una forma gráfica<br />

y abreviada de un significado, un<br />

tatuaje regularmente está marcado<br />

en la piel y no de manera superficial,la<br />

aguja traspasa la primera<br />

capa de la piel (epidermis) y deposita<br />

la tinta en la segunda capa<br />

(dermis) esta es la principal razón<br />

por la que dichas formas sean permanentes<br />

y no se borren de la piel<br />

con el tiempo.<br />

Esta práctica data desde 300 a.d.c<br />

donde se distinguían las personas<br />

por su estatus social, filosofía<br />

de vida o religión según la mera o<br />

símbolo que llevara en la piel., se<br />

realizaban con agujas echas a partir<br />

de madera de bambú que si bien<br />

es una costumbre bastante dolorosa<br />

muchos la ven como la mejor<br />

porque no invade mucho la piel y<br />

el tatuaje cicatriza más rápido.<br />

y por supuesto ser visto como un<br />

arte que aunque muchos debía ser<br />

respetado.<br />

¿Las personas con tatuajes pueden<br />

donar sangre?<br />

Por supuesto. Esta duda es fruto<br />

de un antiguo prejuicio que relacionaba<br />

los tatuajes con “personas<br />

no sanas”. La única precaución que<br />

hay que tomar es esperar unos seis<br />

meses (en algunos países un año<br />

entero) una vez realizado el tatuaje,<br />

porque las defensas del tatuado<br />

se encuentran en niveles bajos tras<br />

la realización del dibujo con tinta<br />

en la piel, al igual que como cuando<br />

estás resfriado. Se trata de un<br />

impedimento temporal.<br />

¿Los tatuajes se pueden borrar?<br />

Pese a lo que pudiera parecernos,<br />

el 84% de las personas adultas que<br />

se realiza un tatuaje no se arrepiente<br />

de habérselo hecho y no se<br />

lo quitaría o borraría nunca, según<br />

un estudio de Harris Interactive<br />

publicado en 2008. Pero, si estamos<br />

algo descontentos con el diseño,<br />

queremos retocar un viejo<br />

tatuaje o quizá de forma radical,<br />

borrarlo por completo de nuestro<br />

cuerpo, ¿se puede? Por supuesto.<br />

El proceso es caro pero definitivo.<br />

La cirugía con láser o tecnología<br />

foto acústica son algunas de las<br />

alternativas. Los tonos de colores<br />

más complejos de borrar son los<br />

verdes, azules claros, amarillos,<br />

naranjas y fluorescentes.<br />

Ilustración hecha por Camilo Estupiñán<br />

Como no recordar este grande<br />

estilo original e independiente,<br />

representa la mezcla de temas<br />

opuestos para crear un diseño<br />

armónico y vanguardista,suelen<br />

tratar temas como la sociedad<br />

y la basura, la naturaleza y<br />

lo urbano, lo abstracto y lo real,<br />

la sociedad y la tecnología, los<br />

gráficos geométricos, las formas<br />

humanas y las letras, si deseas<br />

un estilo rudo y algo que<br />

impacte a la vista este estilo es<br />

el simplemente perfecto.<br />

No obstante ,para el año 585 d.c se<br />

comenzaron a utilizar los tatuajes<br />

con el fin de distinguir criminales,<br />

dejándoles totalmente marcados<br />

para que el pueblo les castigara y<br />

rechazara cual peste infecciosa ,<br />

especialmente en Japón. Pero en<br />

el año 1945 volvieron a legalizarse<br />

34 35


Artistas Urbanos - Historias en la tinta<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

