10.02.2019 Views

TRABAJO DE INVESTIGACION CARACTERIZACION DE LA ARCILLA EXPANSIVA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN<br />

“CARACTERIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ARCIL<strong>LA</strong> <strong>EXPANSIVA</strong><br />

<strong>DE</strong>L ÁREA QUE OCUPA <strong>LA</strong> BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO”<br />

QUE PRESENTA<br />

WUILVER RAMÓN OJEDA BARRIOS<br />

PARA OBTENER EL TÍTULO <strong>DE</strong><br />

INGENIERO CIVIL<br />

DIRECTOR <strong>DE</strong> <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN<br />

M. en C. TANIA IVONNE AYA<strong>LA</strong> IBARRA<br />

CHILPANCINGO, GUERRERO, MARZO <strong>DE</strong> 2012


D E D I C A T O R I A S<br />

A Dios:<br />

Por darme la oportunidad de estar en este mundo.<br />

A mi Madre:<br />

La mujer que me dio la vida, gracias a su sacrificio, esfuerzo y trabajo; hoy uno de mis<br />

sueños se ha convertido en realidad. Gracias por guiarme siempre por el camino<br />

correcto de la vida, por el apoyo incondicional que me brindas, por confiar en mí. Por<br />

esto y muchas otras cosas más, muchas gracias, mamá.<br />

A mi Padre:<br />

Gracias por el apoyo y las enseñanzas que me brindas; por estar siempre en los<br />

momentos más difíciles y por los ánimos que siempre me das, quiero que sepas que<br />

este logro también es tuyo, sabia que al final no me podías fallar. Muchas gracias papá.<br />

A mis Hermanos:<br />

Gracias por el apoyo moral que siempre me brindan, los quiero mucho.<br />

A mis Sobrinos:<br />

Una motivación más en mi vida para seguir siempre adelante.<br />

A mis Amigos:<br />

No podía olvidarme de las amistades que hice en la UAI, en especial a Aline, José,<br />

Graciela del Rosario y Humberto Eduardo. Gracias por compartir momentos de tristeza<br />

y alegría, indudablemente los mejores amigos, siempre les estaré muy agradecido por<br />

todo, por siempre los recordare.<br />

Y a todas aquellas personas que me dieron su apoyo y consejos.


A G R A D E C I M I E N T O S<br />

A la Universidad Autónoma de Guerrero y a la Unidad Académica de Ingeniería<br />

Por darme la oportunidad de continuar con mis estudios y cobijarme en sus aulas<br />

durante estos años, para mi formación profesional.<br />

Al Director de Trabajo de Investigación:<br />

M. en C. Tania Ivonne Ayala Ibarra<br />

Por brindarme la oportunidad de realizar este trabajo de investigación, por su paciencia<br />

y tiempo dedicado en la revisión de cada uno de los capítulos, por sus valiosas<br />

asesorías y su apoyo para el término del mismo. Muchas gracias.<br />

Al Jurado Revisor Designado:<br />

Dr. Sulpicio Sánchez Tizapa<br />

M. en C. Adelfo Morales Lozano<br />

M. en C. Víctor Hugo Muñoz García<br />

M. en I. Gaudencio Luis Trujillo Martínez<br />

Por su paciencia y tiempo en la revisión de este trabajo de investigación y por sus<br />

valiosos comentarios y sugerencias para el mejoramiento del mismo. Muchas gracias.


CONTENIDO<br />

PÁGINA<br />

INTRODUCCIÓN……………………………………………….……………………...... 1<br />

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………....….. 2<br />

ALCANCES…………………………………………………………………………........ 2<br />

OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………………. 2<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………...... 2<br />

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS<br />

I.1. Estado del arte………………………………………….…………..…….….. 3<br />

1.2 Hipótesis………………………………………………………………………… 6<br />

I.3. Suelo expansivo………………………………………….…………..…….….. 6<br />

I.3.1. Estructura reticular de los minerales arcillosos…………….………..……… 6<br />

I.4. Zonas en que se presentan los suelos expansivos…..…........................... 8<br />

I.5. Distribución de suelos expansivos en la República Mexicana.…………… 9<br />

I.6. Factores que influyen en el comportamiento del suelo expansivo…......... 11<br />

I.7.<br />

Perfil típico de un suelo expansivo…………………….………..…..…..…….. 15<br />

I.8. Zona activa…………………………………………....................................... 15<br />

CAPÍTULO II. CRITERIOS <strong>DE</strong> I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> SUELOS EXPANSIVOS<br />

II.1. Criterios de identificación de campo……………..………..……………........ 17<br />

II.1.1. Apariencia…………………………………………………..………..………… 17<br />

II.1.2. Inspección de las estructuras existentes……….……………….….……….. 17<br />

II.2. Criterio mineralógico de identificación……..……..…………….…............... 18<br />

II.3. Criterios de identificación indirectos…………..……………………...….…... 18<br />

II.3.1. Criterio Holtz y Gibbs (1956)…..…….…………………………..………..… 19<br />

II.3.2. Criterio Altmeyer (1995)……….………..…................................................. 19<br />

II.3.3. Criterio Abduljauwad y Al-Sulaimani………..…….………………….........… 19<br />

II.3.4. Criterio del Bureau of Reclamation de los Estados Unidos<br />

(Correa, 1976)…………………………………………..………....…………. 20<br />

II.3.5. Criterio de Chen (1975)…………… ……………………….………...………. 21


II.3.6. Criterio de Raman (1967)…………… ……………….…………………...….. 21<br />

II.3.7. Criterio de Vijayvergiya y Ghazzaly (1973)…….…… ……………………… 21<br />

II.4. Criterios de identificación directos…………………...…………………….. 25<br />

CAPÍTULO III. <strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

III.1. Zona de estudio………………………………......………………….……….... 29<br />

III.1.1. Datos de precipitación y evaporación……………………....……….……….. 30<br />

III.1.2. Geología……………………………………………………………………….… 31<br />

III.2. Caracterización del sitio…………………...…………..………..…………….. 31<br />

III.2.1. Exploración y muestreo………………………………………….……..……… 31<br />

III.2.2. Pruebas de laboratorio……………………………….…….…………….……. 35<br />

III.2.3. Resultados………………………………………………….……….…………... 36<br />

III.2.4. Perfil estratigráfico…………………………………………..…….……………. 39<br />

III.3. Presión de expansión……………………………………………………..…… 39<br />

III.3.1. Descripción del equipo y procedimiento de ensaye……………..……….… 39<br />

III.3.2. Determinación de la presión de expansión……………………………..…… 40<br />

III.3.3. Resultados……………………………………….…………………………..….. 41<br />

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

IV.1. Situación actual de la Biblioteca de la<br />

Unidad Académica de Ingeniería………………………………..…….…...… 46<br />

IV.2. Elementos que influyen en la expansión del suelo……………..……….….. 49<br />

IV.3. Caracterización del suelo expansivo……………………………..…….….…. 50<br />

IV.4. Predicción de la expansión…………………………..……………….…..…… 59<br />

IV.5. Recomendaciones……………………………………………………………… 61<br />

CONCLUSIONES…………………………………………………………………..… 65<br />

REFERENCIAS…………………………………………………………………………....... 67<br />

LISTA <strong>DE</strong> TAB<strong>LA</strong>S, FIGURAS Y FOTOGRAFIAS………….………………………..... 69<br />

ANEXOS……………………………………………………………………………….......... 73


INTRODUCCIÓN<br />

Al sur de la ciudad de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, específicamente en Ciudad<br />

Universitaria, se tiene el antecedente de la presencia de suelos expansivos, en este<br />

trabajo se analiza el comportamiento del suelo sobre el cual se encuentra cimentada<br />

actualmente la Biblioteca de la Unidad Académica de Ingeniería, que presenta diversas<br />

fallas en su estructura.<br />

En la zona de estudio, se llevó a cabo un sondeo Pozo a Cielo Abierto (PCA), de<br />

aproximadamente 1.90 m de profundidad, del cual se extrajeron dos muestras alteradas<br />

e inalteradas, a 0.50 m y 1.50 m, encontrando a 0.70 m un espesor de 0.60 m de<br />

material inerte para mejorar las condiciones del terreno.<br />

Las muestras alteradas se emplearon para determinar las propiedades índice, con el fin<br />

de identificar y clasificar las características expansivas del suelo, de acuerdo a los<br />

criterios indirectos existentes en la literatura.<br />

Por otra parte, a las muestras inalteradas se les determinó sus propiedades mecánicas,<br />

con el propósito de conocer la presión de expansión y porcentaje de expansión; para<br />

determinar estos parámetros, se emplearon los métodos estandarizados A y B de la<br />

norma, ASTM D 4546-96, Standard Test Methods for One-Dimensional Swell or<br />

Settlement Potential of Cohesive Soils, a partir de pruebas en el consolidómetro. Las<br />

muestras se ensayaron con su contenido de agua natural y se emplearon otras secadas<br />

previamente, hasta un contenido de agua cercano al límite de contracción.<br />

Posteriormente, se seleccionó un espécimen de cada profundidad ensayado por el<br />

método B, para comparar la presión y porcentaje de expansión con los criterios<br />

indirectos y poder definir si la utilización de estos métodos es confiable.<br />

Finalmente, se realizó un análisis de la predicción de expansión empleando el método<br />

propuesto por Nelson y Miller (1992) y de acuerdo a lo obtenido del estudio se hacen<br />

las recomendaciones necesarias.<br />

1


JUSTIFICACIÓN<br />

En la actualidad hay varias zonas de la República Mexicana con presencia de arcillas<br />

expansivas, dentro de éstas se encuentra la Ciudad de Chilpancingo de los Bravo,<br />

Guerrero. Debido a éste tipo de arcillas se han tenido pérdidas millonarias en la<br />

reparación y reconstrucción de estructuras cimentadas sobre estos suelos,<br />

principalmente cuando se trata de estructuras ligeras, como el caso de la Biblioteca de<br />

la Unidad Académica de Ingeniería de la UAGRO, la cual presenta agrietamientos en su<br />

estructura, producto del levantamiento ejercido por el suelo expansivo, cuyo volumen<br />

cambia debido a las variaciones del contenido de humedad y no por el resultado de un<br />

alivio de esfuerzos.<br />

ALCANCES<br />

Es necesario conocer las propiedades físicas y mecánicas del suelo expansivo, para<br />

ello se realiza un Pozo a Cielo Abierto (PCA), al lado de las instalaciones de la<br />

Biblioteca de Unidad Académica de Ingeniería, para obtener muestras alteradas e<br />

inalteradas a 0.50 m y 1.50 m de profundidad.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Obtener la caracterización de la arcilla expansiva del área que ocupa la Biblioteca de la<br />

Unidad Académica de Ingeniería de la UAGRO, para conocer su comportamiento<br />

mecánico.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

1. Identificación de la arcilla expansiva, aplicando criterios y métodos de laboratorio<br />

establecidos.<br />

2. Llevar a cabo un análisis de resultados con métodos que toman en cuenta el<br />

comportamiento expansivo del suelo.<br />

3. Plantear propuestas de solución al problema del agrietamiento de la Biblioteca<br />

de la Unidad Académica de Ingeniería de la UAGRO.<br />

2


CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS<br />

I.1. Estado del arte<br />

En la actualidad, la construcción de todo tipo de obras civiles, requieren un buen control<br />

de calidad en todas sus etapas, tanto en diseño como construcción, por lo cual es<br />

necesario conocer las propiedades y el comportamiento de los diferentes materiales<br />

empleados, entre los cuales se encuentra el suelo, material de construcción más<br />

antiguo y complejo debido a su gran diversidad y características, las cuales, se ven<br />

afectadas por diversos factores, que dan lugar a fenómenos como la expansión de los<br />

suelos.<br />

Se estima que los daños anuales atribuidos a movimientos de los suelos expansivos<br />

resultan del orden de 2,255 millones de dólares en Estados Unidos, Jones y Holtz<br />

(1973), más del doble de daños causados por desastres naturales; Krohn y Slosson<br />

(1980), estimaron que cada año en ese país se dedican 7, 000 millones de dólares<br />

como resultado de los daños en todo tipo de estructuras construidas sobre estos<br />

suelos, lo cual podría ser evitado reconociendo el problema a tiempo e incorporando<br />

medidas preventivas apropiadas en el diseño, construcción y mantenimiento de las<br />

estructuras.<br />

Con el desarrollo de obras de infraestructura y el crecimiento de las zonas urbanas se<br />

ha puesto en evidencia la importancia del problema referente a los suelos expansivos,<br />

pues nos encontramos con frecuencia con este tipo de suelos; lo que ha motivado a<br />

que los países desarrollados que lo padecen, dediquen recursos y esfuerzos tendientes<br />

al avance del conocimiento de las propiedades índice y mecánicas, así como también a<br />

la búsqueda de procedimientos constructivos más aconsejables para garantizar el buen<br />

comportamiento de las obras que realizan.<br />

En consecuencia, a partir de mediados del siglo pasado se identifican los primeros<br />

esfuerzos de los ingenieros geotecnistas para abordar la problemática relativa a los<br />

suelos expansivos, ello se observa a través de una serie de conferencias y congresos<br />

que toman como tema principal, o como parte del evento dicho problema, teniendo la<br />

primera en su tipo en 1965, en College Station, Texas.<br />

Sin embargo, el Bureau of Reclamation de los Estados Unidos (1938), fue el primero en<br />

reconocer el problema de expansión de los suelos, cuando intervino en el proyecto<br />

Owyhee en Oregón en la cimentación para un sifón de acero.<br />

En México, se hace indispensable la asimilación de la tecnología y conocimientos a fin<br />

de mejorar el desempeño de los ingenieros civiles y los especialistas en mecánica de<br />

suelos, pues se tienen identificados asentamientos humanos sobre arcilla expansiva y<br />

al no contar con investigación, normatividad y técnicas para realizar diseños más<br />

adecuados se seguirán presentando problemas en las estructuras.<br />

3


CAPÍTULO I.<br />

MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS<br />

Por consiguiente, en el país, instituciones como la Universidad Autónoma de Querétaro,<br />

inicia en 1983 una línea de investigación encauzada en atender la problemática<br />

generada por suelos expansivos en varias regiones del país, otras instituciones que han<br />

abordado el tema mediante investigaciones muy valiosas son, la Universidad Nacional<br />

Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.<br />

Particularmente en el Estado de Guerrero, la Universidad Autónoma de Guerrero a<br />

través de la Unidad Académica de Ingeniería, ha desarrollado algunas investigaciones<br />

encaminadas a entender el comportamiento de los suelos expansivos y a dar<br />

soluciones pertinentes que ayuden al constructor a contrarrestar los efectos de estos<br />

suelos, en la zona.<br />

Se tiene identificado que en la capital del Estado de Guerrero, Chilpancingo de los<br />

Bravo, existe la presencia de los suelos expansivos al sur de la ciudad, específicamente<br />

en Ciudad Universitaria donde se observa el agrietamiento del suelo en temporada de<br />

sequia, daños en pavimentos, banquetas, bardas y principalmente se observan daños<br />

en las estructuras ligeras, recientes investigaciones confirman nuevas zonas con este<br />

tipo de suelos, entre las cuales se encuentran la colonias Agua Potable, Villa Moderna y<br />

el Fraccionamiento Bosques del Sur. En los párrafos siguientes se presenta una breve<br />

descripción de trabajos desarrollados que abordan la problemática.<br />

González, (1979) desarrolló el trabajo “Generalidades sobre suelos expansivos y los<br />

problemas que causa”, en el cual se describen varios criterios para determinar de<br />

manera indirecta si el suelo es expansivo o no, así mismo, relata pruebas de laboratorio<br />

para evaluar el grado de expansión y proporciona recomendaciones para solucionar<br />

problemas causados por este tipo de suelos.<br />

Galindo, (1983) realizó el trabajo “Estudio de laboratorio en arcillas expansivas del área<br />

de Ciudad Universitaria en Chilpancingo, Gro.”; el cual esta basado en la observación<br />

de fallas estructurales, grietas y cuarteaduras, en edificios de dos y tres niveles,<br />

banquetas, muros perimetrales y pisos, llegando asegurar en aquel entonces que el<br />

70% de las construcciones de dicha área presentan al menos alguna falla de este tipo.<br />

Se realizaron tres sondeos Pozo a Cielo Abierto denominados 001 Leyes, 002<br />

Economía y 003 Jardín Botánico, a profundidades de 2.10 y 2.00 m. Para la<br />

identificación y clasificación de estas arcillas se utilizó el criterio del Bureau of<br />

Reclamation de los Estados Unidos y el criterio de Holtz y Gibbs. Para cada sondeo se<br />

determinó la presión de expansión, mediante el criterio de Vijayvergiya y Ghazzaly, los<br />

resultados obtenidos se muestran en la Tabla I.1.<br />

Tabla I.1. Resultados obtenidos por Galindo, (1983)<br />

Sondeo<br />

001 Leyes<br />

002 Economía<br />

003 Jardín<br />

Botánico<br />

Clasificación SUCS<br />

Arcilla inorgánica de alta<br />

plasticidad CH, color gris<br />

Arcilla inorgánica de alta<br />

plasticidad CH, color negro<br />

Arcilla inorgánica de alta<br />

plasticidad CH, color gris oscuro<br />

Presión de<br />

expansión<br />

Grado de<br />

expansión<br />

10 t/m 2 Alto<br />

3.9 t/m 2 Medio<br />

48.5 t/m 2 Muy alto<br />

4


CAPÍTULO I.<br />

MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS<br />

Vázquez, (1986) presentó el trabajo titulado, “Cimentaciones en arcillas expansivas de<br />

Ciudad Universitaria de Chilpancingo, Gro.”; el cual consistió en la revisión de las<br />

cimentaciones de los edificios, para ello utilizó los resultados del estudio realizado por<br />

Galindo, (1983) y propuso una serie de soluciones para contrarrestar la expansión de<br />

las arcillas dando soluciones técnicas, por otro lado mencionó la necesidad de<br />

reglamentar las construcciones implementando medidas técnicas y la realización de<br />

pruebas de mecánica de suelos, sobre todo para construcciones ligeras y evitar así<br />

pérdidas económicas.<br />

Villa, (2007) realizó un estudio sobre el “Comportamiento de las arcillas expansivas<br />

ubicadas al sur de la Ciudad de Chilpancingo, Guerrero”; para ello identificó tres sitios,<br />

donde se realizaron Pozos a Cielo Abierto de 2.00 m de profundidad y se extrajeron<br />

cuatro muestras alteradas a intervalos de 0.50 m y una inalterada; a cada muestra se le<br />

determinaron sus propiedades índice, para clasificar del grado de expansión de la<br />

muestras de acuerdo a los criterios propuesto por: Abduljauwad y Al – Sulaimani,<br />

Bureau of Reclamation de los Estados Unidos, Altmeyer, Chen y Raman. A las<br />

muestras inalteradas se les determinó la presión de expansión, mediante el ensaye<br />

propuesto por la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de<br />

Cimentaciones, se colocarón tres especímenes en el consolidómetro aplicándoles carga<br />

de 2.26 t/m 2 , 4.54 t/m 2 y 9.06 t/m 2 , los resultados se compararon con el criterio de<br />

Vijayvergiya y Ghazzaly. Por último, se propuso una metodología para diseñar<br />

cimentaciones en suelos expansivos, la Tabla I.2., muestra los resultados obtenidos.<br />

Tabla I.2. Resultados obtenidos por Villa, (2007)<br />

Sondeo<br />

PCA-1<br />

PCA-2<br />

PCA-3<br />

Clasificación<br />

SUCS<br />

Arcilla de alta<br />

compresibilidad CH<br />

Arcilla de alta<br />

compresibilidad CH<br />

Arcilla de alta<br />

compresibilidad CH<br />

Presión de<br />

expansión<br />

Grado de<br />

expansión<br />

8.54 t/m 2 Alto<br />

7.47 t/m 2 Alto<br />

4.43 t/m 2 Alto<br />

Villa y Reyes, (2011) desarrollaron el trabajo de investigación sobre “Aspectos<br />

