04.12.2018 Views

REVISTA VERSIÓN DIGITAL VIVA LA CULTURA

En medio de las dificultades de narrar historias culturales en un municipio que desde su gobernabilidad no aporta en lo más mínimo a este tipo de investigaciones, hemos logrado presentar al público el primer número de Revistas Binarismo Parlante, un producto original y único en temática, que pretende rescatar aquellos elementos representativos que conforman la idiosincrasia del ser aguachiquense.

En medio de las dificultades de narrar historias culturales en un municipio que desde su gobernabilidad no aporta en lo más mínimo a este tipo de investigaciones, hemos logrado presentar al público el primer número de Revistas Binarismo Parlante, un producto original y único en temática, que pretende rescatar aquellos elementos representativos que conforman la idiosincrasia del ser aguachiquense.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Literatura, arte y música<br />

Primera edición: Diciembre de 2017 Valor revista: Col $ 6.000<br />

AGUACHICA VIVE<br />

<strong>LA</strong> <strong>CULTURA</strong><br />

Literatura, arte y música<br />

1


Literatura, arte y música<br />

Literatura, arte y música<br />

AGUACHICA VIVE <strong>LA</strong> <strong>CULTURA</strong><br />

Literatura, arte y música<br />

DIRECTORA GENERAL<br />

LEIDY MARÍA RAMOS P.<br />

leidipa@gmail.com<br />

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN<br />

ANDRÉS HERNANDO VIL<strong>LA</strong>MIZAR D.<br />

ito8410@gmail.com<br />

FOTÓGRAFOS<br />

JOHN RINCON<br />

losdeldrone@gmail.com<br />

ANDRÉS RODRÍGUEZ<br />

andresrodriguezphotography@hotmail.com<br />

LEIDY MARÍA RAMOS P.<br />

leidipa@gmail.com<br />

REDACCIÓN<br />

LEIDY MARÍA RAMOS P.<br />

leidipa@gmail.com<br />

CO<strong>LA</strong>BORADORES<br />

JENIRITZA ESTRADA GUZMÁN<br />

@JeniritzaEstrada<br />

AQUILINO COTES ZULETA<br />

@tiochiro<br />

DIÓGENES ARMANDO<br />

PINO AVI<strong>LA</strong><br />

@tagoto<br />

JORGE EDUARDO<br />

RIOS LOAIZA<br />

jorgeriosloaiza@gmail.com<br />

PAUTAS PUBLICITARIAS<br />

AGENCIA BINARISMO PAR<strong>LA</strong>NTE<br />

binarismoparlante@gmail.com<br />

IMPRESIÓN<br />

GILPRI IMPRESORES<br />

info@gilpri.com<br />

Publicaciones Binarismo Parlante todos los<br />

derechos reservados © 2017.<br />

Prohibida su producción total o parcial sin autorización expresa de la Agencia Binarismo Parlante.<br />

Aguachica, Diciembre de 2017.<br />

2 3


Literatura, arte y música<br />

Literatura, arte y música<br />

Tabla de<br />

Contenido<br />

Aguachica<br />

vive la<br />

cultura<br />

PÁG 5<br />

La llegada del<br />

morrocoy a<br />

Aguachica<br />

PÁG 6<br />

EDITORIAL<br />

¡Aguachica, mi<br />

pedacito de cielo!<br />

¡El llamado<br />

de la poesía a<br />

una pequeña<br />

gigante!<br />

Julián Vargas<br />

Saldaña: anécdotas<br />

de un ilustre<br />

compositor<br />

PÁG 8 - 9<br />

El aporte de<br />

Eduardo Solano<br />

Forero<br />

¡El placer de<br />

escribir en tiempos<br />

de redes sociales!<br />

¡En el sur del<br />

Cesar hay arte<br />

para rato!<br />

PÁG 10<br />

Los rastros de la<br />

vieja Sara<br />

PÁG 12 - 13 PÁG 14 PÁG 15 - 18<br />

PÁG 19<br />

PÁG 20 - 21<br />

¡Cristián Plata<br />

retoma pista en el<br />

vallenato!<br />

PÁG 22 - 23<br />

En medio de las dificultades de narrar historias<br />

culturales en un municipio que desde su<br />

gobernabilidad no aporta en lo más mínimo a este tipo<br />

de investigaciones, hemos logrado presentar al público<br />

el primer número de Revistas Binarismo Parlante, un<br />

producto original y único en temática, que pretende<br />

rescatar aquellos elementos representativos que<br />

conforman la idiosincrasia del ser aguachiquense.<br />

En esta ocasión la apuesta fue hacia las letras,<br />

las expresiones artísticas y los sonidos antiguos y<br />

modernos, que engloban una pequeña parte de lo<br />

que denominamos como cultura. Somos conscientes<br />

que el significado de cultura nada tiene que ver con<br />

los manuales de buenas conductas, ni con pagarle a<br />

muchachos para que ayuden a ancianos y mujeres<br />

embarazadas a cruzar calles con alta congestión<br />

vehicular. Por el contrario, la cultura, para nosotros,<br />

es todo un universo de lo que somos, un cúmulo de<br />

expresiones espontáneas que dan cuenta de los rasgos<br />

colectivos que hemos heredado a lo largo de los años,<br />

sin juicios de valor y conocedores de que cada territorio,<br />

por diferente y disperso que parezca, posee unas<br />

características que lo hacen irrepetible en la memoria<br />

de nativos y foráneos.<br />

Por eso, con alto grado de satisfacción y orgullo,<br />

gritamos a todo pulmón: ¡Aguachica Vive la Cultura!<br />

compilación de trece historias dedicadas a personajes<br />

de distintas generaciones que desde la pasión y el<br />

amor por lo que hacen, hoy son íconos del sentimiento<br />

que, para muchos - ya casi extinto- connota sentido<br />

de pertenencia.<br />

Sabemos que la sugerencia de personalidades a<br />

integrar esta primera edición es innumerable. Pues<br />

en Aguachica lo que faltan son reconocimientos a<br />

gestores culturales y artísticos. La verdad, hubiéramos<br />

querido incluir, por lo menos, a la mayoría, pero lo<br />

cierto es que producir una revista impresa de manera<br />

independiente es de las tareas más costosas y<br />

ambiciosas en el mundo editorial.<br />

Forero y de su equipo de empleados ha sido incondicional. Y la<br />

gente, la gente bonita y de buena energía que nos dieron luces<br />

en el camino para llegar a los anunciantes y protagonistas de la<br />

revista. A todos ellos: ¡GRACIAS!<br />

¿Por qué una revista impresa si somos una agencia digital?<br />

Binarismo Parlante está integrada por románticos que<br />

consideran que volver al papel es una analogía de retorno a<br />

las raíces, a esos orígenes que a través de la palabra y de las<br />

historias buscamos acercar, a usted, nuestro lector.<br />

Tres locos integran nuestro equipo de realizadores desde la<br />

fotografía, el diseño y la redacción; todo el mérito para ellos, así<br />

como a los colaboradores que sumaron sus manos para escribir<br />

en este primer número de colección.<br />

¿Tenemos o<br />

no identidad<br />

Cesarense?<br />

PÁG 24 - 25<br />

Linica Music,<br />

sabrosura<br />

tropical<br />

gourmé<br />

Aguachica<br />

disfrutó<br />

de arte<br />

en vivo<br />

Sebastián Vila,<br />

nueva figura del<br />

talento joven<br />

PÁG 26 - 27 PÁG 28 - 29 PÁG 30 - 31<br />

Binarismo Parlante es una agencia digital que cada<br />

semestre lanza un producto innovador gracias a la<br />

confianza de los comerciantes de la región surcesarense.<br />

Esta vez no fue la excepción y el presupuesto<br />

recolectado surgió del pago de la pauta publicitaria<br />

que incluyen estas páginas. Para cada uno de ellos,<br />

gratitud infinita por su apuesta a ‘ojo cerrado’ en un<br />

material que hasta hoy era inexistente. La Cámara de<br />

Comercio de Aguachica no podía faltar en este párrafo<br />

de agradecimientos, pues desde que se enteraron<br />

4 del proyecto, el apoyo de su director Eduardo Solano 5


Literatura, arte y música<br />

Literatura, arte y música<br />

<strong>LA</strong> LLEGADA DEL<br />

MORROCOY A<br />

AGUACHICA<br />

A<br />

los morrocoyos le lloran los ojos cuando hace<br />

mucho calor. Por eso cuentan los que conocen<br />

al animal, que los morrocoyos de Aguachica<br />

se la pasan llorando.<br />

Esta tierra que puede tener temperaturas de hasta 40 grados y que a<br />

30 minutos de distancia le corre el río Magdalena, fue el refugio que el<br />

morrocoy escogió para hacer su ponderada aparición y por tal razón se<br />

hizo famoso en esa zona de Colombia.<br />

Recuerdan sus moradores que cuando se vivía en casas de palma y<br />

de bareque, entre trochas y mucho potrero, solía salir el morrocoy.<br />

A oídas, relatan también, que yendo hacia el Cerro de la Cruz, era<br />

frecuente su presencia y se asomaban tímidamente por todo el sendero.<br />

La estampa del animal se reprodujo de manera desproporcionada y<br />

se dice que “había tantos morrocoyos por las calles como piedra en el<br />

camino”. Incluso, los más osados, aseguran que brotaban de la tierra y<br />

que por la abundancia de este animal en el territorio fue que se empezó<br />

a referir el término de morrocoyero.<br />

Había tantos morrocoyos<br />

por las calles como piedra<br />

en el camino<br />

En esa época rústica se vislumbró la presencia de ese visitante en cualquier<br />

época del año y como animal de monte fue cazado y condimentado<br />

en las cocinas de los pobladores. El pebre de morrocoy se hizo plato<br />

característico, y con el tiempo, este particular reptil se perdió de vista.<br />

Fue tanto el gusto en el paladar de sus moradores que hasta en los<br />

restaurantes lo vendían como menú. Su carne ya era muy apetecida en<br />

el pueblo y tamales de morrocoy se llegaron a vender también.<br />

Pero el tiempo pasó y el morrocoy no sólo fue plato típico, hasta llavero<br />

a las malas lo volvieron y luego de matarlo lo dejaban al sol para que<br />

disecado y tostado se usara como un ‘original’ accesorio.<br />

Todo ello llevó a que el animal tuviera su mala racha. Arrepentido estaría<br />

este pobre de haber escogido como tierra esa zona de Colombia. Y así a sus<br />

habitantes les cueste reconocerlo, al morrocoy no sólo le salen lágrimas<br />

por el intenso verano y la escasez del agua que es usual en Aguachica,<br />

sino además por el mal trato que le dieron muchos de sus moradores y que<br />

aún en forma anecdótica algunos recuerdan en este escrito.<br />

* Este artículo hace parte de la tesis de grado ‘Las Arrugas del Morrocoy’, publicada originalmente<br />

en 2014 por Leidy Ramos para optar el título de periodista en la Universidad de Antioquia.<br />