Una dimensión más allá de la tinta<br />

Autor: Camilo Estupiñán<br />

David Saavedra Mejía es un tatuador<br />

sogamoseño de 26 años que ha<br />

dedica una parte de su vida al diseño<br />

gráfico dándole una especialización<br />

al mundo de los tatuajes,<br />

su expresión artística a llegado tan<br />

lejos que ha viajado por países de<br />

norte américa, Europa y parte de<br />

sur américa, dejando su sello en<br />

cada una de las puntadas de tinta<br />

, a pesar de su corta edad ya cuenta<br />

con una gran experiencia y un<br />

portafolio bastante amplio , sus<br />

trabajos manejan un enfoque neo<br />

tradicional este se caracteriza por<br />

recuperar las expresiones artísticas<br />

de la antigua Grecia y roma mezclándose<br />

con el trabajo que transita<br />

por un pasadizo entre lo primitivo<br />

y lo contemporáneo.<br />

En una entrevista realzada el día 6<br />

de septiembre del 2018 nos cuenta<br />

cómo ha cambiado del arte a medida<br />

que ha viajado y conocido diferentes<br />

culturas y estilos artísticos.<br />

De ahí parte la idea de pensar que a<br />

veces del trabajo más raro o menos<br />

común, salen las obras más interesantes<br />

e inesperadas. El poder vivir<br />

de los tatuajes a un es una utopía<br />

para muchos aristas boyacenses<br />

, ya que se encuentra en proceso<br />

de cambio de panorama muchas<br />

veces en parte por el atraso que<br />

ha provocado la desinformación<br />

y conceptos negativos con los que<br />

por décadas se ha ido relacionando<br />

esta profesión.<br />

Es claro resaltar que todos los que<br />

deciden introducirse a este mundo<br />

lo hacen con una gran convicción<br />

propia y clara de que remuneración<br />

económica al comienzo no<br />

se va equilibrar con otras tipos de<br />

labores, pero si se realizará un crecimiento<br />

artístico frente al poder<br />

vivir haciendo algo que prevalece<br />

para toda la vida en un ser humano<br />

y que a la vez enriquece el poder<br />

emocional del artista.<br />

Por otra parte a raíz de lo que logramos<br />

tomar de referencia con<br />

respecto a los tatuajes y sus artistas<br />

con la ayuda de David, llegamos a<br />

la conclusión que en Boyacá se ha<br />

generado una cultura un poco desorientada<br />

y con intereses confusos,<br />

que ha llevado a disminuir los recursos<br />

y apoyos que se deberían<br />

disponer equilibradamente en las<br />

áreas artísticas que se encuentran<br />

menos favorecidas.<br />

36 37


EL MURALISMO


PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

“Recorrimos las calles de la<br />

ciudad de Sogamoso, para<br />

ver que plasman los artistas<br />

en los muros y con esto nos<br />

encontramos”<br />

Fotografias por Catalina Huertas y<br />

Evelin Uscategui<br />

Historia del muralismo en Latinoamerica ´<br />

Es una expresión cultural qué los mexicanos nos<br />

brindaron tras su revolución en 1910 y que se<br />

consolido en un movimiento artístico y una expresión<br />

tanto educativa cómo estética, dependiendo de<br />

la cualidades del artista expresa el diario vivir y la<br />

interacción del entorno en el cual está sumergido y<br />

hace parte de él.<br />

Nacimiento en Colombia<br />

En Colombia tras la toma del poder de Enrique Olaya<br />

Herrera, el panorama Político cambia y los artistas,<br />

obreros e intelectuales se ven identificados con los<br />

cambios políticos sociales que ocurrían en México El<br />

nuevo presidente Enrique Olaya Herrera presenció<br />

la labor de los muralistas y decide enviar a Ignacio<br />

Gómez Jaramillo (antioqueño) a aprender la pintura<br />

mural en la técnica del fresco.<br />

Al volver a Colombia realiza un pequeño mural Invitando<br />

a la música del Teatro Colón (1938). De ahí pasa<br />

al Capitolio Nacional para pintar dos frescos llamados<br />

La insurrección de los comuneros y La liberación<br />

de los esclavos, suscitando las mayores protestas de<br />

la época. Se originó una gran polémica donde hubo<br />

una gran mayoría de atacantes, con argumentos serios<br />

y hasta sarcásticos. Pocos fueron los defensores<br />

Alguien sostuvo:<br />

“Gómez Jaramillo ha embadurnado las escaleras<br />

con unos monigotes indecentes…” Juan<br />

Lozano y Lozano manifiesta: “…Una decoración<br />

como la hecha por Gómez Jaramillo y<br />

que luciría probablemente en la portada de<br />

una revista popular mexicana, aparece enteramente<br />

inadecuada como representación<br />

del sentimiento colombiano…”<br />

Pocos meses después, en septiembre de<br />

1939, el Concejo de la Ciudad emite una proposición<br />

“para que los murales sean eliminados<br />

o sustituidos por otros que armonicen<br />

con la tradición artística de los grandes pintores colombianos”.<br />

Los murales acabaron siendo cubiertos<br />

por una capa de pintura. Los periódicos conservadores<br />

expresaron que las sugerencias del Concejo eran sabias.<br />

El diario liberal El tiempo público sostuvo: “en los<br />

frescos del Capitolio primó una concepción demasiado<br />

revolucionaria y la obra resulta, dentro del estilo clásico<br />

que le sirve de marco, exótica y un poco extravagante”.<br />

Pedro Nel Gómez que se crió en Florencia, Italia, de<br />

una personalidad muy fuerte y de un ego no menor, él<br />

decía que los únicos muralistas de América eran Diego<br />

Rivera, David Alfaro Siqueiros y él. Además de pintor<br />

era arquitecto e ingeniero, profesiones que nunca<br />

abandonó y ejerció a la par que la pintura, rodeado<br />

siempre de una corte de admiradores y aduladores.<br />

En su natal Medellín es contratado para realizar una<br />

serie de murales en el edificio municipal de la capital;<br />

“Podría decirse<br />

que los frescos<br />

no son de los<br />

que los pintan,<br />

si no de los que<br />

se atreven a<br />

escribir sobre<br />

ellos”<br />

lo unicos requisitos que debía cumplir “alusivos al trabajo,<br />

a las fuerzas vitales del Estado, a nuestras costumbres,<br />

nuestras fuentes de riqueza, minería, café, a<br />

los problemas referentes al despertar del pueblo a la<br />

vida colectiva y política”.<br />

En el contrato se especifican en detalle las escenas a<br />

representar, donde se destaca que la raza antioqueña<br />

era la más vigorosa y ambiciosa del conglomerado<br />

social colombiano; se destacan las industrias fundadas<br />

por ellos y no por extranjeros, pero este tema<br />

no se llegó a plasmar, y sí 116 el resto de los asuntos,<br />

como el campo, la minería, ferrocarriles, puertos, etcétera.<br />

Paradójicamente Nel Gómez fue contratado<br />

por los conservadores, quienes ensalzaron sus capacidades<br />

artísticas. En 1937 se inaugura el edificio<br />

y para ese entonces este pintor ya había realizado<br />

once murales.<br />

La crítica se le fue encima empezando por el conservador<br />

Laureano Gómez, quien llegó a ser presidente,<br />

y muy molesto sentenció “un pintor colombiano ha<br />

embadurnado los muros de un edificio público de Medellín<br />

con una copia y servil imitación de la manera y<br />

procedimientos del mexicano Diego Rivera, igual falta<br />

de composición, igual carencia de perspectiva y proporcionalidad<br />

de las figuras, sin duda, mayor desconocimiento<br />

del dibujo y más garrafales adefesios de los<br />

miembros humanos, una ignorancia casi total de las<br />

leyes fundamentales del diseño y una gran vulgaridad<br />

en los temas…”<br />

Con las críticas expresadas hacia los dos<br />

pintores muralistas colombianos citados, el<br />

Estado sumió en el olvido la pintura mural y<br />

a sus seguidores. Pedro Nel Gómez expresó:<br />

“es la pintura mural un aviso para una época<br />

nueva en la vida de un país, época sin duda<br />

iniciada políticamente antes”. Se puede resumir<br />

que si las condiciones sociales existían<br />

para el muralismo, las ideologías políticas en<br />

Colombia no estaban preparadas como en<br />

México y las semillas no fructificaron.<br />

“Son artistas que crecen a mucha velocidad y al arte<br />

colombiano le empieza a pasar esto que le pasa al<br />

arte urbano cuando empieza a tener mucha identidad,<br />

es decir que ya se empieza a identificar el arte<br />

colombiano, ¡ah ya, este es el arte urbano de Colombia!<br />

Tienen una identidad y una dinámica, con mucho<br />

color, que ocurre en Latinoamérica, se enraíza en sus<br />

tradiciones, en su iconografía indígena y emparentan<br />

esa tradición con el arte urbano contemporáneo, el<br />

diseño”, dice Pablo Riesco, artista venezolano conocido<br />

como ‘Kalaka’.<br />

Redactado por Josman Jahir López<br />

FUENTE: Vallín Magaña, Rodolfo “La pintura mural contemporánea<br />

en Colombia”<br />

41


PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

ENTREVISTA<br />

Fotografias por Catalina Huertas y<br />

Evelin Uscategui<br />

“uno en esta vida<br />

tiene que seguir<br />

su vocación”<br />

Fotografia de Evelin Uscategui<br />

Ricardo Alvarado<br />

¿Cómo ve la situación del arte en Sogamoso, Duitama<br />

y alrededores?<br />

Es complicado, luego que se acabara la casa de la cultura<br />

se terminaron los procesos de culturizacion. Estamos<br />

rezagados, lentos, retrasados a comparación de Nobsa,<br />

Nobsa nos lleva muchos años luz en cultura, aunque la<br />

creación de la secretaria de educación de cultura, porque<br />

antes la cultura se alimentaba de un apéndice pequeño<br />

que tenía la secretaria de educación, era la unidad<br />

de cultura entonces no teníamos presupuesto ni<br />

quien nos gobernara y nos ayudaran con los procesos,<br />

ahorita con la secretaria tiene cosas más interesantes<br />

ya hay presupuesto inclusive hay muchos manejos más<br />

interesantes sobre todo en música, ahorita están las escuelas<br />

de música y estamos bien en esa parte con respecto<br />

en la parte plástica estamos un poquito quietos.<br />

¿Hace cuánto ejerce este oficio?<br />

Yo empecé a pintar desde peladito, el primer cuadro que<br />

yo vendí fue en 1993 desde esa época estoy dedicado<br />

en la pintura 100% y el muralismo hoy 8 de septiembre<br />

hace 18 años que termine el mural de la raza de maíz<br />

¿Le parece que es bien remunerado?<br />

No, se puede decir que yo no vivo del arte yo sobrevivo<br />

en el arte como eso no genera nada, no es lo mismo<br />

hacer una contratación de una pavimentación de<br />

tres calles, donde se puede sacar su chunchullo, en<br />

la contratación de hacer un mural el beneficio que se<br />

puede sacar si no es social es de comunicación por<br />

ello no hay ninguntipo de beneficio monetario por eso<br />

a nosotros los artistas nos dejan así como de ladito.<br />

¿Le parece que su oficio es importante para su región?<br />

Pues claro, claro que el arte viene desde los primeros<br />

vestigios de civilización de conocimiento que en<br />

la humanidad se transmitieron atreves de la pintura<br />

rupestre por ello es muy importante<br />

¿Qué estrategia maneja para dar a conocer su trabajo<br />

(redes sociales, voz a voz etc.?<br />

Pintar, pintar y pintar, rayar, rayar, y rayar, sobre todo<br />

que yo me he enfocado de pintar para la gente.<br />

¿Conoce usted programas que enseñen arte en los alrededores<br />

de Sogamoso o Duitama?<br />

Conocí, donde yo sembré mis pinitos en la casa de la cultura<br />

de Sogamoso fue la primer casa de la cultura del<br />

país y también una de las primeras que se acabaran.<br />

¿Cómo empezó a pintar murales?<br />

Eso es una historia curiosa, mi primer mural que lo hice<br />

hace 18 años que lo hice en el 2000 hoy 8 de septiembre<br />

ese lo termine hoy hace 18 años imagínese, yo trabajaba<br />

en Tunja y en esa época había la semana cultural<br />

que en septiembre siempre se hacía y que tambien se<br />