Geotécnicos de estructuras cimentadas en suelos expansivos (Parte 2 Sección 3) de<br />

Chilpancingo de los Bravo, Guerrero”, para ello determinaron las propiedades índice y<br />

mecánicas de los suelos que predominan en las Colonias Villa Moderna, Agua Potable<br />

y el Fraccionamiento Bosques del Sur; la presión de expansión del suelo se obtuvo por<br />

el método de expansión unidimensional propuesto por la Sociedad Internacional de<br />

Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones y fue del orden de 7 a 19 t/m 2 . Así<br />

mismo se realizó un análisis del estado de tres viviendas, llegando a la conclusión de<br />

que las grietas presentes en su estructura fueron originadas por la presencia de la<br />

arcilla expansiva de la zona, razón por la cual se realizaron las recomendaciones de<br />

solución para contrarrestar dichos daños.<br />

5


CAPÍTULO I.<br />

MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS<br />

De acuerdo a estos trabajos realizados, se admite la presencia con seguridad de los<br />

suelos expansivos en Ciudad Universitaria, las colonias Agua Potable, Villa Moderna y<br />

el Fraccionamiento Bosques del Sur; a pesar de ello no se han tomado las medidas<br />

necesarias, para prevenir la acción de estos suelos.<br />

1.2. Hipótesis<br />

Cuando la presión de expansión ejercida por el suelo es mayor que la de la estructura,<br />

ésta sufrirá un levantamiento, originándole grietas y con el paso del tiempo se va<br />

deteriorando hasta convertirse en un riesgo.<br />

En ocasiones se pretende mitigar el levantamiento de la estructura colocando una capa<br />

de material inerte, sin embargo, a veces el espesor de este estrato no es suficiente, ya<br />

que no se realiza el análisis tomando en cuenta el comportamiento expansivo del suelo.<br />

I.3. Suelo expansivo<br />

Los suelos expansivos son un fenómeno que se origina en un material arcilloso con<br />

estructura reticular de tipo montmorilonita y un clima semiárido, donde la<br />

evapotranspiración potencial media anual es mayor que la precipitación media anual,<br />

Zepeda y Castañeda (1987), este suelo es susceptible de sufrir cambios volumétricos<br />

por cambios de humedad, se contraerá cuando el contenido de humedad disminuya y<br />

se expandirá cuando el contenido de humedad se incremente.<br />

La historia de los suelos expansivos comenzó hace millones de años en las áreas de<br />

vulcanismo, la ceniza fue depositada en aguas poco profundas y formó una<br />

solidificación de arcilla rica en montmorilonita.<br />

Los minerales de arcilla son el producto de la alteración química de las rocas y están<br />

constituidos principalmente por silicatos alumínicos, en los que frecuentemente la<br />

alúmina es reemplazada en parte por hierro, magnesio, potasio, sodio y litio. Los<br />

minerales de arcilla ocurren en placas, aunque en algunos casos presenta forma tubular<br />

o fibrosa, dependiendo del mineral que los constituya.<br />

El comportamiento físico-químico y mecánico de los suelos expansivos, depende<br />

principalmente de su estructura reticular, esta se clasifica en tres grupos básicos:<br />

caolinitas, ilitas y montmorilonitas.<br />

I.3.1. Estructura reticular de los minerales arcillosos<br />

Caolinita: presentan una estructura formada por una lámina silícica y otra alumínica, la<br />

unión entre las retículas son lo suficientemente firmes para no permitir el paso de<br />

moléculas de agua entre ellas, lo que se traduce en una relativa estabilidad con<br />

presencia del agua, Figura I.1.<br />

6


CAPÍTULO I.<br />

MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS<br />

Figura I.1. Estructura reticular de tipo caolinita<br />

Ilita: contiene una estructura combinada de una lámina de aluminio colocada entre dos<br />

láminas silícicas, la unión de las retículas son más estables que la de la montmorilonita,<br />

debido a la presencia de iones de potasio los cuales ocupan un área y el área de<br />

influencia del agua se ve reducida, es de expansión menor a la montmorilonita, Figura<br />

I.2.<br />

Figura I.2. Estructura reticular de tipo ilita<br />

Montmorilonita: este tipo de estructura es responsable de los daños debido a la<br />

expansión. La montmorilonita (o esmectita) está formada por una lámina alumínica<br />

entre dos silícicas, cuyos enlaces estructurales son causadas por fuerzas Van Der<br />

Waals, dichas fuerzas son débiles pues al agregar agua a las arcillas con<br />

montmorilonita, las moléculas de agua fácilmente son absorbidas hacia las fisuras entre<br />

placas de arcilla, cuanto más agua es absorbida, las placas son forzadas a apartarse<br />

más lejos, conduciendo a un incremento en la presión del suelo o una aumento de<br />

volumen, Figura I.3.<br />

7


CAPÍTULO I.<br />

MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS<br />

Figura I.3. Estructura reticular de tipo montmorilonita<br />

En realidad, los suelos arcillosos experimentan variaciones volumétricas según el<br />

contenido de humedad, relacionadas con las variaciones de presión de poro y con los<br />

esfuerzos efectivos. Estas variaciones serán más importantes cuanto mayor sea la<br />

proporción de partículas inferiores a 2µ y también a medida en que sea más activa la<br />

especie mineralógica componente de esta fracción.<br />

Donaldson (1969), clasificó en dos grandes grupos los materiales que pueden dar<br />

origen a los suelos expansivos; el primer grupo comprende las rocas ígneas básicas,<br />

como los basaltos y los gabros.<br />

En los suelos expansivos los minerales como el feldespato y el piroxeno de la roca<br />

madre, se descomponen para formar la montmorilonita y otros minerales secundarios,<br />

el ambiente para llevar a cabo esta formación es alcalino con carencia de lixiviación,<br />

esta condición es favorecida en las regiones donde la evapotranspiración excede a la<br />

precipitación, por lo tanto los suelos potencialmente expansivos abundan en regiones<br />

semiáridas con lluvias moderadas y en regiones con temporadas de lluvias y de secas<br />

bien marcadas.<br />

El segundo grupo comprende las rocas sedimentarias que contienen montmorilonita<br />

como constituyente, las cuales se desintegran mecánicamente para formar suelos<br />

expansivos.<br />

I.4. Zonas en que se presentan los suelos expansivos<br />

Los suelos expansivos se presentan en regiones con depósitos de arcilla donde ocurren<br />

variaciones significativas de humedad, en la zonas como las monzónicas, con<br />

estaciones muy diferentes y en zonas semidesérticas en las cuales se alternan<br />

extensas temporadas de sequia con pequeños periodos de precipitación.<br />

8


CAPÍTULO I.<br />

MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS<br />

En especial, los suelos expansivos se encuentran en zonas semiáridas de las regiones<br />

con clima templado y tropical; las regiones áridas y semiáridas en el mundo constituyen<br />

un tercio de la superficie de la tierra. Algunos países que padecen el problema de las<br />

arcillas expansivas son: Canadá, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Costa Rica,<br />

Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Cuba, Angola, Mozambique, Kenia, Marruecos,<br />

Ghana, Israel, Turquía, Irán, Irak, India, Australia, México y en Europa parece que el<br />

único país con problemas graves es España, Chen (1975), Figura I.4.<br />

Figura I.4. Distribución de los suelos expansivos modificado de G.W. Donaldson, (1969)<br />

I.5. Distribución de suelos expansivos en la República Mexicana<br />

En México, se han encontrado indicios de la presencia de suelos expansivos en varios<br />

Estados, como Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Morelos, Baja<br />

California Norte, Veracruz, Chiapas, Campeche, Sonora, Sinaloa y Guerrero, lo cual ha<br />

sido expuesto en diversas Reuniones Nacionales de Mecánica de Suelos, de hecho se<br />

tiene identificado que 12% del territorio nacional corresponde a este tipo de suelos.<br />

En dichos estados, se han observado estructuras dañadas afectando la apariencia de<br />

éstas, específicamente en ciudades como Mexicali, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Ciudad<br />

Juárez, Chihuahua, Durango, Celaya, Irapuato, León, Salamanca, Tula, Morelia,<br />

Guadalajara, Cuernavaca, Querétaro, Culiacán, Los Mochis, Cd. Obregón, Hermosillo,<br />

Navojoa, Cd. Victoria, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Soto la Marina y<br />

Chilpancingo.<br />

En estas ciudades, la evaporación potencial media anual excede la precipitación media<br />

anual, lo que contribuye a la formación de los suelos expansivos, indudablemente, es<br />

de esperarse que en otras ciudades y lugares cercanos se presente el mismo problema;<br />

9


CAPÍTULO I.<br />

MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS<br />

por otro lado, el crecimiento de la población esta contribuyendo a proyectar sobre este<br />

tipo de suelos. Por lo cual se necesita del conocimiento sobre este fenómeno; en<br />

consecuencia, se ha desarrollado un mapa producto de la investigacion acerca de estos<br />

suelos, donde se identifican las zonas con potencial de expansion, Figura I.5.<br />

Figura I.5. Zonas potenciales de suelos expansivos en la República Mexicana<br />

Zepeda y Castañeda, (1987)<br />

Por otra parte también se ha elaborado una carta de plasticidad, en la cual se<br />

encuentran caracterizados los suelos expansivos de diversas ciudades del país, en la<br />

Figura I.6., se puede apreciar que la mayoría de estos suelos se localizan por encima<br />

de la línea A, así como bajo la línea U, definida por la ecuación:<br />

IP= 0.9 (LL - 8)<br />

(I.1)<br />

La mayor parte de estos suelos tienen alta compresibilidad y se clasifican como CH,<br />

aunque también se aprecia un número considerable pertenecientes al grupo CL, sin<br />

embargo, cada suelo tiene sus propias características y propiedades, solo las pruebas<br />

índice podrán indicar su ubicación en la carta de plasticidad.<br />

10


CAPÍTULO I.<br />

MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS<br />

Figura I.6. Carta de plasticidad de suelos expansivos de varias ciudades de la República<br />

Mexicana, Zepeda y Castañeda, (1987, 1992)<br />

I.6. Factores que influyen en el comportamiento del suelo expansivo<br />

El mecanismo de expansión de las arcillas expansivas es complejo y está influenciado<br />

por un gran número de factores. La expansión es el resultado de cambios en el<br />

contenido de agua en el suelo alterando el equilibrio interno de esfuerzos.<br />

Varios de los factores que influyen en el mecanismo de expansión son afectados por<br />

propiedades físicas de los suelos tales como la plasticidad o densidad. Los factores que<br />

influyen en el potencial de expansión-contracción de un suelo pueden ser considerados<br />

en tres grandes grupos:<br />

1. Las características del suelo, que influyen en la naturaleza de las fuerzas<br />

internas, Tabla I.1.<br />

2. Los factores ambientales, que intervienen en los cambios que ocurren en el<br />

sistema interno de fuerzas, Tabla I.2.<br />

3. Y el estado de esfuerzos, Tabla I.3.<br />

Las características del suelo pueden ser consideradas también como factores<br />

microescala y/o macroescala, los primeros incluyen las propiedades mineralógicas y<br />

químicas del suelo, los factores macroescala incluyen propiedades del suelo, como la<br />

plasticidad y densidad.<br />

11


CAPÍTULO I.<br />

MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS<br />

Tabla I.3. Propiedades del suelo que influyen en el potencial de<br />

expansión-contracción Nelson y Miller, (1992)<br />

Factor Descripción Referencias<br />

Mineralogía<br />

Química del<br />

agua del suelo<br />

Succión del<br />

suelo<br />

Plasticidad<br />

Estructura del<br />

suelo<br />

Densidad seca<br />

Los minerales que típicamente causan<br />

cambios en el volumen del suelo son<br />

montmorilonitas, vermiculitas y algunas<br />

capas de otros minerales mezclados. Las<br />

ilitas y caolinitas no son con frecuencia<br />

expansivas, pero pueden causar cambios de<br />

volumen cuando el tamaño de las partículas<br />

es extremadamente fino (menos que un<br />

décimo de micra).<br />

La expansión es representada por<br />

incrementos en la concentración de catión y<br />

un incremento en la valencia del catión.<br />

La succión del suelo es una variable de<br />

esfuerzo efectivo independiente,<br />

representada por la presión de poro negativa<br />

en suelos no saturados.<br />

La succión del suelo está relacionada con el<br />

grado de saturación, la gravedad, tamaño y<br />

forma de poro, tensión superficial y<br />

características químicas y eléctricas de las<br />

partículas del suelo y agua.<br />

En general, los suelos que presentan un<br />

comportamiento plástico en rangos amplios<br />

de contenido de humedad y que tienen<br />

límites líquidos altos tienen alto potencial de<br />

expansión y contracción.<br />

Las arcillas con estructura floculada tienden a<br />

ser más expansivas que las arcillas con<br />

estructura dispersa. Las partículas<br />

cementadas reducen la expansión. La<br />

estructura es alterada por la compactación en<br />

altos contenidos de agua o remoldeo. Se ha<br />

demostrado que la compactación por<br />

amasado crea estructuras dispersas con un<br />

potencial de expansión mayor que los suelos<br />

estáticamente compactados con bajos<br />

contenidos de agua.<br />

La densidades altas indican espacios entre<br />

partículas más cerrados, los cuales pueden<br />

significar grandes fuerzas de repulsión entre<br />

partículas y un mayor potencial de expansión.<br />

Grim (1968); Mitchell<br />

(1973, 1976);<br />

Snethen et al. (1977)<br />

Mitchell (1976)<br />

Snethen (1980);<br />

Fredlund y<br />

Morgenstern (1977);<br />

Johnson (1973);<br />

Olsen y Langfelder<br />

(1965); Aitchison et<br />

al. (1965)<br />

Nelson y Miller 1992<br />

Jonhson y Snethen<br />

(1978); Seed et al.<br />

(1962)<br />

Chen (1973);<br />

Komomik y David<br />

(1969); Uppal (1965)<br />

12


CAPÍTULO I.<br />

MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS<br />

Tabla I.4. Factores ambientales que influyen en el potencial de<br />

expansión-contracción Nelson y Miller, (1992)<br />

Factor Descripción Referencias<br />

Condición inicial<br />

de humedad<br />

Variaciones de<br />

humedad<br />

Clima<br />

Drenaje y<br />

fuentes de agua<br />

hechas por el<br />

hombre<br />

Vegetación<br />

Permeabilidad<br />

Temperatura<br />

Un suelo expansivo desecado tiene gran<br />

afinidad por el agua, se encuentra a un alto<br />

nivel de succión y es de alto potencial<br />

expansivo. Recíprocamente, un suelo<br />

húmedo perderá agua más rápidamente si se<br />

expone a agentes desecantes. Se contrae<br />

más que un suelo inicialmente seco.<br />

Los cambios de humedad en la zona activa<br />

cerca de la parte superficial de un suelo,<br />

definen la expansión. Son estos estratos en<br />

los que puede ocurrir una amplia variación en<br />

la humedad y el volumen.<br />

La cantidad y variación de la precipitación y<br />

evapotranspiración tienen una gran influencia<br />

en la disponibilidad de humedad y<br />

profundidad de la fluctuación estacional de la<br />

humedad. En climas semiáridos ocurren<br />

grandes levantamientos estacionales que han<br />

pronunciado cortos períodos de humedad.<br />

Las características del drenaje superficial,<br />

tales como el estancamiento de agua<br />

alrededor de la cimentación de una casa con<br />

pendiente pobre, proporciona fuentes de<br />

agua en la superficie. La fuga de una tubería<br />

puede permitir el acceso de agua a grandes<br />

profundidades del subsuelo.<br />

Los árboles, matorrales y pasto desprenden<br />

humedad del suelo a través de la<br />

transpiración causando que el suelo esté<br />

húmedo diferencialmente en áreas de<br />

vegetación variada.<br />

Los suelos con permeabilidades altas,<br />

particularmente debido a fisuras y grietas en<br />

la masa de suelo en el campo, permite una<br />

migración más rápida de agua promoviendo<br />

más rápido la expansión.<br />

Los incrementos de temperatura causan la<br />

propagación de humedad a áreas más<br />

frescas debajo de pavimentos y edificios.<br />

Nelson y Miller 1992<br />

Jonson (1969)<br />

Holland y Lawrence<br />

(1980)<br />

Krazynski (1980);<br />

Donaldson (1965)<br />

Buckley (1974)<br />

Wise y Hudson<br />

(1971); De Bruijin<br />

(1965)<br />

Jonson y Stroman<br />

(19796); Hamilton<br />

(1969)<br />

13


CAPÍTULO I.<br />

MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS<br />

Tabla I.5. Condiciones de esfuerzos que influyen en el potencial de<br />

expansión-contracción Nelson y Miller, (1992)<br />

Factor Descripción Referencias<br />

Historia de<br />

esfuerzos<br />

Condiciones in<br />

situ<br />

Carga externa<br />

Perfil del suelo<br />

Un suelo preconsolidado es más expansivo<br />

que el mismo suelo en la misma relación de<br />

vacíos, pero normalmente consolidado. Las<br />

presiones de expansión pueden incrementar<br />

con la edad de las arcillas compactadas,<br />

pero, se ha demostrado que la edad no<br />

afecta la cantidad de expansión bajo cargas<br />

ligeras. El repetido secado y humedecimiento<br />

tiende a reducir la expansión en muestras de<br />

laboratorio, pero después de cierto número<br />

de ciclos de humedecimiento-secado, la<br />

expansión es inafectable.<br />

El estado inicial de esfuerzos en un suelo<br />

debe ser estimado para evaluar las probables<br />

consecuencias de cargar la masa de suelo<br />

y/o alterar la condición de humedad y<br />

ambiente dentro de ésta. Los esfuerzos<br />

efectivos iniciales pueden ser determinados<br />

aproximadamente a través del muestreo y<br />

pruebas de laboratorio, o por mediciones y<br />

observaciones.<br />

La magnitud de la sobrecarga impuesta<br />

determina la cantidad de cambio de volumen<br />

que ocurriría para un contenido de humedad<br />

y densidad dado. Una carga aplicada<br />

externamente actúa para balancear las<br />

fuerzas repulsivas interpartículas y reduce la<br />

expansión.<br />

El espesor y ubicación de capas<br />

potencialmente expansivas en el perfil,<br />

influyen considerablemente en el movimiento<br />

potencial. Un gran movimiento puede ocurrir<br />

en perfiles que tienen arcillas expansivas<br />

extendiéndose desde la superficie a<br />

profundidades bajo la zona activa. Menos<br />

movimientos ocurrirán si el suelo expansivo<br />

es sobreyacido por material no expandible o<br />

sobreyace de un lecho de roca en una<br />

profundidad somera.<br />

Mitchell (1976);<br />

Kassiff y Baker<br />

(1971)<br />

Nelson y Miller 1992<br />

Holtz (1959)<br />

Holland y Lawrence<br />

(1980)<br />

14


CAPÍTULO I.<br />

MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS<br />

I.7. Perfil típico de un suelo expansivo<br />

Los depósitos de suelos expansivos pueden variar desde materiales lacustres hasta lo<br />

que aparentan consistencia de medianamente firme a firme, con capacidades de carga<br />

admisibles superiores a 100 kN/m 2 , su peso específico suele ser mayor que la mayoría<br />

de los suelos.<br />

De acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), la plasticidad de<br />

las arcillas expansivas las ubica la mayoría de las veces en el grupo CH. No debe<br />

olvidarse que al tratarse de suelos no saturados, al aumentar el contenido de agua de la<br />

arcilla, puede esperarse la pérdida de la cohesión aparente. El intemperismo y la falta<br />

de confinamiento afectan las paredes de las excavaciones o los taludes, dando lugar al<br />

deterioro de la integridad masiva del depósito arcilloso por el aumento en tamaño y<br />

presencia de grietas provocadas por la deshidratación. Las grietas a su vez pueden<br />

facilitar la penetración de agua en presencia de lluvia, favoreciendo la inestabilidad.<br />