6 7


Literatura, arte y música<br />

Literatura, arte y música<br />

las historias más jocosas de la musicología local: ‘El Foco’, descripción anecdótica<br />

que nació en un baile de carnaval y que años después complementaría con una<br />

puntual escena familiar, ya radicado en la ciudad de Bogotá:<br />

“En un baile de carnaval en Aguachica, cuando no había ni planta eléctrica,<br />

el señor ‘Beto’ Cruz estaba bailando con una muchachita y llevaba el popular<br />

foco en la pretina; la mamá de la joven al ver que estaban bien ‘pegaditos’<br />

empezó a hacer gestos para que se separaran. Yo me percaté de lo que pasaba<br />

mientras estaba tocando para la banda. Mucho tiempo después cuando me fui<br />

para Bogotá en 1975, comenzaron los racionamientos de luz en la capital. Para<br />

esos días, mi hermano Eduardo llevó a sus dos hijos (César y Claudia) a pasar<br />

vacaciones a la casa. Mi sobrino César, quien siempre estaba pendiente cuando<br />

se iba la luz me preguntó con insistencia: ‘tío, ¿dónde está el foco? Y fue ahí<br />

que me acordé de la anécdota con el baile y el foco en Aguachica y empecé a<br />

escribir”.<br />

Hoy, la canción ‘El Foco’ no sólo la interpretan los grupos musicales de la ciudad,<br />

sino que en distintos géneros y voces traspasó fronteras y se convirtió en éxito<br />

musical en países como México, Guatemala, Chile y Ecuador. “El Foco tiene 47<br />

versiones grabadas por distintos grupos”, acotó el compositor morrocoyero.<br />

Leidy M. Ramos<br />

Periodista<br />

Egresada de la Universidad<br />

de Antioquia<br />

Julián Vargas Saldaña:<br />

anécdotas de un ilustre<br />

compositor<br />

Resulta curioso que dos de los temas musicales más representativos<br />

de la cultura aguachiquense, las haya compuesto un hombre, que,<br />

siendo niño, no tenía tiempo ni para jugar. Vendedor de piña, cotero<br />

y maletero figuran entre los oficios que con orgullo recuerda hoy<br />

Julián Vargas Saldaña, a sus 70 años.<br />

Cuenta que, en sus primeros años de vida y en calidad de hijo mayor, dejó a<br />

un lado jugar al trompo y al fútbol para darle paso al trabajo y así ayudar con<br />

los gastos familiares junto a sus padres y ocho hermanos. Fue mucho tiempo<br />

después que pudo dedicarse de lleno a la música y darle rienda suelta a la<br />

inspiración que le permitió componer cerca de unas 400 canciones.<br />

Este ilustre y oriundo aguachiquense nació un 31 de mayo de 1947. Fruto de la<br />

unión de Blas Julián Vargas Carballo y Emira Rosa Saldaña Galvis, creció en una<br />

familia humilde, y de sangre campesina, donde aprendió que la unidad entre<br />

hermanos y la pasión por el trabajo eran muy importantes.<br />

Pese a las responsabilidades que adquirió desde joven, la música siempre fue su<br />

norte: a la edad de 6 años ya empezaba a tocar los tambores; a los 10, sin tutor<br />

alguno, demostraba habilidades con el tiple y la guitarra; y a los 17, hizo parte<br />

del cuarteto Los Atentos, integrado además por Ángel Armenta, Jesús Rincón y<br />

Álvaro Solano.<br />

Julián Vargas Saldaña a sus 70 años es uno<br />

de los referentes más importantes de la<br />

cultura aguachiquense.<br />

Fotografía: Andrés Rodríguez.<br />

recuerdos que marcaron la memoria<br />

del compositor era ver reunidos a<br />

su padre y a sus amigos para tocar<br />

tiples, violines y guitarras; fue así<br />

que descubrió su gusto y sensibilidad<br />

por la música. Todo eso sucedía con<br />

relativa frecuencia en la puerta de la<br />

casa de Julián, situada en la calle 5<br />

con carrera 11, cerca al parque San<br />

Roque.<br />

“Yo desde muy niño empecé a escuchar<br />

la música, entonces eso se me metió<br />

en el alma y esa fue la razón por la que<br />

me impregné de ese don y empecé a<br />

componer”, rememora Vargas Saldaña.<br />

Tanto el padre como el hijo fueron<br />

integrantes activos de la Banda<br />

Armonía de San Roque, que en 1952<br />

sería rebautizada como Banda 16 de<br />

Agosto bajo la dirección del maestro<br />

Santiago Castenfondo.<br />

No pasó mucho tiempo cuando compuso ‘Fiesta en mi Pueblo’, canción<br />

inmortalizada en la voz de Roberto Aicardi con Los Hispanos y que no falla en los<br />

hogares colombianos en época decembrina. La letra, como su autor lo explica,<br />

es un homenaje a los personajes de la vieja junta que hacían posible las mejores<br />

celebraciones de Aguachica:<br />

“A la calle El bosque quiero ir a bailar/<br />

porque es la fiesta de Venancio Pabón/<br />

Un hombre de perrenque y buen corazón/<br />

Como todo buen morrocoyero”.<br />

Tanto ‘El Foco’ como ‘Fiesta en mi Pueblo’ han sido dos de las canciones que<br />

han dejado en alto el nombre de Julián Vargas Saldaña y que, con orgullo, los<br />

aguachiquenses refieren cuando de hablar de cultura se trata. Verlos plasmados<br />

en un disco fue de los retos que marcó su vida como artista, pues como él narra,<br />

fue difícil que le dieran la oportunidad a un pueblerino que aún no gozaba de<br />

reconocimiento alguno.<br />

“Esas canciones pueblerinas me hicieron derramar algunas lágrimas en los años<br />

70’s. En Medellín visité varias empresas discográficas y no pasamos del portón.<br />

Y me fui con esa nostalgia y dolor de no poder mostrar mis canciones. Fue con la<br />

visita de Francisco Ramos Pereira que pudimos hacer unos contactos en Bogotá y<br />

posteriormente grabar las primeras composiciones. Ya cuando comenzaron a sonar<br />

en Bogotá, se abrieron muchas puertas y me llamaban a pedirme canciones de<br />

otras partes, una de esas llamadas fue la de Disco Fuentes en Medellín para grabar<br />

‘Fiesta en mi Pueblo’”.<br />

No ha pasado un día en que el maestro Julián Vargas haya pensado en dejar<br />

de componer. Sus días transcurren entre Bogotá y Aguachica, motivado ya en<br />

radicarse en esta última ciudad para así hacer posible el sueño de rescatar en su<br />

tierra natal aquellas melodías que han marcado la identidad morrocoyera.<br />

@leidipa<br />

Recorrido musical<br />

La vena de artista sin lugar a duda la heredó de su familia paterna. La<br />

primera banda que tuvo Aguachica la fundó en 1872 su tatarabuelo Simón<br />

Vargas Carballo, tal vez el único grupo musical que aún llena de nostalgia a<br />

viejas y nuevas generaciones. Posteriormente, en 1903, tomó la dirección<br />

Eladio Vargas Cruz, bisabuelo de Julián y quien además le dió el nombre de<br />

Banda Armonía de San Roque.<br />

Por obvias razones, su padre Blas Julián Vargas Carballo no fue la excepción<br />