acabó, se estaba haciendo una exposicion de pintura<br />

en las vitrinas de la 11 llegue un fin de semana, aunque<br />

yo venia de paso por Sogamoso, traía mi cuerda,<br />

mi arnés y mis cosas para ir a escalar, me entere de la<br />

exposicion y me invitaron a exponer, aunque no estaba<br />

preparado de repente vi una pared de un edificio y participe<br />

con un muralpedi permiso a la dueña.<br />

¿Cuál es el tema más recurrente en sus obras?<br />

El acervo muisca la gente no tenía como ese sentido<br />

de pertenencia como esa voz del pasado entonces me<br />

vi en la necesidad y en la inquietud de llamar a los ancestros<br />

y ponerlos en la ose.<br />

¿Qué artistas toma como referencia?<br />

Ush, a mí me encantan muchos Darío Morales, con<br />

obras de esa parte del desnudo erótico,Diego Rivera<br />

y el maestro Acuña en muralismo.<br />

¿Por qué pintar murales y no dedicarse a otra cosa?<br />

Porque uno en esta vida tiene que seguir su vocación<br />

porque si uno no lo hace va a ser un ser miserable y<br />

triste pienso yo, si su vocación es ser peluquero, sea el<br />

mejor peluquero, si es ser cocinero, sea el mejor chef,<br />

pero imagínate que uno nazca con la vena de la música<br />

y nose dedicarse por halla a vender tornillos sin<br />

desmeritar al que vende tornillos, pues frustrado con<br />

ganas de coger un instrumento, por eso uno tiene que<br />

seguir su vocación, por eso pinte.<br />

“Alvarado” artista plástico con énfasis en el muralismo estudio<br />

pintura en el instituto de bellas artes de Sogamoso, conservatorio<br />

de Cali, instituto de bellas artes de Cartagena y licenciatura<br />

en bellas artes en Tunja<br />

43


ENTREVISTA<br />

¿Cómo ve la situación del arte en Sogamoso, Duitama<br />

y alrededores?<br />

Considero que en los últimos años el trabajo sobre el<br />

arte ha crecido gracias a varios artistas y la autogestión<br />

que los caracteriza, como también en las pequeñas<br />

ciudades pero para algunas personas este trabajo lo<br />

estereotipan como ilegalidad.<br />

¿Hace cuánto ejerce este oficio?<br />

En el 2010 inicié a desarrollar piezas en un formato<br />

pequeño, exploraba la técnica que actualmente utilizo<br />

que es el stencil, utilizaba pequeños papeles y cartones;<br />

en el transcurso de estos 8 años esto desencadenó<br />

obras de formatos de hasta 8 metros de alto.<br />

¿Le parece que es bien remunerado?<br />

La destreza del artista puede ser empleada para pequeñas<br />

o grandes empresas que utilicen la ciudad de<br />

Bogotá que tienen remuneraciones de hasta más de<br />

30 millones de pesos sin incluir el material de trabajo,<br />

pero en Boyacá aún no.<br />

¿Le parece que su oficio es importante para su región?<br />

En el departamento de Boyacá, el estímulo del arte esta<br />

desarraigado de las personas dentro de la perspectiva<br />

que es “inútil”, aunque para mí, el muralismo y el arte<br />

urbano sea importante para la región, el problema es<br />

que no se han preocupado por enseñar o estimular dicha<br />

importancia, en ocasiones el arte fue resaltado pero<br />

con muy poca contundencia.<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

“Pintar murales<br />

siempre ha sido<br />

un hobbie y una<br />

pasión”<br />

PODRI2<br />

¿Qué estrategia maneja para dar a conocer su trabajo<br />

(redes sociales, voz a voz etc.?<br />

Cuando inicié no utilizaba ninguna estrategia, me gustaba<br />

desarrollarlos más bajo un anonimato y muchas<br />

veces el voz a voz era con personas conocidas, no tenía<br />

ningún seudónimo, con la evolución de las redes y el<br />

boom que tuvo el street art, inicie a manejar perfiles<br />

de Facebook flickr e Instagram, todo bajo el seudónimo<br />

de PODRI2.<br />

¿Conoce usted programas que enseñen arte en los alrededores<br />

de Sogamoso o Duitama?<br />

Algunas academias que tienen relación con arte que se<br />

imparten programas de diseño gráfico, publicidad y carreras<br />

afines, como profesores empíricos “de barrio” y<br />

algunas personas con destreza que deciden enseñar .<br />

¿Cómo empezó a pintar murales?<br />

Inicié a pintar principalmente cosas pequeñas luego las<br />

piezas fueron mejorando, gracias a la practica la calidad<br />

del trabajo, la limpieza y el detalle evolucionaron<br />

cada día más.<br />

¿Cuál es el tema más recurrente en sus obras?<br />

El tema de las creaciones graficas son enfocadas en conceptos<br />

sociales, políticos e históricos que han azotado<br />

nuestra nación durante un largo periodo hasta nuestros<br />

días, como el conflicto armado, derechos humanos pero<br />

sobre todo los derechos de los niños (reclutamientos,<br />

desaparición forzada, explotación laboral e infantil, etc.)<br />

Imagenes cedidas por el autor<br />

¿Qué artistas toma como referencia?<br />

He tomado varios artistas como el francés Blek Le Rat,<br />

el Inglés Banksy, los hermanos Iraníes ICY & SOT y de<br />

Colombia el colectivo Toxicómano Callejero.<br />

¿Qué tan fácil o difícil ha sido subsistir del arte?<br />

Para mí personalmente ha sido difícil y hasta imposible<br />

subsistir del arte como tal, principalmente porque<br />

la trayectoria y el portafolio que tengo en proceso no<br />

dan evidencia de un gran trabajo que permita la valorización<br />

de las obras.<br />

¿Por qué pintar murales y no dedicarse a otra cosa?<br />

El arte urbano nunca ha sido un oficio, ni un trabajo<br />

de remuneración, sino más bien una disciplina y un trabajo<br />

de construcción, lo que en pocas palabras quiere<br />

decir que “le pagan por hacer lo que le gusta”.<br />

“PODRI2” Esta culminando una carrera profesional en la<br />

U.P.T.C; Licenciatura en artes plásticas<br />

45


PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

ENTREVISTA<br />

¿Cómo ve la situación del arte en Sogamoso, Duitama<br />

y sus alrededores?<br />

En mi concepto, estamos mal. Sobre todo, en Sogamoso,<br />

no hay gestión ni apoyo a los proyectos. Duitama<br />

nos lleva varios años a vanguardia con Culturama.<br />

¿Le parece que es bien remunerado?<br />

Lamentablemente aquí en Sogamoso, no. Pero fuera<br />

de Boyacá se ha pagado muy bien.<br />

¿Le parece que su oficio es importante para su región?<br />

Mi oficio fue realizado hace 30 años y me parece muy importante<br />

este arte, además de embellecer sectores deprimidos;<br />

culturiza y mantiene viva nuestra memoria histórica.<br />

¿Qué estrategia maneja para dar a conocer su trabajo?<br />

(Redes sociales, voz a voz, etc.).<br />

Mis murales hablan por mí e indiscutible en las redes también.<br />

¿Por qué cree que es poco valorado este arte en la región?<br />

El arte en mi región no tiene el valor que mereciese,<br />

a pesar del talento que hay. La burocracia, la ignorancia<br />

y el conformismo se juntaron se han reunido para<br />

apagar el arte en Sogamoso. Hace más de un año, el<br />

alcalde Sandro Condía no ha querido cancelar un mural<br />

alusivo a nuestra historia, que con mucho cariño y<br />

sacrificio económico realicé.<br />

¿Conoce usted programas que enseñen arte en los alrededores<br />

de Sogamoso o Duitama?<br />

En Duitama, es Culturama.<br />

¿Cómo empezó a pintar murales?<br />

Desde que era niño. Tenía la ansiedad de pintar; mi primer<br />

mural lo realicé a los 11 años de edad.<br />

¿Cuál es el tema más recurrente en sus obras?<br />

El indigenismo, costumbrismo y ambientalismo.<br />

¿En qué se inspira para crear sus obras?<br />

Principalmente, en mis hermosos paisajes, nuestra<br />

raza y tradiciones culturales.<br />

¿Qué artistas toma como referencia?<br />

Ninguno, pienso que cada artista debe ser auténtico y original.<br />

¿Qué tan fácil o difícil ha sido subsistir del arte?<br />

Realmente, es difícil vivir exclusivamente del arte. Los artistas<br />

de Boyacá vivimos de dos cosas: de aplausos y de milagro.<br />

¿Por qué pintar murales y no dedicarse a otra cosa?<br />

Además de los murales, que ha sido mi pasión (incluso<br />

gratis los he hecho); también hago escultura en piedra,<br />

aerografía y pinturas en óleo. El artista debe ser polifacético,<br />

todo evoluciona. Es mi vida. Aunque no me ha dado<br />

mucho dinero, amo lo que hago. Mi mayor pago es la satisfacción<br />

de que a la gente le encanta mi trabajo.<br />

Edgar Enrique Díaz Peña. Bachiller del Colegio Sugamuxi. Estudia<br />

en el Instituto Popular de Cultura (I.P.C.) Cali, Valle se<br />

dedica a la pintura y la escultura.<br />

Fotografia de Catalina Huertas<br />

“Los Murales<br />

son mi pasión”<br />

Edgar Díaz<br />

Imagenes cedidas por el autor<br />

47


PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

ENTREVISTA<br />

¿Cómo ve la situación del arte en Sogamoso, Duitama<br />

y sus alrededores?<br />

Por ahora creo que faltan más espacios para mostrar<br />

talento, falta unión entre los artistas de la provincia,<br />

pero reconozco que hay un talento enorme, faltan<br />

más eventos para dar a conocer el arte en sus diferentes<br />

técnicas.<br />

¿Le parece que es bien remunerado?<br />

Hay temporadas buenas en que es requerido el arte<br />

y económicamente me va bien como también hay<br />

tiempos que es complicado, además de que no todo<br />

mundo valora el arte, muchos prefieren la tecnología<br />

y hacer una impresión digital que pagar por un buen<br />

mural artístico.<br />

¿Cuál es el tema más recurrente en sus obras?<br />

Siempre me he identificado por pintar rostros campesinos,<br />

rescatar nuestra cultura, tradiciones y raíces,<br />

ante una nueva generación perdida en tecnología y<br />

modas nocivas.<br />

¿Qué estrategia maneja para dar a conocer su trabajo?<br />

Creo que las redes sociales son la vitrina perfecta de<br />

mi trabajo, además de que llevo una trayectoria de 6<br />

años en el cual me he dado a conocer en los diferentes<br />

eventos de la región. Me encuentran como El Propio en<br />

Facebook y @_elpropio_ en Instagram, ahí pueden ver<br />

toda mi trayectoria de trabajo y galería de arte.<br />

¿Conoce usted programas que enseñen arte en los alrededores<br />

de Sogamoso o Duitama?<br />

No, No hay un lugar donde se enseñe arte como<br />

debe ser.<br />

Imagenes cedidas por el autor<br />

¿Cómo empezó a pintar murales?<br />

De por sí, mi familia siempre ha estado compuesta por<br />

artistas. Desde pequeño me he crecido en un entorno<br />

rodeado de arte, murales, maquetas, esculturas, etc.<br />

Entonces creo que ha sido el impulso perfecto para seguir<br />

con la tradición de arte familiar.<br />

¿Qué artistas toma como referencia?<br />

Hay muy buenos artistas a los cuales admiro, esta miguel<br />

belinchos (Belin) muralista realista, esta Adnate<br />

muralista a gran formato y formato pequeño hay colegas<br />

colombianos que aún me aconsejan ante cualquier<br />

duda que tenga. “todos los días se aprende algo nuevo”<br />

Oscar Pinzón<br />

“Todos los dias<br />

se aprende algo<br />

nuevo”<br />

¿Qué tan fácil o difícil ha sido subsistir del arte?<br />

Al principio fue bastante difícil ganarme la confianza<br />

como artista ante la gente, pero con el tiempo todo se<br />

va dando, es un proceso lento pero a la vez satisfactorio,<br />

gracias a dios puedo decir que hoy en día vivo de<br />

mi arte.<br />

¿Por qué pintar murales y no dedicarse a otra cosa?<br />

Creo que pintar es lo que me llena, nada más gratificante<br />

que pintar y ver a un público sorprendido con<br />

el resultado final de una obra, además de que es una<br />

labor en la cual no necesito cumplir horarios ni ordenes<br />

de alguien superior, entonces amo lo que hago…. Arte.<br />

Oscar Pinzón, “el propio” tecnólogo en Mantenimiento mecánico industrial<br />

del Sena decidío untarse las manos de pintura y no de grasa.<br />

49


Diseño Gráfico - Publicidad<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