I.8. Zona activa<br />

En las obras de ingeniería el conocimiento de la zona activa es de suma importancia,<br />

cuando se desea construir en un sitio que revele la presencia de arcillas expansivas; los<br />

problemas asociados con estos suelos son generados por cambios de humedad en los<br />

primeros metros de la capa superficial. Es cierto que pueden tenerse expansiones por<br />

aumento del contenido de agua en zonas más profundas, pero también resulta poco<br />

usual.<br />

En el terreno virgen, debe investigarse las variaciones de humedad con relación a la<br />

profundidad y respecto a las diferentes temporadas del año, además del reconocimiento<br />

directo de la estratigrafía y las manifestaciones de grietas generadas por la influencia<br />

de los ciclos estacionales.<br />

Es indispensable la definición de la profundidad hasta la cual se tiene una influencia<br />

significativa de los periodos estacionales, sin ignorar las causas de ascenso y descenso<br />

del nivel de aguas freáticas, sobre todo cuando este no es muy profundo. Así, lo que se<br />

determina es la capa de suelo sujeta a cambios de humedad que puedan ser<br />

significativos por consecuencia en cambios de volumen, en expansiones y<br />

contracciones, en temporada de lluvia y estiaje, respectivamente, Figura I.7.<br />

La acción del ser humano frecuentemente puede alterar los equilibrios del subsuelo, al<br />

construir sus obras interfiere en los fenómenos de evapotranspiración e infiltración de<br />

agua en el suelo, además del efecto de las fallas en instalaciones hidráulicas y<br />

sanitarias, que puedan presentarse durante la vida de las obras. La realización de<br />

construcciones vecinas y los hábitos de los vecinos, pueden constituirse en un peligro,<br />

para nuestra propia obra.<br />

15


CAPÍTULO I.<br />

MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS<br />

En infraestructuras construidas años atrás con problemas de fuga de agua en tuberías,<br />

debe tenerse especial cuidado si se desean reparar, pues esto provocará cambios en la<br />

humedad del suelo y en consecuencia afectará la cimentación. El fenómeno asociado a<br />

las arcillas expansivas, es bastante complejo, lo cual aconseja tener un mayor cuidado.<br />

Figura I.7. Perfiles de humedad que definen la zona activa del terreno virgen<br />

16


CAPÍTULO II. CRITERIOS <strong>DE</strong> I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> SUELOS<br />

EXPANSIVOS<br />

II.1. Criterios de identificación de campo<br />

Con un reconocimiento visual y manual o bien mediante clasificaciones sencillas se<br />

puede determinar las propiedades esperadas de un suelo en campo, algunos<br />

indicadores de los suelos expansivos son la apariencia y la inspección de estructuras<br />

existentes.<br />

II.1.1. Apariencia<br />

Las arcillas expansivas al estar expuestas a un contenido de humedad alto, tienen una<br />

textura suave y muy pegajosa, al ser cortados con espátula presentan una apariencia<br />

vidriosa y cuando son remoldeados con las manos dejan un residuo pulverulento. En el<br />

periodo de estiaje o en estado seco su consistencia es muy dura, usualmente se<br />

caracterizan por las grietas generadas en la superficie lo que podría dar una indicación<br />

de que se trata de un suelo expansivo, Fotografía II.1.<br />

Fotografía II.1. Apariencia de los suelos expansivos en temporada de estiaje<br />

II.1.2. Inspección de las estructuras existentes<br />

Si ya existen construcciones en el sitio, la inspección de esas estructuras puede ayudar<br />

a identificar la presencia de suelos expansivos, estos suelos causan daños<br />

principalmente a las cimentaciones, pero muy a menudo se pueden observar grietas<br />

significativas en las esquinas de las ventanas y puertas, en los muros, en banquetas,<br />

pisos, entre otras, la apariencia en las estructuras pueden verse seriamente afectadas.<br />

17


CAPÍTULO II.<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong> I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> SUELOS EXPANSIVOS<br />

II.2. Criterio mineralógico de identificación<br />

La composición mineral de los suelos expansivos tiene influencia importante sobre el<br />

potencial de expansión, debido a la estructura reticular, que está compuesta por<br />

láminas silícicas y alumínicas, las cargas eléctricas negativas sobre la superficie de los<br />

minerales, la firmeza entre las capas ligadas y la capacidad de intercambio catiónico,<br />

influyen en el potencial de expansión.<br />

De esta manera, se espera que identificando los constituyentes mineralógicos de la<br />

arcilla, se puede estimar el potencial de expansión. Las técnicas que pueden utilizarse<br />

son:<br />

1. Difracción de rayos X. Es el procedimiento más utilizado, consiste en<br />

determinar las proporciones de diferentes minerales arcillosos comparando las<br />

intensidades de las líneas de difracción con aquellas definidas en substancias<br />

estándares.<br />

2. Análisis térmico diferencial. Usado junto con el procedimiento de difracción de<br />

rayos X y el análisis químico, es capaz de identificar otros minerales arcillosos<br />

difíciles de determinar.<br />

3. Análisis químico. Es un valioso suplemento de otros métodos, para grupos de<br />

minerales de montmorilonita, este método permite determinar las características<br />

de la substitución isomorfa y muestra el origen y localización de la cargas que<br />

tienen las superficies arcillosas.<br />

4. Microscopio electrónico. Con este método se tiene una manera directa para<br />

observar el suelo, es útil para definir la composición mineralógica, la textura y la<br />

estructura interna. Dos minerales con el mismo patrón de difracción de rayos X y<br />

curvas térmicas diferenciales pueden mostrar diferentes características<br />

morfológicas desde el punto de vista del microscopio electrónico.<br />

La identificación de los minerales de arcilla es importante, pero no necesariamente<br />

hacerla más que en dos o tres muestras. El procedimiento más conveniente hoy, es la<br />

difracción de rayos X, los demás métodos debido a sus limitaciones parecen no llegar a<br />

definiciones concretas por si solas, por lo que se hace necesario utilizar al menos tres<br />

diferentes y complementarlos. El campo es tan pequeño que no permite un juicio<br />

seguro sobre el conjunto, ya que los suelos tienen casi siempre mezcla de diversas<br />

especies, Holtz y Gibbs (1952); Juárez y Rico (1976).<br />

II.3. Criterios de identificación indirectos<br />

Los Límites de Atterberg se han utilizado con frecuencia para identificar de manera<br />

sencilla las características expansivas de las arcillas, por lo anterior, se han<br />

desarrollado diversos criterios indirectos empleando como base las propiedades índice<br />

del suelo, los criterios más utilizados son los siguientes:<br />

18


CAPÍTULO II.<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong> I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> SUELOS EXPANSIVOS<br />

II.3.1. Criterio Holtz y Gibbs (1956)<br />

Holtz y Gibbs demostraron que el índice de plasticidad y el límite líquido son de utilidad<br />

para determinar las características expansivas de la mayoría de las arcillas, pues<br />

ambas propiedades dependen de la cantidad de agua que la arcilla trata de absorber.<br />

La relación entre el potencial de expansión y el índice de plasticidad de las arcillas se<br />

establece en la Tabla II.1.<br />

Tabla II.1.Criterio de Holtz y Gibbs, (1956)<br />

Potencial de<br />

expansión<br />

Índice de<br />

plasticidad<br />

Bajo 0-15<br />

Medio 10-35<br />

Alto 20-55<br />

Muy alto<br />

35 o mas<br />

II.3.2. Altmeyer (1995)<br />

Sugirió varios valores de límite líquido y contracción lineal, a manera de guía para<br />

determinar el potencial de expansión, Tabla II.2.<br />

Tabla II.2. Criterio sugerido por Altmeyer, (1995)<br />

Limite de<br />

contracción %<br />

Contracción<br />

lineal %<br />

Grado de<br />

expansión<br />

8 Crítico<br />

10-12 5-8 Marginal<br />

>12 0-5 No crítico<br />

II.3.3. Criterio de Abduljauwad y Al – Sulaimani<br />

Estos investigadores proponen un método de clasificación de los suelos expansivos,<br />

basado en la carta de plasticidad, como se muestra en la Figura II.1.<br />

19


CAPÍTULO II.<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong> I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> SUELOS EXPANSIVOS<br />

Figura II.1. Criterio Abduljauwad y Al – Sulaimani<br />

II.3.4. Criterio del Bureau of Reclamation de los Estado Unidos (Correa 1976)<br />

Este criterio utiliza el límite líquido y peso volumétrico seco para indicar si el suelo es<br />

susceptible a colapso o expansión. El método se simplifica empleando la siguiente<br />

Figura II.2.<br />

Figura II.2. Identificación de suelos expansivos o colapsables, según<br />

el Bureau of Reclamation de los E.U., (Correa 1976)<br />

20


CAPÍTULO II.<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong> I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> SUELOS EXPANSIVOS<br />

II.3.5. Criterio de Chen (1975)<br />

En base a una amplia experiencia acumulada propone una guía para estimar el cambio<br />

probable de volumen de los suelos expansivos, Tabla II.3.<br />

Tabla II.3. Datos para estimar el probable cambio de volumen para suelos expansivos Chen, (1975)<br />

DATOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>BORATORIO Y CAMPO<br />

Resistencia a la<br />

% que pasa Límite<br />

penetración<br />

la malla No. líquido<br />

estándar,<br />

200 %<br />

golpes/pie<br />

Expansión<br />

probable, %<br />

total de<br />

cambio de<br />

volumen<br />

Presión de<br />

expansión<br />

kg/cm 2<br />

Grado de<br />

expansión<br />

>95 >60 >30 >10 >9.8 Muy alto<br />

60-90 40-60 20-30 3-10 2.5-9.8 Alto<br />

30-60 30-40 10-20 1-5 1.5-2.5 Medio<br />


CAPÍTULO II.<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong> I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> SUELOS EXPANSIVOS<br />

( - ) (II.2)<br />

( - ) (II.3)<br />

Donde:<br />

S: porcentaje de expansión<br />

LL: límite líquido en porcentaje<br />

: contenido de agua en porcentaje<br />

: peso volumétrico seco lb/ft 3<br />

Ecuaciones para evaluar la Presión de expansión.<br />

( - - ) (II.4)<br />

Donde:<br />

( - ) (II.5)<br />

P: presión de expansión en ton/ft 2 , Sistema Ingles de Unidades.<br />

Las Figura II.3., Figura II.4., Figura II.5., y Figura II.6., presentan estás correlaciones de<br />

forma gráfica.<br />

Figura II.3. Correlación entre el porcentaje de expansión, límite líquido<br />

y peso volumétrico seco Vijayvergiya y Ghazzaly, (1973)<br />

22


CAPÍTULO II.<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong> I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> SUELOS EXPANSIVOS<br />

Figura II.4. Correlación entre el porcentaje de expansión, límite líquido<br />

y el contenido de agua Vijayvergiya y Ghazzaly, (1973)<br />

Figura II.5. Correlación entre la presión de expansión, límite líquido<br />

y peso volumétrico seco Vijayvergiya y Ghazzaly, (1973)<br />

23


CAPÍTULO II.<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong> I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> SUELOS EXPANSIVOS<br />

Figura II.6. Correlación entre la presión de expansión, límite líquido<br />

y el contenido de agua Vijayvergiya y Ghazzaly, (1973)<br />

Vijayvergiya y Ghazzaly (1973), además de las correlaciones anteriores sugirieron una<br />

relación entre el contenido de agua y el límite líquido y las características expansivas de<br />

las arcillas. Esta correlación se presenta de forma gráfica, en la cual se introduce con el<br />

límite líquido y el índice de expansión, Figura II.7.<br />

Donde:<br />

Is: índice de expansión<br />

: contenido de agua en porcentaje<br />

LL: límite líquido en porcentaje<br />

(II.6)<br />

24


CAPÍTULO II.<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong> I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> SUELOS EXPANSIVOS<br />

Figura II.7. Correlación para determinar las características expansivas de una arcilla,<br />

Vijayvergiya y Ghazzaly, (1973)<br />

II.4. Criterios de identificación directos<br />

Los criterios descritos anteriormente son una forma indirecta que permiten identificar si<br />

se trata de un suelo expansivo o no y definir cualitativamente el grado de expansión y la<br />

presión de expansión; sin embargo, existen otros criterios que se pueden clasificar<br />

como directos, a diferencia de los primeros, éstas son pruebas de laboratorio que<br />

permiten cuantificar la presión y porcentaje de expansión de un suelo.<br />

Existen varios criterios directos o pruebas de laboratorio, como es la expansión libre, o<br />

el método propuesto por la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería<br />

de Cimentaciones, entre otros.<br />

Sin embargo, fue en 1996, después de la 7ª Conferencia sobre suelos expansivos, que<br />

se decidió hacer un comité para estandarizar una prueba para evaluar la expansión de<br />

los suelos. Resultó entonces la norma ASTM (American Society for Testing and<br />

Materials), D 4546-96, que considera tres métodos para suelos que al iniciar no se<br />

encuentran saturados y de esta manera medir la presión de expansión en pruebas de<br />

consolidación.<br />

25


CAPÍTULO II.<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong> I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> SUELOS EXPANSIVOS<br />

En general la presión de expansión, ha sido, definida como una carga vertical aplicada<br />

en pruebas de consolidación y es un parámetro que indica la máxima presión<br />

desarrollada por el suelo al humedecerse; la humedad influye en la estructura del suelo<br />

y consecuentemente en la presión desarrollada por este, la presión de expansión<br />

dependerá entre otros factores, de la sobrecarga que se imponga, los métodos se<br />

describen a continuación.<br />

1. Método A<br />

Se inunda el espécimen y luego se permite la expansión vertical, bajo una presión de al<br />

menos 1 kPa, considerando el peso de la piedra porosa y la placa de carga. Así se ha<br />

de llegar a completar la expansión primaria. Posteriormente se aplica carga a la<br />

muestra hasta llevarla a su relación de vacíos inicial, Figura II.8., este método permite<br />

estimar el porcentaje de expansión, así como la presión de expansión.<br />

Figura II.8. Método A para determinar la presión de expansión con expansión libre<br />

bajo una presión de 1kPa (ASTM. D 4546-96)<br />

2. Método B<br />

Se aplica una carga vertical al espécimen, la cual puede ser sobrecarga vertical “in situ”<br />

o una carga mayor, de acuerdo al esfuerzo que se estime podrá transmitir una<br />

estructura dada. Posteriormente se permite el acceso de agua, las consecuencias<br />

pueden ser varias: expansión; contracción; expansión y luego contracción; contracción<br />

y luego expansión. La cantidad de expansión o asentamiento se mide hasta que resulta<br />

despreciable la variación del volumen del suelo bajo la carga aplicada, Figura II.9.<br />

Este método permite conocer el porcentaje de expansión o asentamiento para una<br />

cierta presión vertical, que puede ser asociada al sitio, también se determina la presión<br />

de expansión.<br />

26


CAPÍTULO II.<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong> I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> SUELOS EXPANSIVOS<br />

Figura II.9. Método B para determinar la presión de expansión, con expansión por inundación, bajo<br />

la sobrecarga estimada in situ o alguna otra descarga estructural (ASTM. D 4546-96)<br />

3. Método C<br />

En el transcurso del ensaye, se evita la expansión del suelo al generarse su hidratación.<br />

Se realizan los ajustes necesarios hasta que se tiene una presión máxima (a causa de<br />

la restricción a la expansión, esta presión viene a ser la presión de expansión), la cual<br />

se ha obtenido a volumen constante.<br />

Posteriormente se lleva a cabo una prueba de consolidación, como correspondería a la<br />

metodología tradicional. Si se desea conocer la expansión después de haberse definido<br />

la presión de expansión, se puede descargar el suelo, en esta forma se conocerá el<br />

potencial de expansión, en la Figura II.10., se observa el procedimiento correspondiente<br />

al método C.<br />

Mediante este método se puede encontrar la presión de expansión, la carga de<br />

preconsolidación y el porcentaje de expansión o asentamiento dentro de cierto rango de<br />

esfuerzo vertical aplicado.<br />

27


CAPÍTULO II.<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong> I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> SUELOS EXPANSIVOS<br />

Figura II.10. Método C para determinar la presión de expansión, a volumen constante,<br />

inundando la muestra (ASTM. D 4546-96)<br />

El procedimiento para el cálculo del porcentaje de expansión, para el método A, viene<br />

dado por la siguiente ecuación:<br />

[ ]<br />

Donde:<br />

: Cambio de altura del espécimen<br />

Altura inicial del espécimen<br />

Relación de vacíos posterior a la expansión bajo la carga inicial (1 kPa)<br />

Relación de vacíos inicial<br />

Peso específico seco correspondiente a la relación de vacíos e o<br />

Peso específico seco correspondiente a la relación de vacíos e se<br />

Para una presión vertical distinta, σ, el porcentaje de expansión es:<br />

[ ]<br />

Donde:<br />

Relación de vacíos bajo el esfuerzo vertical σ<br />

Peso especifico seco correspondiente a la relación de vacíos e<br />

Para los métodos B y C, el criterio de cálculo resulta semejante.<br />

28


CAPÍTULO III. <strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

III.1. Zona de estudio<br />

El sitio de estudio se encuentra ubicado en la Biblioteca de la Unidad Académica de<br />

Ingeniería de la Universidad Autónoma de Guerrero, en Ciudad Universitaria, al sur de<br />

la ciudad de Chilpancingo de los Bravo, en el Estado de Guerrero, la localización del<br />

sitio en estudio se muestra en la Figura III.1, cuyas coordenadas geográficas son<br />

17°32´11.12”N, 99°29´41.92”O. La estructura se encuentra cimentada desde hace<br />

aproximadamente 6 años y se ubica sobre un terreno sensiblemente plano.<br />

Figura III.1. Ubicación de la zona de estudio<br />

29


CAPÍTULO III.<br />

<strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

Figura III.2. Ubicación del PCA1<br />

III.1.1. Datos de precipitación y evaporación<br />

Al tratarse de un estudio relacionado a suelos expansivos, debe tenerse en cuenta los<br />

parámetros de precipitación y evaporación, pues se asume que los suelos expansivos<br />

se presentan en áreas donde la evapotranspiración potencial media anual es mayor a la<br />

precipitación media anual.<br />

La precipitación media anual es la cantidad de agua por concepto de lluvia que cae en<br />

la superficie del suelo, parte de ella se infiltra y otra cantidad corre a través de la<br />

superficie, la medición de este parámetro es en milímetros.<br />

La evaporación consiste en la conversión del agua de las superficies liquidas como ríos,<br />

lagos, entre otro y de los suelos húmedos en vapor los cuales se incorpora a la<br />

atmosfera. La evaporación potencial media anual, se refiere a considerar si durante el<br />

transcurso del año se proporciona artificialmente agua al subsuelo y a los embalses, lo<br />

que no sucede en condiciones reales por lo cual puede aceptarse como la pérdida<br />

máxima por este concepto (Secretaria de Recursos Hidráulicos, 1976). Los parámetros<br />

correspondientes para la zona en estudio se mencionan en la Tabla III.1.<br />

30


CAPÍTULO III.<br />

<strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

Tabla III.1. Datos meteorológicos, SMN-CONAGUA<br />

Estación<br />

(Guerrero)<br />

Chilpancingo<br />

Temp.<br />

media<br />

anual<br />

(°C)<br />

Precipitación<br />

media anual<br />

(mm)<br />

Evapotranspiración<br />

anual (mm)<br />

Evaporación<br />

potencial<br />

media anual<br />

Diferencia<br />

entre<br />

evaporación<br />

potencial<br />

media y<br />

precipitación<br />

media anual<br />

22.8 773.2 --- 2124.1 1350.9<br />

III.1.2. Geología<br />

En el área que ocupa la ciudad de Chilpancingo, se observan conglomerados de la<br />

formación balsas, los depósitos clásticos de la formación Chilpancingo y depósitos<br />

aluviales.<br />

El sitio en estudio se encuentra ubicado en una zona de pendiente suave entre lomeríos<br />

y el cause del Río Huacapa, en dicha zona existe una arcilla negra de origen aluvial de<br />

un deposito antiguo, que presenta espesores muy variables, del orden de 5 a 8 m,<br />

