18.11.2018 Views

Revista Populi Dolore

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong> 1<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 1<br />

18/11/18 2:35 p.m.


2 <strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 2<br />

18/11/18 2:35 p.m.


<strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong> 3<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 3<br />

18/11/18 2:35 p.m.


PUBLICACIONES PUPULI DOLORE<br />

REVISTA<br />

POPULI DOLORE<br />

Del 19 al 23 de NOVIEMBRE DE 2018 EDICION 1906<br />

SEDE<br />

Carrera 10 # 83 - 45 PBX 6468500 APARTADO AEREO No. 253753 BOGOTA<br />

FAX REDACCIÓN 3654566 FAX EDITORES 6546700 EXT 3454 WEB WWW.POPULIDOLORE.COM<br />

EMAIL POPULI DOLORE CORREO@PUPULI.COM<br />

DIRECTOR<br />

Andres Felipe Troya España<br />

DIRECTOR EDITORIAL<br />

Maria Camila Delgado<br />

JEFE DE REDACCIÓN<br />

Sara Isabel Vargas<br />

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN<br />

Daniel Felipe Bernal Perez<br />

EDITORES<br />

ECONOMIA Y NEGOCIOS: Edilma Pereira MUNDO Mauricio Saés NACION José Fernando<br />

POLITICA Lariza Pizarro JUSTICIA Jose Monsalve VIDA MODERNA Silva Camargo<br />

PRODUCCION GENERAL Angelica Sanches CULTURA Y EDICIONES ESPECIALES Jose Vicente<br />

ENFOQUE Y REPORTAJES Carolina Vargas<br />

PERIODISTAS<br />

NACIÓN: Maria Camila Restrepo MUNDO Fredy Gonzalo Nieto ECONOMIA Y NEGOCIOS Carlos Bogotá<br />

MUNDO Lariza Pizarro POLITICA Lina Hernandez GENTE Alejandro Peréz<br />

VIDA MODERNA Monica Jaramillo CULTURAS Jose Vicente<br />

PROYECTOS EDITORIALES Jeanette Colorado.<br />

PUBLICACIONES POPULI DOLORE<br />

GERENTE GENERAL<br />

Maria Ibague<br />

4 <strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 4<br />

18/11/18 2:35 p.m.


<strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong> 5<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 5<br />

18/11/18 2:35 p.m.


SUMARIO<br />

NACIÓN: NOTICIAS DE<br />

LA NACIÓN Y EL ESTADO<br />

COLOMBIANO<br />

OPINIÓN<br />

1. Iván Duque pide<br />

una intervención multilateral<br />

contra la "dictadura"<br />

de Venezuela<br />

2. Duque, en San<br />

Andrés para hacer soberanía<br />

y hablar de temas<br />

claves<br />

3. Iván Duque, con<br />

puertas abiertas en<br />

Washington<br />

4. La protesta estudiantil<br />

se convierte en<br />

frente central del Gobierno<br />

de Duque<br />

5. Duque presenta<br />

ante el mundo sus políticas<br />

antidrogas<br />

6. Duque y su intromisión<br />

entre la JEP y la<br />

Fiscalía.<br />

7. Las amenazas de<br />

duque contra el paisa<br />

8. ELN vs Duque<br />

8. ELN vs Duque<br />

9. La Unión Europea<br />

seguirá considerando<br />

al ELN como grupo terrorista<br />

10. “Con duque no<br />

hay quien se eduque”<br />

11. Cuatro ejes claves<br />

en los que Duque<br />

se concentró en su primera<br />

semana<br />

12. Gobierno Duque<br />

pone acelerador a proyectos<br />

anticorrupción<br />

13. B R U S E L A S<br />

ANTE LA CRISIS venezolana<br />

6 <strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 6<br />

18/11/18 2:35 p.m.


<strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong> 7<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 7<br />

18/11/18 2:35 p.m.


HISTORIA<br />

25 años de<br />

Periodismo<br />

Hoy hace 25 años, la REVISTA POPULI DOLORE fue fundada<br />

por el fallecido Juan Carlos Lleras Camacho (hermanastro<br />

de Carlos Lleras Restrepo) el día 18 de septiembre<br />

de 1993, día que dio inicio uno de las reconocidas revistas<br />

de análisis socio-político del país.<br />

E<br />

sta<br />

revista siempre ha estado ligada<br />

a los hechos mas relevantes que surgen<br />

en Colombia y de interés global,<br />

esta revista a asentado en sus paginas los<br />

sucesos mas importantes que trascurrieron<br />

en nuestro país.<br />

Inicialmente la<br />

revista fue en sus<br />

inicios, como un<br />

ejemplar de detonación<br />

de corte<br />

de izquierda, ubicada<br />

en el centro<br />

de Bogotá entre<br />

la Carrera Séptima<br />

con Trece. El<br />

pensamiento que<br />

tuvo la revista no<br />

facilito a que siguiera<br />

en circulación,<br />

al tener 3<br />

años fue cerrada<br />

por amenazas al<br />

tener este corte ideológico. Unos años<br />

después, abrió sus puestas con el señor<br />

Julián Sánchez Camargo.<br />

Restructurando tanto financiera y<br />

propósito de la revista, dejando atrás<br />

el corte de izquierda y lo que es ahora<br />

como una revista equilibrada el cual no<br />

busca un extremo sino buscar y presentarnos<br />

la realidad de Colombia.<br />

En el año de 1998, la revista fue uno<br />

de los mayores reclutadores de periodistas<br />

en el ámbito nacional, el cual su<br />

visión era de estar<br />

en todos los lugres<br />

para la recopilación<br />

de información y en<br />

búsqueda de la verdad<br />

de la actualidad<br />

colombiana, numero<br />

que supero más<br />

de los cientos de periodistas.<br />

En el inicio del siglo<br />

este fue una de<br />

las r<br />

evistas mas importantes,<br />

siendo<br />

una de las mayores<br />

en ventas, años después<br />

como la mas<br />

leída del país.<br />

La revista ha surtido cambios en el<br />

transcurso de los años que ha estado<br />

abierto, cambios que han hecho que ha<br />

los espectadores les guste nuestra redacción<br />

de los acontecimientos políticos y<br />

sociales.<br />

8 <strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 8<br />

18/11/18 2:35 p.m.


<strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong> 9<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 9<br />

18/11/18 2:35 p.m.