Mapa Infografico<br />

Fotografía publicitaria<br />

Mapa Infografico<br />

Fotografía publicitaria<br />

Fotografía publicitaria<br />

Mapa Infografico<br />

50 51


Diseño Gráfico - Publicidad<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

Cartel tipográfico<br />

Infografía<br />

Cartel tipográfico<br />

Infografía<br />

Cartel tipográfico<br />

Cartel tipográfico<br />

52 53<br />

Infografía


Artistas Locales - La pintura, una forma de expresión<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

“Si quieres ser un verdadero<br />

artista se original, usa tu propio<br />

estilo y has que tu arte sea<br />

unico en el mundo.”<br />

LA PINTURA<br />

UNA FORMA DE EXPRESAR LO QUE SENTIMOS<br />

IIustraciòn hecha por Camila Barrera<br />

PEDRO PABLO<br />

SIAUCHO<br />

CRISTANCHO<br />

`<br />

ARTE...<br />

El arte expresa emociones sentimientos, muestra el punto de vista de la vida<br />

del artista, Juega con tus ideas, con la ciencia exacta, la lógica y la razón, deja<br />

todo a un lado y lo expresa sin límites.<br />

Como arte denominamos un conjunto de disciplinas o producciones del ser<br />

humano realizadas con fines estéticos o expresivos. Estas buscan representar, a<br />

través de medios como la pintura, la escultura, la arquitectura, la literatura o la<br />

música, diferentes realidades, despertando ideas, emociones o sentimientos.<br />

Según la época histórica en la que nos encontramos, varían los estilos artísticos<br />

Desde el paleolitico en la prehistoria hasta el estilo posmoderno actual.<br />

54 55


Artistas Locales - La pintura, una forma de expresión<br />

PINTOR<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

SERIES DE LAS MADRES TIERRAS<br />

PEDRO PABLO SIAUCHÓ ARTISTA BOYACENSE<br />

PEDRO PABLO<br />

SIAUCHO<br />

´<br />

Desde el año 1981, el pintor y escultor boyacense Pedro Pablo Siauchó Cristancho<br />

se ha identificado por su estilo mágico realista, su carrera artística inicia en la ciudad<br />

de Duitama, logró un impacto visual a través de sus obras que lo ayudo a expandir su<br />

arte empezando con su primera exposición en el departamento de Boyacá, iniciando<br />

de esta manera más de 35 años de vida artística.<br />

Desde niño ha vivido apasionado por el arte, Empezó concursando en el colegio y<br />

ganando así reconocimiento por sus dibujos, vio el gusto de la gente por su trabajo<br />

y decidió continuar pintando para toda su vida, nace allí una admiración y motivación<br />

para sus obras, en el año 1988 empieza con la creación de su obra madre que ha llegado<br />

a darle el reconocimiento que hoy en día tiene, esta obra la realizo en tan solo<br />

tres días y utiliza el cuerpo femenino como identidad de la obra, desde entonces ha<br />

sido el estilo que refleja la creatividad de sus obras rindiendo homenaje a la mujer.o<br />

SERIES DE LAS MADRES TIERRAS<br />

SERIES DE LAS MADRES TIERRAS<br />

de esta obra parte una serie de 15 ejemplares “la serie de las madres tierras” en las que<br />

refleja la crisis alimenticia a nivel mundial; Puede tomar meses o tan solo días crear sus<br />

obras y como expresa él “el éxito de una obra no está en el tiempo en el que dure, está<br />

en el éxito de creación” el tiempo no determina su triunfo, más vale el diseño e historia<br />

que refleja cada obra, cree él, que el mayor reconocimiento que puede tener es cuando<br />

la gente le gusta lo que él ha hecho e inicia a opinar “la mejor critica es cuando le critican<br />

a uno sus errores, no solo cuando le dan palmaditas en la espalda, lo ponen a pensar a<br />

que uno debe mejorar”.<br />

Este artista boyacense, ha logrado expandir sus obras a nivel nacional con más de 2000<br />

ejemplares e internacionalmente con 500 obras diferentes, 30 obras de los astros del futbol<br />

serán expuestas en distintos sitios culturales de Rusia durante 2018 y 2019 con apoyo de<br />

la embajada de Colombia en esa nación.<br />

56<br />

57


PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

“LA IDEA NO ES VIVIR<br />

PARA SIEMPRE...<br />

LA IDEA ES CREAR<br />

ALGO QUE SI LO HAGA.”<br />

ANDY WARHOL - ARTISTA<br />

Ilustraciòn hecha por Camila Barrera y Lina Rincòn<br />

NIKOLAZ<br />

SAAVEDRA PEREZ<br />

`<br />

59


Artistas Locales - La pintura, una forma de expresión<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

TODOS TENEMOS<br />

UN COMIENZO...<br />

<strong>Edición</strong> hecha por lina Rincòn<br />

Nikolaz Saavedra Pérez es un joven de 17<br />

años quien ha tenido desde muy pequeño un<br />

acercamiento a la pintura, gracias al valor que le<br />

han inculcado sus padres por el arte, su gusto<br />

nace por el optimismo que su papá le impuso a<br />

la hora de crear sus obras solo, desde muy temprana<br />

edad ha logrado encontrar en la pintura<br />

una manera de expresar siempre lo que siente<br />

y desestresarse haciendo lo que ama.<br />

El empezó a pintar desde que cursaba octavo<br />

grado cuando tenía 13 años, una de las primeras<br />

pinturas que él realizo fue un girasol con una<br />

anaconda alrededor del tallo, le gusta representar<br />

el mal por medio de serpientes y cree el que<br />

esto se debe a la influencia que tiene su religión<br />

en la hora de crear sus obras, en esta obra<br />

refleja el maltrato a la naturaleza.<br />

La música electrónica y sus diferentes estilos<br />

es lo que actualmente inspira a Nikolaz, uno de<br />

los estilos en los que se siente más a gusto y<br />

quiere representar es el Manga, él prepara un<br />

proyecto de un comic creado únicamente por<br />

él, en este contara una historia adolescente en<br />

la que recopila situaciones que ha vivido y experiencias<br />

de personas que el admira, espera<br />

lograr impactar con su creación al mundo para<br />

así llevarlo al estilo digital y verlo en pantalla<br />

algún día.<br />

Vivir del arte es uno de sus planes, pero él como<br />

muchos artistas del país se enfrentan a una de<br />

las dificultades que se ven obligados a vivir, sus<br />

creaciones no son valoras y el precio no es el<br />

justo, culturalmente el arte en Colombia no es<br />

muy apreciado aun cuando debería ser uno de<br />

los sectores en los que el apoyo del estado<br />

debería ser más fuerte para que los artistas logren<br />

progresar a nivel nacional e internacional.<br />

Pintura: Coral / Técnica: Óleo Autor: Nikolaz Saavedra Pérez<br />

Hasta el momento él ha realizado trabajos<br />

para diferentes artistas musicales haciendo<br />

las portadas de sus álbumes, el pago de su<br />

trabajo ha sido por medio de publicidad,<br />

mientras él va creciendo como artista para<br />

poder ganar lo que realmente valen sus<br />

obras, también ha creado pinturas para locales<br />

comerciales y de esta forma va dando a<br />

conocer su arte, sus trabajos están hechos en<br />

esfero, colores, carboncillo, acuarela y oleo.<br />

Autores: Camila Barrera y Lina Rincón<br />

60 61


Diseño Gráfico - Publicidad<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

Arte<br />

Evelin Cristina Uscategui<br />

Diseño de Empaque<br />

Visulización de producto<br />

Plastico<br />

Jahir Fonseca<br />

Diseño de Empaque<br />

Visulización de producto<br />

Artes<br />

Plasticas<br />

Las artes plásticas son aquella artes<br />

que utilizan materiales capaces de<br />

ser modificados o moldeados por<br />

el artista para crear una obra. Son<br />

aquellas manifestaciones del ser<br />

humano que reflejan, con recursos<br />

plásticos, artificiales, reciclados o<br />

algún producto de su imaginación o<br />

su visión de la realidad.<br />

Artículo e Ilustración hecha por Brayan Chacón<br />

Catalina Huertas<br />

Diseño de Empaque<br />

Visulización de producto<br />

62<br />

63


Artistas Locales - Arte un poder<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

