07.02.2019 Views

Evaluación de los Cursos 4to Semestre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> 3er. <strong>Semestre</strong><br />

Agosto - Diciembre 2017<br />

0


INDICE<br />

CONTENIDO<br />

2 Presentación<br />

3 Secuencia Didáctica<br />

4 Créditos por Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje<br />

5 Perfil <strong>de</strong> Egreso <strong>de</strong> Nivel Medio Superior<br />

11 Área Disciplinar <strong>de</strong> Matemáticas<br />

13 Probabilidad y Estadística<br />

15 Cálculo Diferencial e Integral<br />

17 Área Disciplinar <strong>de</strong> Ciencias Experimentales<br />

19 Temas Selectos <strong>de</strong> Física<br />

21 Área Disciplinar <strong>de</strong> Comunicación y Lenguaje<br />

23 Comprensión y Expresión Lingüística Avanzada<br />

25 Base <strong>de</strong> Datos Acces 2010<br />

27 Robótica Educativa<br />

29 Ingles IV<br />

31 Inglés IV Progresivo<br />

33 Francés IV Progresivo<br />

35 Área Disciplinar <strong>de</strong> Ciencias Sociales y Humanida<strong>de</strong>s<br />

37 Ciencias Sociales 2<br />

39 Fi<strong>los</strong>ofía<br />

41 Introducción a las Activida<strong>de</strong>s Empresariales<br />

43 Área Disciplinar <strong>de</strong> Desarrollo Humano<br />

45 Información Profesional y Laboral<br />

47 Cultura Física y Salud IV<br />

49 <strong>Evaluación</strong> Formativa<br />

50 Reglamento General <strong>de</strong> Evaluaciones<br />

51 <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> la 2ª Oportunidad<br />

52 SIASE<br />

53 Plataforma Nexus<br />

54 Calendario <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Escolares<br />

1<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


PRESENTACIÓN<br />

Hemos llegado casi al final <strong>de</strong> una etapa <strong>de</strong> tu vida, por<br />

este motivo queremos aprovechar la ocasión para<br />

reconocer tu <strong>de</strong>dicación, esfuerzo y perseverancia,<br />

pues has dado lo mejor <strong>de</strong> ti y <strong>de</strong>mostrado una gran<br />

confianza, comprendiendo la dificultad <strong>de</strong>l logro <strong>de</strong><br />

estos objetivos. Nuestro propósito es que crezcas<br />

académicamente y que en un futuro seas una persona preparada y<br />

competente para encarar <strong>los</strong> retos, <strong>de</strong>safíos y adversida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida adulta.<br />

Reconocemos tu esfuerzo y colaboración.<br />

Es un gusto po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cir que esta etapa la hicimos juntos coincidiendo en este<br />

espacio educativo <strong>de</strong>l cual <strong>de</strong>bes sentir orgullo, pues formas parte <strong>de</strong> él y<br />

quedas en <strong>los</strong> recuerdos <strong>de</strong> todos aquel<strong>los</strong> con quienes conviviste durante<br />

este tiempo. Nos alegra muchísimo haber contribuido con tu educación.<br />

Esperamos hayas obtenido el mejor provecho <strong>de</strong> esta etapa y es nuestro<br />

<strong>de</strong>seo que continúes preparándote y seas un digno ciudadano en nuestra<br />

sociedad y que al paso <strong>de</strong>l tiempo sientas orgullo <strong>de</strong> haber pertenecido a la<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Nuevo León, distinguida por<br />

sus niveles <strong>de</strong> excelencia en el ámbito local, nacional e internacional, y en<br />

especial, por lograr que sus alumnos egresados sean ciudadanos<br />

responsables, críticos y con espíritu <strong>de</strong> competitividad profesional, preparados<br />

para <strong>los</strong> retos que la sociedad requiera.<br />

Te <strong>de</strong>seo que logres todas las metas que te propongas, pero en particular,<br />

que el éxito este siempre presente en tu vida.<br />

MEC MARTÍN MUÑIZ ZAMARRÓN<br />

DIRECTOR<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

2


SECUENCIA DIDÁCTICA<br />

Una SECUENCIA DIDÁCTICA es el conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s educativas que,<br />

enca<strong>de</strong>nadas, permiten abordar <strong>de</strong> distintas maneras un objeto <strong>de</strong> estudio.<br />

Todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben compartir un hilo conductor que posibilite a <strong>los</strong><br />

estudiantes <strong>de</strong>sarrollar su aprendizaje <strong>de</strong> forma articulada y coherente.<br />

Las Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje forman parte <strong>de</strong> la <strong>Evaluación</strong> Formativa y las<br />

Evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> aprendizaje conforman el Portafolio <strong>de</strong> Evi<strong>de</strong>ncias.<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> la secuencia didáctica <strong>de</strong> cada Etapa y<br />

<strong>de</strong> cada Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje que cursarás en este <strong>Semestre</strong>, son:<br />

D AC OJ MC<br />

Actividad<br />

Diagnóstica<br />

Actividad <strong>de</strong><br />

Adquisición <strong>de</strong>l<br />

Conocimiento<br />

Actividad <strong>de</strong><br />

Organización y<br />

Jerarquización<br />

Actividad <strong>de</strong><br />

Metacognición<br />

A I PIA<br />

Actividad <strong>de</strong> Aplicación<br />

Actividad Integradora<br />

Producto Integrador <strong>de</strong><br />

Aprendizaje<br />

ALGUNAS DE ELLAS O TODAS tienen una pon<strong>de</strong>ración establecida por la<br />

Aca<strong>de</strong>mia, y que en suma conforman la <strong>Evaluación</strong> Formativa para cada<br />

Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje.<br />

SIGUE LAS INDICACIONES DE TU PROFESOR(A) sobre la forma <strong>de</strong><br />

entrega y evaluación <strong>de</strong> tus Evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> Aprendizaje.<br />

3<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


Los créditos en el Mo<strong>de</strong>lo Educativo <strong>de</strong> la UANL para cada Unidad <strong>de</strong><br />

Aprendizaje, están centrados en el reconocimiento <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong><br />

trabajo necesaria para la consecución <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> egreso <strong>de</strong>l<br />

Bachillerato, y son representados en forma <strong>de</strong> un valor numérico<br />

asignado a cada Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Estudios.<br />

CRÉDITOS POR UNIDAD DE APRENDIZAJE<br />

<strong>4to</strong>. semestre Bachillerato<br />

General Modalidad Presencial<br />

<strong>4to</strong>. semestre Bachillerato<br />

Bilingüe Progresivo<br />

Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje Créditos Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje Créditos<br />

Inglés IV 5 * Inglés Progresivo IV<br />

8<br />

(BBP Inglés)<br />

Ciencias Sociales II 2<br />

* Francés Progresivo IV<br />

4<br />

(BBP Francés)<br />

Fi<strong>los</strong>ofía 2 * Inglés IV (BBP Francés) 5<br />

Orientación IV 1 Ciencias Sociales 2<br />

Cultura Física y Salud IV 1 Fi<strong>los</strong>ofía 2<br />

2° Optativa 4 Orientación IV 1<br />

3° Optativa 4 Cultura Física y Salud IV 1<br />

4° Optativa 4 2° Optativa 4<br />

TOTAL: 23 3° Optativa 4<br />

4° Optativa 4<br />

TOTAL BBP Inglés 26<br />

TOTAL BBP Francés 28<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

4


PERFIL DE EGRESO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR<br />

Al finalizar tus estudios <strong>de</strong> preparatoria, habrás obtenido las siguientes<br />

competencias que <strong>de</strong>scriben <strong>los</strong> conocimientos, habilida<strong>de</strong>s, actitu<strong>de</strong>s<br />

y valores necesarios para que continúes con tus estudios <strong>de</strong> nivel<br />

superior<br />

COMPETENCIAS GENÉRICAS<br />

RIEMS<br />

1. Se conoce y valora a sí mismo y<br />

aborda problemas y retos teniendo en<br />

cuenta <strong>los</strong> objetivos que persigue.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Enfrenta las dificulta<strong>de</strong>s que se le<br />

presentan y es consciente <strong>de</strong> sus<br />

valores, fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s.<br />

• I<strong>de</strong>ntifica sus emociones, las maneja <strong>de</strong><br />

manera constructiva y reconoce la<br />

necesidad <strong>de</strong> solicitar apoyo ante una<br />

situación que lo rebase.<br />

• Elige alternativas y cursos <strong>de</strong> acción<br />

con base en criterios sustentados y en el<br />

marco <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> vida.<br />

• Analiza críticamente <strong>los</strong> factores que<br />

influyen en su toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

• Asume las consecuencias <strong>de</strong> sus<br />

comportamientos y <strong>de</strong>cisiones.<br />

• Administra <strong>los</strong> recursos disponibles<br />

teniendo en cuenta las restricciones para<br />

el logro <strong>de</strong> sus metas.<br />

2. Es sensible al arte y participa en la<br />

apreciación e interpretación <strong>de</strong> sus<br />

expresiones en distintos géneros.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Valora el arte como manifestación <strong>de</strong> la<br />

belleza y expresión <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as,<br />

sensaciones y emociones.<br />

RASGOS<br />

I<strong>de</strong>ntidad<br />

Se reconoce a sí mismo como un<br />

ser con características inherentes<br />

a su personalidad, consciente <strong>de</strong><br />

sus valores, fortalezas y<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s; con capacidad <strong>de</strong><br />

enfrentar <strong>los</strong> retos que se le<br />

presentan para responsabilizarse<br />

<strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong> su toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Sensibilidad<br />

Percibe emocional o<br />

intelectualmente las sensaciones,<br />

impresiones o afectos, que le<br />

permiten acercarse, enten<strong>de</strong>r o<br />

contar con una visión especial para<br />

manifestarse mediante diversas<br />

expresiones artísticas, con un<br />

COMPETENCIAS GENERALES<br />

DEL ME<br />

Aplica estrategias <strong>de</strong> aprendizaje<br />

autónomo en <strong>los</strong> diferentes niveles y<br />

campos <strong>de</strong>l conocimiento que le<br />

permitan la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

oportunas y pertinentes en <strong>los</strong><br />

ámbitos personal, académico y<br />

profesional.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Valora con responsabilidad <strong>los</strong><br />

problemas y aciertos en <strong>los</strong> diferentes<br />

ámbitos <strong>de</strong> su entorno.<br />

• Analiza diferentes alternativas que<br />

tengan que ver con las características<br />

propias <strong>de</strong> su personalidad.<br />

• Reconoce y solicita apoyo ante una<br />

situación que impida o restringa el<br />

logro <strong>de</strong> sus metas.<br />

• Elige posibles soluciones basadas<br />

en su proyecto <strong>de</strong> vida y profesión.<br />

• Asume las consecuencias <strong>de</strong> su<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones para reor<strong>de</strong>nar<br />

sus acciones.<br />

Utiliza <strong>los</strong> lenguajes lógico, formal,<br />

matemático, icónico, verbal y no<br />

verbal <strong>de</strong> acuerdo a su etapa <strong>de</strong> vida,<br />

para compren<strong>de</strong>r, interpretar y<br />

expresar i<strong>de</strong>as, sentimientos, teorías<br />

y corrientes <strong>de</strong> pensamiento con un<br />

enfoque ecuménico.<br />

5<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


• Experimenta el arte como un hecho<br />

histórico compartido que permite la<br />

comunicación entre individuos y culturas<br />

en el tiempo y el espacio, a la vez que<br />

<strong>de</strong>sarrolla un sentido <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad.<br />