OPINIÓN<br />

OPINION<br />

Iván Duque pide una intervención<br />

multilateral contra la<br />

“dictadura” de Venezuela<br />

El presidente de Colombia, ha dictadura" de Venezuela. Así<br />

ha defendido un "cerco político" contra el presidente venezolano,<br />

Nicolás Maduro, para frenar la crisis migratoria ante<br />

la "masiva" salida de venezolanos hacía Colombia y otros<br />

países de América Latina.<br />

Repetido este domingo durante su<br />

visita a Francia la necesidad de una<br />

intervención multilateral contra la.<br />

Recientemente Duque arremetió contra<br />

Maduro, al que calificó de “déspota y tirano”,<br />

aunque descartó un cierre de la frontera<br />

en pro de una atención humanitaria a las<br />

personas que lleguen al país.<br />

El gobierno colombiano se le está llenando<br />

la copa con la gran crisis del país vecino<br />

ya que Colombia tiene que ofrecer ayuda<br />

humanitaria y tratar de ofrecer una vida<br />

digna para los inmigrantes venezolanos y a<br />

la vez a tender todo problema nacional con<br />

los habitantes nacionalmente colombianos.<br />

El gobierno colombiano ha tomado medidas,<br />

ha ocupado escenarios deportivos<br />

que son indispensables en el crecimiento<br />

de la niñez y de los jóvenes, pero por otra<br />

parte el gobierno, el régimen venezolano<br />

en vez de cooperar fuertemente no acepta<br />

la crisis y tilda a Colombia como un país terrorista<br />

Aunque en la ONU se habló de esta<br />

estrategia para brindad ayuda humanitaria<br />

pero a la vez toca iniciar desde las raíces es<br />

decir el régimen pero Venezuela no deja la<br />

entrada humanitaria<br />

10 <strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 10<br />

18/11/18 2:35 p.m.


OPINIÓN<br />

Duque, en San Andrés para<br />

hacer sobernía y hablar de<br />

temas claves<br />

En su primer día como presidente<br />

de la República, Iván Duque llegó<br />

este miércoles a la isla de San<br />

Andrés con una agenda concreta, pero<br />

también para cumplir una promesa<br />

cuando fue elegido, en una consulta<br />

interna, como candidato presidencial.<br />

Duque destacó que uno de los temas<br />

que lo trajo a San Andrés es revisar la<br />

situación que se está registrando con<br />

la atención en salud en el archipiélago<br />

y establecer un plan concreto de mediano<br />

y cortó plazo.<br />

El presidente Iván Duque iniciando<br />

gobierno quizo hacer su primer viaje<br />

presidencial a las islas de san Andrés<br />

para retomar temas muy importantes<br />

como la soberanía que ha sido afectada<br />

por países centro americanos y<br />

principalmente por causa de fallos de<br />

la haya.<br />

Otro punto importante que Iván<br />

duque tenía que hacer es tomar puntos<br />

sobre la mesa para solucionar problemas<br />

de salud pública. en pocas palabras<br />

el presidente tenía que hacer<br />

este viaje para ganarse la población<br />

que no creía en los ideales de duque y<br />

que iban por el lado del contrincante<br />

de la Colombia humana .<br />

Nuestro presidente Iván Duque<br />

realiza esfuerzos de pasos agigantados<br />

en una busqueda para ganarse la<br />

favorabilidad, debido a falencias en su<br />

gabinete que, ha estado decayendo rápidamente<br />

su reputación.<br />

<strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong> 11<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 11<br />

18/11/18 2:35 p.m.


OPINIÓN<br />

OPINION<br />

Iván Duque, con puertas<br />

abiertas en Washington<br />

Dos cosas quedaron claras tras el primer viaje a Estados Unidos de Iván<br />

Duque como presidente electo de los colombianos. La primera es que tiene<br />

las puertas abiertas en un Washington que sigue valorando la estrecha<br />

relación con Colombia. La segunda es que probablemente la relación bilateral de<br />

Duque con los actuales ocupantes de la Casa Blanca y quienes controlan el Congreso<br />

estará dominada por la lucha contra el narcotráfico y la crisis en Venezuela.<br />

Duque llegó a la ciudad de Washington, solo diez días después de su victoria en<br />

las presidenciales. Pese a ello logró armar una robusta agenda con los más altos<br />

funcionarios de la Administración. Algo que no es fácil ya que este tipo de citas<br />

requieren semanas de anticipación.<br />

12 <strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 12<br />

18/11/18 2:35 p.m.


Para el El Presidente Iván Duque es<br />

necesario que en su nuevo gobierno establezca<br />

nuevas relaciones ya que Colombia<br />

está en una época de donde se<br />

necesita la cooperación financiera de<br />

potencias mundiales y en este caso los<br />

Estados Unidos. El país norte americano<br />

tiene en la republica venezolana unos<br />

bloqueos económicos por las decisiones<br />

anti democráticos del gobierno del mismo<br />

país.<br />

En caso de Colombia necesita financiación<br />

acordada para el post-conflicto<br />

pero a la vez tiene un compromiso con<br />

el Gobierno norteamericano en cabeza<br />

del magnate Trump de erradicar o contrarrestar<br />

el cultivo ilícito de drogas y así<br />

combatir el narcotráfico de sur América<br />

a norte América y por el contrario si no<br />

se cumple estas condiciones las ayudas<br />

económicas por parte de estados unidos<br />

Por lo tanto es importante para Colombia<br />

tener grandes lapsos de relaciones<br />

internacionales para asi lograr objetivos<br />

financieros, educativos y demás<br />

aunque a la vez es importante el control<br />

de los recursos públicos para detener la<br />

corrupción en el país y no retrasar avances<br />

importantes.<br />

<strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong> 13<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 13<br />

18/11/18 2:35 p.m.