en la escena musical y también tocaba variados instrumentos. De los<br />

Julián fue desarrollando sus habilidades<br />

artísticas y encontró afinidad con los<br />

instrumentos de percusión; así recorría<br />

junto a la banda, pueblos y ciudades,<br />

tocando bombos, redoblantes, platillos,<br />

tumbadoras y maracas.<br />

En el año 1969 compuso su primera<br />

canción; un bolero inspirado en el amor<br />

que sentía por una colegiala y que<br />

denominó ‘No pensé quererte’. Siete<br />

años después, en 1976, creó una de<br />

8 9


Literatura, arte y música<br />

Literatura, arte y música<br />

10 11


Literatura, arte y música<br />

Literatura, arte y música<br />

Jeniritza Estrada<br />

Guzmán<br />

Abogada<br />

Universidad Industrial<br />

de Santander.<br />

@JeniritzaEstrada<br />

Aguachica ha crecido tanto<br />

y ha tenido tantos cambios<br />

que he tenido que volver a<br />

conocer todo de nuevo como<br />

si fuera foránea.<br />

AGUACHICA, “MI PEDACITO<br />

DE CIELO SIN PAR”<br />

“He notado que muchos siguen viendo a aguachica como un pueblo,<br />

no se han dado cuenta que hace años dejó de ser ese municipio<br />

pequeño donde todos se conocían y sabían de qué familia provenía<br />

cada persona”.<br />

Toda mi vida la viví en Aguachica,<br />

hasta que en el año 2010<br />

opté por estudiar la carrera<br />

de derecho y me fui a vivir a<br />

Bucaramanga, que es donde está la<br />

Universidad Industrial de Santander<br />

(o como la conocen las mayorías: la<br />

UIS); al principio fue muy difícil para<br />

mí y no porque fuese un lugar nuevo<br />

sino porque la cultura era totalmente<br />

diferente a como esperaba.<br />

No tenían la misma calidez y<br />

amabilidad de la gente de Aguachica,<br />

encontré personas- que al parecerporque<br />

venía de otra ciudad, me<br />

trataban diferente y hasta de forma<br />

grosera; no me sentía bienvenida<br />

y debo decir que pasaron muchos<br />

días para dejar de sentirme como<br />

una intrusa en ese lugar. Con el paso<br />

del tiempo fui descubriendo que<br />

también había buenas personas y<br />

logré hacer algunos amigos y me fui<br />

acostumbrando a vivir allá.<br />

En el año 2016, después de terminar<br />

materias y realizar mi práctica de<br />

judicatura, llegó el momento más<br />

anhelado por todo universitario: el día<br />

de la graduación.<br />

Fue ahí cuando tuve que pensar<br />

qué iba a hacer con mi vida en lo<br />

profesional y al no tener un empleo<br />

todavía, regresé a mi tierra natal,<br />

a vivir nuevamente con mi familia<br />

mientras definía mi situación laboral.<br />

Al volver no pensé que iba a encontrar<br />

una Aguachica tan diferente pues fue<br />

toda una sorpresa descubrir que tantas<br />

cosas habían cambiado.<br />

Fue como llegar a una ciudad<br />

completamente nueva; a pesar<br />

de ser la misma que había dejado<br />

unos meses atrás en las últimas<br />

vacaciones, me sentía perdida, sin<br />

saber dónde quedaba cada sitio.<br />

Aguachica ha crecido tanto y ha tenido<br />

tantos cambios que he tenido que<br />

redescubrirla como si fuera foránea.<br />

He encontrado cosas nuevas de todo<br />

tipo, tanto buenas como otras que<br />

no lo son, como el aumento de la<br />

delincuencia, inseguridad, violencia,<br />

drogadicción, desempleo, gente que sin<br />

necesitarlo pretende vivir de la caridad<br />

y el buen corazón de los demás; he<br />

notado que hay aspectos por mejorar<br />

como el aumento en el tráfico de<br />

vehículos y desorden en el mismo, pues<br />

muchos conductores no respetan el<br />

espacio de los peatones, además de la<br />

falta de organización en general.<br />

Pero también entiendo que ello<br />

ocurre cuando una ciudad está en<br />

pleno crecimiento, pues, así como se<br />

destacan los avances, también atrae<br />

aquello que no nos enorgullece tanto.<br />

Así mismo, he descubierto espacios<br />

que no esperaba que pudieran<br />

darse en este lugar y que me han<br />

sorprendido gratamente, como<br />

funciones de teatro y eventos<br />

culturales; y el hecho que mucha<br />

gente acuda y se interese por ese<br />

tipo de actividades es algo que hay<br />

que rescatar.<br />

También me ha llamado la atención<br />

que las personas salgan a hacer<br />

deporte a la calle, utilicen la ciclo<br />

ruta y de manera sana se hayan<br />

apropiado de las zonas que se han<br />

diseñado con esa finalidad.<br />

De igual manera, me agrada<br />

el hecho de que los jóvenes se<br />

involucren más en los deportes, en<br />

el arte y cada vez más se interesen<br />

por prepararse, ser profesionales;<br />

aunque esto último no es algo<br />

nuevo, pues en Aguachica- no solo<br />

los jóvenes-sino también los adultos<br />

buscan capacitarse y ser mejores en<br />

su carrera u oficio cada día.<br />

Por otro lado, he notado que muchos<br />

siguen viendo a Aguachica como un<br />

pueblo, no se han dado cuenta que<br />

hace años dejó de ser ese municipio<br />

pequeño donde todos se conocían y<br />

sabían de qué familia provenía cada<br />

persona. Es momento de cambiar esa<br />

mentalidad, Aguachica es una ciudad<br />

que está en constante crecimiento,<br />

que por encontrarse en un punto<br />

estratégico de la geografía de nuestro<br />

departamento, cada día atrae<br />

gente nueva, que ve en esta tierra<br />

una oportunidad de vida y decide<br />

quedarse y hacerla su hogar.<br />

Es un lugar con mucho potencial, que<br />

a pesar de su historia de violencia<br />

se convirtió en ‘Modelo de Paz’;<br />

que gracias a su gente ha<br />

sabido surgir y mostrar<br />

siempre su mejor<br />

cara, aunque siempre<br />

haya personas que<br />

busquen desangrarla<br />

y aprovecharse de<br />

todo lo bueno que<br />

ofrece esta tierra.<br />

Todavía hay<br />

esperanza porque<br />

quienes amamos este<br />

lugar, nos esforzamos<br />

por cambiar nuestra ciudad,<br />

por mostrar que también hay cosas<br />

buenas y mucho para dar, por hacerla<br />

mejor desde lo poco o mucho que<br />

podamos aportar.<br />

Empero, pesar de decir que nos<br />

sentimos orgullosos y que hay<br />

gente que trabaja siempre por el<br />

bien de este lugar, nos falta sentido<br />

de pertenencia, porque no lo<br />

cuidamos, nos hemos mentalizado<br />

que eso le corresponde a otros y<br />

culpamos a los demás de lo que<br />

está mal, principalmente a la<br />

administración de turno.<br />

No nos hemos apropiado de<br />

este lugar, no hemos asumido la<br />

responsabilidad por nuestra ciudad<br />

y es claro que las administraciones<br />

tienen una responsabilidad que<br />

los ciudadanos le han<br />

encargado, pero<br />

también está en<br />

nuestras manos<br />

conservar la<br />

grandeza de<br />

este municipio y<br />

hacer que cada<br />

día Aguachica<br />

sea un mejor<br />

lugar. Es aquí<br />

Nos falta sentido<br />

de pertenencia, porque<br />

no lo cuidamos,<br />

nos hemos mentalizado<br />

que eso le corresponde<br />

a otros.<br />

donde vivimos, es el hogar de<br />

nuestras familias y amigos, entonces,<br />

me pregunto: ¿a quién puede<br />

importarle más sino a nosotros?<br />

Es por eso que prefiero quedarme con<br />

todo lo bueno que Aguachica puede<br />

ofrecer; es un lugar maravilloso, casi<br />

mágico, tiene un encanto que<br />

hace que quienes lo visitan<br />

no quieran marcharse<br />

y quienes se han ido<br />

quieran volver siempre.<br />

Personalmente suelo<br />

llamarlo como reza la<br />

letra de nuestro himno<br />

“mi pedacito de cielo<br />

sin par”, es mi paraíso<br />

personal, donde he<br />

pasado momentos que han<br />

marcado mi vida de manera<br />

significativa: he tomado decisiones<br />

importantes, es un lugar que me ha<br />

dado grandes amigos y a muchas de<br />

las personas que son especiales en<br />

mi vida. Para mí es un orgullo haber<br />

nacido en esta tierra de gente amable<br />

y trabajadora, siempre dispuesta a<br />

ayudar a los demás, de empresarios,<br />

campesinos, artistas, profesionales<br />

en todas las áreas, extranjeros y<br />

gente de otras ciudades; todos a<br />

su manera buscando hacerla mejor<br />

cada día porque Aguachica siempre<br />

ha tenido los brazos abiertos para<br />

recibir a quienes llegan, haciendo que<br />

quienes nacimos aquí sintamos más<br />

orgullo que haya sido esta la tierra<br />

que nos vio nacer y que los foráneos<br />

se sientan tan aguachiquenses como<br />

si hubiesen nacido aquí.<br />

12 13


Literatura, arte y música<br />

Literatura, arte y música<br />

Perfil de vida y obra<br />

EL APORTE DE<br />

EDUARDO SO<strong>LA</strong>NO<br />

FORERO<br />

En Convención, Norte de Santander, nació hace<br />

68 años Eduardo Solano Forero, actual director<br />

de la Cámara de Comercio de Aguachica y quien<br />

ha estado en la dirección de esa importante<br />

institución desde su fundación.<br />

En el año de 1975 llegó a Aguachica y ocupó<br />

rápidamente distintos cargos públicos gracias a su<br />

influencia en la política de la región. Primero como<br />

diputado de la Asamblea del Cesar por un periodo de<br />

dos años y al poco tiempo fue nombrado alcalde de<br />

Aguachica por designación de la gobernación cesarense.<br />

El próximo cargo lo ejerció como director de tránsito<br />

departamental, puesto en el que se mantuvo hasta<br />

que quiso nuevamente estar en la asamblea, pero no<br />

resultó entre los elegidos. En 1986, por segunda vez,<br />

fue alcalde de los aguachiquenses, convirtiéndose así<br />

en el último mandatario escogido por la Gobernación<br />

del Cesar. Eduardo Solano Forero también fue concejal<br />

de Aguachica por tres ocasiones; por eso se siente<br />