• Participa en prácticas relacionadas con<br />

el arte.<br />

compromiso ético-social.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Reconoce al arte con una visión<br />

manifestada en múltiples<br />

expresiones.<br />

• Expresa i<strong>de</strong>as y sentimientos con<br />

un compromiso ético-social utilizando<br />

diversos lenguajes • Utiliza diferentes<br />

expresiones artísticas para<br />

comunicarse entre las personas y las<br />

culturas.<br />

3. Elige y practica esti<strong>los</strong> <strong>de</strong> vida<br />

saludables.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Reconoce la actividad física como un<br />

medio para su <strong>de</strong>sarrollo físico, mental y<br />

social.<br />

• Toma <strong>de</strong>cisiones a partir <strong>de</strong> la<br />

valoración <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong><br />

distintos hábitos <strong>de</strong> consumo y conductas<br />

<strong>de</strong> riesgo.<br />

• Cultiva relaciones interpersonales que<br />

contribuyen a su <strong>de</strong>sarrollo humano y el<br />

<strong>de</strong> quienes lo ro<strong>de</strong>an<br />

4. Escucha, interpreta y emite mensajes<br />

pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización <strong>de</strong> medios,<br />

códigos y herramientas apropiados.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Expresa i<strong>de</strong>as y conceptos mediante<br />

representaciones<br />

lingüísticas,<br />

matemáticas o gráficas.<br />

• Aplica distintas estrategias<br />

comunicativas según quienes sean sus<br />

interlocutores, el contexto en el que se<br />

encuentra y <strong>los</strong> objetivos que persigue.<br />

• I<strong>de</strong>ntifica las i<strong>de</strong>as clave en un texto o<br />

discurso oral e infiere conclusiones a<br />

partir <strong>de</strong> ellas.<br />

Vida saludable<br />

Adquiere una actitud positiva y<br />

reflexiva en el logro <strong>de</strong> buenos<br />

hábitos en su buen <strong>de</strong>sarrollo<br />

físico y mental que le permitan una<br />

mejor calidad <strong>de</strong> vida.<br />

Comunicación<br />

Maneja y compren<strong>de</strong> las<br />

Tecnologías <strong>de</strong> la Información y<br />

Comunicación para aplicarlas <strong>de</strong><br />

manera crítica y objetiva, en las<br />

diferentes áreas <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Usa códigos lingüísticos en<br />

distintos contextos lógicos y<br />

matemáticos que le permiten<br />

expresar i<strong>de</strong>as con sentido ético.<br />

Logra la adaptabilidad que requieren<br />

<strong>los</strong> ambientes sociales y<br />

profesionales <strong>de</strong> incertidumbre <strong>de</strong><br />

nuestra época para crear mejores<br />

condiciones <strong>de</strong> vida.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Valora <strong>los</strong> buenos hábitos como<br />

parte importante <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

• Analiza posibles consecuencias <strong>de</strong><br />

conductas <strong>de</strong> riesgo.<br />

• Reconoce que un buen ambiente<br />

permiten una mejor calidad <strong>de</strong> vida.<br />

• Adquiere un compromiso para un<br />

buen <strong>de</strong>sarrollo físico y mental.<br />

Maneja las tecnologías <strong>de</strong> la<br />

información y la comunicación como<br />

herramienta para el acceso a la<br />

información y su transformación en<br />

conocimiento, así como para el<br />

aprendizaje y trabajo colaborativo con<br />

técnicas <strong>de</strong> vanguardia que le<br />

permitan su participación constructiva<br />

en la sociedad. Domina su lengua<br />

materna en forma oral y escrita con<br />

corrección, relevancia, oportunidad y<br />

ética adaptando su mensaje a la<br />

situación o contexto, para la<br />

transmisión <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y hallazgos<br />

científicos. Utiliza un segundo idioma,<br />

preferentemente el inglés, con<br />

claridad y corrección para<br />

comunicarse en contextos cotidianos,<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

6


• Se comunica en una segunda lengua<br />

en situaciones cotidianas.<br />

• Maneja las tecnologías <strong>de</strong> la<br />

información y la comunicación para<br />

obtener información y expresar i<strong>de</strong>as.<br />

académicos, profesionales y<br />

científicos.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Expresa conceptos e i<strong>de</strong>as, <strong>de</strong><br />

manera correcta <strong>de</strong> forma oral y<br />

escrita en su lengua materna.<br />

5. Desarrolla innovaciones y propone<br />

soluciones a partir <strong>de</strong> métodos<br />

establecidos.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Sigue instrucciones y procedimientos <strong>de</strong><br />

manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno <strong>de</strong> sus pasos contribuye al<br />

alcance <strong>de</strong> un objetivo.<br />

• Or<strong>de</strong>na información <strong>de</strong> acuerdo a<br />

categorías, jerarquías y relaciones.<br />

• I<strong>de</strong>ntifica <strong>los</strong> sistemas y reglas o<br />

principios medulares que subyacen a una<br />

serie <strong>de</strong> fenómenos.<br />

• Construye hipótesis y diseña y aplica<br />

mo<strong>de</strong><strong>los</strong> para probar su vali<strong>de</strong>z.<br />

• Sintetiza evi<strong>de</strong>ncias obtenidas<br />

mediante la experimentación para<br />

producir conclusiones y formular nuevas<br />

preguntas.<br />

• Utiliza las tecnologías <strong>de</strong> la información<br />

y comunicación para procesar e<br />

interpretar información.<br />

Creatividad<br />

Diseña, analiza y explica proyectos<br />

aplicando creatividad e innovación<br />

en la resolución <strong>de</strong> problemas<br />

tomando como base <strong>los</strong> principios,<br />

leyes y conceptos.<br />

• Maneja las tecnologías <strong>de</strong> la<br />

información y comunicación <strong>de</strong><br />

manera crítica en las diferentes áreas<br />

<strong>de</strong>l conocimiento.<br />

• Utiliza representaciones lingüísticas,<br />

matemáticas o gráficas como<br />

estrategias <strong>de</strong> comunicación.<br />

• Se comunica en diferentes<br />

contextos <strong>de</strong> manera clara en un<br />

segundo idioma.<br />

Utiliza <strong>los</strong> métodos y técnicas <strong>de</strong><br />

investigación tradicionales y <strong>de</strong><br />

vanguardia para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su<br />

trabajo académico, el ejercicio <strong>de</strong> su<br />

profesión y la generación <strong>de</strong><br />

conocimientos.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Elige <strong>los</strong> procedimientos a<strong>de</strong>cuados<br />

en la resolución <strong>de</strong> un problema.<br />

• Compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera reflexiva las<br />

fases que lo conducirán en el logro <strong>de</strong><br />

su objetivo.<br />

• Elabora y diseña hipótesis tomando<br />

en cuenta <strong>los</strong> principios, leyes y<br />

conceptos.<br />

• Procesa información utilizando las<br />

tecnologías <strong>de</strong> la información y<br />

comunicación.<br />

• Formula y concluye resultados a<br />

partir <strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ncias obtenidas.<br />

7<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


6. Sustenta una postura personal sobre<br />

temas <strong>de</strong> interés y relevancia general,<br />

consi<strong>de</strong>rando otros puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong><br />

manera crítica y reflexiva.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Elige las fuentes <strong>de</strong> información más<br />

relevantes para un propósito específico y<br />

discrimina entre ellas <strong>de</strong> acuerdo a su<br />

relevancia y confiabilidad.<br />

• Evalúa argumentos y opiniones e<br />

i<strong>de</strong>ntifica prejuicios y falacias.<br />

• Reconoce <strong>los</strong> propios prejuicios,<br />

modifica sus puntos <strong>de</strong> vista al conocer<br />

nuevas evi<strong>de</strong>ncias, e integra nuevos<br />

conocimientos y perspectivas al acervo<br />

con el que cuenta.<br />

• Estructura i<strong>de</strong>as y argumentos <strong>de</strong><br />

manera clara, coherente y sintética.<br />

7. Apren<strong>de</strong> por iniciativa e interés propio<br />

a lo largo <strong>de</strong> la vida.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Define metas y da seguimiento a sus<br />

procesos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong><br />

conocimiento.<br />

• I<strong>de</strong>ntifica las activida<strong>de</strong>s que le<br />

resultan <strong>de</strong> menor y mayor interés y<br />

dificultad, reconociendo y controlando<br />

sus reacciones frente a retos y<br />

obstácu<strong>los</strong>.<br />

• Articula saberes <strong>de</strong> diversos campos y<br />

establece relaciones entre el<strong>los</strong> y su vida<br />

cotidiana.<br />

8. Participa y colabora <strong>de</strong> manera<br />

efectiva en equipos diversos.<br />

ATRIBUTOS<br />

Razonamiento<br />

Procesa i<strong>de</strong>as, conceptos y<br />

argumentos hasta llegar a una<br />

conclusión manteniendo una<br />

postura personal y responsable,<br />

para asumir las consecuencias <strong>de</strong><br />

la misma.<br />

Autonomía<br />

Desarrolla y ejerce su libertad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y organización, en<br />

su proceso <strong>de</strong> aprendizaje que le<br />

permita la construcción <strong>de</strong>l<br />

conocimiento a lo largo <strong>de</strong> la vida.<br />

Calidad<br />

Desarrolla su proceso <strong>de</strong><br />

aprendizaje con un alto nivel <strong>de</strong><br />

calidad, que le permita enfrentar<br />

<strong>los</strong> retos que la sociedad<br />

<strong>de</strong>manda.<br />

Cooperación<br />

Participa en tareas asignadas,<br />

tanto <strong>de</strong> manera individual como<br />

grupal con respeto a la diversidad<br />

Emplea pensamiento lógico, crítico,<br />

creativo y propositivo para analizar<br />

fenómenos naturales y sociales que<br />

le permitan tomar <strong>de</strong>cisiones<br />

pertinentes en su ámbito <strong>de</strong> influencia<br />

con responsabilidad social.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Selecciona las fuentes <strong>de</strong><br />

información <strong>de</strong> acuerdo a criterios<br />

responsables.<br />

• Construye su punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong><br />

acuerdo a su importancia y<br />

relevancia.<br />

• Integra y estructura conocimientos<br />

nuevos que le permitan una toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones con responsabilidad<br />

social.<br />

Resuelve conflictos personales y<br />

sociales conforme a técnicas<br />

específicas en el ámbito académico y<br />

<strong>de</strong> su profesión para la a<strong>de</strong>cuada<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Elige metas <strong>de</strong> acuerdo a su<br />

proyecto <strong>de</strong> vida y profesión.<br />

• Construye su proceso <strong>de</strong><br />

aprendizaje tomando en cuenta su<br />

propia organización y libertad.<br />

• Desarrolla técnicas <strong>de</strong> aprendizaje<br />

que le permitan tanto en el ámbito<br />

académico como profesional<br />

enfrentar <strong>los</strong> retos que se le<br />

presenten.<br />

• Asume las relaciones entre <strong>los</strong><br />

conocimientos adquiridos y su<br />

entorno.<br />

Elabora propuestas académicas y<br />

profesionales inter, multi y<br />

transdisciplinarias <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

mejores prácticas mundiales para<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

8


• Propone maneras <strong>de</strong> solucionar un<br />

problema o <strong>de</strong>sarrollar un proyecto en<br />

equipo, <strong>de</strong>finiendo un curso <strong>de</strong> acción<br />

con pasos específicos.<br />

• Aporta puntos <strong>de</strong> vista con apertura y<br />

consi<strong>de</strong>ra <strong>los</strong> <strong>de</strong> otras personas <strong>de</strong><br />

manera reflexiva.<br />

• Asume una actitud constructiva,<br />

congruente con <strong>los</strong> conocimientos y<br />

habilida<strong>de</strong>s con <strong>los</strong> que cuenta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

distintos equipos <strong>de</strong> trabajo.<br />

9. Participa con una conciencia cívica y<br />

ética en la vida <strong>de</strong> su comunidad, región,<br />

México y el mundo.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Privilegia el diálogo como mecanismo<br />

para la solución <strong>de</strong> conflictos.<br />

• Toma <strong>de</strong>cisiones a fin <strong>de</strong> contribuir a la<br />

equidad, bienestar y <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> la sociedad.<br />

