15.03.2019 Views

Gaceta MARZO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EN OPINIÓN DE INDUSTRIAL<br />

DISEÑO INDUSTRIAL<br />

LA NUEVA TECNOLOGÍA<br />

Por: Manuel Loria Martínez<br />

Este artículo expone las estrategias e<br />

implementación de la tecnología de prototipado<br />

rápido a través de experiencias de investigación<br />

formativa con los semilleros de la línea “tecnología y<br />

diseño” del programa de Diseño Industrial, al<br />

fortalecer los procesos proyectuales en favor de los<br />

programas académicos de la Universidad Católica de<br />

Pereira. Este proceso permitió la comprensión,<br />

análisis y producción de prototipos y modelos de<br />

acuerdo con el contexto y las necesidades presentes,<br />

de manera interdisciplinaria.<br />

El interés sobre los prototipado rápido dentro de la<br />

Universidad Tecnológica Metropolitana de Mérida,<br />

Yucatán (UTM) inició en el proyecto de laboratorios de<br />

prototipos dentro del área Industrial durante el año<br />

2016, debido a discusiones académicas en relación<br />

con la generación de temáticas para las líneas del<br />

cuerpo académico (particularmente en la línea de<br />

Diseño y Tecnología) por parte de los docentes<br />

encargados del componente curricular en<br />

tecnologías, a través de asignaturas referentes al<br />

estudio y análisis de los procesos de producción y<br />

automatización actuales y pertinentes al diseño.<br />

evaluaciones funcionales dentro de los procesos de<br />

diseño en sus facetas mecánica, estética, comercial y<br />

operacional, gracias a que se acercan mucho a la<br />

materialización objetual del producto final.<br />

Por esta razón, el cuerpo de docentes invitó a<br />

estudiantes de diferentes semestres del programa de<br />

la División Industrial a integrar un grupo de<br />

investigación sobre estas temáticas, aprovechando el<br />

interés que para la disciplina genera este tipo de<br />

conocimientos; adicional a esto, en la región se<br />

iniciaban procesos de proyección de innovación en<br />

tecnologías.<br />

En este sentido, se inició una serie de actividades<br />

académicas para públicos específicos, entre las<br />

cuales se destacó el seminario “Guía sobre<br />

soluciones y aplicaciones a la automatización”<br />

realizado en la Universidad Tecnológica<br />

Metropolitana. A partir de esta primera experiencia y<br />

proyectando la implementación de estas tecnologías<br />

dentro del campo de estudio del programa académico<br />

de diseño industrial.<br />

Esta tecnología tiene como objetivo fundamental<br />

obtener de manera rápida y exacta una réplica<br />

tridimensional de diseños generados mediante<br />

aplicaciones CAD 3D, con un menor costo en<br />

comparación con los procesos<br />

tradicionales de fabricación de<br />

modelos y prototipos, lo cual<br />

permite estudios morfológicos y<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!