23.01.2019 Views

53C50D7F-AB97-4574-A088-DC124C0B19E6

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CMYK<br />

Huánuco, miércoles 23<br />

de enero de 2019<br />

3<br />

Huánuco<br />

CMYK<br />

PTAR recién estaría listo en unos cuatro años o más<br />

Planta de aguas<br />

residuales estaría<br />

listo recién en<br />

cuatro años a más<br />

El alcalde de Huánuco,<br />

José Villavicencio<br />

Guardia, confirmó<br />

que el proyecto de la<br />

Planta de Tratamiento<br />

de Aguas Residuales<br />

(PTAR) fue replanteado<br />

en el tema de la<br />

unidad ejecutora y el<br />

monto de inversión.<br />

Dijo que la unidad<br />

ejecutora será el Ministerio<br />

de Vivienda<br />

y que el presupuesto<br />

con apoyo del banco<br />

alemán KfW será de<br />

180 millones de soles,<br />

incluyendo los colectores<br />

de Pillco Marca,<br />

Amarilis y Huánuco.<br />

“Nosotros pedimos<br />

que se haga lo más<br />

pronto, pero lo más<br />

pronto por la envergadura<br />

del proyecto, nos<br />

hacen referencia que<br />

será de cuatro a cuatro<br />

años y medio, desde la<br />

elaboración del expediente<br />

que durará un<br />

año y medio”, explicó<br />

Villavicencio.<br />

Respecto al terreno<br />

de propiedad de la<br />

familia Cloud Jorge,<br />

escogido como el adecuado<br />

en Chunapampa,<br />

mencionó que se<br />

dará por venta (por un<br />

millón 600 mil soles)<br />

o través de la expropiación.<br />

El edil refirió que<br />

junto a este proyecto<br />

también debe ejecutarse<br />

el cambio de las<br />

redes del sistema de<br />

agua y desagüe de la<br />

ciudad (proyecto por<br />

85 millones) y el cambio<br />

de pavimento de<br />

las calles que serán<br />

afectadas con la ejecución<br />

de la PTAR.<br />

ALISTAN OTRA NORMA PARA ATENDER EL PROBLEMA<br />

Nueva ordenanza para ordenar<br />

tránsito vehicular en Huánuco<br />

Para febrero alistan<br />

una nueva ordenanza<br />

municipal<br />

que permitirá regular el<br />

problema del transporte<br />

público tanto para<br />

vehículos menores y<br />

combis en la ciudad de<br />

Huánuco, así lo anunció<br />

Alberto Sánchez Pérez,<br />

regidor y miembro de la<br />

comisión de trasportes<br />

de la Municipalidad<br />

Provincial de Huánuco.<br />

La nueva norma incluiría<br />

algunos puntos<br />

de la Ordenanza 012-<br />

2018, presentada por<br />

Richard Boja y que fue<br />

aceptada en la anterior<br />

gestión. Según Sánchez,<br />

la próxima ordenanza<br />

seguirá teniendo al<br />

puente Tingo solo como<br />

vía de ingreso a la ciudad.<br />

El regidor sostiene<br />

que nuestra pequeña<br />

ciudad tiene el tráfico<br />

de Lima en las horas<br />

punta, motivo por el<br />

cual la comisión de<br />

transportes pediría<br />

modificar la actual ordenanza.<br />

“La ordenanza<br />

012 tiene prácticamente<br />

dos hojas y se hizo sin<br />

criterio técnico, necesitamos<br />

algo más coherente<br />

para mejorar<br />

la transitabilidad en<br />

nuestra ciudad”, dijo<br />

Sánchez.<br />

El concejal indicó<br />

que para la nueva disposición<br />

que elaborara<br />

Algunos puntos de las Ordenanza 012 quedarán para la nueva disposición<br />

la comisión que preside<br />

Jerson Cruz, están<br />

realizando el mapeo de<br />

los puntos críticos en<br />

la ciudad. Además, el<br />

funcionario señaló que<br />

se está programando<br />

finalizar la elaboración<br />

para febrero y elevarla<br />

en una sesión y luego<br />

su aprobación por el<br />

concejo municipal.<br />

Invocó a sus colegas<br />

apoyar la iniciativa para<br />

regular el número de<br />

vehículos, el número de<br />

paraderos y el número<br />

de zonas rígidas en la<br />

ciudad de Huánuco.<br />

Asimismo, señaló<br />

que evaluaran la moción<br />

aprobada en la última<br />

sesión de concejo municipal<br />

del 2018, en el<br />

que los regidores de la<br />

anterior gestión aprobaron<br />

no brindar más<br />

permisos de circulación<br />

a los bajajs.<br />

Sobre el particular,<br />

el gerente de Transportes<br />

de la comuna provincial,<br />

Pedro Miñano<br />

Chamorro, manifestó<br />

que su área también<br />

está evaluando la parte<br />

técnica y legal de la<br />

Ordenanza Municipal<br />

N° 012-2018-MPHco,<br />

que a su opinión debe<br />

ser modificada, pues<br />

tendría vacíos.<br />

En tanto, adelantó<br />

que vienen ejecutando<br />

un plan de trabajo<br />

con la Sutran, la Dirección<br />

Regional de<br />

Transportes, la Policía<br />

Nacional, para abordar<br />

las problemáticas de<br />

transportes en Huánuco.<br />

Asimismo, el funcionario<br />

anunció que<br />

se reunió con los trasportistas<br />

con el fin de<br />

llegar a un equilibrio a<br />

beneficio del usuario.<br />

Miñano Chamorro informó que hoy anunciarán la<br />

realización de un curso taller para los aspirantes<br />

a inspectores municipales de tránsito.<br />

Problema judicial del mercado podría llegar a una solución<br />

Luego que el dirigente<br />

de los comerciantes<br />

del mercado<br />

Modelo, Nicolas Trejo,<br />

sostuvo un diálogo con<br />

el vicegobernador regional,<br />

Erasmo Fernández,<br />

este conversó con<br />

el alcalde<br />

José Villavicencio<br />

Guardia para buscar<br />

una solución al tema<br />

del referido centro de<br />

abastos que necesita ser<br />

modernizado con una<br />

nueva construcción.<br />

Alcalde plantea condiciones para<br />

transacción sobre mercado Modelo<br />

El edil, tras confirmar<br />

que dialogó con el<br />

vicegobernador sobre<br />

el tema, anunció que<br />

hay un mecanismo que<br />

está sujeto a evaluación.<br />

Se trata de una transacción<br />

extrajudicial (con<br />

el que se daría fin al<br />

proceso judicial sobre<br />

la compra venta), pero,<br />

viendo el beneficio de<br />

ambas partes.<br />

Villavicencio plantea<br />

que en la construcción,<br />

los dos primeros<br />

pisos sean para<br />

los comerciantes del<br />

mercado y que para la<br />

administración de la<br />

municipalidad les dejen<br />

construir del tercero al<br />

quinto nivel, con el fin<br />

de contar con espacios<br />

para los ambulantes.<br />

Indicó que aún no<br />

conversaron con los dirigentes<br />

sobre el particular,<br />

pero ya tienen conocimiento<br />

a través del<br />

regidor Raúl Cabrera.<br />

“Ellos quieren el 100%<br />

de la construcción, pero<br />

estamos haciendo la<br />

contrapropuesta”, agregó<br />

el alcalde.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!