Oscar Javier Perez... es un artista<br />

plástico oriundo del pueblo de corrales<br />

Boyacá, nacido el 22 de mayo de 1981,<br />

profesor de dibujo y pintura , ha echo<br />

exposiciones tanto individuales como<br />

colectivas, reconocido y divulgado en<br />

varios salones de arte donde dejo<br />

notar su experiencia, profesionalismo<br />

y talento a nivel departamental y<br />

nacional.<br />

por que el arte plástico y no otra<br />

expresión:<br />

me apasiona mucho la plástica , lo que es el<br />

dibujo, boceto, la pintura, el color, me parece<br />

mas mágico la pincelada , me llama mas la<br />

atención este sentido mas místico y mas clásico<br />

cual es el concepto de arte para usted:<br />

tener el arte como una herramienta para<br />

explorar mi mundo y como lo veo y poder<br />

explotarlo a los demás<br />

Oscar Javier Perez-Arte Plastico<br />

como fue tu acercamiento al mundo<br />

del arte:<br />

A continuación veremos una pequeña<br />

entrevista realizada a Oscar Javier de<br />

su vida en el arte y de algunos detalles<br />

sobre el arte plástico..<br />

recuerda su primera obra que era y<br />

que expresaba:<br />

como primera obra fue pesada ya que fue<br />

fracaso sobre fracaso y aun no me va bien y<br />

ciertas exposiciones ya que uno entre mas<br />

practica mas aprende es difícil lograr una<br />

obra y nunca me sentía bien con algo que<br />

ejecutaba, hubo una obra que le hice a Nairo<br />

quintana esa obra tenia bastante técnica y<br />

concepto y hay sentí que hice algo medio<br />

conforme<br />

Obra titulada “PASION Y MUERTE”<br />

Autor: Oscar Javier Perez<br />

Desde pequeño me llamo la atención como<br />

lograban con las manos representar figuras<br />

humanas o animales o paisajes , eso siempre<br />

me pareció un reto llegar algún día a hacer<br />

eso<br />

cual fue su formación academia:<br />

En Tunja en La escuela de arte de laiton, en<br />

la uptc licenciatura en artes y en el Sena un<br />

técnico en elaboración de objetos artesanales<br />

enfocado en la cerámica<br />

como empezó a hacer arte:<br />

Es un camino muy largo , lo que me inspiro<br />

fue picazo como da vinci y pues uno se mete<br />

en el mundo del arte , empecé a leer mucho<br />

a investigar<br />

cual ha sido la obra que mas a marcado<br />

su vida:<br />

la de Nairo quintana , fue una obra hecha en<br />

reciclaje, sacada de la basura , un rin este sirvió<br />

de marco y debido a eso salieron muchos<br />

clientes y eso me motivo , representa mucho<br />

la identidad ya que Nairo nos identifica como<br />

boyacenses<br />

que estilo y movimientos artísticos se<br />

ven reflejados en sus obras, que técnicas<br />

utiliza en sus obras:<br />

técnica como tal pintura dibujo , muralismo y<br />

en estilos me gusta el realismo lo mágico los<br />

sueños , el barroco<br />

Obra titulada “JUSTICIA BESANDO LA LIBERTAD”<br />

Autor: Oscar Javier Perez<br />

Obra a Nairo quintana titulada “EL CONQUISTADOR”<br />

Autor: Oscar Javier Perez<br />

64<br />

65


Artistas Locales - Arte un poder<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

“¿la musa existe? , si existe pero<br />

siempre y cuando estés<br />

trabajando”<br />

frase favorita...<br />

que artistas han influido en tu vida y<br />

que piensas de los actuales:<br />

tengo un choque de emociones al respecto<br />

por que hay una nueva tendencia que es el<br />

arte contemporáneo que me parece en lo<br />

personal que se presenta para la mediocridad<br />

ya que hay personas que hacen tres manchones<br />

y se creen artistas hay que tener academia<br />

hay q tener estudio para llegar a ser alguien<br />

cuales han sido las dificultados mas<br />

grandes que te encontraste en el<br />

camino para ser artista:<br />

la estabilidad económica , que las personas<br />

no valoran el arte para unas personas de<br />

elite lo ven para locos y para drogadictos<br />

marihuaneros , el arte no tiene el valor que<br />

debería ni la cultura<br />

como ves el arte en el mundo<br />

contemporáneo<br />

actualmente brillante se contextualiza muy<br />

bien y logran una idea, pero no estoy muy<br />

de acuerdo pero al igual lo respeto<br />

Que es lo mas importante en la vida<br />

de un artista:<br />

dejar una huella, dejar una reflexión, no hacer<br />

las cosas bonitas por que el arte no es eso<br />

en definición y dejar un legado<br />

Autor: Javier Gonzalez<br />

Ilustración hecha por Javier Gonzalez<br />

GRACIAS.!<br />

66<br />

Obra de naturaleza titulada “AVE”<br />

Autor: Oscar Javier Perez<br />

67


Artistas Locales - Arte un poder<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

68 69


Artistas Locales - Arte un poder<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

ARTE COLOMBIANO<br />

70<br />

Ilustración hecha Por Cristian Aguirre<br />

71


Artistas locales - Hecho a pulso<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

HECHO<br />

A PULSO<br />

Nos encontramos en el bello municipio de Nobsa,<br />

uno de los municipios más bellos del pais.Estamos<br />

aquí para y hablar y conocer un poco más de su<br />

arte que se encuentra en las manos de<br />

nuestros artesanos quisimos que nos contaran<br />

más acerca de su arte y su trayectoria como<br />

artesanos y representantes del arte colombiano<br />

ante el mundo.<br />

Mi nombre es Hugo Hernando Macías Puerto<br />

Soy oriundo del municipio de Nobsa y soy<br />

artesano de profesión y un amante de mi arte<br />

porque es lo que mas me gusta hacer yo trabajo<br />

todo tipo de artesanías en madera y también<br />

los cuadros dibujos en madera icopor, espuma<br />

y cuero. para mostrar que en colombia sabemos<br />

hacer el mejor arte<br />

foto tomada por Victor Amortegui<br />

1.Hace cuánto tiempo es<br />

artesano?<br />

Aproximadamente 60 años en el<br />

medio de las artesanías y tallado<br />

de madera desde que estaba en el<br />

colegio haciendo diferente tipos de<br />

tallados desde la tiza hasta pasar a<br />

la madera y desde que descubrí que<br />

me encantaba me quede en este<br />

trabajo porque me apasiona mostrar<br />

lo que hago.<br />

2.Como y donde aprendió<br />

su arte?<br />

Comencé desde muy joven de manera<br />

empirica he trabajado toda mi vida<br />

desde que era muy niño en el colegio y<br />

me empecé a interesar por lo que era<br />

tallar piezas en diferentes materiales y<br />

por ello comencé a aprender cada día<br />

para mejorar mis trabajos hasta el día<br />

de hoy que puedo manejar cualquier<br />

tipo de dibujo en la madera.<br />

3.Que es lo que más te gusta<br />

de ser artesano?<br />

Lo resumo en una sola frase “me gusta<br />

todo”, me gusta que puedo tener tiempo<br />

para hacer lo que me gusta que es el<br />

trabajo en mis artesanías en las cuales<br />

puedo dedicarles todo el tiempo que necesiten<br />

para hacer un hermoso trabajo,<br />

tiempo para compartir con mi comunidad<br />

y dar a conocer lo que hago eso es lo que<br />

más gusta porque me permite ser feliz todos<br />

los días.<br />

4.Has recibido algún tipo de<br />

ayuda del gobierno?<br />

No, de parte de del gobierno se ha manifestado<br />

con algún tipo de apoyo para mí y<br />

mi arte para trabajar, es muy complicado<br />

lograr que el gobierno se interese de para<br />

colaborar con los pequeños artesanos.<br />

72 73


Artistas locales - Hecho a pulso<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