agradecido con la tierra que lo acogió y le permitió<br />

desarrollar sus habilidades en los más altos cargos.<br />

“Yo quiero mucho a la gente de Aguachica. Siempre<br />

digo que lo que soy se lo debo a este lugar”, afirmó<br />

en tono emotivo y con voz entrecortada el directivo<br />

nortesantandereano, quien además recalca que se<br />

siente tan morrocoyero como el Cerro de la Cruz y el<br />

Bosque del Agüil.<br />

Eduardo Solano tuvo 9 hermanos. Su padre, también<br />

funcionario público, se llamaba Pedro Antonio Solano<br />

Barriga y su mamá, María del Socorro Forero de Solano,<br />

quien fue maestra de escuela. Eduardo cuenta que se<br />

casó muy joven, tuvo dos hijos y ya tiene tres nietas;<br />

una familia de la que se siente muy orgulloso y a la que<br />

le dedica sus ratos libres.<br />

A la edad que lo acompaña, se define como una persona<br />

tranquila, honesta, que siente temor de Dios y es devoto<br />

de la virgen de Torcoroma. Y respecto a sus mayores<br />

miedos y fracasos, añade: “Me he enfrentado a todo<br />

cuando me ha correspondido y he salido victorioso. No<br />

soy una persona miedosa, ni me doy ínfulas de guapo,<br />

pero no me dejo de nadie”.<br />

Entre los barrios de Aguachica hay uno que fue<br />

nombrado en honor a su gestión para legalizarlo: el<br />

barrio San Eduardo era una zona de invasión y siendo<br />

alcalde, Eduardo recuerda que viajó a Valledupar<br />

para comprar los predios y entregárselos a los<br />

habitantes que ya estaban asentados en precarias<br />

condiciones; aunque no se logró la compra ni la<br />

entrega de escrituras, destaca que su aporte fue<br />

esencial para que esa zona de la ciudad se hiciera<br />

habitable. Hoy día es una de las más pobladas del<br />

municipio. También siente satisfacción de otros<br />

importantes hechos que marcarían la modernización<br />

de Aguachica, entre ellos: como diputado, consiguió<br />

los recursos para la electrificación del barrio Unión y<br />

siendo alcalde, la electrificación del barrio Idema y<br />

del barrio Libertad.<br />

Durante su misión en 28 años como jefe de<br />

la Cámara de Comercio añade que ha logrado<br />

importantes logros como lo fue la construcción del<br />

imponente edificio en el que hoy está ubicado dicha<br />

cámara y laboran alrededor de 20 funcionarios.<br />

“Hemos mantenido nuestra institución muy bonita y<br />

personas que vienen de otras partes nos dicen que es<br />

el mejor edificio que tiene la ciudad y eso nos hace<br />

sentir orgullosos”, expresó Solano Forero. A su vez<br />

resaltó la labor que vienen desempeñando de manera<br />

permanente con el equipo de empleados para hacer<br />

presencia en la región del Sur de Bolívar y del Sur<br />

del Cesar a través de capacitaciones, y una oficina de<br />

conciliación, donde las personas de escasos recursos<br />

se acercan a solucionar sus conflictos.<br />

Aquilino Cotes<br />

Zuleta<br />

Comunicador Social<br />

Escritor y docente<br />

universitario.<br />

@tiochiro<br />

Vivió sin saber leer ni escribir.<br />

Sin embargo, mantuvo<br />

una tenacidad que todos<br />

envidiaban para criar a sus<br />

diez hijos<br />

LOS RASTROS DE <strong>LA</strong> VIEJA<br />

SARA<br />

Ella nunca pensó que las notas de acordeón y los cantos de sus<br />

hijos en vaquerías y sus puestas musicales en público trascendería<br />

las fronteras.<br />

E<br />

lla era muy ocurrente para La mítica Vieja Sara nació el 9 de<br />

manifestar algo en el momento agosto de 1892. Ella encarna la vena<br />

preciso, tenía el don de la musical de la dinastía Salas, porque<br />

palabra para cada situación y la también fue cantadora, verseadora<br />

alegría en su rostro y el cuerpo y para todos fue sorprendente su<br />

desparramaban jolgorio y a la estabilidad emocional y superación<br />

vez temple, así definen sus hijos, personal ya que nunca fue a la<br />

familiares y amigos a la Vieja Sara escuela. Vivió sin saber leer ni<br />

María Baquero Salas, la hija mayor escribir. Sin embargo, mantuvo una<br />

de Francisco Baquero y Santa<br />

tenacidad que todos envidiaban para<br />

Salas Perea, la mítica abuela de los criar a sus diez hijos. Su grandeza<br />

Hermanos Zuleta.<br />

como madre, abuela, hermana, tía,<br />

madrina y mujer la hizo acreedora<br />

de los más singulares elogios,<br />

reconocimientos y aplausos.<br />

Una mujer capaz de trascender<br />

o pasar desapercibida si lo quería.<br />

Altanera y esplendorosa, podrían<br />

ser los dos extremos de esta mujer<br />

que logró tener al mismo tiempo la<br />

pobreza y la riqueza alrededor.<br />

Los más enconados músicos la<br />

idolatraron y le guardaron respeto,<br />

se les rindieron a sus pies, porque<br />

ella tenía una fina percepción para<br />

distinguir y darle el valor a las cosas<br />

terrenales y espirituales. A cada quien<br />

ponía en su lugar, “bien puesto y sin<br />

protestar”, dice hoy en medio de una<br />

sonrisa su hijo Carlos Jeremías.<br />

“Nuestra vena musical proviene de<br />

los Salas”, sostiene hoy su sobrino y<br />

primo hermano Simón Salas Núñez<br />

(95 años), el cantautor con quien<br />

tuvo un percance por el ofrecimiento<br />

que le hizo a Rafael Escalona de<br />

unas gallinas y la Vieja Sara lo trató<br />

de mentiroso. Al final quedó una<br />

enemistad entre ellos y Simón se fue<br />

del pueblo y de su finca La Quinta, en<br />

la Sierra Montaña.<br />

14 15


Literatura, arte y música<br />

Literatura, arte y música<br />

EL PASTOREO<br />

Era común que los dueños de fincas,<br />

en el enclave Valledupar – La Paz –<br />

Villanueva – La Jagua – Manaure, en<br />

épocas de sequía y escasez de pasto<br />

arriaran sus animales a pastorear en<br />

la región de El Plan, zona descubierta<br />

en el siglo XVIII por los abuelos de la<br />

Vieja Sara y luego conocida<br />

por toda la región.<br />

En esos arreos de<br />

animales que<br />

duraban horas de<br />

día y de noche<br />

se conocieron<br />

los abuelos de la<br />

Vieja Sara: José<br />

Andrés Salas<br />

y Juana Paula<br />

Perea.<br />

Cuando su hijo<br />

Emiliano tenía entre<br />

5 y 6 años, la Vieja Sara<br />

conoció a Rafael Araujo, un<br />

hombre trabajador y dueño<br />

de unos predios en El<br />

Plan.<br />

La joven pareja,<br />

residente en el<br />

municipio de La Paz<br />

(Cesar), se asentó en una zona<br />

de sabanas y aguas cristalinas<br />

provenientes de manantiales<br />

por doquier. Las sabanas fueron<br />

bautizadas inicialmente como ‘El Plan<br />

de Salas’. Allí nacieron cinco hijos:<br />

cuatro mujeres y un varón, entre<br />

ellos Santa Salas Perea quien se casó<br />

con Francisco Baquero (nacido en<br />

La Paz) y de esa unión nació Sara<br />

María Baquero Salas. “Mi mamá<br />

fue la única hija legítima de papá<br />

Francisco Baquero y mi abuela Santa<br />

Salas”, sostiene hoy María del Rosario<br />

Baquero Araujo, hija de la Vieja Sara.<br />

Los cinco hermanos crecieron en El<br />

Plan. En las postrimerías de la Guerra<br />

de los Mil días en Colombia (1902)<br />

un pelotón Liberal irrumpió a El Plan<br />

y capturó a todas las mujeres que<br />

eran conservadoras, entre ellas a<br />

la niña de 10 años Sara Baquero.<br />

Una semana después fue dejada en<br />

libertad, en Valledupar y regresó con<br />

su familia a su amado pueblo. Años<br />

después su papá Francisco y dos<br />

hermanos fueron fusilados por tropas<br />

liberales en una finca de San Juan del<br />

Cesar (La Guajira).<br />

Años después, pero todavía muy<br />

jovencita, Sara Baquero sabía lo<br />

que quería, menos estudiar. Tuvo un<br />

romance con el joven Cristóbal Zuleta<br />

Bermúdez, oriundo del municipio de<br />

La Paz. De ese enamoramiento quedó<br />

embarazada cuando apenas cumplía<br />

19 años, pero esa relación amorosa<br />

duró muy poco.<br />

Muchos consideraron que fue un fugaz<br />

romance; y de esa unión temporal<br />

nació el niño Emiliano Zuleta Baquero<br />

(11 enero 1912 – 30 octubre 2005).<br />

“Compadre Emiliano fue un gran<br />

hombre”, dice María, la antepenúltima<br />

hija de Sara Baquero.<br />

Los testimonios de familiares y amigos<br />

aseguran que Cristóbal abandonó a<br />

Sara Baquero y ella se las arregló<br />

como pudo con sus hermanas, su<br />

mamá Santa y sus tías.<br />

Cuando su hijo Emiliano<br />

tenía entre 5 y 6 años,<br />

la Vieja Sara conoció<br />

a Rafael Araujo, un<br />

hombre trabajador<br />

y dueño de unos<br />

predios en El Plan. Con<br />

Rafael tuvo 9 hijos:<br />

Rafaela, Andrés, Santa,<br />

Encarnación, Antonio (Toño),<br />

Matilde, María, Mario y Carlos<br />

Jeremías.<br />

“Ella también tuvo sus reses y sus<br />

chivos que le dejaron sus padres,<br />

especialmente los Baquero quienes<br />

tenían sus propiedades y sus<br />

animales”, dice su familiar Federico<br />

Segunda época<br />

La Vieja Sara vivió dos períodos<br />

y ambas la marcaron. Tuvo varios<br />

hermanos (as) de madre y de<br />

padre, entre ellos: Juana Salas<br />

(mamá de Simón), Ana Nohemí,<br />

Salas, acordeonero, compositor y<br />

cantante. Federico fue quien enseñó a<br />

tocar acordeón a ‘Colacho’ Mendoza.<br />

El Plan, cuna de historias<br />

de grandes juglares del<br />

vallenato, fue el rincón<br />

donde vivió muchos años<br />

la matrona Sara María<br />

Baquero Salas. Este<br />

corregimiento, situado<br />

en límites del Cesar y<br />

La Guajira, por muchos<br />

años fue un lugar solitario<br />

debido a las dificultades del<br />

camino.<br />

Familiares de la vieja Sara, El Plan, 17 de junio de 1981. Fidelia Muegues (yerna), Matilde, Maria, Santa y<br />

Rafaela (hijas); Emilianito Zuleta Díaz (nieto), Julio Muegues (yerno), Emiliano, Andrés, Toño y Mario (hijos).<br />