• Conoce sus <strong>de</strong>rechos y obligaciones<br />

como mexicano y miembro <strong>de</strong> distintas<br />

comunida<strong>de</strong>s e instituciones, y reconoce<br />

el valor <strong>de</strong> la participación como<br />

herramienta para ejercer<strong>los</strong>.<br />

• Contribuye a alcanzar un equilibrio<br />

entre el interés y bienestar individual y el<br />

interés general <strong>de</strong> la sociedad.<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as. fomentar y consolidar el trabajo<br />

colaborativo.<br />

Responsabilidad<br />

Social Participa <strong>de</strong> manera<br />

responsable ante la problemática<br />

social, asumiendo una perspectiva<br />

ética en la resolución <strong>de</strong><br />

problemas.<br />

Compromiso Social<br />

Es sensible a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

su entorno y establece un<br />

compromiso en la construcción <strong>de</strong><br />

una sociedad mejor.<br />

ATRIBUTOS<br />

• I<strong>de</strong>ntifica <strong>los</strong> rumbos a seguir en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cualquier problema a<br />

través <strong>de</strong>l trabajo colaborativo.<br />

• Propone sus puntos <strong>de</strong> vista a la<br />

vez que respeta <strong>los</strong> <strong>de</strong> sus<br />

compañeros.<br />

• Trabaja y participa con una actitud<br />

positiva en <strong>los</strong> diferentes roles <strong>de</strong> las<br />

tareas asignadas.<br />

Construye propuestas innovadoras<br />

basadas en la comprensión holística<br />

<strong>de</strong> la realidad para contribuir a<br />

superar <strong>los</strong> retos <strong>de</strong>l ambiente global<br />

inter<strong>de</strong>pendiente. Asume el li<strong>de</strong>razgo<br />

comprometido con las necesida<strong>de</strong>s<br />

sociales y profesionales para<br />

promover el cambio social pertinente.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Se informa <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> interés<br />

y bienestar <strong>de</strong> la sociedad en general.<br />

• Propone el diálogo como mediación<br />

en el solución <strong>de</strong> conflictos.<br />

• Aporta <strong>de</strong>cisiones en la solución <strong>de</strong><br />

problemas <strong>de</strong> interés general.<br />

• Actúa <strong>de</strong> manera responsable en la<br />

construcción <strong>de</strong> una sociedad mejor.<br />

• Actúa <strong>de</strong> manera propositiva frente a<br />

fenómenos <strong>de</strong> la sociedad y se mantiene<br />

informado.<br />

• Advierte que <strong>los</strong> fenómenos que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan en <strong>los</strong> ámbitos local, nacional<br />

e internacional ocurren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

contexto global inter<strong>de</strong>pendiente.<br />

10. Mantiene una actitud respetuosa<br />

hacia la interculturalidad y la diversidad<br />

<strong>de</strong> creencias, valores, i<strong>de</strong>as y prácticas<br />

sociales.<br />

Integridad<br />

Sigue principios éticos acerca <strong>de</strong> lo<br />

que piensa, y <strong>los</strong> traduce en<br />

acciones a través <strong>de</strong> mo<strong>de</strong><strong>los</strong> y<br />

Mantiene una actitud <strong>de</strong> compromiso<br />

y respeto hacia la diversidad <strong>de</strong><br />

prácticas sociales y culturales que<br />

reafirman el principio <strong>de</strong> integración<br />

9<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


ATRIBUTOS<br />

• Reconoce que la diversidad tiene lugar<br />

en un espacio <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> igualdad<br />

<strong>de</strong> dignidad y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todas las<br />

personas, y rechaza toda forma <strong>de</strong><br />

discriminación.<br />

• Dialoga y apren<strong>de</strong> <strong>de</strong> personas con<br />

distintos puntos <strong>de</strong> vista y tradiciones<br />

culturales mediante la ubicación <strong>de</strong> sus<br />

propias circunstancias en un contexto<br />

más amplio.<br />

• Asume que el respeto <strong>de</strong> las diferencias<br />

es el principio <strong>de</strong> integración y<br />

convivencia en <strong>los</strong> contextos local,<br />

nacional e internacional.<br />

11. Contribuye al <strong>de</strong>sarrollo sustentable<br />

<strong>de</strong> manera crítica, con acciones<br />

responsables.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Asume una actitud que favorece la<br />

solución <strong>de</strong> problemas ambientales en<br />

<strong>los</strong> ámbitos local, nacional e<br />

internacional.<br />

• Reconoce y compren<strong>de</strong> las<br />

implicaciones biológicas, económicas,<br />

políticas y sociales <strong>de</strong>l daño ambiental en<br />

un contexto global inter<strong>de</strong>pendiente.<br />

• Contribuye al alcance <strong>de</strong> un equilibrio<br />

entre <strong>los</strong> intereses <strong>de</strong> corto y largo plazo<br />

con relación al ambiente.<br />

ejemp<strong>los</strong>, para vivir en armonía<br />

consigo mismo, con la sociedad y<br />

la naturaleza.<br />

Respeto a la naturaleza<br />

Demuestra interés hacia la<br />

naturaleza asumiendo una actitud<br />

positiva ante <strong>los</strong> problemas que se<br />

le presenten priorizando <strong>los</strong> más<br />

significativos y <strong>de</strong> importancia<br />

global.<br />

en el contexto local, nacional e<br />

internacional con la finalidad <strong>de</strong><br />

promover ambientes <strong>de</strong> convivencia<br />

pacífica. Practica <strong>los</strong> valores<br />

promovidos por la UANL: verdad,<br />

equidad, honestidad, libertad,<br />

solidaridad, respeto a la vida y a <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>más, respeto a la naturaleza,<br />

integridad, ética profesional, justicia y<br />

responsabilidad, en su ámbito<br />

personal y profesional para contribuir<br />

a construir una sociedad sostenible.<br />

ATRIBUTOS<br />

• I<strong>de</strong>ntifica la diversidad <strong>de</strong><br />

creencias, valores e i<strong>de</strong>as sociales.<br />

• Apren<strong>de</strong> y respeta <strong>los</strong> diferentes<br />

puntos <strong>de</strong> vista.<br />

• Vive y practica valores para vivir en<br />

paz consigo mismo, la sociedad y la<br />

naturaleza.<br />

Interviene frente a <strong>los</strong> retos <strong>de</strong> la<br />

sociedad contemporánea en lo local y<br />

global con actitud crítica y<br />

compromiso humano, académico y<br />

profesional para contribuir a<br />

consolidar el bienestar general y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo sustentable.<br />

ATRIBUTOS<br />

• Reconoce las consecuencias <strong>de</strong>l<br />

daño ambiental en un contexto global.<br />

• Asume con una actitud positiva lo<br />

que como adolescente le correspon<strong>de</strong><br />

en relación al ambiente.<br />

• Diseña y promueve soluciones a<br />

problemas ambientales en <strong>los</strong><br />

diferentes ámbitos.<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

10


Área Disciplinar<br />

<strong>de</strong> Matemáticas<br />

11<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


Jefa <strong>de</strong> Área Disciplinar<br />

MEC Alma Rosa Vázquez Ortiz<br />

Coordinador <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Matemáticas<br />

MA Christian Eusebio Charles Lan<strong>de</strong>ros<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

12


Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje: Probabilidad y Estadística<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

Semana<br />

Valor en Créditos<br />

CUARTO 80 5 4<br />

Fundamentación:<br />

En la Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje <strong>de</strong> Probabilidad y Estadística, se han diseñado activida<strong>de</strong>s con<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> fomentar en el estudiante el pensamiento crítico y reflexivo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

utilización <strong>de</strong> herramientas, técnicas y métodos para <strong>de</strong>sarrollar <strong>los</strong> conceptos que implican<br />

técnicas <strong>de</strong> conteo, cálculo <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s, organización, interpretación y análisis <strong>de</strong><br />

información estadística.<br />

Estos conceptos se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> acuerdo a <strong>los</strong> tres saberes, el <strong>de</strong>clarativo, el<br />

procedimental y el actitudinal, promoviendo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las competencias genéricas y<br />

disciplinares en contextos diferentes.<br />

Esta unidad <strong>de</strong> aprendizaje, permite al estudiante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s relacionadas con<br />

el análisis <strong>de</strong> situaciones reales, estimación <strong>de</strong> resultados, métodos científicos para estructurar<br />

la información y <strong>los</strong> datos obtenidos, presentar posibles resultados <strong>de</strong> manera gráfica,<br />

visualizar algunas ten<strong>de</strong>ncias relacionadas con la población, proyectar variaciones <strong>de</strong> algunos<br />

datos importantes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> otras unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aprendizaje, relacionadas con la Probabilidad y la Estadística.<br />

Contenido Sintético<br />

Etapas<br />

Número <strong>de</strong><br />

sesiones<br />

Primera Etapa Técnicas <strong>de</strong> Conteo 13<br />

Segunda Etapa Probabilidad 27<br />

Tercera Etapa Estadística Descriptiva Parte 1 22<br />

Cuarta Etapa Estadística Descriptiva Parte 2 18<br />

Total 80<br />

13<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> 1° Oportunidad (Criterios)<br />

<strong>Evaluación</strong> Valor Contenido Fecha<br />

1er. Examen Parcial 10% Etapa 1 15 <strong>de</strong> febrero<br />

2do. Examen Parcial 10% Etapa 2 12 <strong>de</strong> abril<br />

Examen Global 20% Etapa 1 – 4 27 <strong>de</strong> mayo al 5 <strong>de</strong> junio<br />

Formativa 60% PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Durante el semestre<br />

Total: 100 %<br />

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Formativa)<br />

Etapa Act. Evi<strong>de</strong>ncia Valor<br />

1ª<br />

2ª<br />

3ª<br />

4ª<br />

A<br />

NEXUS Aplica diferentes técnicas <strong>de</strong> conteo para enumerar <strong>los</strong><br />

elementos <strong>de</strong> una situación en diferentes contextos<br />

2%<br />

I<br />

Resuelve problemas que involucren las diferentes técnicas <strong>de</strong><br />

conteo<br />

3%<br />

Problemas <strong>de</strong> la plataforma AUTEC 5%<br />

A NEXUS Aplica axiomas, teoremas y reglas <strong>de</strong> probabilidad para el 2%<br />

I<br />

AC<br />

A<br />

AC<br />

A<br />

PIA<br />

Aplica concepto, axiomas y teoremas <strong>de</strong> probabilidad en la solución<br />

<strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> diferentes contextos<br />

3%<br />

Problemas <strong>de</strong> la plataforma AUTEC 5%<br />

NEXUS Describe <strong>los</strong> conceptos básicos empleados en estadística y<br />

diferencia entre <strong>los</strong> tipos <strong>de</strong> variables estadísticas<br />

2%<br />

Interpreta y analiza información estadística <strong>de</strong> diferentes contextos<br />

mediante tablas <strong>de</strong> distribuciones <strong>de</strong> frecuencias y gráficas<br />

3%<br />

estadísticas<br />

Problemas <strong>de</strong> la plataforma AUTEC 5%<br />

NEXUS Calcula e interpreta medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central, medidas<br />

2%<br />

<strong>de</strong> dispersión o variación y coeficiente <strong>de</strong> correlación<br />

Obtiene medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central y medidas <strong>de</strong> variación para<br />

interpretar y analizar información estadística en diferentes contextos. 3%<br />

Analiza la relación entre dos variables mediante la correlación<br />

Problemas <strong>de</strong> la plataforma AUTEC 5%<br />

Producto Integrador<br />

10%<br />

Curso “Habilidad Numérica 4” 5%<br />

Reporte semanal <strong>de</strong>l curso “Habilidad Numérica 4” 5%<br />

Total 60%<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

14


Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje: Cálculo Diferencial e Integral<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

Semana<br />

Valor en Créditos<br />

CUARTO 80 5 4<br />

Fundamentación:<br />

La Unidad <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> Cálculo Diferencial e Integral pertenece al campo disciplinar <strong>de</strong><br />

Matemáticas y conforme al Marco Curricular Común, tiene la finalidad <strong>de</strong> propiciar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

creatividad, el pensamiento lógico y crítico entre <strong>los</strong> estudiantes, mediante procesos <strong>de</strong> razonamiento,<br />

argumentación y estructuración <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que conlleven al <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> distintos conocimientos,<br />

habilida<strong>de</strong>s, actitu<strong>de</strong>s y valores, en la resolución <strong>de</strong> problemas matemáticos que en sus aplicaciones<br />

trasciendan al ámbito escolar.<br />

En la primera etapa se analizarán funciones mediante la aplicación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> límite, evaluando por<br />

aproximación, por sustitución, por simplificación, así como haciendo uso <strong>de</strong> su gráfica y <strong>de</strong> <strong>los</strong> conceptos<br />