foto por:Victor Amortegui<br />

5.Dedicas tiempo completo<br />

o parcial a este<br />

oficio?<br />

Yo me dedico en tiempo<br />

completo a este oficio porque<br />

es mi sustento y además<br />

es lo que me gusta y siento<br />

que me encantaría hacer<br />

este oficio ya que es lo que<br />

me hace feliz y sería capaz<br />

de hacer esto por lo que me<br />

queda de vida.<br />

6.Donde han sido<br />

expuestos sus trabajos?<br />

Mis obras han sido exhibidas<br />

en distintas partes. En Colombia<br />

como en diferentes partes<br />

del mundo he podido estar en<br />

diferentes exposiciones en corferias<br />

en la ciudad de Bogotá,<br />

con fundaciones en diferentes<br />

partes del país como Yopal ,Medillin,<br />

Cali. Tambien mis trabajos<br />

se han exportado y exibido en<br />

diferentes partes del mundo<br />

como lo son japon, china, rusia,<br />

estados unidos entre otros paises.<br />

foto tomada por Victor Amortegui<br />

7. Qué tipo de piezas te gusta producir?<br />

Todo lo que se pueda tallar con la madera y decorado con<br />

cuero desde que se pueda dibujar me gusta trabajarlo en<br />

la madera. Y considero que mis obras se pueden manejar<br />

de dos clases, porque he trabajado tanto lo que son los<br />

artículos decorativos como cuadros y relojes decorativos<br />

como percheros y colgandejos desde que se pueda tallar<br />

me encanta poder hacerlo.<br />

8.Que temas están presentes en sus obras?<br />

De todo tipo, desde paisajes, personajes, animales, si se puede<br />

dibujar.me gusta que este en mis obras desde amaneceres<br />

llaneros y atardeceres en la playa y paisajes de las ciudades.<br />

Tallado en la madera principalmente mi trabajo lo hago con<br />

mis manos y poniéndole dedicación y esmero en cada trabajo<br />

como todo buen artesano de este paìs.Yo trabajo con cinceles<br />

algunos comprados y otros hechos por mí mismo con cosas<br />

que me encuentro (puntillas, antenas, etc...) con mucho tiempo<br />

y como le digo mucha dedicación en cada obra que realizo.<br />

Autor: Cristian Aguirre<br />

aea<br />

Ilustraciòn hecha por Victor Amortegui<br />

TEJIENDO EL FUTURO CON<br />

EL ARTE DE LOS ABUELOS<br />

74 75


Artistas locales - Hecho a pulso<br />

DEL ARTESANO<br />

Desde nuestro punto de vista<br />

el artesano es aquella persona<br />

la cual cultiva un arte desde<br />

hace mucho tiempo, ya haya<br />

sido heredado o simplemente<br />

lo aprendió de manera empírica,<br />

ya que muchas veces se<br />

nace con el don de hacerlo,<br />

y simple nos llega de frente y<br />

nos apoderamos de él.<br />

La persona de la siguiente entrevista<br />

es un señor muy agradable,<br />

que ama su trabajo y<br />

más que todo ama los telares<br />

las telas y los tipos de hilos. Se<br />

mueve en su campo de trabajo<br />

a pesar que la circunstancias<br />

no han sido favorables, puesto<br />

que como en muchos de los<br />

ámbitos laborales de hoy en<br />

día la envidia y la competencia<br />

desleal lo han llevado a trabajar<br />

arduamente para obtener<br />

el nombre y reconocimiento<br />

que hasta este punto lo han<br />

hecho reconocido en muchos<br />

lugares de Colombia por su<br />

trabajo.<br />

NCarlos Antonio Niño Paipa,<br />

reside y trabaja en el pueblo<br />

de Nobsa.<br />

1¿Qué tipo de artesanía trabaja?<br />

R/ Vengo siguiendo una tradición<br />

de los abuelos, quienes en<br />

un inicio fueron los pioneros<br />

de este arte que es el de trabajar<br />

en telar, telar vertical, telar<br />

horizontal, telar circular, tejedoras<br />

y siguiendo otras técnicas,<br />

un sinnúmero de técnicas<br />

con diferentes fibras, echas<br />

con materia prima donde se<br />

sacan variedad de productos,<br />

entre ellos nuestra prenda insignia<br />

que es la ruana, con la<br />

que siempre hemos querido<br />

mantener y rescatar.<br />

2¿Cuánto tiempo hace que es<br />

artesano?<br />

R/ Pues podría decirle que desde<br />

los 8 años, y pues he venido<br />

transcendiendo por más<br />

de 30 años en el medio, pero<br />

pues obviamente para poder<br />

madurar este proyecto tuve<br />

que hacer un poco de receso y<br />

trabajar en una empresa para<br />

poder ganar el dinero suficiente<br />

para establecer el taller, remodelando<br />

y adecuando todo<br />

hasta llegar a lo que ven ahora<br />

en el taller.<br />

3¿Cómo y dónde aprendió su<br />

arte?<br />

R/ Como les digo eso lo aprendí<br />

de los abuelos teniendo<br />

apenas 8 años, obviamente él<br />

no me direcciono, pero pues<br />

al verlo me dio la inquietud<br />

de querer aprender lo que él<br />

estaba haciendo, “pues tengo<br />

un respeto para con el abuelo,<br />

pues porque en ese entonces<br />

el hacía paño para vestidos”,<br />

él era una persona que tenía<br />

unos conocimientos avanzados,<br />

he igual hizo un sinnúmero<br />

de prendas, y porque no<br />

cabe decir que fue quien dio<br />

a conocer la ruana en Nobsa,<br />

Boyacá desde 1810.<br />

4¿se dedica a la artesanía para<br />

su sustento a tiempo completo<br />

o tiempo parcial?<br />

R/ Pues realmente vivo de esto,<br />

estando trabajando en una<br />

empresa vi que el sueldo de<br />

acuerdo a la responsabilidad<br />

no era acorde a lo que tenía<br />

en mis expectativas y porque<br />

no decidí retomar el propósito<br />

de retomar la herencia que<br />

nos dejaron los abuelos y pues<br />

como hoy en día muchas cosas<br />

se han olvidado y se han dejado<br />

atrás y que para nosotros<br />

bien que mal es una riqueza.<br />

5¿Ha recibido ayuda de alguna<br />

agencia privada o del gobierno?<br />

Explica<br />

R/ La única ayuda que he recibido<br />

es la de mi Dios, porque<br />

no ha habido quien, no<br />

la verdad he mostrado y para<br />

gran sorpresa soy conocido en<br />

otros lados pero aquí en mi entorno<br />

no me han brindado el<br />

apoyo que realmente mereciera<br />

y que ojala fuera así que alguien<br />

se encargara de brindar<br />

esa colaboración por medio de<br />

algún ente o alguna cosa.<br />

6¿Qué es lo que más le gusta<br />

de ser artesano?<br />

R/ ¡Ay! Hermano no depender<br />

de nadie, ser independiente y<br />

poder poner a consideración<br />

productos exclusivos, productos<br />

nuevos, este es un proce-<br />

so bastante extenso donde se<br />

puede sacar cualquier cantidad<br />

de productos y la verdad<br />

la innovación es lo que me deja<br />

una riqueza, el aplauso que recibo<br />

de mis clientes al ver que<br />

se ponen una prenda que se<br />

hizo con exclusividad y mucho<br />

amor.<br />

7¿Tiene alguna queja de su<br />

ocupación como artesano?<br />

R/ Claro hermano como no voy<br />

a tener queja, mi queja es la<br />

siguiente, que las nuevas generaciones<br />

se están olvidando<br />

de lo que nos enseñaron<br />

los abuelos, porque todo desprende<br />

de allá, y hay que hacer<br />

meritorio a todas aquellas<br />

personas que trascendieron y<br />

que dejaron historia y que nos<br />

dejaron una riqueza como es<br />

esta la de trabajar la lana por<br />

medio de los telares.<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

8¿Qué tipos de piezas produce?<br />

R/ nosotros aquí en nuestros<br />

telares horizontal, horizontal<br />

industrial, circular vertical,<br />

como ustedes saben los tapices<br />

se hacen en telares verticales<br />

y siguiendo unas técnicas<br />

en alto relieve, como también<br />

se hace en telar circular se<br />

hacen cordones tanto como<br />

para hacer las hamacas y las<br />

silla columpios, también se le<br />

hacen aplicación de cordón a<br />

los tapices, como también se<br />

hacen individuales, caminos<br />

de mesa, cubrecamas, hamacas,<br />

tela para silla columpios,<br />

es un sinnúmero de productos<br />

que la verdad la lista es interminable<br />

chalecos, gabardinas,<br />

abrigos, bolsos y principalmente<br />

y como material insignia de<br />

mi ocupación como artesano<br />

es la ruana tradicional, la cual<br />

siempre será producida, entregada<br />

y llevada por el cliente<br />

como una obra de arte, ya que<br />

se maneja desde la ruana clásica<br />

hasta ruanas al gusto del<br />

cliente, de colores o con algún<br />

diseño en particular.<br />

9¿Es utilitaria o decorativa?<br />

R/ Pues la verdad que juegan<br />

las dos cosas, porque yo estoy<br />

haciendo una pieza que va a<br />

lucir cualquier cliente con orgullo,<br />

además de hacerlos lucir<br />

y poder ser acompañados con<br />

cualquier clase de ropa, también<br />

va a ser como prenda de<br />

acompañamiento, se puede<br />

hacer la prenda de acuerdo al<br />

color de piel de las personas,<br />

no todas las prendas van con<br />

todas las personas, aquí se manejan<br />

prendas exclusivas para<br />

que cumplan las dos funciones.<br />

76 77


Artistas locales - Hecho a pulso<br />

10¿Qué temas están presentes<br />

en sus obras?(costumbres,<br />

paisaje, naturaleza, comentario<br />

social, motivos decorativos,<br />

etc.)<br />

R/En mis obras están presentes<br />

paisajes boyacenses, el<br />

diario vivir de nuestros campesinos,<br />

un día de trabajo,<br />

una atardecer en la casa, un<br />

agricultor en su parcela, de tal<br />

manera de que si alguien lleva<br />

una de nuestras prendas sepa<br />

que está llevando un pedacito<br />

de lo que es Boyacá en su<br />

completo esplendor. También<br />

se manejan motivos de fechas<br />

especiales como lo es navidad<br />

y festividades similares, o tan<br />

solo con los requerimientos<br />

del cliente, el cual es nuestro<br />

principal punto a satisfacer.<br />

11¿Qué herramientas o equipo<br />

hace falta para ese trabajo?<br />

Menciona algunos<br />

R/ Bueno yo estoy trabajando<br />

ahorita solo, porque ese<br />

es un tema que nos puso el<br />

gobierno en la mesa, es triste<br />

ver como el gobierno no nos<br />

patrocina, no nos apoya a salir<br />

adelante, no solo en este proceso,<br />

conozco el caso de compañeros<br />

ebanista, carpinteros<br />

y forja, los cuales estamos<br />

abandonados, los que nos da<br />

o no pone en el medio el gobierno<br />

es que tenemos que<br />

cumplir, cuando escasamente<br />

se saca para comer, tenemos<br />

que cumplir con prestaciones<br />

sociales para ocupar gente,<br />

cuando le podemos estar enseñando<br />

un medio de vida,<br />

que vendrían más que a trabajar<br />

seria a aprender, pero de<br />

igual manera no alcanzamos a<br />

cubrir con prestaciones sociales,<br />

quisiéramos hacerlo, pero<br />

78<br />

de igual manera no se nos da<br />

para cubrir esas necesidades,<br />

por ende si se llega a machucar,<br />

lo que tiene que ver en salud,<br />

esto lo que nos da es para<br />

trabajar independientemente<br />

sin llegar a necesitar mano de<br />

obra. Quisiéramos generar y<br />

estamos para generar, de esta<br />

manera no lo podemos hacer,<br />

entonces contamos con un<br />

sinnúmero de máquinas que<br />

son un proceso completo y podría<br />

estar nombrando algunas,<br />

pero son más de 4 máquinas,<br />

entonces, es mejor trabajar independiente<br />

para no incurrir<br />

o estar enlodado, porque mal<br />

que bien se tiene que estar pagando<br />

unos dineros, los cuales<br />

tendrían que trabajar muy<br />

arduamente para pagar esas<br />

cuotas. Una falta de conciencia<br />

de nuestros líderes para hacer<br />

que el trabajo del artesano sea<br />

más visto y valorizado.<br />

Autor: Victor Amortegui<br />

Artista: Jesus Alberto Amaro


Artistas Locales - La actualidad del diseño<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