Mario, Luis Carlos, Francisco<br />

(acordeonero) y Trinidad.<br />

Sus diez hijos crecieron en El Plan,<br />

en medio de incomodidades, de falta<br />

de agua potable, energía eléctrica,<br />

medicina, médicos y artículos<br />

alimenticios. A falta de estos había<br />

mucha comida del monte: conejo,<br />

gallinas criollas, cerdo, hortalizas,<br />

yuca, plátanos, etc. Había mucha<br />

leche de vaca y los teteros eran las<br />

botellas de ron vacías a las que le<br />

ponían un chupo.<br />

Sara Baquero tenía tiempo para<br />

todo. “Era una señora contenta y<br />

muy dicharachera. En esa época<br />

había unos negros en El Plan y ella<br />

salía a bailar con esos negros y<br />

echaba versos”, recuerda Matilde<br />

Elina, la enamorada del cantor y<br />

compositor Leandro Díaz.<br />

“Mi mamá era una mujer contenta,<br />

muy espiritual. Siempre que se iba<br />

para una fiesta en un pueblo nos<br />

llevaba a mis hermanas y a mí para<br />

no dejarnos solas en la casa. Ella<br />

siempre iba a las fiestas de Urumita,<br />

Manaure, La Jagua, Villanueva,<br />

Becerril. Ella tenía un hablar<br />

recio, mi papá Rafael Araujo fue<br />

parrandero, pero no sabía ni tocar<br />

las palmas. En cambio, mi mamá era<br />

fácil para echar un verso. Mi papá<br />

hablaba cuando se emborrachaba, a<br />

él salió ‘Toño’ Salas quien también<br />

era callado,” afirman sus hijos.<br />

María recuerda y dice: “yo viví toda la<br />

vida con mi mamá. Cuando llegaba a<br />

una fiesta enseguida hacía un verso:<br />

“A quien se le canta aquí /<br />

a quién se le da las gracias/<br />

al que viene de afuera/<br />

o al dueño de la casa,<br />

y de una vez se enganchaba a<br />

versear”.<br />

Le gustaba una falda ancha, que<br />

se moviera cuando caminaba. Le<br />

encantaba ponerse una falda (pollera)<br />

larga y ancha por su amplitud, ceñida<br />

a la cintura y fruncida hacia abajo.<br />

Le gustaba que al caminar la falda se<br />

balanceara de un lado a otro y que la<br />

cadera se le contorneara. “Mi mamá<br />

vestía coqueta. No se ponía cualquier<br />

ripio”, añadió María.<br />

Parrandas en El Plan<br />

Muchos creen que las parrandas en<br />

El Plan llegaron con Escalona, están<br />

equivocados. Siempre hubo parrandas<br />

donde la Vieja Sara. Antes de que<br />

llegaran a El Plan: Escalona, Poncho<br />

Cotes, Andrés Becerra, Emiliano,<br />

Rudecindo Daza, Cayetano Balcázar,<br />

Simón Salas, Juan Manuel Muegues,<br />

Leandro Díaz, Toño Salas, entre<br />

otros muchos músicos, llegaban de<br />

Urumita, La Paz, Manaure, Villanueva,<br />

San Juan del Cesar, La Jagua…,<br />

“todos iban a la casa de mi mamá”,<br />

recuerda Carlos Jeremías y precisa<br />

Parque principal en El Plan.<br />

que las parrandas antes de Escalona,<br />

Emiliano y Toño se hacían en la<br />

casa de su mamá con cantadores de<br />

décima.<br />

“Esas congregaciones y parrandas<br />

estando la Vieja Sara viva fueron<br />

inolvidables. Había una convivencia<br />

mutua de los habitantes, lo que<br />

no se ve hoy en día. Todo mundo<br />

tenía sus crías de gallina, de cerdos,<br />

bastimentos y todo mundo comía”,<br />

agregó Matilde Elina.<br />

Cuentan que Sara Baquero tenía un<br />

hablar y carácter recio. “Todo mundo<br />

llegaba donde mamá Sara al comienzo<br />

porque mi mamá vendía su ron. Sus<br />

hijas mayores Rafaela y mi comadre<br />

Santa atendían con mi mamá el negocio<br />

y cuando ellas se casaron, atendíamos<br />

Matilde y yo”, recordó María.<br />

Los años pasaron rápidamente y<br />

los Baquero Salas, Araujo Baquero<br />

y Zuleta Baquero fueron creciendo.<br />

“Recuerdo de la Vieja Sara su<br />

alegría desbordante.<br />

Los carnavales para ella eran lo<br />

máximo de la alegría. Cuando llegaba<br />

el carnaval le decía a su marido:<br />

‘bueno rafelito ahora pierdes a la<br />

mujer, ya no vas a tener mujer<br />

por tres días porque yo me voy a<br />

parrandear y bailar, con mis hijas’”,<br />

afirma Matilde Elina y añadió: “era<br />

16 17


Literatura, arte y música<br />

Literatura, arte y música<br />

una gran bailadora de Gaita. Vestía<br />

siempre sus faldas largas, de blanco<br />

y negro, nunca la vi con faldas de<br />

colores y flores”.<br />

Emiliano y ‘Toño’ Salas<br />

Rafael Escalona aparece en la vida<br />

de Sara Baquero, cuando su hijo<br />

Emiliano Zuleta Baquero, siendo<br />

muchacho, aprende a tocar acordeón,<br />

en un acordeón que le robó a su tío<br />

Francisco. Años después también<br />

se forma como acordeonero y<br />

verseador su otro hijo Antonio ‘Toño’<br />

Salas Araujo. Empieza la era de los<br />

hermanos Emiliano y Toño.<br />

Desde que la conoció, Escalona no<br />

dio un paso sin Sara Baquero y era<br />

el padrino de varios de sus hijos y de<br />

sus nietos. Entonces, surge Escalona<br />

con el apelativo ‘Vieja Sara’ y se<br />

esparce por toda la provincia. Entre<br />

ellos se arma la mayor amistad de la<br />

región, al punto que Escalona llenaba<br />

de piropos y dádivas la casa de la<br />

Vieja Sara cada vez que iba a El Plan.<br />

Pero no conforme, Rafael Escalona,<br />

la llevó a la cumbre con una de sus<br />

canciones:<br />

Tengo que hacerle a la vieja Sara<br />

una visita que le ofrecí<br />

pa’ que no diga de mí<br />

que yo la tengo olvidada (bis)<br />

También le traigo su regalito<br />

un corte blanco con su collar<br />

pa’ que haga un traje bonito<br />

y flequeté por El Plan (bis)<br />

Para que diga que este regalo<br />

Se lo hizo el compadre de su hijo<br />

Emiliano<br />

Y amigo de ella también que se<br />

llama Rafael (bis)<br />

Arriba e Manaure en la Serranía<br />

hay un pueblecito bonito y sano<br />

vive la mamá de Emiliano,<br />

de Toño Salas y María (bis)<br />

A la vieja Sara le cambió la vida<br />

cuando sus hijos Emiliano y Toño se<br />

volvieron famosos. Primero porque<br />

Emiliano le regaló una casa nueva<br />

de barro, en el camino de la Sierra<br />

Montaña, la que bautizó El Valle y<br />

Toño siempre la apoyó.<br />

“Todavía todos en El Plan nos<br />

sentamos todas las noches en las<br />

puertas de las calles a echar los<br />

cuentos de la Vieja Sara y la pelotera<br />

que tuvo con su sobrino Simón<br />

Salas”, dice Matilde Elina.<br />

También, recuerdan aquel día en una<br />

congregación de religiosos del Corpus<br />

Cristo, la gente estaba echando<br />

versos y ella irrumpió con su voz<br />

fuerte y clara:<br />

“En la puerta de la iglesia<br />

se está paseando un ministro<br />

está la custodia patente<br />

y el cuerpo de Jesucristo”<br />

Todos en El Plan comentan que<br />

cuando Escalona, Poncho Cotes,<br />

Andrés Becerra, Rudecindo Daza,<br />

Aquilino Cotes Calderón, los Orozco,<br />

Simón Salas, Juan Manuel Muegues,<br />

Cayetano Balcázar hacían sus<br />

parrandas donde la Vieja Sara, ella<br />

casi nunca verseaba y tampoco bebía.<br />

Pero una vez hizo un verso que causó<br />

mucha gracia. Llegaron Poncho Cotes,<br />

Andrés Becerra, Rudecindo Daza,<br />

entre otros. Ellos sabían del aprecio<br />

que ella le tenía a Escalona.<br />

Como por El Plan no se escuchaba<br />

radio ni se sabía nada de ninguna otra<br />

parte, Andrés Becerra le dijo: “Oiga<br />

Vieja Sara, tengo que decirle que lo<br />

siento mucho, pero Escalona falleció”.<br />

Ella se sorprendió y se le aguaron los<br />

ojos y Poncho Cotes y Rudecindo le<br />

reconfirmaron la noticia.<br />

Quedó muy pendiente de la noticia<br />

y empezó a alistarse para ir a darle<br />

el pésame a Margot (Margarita),<br />

la mamá de Escalona. Se puso en<br />

movimiento y se preparó para el<br />

viaje, pero cuando iba a salir le<br />

hicieron señas a Escalona y éste se<br />

apareció en la puerta de la casa.<br />

Escalona se había prestado para<br />

hacerle una broma a su comadre.<br />

Enseguida la Vieja Sara dijo: “Veee…”<br />

y lanzó el verso:<br />

“llegó el agraciado al puerto /<br />

y a tierra firme pisó /<br />

y bien que resucitó /<br />

al que rezaban por muerto”<br />

Una mañana del 17 de junio de 1975,<br />

en pleno esplendor de felicidad, a la<br />

Vieja Sara le dio mareo y llamó a su<br />

hija Rafaela para que le hiciera una<br />

salmuera. Su otra hija María estaba<br />

allí, sentada a su lado y la sobaba.<br />

De pronto se derrumbó, se le fue la<br />

vida, y surgió de su casa de barro<br />

un grito desgarrador que arropó<br />

toda la sabana de El Plan de Salas.<br />

Había muerto la Vieja Sara, ahora<br />

cuando empezaba a saborear la<br />

fama nacional de sus hijos Emiliano<br />

y Toño Salas y de sus nietos Poncho<br />

y Emilianito. En cada paso que dió<br />

dejó huellas imborrables: el amor por<br />

sus hijos y el reconocimiento de sus<br />

amigos, de la gente de su pueblo y<br />

de la música, dejó abierto el camino<br />

para el reconocimiento mundial del<br />

folclor vallenato con la dinastía Salas-<br />

Baquero-Zuleta.<br />

¡El llamado de<br />

la poesía a una<br />

pequeña gigante!<br />

Ella es María José Blanco Pinzón. Cuenta su madre Flor María Pinzón que<br />

balbuceó sus primeras palabras a los seis meses de edad y a los dos años<br />

ya se esmeraba por aprender a leer. “Mi hija tuvo estimulación temprana<br />

desde el vientre. Todo eso influyó a que le gustara leer: muy pequeña se leía<br />

cuentos en un día y a los ocho años ya leía novelas”, agregó la progenitora.<br />

Ya tiene 9 y dedica sus ratos libres a escribir cuentos y poemas cortos.<br />

También declama poemas propios y de otros poetas en distintos certámenes<br />

de la geografía nacional. Hace poco terminó su primaria y era la personera<br />

estudiantil y bastonera mayor de la banda cívica de su colegio; pinta, estudia<br />

música, practica baloncesto y acolita los domingos. Es delgada- con una larga<br />

cabellera- y unos ojos vivaces que contrastan con su blanca piel.<br />

“Yo comencé a escribir viendo a mi papá y a mi mamá que también escriben,<br />

entonces veía a mi papá y le decía que quería escribir. Él me empezó a explicar<br />

y logré terminar ‘El Vacío de mi morada’” (el primer poema que incluyó en su<br />

obra poética).<br />

María José lleva la poesía en sus venas, pues además de su evidente disciplina y<br />

gusto por este arte, es hija del reconocido poeta José Orlando Blanco Toscano,<br />

autor de obras de referencia local como ‘Poetas Aguachiquenses’ y ‘Dulce Brisa<br />

del Agüil’. De manera formal, todavía no ha publicado ningún libro, pero a<br />

todo lado lleva consigo el borrador de su poemario ‘Ruido del Silencio’; trabajo<br />

que incluye doce poemas de temas variados y que denotan su sensibilidad y<br />

capacidad fluida para escribir. “Hasta el salón me motiva a escribir en esos<br />

días que hacen ruido”, agregó la pequeña poeta con el tono enérgico que la<br />

caracteriza y quien confesó que quiere estudiar medicina y especializarse en<br />

pediatría.<br />

Con tan sólo 9 años ya son varios días que ha dormido<br />

fuera de casa para representar a Aguachica en<br />

encuentros literarios. Su gusto por la poesía la ha<br />

llevado en el último año a lugares como Cartagena<br />

(Bolívar) y Chinú (Córdoba); siempre segura y<br />

convencida que es una embajadora de la cultura<br />

aguachiquense.<br />

Bosque del Agüíl<br />

Llega la primavera<br />

Y mi bosque desorientado.<br />

Bosque…<br />

¡Deben infelices…!<br />

Con más respeto tratar.<br />

¡Oye…! Grité:..<br />

Aquel hombre trata de…<br />

Talar un árbol.<br />

¡No, no…!<br />

Busca otro lugar…<br />

Porque…<br />

En mi tierra natal,<br />

La belleza del bosque…<br />

Es… de todos.<br />

Y es natural…<br />

Actualmente María José es integrante de la Asociación de Poetas y Escritores<br />

de Aguachica y del Parlamento Internacional de Escritores de Cartagena.<br />

Además de representar a Aguachica en distintos recitales poéticos de la región,<br />

también ha participado este año del Parlamento Internacional de Escritores en<br />