<strong>de</strong> continuidad y discontinuidad. En la segunda etapa se aplicará el concepto <strong>de</strong> razón <strong>de</strong> cambio<br />

promedio para resolver problemas <strong>de</strong> diferentes contextos y conocer el concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivada y las<br />

reglas para <strong>de</strong>rivar funciones, en la tercera etapa se aplicarán para <strong>de</strong>terminar la ecuación <strong>de</strong> la recta<br />

tangente a una función, para bosquejar gráficas <strong>de</strong> funciones polinomiales <strong>de</strong>terminando puntos y<br />

características importantes <strong>de</strong> la misma y para resolver problemas <strong>de</strong> diferentes contextos mediante la<br />

mo<strong>de</strong>lación matemática (problemas económicos, físicos, químicos, geométricos financieros, ecológicos,<br />

etc.). En la cuarta etapa se integrarán funciones y se aplicarán en funciones como mo<strong>de</strong><strong>los</strong><br />

matemáticos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aplicar la integral <strong>de</strong>finida para <strong>de</strong>terminar el área bajo una curva o el área<br />

entre dos curvas<br />

Contenido Sintético<br />

Etapas<br />

Número <strong>de</strong><br />

sesiones<br />

Primera Etapa Límites 23<br />

Segunda Etapa La Derivada 17<br />

Tercera Etapa Aplicaciones <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada 25<br />

Cuarta Etapa La Integral 15<br />

Total 80<br />

15<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> 1° Oportunidad (Criterios)<br />

<strong>Evaluación</strong> Valor Contenido Fecha<br />

1er. Examen Parcial 10% Etapa 1 15 <strong>de</strong> febrero<br />

2do. Examen Parcial 10% Etapa 2 12 <strong>de</strong> abril<br />

Examen Global 20% Etapa 1 – 4 27 <strong>de</strong> mayo al 5 <strong>de</strong> junio<br />

Formativa 60% PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Durante el semestre<br />

Total: 100 %<br />

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Formativa)<br />

Etapa Act. Evi<strong>de</strong>ncia Valor<br />

NEXUS Aplica el concepto <strong>de</strong> límite <strong>de</strong> una función en la<br />

A<br />

1ª<br />

resolución <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> diferentes contextos<br />

4%<br />

Problemas <strong>de</strong> la Plataforma AUTEC 5%<br />

2ª<br />

A<br />

NEXUS Aplica la razón <strong>de</strong> cambio promedio en la resolución <strong>de</strong><br />

problemas <strong>de</strong> diferentes contextos.<br />

5%<br />

Problemas <strong>de</strong> la Plataforma AUTEC 5%<br />

NEXUS Aplica la <strong>de</strong>rivada para resolver problemas en diferentes<br />

A<br />

3ª<br />

contextos.<br />

5%<br />

Problemas <strong>de</strong> la Plataforma AUTEC 5%<br />

4ª A<br />

NEXUS Aplica la integral <strong>de</strong>finida en el cálculo <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong><br />

regiones limitadas por curvas, y en funciones como mo<strong>de</strong><strong>los</strong> 6%<br />

matemáticos.<br />

Problemas <strong>de</strong> la Plataforma AUTEC 5%<br />

Producto Integrador 10%<br />

PIA Curso “Habilidad Numérica 4” 5%<br />

Folleto <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong>l curso “Habilidad Numérica 4” 5%<br />

Total 60%<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

16


Área Disciplinar <strong>de</strong><br />

Ciencias Experimentales<br />

17<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


Jefa <strong>de</strong> Área Disciplinar<br />

MEC María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s Rojas Pedraza<br />

Coordinador <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Física<br />

Ing. Braulio Marroquín García<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

18


Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje: Temas Selectos <strong>de</strong> Física<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

Semana<br />

Valor en Créditos<br />

CUARTO 80 5 4<br />

Fundamentación:<br />

El programa <strong>de</strong> Temas selectos <strong>de</strong> Física ha sido distribuido en cuatro etapas. La<br />

primera está enfocada a que adquieras una visión general <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> <strong>los</strong> fluidos,<br />

con lo cual te formarás una i<strong>de</strong>a general <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos hidráulicos <strong>de</strong><br />

nuestro país y nuestra sociedad. En la segunda etapa resolverás situaciones teóricas<br />

y prácticas concernientes a la aplicación <strong>de</strong> la termodinámica en la vida diaria y te<br />

formarás un concepto fundamentado científicamente <strong>de</strong> lo que representa el<br />

comportamiento <strong>de</strong>l clima y <strong>de</strong> fenómenos relacionados con el calor y la temperatura.<br />

Para la tercera etapa, podrás diferenciar entre <strong>los</strong> conceptos <strong>de</strong> electricidad y<br />

magnetismo, así como su relación y su uso en la mayoría <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

sociedad actual, valorando el uso y la producción <strong>de</strong> energía eléctrica y su relación<br />

con <strong>los</strong> fenómenos magnéticos que suce<strong>de</strong>n en nuestro entorno. Por último, en la<br />

cuarta etapa, abordarás el estudio <strong>de</strong>l movimiento ondulatorio, sus características<br />

principales, enfocándote en el estudio <strong>de</strong>l sonido y <strong>de</strong> la luz, así como <strong>de</strong> su<br />

aplicación en lo cotidiano.<br />

19<br />

Contenido Sintético<br />

Etapas<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar<br />

Número <strong>de</strong><br />

sesiones<br />

Primera Etapa Fluidos 20<br />

Segunda Etapa Calor 18<br />

Tercera Etapa Electricidad 20<br />

Cuarta Etapa Movimiento ondulatorio 22<br />

Total 80


<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> 1° Oportunidad (Criterios)<br />

<strong>Evaluación</strong> Valor Contenido Fecha<br />

1er. Examen Parcial 10% Etapa 1 13 <strong>de</strong> febrero<br />

2do. Examen Parcial 10% Etapa 2 10 <strong>de</strong> abril<br />

Examen Global 20% Etapas1,2,3 y 4 Del 27 <strong>de</strong> mayo al 5 <strong>de</strong> junio<br />

Formativa<br />

60% PORTAFOLIO DE<br />

EVIDENCIAS<br />

Durante el semestre<br />

Total: 100 %<br />

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Formativa)<br />

Etapa Act. Evi<strong>de</strong>ncia Valor<br />

1ª<br />

A<br />

I<br />

Laboratorio <strong>de</strong> ejercicios<br />

Diseño <strong>de</strong> práctica y reporte <strong>de</strong> resultados (NEXUS)<br />

6%<br />

6%<br />

2ª<br />

A<br />

I<br />

Laboratorio <strong>de</strong> ejercicios (NEXUS)<br />

Diseño <strong>de</strong> práctica y reporte <strong>de</strong> resultados<br />

6%<br />

6%<br />

3ª<br />

OJ<br />

I<br />

Laboratorio <strong>de</strong> ejercicios (NEXUS)<br />

Reporte <strong>de</strong> práctica <strong>de</strong> laboratorio<br />

6%<br />

6%<br />

4ª<br />

A<br />

I<br />

Cuestionario y laboratorio <strong>de</strong> ejercicios (NEXUS)<br />

Reporte <strong>de</strong> práctica <strong>de</strong> laboratorio<br />

6%<br />

6%<br />

PIA<br />

Elaboración por equipos <strong>de</strong> un vi<strong>de</strong>o en don<strong>de</strong> se<br />

pongan <strong>de</strong> manifiesto algunas aplicaciones<br />

prácticas y su importancia en la actualidad <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

temas <strong>de</strong> las 4 etapas.<br />

12%<br />

Total 60%<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

20


Área Disciplinar <strong>de</strong><br />

Comunicación y Lenguaje<br />

21<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


Jefa <strong>de</strong> Área Disciplinar<br />

Coordinadora <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Español<br />

MDT Roxana Treviño López<br />

Coordinador <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Lenguas Extranjeras<br />

MES Pompeyo González Alvarado<br />

Coordinadora <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> TIC<br />

MT Lisbeth Cortez Hernán<strong>de</strong>z<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

22


Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje: Comprensión y Expresión<br />

Lingüística Avanzada<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

Semana<br />

Valor en Créditos<br />

CUARTO 80 5 4<br />

Fundamentación:<br />

El propósito <strong>de</strong> esta Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje es lograr un aprendizaje significativo y al mismo<br />

tiempo <strong>de</strong>sarrollar o incrementar las competencias genéricas y disciplinares señaladas en la<br />

Reforma Integral <strong>de</strong>l Nivel Medio Superior y en el Mo<strong>de</strong>lo Educativo <strong>de</strong> la UANL, el cual tiene<br />

entre sus ejes rectores la educación basada en competencias y el aprendizaje centrado en el<br />

alumno.<br />

La competencia comunicativa que se pone <strong>de</strong> manifiesto mediante <strong>los</strong> conocimientos,<br />

habilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>strezas y actitu<strong>de</strong>s que adquiere el estudiante en esta unidad <strong>de</strong> aprendizaje, le<br />

serán <strong>de</strong> utilidad para compren<strong>de</strong>r <strong>los</strong> aspectos culturales <strong>de</strong> su sociedad y <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> otros países.<br />

Este curso <strong>de</strong> Comprensión y Expresión Lingüística Avanzada forma parte <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aprendizaje <strong>de</strong> libre elección <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Bachillerato General en el Mo<strong>de</strong>lo Académico <strong>de</strong>l<br />

Nivel Medio Superior <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Nuevo León, por lo cual, es fundamental<br />

que al término <strong>de</strong>l mismo se logren las evi<strong>de</strong>ncias suficientes para acce<strong>de</strong>r con éxito a <strong>los</strong><br />

estudios <strong>de</strong>l nivel superior, por lo cual se requiere <strong>de</strong> la participación entusiasta <strong>de</strong> estudiantes<br />

y docentes en todas las activida<strong>de</strong>s.<br />

Contenido Sintético<br />

Etapas<br />

Número <strong>de</strong><br />

sesiones<br />

Primera Etapa COMPRENSIÓN LECTORA 20<br />

Segunda Etapa EXPRESIÓN ORAL 20<br />

Tercera Etapa RAZONAMIENTO DISCURSIVO 20<br />

Cuarta Etapa CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS 20<br />

Total 80<br />

23<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> 1° Oportunidad (Criterios)<br />

<strong>Evaluación</strong> Valor Contenido Fecha<br />

1er. Examen Parcial 10 % Primera etapa 13 <strong>de</strong> febrero<br />

2do. Examen Parcial 10 % Segunda y Tercera etapa 10 <strong>de</strong> abril<br />

Examen Global 20 % Todo el curso 27 <strong>de</strong> mayo al 5 junio<br />

Formativa<br />

Total: 100 %<br />

60% PORTAFOLIO DE<br />

EVIDENCIAS<br />

Durante el semestre<br />

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Formativa)<br />

Etapa Act. Evi<strong>de</strong>ncia Valor<br />

1ª Todas<br />

2ª Todas<br />

3ª Todas<br />

4ª Todas<br />

<br />

PIA<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la secuencia didáctica: Adquisición <strong>de</strong> conocimiento,<br />

Organización y jerarquización, Aplicación, Metacognición e Integradora,<br />

(10 puntos solo integradora).<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la secuencia didáctica: Adquisición <strong>de</strong> conocimiento,<br />

Organización y jerarquización, Aplicación, Metacognición e Integradora.<br />

(10 puntos solo integradora).<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la secuencia didáctica: Adquisición <strong>de</strong> conocimiento,<br />

Organización y jerarquización, Aplicación, Metacognición e Integradora.<br />

(10 puntos solo integradora).<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la secuencia didáctica: Adquisición <strong>de</strong> conocimiento,<br />

Organización y jerarquización, Aplicación, Metacognición e Integradora.<br />

(10 puntos solo integradora).<br />

Ensayo académico sobre la importancia <strong>de</strong> las cuatro habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

lenguaje: leer, escribir, hablar y escuchar en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la vida<br />

estudiantil y profesional.<br />

Curso Habilida<strong>de</strong>s Verbales y Discursivas 4: Comprensión<br />

Lectora<br />

ES REQUISITO INDESPENSABLE CUMPLIR CON LAS ACTIVIDADES DE LA GUÍA DE<br />

APRENDIZAJE PARA REVISAR ACTIVIDAD INTEGRADORA.<br />

10%<br />

10%<br />

10%<br />

10%<br />

10%<br />

10%<br />

Total 60%<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

24


Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje: Base <strong>de</strong> Datos Access 2010<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