OPINIÓN<br />

La protesta estudiantil se<br />

convierte en frente central<br />

del Gobierno de Duque<br />

Las protestas estudiantiles que llevan<br />

un mes llenando las calles de cada vez el presidente de la Republica<br />

actual va de aumento en aumento ya que<br />

las principales ciudades de Colombia,<br />

convirtiendose en un frente potos<br />

educativo esto está provocando ac-<br />

anuncia un congelamiento al presupueslítico<br />

para el Gobierno de Iván Duque. tos vandálicos no exactamente por parte<br />

de los estudiantes sino por otros grupos<br />

Estas últimas movilizaciones reflejaron<br />

el aumento de la tensión en la opi-<br />

Por varios sectores este pulso polí-<br />

que van en contra del ejecutivo actual .<br />

nion publica, y mas aun en la noche del<br />

jueves que estas fueron sucesos de violencia<br />

y choques entre manifestantes y<br />

fuerzas de publica de la policia y el Escuadrones<br />

Moviles Antidisturbios (ES-<br />

MAD). Los movimientos de estudiantil,<br />

que estuviron acompañado durante las<br />

primeras semanas por la comunidad de<br />

profesores, los cuales, exigen más recursos<br />

para la educación superior pública.<br />

Sin embargo, el propio mandatario les<br />

advirtió anunciandoles el viernes pasado,<br />

en estos momento, no habrá un incremento<br />

en este sector.<br />

Las manifestaciones estudiantiles en<br />

contra de la administración educativa<br />

14 <strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 14<br />

18/11/18 2:35 p.m.


tico en los primeros tres<br />

meses de gobierno no es<br />

muy bien vista ya que esto<br />

muestra un total desorden<br />

social y una mala gobernabilidad<br />

en tan solo este<br />

tiempo se puede ver la<br />

opinión de sectores políticos<br />

durante las campañas<br />

electorales y durante el tan<br />

esperado posicionamiento<br />

del nuevo jefe administrativo<br />

de que la falta de<br />

experiencias en lo ejecutivo<br />

traería un desorden social<br />

en todos sus ámbitos<br />

iniciando por padrinos<br />

políticos y presidentes de<br />

partidos políticos<br />

Cosas que quizás politólogos<br />

o asesores de gobierno<br />

o la de la misma<br />

presidencia no han descubierto<br />

que parea una<br />

mejor sociedad en crecimientos<br />

de valores éticos<br />

y crecimientos económicos<br />

se debe iniciar con una<br />

gran base y esa base es la<br />

educación bien financiada<br />

como los sistemas Europeos<br />

<strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong> 15<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 15<br />

18/11/18 2:35 p.m.


NOTICIAS<br />

Duque presenta ante el<br />

Colombia tiene el<br />

“deber moral” de<br />

luchar contra el tráfico<br />

de drogas ilícitas<br />

y “la adicción<br />

que está destruyendo<br />

las almas de tantos<br />

jóvenes”<br />

mundo sus políticas antidrogas<br />

Esa es la visión de Iván Duque,<br />

que aprovechó este miércoles<br />

su primer discurso como<br />

presidente ante la Asamblea General<br />

de las Naciones Unidas para<br />

esbozar el giro en la estrategia antinarcóticos<br />

del por mucho primer<br />

productor mundial de cocaína.<br />

“Si queremos que en Colombia brille<br />

la paz, es necesario que derrotemos el<br />

narcotráfico”, manifestó en su primera<br />

comparecencia de envergadura ante la<br />

comunidad internacional, en la que también<br />

se refirió a la crisis de Venezuela y<br />

a la implementación de los acuerdos que<br />

su antecesor, Juan Manuel Santos, selló<br />

con la ex guerrilla de las FARC.<br />

El presidente Iván duque con este discurso<br />

frente a tan gran organismo que<br />

aun esta haciendo propuestas o planes<br />

de gobierno y no como jefe de Estado ya<br />

que da planes de combatir las drogas y<br />

críticas e intervenciones a la república<br />

bolivariana de Venezuela<br />

El presidente se hizo ver comprometido<br />

con la paz en Colombia y en la implementación<br />

de los acuerdos con las FARC<br />

pero aún está muy lejos de autoridad total<br />

sobre el `país. Sectores políticos afirman<br />

que se pudo dar un discurso más<br />

adecuado el más correcto apto para esta<br />

asambleas y óptimo para un presidente<br />

que se supone que trabaja en la paz y<br />

erradicación del narcotráfico y quitar la<br />

mala fama de Colombia<br />

16 <strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 16<br />

18/11/18 2:35 p.m.


Las amenazas de Duque<br />

contra el paisa<br />

OPINIÓN<br />

Hernán Darío Velásquez Saldarriaga (alias el paisa)<br />

Hace unos días se ha estado hablando de Alias el paisa el<br />

cual era un Ex guerrillero que actualmente está siendo buscado<br />

por supuestas implicaciones en un caso de testaferro y<br />

lavado de dinero en Surtifruver, por lo cual Duque dijo que si<br />

confirman etas acusaciones que le están haciendo a Hernán<br />

Darío Velásquez Saldarriaga se solicitara la captura inmediata<br />

de este.<br />

El pasado 8 de noviembre Duque señalo<br />

que no permitirá que alias el paisa se burle<br />

del país al no presentarse en la Jurisdicción<br />

Especial Para la Paz, así que declaro:<br />

“Se han hecho los llamados por parte de la JEP<br />

y el país no puede dejarse seguir manipulando de<br />

esa manera. Y yo creo que ahí debemos responder<br />

institucionalmente con contundencia; ¿Qué quiere<br />

decir eso? Que si el señor no se, eso se tiene que<br />

definir, y si está afuera tenemos que proceder con<br />

el aparato judicial a capturarlo”<br />

Puesto que Duque ve como una amenaza a este,<br />

porque él era el jefe de las FARC más influyente<br />

y sanguinario, y con mucha razón el presidente<br />

Duque debe estar preocupado, porque aún<br />

está la posibilidad de que alias el paisa cree<br />

un nuevo grupo armado, lo cual no sería un<br />

misterio, pero si realmente se quiere evitar<br />

se deben tomas medidas de inmediato, por<br />

lo cual el presidente duque a dicho:<br />

“Si el señor no se presenta, la JEP tiene<br />

que definir si está adentro o afuera del<br />

proceso. Si está afuera procederemos con el<br />

aparato judicial a capturarlo”, además de esto el<br />

presidente ha dicho: “no se debe dejar manipular<br />

así y tenemos que responder institucionalmente<br />

con contundencia”.<br />

Y por último se prenuncio al respecto de la<br />

JEP: “la JEP tiene un desafío muy grande, ganarse<br />

la credibilidad del país, sobre todo cuando hay<br />

gente que la está desafiando todos los días. Que<br />

haya personas sindicadas de crímenes de lesa humanidad,<br />

que no presenten y manejen todo a través<br />

de un abogado, pone en gran cuestionamiento<br />

la capacidad de la JEP de hacer efectiva su voz<br />

y poder”.<br />

<strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong> 17<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 17<br />

18/11/18 2:35 p.m.