Geovisa S.A. de C.V., (1998). Este material del periodo cuaternario presenta<br />

características de expansividad, sobre todo al sur de la ciudad, en donde se puede<br />

observar daños a casas y banquetas, entre otros.<br />

III.2. Caracterización del sitio<br />

Con el objetivo de determinar información precisa de las propiedades y características<br />

del suelo sobre la cual está cimentada la Biblioteca de la Unidad Académica de<br />

Ingeniería, se procedió a realizar una visita de campo en dicha zona, para planear y<br />

llevar a cabo un sondeo.<br />

III.2.1. Exploración y muestreo<br />

El procedimiento que se utilizó para extraer las muestras fue mediante un Pozo a Cielo<br />

Abierto denominado (PCA1), empleando herramienta menor como pala y pico, dicho<br />

pozo se ubicó en el terreno aledaño a la Biblioteca, con una profundidad aproximada de<br />

1.90 m, Fotografía III.1.<br />

El PCA1 se realizó en la parte posterior a la entrada de la Biblioteca, el sondeo se inicio<br />

removiendo la capa vegetal de aproximadamente 0.05 m, Fotografía III.2.,<br />

posteriormente se excavó el pozo para llegar a las profundidades que se planeo para<br />

obtener las muestras correspondientes, el material se trataba de una arcilla de color<br />

negro, Fotografía III.3.<br />

31


CAPÍTULO III.<br />

<strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

Del sondeo realizado se obtuvieron dos muestra cúbicas inalteradas, la primer muestra<br />

inalterada se obtuvo a 0.50 m de profundidad (S1M1), Fotografía III.4., con dimensiones<br />

25x25x25 cm aproximadamente, Fotografía III.5., durante el sondeo se identificó un<br />

material para mejorar las condiciones del terreno, con tonos de color naranja y rojizo, la<br />

profundidad a la que se encontró fue a 0.70 m hasta 1.30 m, Fotografía III.6, la segunda<br />

muestra inalterada se obtuvo a 1.50 m de profundidad (S1M2), con dimensiones de<br />

25x25x25 cm, aproximadamente, la cual también es una arcilla color negra, Fotografía<br />

III.7, Fotografía III.8.<br />

Ambas muestras inalteradas se les colocó la protección necesaria para evitar que<br />

perdieran lo menos posible de humedad natural o sufrieran algún daño, enseguida se<br />

etiqueto cada muestra para su identificación cuidando la cara de contacto, Fotografía<br />

III.9. De ambas profundidades se recolectaron muestras alteradas representativas de<br />

los estratos, las cuales también se les identificó con una etiqueta, tanto las muestras<br />

alteradas e inalteradas se trasladaron al laboratorio de Mecánica de Suelos de la<br />

Unidad Académica de Ingeniería.<br />

Los primeros centímetros de arcilla, son material de desecho o escombro, de la<br />

exploración y sondeo se establece que la Biblioteca de la Unidad Académica de<br />

Ingeniería se ubica a una profundidad de desplante de 0.70 m, sobre 0.60 m de suelo<br />

mejorado, seguido de un estrato de arcilla negra cuyo espesor oscila entre 5 y 8 m,<br />

Geovisa, S.A. de C.V., (1998).<br />

PCA1<br />

Fotografía III.1. Ubicación del sondeo PCA1, parte posterior a la entrada de la Biblioteca<br />

32


CAPÍTULO III.<br />

<strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

Fotografía III.2. Remoción de la capa vegetal<br />

Fotografía III.3. Excavación en el estrato de arcilla<br />

Fotografía III.4. Muestra cúbica inalterada denominada S1M1 a 0.50 m de profundidad<br />

33


CAPÍTULO III.<br />

<strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

Fotografía III.5. Colocación de la protección necesaria para evitar que la muestra<br />

S1M1 sufra algún daño y pérdida de humedad<br />

Fotografía III.6. Capa de material para mejora del terreno a 0.70 m<br />

Fotografía III.7. Obtención de la segunda muestra S1M2 a 1.50 m de profundidad<br />

34


CAPÍTULO III.<br />

<strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

Fotografía III.8. Obtención de la muestra S1M2 vista desde otro ángulo<br />

Fotografía III.9. Muestras alteradas e inalteradas del sondeo, PCA1<br />

III.2.2. Pruebas de laboratorio<br />

De las muestras inalteradas y alteradas, obtenidas del sitio en estudio donde se<br />

observan las anomalías en la estructura, se realizó el trabajo experimental, para ello, se<br />

requirió del apoyo del Laboratorio de Mecánica de Suelos, de la Unidad Académica de<br />

Ingeniería, el cual proporcionó el material y equipo necesario para el estudio.<br />

Las primeras pruebas realizadas fueron relacionadas a las propiedades índice del<br />

suelo, de acuerdo a procedimientos estándar de ensayos propuestos por la Sociedad<br />

Americana para el Ensayo de Materiales (ASTM), las pruebas efectuadas se mencionan<br />

a continuación.<br />

Determinación del Contenido de Humedad, Norma D 2216-92.<br />

35


CAPÍTULO III.<br />

<strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

Determinación del Peso Específico del Suelo, ASTM D 2216-92, ASTM D 4531-<br />

86 (Reapproved 1992).<br />

Determinación de la Densidad Sólidos, ASTM D 854-92.<br />

Análisis Granulométrico Simple, ASTM D 1140-92.<br />

Análisis Granulométrico Vía Hidrómetro, ASTM D 422-63 (Reapproved 1990).<br />

Determinación de los Límites de Consistencia, ASTM D 4318-93.<br />

Los registros de los ensayes se encuentran en el Anexo 1.<br />

III.2.3. Resultados<br />

A las muestras alteradas del sondeo PCA1 se le determinaron sus propiedades índice<br />

los resultados se muestran en la Tabla III.2., Tabla III.3., y Tabla III.4.:<br />

Tabla III.2. Humedad natural, densidad y peso volumétrico del suelo<br />

Fecha de Profundidad<br />

Ss<br />

ᵞm<br />

Muestra no.<br />

extracción (m)<br />

(g/cm 3 )<br />

26/08/2011 0.50 S1M1 2.45 1.88<br />

26/08/2011 1.50 S1M2 2.55 1.85<br />

Tabla III.3. Parámetros de plasticidad<br />

Muestra<br />

no.<br />

W<br />

(%)<br />

LL<br />

(%)<br />

LP<br />

(%)<br />

LC<br />

(%)<br />

IP<br />

(%)<br />

S1M1 30 55 24 12 31<br />

S1M2 31 63 25 13 38<br />

Tabla III.4. Parámetros granulométricos<br />

Muestra<br />

no.<br />

G<br />

(%)<br />

S<br />

(%)<br />

F<br />

(%)<br />

S1M1 5 24 71<br />

S1M2 5 18 77<br />

Debido a que en el análisis granulométrico se observó la presencia de un porcentaje<br />

importante de material fino, se decidió llevar cabo la prueba del hidrómetro para<br />

conocer la distribución granulométrica y el diámetro de las partículas finas. En las<br />

Figuras III.10 y III.11 se muestra la distribución granulométrica que presentan las<br />

muestras.<br />

36


% más fino<br />

% más fino<br />

CAPÍTULO III.<br />

<strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

0.001 0.010 0.100<br />

Diámetro (mm)<br />

Figura III.3. Distribución granulométrica de finos, de la muestra S1M1<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

0.001 0.010 0.100<br />

Diámetro (mm)<br />

Figura III.4. Distribución granulométrica de finos, de la muestra S1M2<br />

Se observa que en ambas muestras aproximadamente el 7% corresponde al diámetro<br />

de las partículas de arcilla, con estos resultados, la granulometría y los límites de<br />

consistencia de las dos muestras, es posible clasificar el suelo en base a los<br />

parámetros establecidos por el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS).<br />

En cuanto al S1M1, se determinó que este es un suelo fino al contener 71% de finos,<br />

24% de arena y 5% de grava. Se clasificó como una arcilla de alta plasticidad CH, con<br />

LL de 55% e IP de 31%, con características en estado seco, dilatación y tenacidad, las<br />

cuales son alta, nula y alta respectivamente, con un contenido de humedad natural de<br />

30%.<br />

37


CAPÍTULO III.<br />

<strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

Con relación al S1M2, se clasificó como una arcilla de alta plasticidad CH, el cual<br />

contenía 77% de finos, 18% de arena y 5% de grava, con LL de 63% e IP de 38%, con<br />

características similares al S1M2, de resistencia en estado seco, dilatancia y tenacidad,<br />

con un contenido de humedad natural de 31%.<br />

Las muestras analizadas se ubican en la carta de plasticidad para la clasificación de<br />

suelos de partículas finas en el laboratorio, Figura III.5.<br />

Figura III.5. Ubicación de las muestras en la carta de plasticidad<br />

38


CAPÍTULO III.<br />

<strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

III.2.4. Perfil estratigráfico<br />

Perfil estratigráfico del estudio de Mecánica de Suelos del Sondeo, PCA1.<br />

Figura III.6. Perfil estratigráfico del PCA1<br />

III.3. Presión de expansión<br />

Para obtener la presión de expansión del suelo en estudio, se utilizaron las muestras<br />

inalteradas y el procedimiento de prueba que establece la norma ASTM D 4546-96, el<br />

cual permite estimar este parámetro, mediante el uso de tres métodos y al mismo<br />

tiempo calcular el porcentaje de expansión.<br />

III.3.1. Descripción del equipo y procedimiento de ensaye<br />

El equipo utilizado para obtener el porcentaje de expansión y presión de expansión<br />

fueron consolidómetros de palanca del Laboratorio de Mecánica de Suelos de la UAI,<br />

Fotografía III.10.; se emplearon los métodos A y B descritos en la norma ASTM D 4546-<br />

96 para la obtención de los parámetros antes mencionados.<br />

Se llevaron a cabo dos ensayes para el sondeo S1M1 extraído 0.50 m de profundidad<br />

aplicando el método “B”. En el caso de la muestra S1M2 obtenida 1.50 m de<br />

profundidad se ensayaron seis muestras, tres por el método “A” y tres por el método<br />

39


CAPÍTULO III.<br />

<strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

“B”, obteniendo en total ocho ensayes para la determinación de los parámetros de<br />

expansión.<br />

Fotografía III.10. Equipo de consolidación del laboratorio de la UAI<br />

III.3.2. Determinación de la presión de expansión<br />

Para calcular la presión de expansión, se realiza una grafica de presión (kg/cm 2 ), contra<br />

relación de vacíos (e), partiendo del volumen inicial (punto A), al presentarse el<br />

aumento de volumen, por saturación, donde la muestra termina de expandirse (punto<br />

B), se realiza la aplicación de incrementos de carga como una consolidación normal, se<br />

traza una línea horizontal partiendo del punto A y ésta deberá cruzar la curva de<br />

consolidación (punto C), punto donde se determina la presión de expansión (P exp ),<br />

Figura III.7.<br />

FiguraIII.7.Determinación de la presión de expansión<br />

40


RE<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VACÍOS (e)<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VACÍOS (e)<br />

CAPÍTULO III.<br />

<strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

III.3.3. Resultados<br />

De los ensayes se obtuvieron las curvas de compresibilidad de la muestra S1M1 a<br />

0.50 m de profundidad, empleando el método “B”, para determinar la presión de<br />

expansión, Figura III.8 y III.9.<br />

0.69<br />

0.66<br />

0.63<br />

0.60<br />

0.57<br />

0.54<br />

0.51<br />

0.48<br />

0.45<br />

0.42<br />

0.01 0.02 0.03 0.05 0.07 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.7 1 2 3 4 5<br />

PRESIÓN (kg/cm 2 )<br />

Figura III.8. Curva de compresibilidad del S1M1B, w% = 28<br />

0.72<br />

0.70<br />

P exp<br />

0.68<br />

0.65<br />

0.62<br />

0.60<br />

0.57<br />

0.55<br />

0.52<br />

0.50<br />

0.48<br />

0.01 0.02 0.03 0.05 0.07 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.7 1 2 3 4 5<br />

PRESIÓN (kg/cm 2 )<br />

Figura III.9. Curva de compresibilidad del S1M2B, w% = 28, %Exp. = 0.53,<br />

Presión de expansión.= 0.23kg/cm 2<br />

41


RE<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VACÍOS (e)<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VACÍOS (e)<br />

CAPÍTULO III.<br />

<strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

Curvas de compresibilidad de la muestra S1M2 a 1.50 m de profundidad, empleando el<br />

método “A”, Figura III.10, III.11 y III.12.<br />

0.71<br />

0.70<br />

0.69<br />

P exp<br />

0.68<br />

0.67<br />

0.66<br />

0.65<br />

0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.07 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.70.8 1<br />

PRESIÓN (kg/cm 2 )<br />

Figura III.10. Curva de compresibilidad del S1M1A, w% = 24, %Exp. = 0.95,<br />

Presión de expansión = 0.14 kg/cm 2<br />

0.82<br />

0.81<br />

0.80<br />

0.79<br />

P exp<br />

0.78<br />

0.77<br />

0.01 0.02 0.03 0.05 0.07 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.7 1<br />

PRESIÓN (kg/cm 2 )<br />

Figura III.11. Curva de compresibilidad del S1M2A, w% = 26, %Exp. = 1.43,<br />

Presión de expansión = 0.18 kg/cm 2<br />

42


RE<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VACÍOS (e)<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VACÍOS (e)<br />

CAPÍTULO III.<br />

<strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

0.96<br />

0.94<br />

0.92<br />

0.90<br />

0.88<br />

P exp<br />

0.86<br />

0.84<br />

0.82<br />

0.80<br />

0.78<br />

0.76<br />

0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.07 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.70.8 1<br />

PRESIÓN (kg/cm 2 )<br />

Figura III.12. Curva de compresibilidad del S1M3A, w% = 22, %Exp. = 3.59,<br />

Presión de expansión = 0.32 kg/cm 2<br />

Curvas de compresibilidad de la muestra S1M2 a 1.50 m de profundidad, empleando el<br />

método “B”, Figura III.13., III.14 y III.15.<br />

0.68<br />

0.66<br />

0.64<br />

0.62<br />

0.60<br />

0.58<br />

0.56<br />

0.54<br />

0.52<br />

0.50<br />

0.48<br />

0.46<br />

0.44<br />

0.42<br />

0.40<br />

0.38<br />

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

PRESIÓN (kg/cm 2 )<br />

Figura III.13. Curva de compresibilidad del S1M1B, w% = 30<br />

43


RE<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VACÍOS (e)<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VACÍOS (e)<br />

CAPÍTULO III.<br />

<strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

0.83<br />

0.80<br />

0.77<br />

0.74<br />

0.71<br />

0.68<br />

0.65<br />

0.62<br />

0.59<br />

0.56<br />

0.53<br />

0.50<br />

0.47<br />

0.44<br />

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

PRESIÓN (kg/cm 2 )<br />

Figura III.14. Curva de compresibilidad del S1M2B, w% = 28<br />

0.80<br />

0.76<br />

0.72<br />

0.68<br />

P exp<br />

0.64<br />

0.60<br />

0.56<br />

0.52<br />

0.48<br />

0.44<br />

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

PRESIÓN (kg/cm 2 )<br />

Figura III.15. Curva de compresibilidad del S1M3B, w% = 22, %Exp. = 2.65<br />

Presión de expansión = 0.88 kg/cm 2<br />

44


CAPÍTULO III.<br />

<strong>TRABAJO</strong> EXPERIMENTAL<br />

Los resultados obtenidos de las muestras S1M1 y S1M2, se concentran en la Tabla<br />

III.5.<br />

Tabla III.5. Resultados de la prueba de expansión<br />

Profundidad<br />

0.50 m<br />

1.50 m<br />

Ensaye<br />

S1M1B*<br />

S1M2B<br />

S1M1A<br />

S1M2A<br />

S1M3A<br />

S1M1B*<br />

S1M2B*<br />

S1M3B<br />

W<br />

(%)<br />

Gw<br />

(%)<br />

28 98<br />

29 100<br />

28 93<br />

34 100<br />

24 88<br />

28 100<br />

26 83<br />

30 100<br />

22 68<br />

31 100<br />

30 95<br />

30 100<br />

28 97<br />

28 100<br />

22 72<br />

29 100<br />

Porcentaje<br />

de<br />

expansión<br />

Presión de<br />

expansión<br />

(kg/cm 2 )<br />

--- ---<br />

0.53 0.23<br />

0.95 0.14<br />

1.43 0.18<br />

3.59 0.32<br />

--- ---<br />

--- ---<br />

2.65 0.88<br />

* No presentaron expansión. Los registros correspondientes a las pruebas mecánicas<br />

se encuentran en el Anexo 2.<br />

45


CAPÍTULO IV. ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

IV.1. Situación actual de la Biblioteca de la Unidad Académica de Ingeniería<br />

Bajo la premisa de que las anomalías reflejan el comportamiento del suelo<br />

potencialmente expansivo, se reunieron las evidencias para definir alternativas de<br />

solución. En la biblioteca se observaron fisuras y grietas en muros, de forma vertical, en<br />

zig-zag, diagonales y horizontales, con espesores de 1.0 mm a 2.0 mm<br />

aproximadamente, en algunos casos se exceden estas dimensiones, las Fotografías<br />

IV.1., IV.2., IV.3., IV.4., IV.5., IV.6., IV.7., IV.8., hacen referencia a los daños<br />

observados en la estructura.<br />

En la parte exterior de la Biblioteca, las banquetas presentan líneas de separación con<br />

espesores de 1.0 mm a 3.0 mm, de igual forma se aprecian grietas en las esquinas de<br />

las ventanas y en algunos casos las grietas observadas en el exterior traspasan los<br />

muros.<br />

En el interior los daños aumentan, lo que más se aprecia es el daño en la loseta, en la<br />

losa se observan fisuras y un número considerable de grietas en los muros, en general<br />

toda la estructura presenta daños, a tal grado que la apariencia de esta se ve<br />

seriamente afectada.<br />

Fotografía IV.1. Fisuras y grietas en formas diagonales y horizontales en la fachada principal<br />

46


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

Fotografía IV.2. Grieta en forma de zig-zag, espesor de 3.0 mm aproximadamente,<br />

a lo largo del muro<br />

Fotografía IV.3. Vista al interior de la biblioteca de la grieta antes mencionada<br />

Fotografía IV.4. Grietas de aproximadamente 5 mm de espesor en la trabe<br />

47


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

Fotografía IV.5. Daños considerables del piso<br />

Fotografía IV.6. Detección de fisuras en la losa<br />

Fotografía IV.7. Grietas aun costado de las ventanas<br />

48


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

Fotografía IV.8. Otra vista de la grieta presentada anteriormente<br />

IV.2. Elementos que influyen en la expansión del suelo<br />

El fenómeno de la expansión en los suelos, es multifactorial, pues involucra diversos<br />

factores, por lo tanto es imprescindible tomar en cuenta su comportamiento antes y<br />

durante la construcción de una obra, pues de ello dependerá el buen funcionamiento de<br />

la misma.<br />

Las anomalías que presenta la estructura del sitio en estudio, se deben a diversos<br />

factores, pero principalmente a la acción de los suelos expansivos, los factores y/o<br />

elementos que pudieron haber activado el comportamiento, pueden ser diversos.<br />

La condición topográfica de la biblioteca es desfavorable, Fotografía IV.9., pues la<br />

pendiente del terreno adyacente favorece el movimiento de los escurrimientos hacia el<br />

área proyectada en temporada de lluvia, filtrándose sobre la cimentación.<br />

Fotografía IV.9. Topografía del terreno y dirección de los escurrimientos<br />

49


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

En lo que respecta al entorno de la biblioteca, se aprecia abundante vegetación<br />

Fotografía IV.10., lo cual no es propicio, pues toda el área verde se convierte en un<br />

receptor natural de agua en temporada de lluvia, filtrándose al subsuelo y migrando<br />

bajo la zona de construcción, además también propician la transpiración causando<br />

perdida de humedad del suelo, acción que contribuye a la complejidad del problema.<br />