Cartagena (Bolívar) y del Encuentro Nacional de Declamadores y Poetas en<br />

Chinú (Córdoba).<br />

María José Blanco Pinzón<br />

En respaldo a su aporte cultural a Aguachica, publicamos ‘Bosque del Agüil,<br />

uno de los poemas incluidos en su valiosa obra.<br />

En las calles de El Plan aún recuerdan las historias de la vieja Sara.<br />

18 19


Literatura, arte y música<br />

Literatura, arte y música<br />

Descubrió que el vasto mundo de la literatura era lo<br />

suyo siendo ya una adulta. Su cercanía a la lectura<br />

por placer- lo confiesa- no surgió por influencia de<br />

sus padres o maestros en sus primeros años de vida,<br />

sino por la necesidad de encontrarse con ella misma y<br />

aflorar sentimientos que en ese momento desconocía.<br />

Entre los barrios La Victoria y La Sabanita de<br />

Aguachica, transcurrió la infancia de la joven<br />

morrocoyera, quien recuerda que recibió sus<br />

primeras clases de comprensión lectora bajo un<br />

palo e’ mango del colegio Número Uno; aún sin<br />

imaginarse que las letras serían años más tarde su<br />

motivación diaria.<br />

A raíz de la separación de sus padres, Jarhat se<br />

desplazó al Sur de Bolívar a vivir con su mamá y<br />

nuevamente volvió a Aguachica para continuar sus<br />

estudios de bachillerato. Tiene tres hermanos y es<br />

egresada del Instituto Nacional José María Campo<br />

Serrano. Fue ahí, siendo una de estudiante de<br />

colegio, que ocurrió un episodio en el aula de clases<br />

que por primera vez le hizo creer en su talento:<br />

“Un día la profesora de español entró al salón y<br />

nos dijo que estaban haciendo el periódico escolar<br />

y que serían publicadas aquellas historias hechas<br />

por estudiantes. Entonces yo recuerdo que siempre<br />

escribía ‘bobaditas’ detrás del cuaderno y le mostré<br />

varios escritos a la profesora. Ella escogió el más<br />

deprimente de todos y lo publicó. Los compañeros<br />

de curso se burlaron de mí porque decían que me<br />

quería suicidar, pero a mí no me importó. Ese fue el<br />

primer acercamiento que tuve de publicar algo y que<br />

me leyeran”, contó Pacheco.<br />

su disciplina para aprender y aplicar lo aprendido<br />

sobre aumento de tráfico en la web. “Yo soy muy<br />

curiosa, entonces miraba tutoriales en Youtube<br />

para saber cómo ganar seguidores, cómo hacer<br />

que las personas compartieran mi contenido y en<br />

qué horas publicar”, puntualizó la poeta.<br />

Ella escribe tanto poesía como narraciones.<br />

Ambos tipos de escritura le gustan ya que le<br />

permiten expresarse entre la realidad y la ficción.<br />

Su estilo poético lo relacionan más con poesía<br />

contemporánea y juvenil, aunque ella añade que<br />

las personas mayores se identifican mucho con<br />

sus publicaciones. En su corto recorrido literario,<br />

Jarhat ya publicó su primera obra poética a través<br />

de Amazon denominada ‘Te amo y no es metáfora’<br />

y que refleja la sensibilidad de la poeta. También<br />

está en la reelaboración de su primera novela<br />

de ficción y cuya historia está relacionada con la<br />

historia de Jesús, pero encarnada en una mujer<br />

que afronta problemas cotidianos y de la vida<br />

diaria. Actualmente labora en el área administrativa<br />

de una empresa de Aguachica y que es el sustento<br />

económico con el que cubre sus gastos y los de<br />

su familia. Al respecto agrega: “Ojalá yo pudiera<br />

vivir de la literatura que es lo que me gusta. El<br />

tiempo que saco para crear contenido en mis redes<br />

sociales lo hago de manera responsable en mis<br />

tiempos libres pero aún no me da para vivir”.<br />

Leidy M. Ramos<br />

Periodista<br />

Egresada de la Universidad de<br />

Antioquia<br />

@leidipa<br />

Fotografia: Jorge Rios Loaiza<br />

¡EL P<strong>LA</strong>CER DE<br />

ESCRIBIR EN TIEMPOS<br />

DE REDES SOCIALES!<br />

Un día de carnaval, hace 25 años, nació Jarhat Gisella Pacheco<br />

Hernández. Ella es una talentosa escritora que a través de<br />

las redes sociales y la internet ha logrado materializar el<br />

sueño de ver sus obras literarias en conexión con el público.<br />

Un par de años después las ganas de escribir fueron<br />

creciendo, así como las de leer y de aprender de<br />

aquellos autores con los que se sintió identificada.<br />

Alejandra Pizarnik es de sus escritoras favoritas<br />

y desde hace un tiempo empezó a leer literatura<br />

femenina porque considera que es una forma de<br />

visibilizar la vida y obra de las mujeres en un<br />

contexto marcado por el machismo. Y es que Jarhat<br />

se considera una autora feminista, por ende, la<br />

cuestionan temas como la dependencia que sienten<br />

las mujeres hacia los hombres, la influencia de la<br />

mujer en la sociedad, el acoso callejero, la inequidad<br />

salarial entre géneros y la inclusión sexual. “Dicen<br />

que el machismo no existe, pero siguen matando y<br />

violando mujeres y niñas”, enfatizó la escritora.<br />

En julio de 2014 empezó a escribir sus letras en<br />

una página que creó en Facebook, pero lo hacía de<br />

manera anónima ya que al principio le daba cierto<br />

temor de expresar todo lo que la invadía por dentro<br />

bajo su firma. Tres años después, la joven ya cuenta<br />

con más de cien mil seguidores en Facebook y en<br />

Instagram ya casi llega a los 17 mil. También tiene<br />

su propio blog en el que de manera frecuente reseña<br />

libros y top de autores recomendados. Abrir una<br />

página en una red social y compartir sus letras fue<br />

el inicio de una carrera promisoria que acompaña<br />

hoy día a la artista. Además de sus habilidades para<br />

escribir y expresar sentimientos que son afines a sus<br />

seguidores virtuales, comenta que le fue muy útil<br />

20 20 21 21


Literatura, arte y música<br />

Literatura, arte y música<br />

cuestión de meses a partir de la acogida que tuvo la canción ‘Ponte Bonita’.<br />

“Juntos empezamos a dar serenatas en el pueblo. Recuerdo que la primera<br />

vez que nos pagaron nos dieron 40 mil pesos y yo estaba feliz porque<br />

no estaba acostumbrado a que me pagaran por cantar. Después ya nos<br />

llamaban de las discotecas para tocar los fines de semana, fiestas privadas y<br />

fue así que nos fueron conociendo”, relató el cantante al hablar de sus inicios<br />

en la música.<br />

Pese a que la música era lo que más le gustaba, Cristián Plata siempre<br />

tuvo claro que debía capacitarse para lograr en un futuro una estabilidad<br />

económica. Por eso en el 2008 comenzó sus estudios de Comunicación<br />

Social en Bucaramanga, pero después de un semestre se dio cuenta que no<br />

era su profesión. Finalmente se graduó como piloto comercial en la ciudad<br />

de Medellín, carrera que logró ejercer hasta que el 29 de mayo del 2016 un<br />

accidente en una avioneta lo alejó de ‘los cielos’ y lo motivó a reavivar su<br />

faceta como cantante.<br />

¡El ‘vuelo’ de Cristián<br />

Plata retoma pista en el<br />

vallenato!<br />

“Hace poco sufrí un accidente que me dejó con una fractura de rótula parcial<br />

y cicatrices en el rostro. Quizás el viento estaba muy fuerte y la maniobra<br />

que estaba haciendo me complicaron el aterrizaje ¡Qué me haya salvado<br />

fue un milagro que le debo a mi Dios porque ni siquiera puedo explicar qué<br />

sucedió! Ese episodio es lo que me devuelve a ese mundo tan bonito, pero<br />

tan difícil como es la música”, concluyó el joven cantante en entrevista con<br />

Binarismo Parlante.<br />

Leidy M. Ramos<br />

Periodista<br />

Egresada de la Universidad<br />

de Antioquia<br />

@leidipa<br />

En Aguachica y sus alrededores es muy conocido el nombre de Cristián Plata,<br />

un carismático cantante del género vallenato que desde muy joven se dio a<br />

conocer por éxitos musicales como ‘Ponte bonita’ y ‘Fe y sin miedo’, temas<br />

que en su época ocuparon los primeros lugares en las emisoras locales y<br />

que permanecen en la memoria de los surcesarenses<br />

Después de un tiempo de estar apartado de los escenarios musicales y de<br />

salvarse milagrosamente de un accidente aéreo, Cristián Plata reapareció<br />

en este 2017 gracias a su participación en el reality musical ‘A otro nivel’;<br />

durante varios meses fue tendencia en las redes sociales y protagonista<br />

de los famosos memes, en parte por la expectativa que causó en sus<br />

coterráneos la presentación por televisión de su primer show, así como por<br />

el buen desempeño que mantuvo durante su corta estancia en la capital de<br />

la república. Trampolín que sin lugar a dudas facilitó su llegada como artista<br />

en este fin de año a los distintos escenarios del territorio nacional.<br />

Detrás de las pantallas y más allá de las tarimas, está la historia de Cristián<br />