NOTICIAS<br />

Choque de trenes<br />

la Fiscalia contra la JEP<br />

Foto: César Melgarejo / EL TIEMPO - Néstor Gómez / EL TIEMPO<br />

Para nadie es un misterio que desde que el presidente Duque era<br />

candidato para este cargo teníamos miedo de que acabara con<br />

los acuerdos de Paz firmados entre la Ex – guerrilla y él Ex- presidente<br />

Juan Manuel Santos, pero ahora ese no es el problema,<br />

el verdadero problema es que se está metiendo en los problemas<br />

que le competen resolver la fiscalía general y la JEP que es conocido<br />

como choque de trenes.<br />

Este 8 de octubre<br />

el presidente Iván<br />

Duque se pronunció<br />

acerca del choque de<br />

trenes que hubo entre la<br />

Fiscalía General de la Nación<br />

y la Jurisdicción Especial<br />

Para la Paz (JEP) y<br />

esto pronuncio al respecto<br />

“En los últimos días<br />

se ha hablado mucho de<br />

choque de trenes, pero<br />

yo creo que no podemos<br />

dejarnos llevar a los conflictos<br />

institucionales.<br />

Los magistrados también<br />

deben ser humildes<br />

cuando reciben observaciones<br />

de otro ente que<br />

alerta sobre riesgos que<br />

pueden presentarse en<br />

las estructuras de las jurisdicciones”,<br />

por lo cual<br />

da a entender que estos<br />

conflictos se deben quedar<br />

en el limbo y no resolverlos<br />

totalmente, que<br />

18 <strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 18<br />

18/11/18 2:35 p.m.


solo tomar esto como una<br />

intromisión y nada más,<br />

cuando lo que paso es<br />

muy grave, ya que prácticamente.<br />

violaron la autonomía<br />

de la JEP para obtener el<br />

expediente 001 de la jurisdicción<br />

especial que<br />

trata de los secuestros<br />

cometidos por las FARC,<br />

además Linares presidenta<br />

de la JEP agrego: “esta<br />

actuación es abiertamente<br />

violatoria de la reserva<br />

judicial que cubre las investigaciones<br />

que adelantan<br />

los jueces de la Jurisdicción<br />

Especial para la<br />

Paz”.<br />

Por lo cual el presidente<br />

no debería entrometerse<br />

en esta situación, porque<br />

aunque es la mayor<br />

autoridad del país esto le<br />

pertenece resolverlo a la<br />

Procuraduría General de<br />

la Nación, así como también<br />

tomar las medidas<br />

correspondientes, por lo<br />

cual esto que él dijo está<br />

totalmente fuera de su<br />

control “Mi deber como<br />

Presidente no es tratar<br />

de terciar en esas controversias.<br />

Pero sí llamar a la<br />

cordura y a la armonía de<br />

poderes…”, al igual que él<br />

dijo que las instancias judiciales<br />

no se deben dejar<br />

llevar por las circunstancias<br />

por lo cual declaro.<br />

“Pero no podemos satanizar<br />

el papel investigativo<br />

de los órganos que<br />

la Constitución ha creado<br />

para cumplir con esas<br />

misiones”<br />

Choque de trenes entre Fiscalía y<br />

Jurisdicción Especial para la Paz 05 de<br />

octubre 2018 El Tiempo.<br />

De todas maneras Linares agregó que “esta actuación<br />

es abiertamente violatoria de la reserva<br />

judicial que cubre las investigaciones que adelantan<br />

los jueces de la Jurisdicción Especial para<br />

la Paz. Igualmente, es claramente intimidatoria<br />

en relación con la independencia judicial que<br />

preserva el actuar de los jueces a cargo del caso.<br />

Fachada edificio Fiscalía General de la Nación / Colprensa<br />

<strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong> 19<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 19<br />

18/11/18 2:35 p.m.


OPINIÓN<br />

ELN vs Duque<br />

Desde su posesión como presidente Iván Duque ha dicho<br />

que “Colombia no se puede seguir dejando chantajear<br />

más del crimen.<br />

Si ellos quieren desmovilizarse,<br />

desarmarse y reinsertarse,<br />

bienvenidos, pero entonces<br />

que empiecen liberando los secuestrados<br />

y poniéndoles fin a todas<br />

sus actividades criminales” (publicado<br />

en https://www.ivanduque.<br />

com/comunicados/614/si-eln-sigue-cometiendo-actos-de-violencia-recibira-una-respuesta-contundente-por-parte-de-la-fuerza-publica:-presidente-duque)<br />

así<br />

suspendiendo los acuerdos con el<br />

ELN (Ejército de Liberación Nacional).<br />

Desde la llegada a la presidencia<br />

Iván Duque ha dejado muy en<br />

claro que no va a negociar con el<br />

ELN hasta que dejen sus actividades<br />

criminales, pero esta no es la<br />

intención que realmente se le ve,<br />

porque prácticamente en sus discursos<br />

están llenos de odio hacia<br />

grupos subversivos al margen de<br />

la ley, como constantemente lo ha<br />

hecho con las FARC y sobre el funcionamiento<br />

de la JEP y si se deberían<br />

cambiar sus medidas, así que<br />

el presidente Duque da a entender<br />

que lo que realmente quiere es un<br />

país que vuelva a la guerra, como<br />

lo dijo en “Si<br />

siguen reclutando niños, si siguen<br />

secuestrando, si siguen cometiendo<br />

actos de violencia, lo<br />

único que van a recibir es una respuesta<br />

contundente por parte de<br />

la Fuerza Pública” dijo Duque en<br />

Girardot, Cundinamarca el 11 de<br />

agosto del 2018 después de que el<br />

Defensor del Pueblo hizo una denuncia<br />

tras declarar sobre el reclutamiento<br />

de menores por parte<br />

del ELN, lo que da a entender que<br />

lo único que quiere es un cese unilateral<br />

de fuego, cuando lo que se<br />

requiere es que un cese al fuego<br />

bilateral, como lo estaba haciendo<br />

el ex presidente Juan Manuel Santos<br />

quien dio a entender a Colombia<br />

que la paz es posible si ambas<br />

partes colaboran, como lo fueron<br />

los acuerdos de Paz con las FARC<br />

, mas no como el actual presidente<br />

dice en sus discursos y es “Colombia<br />

no se puede seguir dejando<br />

chantajear más del crimen. Si ellos<br />

quieren desmovilizarse, desarmarse<br />

y reinsertarse, bienvenidos, pero<br />

entonces que empiecen liberando<br />

los secuestrados y poniéndoles fin<br />

a todas sus actividades criminales”,<br />

lo que claramente es una declaración<br />

de guerra ante el ELN por parte<br />

de Duque y que para negociar lo<br />

único que quiere es que ellos cesen<br />

al fugo, así dejando atrás todo el<br />

proceso del Ex- presidente Santos<br />

y todo el esfuerzo puesto por parte<br />

del gobierno y el ELN por dejar<br />

atrás una guerra que ya no tiene<br />

sentido.<br />

ELN presenta negociadores a un día de iniciar fase pública<br />

de diálogos en Ecuador (Octubre 26, 2016)<br />

20 <strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 20<br />

18/11/18 2:35 p.m.


<strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong> 21<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 21<br />

18/11/18 2:35 p.m.


OPINIÓN<br />

La Unión Europea seguirá<br />

considerando al ELN como<br />

grupo terrorista<br />

"Hemos hablado para que se pueda llegar a un acuerdo entre<br />

el Gobierno y el ELN y esta guerrilla pueda dar fin a su<br />

lucha violenta, pero mientras tanto el ELN seguirá en la lista<br />

de agrupaciones terroristas de la Unión Europea y ese estatus<br />

sólo va a cambiar cuando ponga fin al secuestro y a sus<br />

actos de violencia" declaración conjunta con Duque, transmitida<br />

por la Presidencia de Colombia.<br />

El presidente duque<br />

el 8 de octubre se<br />

ha reunido con Eamon<br />

Gilmore en Bogotá,<br />

para desarrollar la agenda<br />

con el fin de evaluar<br />

la implementación de los<br />

acuerdos de Paz de las<br />

FARC.<br />

Así como Duque ha<br />

declarado desde su llegada<br />

a la presidencia que<br />

no va a pensar en acuerdos<br />

con el ELN hasta que<br />

no paren sus actividades<br />

criminales, también Eamon<br />

Gilmore delegado<br />

de la Unión Europea para<br />

Temas de Paz lo piensa,<br />

puesto que como el declaro<br />

“Hemos hablado<br />

para que se pueda llegar<br />

a un acuerdo entre el Gobierno<br />

y el ELN y esta<br />

guerrilla pueda dar fin a<br />

su lucha violenta, pero<br />

mientras tanto el ELN seguirá<br />

en la lista de agrupaciones<br />

terroristas de<br />

la Unión Europea y ese<br />

estatus sólo va a cambiar<br />

cuando ponga fin al secuestro<br />

y a sus actos de<br />

violencia”, así apoyando<br />

el discurso que duque<br />

siempre ha mostrado ante<br />

el pueblo colombiano sobre<br />

su posición acerca del<br />

acuerdo con el ELN el<br />

cual es: “Yo sigo diciendo<br />

que tenemos toda la voluntad<br />

de conversar sólo<br />

si se liberan a todos los<br />

secuestros y se dejan de<br />

cometer actos crimínales<br />

que afectan y llenan de<br />

terror a la comunidad”<br />

dijo el presidente Duque.<br />

EL ELN EN LA LISTA<br />

DE TERRORRISTAS DE<br />

LA UE: Desde diciembre<br />

del 2001 como respuesta<br />

al atentado del 9/11 en<br />

Estados Unidos, la Unión<br />

Europea estableció una<br />

lista contra el terrorismo,<br />

en la cual se nombrar<br />

personas, grupos y<br />

entidades implicados en<br />

actos terroristas y sujetos<br />

a medidas restrictivas, en<br />

la cual estaba el ya desintegrado<br />

grupo las FARC<br />

y el ELN el cual ocupa el<br />

puesto No. 14 en esta lista<br />

en la sección de grupos y<br />

entidades.<br />

Así Duque dijo acerca<br />

de esto lo siguiente,<br />

“Quiero destacar algo<br />

muy valioso de la reunión,<br />

hablamos de la situación<br />

del ELN, y está<br />

claro la Unión Europea<br />

tiene a ese grupo armado<br />

ilegal organizado en la<br />

lista de grupos terroristas<br />

y seguirá en esa lista hasta<br />

que no ponga fin a sus<br />

actos de violencia y libere<br />

a los secuestrados”.<br />

Para finalizar ¿será<br />

que en algún momento<br />

el Presidente Duque se<br />

dará cuenta que lo mejor<br />

es seguir lo planteado por<br />

el Ex-gobierno de Santos<br />

y seguir con esa negociación<br />

que el suspendió?<br />

22 <strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 22<br />

18/11/18 2:35 p.m.