la actualidad<br />

del diseño<br />

gráfico y<br />

el diseño<br />

industrial<br />

Autor: Matias Patarroyo<br />

Geraldi Chaparro tiene 28 años,<br />

es Tecnóloga en diseño gráfico,<br />

ella actualmente vive y trabaja<br />

como diseñadora y cuenta con<br />

10 años de experiencia en su profesión<br />

es egresada del Instituto Técnico<br />

los Andes SAS “ITEANDES”<br />

de la ciudad de Sogamoso, este es<br />

un instituto que ofrece diferentes<br />

programas técnicos laborales por<br />

competencias con énfasis en Tic,<br />

emprendimiento e inglés.<br />

Su interés por el diseño gráfico surgió<br />

por su gusto hacia el arte, su<br />

fuerte en el diseño es la creatividad,<br />

ella cree que el diseño en Boyacá<br />

aún le falta por desarrollarse y mejorar<br />

los ingresos económicos por realizar<br />

diferentes trabajos de diseño.<br />

Piensa que su experiencia en el diseño<br />

es muy positiva ya que ha logrado<br />

mantener durante sus años<br />

laborales la buena percepción y satisfacción<br />

por parte de sus clientes.<br />

Actualmente ella trabaja en una<br />

Litografía de Sogamoso realizando<br />

diferentes diseños que deseen sus<br />

clientes, considera que todos estos<br />

diseños los logra de su propia imaginación<br />

sin la necesidad de tomar<br />

inspiración de algún lugar o artista<br />

en especial, ya que ella no sigue a<br />

ningún diseñador colombiano o<br />

fuera del país.<br />

Ella también nos cuenta que en su<br />

recorrido por el diseño gráfico le<br />

ha gustado diseñar todo tipo de<br />

cosas ya que no considera que alguno<br />

de estos trabajos sea difícil de<br />

realizar, pero en especial le gusta<br />

desarrollar diferentes logotipos.<br />

Ella les aconseja a los estudiantes de<br />

diseño y en general, que todo lo que<br />

hagan, lo hagan por gusto, de esta<br />

manera lograran disfrutar de todo<br />

lo que hacen en su profesión sea el<br />

diseño gráfico o cualquier otra área,<br />

a los futuros diseñadores les recomienda<br />

una investigación constante,<br />

que conozcan las tendencias<br />

y mantengan sus diseños frescos y<br />

actuales, pues así lograran ser muy<br />

buenos en el área de diseño.<br />

80<br />

81


Artistas Locales - La actualidad del diseño<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

Andrea Fonseca Peña tiene 33<br />

años, es Técnica en diseño gráfico<br />

y cuenta con 8 años de experiencia<br />

en el medio, ella se capacito en<br />

Undesco Sogamoso (Unidad de<br />

Enseñanza Sistematizada de Colombia),<br />

es un instituto que cuenta<br />

con aprobación mediante resolución<br />

No 00742 de la Secretaría de<br />

Educación de Boyacá.<br />

Desde el colegio a ella le atraía el<br />

diseño gráfico, la perspectiva que<br />

se tiene y la forma en la que se podía<br />

expresar mediante imágenes o<br />

gráficos, en aquel momento tomo<br />

la especialización en diseño para<br />

graduarse del Colegio Nuestra Señora<br />

del Rosario en Sogamoso; ella<br />

cree que el diseño gráfico en Boyacá no es bien remunerado y necesita<br />

más inversión para lograr ser mejor visto por la población en general,<br />

además piensa que el diseño debe ser más enfocado hacia las empresas,<br />

que en los institutos o las universidades lo orienten a la vida real y no se<br />

quede en cosas muy simples poniendo a sus estudiantes en contexto para<br />

cuando se gradúen.<br />

Actualmente diseña para una Litografía de Sogamoso, en la cual se especializa<br />

desarrollando todo tipo de avisos, también le gusta crear logotipos<br />

pero los ve como un reto a realizar aun así ninguno de los trabajos<br />

de diseño que realiza le parece difícil, ella no sigue a ningún diseñador<br />

en específico, sus diseños vienen inspirándose y basándose en lo que sus<br />

clientes le dicen, aunque comenta que algunos clientes son muy limitados<br />

por su percepción del diseño y lo que quieren ver, entonces no le permiten<br />

expresarse tan libremente como otros que le dan más libertad a la hora<br />

de crear sus trabajos.<br />

Andrea les aconseja a todos los estudiantes de diseño gráfico que busquen<br />

su inspiración, que no se queden solo con las herramientas que conocen,<br />

que investiguen todo el tiempo sobre las tendencias y acerca de las nuevas<br />

tecnologías con los nuevos programas de diseño.<br />

82 83


Artistas Locales - La actualidad del diseño<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