Alberto Plata Cárdenas, “nacido y criado”, como el mismo lo refiere, en<br />

Aguachica, Cesar. La sencillez que lo caracteriza es de las cualidades que le<br />

destacan las personas que lo vieron crecer en las calles del barrio primavera;<br />

sector en el que aún vive junto a su familia. Rodeado siempre de amigos y<br />

dispuesto desde niño a ofrecer su casa para que fueran a jugar ‘banquita’ en<br />

el patio, así eran los ratos libres del pequeño Cristián- en aquella época en<br />

que no conocía las preocupaciones.<br />

Pero no todo fue diversión y felicidad ya que cuando tenía seis años tuvo que<br />

enfrentar uno de los episodios más fuertes para un ser humano: la pérdida<br />

de su padre Heriberto Plata, a quien le heredó su gusto por la música<br />

vallenata.<br />

“Si a alguien le debo el amor por el vallenato es a mi papá, quien desde niño<br />

me ponía a escuchar vallenato en los viajes. Yo soy como él que no bajo<br />

la música vallenata de mi carro y creo que mis hijos también escucharán<br />

vallenato ‘ripiao’”, contó con desparpajo el joven artista.<br />

Desde hace 28 años ha contado con<br />

el apoyo de Amparo Cárdenas, la<br />

mujer que le dio la vida y quien le<br />

inculcó los valores que necesitó para<br />

cumplir sus metas y no desfallecer<br />

en el intento. En aquel entonces<br />

Liceo Infantil (hoy Liceo Humanista)<br />

y Mis Primeras Letras fueron los<br />

colegios en el que Cristián desarrolló<br />

sus años de primaria. Luego pasó al<br />

Colegio Teresiano Reina del Carmelo<br />

donde estudió desde los grados<br />

sexto hasta noveno; y finalmente<br />

culminó su secundaria en el Instituto<br />

Nacional José María Campo Serrano.<br />

Fue para esa época de colegiocontaba<br />

ya con 15 años- cuando<br />

descubrió que su voz era agradable<br />

al público morrocoyero.<br />

En una de esas salidas nocturnas<br />

al parque San Roque de su natal<br />

Aguachica, zona que para aquella<br />

época era punto de encuentro<br />

frecuente para los jóvenes,<br />

llegó Cristián en su bicicleta. Le<br />

llamó la atención la romería que<br />

protagonizaba un muchacho con su<br />

acordeón y a quien le hacía falta<br />

un cantante; esa noche Cristián<br />

dio rienda suelta a su voz junto al<br />

acordeonero Juan Mauricio Julio,<br />

conocido popularmente como ‘Juan<br />

Mao’ y con quien comenzó una<br />

carrera musical que fue exitosa en<br />

22 23


Literatura, arte y música<br />

Literatura, arte y música<br />

¿TENEMOS O<br />

NO, IDENTIDAD<br />

CESARENSE?<br />

Se ha dicho en varias oportunidades que<br />

el departamento del Cesar es pluriétnico<br />

y multicultural, que su población está<br />

conformada por nortesantandereanos, pobladores<br />

del río Grande de la Magdalena, habitantes de<br />

ciénaga de La Zapatosa, inmigrantes de otras<br />

latitudes, un componente de varios pueblos<br />

indígenas y vallenatos propiamente dichos.<br />

Por tanto, no se puede cobijar a todo el territorio del<br />

departamento con la nominación de ‘país vallenato’,<br />

no hay tal país.<br />

Esa insistencia vallenato-céntrica de creer que<br />

Valledupar y la cultura vallenata es la cultura de<br />

todos los pobladores del Cesar, es una contumacia<br />

que no ha permitido el despegue real de todo el<br />

potencial cultural de nuestro territorio, pues cada<br />

uno de los componentes poblacionales enunciados<br />

al comienzo del escrito tienen formas diferentes de<br />

concebir la cultura.<br />

Los pobladores del río y la ciénaga tenemos<br />

como manifestación de canto y baile la<br />

tambora con toda la magia que ello encierra;<br />

los que llegaron de los santanderes tienen su<br />

música de cuerda y sus propias expresiones<br />

dancísticas; los inmigrantes traen sus propias<br />

apetencias culturales; el componente indígena<br />

de la serranía de Perijá y de la sierra Nevada<br />

de Santa Marta conservan sus<br />

cantos y danzas ancestrales; y<br />

por supuesto, los propiamente<br />

vallenatos tienen su música de<br />

acordeón que les identifica.<br />

Al darle vida política al<br />

departamento, se hizo sentir<br />

la necesidad de darle músculos<br />

culturales, y desde entonces se ha<br />

insistido en el vallenatocentrismo,<br />

que no es otra cosa que querer<br />

meter en un solo costal a toda la<br />

población; lo cual ha sido el primer<br />

obstáculo para el desarrollo pleno<br />

de la multiculturalidad que tiene<br />

el Cesar ¡Qué bueno sería que las<br />

alcaldías de los diferentes municipios<br />

del departamento apoyaran en forma<br />

decidida, desde la institucionalidad,<br />

la cultura vernácula de los pueblos!<br />

¡Qué bueno fuera que la gobernación<br />

a través de la oficina pertinente,<br />

apoyara con recursos y asesorías a<br />

las casas de cultura municipales<br />

para que éstas desarrollen<br />

planes y programas que<br />

tiendan al rescate y<br />

resignificación de<br />

la cultura propia<br />

de los pueblos!<br />

Aparte de esas<br />

manifestaciones, hay<br />

otras que comienzan<br />

a mostrarse en cada<br />

uno de los pueblos del<br />

Cesar.<br />

En cada pueblo hay<br />

personas que tratan de recabar<br />

Es necesario<br />

que esos eventos<br />

pasajeros sean parte de<br />

un proceso institucional<br />

de organización y<br />

formación cultural que<br />

involucre a jóvenes y<br />

niños.<br />

la información historiográfica de<br />

sus localidades, compendiando su<br />

propio anecdotario, describiendo y<br />

rescatando sus propias costumbres,<br />

tradiciones y leyendas; importante<br />

sería que en forma escrita se le<br />

presentara a las nuevas generaciones,<br />

para que las conozcan y desde la<br />

época en que viven las resignifiquen y<br />

se apropien de su propia cultura.<br />

Sería interesante que las<br />

administraciones municipales<br />

firmaran convenios con sus propias<br />

Casas de Cultura, para que sus<br />

investigadores puedan contar con<br />

los recursos necesarios que les<br />

permita editar y publicar libros con el<br />

trabajo de sus investigaciones, y así<br />

consolidar físicamente la cultura de<br />

los pueblos del Cesar en unos textos<br />

que permitan el acceso y la consulta<br />

de sus habitantes a esas formas<br />

olvidadas de su cultura, costumbres y<br />

tradiciones.<br />

La Gobernación del Cesar,<br />

ha iniciado eventos<br />

culturales, unos talleres<br />

de promoción de<br />

lectura y escritura<br />

creativa que hace<br />

siete años cobijaron<br />

a más de 1.500 niños<br />

del departamento,<br />

pero que al cambiar<br />

la administración<br />

departamental lo<br />

proscribieron y que<br />

últimamente lo encienden<br />

esporádicamente. También se hace<br />

una vez al año, unos encuentros<br />

culturales donde hacen muestras<br />

dancísticas de las llamadas ‘escuelas<br />

de formación’, pero el evento no pasa<br />

de ser un Sketch pasajero que se<br />

practica para salir del compromiso, y<br />

que no perdura en el tiempo.<br />

Es necesario que esos eventos<br />

pasajeros sean parte de un proceso<br />

institucional de organización y<br />

formación cultural que involucre a<br />

jóvenes y niños, procesos culturales<br />

abiertos e incluyentes que permitan el<br />

rescate, la apropiación y resignificación<br />

de nuestra cultura y así el Cesar pueda<br />

mostrar ante propios y extraños que<br />

somos un departamento incluyente<br />

y respetuoso de la diversidad; y<br />

entonces sí poder decir sin duda<br />

alguna que somos un departamento<br />

pluriétnico y multicultural.<br />

Diógenes Armando<br />

Pino Ávila<br />

Educador, poeta y<br />

narrador oriundo de<br />

Tamalameque Cesar.<br />

@tagoto<br />

24 25


Literatura, arte y música<br />

Literatura, arte y música<br />

manera autodidacta y espera muy pronto conocer la cultura del país que le ha<br />

llamado la atención en los últimos años. En este 2017 estuvo nominada en los<br />

Premios Luna en la categoría de ‘Nuevas Figuras’; gracias a la acogida de su<br />

último cover ‘Mae Nazinha’, trabajo musical que rescata todas aquellas épocas<br />

verbeneras “en donde se bailaba pegaito al picó” y que también demuestran la<br />

esencia del nativo barranquillero y que ha contagiado a la aguachiquense.<br />

Lina se considera una persona sencilla, de esas que se ríe a carcajadas y ama<br />

a Dios y a su familia sobre todas las cosas. No es de las que vive trazando cada<br />

segundo los planes de su carrera, pues es de las que confía en los destinos<br />

divinos y del universo. Por eso Lina es de las que prefiere dejarse sorprender,<br />

gozando de la tranquilidad de vivir el presente y recibir con alegría todas las<br />

oportunidades que se le van presentando. Dentro de sus convicciones tiene<br />

claro que para lograr el éxito hay que luchar por los sueños, persistir y ser muy<br />

disciplinado con el proceso de crecimiento y reconocimiento musical por parte<br />

del público.<br />

“Yo me disfruto cada tarima, me disfruto cada momento, cada persona que<br />

va a verme. Esto es disfrutarlo y no preocuparte. Es abandonar y reencarnar<br />

otro personaje cuando estás en el escenario”, añadió la gestora del género<br />

‘Sabrosura Tropical Gurmé’, estilo que describe como “algo sabroso, del<br />

trópico, pero con un sonido bastante estilizado lleno de glamour que hace que<br />

se estremezcan las fibras al buen bailador”.<br />

Pocos saben que la joven cantante ‘Linica’ Rodríguez, radicada en<br />

Barranquilla, es nativa de Aguachica, Cesar. Sus canciones y mezclas<br />

de sonidos antillanos y haitianos la ubican hoy como una artista de gran<br />

proyección internacional.<br />

Leidy M. Ramos<br />

Periodista<br />

Egresada de la Universidad<br />

de Antioquia<br />

@leidipa<br />

En las distintas plataformas musicales que ofrece la despierta y currambera<br />

ciudad de Barranquilla es común escuchar a Lina Rodríguez, cantante colombiana<br />

que con su música y un estilo particular busca rescatar las raíces culturales y<br />

ancestrales de Colombia y suramérica.<br />

A 421 kilómetros de distancia, exactamente en Aguachica, segunda ciudad del<br />