OPINIÓN<br />

“Con Duque no hay<br />

quien se eduque”<br />

Esta es la frase que una y otra vez se repiten en las marchas<br />

de estudiantes, para salvar las universidades públicas,<br />

ya que no hay suficiente presupuesto para la educación<br />

superior.<br />

Pero lo que dice el actual presidente<br />

Iván Duque es: “Yo<br />

le puedo decir a los colombianos<br />

que tenemos el más alto<br />

presupuesto en la educación que<br />

haya visto nuestro país, que tenemos<br />

un presupuesto de inversión<br />

creciente para mejorar el capital<br />

humano” pero este no es el verdadero<br />

problema.<br />

Desde hace mucho tiempo la<br />

educación superior publica en Colombia<br />

es un reto para cada presidente<br />

que toma este lugar, pero lo<br />

que realmente preocupa en este<br />

gobierno es que la inversión que se<br />

supone debería ir para educación<br />

o salud que son derechos constitucionales<br />

(Art 44, art 45, art 49 salud,<br />

art 64, art 67 Educación, entre<br />

otros), se tenían previsto que iban<br />

a ir a una guerra que ni en el gobierno<br />

anterior era puesto como<br />

prioridad, pero lo que este gobierno<br />

hace es totalmente lo contrario<br />

y aunque el gobierno anterior allá<br />

dejado un hueco fiscal ay que aclarar<br />

que no dejo al país en la ruina.<br />

Pero realmente que se quiere<br />

lograr con que se le invierta más<br />

a la guerra, puesto que en estos<br />

últimos años en la ex-presidencia<br />

de Santos se logró un presupuesto<br />

para la educación alto, así estuviéramos<br />

en una etapa de post-conflicto,<br />

así que porque ver la necesidad<br />

de invertir más en armas, si el<br />

único obstáculo es el ELN para un<br />

país en “Paz”.<br />

Además de esto es muy ilógico<br />

decir: “Yo le puedo decir a los<br />

colombianos que tenemos el más<br />

alto presupuesto en la educación<br />

que haya visto nuestro país, que<br />

tenemos un presupuesto de inversión<br />

creciente para mejorar el capital<br />

humano”, cuando se sabe que es<br />

un presupuesto alto, pero que no<br />

suple completamente la necesidades<br />

de las universidades públicas,<br />

también le podemos agregar lo<br />

siguiente que él dijo “Queremos,<br />

adicionalmente, comenzar un<br />

programa de gratuidad en la educación<br />

superior, mantener programas<br />

de excelencia y dotar de más<br />

recursos a las universidades. Les<br />

cuento esto porque la equidad en<br />

cualquiera de los frentes debe ser el<br />

trabajo de todo los colombianos”,<br />

¿pero esto realmente se puede realizar<br />

si le seguimos invirtiendo a<br />

armas? y también si sigue existiendo<br />

corrupción, porque tampoco<br />

es un misterio que la corrupción<br />

es quien más afecta a los sectores<br />

de la educación y salud, así que no<br />

solo basta con proponer, si no con<br />

tomar acciones y hacer responsables<br />

a quienes lo merecen.<br />

<strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong> 23<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 23<br />

18/11/18 2:35 p.m.


NOTICIAS<br />

Cuatro ejes claves en los que<br />

Duque se concentró en su primera<br />

semana<br />

El Gobierno reveló sus primeras cartas sobre seguridad,<br />

economía, relaciones exteriores y política.<br />

El reciente y actual<br />

presidente Iván<br />

Duque despliega<br />

un serie de cartas en donde<br />

se dieron a conocer<br />

lo que serían diferentes<br />

muestras de lo que sería<br />

su administración tanto<br />

en el fondo como en la<br />

forma en que este se dará<br />

a cabo.<br />

• Reforma tributaria<br />

• Lucha anticorrupción<br />

• Ofensiva diplomática<br />

• Construyendo país en<br />

Girardot<br />

Como introducción<br />

habla de cómo las zonas<br />

de San Andrés, el Catatumbo<br />

(Norte de Santander)<br />

y Tumaco son lugares<br />

que representan los<br />

principales desafíos para<br />

el país desde el punto de<br />

vista de la seguridad interna<br />

y externa esto debido<br />

a la constante tensión<br />

del territorio de San Andrés<br />

por las pretensiones<br />

de Nicaragua, el Catatumbo<br />

por otro lado por sus<br />

puntos fronterizos con<br />

Venezuela ya que allí se<br />

dan diferentes problemáticas<br />

que afectan de manera<br />

directa la seguridad<br />

interna de la nación, por<br />

otro lado Tumaco Nariño<br />

es la zona que tiene una<br />

mayor área de territorio<br />

con cultivos de coca lo<br />

que ha generado una alta<br />

cifra de homicidios debido<br />

a la confrontación que<br />

se le ha dado a esta.<br />

El primer eje deja en<br />

claro lo que les espera a los<br />

colombianos en cuanto a<br />

estos cuatro años de nuevos<br />

cambios en especial<br />

en el de la economía ya<br />

que en la reforma tributaria<br />

deja ver su estrategia<br />

para mejorar las finanzas<br />

del Estado en donde los<br />

colombianos tendrán que<br />

aportar más de sus bolsillos<br />

al fisco nacional.,<br />

por otro lado incluye un<br />

tema de interés como lo<br />

es la evasión de imouesto<br />

por grandes empresas y<br />

como están<br />

llevando<br />

a cabo<br />

nuevas<br />

estrategias<br />

en donde<br />

La idea del<br />

ministro<br />

es ampliar<br />

la base<br />

tributaria,<br />

es decir que haya más<br />

colombianos declarando<br />

renta.<br />

El segundo eje es el de<br />

la consulta anticorrupción<br />

que abre una gran<br />

ilusión en los colombianos<br />

en donde se busca<br />

hacer algo diferente por<br />

la situación corruptiva<br />

del país que tanto amarga<br />

y afecta a la población<br />

y como en esta consulta<br />

se encuentran cuatro<br />

proyectos estos son : limitación<br />

de periodos en<br />

corporaciones públicas,<br />

hacer obligatorio para<br />

los servidores del Estado<br />

la presentación de su declaración<br />

de renta a fin de<br />

posesionarse, ampliación<br />

de los pliegos tipo e imprescriptibilidad<br />

de delitos<br />

contra la administración<br />

pública.<br />

El tercer eje se da debido<br />

a la sorpresiva decisión<br />

de última hora del<br />

gobierno Santos de reconocer<br />

como Estado a<br />

Palestina a lo que parece<br />

ser que el actual presidente<br />

duque no parece<br />

tan decidido a echar atrás<br />

la decisión tomada por<br />

Santos, y está dedicado a<br />

“examinar para así lograr<br />

recobrar la dimensión de<br />

asuntos de Estado más<br />

que de gobierno.<br />

El cuarto eje donde la<br />

principal intecion del actual<br />

mandatario es establecer<br />

un diálogo directo<br />

con las regiones del país<br />

con acciones en donde<br />

participó en un festival<br />

de economía naranja, con<br />

lo cual busca potenciar el<br />

arte como motor de desarrollo<br />

y se dio oportunidad<br />

de escuchar y dar<br />

respuestas a la población<br />

, por otro lado se destacaron<br />

temas como la legalidad<br />

y la seguridad y<br />

protección de los ciudadanos.<br />

24 <strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 24<br />

18/11/18 2:35 p.m.


INTERNACIONAL<br />

BRUSELAS ANTE LA<br />

CRISIS VENEZOLANA<br />

El presidente de Colombia<br />

Iván Duque habla<br />

sobre la crisis venezolana<br />

con Jean Claude Juncker y<br />

Federica Mogherini esto se dio<br />

después de la visita al vaticano,<br />

ante la Comisión Europea en<br />

donde el presidente le cuenta a<br />

los europeos la crisis migratoria<br />

de Colombia que ha recibido<br />

mas un millón de migrantes<br />

venezolanos, uno de los principales<br />

fines es de buscar apoyo<br />

humanitario y logístico ante esta<br />

crisis ya que duque manifiesta<br />

que “queremos ayudar al pueblo<br />

venezolano en esta tragedia<br />

y sufrimiento continuaremos<br />

nuestra política de brazos abiertos<br />

“ duque plantío esto ante la<br />

comunidad internacional para<br />

obtener fondos de UE, pero esta<br />

comisión le recordó que ya se<br />

ha entregado 35 millones de euros<br />

de ayuda humanitaria tanto<br />

para los venezolanos que se encuentran<br />

en Venezuela como lo<br />

de por fuera, pero UE ayudara a<br />

encontrar una solución pacifica<br />

y democrática ante esta situación.<br />

Otros temas que trataron fue<br />

el proceso de paz con las FARC<br />

y los acuerdos tratados por el ex<br />

presidente Juan Manuel Santos<br />

el cual el presidente aclara que<br />

el gobierno actual insiste en seguir<br />

adelante, haciendo hincapié<br />

en una política con mano dura<br />

contra los reincidentes<br />

Fuente : El País<br />

POLITICA ANTIDROGRAS<br />

En la Asamblea General de las Naciones Unidas el presidente Iván Duque habla<br />