Semana<br />

Valor en Créditos<br />

CUARTO 80 5 4<br />

Fundamentación:<br />

Las bases <strong>de</strong> datos han evolucionado a gran<strong>de</strong>s pasos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> la computadora,<br />

siempre ha estado en constante crecimiento y apegado a <strong>los</strong> avances tecnológicos. En <strong>los</strong> años<br />

setenta, las aplicaciones <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> datos estaban diseñadas para una tarea específica,<br />

tenían una o varias ca<strong>de</strong>nas a programas que realizaban ciertas activida<strong>de</strong>s y cada programa<br />

utilizaba como máximo un archivo. Cada vez que se necesitaba que se agregaran nuevas<br />

aplicaciones que requerían <strong>de</strong> <strong>los</strong> datos ya existentes, se diseñaba un archivo nuevo con todos <strong>los</strong><br />

datos necesarios, lo que provocaba la duplicidad <strong>de</strong> la información. Aunado a ello, la información<br />

era almacenada en cintas magnéticas, pues en ese entonces no estaban <strong>de</strong>sarrollados <strong>los</strong><br />

dispositivos <strong>de</strong> almacenamiento que conocemos actualmente.<br />

Sin embargo, a medida que fue avanzando las comunicaciones, <strong>los</strong> equipos <strong>de</strong> cómputo, <strong>los</strong><br />

dispositivos <strong>de</strong> almacenamiento, el software y <strong>los</strong> lenguajes <strong>de</strong> programación se fueron diseñando<br />

nuevos programas que permitían el manejo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s volúmenes <strong>de</strong> información.<br />

La administración <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> datos ha evolucionado, <strong>de</strong> manera que es parte esencial <strong>de</strong>l<br />

ambiente mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la información y comunicación. No po<strong>de</strong>mos vislumbrar el<br />

mundo actual sin el manejo óptimo <strong>de</strong> <strong>los</strong> datos, <strong>de</strong> tal manera que encontramos su uso en<br />

cualquier parte <strong>de</strong> nuestro quehacer diario, al ir <strong>de</strong> compras al supermercado, en las tiendas<br />

<strong>de</strong>partamentales, en <strong>los</strong> restaurantes, en las oficinas, empresas, fabricas, en las escuelas, en fin,<br />

sus aplicaciones las encontramos en cualquier parte, solo basta con que haya información para que<br />

una aplicación <strong>de</strong> base <strong>de</strong> datos pueda ser <strong>de</strong>sarrollada.<br />

Contenido Sintético<br />

Etapas<br />

Número <strong>de</strong><br />

sesiones<br />

Primera Etapa Entorno De Trabajo <strong>de</strong> Access 2010 20<br />

Segunda Etapa Elaboración <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> Datos en Access 2010 20<br />

Tercera Etapa Herramientas Básicas 20<br />

Cuarta Etapa Herramientas Especiales 20<br />

Total 80<br />

25<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> 1° Oportunidad (Criterios)<br />

<strong>Evaluación</strong> Valor Contenido Fecha<br />

1er. Examen Parcial 10% Etapa 1 11 <strong>de</strong> febrero<br />

2do. Examen Parcial 10% Etapa 2 y Etapa 3 8 <strong>de</strong> abril<br />

Examen Global 20% Etapas 1,2,3 y 4<br />

Formativa 60%<br />

Portafolio <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias<br />

27 <strong>de</strong> mayo al 5 <strong>de</strong><br />

junio<br />

Durante el semestre<br />

Total: 100 %<br />

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Formativa)<br />

Etapa Act. Evi<strong>de</strong>ncia Valor<br />

1ª<br />

2ª<br />

3ª<br />

4ª<br />

PIA<br />

A Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje 3, 4 y 5 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto y Base <strong>de</strong> Datos 4%<br />

“MiEjemplo” y “MiEjemplo1”.<br />

LAB 1 Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje 1 y 2 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. 4%<br />

I Presentación en Microsoft PowerPoint “Temas Investigados” sobre la<br />

Etapa 1 Entorno <strong>de</strong> Trabajo en Access 2010 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto (NEXUS).<br />

5%<br />

A Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje 4, 5 y 6 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto y Base <strong>de</strong> Datos<br />

“Consultorio Médico” con modificaciones.<br />

4%<br />

LAB 2 Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje 1, 2 y 3 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. 4%<br />

I Base <strong>de</strong> datos “Formato Historial Clínico” Consultorio Médico<br />

(NEXUS).<br />

5%<br />

A Base <strong>de</strong> Datos Consultorio Médico con tabla y gráfico dinámico. 4%<br />

LAB 3 Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje 1 y 2 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. 4%<br />

I<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje 3, 4 y 5 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto y Base <strong>de</strong> Datos<br />

“Manejo <strong>de</strong> Tablas Consultorio Médico” con tablas, campos, registros, 5%<br />

clave principal, tabla y gráfico dinámico. (NEXUS).<br />

A Actividad 5, 6, 7, 8 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto y Base <strong>de</strong> Datos “Hospital” con<br />

Informe, Formulario y Consulta.<br />

4%<br />

LAB 4 Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje 1, 2,3 y 4 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. 4%<br />

I Base <strong>de</strong> Datos: “Formulario, Consultas y Reporte <strong>de</strong> Hospital” diseñada<br />

por el estudiante con tablas, informes, consultas y formularios (NEXUS).<br />

5%<br />

8%<br />

Producto Integrador <strong>de</strong> Aprendizaje<br />

Total 60%<br />

60<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

26<br />

Enero – Junio 2019


Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje: Robótica Educativa<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

Semana<br />

Valor en Créditos<br />

CUARTO 80 5 4<br />

Fundamentación:<br />

Con el avance tecnológico y la creciente productividad, la robótica se convierte en una parte integral<br />

<strong>de</strong> la ciencia y la ingeniería, con una amplia área <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> aplicaciones<br />

diversas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la domótica, su utilización masiva en la industria y actualmente en áreas <strong>de</strong> servicio y<br />

asistencia a personas con capacida<strong>de</strong>s diferentes hasta las sondas exploradoras espaciales, todo<br />

esto hace que sea <strong>de</strong> mucho interés en el presente y futuro.<br />

La Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje <strong>de</strong> Robótica Educativa, estudia el diseño, construcción y programación <strong>de</strong><br />

robots; es un área interdisciplinaria, que integra conocimientos <strong>de</strong> física, matemáticas, lógica,<br />

programación y <strong>de</strong>sarrolla en <strong>los</strong> estudiantes competencias como, diseño, planeación, trabajo en<br />

equipo, trabajo sobre proyectos y resolución <strong>de</strong> problemas.<br />

Los estudiantes construyen físicamente un robot con dispositivos específicos como interfaces <strong>de</strong><br />

control, sensores, micro controladores y motores. En esta actividad pedagógica, el error es parte <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> aprendizaje, don<strong>de</strong> <strong>los</strong> estudiantes, no sólo resuelven problemas a partir <strong>de</strong> su<br />

experiencia activa, sino que al mismo tiempo, modifican y encuentran soluciones, experimentan,<br />

construyen, arman y <strong>de</strong>sarman, <strong>de</strong>splegando todo su capital creativo.<br />

Contenido Sintético<br />

Etapas<br />

Número <strong>de</strong><br />

sesiones<br />

Primera Etapa Introducción a la Robótica 20<br />

Segunda Etapa Construcción <strong>de</strong> un robot 20<br />

Tercera Etapa Interfaces <strong>de</strong> salida 20<br />

Cuarta Etapa<br />

Interacción con el medio ambiente a través<br />

<strong>de</strong> sensores<br />

20<br />

Total 80<br />

27<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> 1° Oportunidad (Criterios)<br />

<strong>Evaluación</strong> Valor Contenido Fecha<br />

1er. Examen Parcial 10 % Etapa 1 11 <strong>de</strong> febrero<br />

2do. Examen Parcial 10 % Etapa 2 y 3 8 <strong>de</strong> abril<br />

Examen Global 20 % Etapas 1, 2, 3 y 4<br />

27 <strong>de</strong> mayo al 5 <strong>de</strong><br />

junio<br />

Formativa 60 % Portafolio <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias Durante el semestre<br />

Total: 100 %<br />

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Formativa)<br />

Etapa Act. Evi<strong>de</strong>ncia Valor<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

A<br />

LAB<br />

I<br />

A<br />

LAB<br />

I<br />

A<br />

LAB<br />

I<br />

A<br />

LAB<br />

I<br />

Clasifica diferentes estructuras <strong>de</strong> programación presentadas por el docente, en una<br />

representación gráfica, en un procesador <strong>de</strong> texto.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Aprendizaje <strong>de</strong> la Etapa 1 6%<br />

Emplea información para la documentación <strong>de</strong> un proyecto presentado por el docente<br />

y formula una hipótesis en un documento electrónico. (NEXUS)<br />

Construye un robot con <strong>los</strong> elementos <strong>de</strong>finidos con anterioridad, en un taller, con<br />

trabajo en equipo y un kit <strong>de</strong> robótica.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Aprendizaje <strong>de</strong> la Etapa 2 6%<br />

Diseña un robot seleccionando elementos que <strong>de</strong>n solución al problema planteado y lo<br />

presenta en un cartel, como parte <strong>de</strong>l proyecto. (NEXUS)<br />

Practica por medio <strong>de</strong> una simulación solicitada por el docente <strong>los</strong> comandos vistos en<br />

diferentes interfaces <strong>de</strong> salida como motores, servomotores, sonidos, luces, display,<br />

etc.).<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Aprendizaje <strong>de</strong> la Etapa 3 6%<br />

Programa el robot, simplifica código y muestra el resultado a través <strong>de</strong> un vi<strong>de</strong>o.<br />

(NEXUS)<br />

Programa en el Software disponible, <strong>los</strong> sensores utilizados según las especificaciones<br />

dadas por el docente, en taller trabajando en equipo.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Aprendizaje <strong>de</strong> la Etapa 4 6%<br />

Programa sensores, simplifica código y en equipo muestra el resultado esperado en un<br />

vi<strong>de</strong>o. (NEXUS)<br />

5%<br />

3%<br />

5%<br />

3%<br />

5%<br />

3%<br />

5%<br />

3%<br />

PIA Producto Integrador <strong>de</strong> Aprendizaje (NEXUS) 4%<br />

Total 60 %<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

28


Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje: Inglés IV<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

Semana<br />

Valor en Créditos<br />

CUARTO 96 6 5<br />

Fundamentación:<br />

La Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje <strong>de</strong> Inglés 4 se ubica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo disciplinar <strong>de</strong> Comunicación<br />

y Lenguaje que forma parte <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong>l Bachillerato General. Dentro <strong>de</strong> este<br />

campo disciplinar se contribuye a <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s comunicativas en una segunda<br />

lengua. Esta habilidad es <strong>de</strong> vital importancia puesto que contribuye a la visión que la UANL<br />

tiene establecida en su eje transversal, mismo que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> su eje rector con<br />

respecto al logro <strong>de</strong> la internacionalización. A<strong>de</strong>más. Cubre una <strong>de</strong> las competencias<br />

disciplinares <strong>de</strong>l campo al que pertenece, que es la comunicación en una segunda lengua y<br />

promueve el reconocimiento <strong>de</strong> una cultura extranjera que le servirá para <strong>de</strong>senvolverse con<br />

éxito en la misma, no sólo en el sentido lingüístico, sino que el conocimiento <strong>de</strong> una cultura<br />

extranjera facilitará su inmersión en la misma.<br />

Contenido Sintético<br />

Etapas<br />

Número <strong>de</strong><br />

sesiones<br />

Primera Etapa I’D PREFER… 24<br />

Segunda Etapa LIFE HAS BEEN AMAZING! 24<br />

Tercera Etapa IF I HAD KNOWN… 24<br />

Cuarta Etapa IT’S SO SMALL, ISN´T IT? 24<br />

Total 96<br />

29<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> 1° Oportunidad (Criterios)<br />

<strong>Evaluación</strong> Valor Contenido Fecha<br />

1er. Examen Parcial 10 % ETAPA 1 12 <strong>de</strong> febrero<br />

2do. Examen Parcial 10% ETAPA 2 Y 3 9 <strong>de</strong> abril<br />

Examen Global 20 % ETAPAS 1, 2, 3 Y 4 27 <strong>de</strong> mayo al 5 <strong>de</strong> junio.<br />