Fotografía IV.10. Abundante vegetación al contorno de la biblioteca<br />

Es evidente que la alteración global del clima también impacta sobre este tipo de<br />

suelos, pues de acuerdo a la región se ha observado en años recientes, que los estiajes<br />

son más duraderos, provocando desecación significativa y por otro lado las lluvias<br />

inusuales y atípicas, accionan el mecanismo de expansión de los suelos.<br />

En cuanto a la estructura, se sabe que es de tipo ligera, por tanto, la carga transmitida<br />

al suelo es menor, con respecto a la carga que ejerce el suelo mismo y acompañado de<br />

los factores anteriormente mencionados coadyuvaron a los daños que hoy se reflejan<br />

en la estructura.<br />

IV.3. Caracterización del suelo expansivo<br />

Los resultados del trabajo experimental, tanto pruebas índice como mecánicas, servirán<br />

para la clasificación e identificación del suelo en estudio, de acuerdo a los criterios<br />

establecidos en el capitulo II.<br />

De acuerdo al límite líquido y el índice plástico que presentan las muestras del PCA1,<br />

denominadas S1M1 y S1M2, su ubicación en la carta de plasticidad de suelos<br />

expansivos de varias ciudades de la República Mexicana, se puede observar que se<br />

encuentran por arriba de la línea A como la mayoría de las arcillas expansivas y debajo<br />

de la línea U, en la cual la mayor parte de las arcillas expansivas se encuentran<br />

clasificadas como CH, en este caso de alta plasticidad, Figura IV.1.<br />

50


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

Muestras Ensayadas<br />

S1M1<br />

S1M2<br />

Figura IV.1. Ubicación de las muestras ensayadas en la carta de plasticidad de suelos expansivos de<br />

varias ciudades de la República Mexicana<br />

Criterio Holtz y Gibbs (1956)<br />

De acuerdo al índice de plasticidad, la muestra S1M1 presenta un potencial de<br />

expansión medio y la muestra S1M2 un potencial de expansión muy alto, al obtener<br />

valores de índice plástico de 31% y 38% respectivamente. Tabla IV.1.<br />

Tabla IV.1. Criterio de Holtz y Gibbs (1956), para clasificar el S1M1 y S1M2<br />

Altmeyer (1955)<br />

Potencial de<br />

expansión<br />

Índice de<br />

Plasticidad<br />

Bajo 0-15<br />

Medio 10-35<br />

Alto 20-25<br />

Muy alto<br />

35 o mas<br />

Este criterio relaciona la contracción lineal con el límite de contracción para clasificar el<br />

grado de expansión, Tabla IV.2.<br />

Tabla IV.2. Criterio propuesto por Altmeyer, (1995)<br />

Limite de<br />

contracción (LC)<br />

%<br />

Contracción<br />

lineal<br />

%<br />

Grado<br />

de<br />

expansión<br />

8 Crítico<br />

10-12 5-8 Marginal<br />

>12 0-5 No crítico<br />

51


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

Al relacionar el límite de contracción, la muestra S1M1 tiene un grado de expansión<br />

marginal y el S1M2 un grado de expansión no crítico, al presentar limites de contracción<br />

de 12 %y 13%, la Figura IV.2., muestra la clasificación con relación a la profundidad.<br />

Figura IV.2. Análisis del potencial de expansión del suelo, del PCA1<br />

de acuerdo al criterio de Altmeyer<br />

<br />

Criterio de Abduljauwad y Al – Sulaimani<br />

Este criterio se sustenta en relacionar el índice plástico y el límite líquido tiene como<br />

principio la carta de plasticidad.<br />

Con el límite líquido y el índice plástico el suelo presenta una expansión media para el<br />

S1M1 y para el S1M2 una expansión alta. Los resultados se muestran en la Figura IV.3.<br />

52


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

Figura IV.3. Criterio Abduljauwad y Al – Sulaimani, clasificación de las muestras S1M1 y S1M2<br />

Criterio del Burea of Reclamation de los Estado Unidos (Correa 1976)<br />

El criterio relaciona el peso volumetrico seco y el límite líquido para indicar si el suelo es<br />

suceptible a expansion o colapso. En base a la ubicación de las muestras en la Figura<br />

IV.4., este criterio establece que el suelo es expansivo.<br />

Figura IV.4. Criterio Bureau of Reclamation de los E.U., aplicado a las muestras S1M1 y S1M2<br />

53


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

Criterio de Chen (1975)<br />

En el criterio propuesto por Chen (1975), Tabla IV.3., establece que ambas muestras<br />

S1M1 y S1M2, presentan un grado de expansión alto, considerando el porcentaje de<br />

material que pasa la malla no. 200 y el límite líquido.<br />

DATOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>BORATORIO Y CAMPO<br />

Resistencia a<br />

% que pasa Límite<br />

la penetración<br />

la malla No. líquido<br />

estándar,<br />

200 %<br />

golpes/pie<br />

Tabla IV.3. Criterio propuesto por Chen, (1975)<br />

Expansión<br />

probable, %<br />

total de cambio<br />

de volumen<br />

Presión de<br />

expansión<br />

kg/cm 2<br />

Grado de<br />

expansión<br />

>95 >60 >30 >10 >9.8 Muy alto<br />

60-90 40-60 20-30 3-10 2.5-9.8 Alto<br />

30-60 30-40 10-20 1-5 1.5-2.5 Medio<br />


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

Muestras<br />

Tabla IV.6. Clasificación de la muestras criterio Raman, (1967)<br />

Profundidad<br />

Índice<br />

plástico<br />

IP (%)<br />

Límite de<br />

contracción<br />

(%)<br />

Índice de<br />

contracción<br />

IC (%)<br />

Grado de<br />

expansión<br />

S1M1 0.50 m 31 12 19 Alto<br />

S1M2 1.60 m 38 13 25 Muy alto<br />

Hasta este punto, se establece con claridad que las muestras analizadas presentan<br />

expansión y de acuerdo a los criterios analizados la mayoría de estos, clasifica a las<br />

muestra con un grado de expansión de medio a alto, lo cual se corrobora en la Tabla<br />

IV.7., a manera de comparación entre los criterios.<br />

Muestras<br />

Tabla IV.7. Comparación de los criterios empleados para la caracterización de la arcilla<br />

Holtz y<br />

Gibbs<br />

Tabla<br />

IV.1.<br />

Altmeyer<br />

Tabla<br />

IV.2.<br />

Abduljauwad<br />

y Al-Sulaimani<br />

Figura IV.3.<br />

Bureau of<br />

Reclamation<br />

E.U.<br />

Figura IV.4.<br />

Chen<br />

Tabla<br />

IV.3.<br />

Raman<br />

Tabla<br />

IV.5.<br />

S1M1 Medio Marginal Medio Expansivo Alto Alto<br />

S1M2 Muy alto No critico Alto Expansivo Alto Muy alto<br />

Por último, utilizaremos el criterio propuesto por Vijayvergiya y Ghazzaly (1973), el cual<br />

proporciona resultados cuantitativos de la presión y porcentaje de expansión, que<br />

pueden llegar a presentar las muestras.<br />

Criterio de Vijayvergiya y Ghazzaly (1973)<br />

Este criterio establece una correlación entre las propiedades índices y mecánicas, para<br />

obtener la presión de expansión y el porcentaje de expansión, analizando las muestras<br />

se obtienen los siguientes resultados mostrados en la Figura IV.5., IV.6., IV.7., IV.8.<br />

55


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

S1M1<br />

% de expansión = 0.25<br />

S1M2<br />

% de expansión = 0.70<br />

Figura IV.5. Determinación del porcentaje de expansión para las muestras<br />

S1M1 y S1M2, considerando el peso volumétrico seco<br />

SIM1<br />

% de expansión = 0.90<br />

SIM2<br />

% de expansión = 1.50<br />

Figura IV.6. Determinación del porcentaje de expansión, para las muestras<br />

S1M1 y S1M2, considerando el contenido de agua<br />

56


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

SIM1<br />

Presión de expansión<br />

= 2.4 t/m 2<br />

SIM2<br />

Presión de expansión<br />

= 2.9 t/m 2<br />

Figura IV.7. Determinación de la presión de expansión, para el S1M1 y S1M2,<br />

considerando el peso volumétrico seco<br />

SIM1<br />

Presión de expansión<br />

= 2.4 t/m 2<br />

SIM1<br />

Presión de expansión<br />

= 3.7 t/m 2<br />

Figura IV.8. Determinación de la presión de expansión, para S1M1 y S1M2,<br />

considerando el contenido de agua<br />

57


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

Los valores obtenidos de presión y porcentaje de expansión, de acuerdo al criterio<br />

Vijayvergiya y Ghazzaly son ligeramente menores con los resultados obtenidos en el<br />

laboratorio de acuerdo a la prueba de expansión de la ASTM D 4546-96, Tabla IV.8.<br />

Tabla IV.8. Comparación de los resultados obtenidos en el laboratorio<br />

y los aportados por criterio Vijayvergiya y Ghazzaly<br />

Valores medidos en el<br />

Criterio Vijayvergiya y Ghazzaly<br />

consolidómetro ASTM<br />

D 4546-96<br />

Presión de<br />

% de expansión<br />

Muestra<br />

expansión (ton/m 2 )<br />

% de Presión de<br />

expansión expansión<br />

ᵞd, LL W % , LL ᵞd, LL W % , LL<br />

S1M1 0.25 0.90 2.4 2.4 0.53 2.3<br />

S1M2 0.70 1.50 2.9 3.7 2.85 8.8<br />

Los autores además proponen la correlación entre el índice de expansión (Is) y el límite<br />

líquido (LL), el cual permite establecer porcentajes y presiones de expansión probables<br />

que puede presentar la arcilla, Figura IV.9.<br />

SIM1<br />

SIM2<br />

Figura IV.9. Gráfica para determinar las características expansivas<br />

del suelos en estudio<br />

58


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

Las muestras analizadas se encuentran dentro de los rangos que proponen los autores.<br />

En la Tabla IV.9, se muestran los resultados.<br />

Muestra<br />

Tabla IV.9. Determinación del Is, porcentaje y presión de expansión,<br />

empleando la gráfica de la Figura IV.9<br />

Contenido<br />

de agua (%)<br />

Límite líquido<br />

(%)<br />

Índice de<br />

expansión, Is<br />

Expansión<br />

(%)<br />

Presión de<br />

expansión (t/m 2 )<br />

S1M1 30 55 0.55 < 1% < 3 t/m 2<br />

S1M2 31 63 0.49 1 – 4 % 3 - 12 t/m 2<br />

Se puede asegurar que las propiedades índice son las más utilizadas para la<br />

identificación de los suelos potencialmente expansivos, no obstante, deberán utilizarse<br />

con mucho cuidado y precaución, pues en ocasiones las correlaciones han sido<br />

elaboradas para ciertas características y condiciones muy distintas a las que<br />

encontramos en el suelo de estudio.<br />

Sin duda existen diferencias entre los criterios, ya que en algunas ocasiones las<br />

correlaciones que se obtienen de manera indirecta no son capaces de predecir o<br />

acercarse al porcentaje y presión de expansión del suelo, sin embargo, indican que se<br />

trata de un suelo expansivo, como en este caso, por otro lado es importante realizar<br />

pruebas de laboratorio como el ensaye de consolidación, para obtener de forma precisa<br />

el porcentaje y presión de expansión que presenta el suelo.<br />

IV.4. Predicción de la expansión<br />

Existen varios procedimientos en la literatura para predecir el cambio de volumen en los<br />

suelos expansivos, cada uno refleja las innovaciones de los investigadores y fueron<br />

desarrollados para proyectos específicos en su momento, aun así, pueden aplicarse<br />

siempre y cuando se tomen en cuenta consideraciones especificas de cada proyecto, lo<br />

común en todos los casos es definir las condiciones iniciales y finales que tendrá el<br />

suelo. El cambio de volumen para un estrato de espesor H viene dado por la siguiente<br />

ecuación Nelson y Miller, (1992):<br />

∑ [ ( )<br />

( ) ] (IV.1)<br />

Donde:<br />

: expansión total<br />

: número de capas<br />

: espesor del estrato i<br />

: índice de expansión<br />

: relación de vacíos inicial<br />

: esfuerzo efectivo final antes de la expansión<br />

59


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

: presión de expansión obtenida en la prueba<br />

Se analiza el sitio en estudio, tomando en cuenta las siguientes condiciones:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Una descarga que transmite la estructura al suelo de 1 t/m 2 , aproximadamente.<br />

No se tiene dato preciso del tipo de cimentación sobre la cual se encuentra<br />

desplantada la Biblioteca, razón por lo cual, se realizan dos análisis tomando en<br />

cuenta una losa de cimentación y una zapata corrida.<br />

Se utilizan los resultados del método “B”, de la norma ASTM D 4546-96, dado<br />

que en esta prueba se emplea la carga de sitio, por lo cual los resultados se<br />

apegan más a la realidad.<br />

Se analiza la expansión libre en un estrato arcilloso, de acuerdo a los estudios<br />

realizados por la empresa Geovisa, S.A. de C.V., (1998), la cual indica que en la<br />

zona de estudio se tienen espesores de 5.00 a 8.00 m, de un suelo arcilloso con<br />

una clasificación en el SUCS como Arcilla de Alta Plasticidad, CH.<br />

En el análisis se considera la capa de material inerte para mejorar las<br />

condiciones del terreno, sobre el cual está apoyada la cimentación, que de<br />

acuerdo al SUCS se trata de una Arena Bien graduada, SW.<br />

Análisis del caso de la losa de cimentación, sustitución en la ecuación (IV.1.).<br />

Finalmente la expansión libre o valor máximo que se espera es:<br />

Análisis de la zapata corrida, considerando las mismas condiciones, sustitución en la<br />

ecuación (IV.1.).<br />

La expansión libre o valor máximo que se espera es:<br />

El análisis muestra un panorama muy general de que ocurren expansiones, en este<br />

caso mínimas, a pesar de estas condiciones, la estructura se ve afectada.<br />

60


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

IV.5. Recomendaciones<br />

Las muestras analizadas en el laboratorio, el análisis de la predicción de la expansión y<br />

la inspección visual de la estructura, confirman la existencia de material expansivo<br />

sobre la cual esta cimentada la Biblioteca de la Unidad Académica de Ingeniería, por lo<br />

cual se sugieren tomar en cuenta las siguientes recomendaciones a fin de evitar nuevos<br />

daños; existe una amplia variedad de métodos que pueden aplicarse para este caso<br />

(cuando la estructura ya está construida), entre las recomendaciones que podrían<br />

aplicarse, aun cuando podría ser muy costoso, se tienen las siguientes:<br />

1. Compactación mediante inyecciones de cemento: el proceso consiste en el<br />

bombeo de una solución delgada agua - cemento bajo el terreno a una alta<br />

presión. Dicha presión empuja al suelo inestable bajo la cimentación y llena los<br />

vacíos, en ocasiones no se tiene éxito empleando este método, debido a que los<br />

estratos del suelo no pueden soportar el peso de la inyección a presión o si la<br />

mineralogía del suelo o la composición química del agua del suelo no son<br />

compatibles con el cemento para llevar a cabo una reacción química.<br />

2. Aplicación de cal: de la misma manera como se realizan las inyecciones con<br />

cemento; se puede realizar inyección a presión de solución agua – cal, dentro del<br />

estrato expansivo y bajo la cimentación las reacciones suelen ser similares al<br />

procedimiento descrito anteriormente con igual probabilidad de éxito.<br />

3. Cálceo: el calce de la cimentación mediante varillas de acero, durante este<br />

procedimiento se utiliza un martillo neumático para conducir las varillas de acero<br />

llamadas minipilas bajo la cimentación, las varillas se cortan posteriormente y se<br />

usa cemento para llenar la perforación.<br />

Sin embargo, el medio de prevención más barato y efectivo es el de reducir la filtración<br />

de la humedad siguiendo las recomendaciones de drenaje como las siguientes:<br />

La configuración topográfica no es favorable para la Biblioteca, debido a que en la<br />

temporada de lluvias los escurrimientos coinciden con la zona de la cimentación, para<br />

ello se recomienda la construcción de un drenaje perimetral superficial y un drenaje<br />

perimetral subterráneo y por otro lado, la modificación la pendiente del terreno de<br />

manera que los escurrimientos coincidan con dichos drenajes para evitar la filtración<br />

bajo la cimentación es lógico que el grado de pendiente dependerá del tipo de<br />

superficie y entorno.<br />

1. Drenaje perimetral superficial: se extiende superficialmente para evitar que las<br />

aguas pluviales dañen la base de la cimentación, estas aguas serán canalizadas<br />

hacia la Barranca Huizachal. El drenaje deberá construirse como se muestra en<br />

la Figura IV.10 y Figura IV.11., con una pendiente mínima de 1%.<br />

61


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

2. Drenaje perimetral subterráneo: es usado para desviar el agua sub-superficial<br />

y proteger casas de la filtración de zanjas, canales de irrigación o de las<br />

precipitaciones pluviales; el diseño es simple, una excavación rellena con<br />

material graduado y con una pendiente mínima de 2% para mover las filtraciones<br />

del agua subterránea fuera de la zona de influencia de la cimentación, ver Figura<br />

IV.10. y Figura IV.11.<br />

A<br />

A<br />

DRENAJE PERIMETRAL<br />

SUBTERRANEO<br />

DRENAJE PERIMETRAL<br />

SUPERFICIAL<br />

Figura IV.10. Ubicación del drenaje perimetral superficial y drenaje perimetral subterráneo<br />

62


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

Muro<br />

0.70 m<br />

0.60 m<br />

NPT<br />

Banqueta existente<br />

0.15 m<br />

Muro de<br />

concreto<br />

Drenaje<br />

perimetral<br />

superficial<br />

0.40 m<br />

0.50 m<br />

Cimentación<br />

0.10 m<br />

Material graduado<br />

Drenaje<br />

perimetral<br />

subterráneo<br />

Malla<br />

electrosoldada<br />

0.80 m<br />

1.30 m<br />

Tubo perforado<br />

Plantilla de concreto pobre<br />

0.05 m<br />

Corte A-A<br />

Disposición de las perforaciones en la tubería para el drenaje perimetral subterráneo<br />

Figura IV.12. Detalle del drenaje perimetral superficial y drenaje perimetral subterráneo<br />

63


CAPÍTULO IV.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

Con relación al área verde, se sugiere plantar vegetación apropiada para la humedad y<br />

aridez del lugar, para estabilizar la humedad sub-superficial del suelo o agrupar las<br />

plantas con iguales requerimientos de agua. Los arboles deben estar al menos 1.5 m,<br />

alejados de la cimentación, sus sistemas de raíces cambian drásticamente el contenido<br />

de la humedad, en largos periodos de sequía extienden sus sistemas de raíces y<br />

succionan los restos del agua provocando alteraciones significativas en el suelo y al<br />

crecer las raíces posiblemente empujaran sobre la cimentación misma.<br />

Indudablemente cualquiera que sea el tipo de cimentación que se decida construir<br />

sobre suelo expansivo siempre se deberá tener conocimiento de los riesgos a que va a<br />

estar expuesto la construcción y como prevenirlos. La prevención siempre será a la<br />

larga la manera más económica de abordar un problema de cimentación sobre un suelo<br />

expansivo.<br />

64


CONCLUSIONES<br />

Del trabajo realizado en esta investigación, se llegó a las siguientes conclusiones:<br />

Las muestras analizadas S1M1 y S1M2 obtenidas del PCA1 realizado en la parte<br />

posterior a la entrada de la Biblioteca de Unidad Académica de Ingeniería de la<br />