sobre las propuesta para la política antidrogas el cual dijo “ Colombia tiene el beber<br />

moral de lucha contra el trafico de drogas ilícitas y la adicción que esta destruyendo<br />

a los jóvenes “ tras esto el presidente esta de acuerdo con la tesis antidrogas<br />

de Trump puesto que si queremos que en Colombia brille la paz es obligaría derrotar<br />

el narcotráfico, ya que Duque admite el incremento de cultivos ilícitos en los últimos<br />

año el cual no puede continuar ya que estas siembras alimentan a los grupos armados y<br />

nuevas organizaciones ya que en el 2017 el volumen de narcocultivos creció de 146.000<br />

a 171.000 hectárea esta es una cifra exageramente alta y muy real tristemente somos el<br />

primer país producto de cocaína por lo tanto se debe trabajar en una buena estrategia, en<br />

esta asamblea también se hablo de la crisis venezolana y los acuerdos de la FARC<br />

Fuente: El Pais<br />

<strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong> 25<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 25<br />

18/11/18 2:35 p.m.


NOTICIAS<br />

Disidencia de las FARC ataca en<br />

el Cauca antes de que Duque se<br />

posicione.<br />

En la noche antes de la posesión de duque hubo varios<br />

ataques atribuidos a la disidencia del frente 6 de las<br />

FARC.<br />

En la noche del día 6 de agosto<br />

ocurrió un hecho violento<br />

en el cauca el cual se le<br />

atribuye a la disidencia del frente<br />

sexto de las FARC, el cual dejo a<br />

4 heridos y a un comandante de la<br />

estación muerto.<br />

En el primer ataque que se presentó<br />

reporto la policía que a las 9<br />

de la noche se le había informado<br />

que había una moto abandonada<br />

cerca de la estación de policía de<br />

Padilla, a lo cual reportaron:<br />

“Burbano Beltrán salió junto<br />

con tres otros uniformados a efectuar<br />

la respectiva verificación. En<br />

ese momento se activó una carga<br />

explosiva que tenía oculta la motocicleta”<br />

Tras estos hechos el gobernador<br />

de Cauca, Óscar Campo Hurtado<br />

dijo:<br />

“Estos ataques los rechazamos<br />

enfáticamente y son una<br />

retaliación a los golpes que<br />

Ejército y Policía han venido asestándole<br />

a esta estructura al margen<br />

de la ley dedicada al narcotráfico,<br />

como la incautación de seis toneladas<br />

de insumos químicos esta semana<br />

para procesar la droga”<br />

Además hubo un segundo ataque<br />

el cual ocurrió 2 horas más<br />

tarde en Santander de Quilichao<br />

cerca de la Registraduria sin ningún<br />

reporte de heridos con las mismas<br />

características de la estación<br />

de policía (moto-bomba), pero no<br />

todo terminaba aquí ya que el 7 de<br />

agosto en horas de la madrugada<br />

en la Estación de Policía de Suarez<br />

fue atacada con grana de manos,<br />

donde solo un uniformado resulto<br />

herido.<br />

En la mañana del día 7 de agosto<br />

como represalia ante los ataques,<br />

las tropas de la Tercera División<br />

del Ejército ubicaron un campamento<br />

del frente ‘Míller Perdomo’<br />

que es de desidencia en la vereda<br />

Betulia de Suárez, en donde sostuvieron<br />

un enfrentamiento en el<br />

cual resulto muero un disidente de<br />

las FARC y un capturado.<br />

Diario las americas<br />

26 <strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 26<br />

18/11/18 2:35 p.m.


INTERNACIONAL<br />

Ivan Duque en el Continente<br />

Europeo<br />

El presidente de Colombia,<br />

Iván Duque, mantuvo<br />

múltiples encuentros durante<br />

su primera jornada en Madrid.<br />

Allí se reunió, entre otros,<br />

con el jefe del gobierno español,<br />

Pedro Sánchez, y con el rey Felipe<br />

VI.<br />

Este encuentro fue en el Palacio<br />

de la Zarzuela, al finalizar<br />

la tarde. Allí sostuvieron una<br />

conversación cordial, en la que<br />

también participó el ministro<br />

“Para mí fue un gran encuentro. Hablamos<br />

de la relación histórica de España y Colombia<br />

y cómo queremos fortalecerla”, explicó<br />

Duque tras su cita con el Rey<br />

español de Asuntos Internacionales,<br />

Josep Borrell.<br />

El monarca lo recibió<br />

en el salón de audiencias,<br />

antes de que procedieran a su<br />

despacho. Conversaron sobre<br />

cooperación Entre los dos países<br />

reunidos. Tuvieron un dialogo<br />

donde se tocaron temas en<br />

materia de seguridad, desarrollo<br />

económico y la importancia en<br />

el respaldo bipartidista de ambos<br />

estados Duque también sostuvo<br />

un encuentro con el líder<br />

del partido Ciudadanos, Albert<br />

Rivera, quien la registró en su<br />

cuenta de Twitter. “Duque ganó<br />

la batalla frente al populismo y<br />

ahora afronta un mandato cargado<br />

de desafíos. Mucha suerte<br />

y acierto”. El jueves, Rivera<br />

ya había expresado su apoyo a<br />

Duque en el XI Foro Atlántico,<br />

donde dijo que su elección constituye<br />

una “buena noticia para<br />

Colombia”, así como para América<br />

Latina y Europa<br />

Fecha: agosto del 2018<br />

fuente: el tiempo<br />

<strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong> 27<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 27<br />

18/11/18 2:35 p.m.