Cesar, muy pocos conocen de la trayectoria artística de Lina Rodríguez; mucho<br />

menos de sus orígenes y de sus primeros años de infancia cuando empezó a<br />

cantar en el coro de una de las iglesias del pueblo.<br />

Lina Marcela Rodríguez González y cuyo nombre artístico es Linica, nació<br />

hace 24 años, un 6 de septiembre en Aguachica. Además de cantante, es<br />

compositora, bailarina, percusionista y abogada; en 2015 recibió la propuesta<br />

de Juanes para producir sus canciones en un estudio de Miami (Estados Unidos)<br />

y actualmente se prepara para su próxima gira en 30 ciudades de Brasil.<br />

Respecto a la llamada ‘vena musical’ dentro de su familia, cuenta que,<br />

en casa de sus padres, las únicas que cantaban desde niñas era ella y su<br />

hermana, pero es Lina quien decide que la música sería un eje central en<br />

su formación. Posteriormente viaja a Barranquilla para iniciar sus estudios<br />

universitarios en derecho, y paralelo a ello, también se inscribe al grupo de<br />

jazz de la universidad, participación con la que obtiene una beca hasta el<br />

octavo semestre por representar a la institución en diferentes eventos.<br />

“Yo siempre supe que la música era mi gran hobbie y que era lo que quería<br />

para mi vida, pero al mismo tiempo sabía que debía estudiar una carrera”,<br />

añadió Lina.<br />

Años en Aguachica<br />

Lina vivió en Aguachica hasta cuando terminó su etapa de bachillerato,<br />

tenía 16 años. La casa de sus padres queda en el barrio San Pedro e intenta<br />

visitarlos una vez al año. De Aguachica dice que le encantan los atardeceres,<br />

la calidez de la gente, la comida de su mamá, el ‘raspao’ del parque principal,<br />

la lechona, la avena y los fritos de doña Ángela; todo ello hace parte del<br />

listado de motivos que la hacen extrañar a su tierra natal.<br />

“Como no hay tantos edificios, uno<br />

en Aguachica puede apreciar la<br />

naturaleza. Cuando yo voy me quedo<br />

embobada viendo los atardeceres, son<br />

todos naranjas, me encantan”, expresó<br />

la joven cantautora. A los vecinosasegura<br />

que también le gusta ir a verlos<br />

porque la hacen reír a carcajadas y la<br />

dejan ‘echar sus cuentos’.<br />

Siendo una niña, además de ir al colegio<br />

hacía cursos de danza, pintura, teatro y<br />

canto. Participó en la coral del colegio<br />

donde aprendió a hacer distintas voces<br />

y posteriormente ingresó al coro de<br />

la iglesia hasta que dejó la ciudad de<br />

Aguachica.<br />

Desde hace tres años y medio comenzó<br />

el proyecto de ‘Linica Music’, carrera<br />

que ha hecho junto a su esposo Albert<br />

Peres, productor musical que ha<br />

influenciado a la artista en la mezcla<br />

de sonidos africanos, antillanos, bossa<br />

nova y son cubano. Ambos están<br />

radicados en Barranquilla, tienen una<br />

hija a la que dedican sus tiempos libres<br />

y hace dos años le hicieron una canción<br />

y un emotivo video titulado ‘Amor Do<br />

Mar’.<br />

La música brasilera también tiene<br />

una gran importancia dentro de su<br />

repertorio. Por eso baila y canta música<br />

en portugués, idioma que aprendió de<br />

26 27


Literatura, arte y música<br />

Literatura, arte y música<br />

La<br />

apertura de<br />

‘Arte en Vivo’ inició<br />

con la intervención<br />

de Led Haner Alvernia,<br />

de Aguachica, conocido<br />

como ‘Cuervo Tattoo’. El<br />

artista sorprendió a sus<br />

asistentes obsequiando<br />

la elaboración de cinco<br />

tatuajes en vivo.<br />

En<br />

escena<br />

la destreza de<br />

Lara Flex, uno de los<br />

integrantes de Infinitos<br />

Crew, grupo aguachiquense<br />

dedicado al break dance y cuya<br />

representación ya es conocida<br />

en sudamérica. Es habitual<br />

encontrarlos en el Parque<br />

San Roque.<br />

Destrezas<br />

con el fuego<br />

también se sumaron<br />

a los eventos de Arte<br />

en Vivo en su último<br />

día. La muestra estuvo<br />

a cargo del artista<br />

escénico Marco<br />

Carrizosa.<br />

Lina<br />

Manosalva y Valeria<br />

González son las<br />

encargadas de darle vida<br />

a la obra titulada ‘Un país<br />

imaginado para Lin y Siao<br />

Me’. La representación<br />

teatral, escrita y dirigida<br />

por Lina Manosalva.<br />

A ritmo<br />

de tamboras<br />

y vientos hicieron<br />

su representación los<br />

integrantes de ‘Son de<br />

Moña’, quienes fueron los<br />

encargados de encender<br />

la rumba folclórica de la<br />

noche.<br />

El artista<br />

plástico Luwin Guerrero<br />

expone al aire libre la<br />

realización de un performance<br />

pictórico junto a su hijo Gabriel,<br />

de tan solo dos años. El espacio<br />

demostró lo fácil y divertido que<br />

resulta estimular a los niños en el<br />

arte. Al final, las obras fueron<br />

rifadas entre el público<br />

asistente.<br />

El clown<br />

también hizo parte<br />

de las noches dedicadas<br />

al arte. Un acto diferente<br />

que a través de juegos,<br />

pitos y narices rojas,<br />

posibilitó un espacio<br />

especial para los<br />

niños.<br />

“El museo de la<br />

metamorfosis’ fue otra de<br />

las obras presentadas en el<br />

marco de Arte en Vivo. Bresly<br />

Ojeda y Juan Polo en una de<br />

las escenas dirigida por el<br />

grupo Atarraya Teatro de la<br />

Universidad Popular de<br />

Aguachica.<br />

Jorge Eduardo Rios<br />

Loaiza<br />

Artista Plástico<br />

Universidad Nacional<br />

de Colombia<br />

jorgeriosloaiza@gmail.com<br />

Más de 20 artistas<br />

Niños<br />

inician su<br />

experiencia en la<br />

creación de murales y<br />

la realización de dibujos<br />

a gran escala. Evento<br />

que se llevó a cabo el<br />

22 de octubre de este<br />

año y dirigido por<br />

Laboratorio<br />

Amarillo.<br />

se tomaron las<br />

calles de Aguachica<br />

para darle vida<br />

al evento anual<br />

denominado ‘Arte<br />

en Vivo’.<br />

Con un baile<br />

de joropo hicieron<br />

su presentación Karen<br />

y James, integrantes del<br />

grupo folclórico Kitchué de<br />

Aguachica. Los aplausos<br />

animaron el ambiente<br />

en una noche llena de<br />

manifestaciones<br />

especiales.<br />

28 29


Literatura, arte y música<br />

Literatura, arte y música<br />

Cuenta también que fue la interpretación que le daba a las letras de las canciones lo que logró<br />

finalmente convencerlo de que quería transmitir sentimientos a través de su voz. Acostumbrado<br />

a dar serenatas a sus seres queridos, le pidió a su mejor amiga que dejara cantarle en su fiesta<br />

de quince años. No conforme con hacer una presentación como solista, llegó a la celebración con<br />

un grupo de bailarines y armó todo un show que dejó sorprendidos a los asistentes, incluidos a<br />

su mamá y familiares, quienes hasta ese momento lo reconocían como un muchacho tímido que<br />

sólo demostraba su talento en espacios privados. En esa época, Sebastián le apostó al género<br />

urbano, vertiente que en la actualidad sigue representando y que fusiona con aires como el<br />

merengue, la champeta y la balada.<br />

Dedicarse por completo a la música no ha sido una tarea fácil: perderse<br />

reuniones familiares por estar de gira o tener inconvenientes en la época<br />

del colegio son algunos de los eventos incómodos que el artista recuerda,<br />

pero que asegura supo manejar gracias a esa misma pasión que lo inspira.<br />

Es por eso que por el momento no tiene pensado comenzar una carrera<br />

profesional y que es una meta a futuro que planea trazar cuando pueda<br />

equilibrar sus responsabilidades.<br />

“Ahora me siento tan enfocado en el proceso musical, con todo lo<br />

que está pasando, que siento que dedicar tiempo a otra cosa<br />

me desenfocaría totalmente. Tengo muchos proyectos por<br />

hacer y quiero enfocar mi energía y mi empeño en la<br />

música”, enfatizó Vila.<br />

Una fiesta de quince años de su mejor amiga fue el escenario que escogió el adolescente para<br />

decirle a sus seres queridos que lo suyo era la música. Sebastián Vila, a sus 19 años, siente que<br />

triunfar en el mundo musical es de sus mayores aspiraciones y que es a lo que hoy le dedica el<br />

100% de su tiempo.<br />

Disciplina y carisma son solo algunas de las<br />

cualidades que marcan la personalidad del<br />

cantante Sebastián Vila, joven morrocoyero que a<br />

pasos agigantados afianza su carrera dentro de la<br />

música urbana.<br />

Hace más de tres años decidió que su vida giraría<br />

alrededor de la música y dicho propósito se ve<br />

reflejado en los constantes conciertos que realiza<br />

en distintas ciudades del país y municipios cercanos<br />

al Sur del Cesar. En el mes de noviembre de este<br />

año, estuvo entre los más votados en la categoría<br />

nuevas figuras de los Premios Luna, en la capital<br />

del Atlántico; dicho reconocimiento también está<br />

presente en la memoria de sus coterráneos, quienes<br />

constantemente le envían mensajes de apoyo a<br />

través de las redes sociales.<br />

Su capacidad vocal la fue madurando poco a poco cuando<br />

sintió que a las melodías que lograba con el instrumento de<br />

cuerda le hacía falta una voz que la complementara.<br />

“Al principio yo quería ser un guitarrista porque lo que me<br />

apasionaba era la guitarra. Yo era de los que andaba con<br />

la guitarra terciada a todo lado porque sabía que era un<br />

instrumento que podía utilizar en cualquier momento. Empecé<br />

a cantar para acompañar las melodías pero no me veía<br />

como un cantante porque sentía que mi voz no era la más<br />

apropiada”, confesó Vila en entrevista con Binarismo Parlante.<br />

Uno de los mayores retos que preocupa a<br />

Sebastián Vila es lograr que su estilo musical<br />

tenga más acogida en el público surcesarense, zona<br />

caracterizada por acoger con mayor ahínco géneros<br />

como el vallenato. Sin embargo es optimista con<br />

la recepción de su público en los últimos años,<br />

quienes le han aplaudido cada una de las<br />

apuestas innovadoras con las que se presenta<br />

en cada show y le destacan que sus canciones<br />

contengan letras frescas y mensajes positivos<br />

en géneros como el reguetón.<br />

“Cada vez que me subo a una tarima digo<br />

que soy de Aguachica, que mi familia y mi<br />

gente son de ese lugar. A mi pueblo siempre<br />

lo llevo muy en alto y uno de mis objetivos<br />

más grandes ha sido demostrar que no<br />

hay necesidad de decir que somos de otras<br />

partes para poder sobresalir”, aludió el joven al<br />

referirse al orgullo de ser aguachiquense.<br />

En la actualidad, el artista ha grabado ocho sencillos musicales y<br />

espera seguir sorprendiendo con su música y estilo a todos sus<br />

seguidores.<br />

Sebastián es agradecido con las personas que confiaron<br />

en él y no duda en afirmar que su corto y fructífero<br />

camino musical se lo debe al apoyo de sus familiares,<br />

en especial a su madre Ada Luz Vila Reales, quien<br />

desde siempre ha sido su manager y mano derecha en<br />

su desarrollo personal y artístico.<br />

De guitarrista a cantante<br />

La influencia por la música la descubrió viendo tocar<br />

a su hermano en una banda de rock alternativo;<br />

desde ahí empezó su acercamiento con la guitarra, y<br />

posteriormente con el canto.<br />

30 31<br />

Sebastián Vila en concierto en Abrego, Norte<br />

de Santander. Foto tomada de la pagina oficial<br />

de Sebastián Vila en Facebook.


Literatura, arte y música<br />

COL $ 6.000<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!