UAGRO, a 0.50 m y 1.50 m de profundidad, se clasificaron de acuerdo al SUCS como<br />

una arcilla de alta plasticidad (CH), dado que, la granulometría de las dos muestras<br />

presentaron un 71% y 78% de material fino y ambas muestras se ubicaron por encima<br />

de la línea “A” en la carta de plasticidad, con un límite líquido de 55% y 63%, y un índice<br />

plástico de 31% y 38%, respectivamente.<br />

Las propiedades índice son las más utilizadas para la identificación y clasificación de<br />

los suelos potencialmente expansivos. De acuerdo a los resultados obtenidos en el<br />

laboratorio se aplican los métodos indirectos; empleando el índice plástico, el criterio<br />

propuesto por Holtz y Gibbs (1956), clasifica a las muestras con un potencial de<br />

expansión medio y muy alto. Respecto al criterio propuesto por Abduljauwad y Al-<br />

Sulaimani, al relacionar el límite líquido y el índice plástico, clasifica a las muestras con<br />

grado de expansión medio y alto. Por otro lado el criterio de Bureau of Reclamation de<br />

los Estados Unidos (1976), indica que el suelo en estudio presenta expansión al<br />

relacionar el límite líquido y el peso volumétrico seco. El criterio propuesto por Chen<br />

(1975), clasifica ambas muestras con un grado de expansión alto al relacionar el<br />

porcentaje de finos que pasa la malla no. 200 y el límite líquido. El criterio propuesto por<br />

Raman (1967), clasifica las muestras con un grado de expansión alto y muy alto, al<br />

relacionar el índice plástico y el índice de contracción.<br />

El criterio propuesto por Vijayvergiya y Ghazzaly (1973), es el criterio más adecuado<br />

para clasificar a las muestras, al obtener valores cuantitativos cercanos a los obtenidos<br />

en el laboratorio, sin embargo, existen criterios como el propuesto por Altmeyer (1995),<br />

que no tiene una correspondencia congruente al relacionar las propiedades índice del<br />

suelo.<br />

En este trabajo se obtuvo la presión de expansión del suelo en pruebas de laboratorio<br />

realizadas en el consolidómetro, por los métodos “A” y “B”, que marca la norma ASTM<br />

D 4546-96. Con el método A se obtuvo mayor porcentaje de expansión del suelo y<br />

menor presión de expansión, con respecto a los resultados obtenidos por el método B;<br />

lo anterior es debido a la carga aplicada antes de la saturación, de modo que se<br />

recomienda utilizar el método B para determinar el porcentaje y presión de expansión;<br />

dado que emplea la carga de sitio a la que está expuesta la muestra.<br />

Para determinar la presión de expansión, las muestras ensayadas se secaron<br />

previamente hasta un contenido de humedad cercano al límite de contracción, con el fin<br />

de que desarrollaran la máxima presión de expansión, obteniendo a 0.50 m de<br />

profundidad una P exp. =2.3 t/m 2 y porcentaje de expansión de 0.53% con un contenido de<br />

humedad de 22%, para la muestra a 1.50 m de profundidad se obtuvo una<br />

P exp. =8.8 t/m 2 y un porcentaje de expansión de 2.65% con un contenido de humedad de<br />

65


CONCLUSIONES<br />

18%; con respecto al método B. En cuanto al método A se obtuvo una presión de<br />

expansión de 3.2 t/m 2 y un porcentaje de expansión de 3.59% a 1.50 m de profundidad.<br />

Al aplicar la ecuación propuesta por Nelson y Miller (1992), para predecir la expansión,<br />

en el análisis para el caso de una losa de cimentación se obtuvo una expansión de<br />

0.05 cm y para una cimentación a base de zapata corrida de 1.54 cm, considerando la<br />

capa de material para mejorar el suelo de cimentación. Por otra parte se analizó la<br />

expansión libre que ocurre, sin tomar en cuenta la capa de material SW, se presentó<br />

una expansión de 1.14 cm para el caso de losa de cimentación y para una zapata<br />

corrida se obtuvo 1.92 cm de expansión.<br />

Es evidente que en la zona de estudio, ocurren cambios significativos de humedad,<br />

pues al inicio de la investigación se tiene el registro de un contenido de humedad de<br />

30% en el mes de Agosto/2011 y recientemente en el mes de Febrero/2012 se registró<br />

un contenido de humedad del 15%, la humedad disminuirá considerablemente al<br />

término de la temporada de estiaje y en consecuencia activará el mecanismo<br />

contracción-expansión del suelo.<br />

En cuanto a la capa de arena bien graduada (SW), para mejorar el suelo de<br />

cimentación, se observa que también es afectada por las variaciones de humedad,<br />

pues recientemente se registró un contenido de humedad de 3%, por tanto el contenido<br />

de agua optimo varia y por consiguiente el grado de compactación es afectado, lo cual<br />

agrava el problema; se recomienda llevar a cabo un cuidado especial al aplicar una<br />

capa de este tipo de material, de manera que se conserve la humedad con la que se<br />

construyo.<br />

Sin duda, las pruebas de laboratorio o métodos directos dan resultados contundentes a<br />

la ambigüedad sobre el fenómeno de la expansión de los suelos. Sin embargo, los<br />

movimientos de contracción-expansión que tiene el suelo son variables y se desconoce<br />

la velocidad con la que ocurren en el lugar, por lo cual sería conveniente llevar a cabo<br />

estudios de instrumentación para tener una idea más clara y precisa.<br />

Una vez que se decida por una o más recomendaciones, es conveniente rehabilitar los<br />

diversos agrietamientos en muros y pisos de la estructura y llevar a cabo un monitoreo<br />

de las fallas estructurales.<br />

Finalmente, ante la presencia de este tipo de suelos lo más conveniente es la<br />

prevención y registrar estudios de contenido de humedad del espesor de la arcilla en<br />

las diferentes temporadas del año, para poder establecer con certeza el espesor de la<br />

capa activa.<br />

66


REFERENCIAS<br />

<br />

<br />

<br />

ASTM (1990), D 422-63 ASTM (Reapproved 1990), Standard Test Method for<br />

Particle-Size Analysis of Soils.<br />

ASTM (1992), D 854-ASTM, Standard Test Method for Specific Gravity of Soils.<br />

ASTM (1992), D 1140-ASTM, Standard Test Method for Amount of Material in<br />

Soils Finer Than the No. 200 (75-µm) Sieve.<br />

ASTM (1992), D 2216-ASTM, Standard Test Method for Laboratory<br />

Determination of Water (Moisture) Content of Soil and Rock.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

ASTM (1993), D 4318-ASTM, Standard Test Method for Liquid Limit, Plastic<br />

Limit, and Plasticity Index of Soils.<br />

ASTM (1992), D 4531-86 ASTM (Reapproved 1992), Standard Test Method for<br />

Bulk Density of Peat and Peat Products.<br />

ASTM (1996), D 4546-ASTM, Standard Test Methods for One-Dimensional Swell<br />

or Settlement Potential of Cohesive Soils.<br />

Ayala T. I. (2011), “Temas Especiales de Geotecnia”, Apuntes de Licenciatura,<br />

Unidad Académica de Ingeniería, Universidad Autónoma de Guerrero.<br />

Comisión Nacional del Agua (2007), “Manual de Agua Potable, Alcantarillado y<br />

Saneamiento, Geotecnia en Suelos Inestables”.<br />

Galindo L. (1987), “Estudio de Laboratorio en Arcillas Expansivas del Área de<br />

Ciudad Universitaria en Chilpancingo, Gro.”, Tesis Profesional de Licenciatura,<br />

Unidad Académica de Ingeniería, Universidad Autónoma de Guerrero.<br />

GEOVISA S.A. de C.V., (1998), “Estudio de Mecánica de Suelos para definir las<br />

condiciones y características del subsuelo en el área de la Facultad de<br />

Ingeniería, de la Universidad Autónoma de Guerrero, en Chilpancingo, Gro”.<br />

González M. A. (1985), “Generalidades Sobre Suelos Expansivos y los<br />

Problemas que Causa”, Tesis Profesional de Licenciatura, Unidad Académica de<br />

Ingeniería, Universidad Autónoma de Guerrero.<br />

Jaime P., Ballinas A. y Ricardo J. (2010), “Suelos Expansivos”, Memorias de la<br />

XXV Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, SMIG,<br />

Acapulco, Guerrero, México.<br />

67


REFERENCIAS<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Jiménez J. A. (1990), “Decima Conferencia Nabor Carrillo, Hacia una Mecánica<br />

de Suelos No Saturados”, XV Reunión Nacional de Mecánica de Suelos, SMMS,<br />

San Luis Potosí, México.<br />

Juárez E. y Rico A. (2011), “Mecánica de suelos, fundamentos de mecánica de<br />

suelos”, tomo I.<br />

Juárez E. y Rico A. (2011), “Mecánica de suelos, teoría y aplicaciones de la<br />

mecánica de suelos”, tomo II<br />

Morales A. (2008), “Laboratorio y Comportamiento de Suelos, I y II”, Apuntes de<br />

Licenciatura, Unidad Académica de Ingeniería, Universidad Autónoma de<br />

Guerrero.<br />

Nelson D. y Miller J. (1992), “Expansive Soils Problems and Practice in<br />

Foundations and Pavement Engineering”, John Wiley & Sons, Inc.<br />

Olvera E. B. (2004), “Manual de Prácticas de Mecánica de Suelos I”, Universidad<br />

Autónoma de Querétaro.<br />

Pérez M. L. (1998), “Las Cimentaciones Sobre Suelos Expansivos en la<br />

Ingeniería Practica en México”, Memorias de la XIX Reunión Nacional de<br />

Mecánica de Suelos, SMMS, Puebla, México.<br />

Villa F. J. (2007), “Estudio del Comportamiento de las Arcillas Expansivas<br />

Ubicadas al Sur de la Ciudad de Chilpancingo, Gro.”, Tesis de Maestría, Escuela<br />

Superior de Ingeniería y Arquitectura, Instituto Politécnico Nacional.<br />

Villacencio G. (1985), “Laboratorio de Mecánica de Suelos”, Tesis Profesional de<br />

Licenciatura, Unidad Académica de Ingeniería, Universidad Autónoma de<br />

Guerrero.<br />

Zepeda J.A. y Lorencé C. (1990), “Arcilla Expansiva, Presión de Expansión y<br />

Comportamiento Esfuerzo - Deformación en Pruebas de Oedómetro”<br />

Zepeda J.A. (2004), “Mecánica de Suelos No Saturados”, Sociedad Mexicana de<br />

Mecánica de Suelos A.C., Universidad Autónoma de Querétaro.<br />

68


LISTA <strong>DE</strong> TAB<strong>LA</strong>S, FIGURAS Y FOTOGRAFÍAS<br />

LISTA <strong>DE</strong> TAB<strong>LA</strong>S<br />

CAPÍTULO I<br />

Página<br />

Tabla I.1. Resultados obtenidos por Galindo, (1983). 4<br />

Tabla I.2. Resultados obtenidos por Villa, (2007). 5<br />

Tabla I.3. Propiedades del suelo que influyen en el potencial de<br />

expansión-contracción Nelson y Miller, (1992). 12<br />

Tabla I.4. Factores ambientales que influyen en el potencial de<br />

expansión-contracción Nelson y Miller, (1992). 13<br />

Tabla I.5. Condiciones de esfuerzos que influyen en el potencial de<br />

expansión contracción Nelson y Miller, (1992). 14<br />

CAPÍTULO II<br />

Página<br />

Tabla II.1. Criterio de Holtz y Gibbs, (1956). 19<br />

Tabla II.2. Criterio sugerido por Altmeyer, (1995). 19<br />

Tabla II.3. Datos para estimar el probable cambio de volumen para<br />

suelos expansivos Chen, (1975). 21<br />

Tabla II.4. Criterio de Raman, (1967). 21<br />

CAPÍTULO III<br />

Página<br />

Tabla III.1. Datos meteorológicos, SMN-CONAGUA. 31<br />

Tabla III.2. Humedad natural, densidad y peso volumétrico del suelo. 36<br />

Tabla III.3. Parámetros de plasticidad. 36<br />

Tabla III.4. Parámetros granulométricos. 36<br />

Tabla III.5. Resultados de la prueba de expansión. 45<br />

CAPÍTULO IV<br />

Página<br />

Tabla IV.1. Criterio de Holtz y Gibbs (1956), para para clasificar el S1M1<br />

y S1M2. 51<br />

Tabla IV.2. Criterio propuesto por Altmeyer, (1955). 51<br />

Tabla IV.3. Criterio propuesto por Chen, (1975). 54<br />

Tabla IV.4. Clasificación de acuerdo al criterio de Chen (1975), para<br />

S1M1 y S1M2. 54<br />

Tabla IV.5. Criterio propuesto por Raman, (1967). 54<br />

Tabla IV.6. Clasificación de las muestras, criterio Raman, (1967). 55<br />

Tabla IV.7. Comparación de los criterios empleados para la<br />

Tabla IV.8.<br />

caracterización de la arcilla. 55<br />

Comparación de los resultados obtenidos en el laboratorio y<br />

los aportados por el criterio Vijayvergiya y Ghazzaly. 58<br />

Tabla IV.9. Determinación de Is, porcentaje y presión de expansión,<br />

empleando la gráfica de la Figura IV.9. 59<br />

69


LISTA <strong>DE</strong> FIGURAS<br />

LISTA <strong>DE</strong> TAB<strong>LA</strong>S, FIGURAS Y FOTOGRAFÍAS<br />

CAPÍTULO I<br />

Página<br />

Figura I.1. Estructura reticular de tipo caolinita. 7<br />

Figura I.2. Estructura reticular de tipo ilita. 7<br />

Figura I.3. Esquema reticular de tipo montmorilonita. 8<br />

Figura I.4. Distribución de los suelos expansivos modificado de G.W.<br />

Donaldson, (1969). 9<br />

Figura I.5. Zonas potenciales de suelos expansivos en la República<br />

Mexicana Zepeda y Castañeda, (1987). 10<br />

Figura I.6. Carta de plasticidad de suelos expansivos de varias ciudades<br />

de la República Mexicana Zepeda y Castañeda, (1987 ,1992). 11<br />

Figura I.7. Perfiles de humedad que definen la zona activa del terreno<br />

virgen. 16<br />

CAPÍTULO II<br />

Página<br />

Figura II.1. Criterio Abduljauwad y Al – Sulaimani. 20<br />

Figura II.2. Identificación de suelos expansivos o colapsables según el<br />

Bureau of Reclamation de los E.U., (Correa 1976). 20<br />

Figura II.3. Correlación entre el porcentaje de expansión, límite líquido y<br />

peso volumétrico seco Vijayvergiya y Ghazzaly, (1973). 22<br />

Figura II.4. Correlación entre el porcentaje de expansión, límite líquido y<br />

el contenido de agua Vijayvergiya y Ghazzaly, (1973). 23<br />

Figura II.5. Correlación entre la presión de expansión, límite líquido y<br />

peso volumétrico seco Vijayvergiya y Ghazzaly, (1973). 23<br />

Figura II.6. Correlación entre la presión de expansión, límite líquido y el<br />

contenido de agua Vijayvergiya y Ghazzaly, (1973). 24<br />

Figura II.7. Correlación para determinar las características expansivas de<br />

una arcilla Vijayvergiya y Ghazzaly, (1973). 25<br />

Figura II.8. Método A para determinar la presión de expansión con<br />

expansión libre bajo una presión de 1kPa (ASTM. D 4546-96). 26<br />

Figura II.9. Método B para determinar la presión de expansión, con<br />

expansión por inundación, bajo la sobrecarga estimada in situ<br />

o alguna otra descarga estructural (ASTM. D 4546-96). 27<br />

Figura II.10. Método C para determinar la presión de expansión, a volumen<br />

constante, inundando la muestra (ASTM. D 4546-96). 28<br />

CAPÍTULO III<br />

Página<br />

Figura III.1. Ubicación de la zona de estudio. 29<br />

Figura III.2. Ubicación del PCA1. 30<br />

Figura III.3. Distribución granulométrica de finos, de la muestra S1M1. 37<br />

Figura III.4. Distribución granulométrica de finos, de la muestra S1M2. 37<br />

Figura III.5. Ubicación de las muestras en la carta de plasticidad. 38<br />

Figura III.6. Perfil estratigráfico del PCA1. 39<br />

Figura III.7. Determinación de la presión de expansión. 40<br />

Figura III.8. Curva de compresibilidad del S1M1B, w% = 28. 41<br />

70


LISTA <strong>DE</strong> TAB<strong>LA</strong>S, FIGURAS Y FOTOGRAFÍAS<br />

Figura III.9. Curva de compresibilidad del S1M2B, w% = 28, %Exp. =<br />

0.53, Presión de expansión = 0.23kg/cm 2 . 41<br />

Figura III.10. Curva de compresibilidad del S1M1A, w% = 24, %Exp. =<br />

0.95, Presión de expansión = 0.14 kg/cm 2 . 42<br />

Figura III.11. Curva de compresibilidad del S1M2A, w% = 26, %Exp. =<br />

1.43, Presión de expansión = 0.18 kg/cm 2 . 42<br />

Figura III.12. Curva de compresibilidad del S1M3A, w% = 22, %Exp. =<br />

3.59, Presión de expansión = 0.32 kg/cm 2 . 43<br />

Figura III.13. Curva de compresibilidad del S1M1B, w% = 30. 43<br />

Figura III.14. Curva de compresibilidad del S1M2B, w% = 28. 44<br />

Figura III.15. Curva de compresibilidad del S1M3B, w% = 22, %Exp. = 2.65<br />

Presión de expansión = 0.88 kg/cm 2 . 44<br />

CAPÍTULO IV<br />

Figura IV.1.<br />

Figura IV.2.<br />

Figura IV.3<br />

Figura IV.4.<br />

Figura IV.5.<br />

Figura IV.6.<br />

Figura IV.7.<br />

Figura IV.8.<br />

Figura IV.9.<br />

Figura IV.10.<br />

Figura IV.11.<br />

Página<br />

Ubicación de las muestras ensayadas en la carta de<br />

plasticidad de suelos expansivos de varias ciudades de la<br />

República Mexicana. 51<br />

Analisis del potencial de expansion del suelo, del PCA1 de<br />

acuerdo al criterio de Altmeyer. 52<br />

Criterio Abduljauwad y Al – Sulaimani, para clasificación de<br />

las muestras S1M1 y S1M2. 53<br />

Criterio Bureau of Reclamation de los E.U., aplicado a las<br />

muestras S1M1 y S1M2. 53<br />

Determinación del porcentaje de expansión para las muestras<br />

S1M1 y S1M, considerando el peso volumétrico seco. 56<br />

Determinación del porcentaje de expansión, para las<br />

muestras S1M1 y S1M2, considerando el contenido de agua. 56<br />

Determinación de la presión de expansión, para el S1M1 y<br />

S1M2, considerando el peso volumétrico seco. 57<br />

Determinación de la presión de expansión, para S1M1 y<br />

S1M2, considerando el contenido de agua. 57<br />

Grafica para determinar las características expansivas del<br />

suelo en estudio. 58<br />

Ubicación del drenaje perimetral superficial y drenaje<br />

perimetral subterráneo. 62<br />

Detalle del drenaje perimetral superficial y drenaje perimetral<br />

subterráneo. 63<br />

71


LISTA <strong>DE</strong> FOTOGRAFÍAS<br />

LISTA <strong>DE</strong> TAB<strong>LA</strong>S, FIGURAS Y FOTOGRAFÍAS<br />

CAPÍTULO II<br />

Página<br />

Fotografía II.1. Apariencia de los suelos expansivos en temporada de estiaje. 17<br />