Formativa 60 % PORTAFOLIO DE<br />

EVIDENCIAS<br />

Total: 100 %<br />

Durante el semestre<br />

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Formativa)<br />

Etapa Act. Evi<strong>de</strong>ncia Valor<br />

1ª<br />

2ª<br />

D<br />

MC<br />

DIAGNÓSTICO (NEXUS)<br />

METACOGNICIÓN<br />

D DIAGNÓSTICO (NEXUS) 0<br />

0<br />

10%<br />

I INTEGRADORA 10%<br />

3ª<br />

4ª<br />

D DIAGNÓSTICO (NEXUS) 0<br />

MC METACOGNICIÓN 10%<br />

D DIAGNÓSTICO (NEXUS) 0<br />

A APLICACIÓN 10%<br />

PIA<br />

ABSTRACT EN INGLÉS Y PRESENTACIÓN ORAL DEL ENSAYO<br />

INTERDISCIPLINARIO (Valor <strong>de</strong> 10 puntos para <strong>los</strong> alumnos que 20%<br />

aplica el curso PLANEA)<br />

Total 60%<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

30


Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje: Inglés Progresivo IV<br />

31<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

Semana<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar<br />

Valor en Créditos<br />

CUARTO 140 10 8<br />

Basis:<br />

UANL’s Upper Intermediate Education level (DENMS) is known for establishing an interrelationship<br />

between the Upper Intermediate Educational Reform and the Upper Intermediate Educational and<br />

Aca<strong>de</strong>mic Mo<strong>de</strong>ls. These provi<strong>de</strong> a comprehensive education that will contribute to the needs and<br />

requirements of the Country’s current situation as well as <strong>de</strong>velop the proper knowledge for international<br />

success. Thus, the <strong>de</strong>velopment of a foreign language is <strong>de</strong>emed necessary in or<strong>de</strong>r to enhance<br />

additional skills such as technology. This is how stu<strong>de</strong>nts are expected to easily adapt to different<br />

cultures, given that language learning carries with it knowledge of its culture, in which it will be used for<br />

aca<strong>de</strong>mic and professional purposes.<br />

The Curricular Learning Unit Progressive English IV is located within the disciplinary field of<br />

Communication and Language, which is part of the Progressive Bilingual Baccalaureate program. Within<br />

this disciplinary field communication skills in a second language are <strong>de</strong>veloped, an important skill given<br />

that it contributes to UANL’s goal regarding internationalization. It also covers one of the disciplinary<br />

competencies established by its field: communication in a foreign language; it also provi<strong>de</strong>s knowledge<br />

on a foreign culture that will help the stu<strong>de</strong>nt cope linguistically and culturally.<br />

The purpose of this Learning Unit is to provi<strong>de</strong> linguistic knowledge so stu<strong>de</strong>nts can communicate<br />

effectively in written and spoken English in basic situations and everyday environments presented by<br />

international cultural contexts. The latter is directly related to the intention of having stu<strong>de</strong>nts be capable<br />

of coping outsi<strong>de</strong> the Country in aca<strong>de</strong>mic and professional terms. It is also stated in the program for<br />

Progressive Bilingual Baccalaureate that graduates should be able to face current challenges and adapt<br />

to the necessities of globalization by communicating effectively in a foreign language - in Englishtherefore<br />

having better opportunities.<br />

Contenido Sintético<br />

Etapas<br />

Número <strong>de</strong> sesiones<br />

Primera Etapa Things done and going on 35<br />

Segunda Etapa Lifestyle 35<br />

Tercera Etapa Environment and animal care 35<br />

Cuarta Etapa What do they say about it? 35<br />

Total 140


<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> 1° Oportunidad (Criterios)<br />

<strong>Evaluación</strong> Valor Contenido Fecha<br />

1er. Examen Parcial 10 %<br />

2do. Examen Parcial 10 %<br />

Examen Global 20 %<br />

Primera etapa<br />

Segunda y Tercera etapa<br />

Todo el curso<br />

Formativa 60% PORTAFOLIO DE<br />

EVIDENCIAS<br />

Total: 100 %<br />

12 <strong>de</strong> Febrero<br />

9 <strong>de</strong> Abril<br />

Del 27 <strong>de</strong> Mayo al 05 <strong>de</strong><br />

Junio<br />

Durante el semestre<br />

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Formativa)<br />

Etapa Act. Evi<strong>de</strong>ncia Valor<br />

1ª<br />

2ª<br />

3ª<br />

A y M Personal Narrative 5 %<br />

I BRAINSTORMING of i<strong>de</strong>as for a TV show (First part of the 7%<br />

PIA) (NEXUS)<br />

A y M Worksheet ( Quantifiers and Conjunctions) 5 %<br />

I SCRIPTS for one TV segment (Second part of the PIA) 7%<br />

M WORKSHEET (vi<strong>de</strong>o and report) 5 %<br />

I Script of a second TV segment (Third part of the PIA) 8 %<br />

4ª M Mexican myth presentation 5 %<br />

I Script for a TV SHOW (Fourth stage of the PIA) (Nexus) 8 %<br />

PIA<br />

Presentation of the TV show vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>veloped during the four<br />

stages of the course.<br />

10%<br />

Total 60%<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

32


Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje: Francés Progresivo IV<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

Semana<br />

Valor en Créditos<br />

CUARTO 96 6 3<br />

Fundamentación:<br />

Les besoins du mon<strong>de</strong> actuel exigent <strong>de</strong>s étudiants diplômés <strong>de</strong> Niveau Moyen Supérieur avec <strong>de</strong>s connaissances<br />

en langues étrangères, c’est pour cela que l’Université Autonome <strong>de</strong> Nuevo León intègre le Système Bilingue<br />

Progressif en Français dans son offert éducative.<br />

L’unité d’apprentissage « Français Progressif 4 » fait partie <strong>de</strong> ce système éducatif pendant le troisième semestre,<br />

avec une fréquence <strong>de</strong> six séances par semaine, dans lesquelles l’étudiant développera les connaissances, les<br />

compétences, les attitu<strong>de</strong>s et les valeurs nécessaires, pour s’exprimer correctement <strong>de</strong> manière orale et écrite, au<br />

niveau B1, selon le Cadre Commun Européen <strong>de</strong> Référence pour les Langues. Tout cela, grâce á l’acquisition du<br />

vocabulaire et <strong>de</strong>s expressions simples que lui permettront se débrouiller dans cette nouvelle langue ; comprendre et<br />

utiliser <strong>de</strong>s phrases et <strong>de</strong>s expressions quotidiennes d’emploi fréquent; décrire en termes simples <strong>de</strong>s aspects au<br />

temps verbaux présent, passé et futur, ainsi que décrire son environnement, expliquer ses besoins immédiates et se<br />

souvenir en utilisant les temps verbaux subjonctif et conditionnel. A la fin <strong>de</strong> cette unité d’apprentissage, les<br />

étudiants pourront s’exprimer <strong>de</strong> manière efficace, en réalisant <strong>de</strong>s propositions, <strong>de</strong>man<strong>de</strong>s, plaintes, et aussi<br />

expliquer les causes et les conséquences d’un fait ou un événement, tout cela grâce à l’acquisition <strong>de</strong><br />

connaissances que l’étudiant a acquis tout au long <strong>de</strong> « Français Progressif 1 » jusqu’à « Français Progressif 4 », y<br />

compris les bases <strong>de</strong> la langue, la connaissance et l’approche <strong>de</strong> la culture étrangère.<br />

Cette unité d’apprentissage est ciblée vers la connaissance <strong>de</strong> la langue française, qui lui permettra se développer<br />

intégralement dans tous les aspects <strong>de</strong> sa vie. Au niveau personnel l’étudiant, elle sera un soutien pour son<br />

autoréalisation. Au milieu social, l’étudiant comprendra et acceptera les différents points <strong>de</strong> vues ; au niveau<br />

professionnel, elle permettra démontrer un haut niveau d’efficacité.<br />

Le défi principal du professeur sera s’assurer que l’étudiant acquière et développe les compétences établies dans<br />

le programme à travers <strong>de</strong>s évi<strong>de</strong>nces, produits, stratégies d’apprentissage, ainsi que <strong>de</strong> la valorisation définie<br />

dans un système d’évaluation, lequel affirme l’acquisition <strong>de</strong>s habilités, connaissances et valeurs <strong>de</strong> l’étudiant<br />

autour <strong>de</strong> cette langue.<br />

33<br />

Contenido Sintético<br />

Etapas<br />

Número <strong>de</strong><br />

sesiones<br />

Primera Etapa Empren<strong>de</strong>r (Entreprendre) 32<br />

Segunda Etapa ¡Demasiado Dinero! (Argent trop cher!) 32<br />

Tercera Etapa ¡Hábleme <strong>de</strong> amor! (Parlez-moi d’amour !) 32<br />

Total 96<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> 1° Oportunidad (Criterios)<br />

<strong>Evaluación</strong> Valor Contenido Fecha<br />

1er. Examen Parcial 10 % Etapa 1 12 <strong>de</strong> febrero<br />

2do. Examen Parcial 10 % Etapa 2 9 <strong>de</strong> abril<br />

Examen Global 20 % Etapas 1 a la 3 27 <strong>de</strong> mayo al 5 <strong>de</strong> junio<br />

Formativa 60 % PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Durante el semestre<br />

Total: 100 %<br />

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Formativa)<br />

Etapa Act. Evi<strong>de</strong>ncia Valor<br />

1ª<br />

-- Ejercicios DELF 6%<br />

I Vi<strong>de</strong>o (Nexus) 9%<br />

2ª<br />

3ª<br />

--<br />

Ejercicios DELF<br />

9%<br />

I<br />

Carta (Nexus)<br />

6%<br />

-- Participación Francofonía 6%<br />

I Carta (Nexus) 6%<br />

PIA<br />

18%<br />

Cortometraje (Nexus)<br />

Total 60%<br />

*Nota: Es necesario realizar el resto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> aprendizaje para<br />

que las integradoras tengan el valor que se menciona, <strong>de</strong> lo contrario, no tendrán<br />

ningún valor.<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

34


Área Disciplinar <strong>de</strong> Ciencias<br />

Sociales y Humanida<strong>de</strong>s<br />

35<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


Jefe <strong>de</strong> Área Disciplinar<br />

MLE Luis Alberto Gamboa Gutiérrez<br />

Coordinadora <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Artes y Ciencias Sociales<br />

Lic. Gabriela Trejo Rodríguez<br />

Coordinadora <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

PEMA y Fi<strong>los</strong>ofía<br />

MA Claudia Yoliztli Zamora González<br />

Coordinador <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Actividad Empresarial<br />

Lic. Alejandro Daniel Flores Alegría<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

36


Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje: Ciencias Sociales II<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

Semana<br />

Valor en Créditos<br />

CUARTO 48 3 2<br />

Fundamentación:<br />

El programa <strong>de</strong> Ciencias Sociales 2: Historia <strong>de</strong> México Contemporáneo, está diseñado bajo el enfoque por<br />

competencias y compren<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el período <strong>de</strong>l Porfiriato pasando por la Revolución Mexicana, el Proceso <strong>de</strong><br />

Institucionalización, así como <strong>los</strong> distintos regímenes <strong>de</strong> gobierno que han existido hasta la época actual.<br />

Esta Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje se enfoca en el análisis <strong>de</strong> <strong>los</strong> hechos históricos más significativos, con el propósito<br />

<strong>de</strong> llevar al estudiante a integrar y profundizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias relacionadas con este campo<br />

disciplinar. El Programa <strong>de</strong> Ciencias Sociales 2 Historia <strong>de</strong> México Contemporáneo compren<strong>de</strong> en su primera<br />

etapa el período conocido en la historia <strong>de</strong> México como el Porfiriato, a<strong>de</strong>más se a<strong>de</strong>ntrará a la revisión <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

sucesos más <strong>de</strong>stacados que dieron origen al movimiento revolucionario. En una segunda etapa revisaremos el<br />

Proceso <strong>de</strong> Institucionalización que se da en nuestro país a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> años 20, la Influencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> Caudil<strong>los</strong>, el<br />

período <strong>de</strong>l Maximato y el Car<strong>de</strong>nismo. Para la tercera etapa se contempla el análisis <strong>de</strong>l Desarrollo<br />