Autor: Santiago Cardona<br />

Paula Alejandra Alfonso, tiene 28<br />

años, estudio en Taller Cinco, obtuvo<br />

el título de Técnico Profesional<br />

En Diseño Gráfico, lleva ejerciendo<br />

la carrera acerca de 7 años decidió<br />

estudiar Diseño porque se inclinaba<br />

hacia las cosas que tenían que<br />

ver con el arte, aunque su mamá<br />

quería que ella se dedicara a estudiar<br />

Arquitectura ella se decidió optar<br />

por el Diseño y las artes, el cual<br />

considera Su fuerte en el Diseño<br />

son las Tipografías: (destreza, el<br />

oficio y la industria de la elección y<br />

el uso de tipos (las letras diseñadas<br />

con unidad de estilo).<br />

Ella piensa que el Diseño en Boyacá<br />

está mal remunerado ya que<br />

el cliente no paga el verdadero valor<br />

de este trabajo, inicio a trabajar<br />

acá en Boyacá en una temporada<br />

muy fuerte de trabajo ya que eran<br />

muy escasas las ofertas de empleo<br />

y era más difícil para ella ya que ella<br />

venía con una formación enfocada<br />

a un programa que se llama Adobe<br />

Illustrator y en las tipografías se<br />

manejaba CorelDRAW, entonces<br />

le tocó llegar a aprender a trabajar<br />

y a manejar el programa sobre la<br />

marcha, nos cuenta que hoy en día<br />

solo trabaja CorelDRAW porque la<br />

mayoría de la gente en Boyacá no trabaja<br />

Adobe Illustrator, sino que CorelDRAW<br />

es lo que más se maneja<br />

en la región.<br />

En este momento se desempeña<br />

como directora de arte de STAMP<br />

COLOR, empresa de la cual es socia<br />

esta idea de emprender se tenía<br />

hace mucho tiempo y últimamente<br />

la vienen fomentando y tratando<br />

de sacarla adelante en el momento<br />

se encuentran iniciando con este<br />

proyecto. La idea de esta Empresa<br />

comenzó porque siempre le<br />

gustó el estampado de camisetas,<br />

personalización de agendas, esfero,<br />

gorras, entre otras cosas pero<br />

emprender es muy difícil y hay que<br />

tener una idea muy clara.<br />

Nos cuenta que a la hora de<br />

crear sus diseños se inspira en diferentes<br />

fuentes como Pinterest o<br />

páginas de diferentes diseñadores<br />

con las últimas tendencias, aunque<br />

ella no sigue ningún diseñador<br />

como tal, fija más su atención en<br />

las tendencias.<br />

Uno de sus trabajos más importantes<br />

ha sido en la tipografía donde<br />

ella empezó a laborar, porque le<br />

dio mucha experiencia en diferentes<br />

campos y le costó mucho trabajar<br />

en ese lugar, pues el trabajo<br />

era muy pesado y el nivel es muy<br />

diferente porque en una tipografía<br />

el trabajo no depende de la creatividad<br />

si no del rendimiento.<br />

Se expresa su pensamiento libremente<br />

en su trabajo y aconseja<br />

a los estudiantes de diseño o a las<br />

personas que quieran estudiar esta<br />

carrera “que es una profesión que<br />

necesita de pasión y si no amas lo<br />

que haces no vas a progresar en<br />

nada de lo que te propongas”.<br />

84 85<br />

Ilustración hecha por Santiago Cardona


Artistas Locales - La actualidad del diseño<br />

LA ILUSTRACIÓN<br />

EN EL DISEÑO<br />

JESUS ALBERTO AMARO, tiene<br />

25 años, es empírico lleva acerca<br />

de 7 años ejerciendo su labor como<br />

ilustrador. Inicialmente se encamino<br />

en el diseño porque quería desafiar<br />

a su mama por este motivo<br />

se centró en el Diseño, le empezó<br />

a llamar la atención porque se<br />

considera una persona que utiliza y<br />

maneja mucho la creatividad, piensa<br />

que para el diseño hay que ser una<br />

persona muy creativa, considera<br />

que el diseño no es solamente mover<br />

una flecha o ponerle un color a<br />

cierta cosa sino saber por qué esta<br />

esté color está allí o porque colocas<br />

ese color allí. Considera que Su<br />

fuerte en el diseño es la ilustración.<br />

Nos cuenta que para crear sus diseños<br />

se inspira en un tutor que tuvo<br />

de ilustración digital, actualmente<br />

el ilustrador en el cual se inspira y<br />

sigue es JAMES LEWIS el cual es<br />

un diseñador e ilustrador de tipografías<br />

muy bueno, el cual es<br />

llamativo porque utiliza mucho la<br />

tridimensión en la tipografía.<br />

Considera que Uno de sus trabajos<br />

más importantes fue DISEÑO<br />

WEB para una empresa de construcción,<br />

para él fue una de las experiencias<br />

más arduas porque no<br />

conocía bien el campo del DISEÑO<br />

WEB, fueron muchas y muchas correcciones<br />

de las cuales el aprendió<br />

sobre el tema pero cuando termino<br />

con este trabajo y lo presento al<br />

cliente, este quedo satisfecho entonces<br />

pensó en dedicarse a esto.<br />

Considera que Si al cliente le llama<br />

la atención lo que tú haces el cliente<br />

te da la libertad de diseñar todo<br />

lo que ellos te pidan como tú quieras<br />

o como pienses.<br />

86<br />

Ilustración hecha por Yaira Figueroa


Diseño Gráfico - Diseño en Boyacá<br />

Autor: Yaira Figueroa<br />

IRENE ROSAS<br />

Irene Rosas es una mujer de 23<br />

años de edad oriunda de Venezuela,<br />

ella realizó sus estudios en<br />

el Instituto Universitario privado<br />

Pascal, que se encuentra ubicado<br />

en la ciudad de Cagua, capital del<br />

municipio Sucre, allí fue donde<br />

obtuvo su Tecnólogo en Diseño<br />

Gráfico, desde entonces lleva 4<br />

años ejerciendo su carrera.<br />

Irene no había escogido como<br />

primera opción la carrera del diseño,<br />

pero a medida que fue conociendo<br />

el mundo del diseño se<br />

enamoró de este poco a poco.<br />

En este preciso momento a ella<br />

le apasiona el arte y todo lo que<br />

conlleva un diseño, sin embargo<br />

“El diseño es muy simple.<br />

Por eso es complicado”<br />

Paul Rand<br />

esta más ligada al mundo de la<br />

impresión y el montaje, que es a<br />

lo que ella ahora se dedica, desde<br />

que paso por su etapa practica.<br />

Fuerte en el diseño:<br />

A partir de ahí ella se dedica<br />

principalmente a la parte de impresos,<br />

el cual es su fuerte.<br />

¿Como ve el diseño en Boyacá?<br />

¿cree que está bien remunerado?<br />

Bien, la gente tiene claro el<br />

concepto de diseño, aunque falta<br />

un poco más de tecnología y de<br />

investigación sobre el tema.<br />

Experiencias laborales:<br />

Una de las experiencias que más<br />

marco su vida laboral fue el subirse<br />

a un bus a rotularlo, exponiéndose<br />

a muchos peligros y<br />

factores climáticos de los cuales<br />

ella no pensó hacer parte ejerciendo<br />

esta carrera.<br />

En que se desempeña actualmente:<br />

Trabaja en Omega imprimiendo<br />

En quien o que te inspiras para<br />

realizar tus diseños:<br />

Ella se inspira en la persona que<br />

le enseño todo sobre el diseño y<br />

que además de eso la contrato<br />

para su práctica, ella siempre<br />

creyó en su trabajo desde el<br />

principio. Además de estar muy<br />

agradecida con dicha persona,<br />

por apoyarla tanto a nivel laboral<br />

en el transcurso de su vida.<br />

Siente que se puede expresar libremente<br />

en sus diseños:<br />

Si todo se basa en buscar y poner<br />

en práctica lo que más a uno le<br />

apasiona, sin embargo al trabajar<br />

en una empresa es necesario<br />

estar regido por lo que el cliente<br />

quiere para su marca o su empresa,<br />

aunque el diseñador crea que<br />

no es lo correcto el ultimo que da<br />

la palabra es el cliente, o en algunos<br />

casos una persona superior a<br />

nosotros.<br />

Consejo:<br />

“Diseñen con el corazón, no se<br />

dejen llevar tanto por lo que dicen<br />

o por las tendencias, todo<br />

está en la confianza y el amor<br />

que una persona le dedique a<br />

su trabajo”<br />

CARLOS PEREZ<br />

Carlos Pérez es un hombre de<br />

33 años de edad, oriundo de la<br />

ciudad de Sogamoso, Boyacá,<br />

él realizó sus estudios en varios<br />

lugares entre ellos Undesco<br />

(educación para el nuevo milenio),<br />

teniandes y en el Sena, a<br />

partir de esto obtuvo los títulos<br />

que tiene hasta hora, que son<br />

dos técnicos, una tecnología, y<br />

una especialización en diseño<br />

gráfico. Desde entonces él lleva<br />

ejerciendo 14 años.<br />

Carlos escogió el diseño ya que<br />

desde muy pequeño amaba la<br />

creatividad y el arte, entonces<br />

mediante esta carrera tenia la<br />

oportunidad de expresar la pasion<br />

que tenia por esto.<br />

A medida que paso el tiempo fue<br />

amando cada vez más el diseño<br />

grafico y hoy en dia esta triunfando<br />

en su trabajo a pesar de<br />

los obstaculos que se le pudieron<br />

presentar en algún momento.<br />

“El diseño es el embajador silencioso<br />

de una marca”<br />

Paul Rand<br />

Fuerte en el diseño:<br />

<strong>Edición</strong> de video<br />

¿Como ve el diseño en Boyacá?<br />

¿cree que está bien remunerado?<br />

Los diseñadores en Boyacá están<br />

un poco quedados a nivel<br />

de nuevas tendencias y la evolución<br />

del diseño a nivel mundial,<br />

debido a que se basan en cosas<br />

antiguas, básicas y poco llamativas,<br />

en cuestiones de dinero él<br />

asegura que esto depende al lugar<br />

en el cual el diseñador está<br />

laborando.<br />

¿Experiencias laborales?<br />

Carlos Pérez afirma que las experiencias<br />

que uno tenga en el<br />

trabajo tienden a olvidarse ya<br />

que uno toma para su vida solamente<br />

lo que le trae beneficios a<br />

uno, y lo que le sirve para aprender<br />

nuevas cosas.<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

En que se desempeña actualmente:<br />

Diseñador Gráfico en Litoart.<br />

¿Se puede expresar libremente<br />

en sus diseños?<br />

El expresar libremente lo que<br />

los diseñadores quieren está demasiado<br />

limitado ya que en esta<br />

carrera, hay una negociación entre<br />

cliente y diseñador en la cual<br />

el cliente quiere lo que le parece<br />

que se puede ver bien o lo que su<br />

marca o empresa quiere, por esto<br />

el diseñador esta ligado a unas<br />

reglas, normas básicas, o cosas de<br />

la identidad propia de la marca u<br />

empresa como los colores exigidos<br />

por esta misma.<br />

Consejo:<br />

Él aconseja a las personas que<br />

quieren estudiar diseño que no<br />

vean tanto la teoría, aunque deben<br />

aplicar algunas normas básicas,<br />

pero sin embargo es cuestión<br />

de dejarse apasionar por la carrera,<br />

y cada vez más experimentar<br />

nuevas cosas, actualizarse y ver<br />

las tendencias nuevas.<br />

Cual considera uno de sus trabajos<br />

más importantes:<br />

Uno de sus mejores trabajos fue<br />

un video hecho en helicóptero<br />

que era una publicidad para el<br />

Gobernador, entre otros trabajos<br />

publicitarios que ha desarrollado.<br />

88 89


Diseño Gráfico - Diseño en Boyacá<br />

PRIMERA Y ÚNICA 2018 / EDICIÓN 1<br />

Javier Gonzalez / Brayan Chacon<br />

Victor Amortegui / Cristian Aguirre<br />

Diseño de Identidad Corporativa<br />

Café Buquet<br />

Yesica Gil / Yesica Silva<br />

Jaime Rua / Karen Becerra<br />

Diseño de Identidad Corporativa<br />

El Parrillazo: Salón de Eventos & Comida<br />

Ilustración Juego<br />

Santiago Cardona / Carolina Angel<br />

Matias Patarroyo / Diego Galan<br />

Diseño de Identidad Corporativa<br />

Dulces Bris: Productos Artesanales<br />

Lina Rincon / Camila Barrera<br />

Daniela Molano<br />

Diseño de Identidad Corporativa<br />

Lacteos Socha Viejo<br />

Ilustración Juego<br />

Yaira Figueroa / Tatiana Orjuela<br />

Miguel Cardozo / Jahir Fonseca<br />

Diseño de Identidad Corporativa<br />

Lengupa Aromas & Sabores<br />

Catalina Huertas / Evelin Uscategui<br />

Cristian Torres<br />

Diseño de Identidad Corporativa<br />

Donato Tours<br />

Ilustración Juego<br />

90<br />

91


CRÉDITOS<br />

Director de la revista<br />

Alvaro Ernesto Orozco Pinzón<br />

Instructor técnico / diseñador gráfico<br />

y animador 3d<br />

Comité Editorial<br />

María Alejandra Barón Torres<br />

Diseño de Portada.<br />

Alvaro Ernesto Orozco Pinzón<br />

Alejo Matias Patarroyo Isaquita<br />

Diseño Gráfico, Dirección de Arte,<br />

Fotografía e ilustración<br />

Ilustración hecha por Yaira Figueroa<br />

Alejo Matias Patarroyo Isaquita<br />

Anderson Javier Gonzalez Santamaria<br />

Andrea Catalina Huertas Hernández<br />

Andres Santiago Cardona Gomez<br />

Brayan Felipe Chacón Gutierrez<br />

Camilo Andres Estupiñan Marquez<br />

Cristian Eduardo Aguirre Mesa<br />

Deicy Tatiana Orjuela Jiménez<br />

Evelin Cristina Uscategui Puentes<br />

Jeimmy Carolina Velandia Angel<br />

Kristian David Torres Gelves<br />

Lina María Rincón Plazas<br />

María Camila Barrera Albarracín<br />

María Alejandra Barón Torres<br />

Miguel Angel Cardozo Rangel<br />

Victor Alfonso Amostegui Otavo<br />

Yaira Mayelin Figueroa Suarez<br />

Yesica Julieth Silva Granados<br />

Yulieth Daniela Molano Floréz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!