CAPÍTULO III<br />

Página<br />

Fotografía III.1. Ubicación del sondeo PCA1, parte posterior a la entrada de<br />

la Biblioteca. 32<br />

Fotografía III.2. Remoción de la capa vegetal. 33<br />

Fotografía III.3. Excavación en el estrato de arcilla. 33<br />

Fotografía III.4 Muestra cúbica inalterada denominada S1M1 a 0.50 m de<br />

profundidad. 33<br />

Fotografía III.5. Colocación de la protección necesaria para evitar que la<br />

muestra S1M1 sufra algún daño y pérdida de humedad. 34<br />

Fotografía III.6. Capa de material para mejora del terreno a 0.70 m. 34<br />

Fotografía III.7. Obtención de la segunda muestra S1M2 a 1.50 de<br />

profundidad. 34<br />

Fotografía III.8. Obtención de muestra S1M2 vista desde otro ángulo. 35<br />

Fotografía III.9. Muestras alteradas e inalteradas del sondeo, PCA1. 35<br />

Fotografía III.10. Equipo de consolidación del laboratorio de la UAI. 40<br />

CAPÍTULO IV<br />

Página<br />

Fotografía IV.1. Fisuras y grietas en formas diagonales y horizontales en la<br />

fachada principal. 46<br />

Fotografía IV.2 Grietas en forma de zig-zag, espesor de 3.0 mm<br />

aproximadamente, a lo largo del muro. 47<br />

Fotografía IV.3 Vista al interior de la biblioteca de la grieta antes<br />

mencionada. 47<br />

Fotografía IV.4. Grietas de aproximadamente 5 mm de espesor en la trabe. 47<br />

Fotografía IV.5. Daños considerables en el piso. 48<br />

Fotografía IV.6. Detección de fisuras en la losa. 48<br />

Fotografía IV.7. Grietas aun costado de las ventanas. 48<br />

Fotografía IV.8. Otra vista de la grieta presentada anteriormente. 49<br />

Fotografía IV.9. Topografía del terreno y dirección de los escurrimientos. 49<br />

Fotografía IV.10. Abundante vegetación al contorno de la biblioteca. 50<br />

72


ANEXOS<br />

ANEXO 1. FOTOGRAFÍAS Y REGISTRO <strong>DE</strong> PRUEBAS <strong>DE</strong><br />

<strong>LA</strong>BORATORIO (PRUEBAS ÍNDICE)<br />

ANEXO 2. REGISTRO <strong>DE</strong> PRUEBAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>BORATORIO (PRUEBAS<br />

MECÁNICAS)<br />

73


ANEXO 1<br />

FOTOGRAFÍAS Y REGISTRO <strong>DE</strong> PRUEBAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>BORATORIO<br />

(PRUEBAS ÍNDICE)<br />

74


ANEXO 1<br />

1. <strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong>L CONTENIDO <strong>DE</strong> HUMEDAD<br />

1.1. Colocación de suelo húmedo, en cápsulas 1.2. Registro del peso de la muestra<br />

1.3. Colocación de capsulas, en el horno eléctrico<br />

a 110°C, aproximadamente 24 hrs.<br />

1.4. Registro del peso seco<br />

de la muestra<br />

75


ANEXO 1<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: 01/09/2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. PROFUNDIDAD: 0.50 m<br />

<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong>L CONTENIDO <strong>DE</strong> HUMEDAD<br />

Capsula<br />

No.<br />

Wf<br />

(g)<br />

Wf+Wm<br />

(g)<br />

Ws+Wf<br />

(g)<br />

34 37.08 80.25 70.16 43.17 33.08 10.09 30.50<br />

42 42.92 79.14 71.03 36.22 28.11 8.11 28.85<br />

Wm<br />

(g)<br />

Ws<br />

(g)<br />

Wω<br />

(g)<br />

ω<br />

(%)<br />

30%<br />

Determinación del contenido de humedad:<br />

Donde:<br />

%: Contenido de agua<br />

Wm: Peso total de la muestra<br />

Ws: Peso seco de la muestra, durante 24 horas a 110°C +/- 5°C<br />

Ww: Peso de agua de la muestra<br />

Wf: Peso de la cápsula<br />

: Peso del agua<br />

76


ANEXO 1<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: 01/09/2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. PROFUNDIDAD: 1.50 m<br />

<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong>L CONTENIDO <strong>DE</strong> HUMEDAD<br />

Capsula<br />

No.<br />

Wf<br />

(g)<br />

Wf+Wm<br />

(g)<br />

Determinación del contenido de humedad:<br />

Ws+Wf<br />

(g)<br />

2 39.78 70.31 62.88 30.53 23.10 7.43 32.16<br />

8 41.26 74.53 66.85 33.27 25.59 7.68 30.01<br />

9 38.17 84.94 73.77 46.77 35.60 11.17 31.38<br />

Wm<br />

(g)<br />

Ws<br />

(g)<br />

Ww<br />

(g)<br />

ω<br />

(%)<br />

31%<br />

Donde:<br />

%: Contenido de agua<br />

Wm: Peso total de la muestra<br />

Ws: Peso seco de la muestra, durante 24 horas a 110°C +/- 5°C<br />

Ww: Peso de agua de la muestra<br />

Wf: Peso de la cápsula<br />

: Peso del agua<br />

77


ANEXO 1<br />

2. <strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong>L PESO ESPECÍFICO <strong>DE</strong>L SUELO<br />

2.1. Registro del peso agua más vaso de<br />

precipitado<br />

2.2. Peso de la figura regular<br />

2.3. Colocación de cápsulas, en el horno eléctrico<br />

a 110°C, aproximadamente 24 hrs.<br />

2.4. Registro del peso seco de la muestra<br />

2.5. Registro del peso seco de la muestra<br />

78


ANEXO 1<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: 02/09/2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. PROFUNDIDAD: 0.50 m<br />

<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong>L PESO ESPECÍFICO <strong>DE</strong>L SUELO<br />

Wm<br />

(g)<br />

Wmp<br />

(g)<br />

Vmp<br />

(cm 3 )<br />

Wp = Wmp-Wm<br />

(g)<br />

Vp = Wp/ᵞp<br />

(cm 3 )<br />

Vm<br />

(cm 3 )<br />

ᵞm= Wm/Vm<br />

(g/cm 3 )<br />

23.50 23.99 12.99 0.49 0.51 12.48 1.88<br />

Donde:<br />

Wm: Peso total de la muestra<br />

Wmp: Peso de la muestra con parafina<br />

Vmp: Volumen de la muestra con parafina<br />

Wp: Peso parafina<br />

Vp: Volumen de la parafina<br />

Vm: Volumen total de la muestra<br />

ᵞm: Peso específico de la muestra o suelo<br />

ᵞp = 0.96 g/cm 3<br />

79


ANEXO 1<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: 02/09/2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. PROFUNDIDAD: 1.50 m<br />

<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong>L PESO ESPECÍFICO <strong>DE</strong>L SUELO<br />

Wm<br />

(g)<br />

Wmp<br />

(g)<br />

Vmp<br />

(cm 3 )<br />

Wp = Wmp-Wm<br />

(g)<br />

Vp = Wp/ᵞp<br />

(cm 3 )<br />

Vm<br />

(cm 3 )<br />

ᵞm= Wm/Vm<br />

(g/cm 3 )<br />

16.56 17.08 8.97 0.52 0.54 8.97 1.85<br />

Donde:<br />

Wm: Peso total de la muestra<br />

Wmp: Peso de la muestra con parafina<br />

Vmp: Volumen de la muestra con parafina<br />

Wp: Peso parafina<br />

Vp: Volumen de la parafina<br />

Vm: Volumen total de la muestra<br />

ᵞm: Peso específico de la muestra o suelo<br />

ᵞp = 0.96 g/cm 3<br />

80


ANEXO 1<br />

3. <strong>DE</strong>RTERMINACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>DE</strong>NSIDAD <strong>DE</strong> SÓLIDOS<br />

3.1. Registro del peso del matraz 3.2. Vertido del material preparado<br />

3.3. Peso del matraz con el material a ¾ de la<br />

altura del bulbo<br />

3.4. Baño de agua en un recipiente a una<br />

temperatura de 80°C<br />

3.5. Reposo del material y enfriamiento a<br />

temperatura ambiente<br />

3.6. Aforo del matraz calibrado 1 cm debajo de la<br />

marca de aforo<br />

81


ANEXO 1<br />

3.7. Extracción de los vacíos mediante la bomba<br />

3.8. Limpieza de las paredes del matraz y llenado<br />

hasta la línea de aforo<br />

3.9. Registro de las temperaturas 3.10. Peso del matraz aforado hasta la línea<br />

82


ANEXO 1<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: 06/09/2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. PROFUNDIDAD: 0.50 m<br />

<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>DE</strong>NSIDAD <strong>DE</strong> SÓLIDOS<br />

Determinación 1<br />

Matraz no. 4<br />

Temperatura ºC 27º<br />

Peso matraz, agua y suelo (Wfw) g. 693.27<br />

Peso matraz y agua aforado* (Wfws) g. 660.67<br />

Peso de suelo seco (Ws) g. 54.97<br />

Ss 2.46<br />

ᵞm (g/cm 3 ) 1.88<br />

ω (%) 30%<br />

Ss corregida por temperatura 2.45<br />

Este valor se calcula a partir de la curva de calibración de matraz de acuerdo a la temperatura que<br />

registra la prueba.<br />

Determinación de la densidad de sólidos<br />

Densidad de sólidos corregida<br />

Donde:<br />

Wfw: Peso del matraz, agua y suelo<br />

Wfws*: Peso del matraz y agua aforado<br />

Ws: Peso seco de la muestra<br />

Ss: Densidad de sólidos<br />

%: Contenido de humedad<br />

α: Factor de corrección por temperatura<br />

ᵞm: Peso específico de la muestra de suelo<br />

83


ANEXO 1<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: 08/09/2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. PROFUNDIDAD: 1.50 m<br />

<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>DE</strong>NSIDAD <strong>DE</strong> SÓLIDOS<br />

Determinación 2<br />

Matraz no. 4<br />

Temperatura ºC 26º<br />

Peso matraz, agua y suelo (Wfw) g. 692.15<br />

Peso matraz y agua aforado* (Wfw) g. 660.75<br />

Peso de suelo seco (Ws) g. 51.65<br />

Ss 2.55<br />

ᵞm (g/cm 3 ) 1.85<br />

ω (%) 31%<br />

Ss corregida por temperatura 2.55<br />

Este valor se calcula a partir de la curva de calibración de matraz de acuerdo a la temperatura que<br />

registra la prueba.<br />

Determinación de la densidad de sólidos<br />

Densidad de sólidos corregida<br />

Donde:<br />

Wfw: Peso del matraz, agua y suelo<br />

Wfws*: Peso del matraz y agua aforado<br />

Ws: Peso seco de la muestra<br />

Ss: Densidad de sólidos<br />

%: Contenido de humedad<br />

α: Factor de corrección por temperatura<br />

ᵞm: Peso específico de la muestra de suelo<br />

84


ANEXO 1<br />

4. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO SIMPLE<br />

4.1. Lavado del material 4.2. Retenidos en la Malla No. 4<br />

4.3. Retenidos en la Malla No. 200. 4.4. Material que pasa la malla N. 200.<br />

4.5. Registro del peso seco retenido en la Malla<br />

No. 4<br />

4.6. Registro del peso seco retenido en la Malla<br />

No. 200<br />

85


ANEXO 1<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: 06/09/2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. PROFUNDIDAD: 0.50 m<br />

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO SIMPLE<br />

MAL<strong>LA</strong>S<br />

PESO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

MUESTRA<br />

RETENIDA<br />

(Grs)<br />

PORCIENTO <strong>DE</strong>L<br />

RETENIDO<br />

PARCIAL<br />

(%)<br />

PORCENTAJE<br />

QUE PASA<br />

(%)<br />

100<br />

No. 4 14.28 4.74 95.26<br />

No. 200 73.16 24.28 70.98<br />

Material decantado 213.88 70.98 0<br />

(suma) 301.32 100%<br />

PORCENTAJE <strong>DE</strong> PORCIONES<br />

Grava (%) 5<br />

Arena (%) 24<br />

Finos (%) 71<br />

C<strong>LA</strong>SIFICACIÓN O SIMBOLO PROBABLE<br />

SUCS<br />

CH<br />

86


ANEXO 1<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: 09/09/2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. PROFUNDIDAD: 1.50 m<br />

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO SIMPLE<br />

MAL<strong>LA</strong>S<br />

PESO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

MUESTRA<br />

RETENIDA<br />

(Grs)<br />

PORCIENTO <strong>DE</strong>L<br />

RETENIDO<br />

PARCIAL<br />

(%)<br />

PORCENTAJE<br />

QUE PASA<br />

(%)<br />

100<br />

No. 4 17.26 5.49 94.51<br />

No. 200 55.60 17.70 76.81<br />

Material decantado 241.30 76.81 0<br />

(suma) 314.16 100%<br />

PORCENTAJE <strong>DE</strong> PORCIONES<br />

Grava (%) 5<br />

Arena (%) 18<br />

Finos (%) 77<br />

C<strong>LA</strong>SIFICACIÓN O SIMBOLO PROBABLE<br />

SUCS<br />

CH<br />

87


ANEXO 1<br />

5. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO VÍA HIDRÓMETRO<br />

5.1. Preparación de las muestras. 5.2. Al inicio de la prueba, registro de los primeros<br />

minutos, sedimentación del material lento.<br />

5.3. Registro de las lecturas después de dos<br />

horas.<br />

5.4. El material se sedimento por completo al cabo<br />

de un par de horas.<br />

5.5. Se da por terminada la prueba el material se sedimento<br />

por completo y las lecturas en el hidrometro ya son constantes.<br />

88


ANEXO 1<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: SEPTIEMBRE/2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. PROFUNDIDAD: 0.50 m<br />

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO VÍA HIDRÓMETRO<br />

Hidrómetro No. 1 Ss: 2.45 a: 1.05<br />

Agente dispersante Hexametafosfato de sodio Cantidad (g): 2.00 Ws (g): 51.14<br />

Corrección por defloculante -2.00 Corrección por menisco 3.00<br />

Tiempo<br />

Trans.<br />

(min)<br />

Temp.<br />

°C<br />

Lect. Hidrómetro<br />

Aparente<br />

R real<br />

Corregida<br />

R c<br />

%Más<br />

fino<br />

R=R cxC m L L/t K<br />

D<br />

(mm)<br />

%Más<br />

fino<br />

resp. Al<br />

total<br />

100 0.074<br />

0.67 22 19 21.40 48 64.2 9.96 14.94 0.0140 0.054 34<br />

1 22 18 20.40 45 61.2 9.96 9.96 0.0140 0.044 32<br />

2 22 15 17.40 39 52.2 9.96 4.98 0.0140 0.031 27<br />

3 22 13 15.40 34 46.2 9.96 3.32 0.0140 0.026 24<br />

4 22 11 13.40 30 40.2 9.96 2.49 0.0140 0.022 21<br />

8 21 5 7.20 16 21.6 9.96 1.25 0.0141 0.016 11<br />

15 21 3 5.20 12 15.6 9.96 0.66 0.0141 0.011 8<br />

30 21 3 5.20 12 15.6 9.96 0.33 0.0141 0.008 8<br />

60 21 2 4.20 9 12.6 9.96 0.17 0.0141 0.006 7<br />

120 21 2 4.20 9 12.6 9.96 0.08 0.0141 0.004 7<br />

240 21 2 4.20 9 12.6 9.96 0.04 0.0141 0.003 7<br />

% ⁄ % √<br />

Donde:<br />

RC: Lectura corregida del hidrómetro<br />

Rreal: Lectura real del hidrómetro<br />

L: Profundidad efectiva de caída<br />

Cm: corrección por menisco<br />

t: Tiempo<br />

D: Diámetro de partícula de suelo<br />

89


ANEXO 1<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: SEPTIEMBRE/2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. PROFUNDIDAD: 1.50 m<br />

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO VÍA HIDRÓMETRO<br />

Hidrómetro No. 1 Ss: 2.55 a: 1.02<br />

Agente dispersante Hexametafosfato de sodio Cantidad (g): 2.00 Ws (g): 53.33<br />

Corrección por defloculante -2.00 Corrección por menisco 3.00<br />

Tiempo<br />

Trans.<br />

(min)<br />

Temp.<br />

°C<br />

Lect. Hidrómetro<br />

Aparente<br />

R real<br />

Corregida<br />

R c<br />

%Más<br />

fino<br />

R=R cxC m L L/t K<br />

D<br />

(mm)<br />

%Más<br />

fino<br />

resp. Al<br />

total<br />

100 0.074<br />

0.67 21 21 23.20 52 69.60 9.96 14.94 0.0139 0.054 40<br />

1 21 21 23.20 52 69.60 9.96 9.96 0.0139 0.044 40<br />

2 21 20 22.20 50 66.60 9.96 4.98 0.0139 0.031 39<br />

3 21 18 20.20 46 60.60 9.96 3.32 0.0139 0.025 35<br />

4 20 17 19.00 43 57.00 9.96 2.49 0.0141 0.022 33<br />

8 20 8 10.00 23 30.00 9.96 1.25 0.0141 0.016 17<br />

15 20 3 5.00 11 15.00 9.96 0.66 0.0141 0.011 9<br />

60 20 3 5.00 11 15.00 9.96 0.17 0.0141 0.006 9<br />

120 20 2 4.00 9 12.00 9.96 0.08 0.0141 0.004 7<br />

240 20 2 4.00 9 12.00 9.96 0.04 0.0141 0.003 7<br />

480 20 2 4.00 9 12.00 9.96 0.02 0.0141 0.002 7<br />

% ⁄ % √<br />

Donde:<br />

RC: Lectura corregida del hidrómetro<br />

Rreal: Lectura real del hidrómetro<br />

L: Profundidad efectiva de caída<br />

Cm: corrección por menisco<br />

t: Tiempo<br />

D: Diámetro de partícula de suelo<br />

90


ANEXO 1<br />

6. <strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong> LOS LÍMITES <strong>DE</strong> CONSISTENCIA<br />

6.1. Disgregado del material 6.2. Cribado del material disgregado<br />

6.3. Pasante de la Malla No. 40 6.4. Preparación del material<br />

6.5. Determinación del Limite Líquido 6.6. Dimensionamiento de barra metálica para la<br />

determinación de la contracción lineal<br />

91


ANEXO 1<br />

6.7. Barra metálica mas la muestra 6.8. Dimensionamiento del anillo, para el limite<br />

de contracción<br />

6.9. Anillo metálico mas la muestra 6.10. Tomando una porción de la muestra del<br />

limite plástico<br />

6.11. Después de 48 horas aproximadamente 6.12. Dimensionamiento de las muestras<br />

colocadas en el anillo y la barra metálica en<br />

estado seco<br />

92


CONTENIDO <strong>DE</strong> AGUA (%)<br />

ANEXO 1<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: 13/09/2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. PROFUNDIDAD: 0.50 m<br />

<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong> LOS LÍMITES <strong>DE</strong> CONSISTENCIA<br />

LÍMITE LÍQUIDO (LL)<br />

No.<br />

de golpes<br />

Capsula<br />

No.<br />

Wf<br />

(g)<br />

Wf+Wm<br />

(g)<br />

Wf+Ws<br />

(g)<br />

Wm<br />

(g)<br />

Ws<br />

(g)<br />

ω<br />

(%)<br />

35 12 30.76 39.44 36.44 8.68 5.68 52.82<br />

30 14 27.32 39.25 35.11 11.93 7.79 53.15<br />

28 20 26.95 38.23 34.24 11.28 7.29 54.73<br />

23 33 41.76 49.45 46.72 7.69 4.96 55.04<br />

18 28 44.35 54.88 51.01 10.53 6.66 58.11<br />

12 16 30.29 42.28 37.73 11.99 7.44 61.16<br />

62<br />

61<br />

60<br />

59<br />

58<br />

57<br />

56<br />

55<br />

54<br />

53<br />

52<br />

10 25<br />

100<br />

NÚMERO <strong>DE</strong> GOLPES<br />

RESUMEN<br />

LL 55%<br />

LP 24%<br />

LC 12%<br />

CL 15%<br />

Ip 31%<br />

LÍMITE PLÁSTICO (LP)<br />

Capsula Wf Wf+Wm Wf+Ws Wm Ws ω<br />

No.<br />

(g)<br />

(g)<br />

(g) (g) (g) (%)<br />

15 35.28 36.44 36.20 1.16 0.92 26.09<br />

25 37.18 38.09 37.93 0.91 0.75 21.33<br />

LÍMITE <strong>DE</strong> CONTRACCIÓN (LC)<br />

V1<br />

Wm<br />

V2<br />

Ws<br />

LC<br />

(cm 3 )<br />

(g)<br />

(cm 3 )<br />

(g)<br />

(%)<br />

12.53 20.10 7.14 13.15 11.86<br />

LÍMITE <strong>DE</strong> CONTRACCIÓN LINEAL (CL)<br />

Long. Inicial, Lo (cm) Long. Final, Lf (cm) CL (%)<br />

9.90 8.37 15.45<br />

93


CONTENIDO <strong>DE</strong> AGUA EN %<br />

ANEXO 1<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: 13/09/2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. PROFUNDIDAD: 1.50 m<br />