Estabilizador, el proceso <strong>de</strong> Industrialización Sustitutiva <strong>de</strong> Importaciones (proceso ISI) y <strong>los</strong> movimientos<br />

sociales que culminaron con el Movimiento Estudiantil <strong>de</strong> 1968. Para la cuarta etapa se propone revisar <strong>de</strong><br />

forma muy general <strong>los</strong> períodos presi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> 1970 a 1982, para concluir con la inserción <strong>de</strong> México a un<br />

mundo actual globalizado.<br />

El programa <strong>de</strong> Ciencias Sociales 2 Historia <strong>de</strong> México Contemporáneo <strong>de</strong>sarrollará en el estudiante la<br />

capacidad <strong>de</strong> leer críticamente y argumentar i<strong>de</strong>as, emplear recursos tecnológicos <strong>de</strong> una forma estratégica, que<br />

le permitan resolver problemas, investigar y/ o compren<strong>de</strong>r su entorno e influir en él.<br />

La Presente Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje es la culminación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Ciencias Sociales que se establece en el plan<br />

<strong>de</strong> estudios actual para el nivel medio superior <strong>de</strong> la UANL.<br />

Contenido Sintético<br />

Etapas<br />

Número <strong>de</strong><br />

sesiones<br />

Primera Etapa El Porfiriato y la Revolución Mexicana 12<br />

Segunda Etapa La Institucionalización y el Car<strong>de</strong>nismo 12<br />

Tercera Etapa El Desarrollo Estabilizador 12<br />

Cuarta Etapa<br />

El Umbral <strong>de</strong> la crisis (1970 – 1982) y la<br />

12<br />

incorporación <strong>de</strong> México al Mundo globalizado<br />

Total 48<br />

37<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> 1° Oportunidad (Criterios)<br />

<strong>Evaluación</strong> Valor Contenido Fecha<br />

1er. Examen Parcial 10 % Etapa 1 11 <strong>de</strong> febrero<br />

2do. Examen Parcial 10 % Etapa 2 y 3 8 <strong>de</strong> abril<br />

Examen Global 20 % Etapas 1 a la 4 Del 27 <strong>de</strong> mayo al 5 <strong>de</strong> junio<br />

Formativa 60 % PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Durante el semestre<br />

Total: 100 %<br />

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Formativa)<br />

Etapa Act. Evi<strong>de</strong>ncia Valor<br />

1ª<br />

2ª<br />

3ª<br />

4ª<br />

D Autoevaluación (Nexus) 0%<br />

I Presentación Power Point (Nexus) 9%<br />

D<br />

I<br />

Autoevaluación (Nexus)<br />

Cuadro comparativo (Nexus)<br />

D Autoevaluación (Nexus) 0%<br />

I Ensayo (Nexus) 12%<br />

D Autoevaluación (Nexus) 0%<br />

I Cronología ilustrada (Nexus) 12%<br />

PIA<br />

Ensayo multidisciplinario (Nexus): La cultura <strong>de</strong>mocrática en<br />

México<br />

18%<br />

Total 60%<br />

*Nota: Es necesario realizar el resto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> aprendizaje para que las<br />

integradoras tengan el valor que se menciona <strong>de</strong> lo contrario no tendrán ningún valor.<br />

0%<br />

9%<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

38


Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje: Fi<strong>los</strong>ofía.<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

Semana<br />

Valor en Créditos<br />

CUARTO 48 3 2<br />

Fundamentación:<br />

En el enfoque <strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong>l alumno para la vida, el curso <strong>de</strong> Fi<strong>los</strong>ofía resalta la<br />

habilidad <strong>de</strong> la comprensión, como una facultad superior <strong>de</strong> la persona, impulsada por el<br />

ejercicio <strong>de</strong>l pensamiento como función <strong>de</strong>l espíritu humano.<br />

La unidad <strong>de</strong> aprendizaje Fi<strong>los</strong>ofía pertenece al campo Humanida<strong>de</strong>s, se ubica en el cuarto<br />

semestre <strong>de</strong>l bachillerato general escolarizado y observa una secuencia <strong>de</strong> vinculación con<br />

las asignaturas. Tiene la finalidad <strong>de</strong> propiciar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l análisis, la reflexión, el<br />

pensamiento lógico y crítico entre <strong>los</strong> estudiantes, mediante procesos <strong>de</strong> razonamiento,<br />

argumentación y estructuración <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, que fomenten <strong>los</strong> conocimientos, las habilida<strong>de</strong>s,<br />

las actitu<strong>de</strong>s y <strong>los</strong> valores en tópicos que compren<strong>de</strong>n el campo fi<strong>los</strong>ófico y que en su<br />

aplicación pue<strong>de</strong>n trascen<strong>de</strong>r el ámbito escolar. El estudiante, al abordar y tener plena<br />

conciencia <strong>de</strong> temas <strong>de</strong> interés humanístico con implicaciones sociales, i<strong>de</strong>ntificará y<br />

reconocerá su papel en su comunidad.<br />

Contenido Sintético<br />

Etapas<br />

Número <strong>de</strong><br />

sesiones<br />

Primera Etapa<br />

Segunda Etapa<br />

Tercera Etapa<br />

Cuarta Etapa<br />

Iniciación a la fi<strong>los</strong>ofía 8<br />

La fi<strong>los</strong>ofía renacentista 10<br />

La fi<strong>los</strong>ofía mo<strong>de</strong>rna 15<br />

La fi<strong>los</strong>ofía contemporánea 15<br />

Total 48<br />

39<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> 1° Oportunidad (Criterios)<br />

<strong>Evaluación</strong> Valor Contenido Fecha<br />

1er. Examen Parcial 10% Etapa 1 y Etapa 2 14 <strong>de</strong> febrero<br />

2do. Examen Parcial 10% Etapa 3 11 <strong>de</strong> abril<br />

Examen Global 20% Todo el Curso 27 <strong>de</strong> mayo al 5 <strong>de</strong> junio<br />

Formativa 60% PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Durante el semestre<br />

Total: 100 %<br />

PORAFOLIO DE EVIDENCIAS (Formativa)<br />

Etapa Act. Evi<strong>de</strong>ncia Valor<br />

1ª<br />

2ª<br />

3ª<br />

A Fichas bibliografías 6%<br />

I Ensayo (Nexus) 6%<br />

D Reseña 6%<br />

I Presentación <strong>de</strong> Power Point (Nexus) 6%<br />

D Escrito 6%<br />

I Ensayo (Nexus) 6%<br />

4ª M Paráfrasis (Nexus) 6%<br />

PIA Ensayo multidisciplinario (Nexus) 18%<br />

Total 60%<br />

.<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

40


Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje: Introducción a las Activida<strong>de</strong>s<br />

Empresariales<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

Semana<br />

Valor en Créditos<br />

CUARTO 80 5 4<br />

Fundamentación:<br />

La Introducción a las Activida<strong>de</strong>s Empresariales contiene información fundamental sobre lo que es el<br />

empren<strong>de</strong>durismo; informando y formando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo que es ser un empren<strong>de</strong>dor hasta la elaboración <strong>de</strong><br />

un plan <strong>de</strong> negocios acor<strong>de</strong> al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un producto o servicio creado por equipos en cada grupo;<br />

esta unidad está dividida en 4 etapas que son:<br />

1.- Introducción al empren<strong>de</strong>durismo, en don<strong>de</strong> se presenta el <strong>de</strong>spertar al espíritu empren<strong>de</strong>dor que el<br />

estudiante posee y que necesita activar a través <strong>de</strong>l conocimiento y práctica <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l<br />

tema.<br />

2.- Visión Empresarial, abarcando en esta etapa <strong>los</strong> campos relevantes <strong>de</strong> acción, así como <strong>los</strong> aspectos<br />

básicos <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> un empren<strong>de</strong>dor, como también el empren<strong>de</strong>dor visionario.<br />

3.- Creatividad e Inventiva, incluye en esta etapa múltiples activida<strong>de</strong>s que se pondrán en práctica con el<br />

fin <strong>de</strong> ejercitar en <strong>los</strong> estudiantes estas dos acciones básicas <strong>de</strong> todo empren<strong>de</strong>dor.<br />

4.- Desarrollo <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Negocios, en don<strong>de</strong> son revisados <strong>los</strong> componentes <strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a hasta la operatividad <strong>de</strong>l negocio empren<strong>de</strong>r, sea éste <strong>de</strong> servicio o producto.<br />

Contenido Sintético<br />

Etapas<br />

Número <strong>de</strong><br />

sesiones<br />

Primera Etapa<br />

Segunda Etapa<br />

Tercera Etapa<br />

Cuarta Etapa<br />

Introducción al emprendurismo 15<br />

Visión empresarial 15<br />

Creatividad 20<br />

Desarrollo <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> negocios 30<br />

Total 80<br />

41<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> 1° Oportunidad (Criterios)<br />

<strong>Evaluación</strong> Valor Contenido Fecha<br />

1er. Examen Parcial 10% Etapa 1 y 2 12 <strong>de</strong> febrero<br />

2do. Examen Parcial<br />

10% Etapa 3 hasta 2.3.5 FODA <strong>de</strong><br />

9 <strong>de</strong> abril<br />

Etapa 4<br />

Examen Global<br />

20% Etapa 1,2,3 y 4 27 <strong>de</strong> mayo al 5 <strong>de</strong><br />

junio<br />

Formativa 60% PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Durante el semestre<br />

Total: 100 %<br />

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Formativa)<br />

Etapa Act. Evi<strong>de</strong>ncia Valor<br />

1ª I<br />

Mapa conceptual <strong>de</strong> aspectos afines al emprendurismo<br />

en el joven universitario. (NEXUS)<br />

10%<br />

2ª I Mapa mental <strong>de</strong> la visión empren<strong>de</strong>dora (NEXUS) 10%<br />

3ª OJ<br />

4ª I<br />

Informe escrito sobre la creatividad y la inventiva<br />

(NEXUS)<br />

Diagrama <strong>de</strong> flujo sobre análisis <strong>de</strong> <strong>los</strong> pasos <strong>de</strong>l plan<br />

<strong>de</strong> negocios (NEXUS)<br />

10%<br />

10%<br />

PIA Producto integrador “Plan <strong>de</strong> Negocios” (NEXUS) 20%<br />

Total 60%<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

42


Área Disciplinar <strong>de</strong><br />

Desarrollo Humano<br />

43<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


Jefa <strong>de</strong> Área<br />

MA Nora Cantú Cavazos<br />

Coordinadora <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Orientación<br />

Coordinador <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Cultura Física y Salud<br />

MC Hipólito Fernando Flores Olguín<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

44


Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje: Información Profesional y Laboral<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

Semana<br />

Valor en Créditos<br />

CUARTO 16 1 1<br />

Fundamentación:<br />

La unidad <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> Información Profesional y Laboral pertenece al área curricular <strong>de</strong> formación<br />

propedéutica, en la modalidad presencial/escolarizada, inmersa en el campo disciplinar <strong>de</strong> Desarrollo Humano. Es la<br />

cuarta y última <strong>de</strong> un bloque <strong>de</strong> cuatro unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje, entre las que se encuentran: Orientación Educativa<br />

(1er. <strong>Semestre</strong>), Orientación Psicológica (2do. <strong>Semestre</strong>), Orientación Vocacional (3er. <strong>Semestre</strong>) y esta unidad en<br />

el último semestre respectivamente. El sustento teórico <strong>de</strong> esta unidad <strong>de</strong> aprendizaje es el libro <strong>de</strong> texto, el cual<br />

está fundamentado en disciplinas como la psicología organizacional y la orientación vocacional. El contenido cuenta<br />

con cuatro etapas, que a continuación se <strong>de</strong>scriben:<br />

En la etapa 1, Panorama <strong>de</strong>l mercado laboral, se abordará la situación internacional, nacional y local <strong>de</strong>l mercado<br />

laboral con la finalidad <strong>de</strong> que el estudiante observe y ubique la <strong>de</strong>manda laboral actual. Durante la etapa 2,<br />