INTERNACIONAL<br />

El Papa pide a Duque trabajar por algo imposible<br />

“La unidad”<br />

El Papa Francisco y el presidente<br />

colombiano, Iván<br />

Duque, mantuvieron un encuentro<br />

privado en el Vaticano de<br />

cerca de treinta minutos en el que<br />

el principal tema sobre la mesa fue<br />

el proceso de paz en el país, tras<br />

la firma del acuerdo entre el Gobierno<br />

del entonces ex presidente,<br />

Juan Manuel Santos, y la guerrilla<br />

de las FARC en 2016. Un pacto que<br />

el Santo padre siempre<br />

ha defendido con determinación<br />

y hacia el que<br />

Duque, cercano al expresidente<br />

conservador<br />

Álvaro Uribe, ha mostrado<br />

desinterés. De hecho,<br />

gran parte de su campaña<br />

para las actividades electorales<br />

que se celebraron<br />

este año se centró en las<br />

críticas a los acuerdos que pusieron<br />

fin a más de 50 años de guerra.<br />

El Papa ha pedido al mandatario<br />

que trabaje por la unidad del<br />

país en una clara referencia a la<br />

división que aún hoy genera este<br />

pacto entre los colombianos.En<br />

el Vaticano había sentado bien el<br />

tono de negociación que utilizó el<br />

nuevo jefe de Estado en su primer<br />

discurso tras la investidura y su<br />

llamamiento a la unidad, evitando<br />

odios y confrontaciones. Algo que<br />

encaja con lo que el Papa llama la<br />

cultura del encuentro. En la reunión<br />

siguiente que mantuvo con<br />

el secretario de Estado vaticano,<br />

Pietro Parolin, el presidente Iván<br />

Duque adelantó que el diálogo con<br />

el Ejército de Liberación Nacional,<br />

solo se llevará a cabo “si se cumplen<br />

las condiciones de entrega<br />

de los secuestrados y se pone fin a<br />

cualquier tipo de acción criminal ,<br />

violenta o que causen daños psicológicos<br />

a la sociedad civil”. Duque<br />

explicó que su Gobierno está comprometido<br />

con la Paz<br />

¿La Unesco O El Presidente Duque Ordeno La<br />

Expulsion De Los Estudiantes En Paris?<br />

El incidente quedó registrado en videos conocidos por SEMANA. Antes<br />

de que el presidente interviniera ante el pleno de la organización,<br />

dos personas fueron sacadas con violencia del auditorio; a otros se<br />

les impidió el ingreso<br />

La participación del presidente<br />

Iván Duque en la Unesco<br />

terminó siendo el centro de<br />

un episodio lamentable. No por la<br />

intervención del primer mandatario,<br />

en donde expuso la importancia<br />

y la función que juega la Economía<br />

Naranja en su gobierno. Lo fue<br />

porque al mismo tiempo en que se<br />

preparaba para dar su discurso, un<br />

confuso episodio desató polémica<br />

en las puertas del auditorio, de<br />

donde fueron expulsadas con violencia<br />

dos personas y se les impidió<br />

el ingreso a otros asistentes.<br />

Esta organización junto con<br />

sus delegados quedaron muy mal<br />

frente al ojo internacional ya que la<br />

UNESCO es una entidad que se encarga<br />

de la “educación” y con este<br />

acto el organismo perdió su función<br />

y más con personal extranjero.<br />

Varios medios de Comunicación<br />

como nacionales y extranjeros<br />

culpan de este lamentable, inhumano,<br />

y hasta racismo nacional<br />

como los extranjeros colombianos<br />

al cuerpo de seguridad de esta organización<br />

y por otra parte culpan<br />

al presidente Iván Duque ya que dicen<br />

sectores de comunicación pública<br />

que estos estudiantes iban de<br />

forma de protesta que en Colombia<br />

es un derecho que no se puede<br />

violar y por parte de la actitud<br />

28 <strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 28<br />

18/11/18 2:35 p.m.


INTERNACIONAL<br />

del presidente en esta organización<br />

no fue la actitud de un represente<br />

elegido por la sociedad no defender<br />

a una pequeña parte del país<br />

en Paris muy independientemente<br />

que fueran a criticar el gobierno<br />

pero el debe hacerse una pregunta<br />

porque los estudiantes toman estas<br />

iniciativas y hay una sola respuesta<br />

el gobierno no ha atendido la crisis<br />

educativa del país no ha escuchado<br />

las necesidades de los estudiantes<br />

Fecha 11nov 2018 fuente: r.Semana<br />

Duque presenta ante la ONU lo que en Colombia<br />

no hay “sus políticas antidrogas”<br />

Colombia tiene el “deber moral”<br />

de luchar contra el tráfico<br />

de drogas ilícitas y “la<br />

adicción que está destruyendo las<br />

almas de tantos jóvenes”. Esa es la<br />

visión de Iván Duque, que aprovechó<br />

este miércoles su primer<br />

discurso como presidente ante la<br />

Asamblea General de las Naciones<br />

Unidas para esbozar el giro en la<br />

estrategia antinarcóticos del por<br />

mucho primer productor mundial<br />

de cocaína.<br />

la crisis de Venezuela y a la implementación<br />

de los acuerdos que su<br />

antecesor, Juan Manuel Santos, selló<br />

con la ex guerrilla de las FARC.<br />

El presidente Iván duque con<br />

“Si queremos<br />

que ganismo que aún está haciendo<br />

este discurso frente a tan gran or-<br />

en Colombia<br />

brille la no como jefe de Estado ya posesio-<br />

propuestas o planes de gobierno y<br />

paz, es necesario<br />

que las drogas y críticas e intervencionado<br />

ya que da planes de combatir<br />

derrotemos nes a la república bolivariana de<br />

el narcotráfico”,<br />

ma-<br />

ver comprometido con la paz en<br />

Venezuela .El presidente se hizo<br />

nifestó en Colombia y en la implementación<br />

su primera de los acuerdos con las FARC pero<br />

comparecencia<br />

de tal sobre el `país.<br />

aún está muy lejos de autoridad to-<br />

envergadura<br />

ante la Fecha: 29 de sept del 2018<br />

comunidad uente: El Tiempo.com<br />

internacional,<br />

en la<br />

que también<br />

se refirió a<br />

<strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong> 29<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 29<br />

18/11/18 2:35 p.m.


OPINIÓN<br />

30 <strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 30<br />

18/11/18 2:35 p.m.


<strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong> 31<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 31<br />

18/11/18 2:35 p.m.


32 <strong>Revista</strong> Popilli <strong>Dolore</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Populi</strong> <strong>Dolore</strong>.indd 32<br />

18/11/18 2:35 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!