<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong> LOS LÍMITES <strong>DE</strong> CONSISTENCIA<br />

LÍMITE LÍQUIDO (LL)<br />

No.<br />

Golpes<br />

Capsula<br />

No.<br />

Wf<br />

(g)<br />

Wf+Wm<br />

(g)<br />

Wf+Ws<br />

(g)<br />

Wm<br />

(g)<br />

Ws<br />

(g)<br />

ω<br />

(%)<br />

34 30 40.97 49.46 46.24 8.49 5.27 61.10<br />

27 22 31.07 41.46 37.47 10.39 6.40 62.34<br />

24 30 41.08 51.34 47.39 10.26 6.31 62.60<br />

17 45 39.33 47.58 44.36 8.25 5.03 64.02<br />

15 24 43.76 52.35 48.94 8.59 5.18 65.83<br />

13 44 35.13 43.46 40.09 8.33 4.96 67.94<br />

69<br />

68<br />

67<br />

66<br />

65<br />

64<br />

63<br />

62<br />

61<br />

RESUMEN<br />

LL 63%<br />

LP 25%<br />

LC 13%<br />

CL 17%<br />

Ip 38%<br />

60<br />

10 100<br />

N Ú M E R O D E G O L P E S<br />

LÍMITE PLÁSTICO (LP)<br />

Capsula Wf Wf+Wm Wf+Ws Wm Ws ω<br />

No.<br />

(g)<br />

(g)<br />

(g) (g) (g) (%)<br />

26 26.47 27.51 27.30 1.04 0.83 25.30<br />

27 21.97 23.17 22.94 1.20 0.97 23.71<br />

LÍMITE <strong>DE</strong> CONTRACCIÓN (LC)<br />

V1<br />

Wm<br />

V2<br />

Ws<br />

LC<br />

(cm 3 )<br />

(g)<br />

(cm 3 )<br />

(g)<br />

(%)<br />

7.50 12.24 3.85 7.58 13.32<br />

LÍMITE <strong>DE</strong> CONTRACCIÓN LINEAL (CL)<br />

Long. Inicial, Lo (cm) Long. Final, Lf (cm) CL (%)<br />

10.00 8.26 17.40<br />

94


ANEXO 2<br />

REGISTRO <strong>DE</strong> PRUEBAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>BORATORIO<br />

(PRUEBAS MECÁNICAS)<br />

95


ANEXO 2<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: OCT.- NOV./2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI PROFUNDIDAD: 0.50 m<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. ENSAYE: S1M1B<br />

PRUEBA <strong>DE</strong> EXPASIÓN O ASENTAMIENTO UNIDIMENSIONAL <strong>DE</strong> SUELOS<br />

COHESIVOS<br />

DATOS GENERALES<br />

TESTIGO <strong>DE</strong> HUMEDAD<br />

LL: 55 % IP: 31 % Ss: 2.45 Wm + Wf: 63.19 g Ww: 6.18 g<br />

LP: 24 % LC: 12 % Ws + Wf: 57.01 g Ws: 19.94 g<br />

Wf: 37.07 g ω: 31 %<br />

DATOS INICIALES<br />

Anillo No.: 1 Espesor inicial (cm): 2.00<br />

Peso de anillo (g): 86.73 Diámetro (cm): 7.50<br />

Peso anillo y muestra (g): 252.01 Área (cm 2 ): 44.18<br />

Peso anillo y muestra saturada (g): 253.54<br />

Peso anillo y muestra después<br />

de la consolidación (g):<br />

215.95<br />

ANTES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONSOLIDACIÓN<br />

W m : 165.28 g ω: 28 %<br />

W s : 129.22 g e: 0.671<br />

W w : 36.06 g G w : 98 %<br />

<strong>DE</strong>SPUÉS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONSOLIDACIÓN<br />

W m : 166.81 g ω: 29 %<br />

W s : 129.22 g e: 0.551<br />

W w : 37.59 g G w : 100 %<br />

96


RE<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VACÍOS (e)<br />

ANEXO 2<br />

CURVA <strong>DE</strong> COMPRESIBILIDAD MUESTRA S1M1 A 0.50 m <strong>DE</strong> PROFUNDIDAD,<br />

MÉTODO “B”.<br />

0.69<br />

0.66<br />

0.63<br />

0.60<br />

0.57<br />

0.54<br />

0.51<br />

0.48<br />

0.45<br />

0.42<br />

0.01 0.02 0.03 0.05 0.07 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.7 1 2 3 4 5<br />

PRESIÓN (kg/cm 2 )<br />

97


ANEXO 2<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: NOV.-DIC./2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI PROFUNDIDAD: 0.50 m<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. ENSAYE: S1M2B<br />

PRUEBA <strong>DE</strong> EXPASIÓN O ASENTAMIENTO UNIDIMENSIONAL <strong>DE</strong> SUELOS<br />

COHESIVOS<br />

DATOS GENERALES<br />

TESTIGO <strong>DE</strong> HUMEDAD<br />

LL: 55 % IP: 31 % Ss: 2.45 Wm + Wf: 43.25 g Ww: 13.88 g<br />

LP: 24 % LC: 12 % Ws + Wf: 40.46 g Ws: 11.09 g<br />

Wf: 29.37 g ω: 25 %<br />

DATOS INICIALES<br />

Anillo No.: 2 Espesor inicial (cm): 2.00<br />

Peso de anillo (g): 86.73 Diámetro (cm): 7.50<br />

Peso anillo y muestra (g): 248.35 Área (cm 2 ): 44.18<br />

Peso anillo y muestra saturada (g): 255.89<br />

Peso anillo y muestra después<br />

de la consolidación (g):<br />

213.22<br />

ANTES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONSOLIDACIÓN<br />

W m : 161.62 g ω: 28 %<br />

W s : 126.49 g e: 0.708<br />

W w : 35.13 g G w : 93 %<br />

<strong>DE</strong>SPUÉS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONSOLIDACIÓN<br />

W m : 166.81 g ω: 34 %<br />

W s : 126.49 g e: 0.624<br />

W w : 37.59 g G w : 100 %<br />

98


RE<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VACÍOS (e)<br />

ANEXO 2<br />

CURVA <strong>DE</strong> COMPRESIBILIDAD MUESTRA S1M1 A 0.50 m <strong>DE</strong> PROFUNDIDAD,<br />

MÉTODO “B”.<br />

0.72<br />

0.70<br />

0.68<br />

0.65<br />

0.62<br />

0.60<br />

0.57<br />

0.55<br />

0.52<br />

0.50<br />

0.48<br />

0.01 0.02 0.03 0.05 0.07 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.7 1 2 3 4 5<br />

PRESIÓN (kg/cm 2 )<br />

99


ANEXO 2<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: OCT.-NOV./2011.<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI PROFUNDIDAD: 1.50 m<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. ENSAYE: S1M1A<br />

PRUEBA <strong>DE</strong> EXPASIÓN O ASENTAMIENTO UNIDIMENSIONAL <strong>DE</strong> SUELOS<br />

COHESIVOS<br />

DATOS GENERALES<br />

TESTIGO <strong>DE</strong> HUMEDAD<br />

LL: 63 % IP: 38 % Ss: 2.55 Wm + Wf: 56.41 g Ww: 4.81 g<br />

LP: 25 % LC: 13 % Ws + Wf: 51.60 g Ws: 19.52 g<br />

Wf: 32.08 g ω: 25 %<br />

DATOS INICIALES<br />

Anillo No.: 2 Espesor inicial (cm): 2.00<br />

Peso de anillo (g): 86.20 Diámetro (cm): 7.50<br />

Peso anillo y muestra (g): 251.24 Área (cm 2 ): 44.18<br />

Peso anillo y muestra saturada (g): 256.98<br />

Peso anillo y muestra después<br />

de la consolidación (g):<br />

219.52<br />

ANTES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONSOLIDACIÓN<br />

W m : 165.04 g ω: 24 %<br />

W s : 133.32 g e: 0.686<br />

W w : 31.72 g G w : 88 %<br />

<strong>DE</strong>SPUÉS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONSOLIDACIÓN<br />

W m : 170.78 g ω: 28 %<br />

W s : 133.32 g e: 0.684<br />

W w : 37.46 g G w : 100 %<br />

100


RE<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VACÍOS (e)<br />

ANEXO 2<br />

CURVA <strong>DE</strong> COMPRESIBILIDAD MUESTRA S1M1 A 1.50 m <strong>DE</strong> PROFUNDIDAD,<br />

MÉTODO “A”.<br />

0.71<br />

0.70<br />

0.69<br />

0.68<br />

0.67<br />

0.66<br />

0.65<br />

0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.07 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.70.8 1<br />

PRESIÓN (kg/cm 2 )<br />

101


ANEXO 2<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: OCT.-NOV./2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI PROFUNDIDAD: 1.50 m<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. ENSAYE: S1M2A<br />

PRUEBA <strong>DE</strong> EXPASIÓN O ASENTAMIENTO UNIDIMENSIONAL <strong>DE</strong> SUELOS<br />

COHESIVOS<br />

DATOS GENERALES<br />

TESTIGO <strong>DE</strong> HUMEDAD<br />

LL: 63 % IP: 38 % Ss: 2.55 Wm + Wf: 72.80 g Ww: 7.58 g<br />

LP: 25 % LC: 13 % Ws + Wf: 65.22 g Ws: 28.14 g<br />

Wf: 37.08 g ω: 27 %<br />

DATOS INICIALES<br />

Anillo No.: 3 Espesor inicial (cm): 19.90<br />

Peso de anillo (g): 86.00 Diámetro (cm): 7.50<br />

Peso anillo y muestra (g): 243.47 Área (cm 2 ): 44.18<br />

Peso anillo y muestra saturada (g): 248.49<br />

Peso anillo y muestra después<br />

de la consolidación (g):<br />

211.29<br />

ANTES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONSOLIDACIÓN<br />

W m : 157.47 g ω: 26 %<br />

W s : 125.29 g e: 0.785<br />

W w : 32.18 g G w : 83 %<br />

<strong>DE</strong>SPUÉS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONSOLIDACIÓN<br />

W m : 162.49 g ω: 30 %<br />

W s : 125.29 g e: 0.782<br />

W w : 37.20 g G w : 100 %<br />

102


RE<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VACÍOS (e)<br />

ANEXO 2<br />

CURVA <strong>DE</strong> COMPRESIBILIDAD MUESTRA S1M2 A 1.50 m <strong>DE</strong> PROFUNDIDAD,<br />

MÉTODO “A”.<br />

0.82<br />

0.81<br />

0.80<br />

0.79<br />

0.78<br />

0.77<br />

0.01 0.02 0.03 0.05 0.07 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.7 1<br />

PRESIÓN kg/cm 2<br />

103


ANEXO 2<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: NOV.-DIC./2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI PROFUNDIDAD: 1.50 m<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. ENSAYE: S1M3A<br />

PRUEBA <strong>DE</strong> EXPASIÓN O ASENTAMIENTO UNIDIMENSIONAL <strong>DE</strong> SUELOS<br />

COHESIVOS<br />

DATOS GENERALES<br />

TESTIGO <strong>DE</strong> HUMEDAD<br />

LL: 63 % IP: 38 % Ss: 2.55 Wm + Wf: 48.78 g Ww: 6.21 g<br />

LP: 25 % LC: 13 % Ws + Wf: 42.57 g Ws: 26.34 g<br />

Wf: 16.23 g ω: 24 %<br />

DATOS INICIALES<br />

Anillo No.: 2 Espesor inicial (cm): 19.90<br />

Peso de anillo (g): 86.01 Diámetro (cm): 7.50<br />

Peso anillo y muestra (g): 231.97 Área (cm 2 ): 44.18<br />

Peso anillo y muestra saturada (g): 242.12<br />

Peso anillo y muestra después<br />

de la consolidación (g):<br />

205.45<br />

ANTES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONSOLIDACIÓN<br />

W m : 145.96 g ω: 22 %<br />

W s : 119.44 g e: 0.872<br />

W w : 26.52 g G w : 68 %<br />

<strong>DE</strong>SPUÉS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONSOLIDACIÓN<br />

W m : 156.11 g ω: 31 %<br />

W s : 119.44 g e: 0.835<br />

W w : 36.67 g G w : 100 %<br />

104


RE<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VACÍOS (e)<br />

ANEXO 2<br />

CURVA <strong>DE</strong> COMPRESIBILIDAD MUESTRA S1M3 A 1.50 m <strong>DE</strong> PROFUNDIDAD,<br />

MÉTODO “A”.<br />

0.96<br />

0.94<br />

0.92<br />

0.90<br />

0.88<br />

0.86<br />

0.84<br />

0.82<br />

0.80<br />

0.78<br />

0.76<br />

0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.07 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.70.8 1<br />

PRESIÓN (kg/cm 2 )<br />

105


ANEXO 2<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: SEPT.-OCT./2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI PROFUNDIDAD: 1.50 m<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. ENSAYE: S1M1B<br />

PRUEBA <strong>DE</strong> EXPASIÓN O ASENTAMIENTO UNIDIMENSIONAL <strong>DE</strong> SUELOS<br />

COHESIVOS<br />

DATOS GENERALES<br />

TESTIGO <strong>DE</strong> HUMEDAD<br />

LL: 63 % IP: 38 % Ss: 2.55 Wm + Wf: 66.32 g Ww: 5.09 g<br />

LP: 25 % LC: 13 % Ws + Wf: 61.23 g Ws: 17.48 g<br />

Wf: 43.75 g ω: 29 %<br />

DATOS INICIALES<br />

Anillo No.: 1 Espesor inicial (cm): 2.09<br />

Peso de anillo (g): 86.74 Diámetro (cm): 7.46<br />

Peso anillo y muestra (g): 255.10 Área (cm 2 ): 43.71<br />

Peso anillo y muestra saturada (g): 255.39<br />

Peso anillo y muestra después<br />

de la consolidación (g):<br />

216.64<br />

ANTES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONSOLIDACIÓN<br />

W m : 168.36 g ω: 30 %<br />

W s : 129.90 g e: 0.789<br />

W w : 38.46 g G w : 95 %<br />

<strong>DE</strong>SPUÉS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONSOLIDACIÓN<br />

W m : 168.65 g ω: 30 %<br />

W s : 129.90 g e: 0.609<br />

W w : 38.75 g G w : 100 %<br />

106


RE<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VACÍOS (e)<br />

ANEXO 2<br />

CURVA <strong>DE</strong> COMPRESIBILIDAD MUESTRA, S1M1 A 1.50 m <strong>DE</strong> PROFUNDIDAD,<br />

MÉTODO “B”.<br />

0.68<br />

0.66<br />

0.64<br />

0.62<br />

0.60<br />

0.58<br />

0.56<br />

0.54<br />

0.52<br />

0.50<br />

0.48<br />

0.46<br />

0.44<br />

0.42<br />

0.40<br />

0.38<br />

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

PRESIÓN (kg/cm 2 )<br />

107


ANEXO 2<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: SEPT.-OCT./2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI PROFUNDIDAD: 1.50 m<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. ENSAYE: S1M2B<br />

PRUEBA <strong>DE</strong> EXPASIÓN O ASENTAMIENTO UNIDIMENSIONAL <strong>DE</strong> SUELOS<br />

COHESIVOS<br />

DATOS GENERALES<br />

TESTIGO <strong>DE</strong> HUMEDAD<br />

LL: 63 % IP: 38 % Ss: 2.55 Wm + Wf: 69.85 g Ww: 5.45 g<br />

LP: 25 % LC: 13 % Ws + Wf: 64.40 g Ws: 18.74 g<br />

Wf: 44.66 g ω: 29 %<br />

DATOS INICIALES<br />

Anillo No.: 2 Espesor inicial (cm): 2.09<br />

Peso de anillo (g): 86.21 Diámetro (cm): 7.50<br />

Peso anillo y muestra (g): 259.80 Área (cm 2 ): 44.18<br />

Peso anillo y muestra saturada (g): 260.45<br />

Peso anillo y muestra después<br />

de la consolidación (g):<br />

221.89<br />

ANTES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONSOLIDACIÓN<br />

W m : 173.59 g ω: 28 %<br />

W s : 135.68 g e: 0.664<br />

W w : 37.91 g G w : 97 %<br />

<strong>DE</strong>SPUÉS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONSOLIDACIÓN<br />

W m : 174.24 g ω: 28 %<br />

W s : 135.68 g e: 0.555<br />

W w : 38.56 g G w : 100 %<br />

108


RE<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VACÍOS (e)<br />

ANEXO 2<br />

CURVA <strong>DE</strong> COMPRESIBILIDAD MUESTRA S1M2 A 1.50 m <strong>DE</strong> PROFUNDIDAD,<br />

MÉTODO “B”.<br />

0.83<br />

0.80<br />

0.77<br />

0.74<br />

0.71<br />

0.68<br />

0.65<br />

0.62<br />

0.59<br />

0.56<br />

0.53<br />

0.50<br />

0.47<br />

0.44<br />

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

PRESIÓN (kg/cm 2 )<br />

109


ANEXO 2<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA <strong>DE</strong> GUERRERO<br />

UNIDAD ACADÉMICA <strong>DE</strong> INGENIERÍA<br />

<strong>LA</strong>BORATORIO <strong>DE</strong> MECÁNICA <strong>DE</strong> SUELOS<br />

PROYECTO: <strong>TRABAJO</strong> <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN FECHA: NOV. - DIC./2011<br />

LOCALIZACIÓN: BIBLIOTECA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAI PROFUNDIDAD: 1.50 m<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UAGRO, CHILPANCINGO, GRO. ENSAYE: S1M3B<br />

PRUEBA <strong>DE</strong> EXPASIÓN O ASENTAMIENTO UNIDIMENSIONAL <strong>DE</strong> SUELOS<br />

COHESIVOS<br />

DATOS GENERALES<br />

TESTIGO <strong>DE</strong> HUMEDAD<br />

LL: 63 % IP: 38 % Ss: 2.55 Wm + Wf: 52.28 g Ww: 3.53 g<br />

LP: 25 % LC: 13 % Ws + Wf: 48.75 g Ws: 19.35 g<br />

Wf: 29.40 g ω: 18 %<br />

DATOS INICIALES<br />

Anillo No.: 3 Espesor inicial (cm): 2.00<br />

Peso de anillo (g): 86.20 Diámetro (cm): 7.49<br />

Peso anillo y muestra (g): 239.51 Área (cm 2 ): 44.06<br />

Peso anillo y muestra saturada (g): 248.67<br />

Peso anillo y muestra después<br />

de la consolidación (g):<br />

211.71<br />

ANTES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONSOLIDACIÓN<br />

W m : 153.31 g ω: 22 %<br />

W s : 125.51 g e: 0.786<br />

W w : 27.80 g G W : 72 %<br />

<strong>DE</strong>SPUÉS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONSOLIDACIÓN<br />

W m : 162.47 g ω: 29 %<br />

W s : 125.51 g e: 0.581<br />

W w : 36.96 g G W : 100 %<br />

110


RE<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VACÍOS (e)<br />

ANEXO 2<br />

CURVA <strong>DE</strong> COMPRESIBILIDAD MUESTRA S1M3 A 1.50 m <strong>DE</strong> PROFUNDIDAD,<br />

MÉTODO “B”.<br />

0.80<br />

0.76<br />

0.72<br />

0.68<br />

0.64<br />

0.60<br />

0.56<br />

0.52<br />

0.48<br />

0.44<br />

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

PRESIÓN (kg/cm 2 )<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!