Información profesiográfica; se aborda la información <strong>de</strong>l Nivel Superior, así como la estructura <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong><br />

estudios según la oferta educativa que promueve la UANL, enfocándola por áreas <strong>de</strong> conocimiento para que el<br />

estudiante esté informado acerca <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las profesiones, su propósito, intereses y aptitu<strong>de</strong>s requeridas,<br />

así como también el campo ocupacional don<strong>de</strong> podrá <strong>de</strong>sarrollarse. En la etapa 3, Decisión vocacional, se aborda<br />

la elección <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> profesión, así como la revisión <strong>de</strong> todo el proceso escolar para ingresar al Nivel Superior,<br />

misma que incluye el registro al concurso <strong>de</strong> ingreso y el Examen Nacional <strong>de</strong> Ingreso a la Educación Superior<br />

(EXANI II). Finalmente, en la etapa 4, Visualizar tu futuro profesional, el estudiante realizará su plan <strong>de</strong> vida<br />

profesional a través <strong>de</strong>l establecimiento concreto <strong>de</strong> metas y la transición <strong>de</strong> la escuela al mercado <strong>de</strong>l trabajo<br />

para que pueda proyectar su plan académico y profesional. Todo lo abordado a lo largo <strong>de</strong> esta Unidad <strong>de</strong><br />

Aprendizaje, le permitirá realizar una integración necesaria para una acertada elección <strong>de</strong> profesión. Valorar la<br />

información referente a <strong>los</strong> factores personales, sociales, así como la información profesiográfica que permita la<br />

elección vocacional <strong>de</strong>finitiva y que conduzca al éxito profesional y laboral.<br />

Contenido Sintético<br />

Etapas<br />

Número <strong>de</strong><br />

sesiones<br />

Primera Etapa Panorama <strong>de</strong>l mercado laboral 3<br />

Segunda Etapa Información Profesiográfica 7<br />

Tercera Etapa Decisión Vocacional 3<br />

Cuarta Etapa Visualizando tu futuro 3<br />

Total 16<br />

45<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> 1° Oportunidad (Criterios)<br />

<strong>Evaluación</strong> Valor Contenido Fecha<br />

1er. Examen Parcial NA No Aplica No Aplica<br />

2do. Examen Parcial NA No Aplica No aplica<br />

Examen Global NA No Aplica No Aplica<br />

Formativa 100% PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Durante el semestre<br />

Total: 100 %<br />

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Formativa)<br />

Etapa Act. Evi<strong>de</strong>ncia Valor<br />

1ª A<br />

(Nexus) Reporte escrito <strong>de</strong>l Observatorio Laboral<br />

2ª A (Nexus) Presentación Power Point <strong>de</strong> la exposición en clase<br />

sobre la carrera elegida.<br />

3ª M<br />

(Nexus) Reflexión “Plan B”<br />

4ª A<br />

PIA<br />

(Nexus) Currículum vitae<br />

10%<br />

30%<br />

15%<br />

15%<br />

(Nexus) Ensayo multidisciplinario acerca <strong>de</strong>l tema "Como<br />

20%<br />

fortalecer <strong>los</strong> valores <strong>de</strong>mocráticos en nuestra sociedad"<br />

Participación en las sesiones <strong>de</strong>l programa institucional <strong>de</strong><br />

10%<br />

Orientación Educativa.<br />

Total 100%<br />

*Nota: El alumno tendrá <strong>de</strong>recho a revisión <strong>de</strong>l Producto Integrador <strong>de</strong> Aprendizaje, solo si cumple<br />

con al menos el 80% <strong>de</strong> asistencia al Programa <strong>de</strong> Orientación Educativa y Vocacional; en caso<br />

contrario será otorgado no más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> la pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la calificación asignada al PIA.<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

46


Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje: Cultura Física y Salud IV<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

<strong>Semestre</strong><br />

Frecuencias por<br />

Semana<br />

Valor en Créditos<br />

CUARTO 16 1 1<br />

Fundamentación:<br />

El curso <strong>de</strong> Cultura Física y Salud 4, bajo el enfoque <strong>de</strong> competencias, contribuye al <strong>de</strong>sarrollo<br />

integral <strong>de</strong> <strong>los</strong> estudiantes. Bajo esta perspectiva, el curso tiene como marco referencial las<br />

competencias genéricas <strong>de</strong> la RIEMS, las competencias generales y las competencias<br />

disciplinares <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo Educativo <strong>de</strong> la UANL.<br />

El contenido <strong>de</strong> este semestre este <strong>de</strong>sarrollado en cuatro etapas didácticas, presentando<br />

cada etapa activida<strong>de</strong>s teóricas (aula) y activida<strong>de</strong>s prácticas (campo). En las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aula: se presentan contenidos relacionados con la educación para la salud, se realizarán<br />

lecturas comprensivas, se buscará información en diferentes medios, para el análisis y la<br />

elaboración <strong>de</strong> reportes sobre <strong>los</strong> temas señalados para cada etapa didáctica. En las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> campo: se realizarán pruebas para evaluar sus capacida<strong>de</strong>s físicas, así como<br />

la práctica <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s físicas relacionadas con la activación física, futbol soccer, softbol y<br />

beisbol. El estudiante reconoce la importancia <strong>de</strong> llevar un estilo <strong>de</strong> vida saludable a través<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad física, por medio <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas y<br />

recreativas, <strong>de</strong>sarrollando así una actitud positiva y reflexiva.<br />

Contenido Sintético<br />

Primera Etapa<br />

Segunda Etapa<br />

Tercera Etapa<br />

Cuarta Etapa<br />

Etapas<br />

Educación para la salud y doping<br />

Activación física<br />

Futbol Soccer<br />

Beisbol y Softbol<br />

Número <strong>de</strong><br />

sesiones<br />

4<br />

4<br />

4<br />

4<br />

Total 16<br />

47<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> 1° Oportunidad (Criterios)<br />

<strong>Evaluación</strong> Valor Contenido Fecha<br />

1er. Examen Parcial 0% No aplica NA<br />

2do. Examen Parcial 0% No aplica NA<br />

Examen Global 0% No aplica NA<br />

Formativa<br />

Total 100%<br />

100% PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS<br />

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Formativa)<br />

Durante el<br />

semestre<br />

Etapa Act. Evi<strong>de</strong>ncia Valor<br />

1ª OJ Mapa conceptual <strong>de</strong> doping Evi<strong>de</strong>ncia en Nexus 10%<br />

A Diseñar una encuesta <strong>de</strong>l doping. Evi<strong>de</strong>ncia en Nexus 10%<br />

2ª OJ Elabora un ensayo <strong>de</strong> la actividad física 10%<br />

I<br />

Elabora un vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la rutina <strong>de</strong> Activación Física en extensión<br />

PDF. Evi<strong>de</strong>ncia en Nexus<br />

10%<br />

3ª OJ Diagrama <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>l Futbol Soccer 10%<br />

A Practica (Reporte <strong>de</strong> futbol soccer) Evi<strong>de</strong>ncia en Nexus 10%<br />

4ª OJ Elabora un cuadro comparativo <strong>de</strong> béisbol y softbol 10%<br />

A<br />

1-4<br />

PIA<br />

Practica (Reporte <strong>de</strong> práctica <strong>de</strong>l béisbol y softbol) Evi<strong>de</strong>ncia<br />

en Nexus<br />

Elaborar en equipo un escrito reflexivo sobre el tema: la<br />

cultura <strong>de</strong> la salud y <strong>los</strong> beneficios en la etapa <strong>de</strong> la<br />

adolescencia. evi<strong>de</strong>ncia en NEXUS.<br />

10%<br />

15%<br />

Activida<strong>de</strong>s extra aula. (Torneos intra-grupos) 5%<br />

Total 100%<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

48


EVALUACIÓN FORMATIVA<br />

49<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIONES<br />

LEYES Y REGLAMENTOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA<br />

DE NUEVO LEÓN<br />

ARTÍCULO<br />

23<br />

El estudiante que no apruebe la primera oportunidad, solo podrá<br />

participar en el proceso <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> segunda oportunidad<br />

si cumple con al menos el 70% <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s establecidas<br />

en el programa analítico <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> aprendizaje<br />

correspondiente, en caso contrario se asentará en la minuta <strong>de</strong><br />

segunda oportunidad las siglas NC, que significa no cumplió.<br />

NOTA: Las activida<strong>de</strong>s establecidas en el programa analítico <strong>de</strong><br />

la Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje, son las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l PORTAFOLIO<br />

DE EVIDENCIAS.<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

50


EVALUACIÓN DE 2ª OPORTUNIDAD<br />

CRITERIOS<br />

La calificación final <strong>de</strong> 2ª Oportunidad se compone <strong>de</strong>:<br />

EXAMEN 2ª Oportunidad: 70 % (<strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> examen)<br />

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS: 30 % (<strong>de</strong>l resultado una vez<br />

revisado)<br />

El PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS:<br />

Consta <strong>de</strong> todas las Evi<strong>de</strong>ncias señaladas en la <strong>Evaluación</strong><br />

Formativa, se entrega COMPLETO a tu profesor(a) <strong>de</strong> clase al inicio<br />

<strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l examen <strong>de</strong> 2ª Oportunidad.<br />

Para tener <strong>de</strong>recho a examen <strong>de</strong> 2ª. OPORTUNIDAD, el alumno <strong>de</strong>berá:<br />

1) Cubrir el costo <strong>de</strong>l examen <strong>de</strong> 2ª Oportunidad en el<br />

Departamento <strong>de</strong> Tesorería, como mínimo 24 horas antes <strong>de</strong> su<br />

aplicación.<br />

2) Acudir a presentar el examen en la fecha y hora señalado en el<br />

Calendario <strong>de</strong> Exámenes <strong>de</strong> 2ª Oportunidad.<br />

3) Mostrar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aula al profesor que aplica el examen, el<br />

original <strong>de</strong>l RECIBO DE CAJA “pagado” emitido por el<br />

Departamento <strong>de</strong> Tesorería.<br />

4) Mostrar I<strong>de</strong>ntificación vigente con fotografía.<br />

Sólo se aplicará examen a <strong>los</strong> alumnos que cumplan <strong>los</strong> requisitos<br />

anteriores.<br />

La revisión <strong>de</strong> la calificación <strong>de</strong> la <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> 2ª Oportunidad se realizará<br />

72 horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l examen, según el Calendario<br />

<strong>de</strong> REVISIÓN.<br />

El alumno(a) que no acuda DA POR ACEPTADA LA CALIFICACIÓN.<br />

51<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


SIASE Sistema Integral para la Administración <strong>de</strong> <strong>los</strong> Servicios<br />

Educativos optimiza <strong>los</strong> procesos administrativos <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la<br />

Institución para obtener información en forma oportuna y confiable.<br />

Ventajas <strong>de</strong>l sistema<br />

Niveles: básico, medio superior, superior y posgrado.<br />

Alumno, maestro y padre <strong>de</strong> familia<br />

Accesibilidad<br />

TRÁMITES Y CONSULTAS DE DATOS PERSONALES, KÁRDEX, HORARIO,<br />

CALIFICACIONES, estado <strong>de</strong> cuenta, avisos en general, pago <strong>de</strong><br />

cuotas y becas, vía Internet.<br />

Pue<strong>de</strong>s ingresar con la liga <strong>de</strong> Internet: http://www.uanl.mx/enlinea<br />

SIGUE LAS INDICACIONES DE TU PROFESOR(A) sobre la forma <strong>de</strong><br />

consulta <strong>de</strong>l sistema.<br />

Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

52


PLATAFORMA NEXUS<br />

Nexus es una plataforma que facilita la colaboración entre alumnos y<br />

maestros en el proceso <strong>de</strong> enseñanza - aprendizaje, en su Modalidad<br />

Presencial, Modalidad a Distancia y Mixto.<br />

Pue<strong>de</strong>s ingresar con la liga <strong>de</strong> Internet: www.nexus.uanl.mx<br />

SIGUE LAS INDICACIONES DE TU PROFESOR(A) sobre la forma <strong>de</strong> captura<br />

en plataforma y evaluación <strong>de</strong> tus Evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> Aprendizaje.<br />

53<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar


Preparatoria 16 <strong>de</strong> la UANL | <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Cursos</strong> <strong>4to</strong>. <strong>Semestre</strong><br />

Enero – Junio 2019<br />

54


55<br />

Material Elaborado por Profesores y Coordinadores <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

Supervisados por Jefes <strong>de</strong> Área Disciplinar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!