05.04.2019 Views

Estilos de comunicación

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Víctor Alfredo Gómez Ruiz<br />

1061984910


Es la manera <strong>de</strong> intercambiar información, <strong>de</strong> establecer<br />

<strong>comunicación</strong> entre dos o más personas; es <strong>de</strong>cir cuando<br />

…una persona provoca significados en la mente <strong>de</strong> otra, a<br />

través <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> mensajes verbales o no<br />

verbales(Sperber, 1991; McCroskey et ál., 2006).


Se originan a partir <strong>de</strong> la observación <strong>de</strong> las diferencias entre<br />

las formas <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> que son frecuentes en muchos<br />

grupos culturales. Entonces, el estilo comunicativo <strong>de</strong>l<br />

maestro pue<strong>de</strong> ser i<strong>de</strong>ntificado a partir <strong>de</strong> su comportamiento<br />

lingüístico en el aula.


Rasgo<br />

cultural<br />

Característica<br />

individual<br />

Rasgo<br />

<strong>de</strong><br />

género


La <strong>comunicación</strong> en la educación se encuentra relacionada<br />

con la cultura y el contexto ya que <strong>de</strong>terminan la forma <strong>de</strong><br />

interactuar con el otro <strong>de</strong>bido que se tiene en cuenta la<br />

naturaleza <strong>de</strong> la relación, <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> la<br />

situación y <strong>de</strong> aquello que es consi<strong>de</strong>rado como a<strong>de</strong>cuado<br />

o ina<strong>de</strong>cuado. A<strong>de</strong>más, se usan estereotipos <strong>de</strong> personas<br />

que permiten i<strong>de</strong>ntificar la forma <strong>de</strong> hablar e interactuar<br />

con los <strong>de</strong>más, es <strong>de</strong>cir, por su forma <strong>de</strong> comunicarse.


Según el comportamiento comunicativo <strong>de</strong> cada persona surgen<br />

las ten<strong>de</strong>ncias comunicativas generales, las pasivas y las activas<br />

Proponen 10 estilos <strong>de</strong> comunicador<br />

• Dominante<br />

• Dramático<br />

• Polemista<br />

• Animado<br />

• Penetrante<br />

• Abierto<br />

• Relajado<br />

• Atento<br />

• Amigable<br />

• Preciso


Dominante<br />

Asume la<br />

responsabilidad<br />

social, hablar<br />

más y controla<br />

las situaciones<br />

D<br />

r<br />

a<br />

m<br />

á<br />

t<br />

i<br />

c<br />

o<br />

Actúa <strong>de</strong><br />

manera<br />

ostensiva para<br />

expresar<br />

i<strong>de</strong>as y<br />

emociones<br />

por medio <strong>de</strong><br />

chistes,<br />

historias o<br />

exageraciones<br />

Polemista<br />

Tiene la<br />

ten<strong>de</strong>ncia a<br />

retar a sus<br />

interlocutores


Animado<br />

Conocido<br />

por su<br />

gestualidad<br />

permanente<br />

P<br />

e<br />

n<br />

e<br />

t<br />

r<br />

a<br />

n<br />

t<br />

e<br />

Intenta<br />

producir una<br />

impresión<br />

dura<strong>de</strong>ra y<br />

memorable<br />

en los<br />

interlocutores<br />

Abierto<br />

Tien<strong>de</strong> a revelar<br />

información y<br />

emociones personales


A<br />

t<br />

e<br />

n<br />

t<br />

o<br />

Escuchar a<br />

los <strong>de</strong>más,<br />

hace<br />

contacto<br />

visual y<br />

asiente con<br />

la cabeza<br />

para<br />

mantener la<br />

conexión<br />

con el<br />

interlocutor<br />

Relajado<br />

Se <strong>de</strong>staca<br />

una forma<br />

sobria y<br />

ecuánime<br />

<strong>de</strong><br />

interactuar


A<br />

m<br />

i<br />

g<br />

a<br />

b<br />

l<br />

e<br />

Proporciona<br />

respuestas<br />

positivas a su<br />

interlocutor para<br />

reforzar su<br />

comportamiento<br />

Preciso<br />

Es específico y<br />

claro a fin <strong>de</strong><br />

no dar pie a<br />

ambigüeda<strong>de</strong>s


Permite interpretar el mensaje literal emitido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

enunciados <strong>de</strong> cada individuo ya que proporciona información<br />

sobre la forma como ese individuo entien<strong>de</strong> y asume las<br />

interacciones comunicativas entre las personas.<br />

Los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> Norton sobre el concepto <strong>de</strong> estilo <strong>de</strong> comunicador, y<br />

en especial su instrumento para i<strong>de</strong>ntificarlo, han tenido aplicaciones en<br />

el contexto educativo para establecer el estilo <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> como<br />

variable influyente en los procesos académicos.


Al caracterizar a un individuo se podría tener que<br />

un mismo rasgo esté presente en más <strong>de</strong> un estilo<br />

<strong>de</strong> comunicador y, por esta razón, un individuo<br />

pue<strong>de</strong> estar caracterizado por más <strong>de</strong> un estilo.<br />

Para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> estilos se realiza mediante una encuesta<br />

(Communicator Style Measure), don<strong>de</strong> se mi<strong>de</strong> la percepción personal <strong>de</strong>l<br />

estilo propio <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> como gestos, expresiones faciales o<br />

movimientos. Sin embargo, no podría ser la mejor forma ya que por su<br />

naturaleza, siempre aparece frente a un interlocutor que lo <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na o<br />

condiciona.


Una nueva propuesta para i<strong>de</strong>ntificar los<br />

estilos <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong><br />

“La huella digital” consiste en el uso <strong>de</strong> términos particulares por cada individuo para comunicarse,<br />

es <strong>de</strong>cir que según la forma en que se comuniquen o utilicen los términos o combinaciones <strong>de</strong><br />

palabras específica tiene la suficiente estabilidad inter-contextual como para ser indicador <strong>de</strong>l estilo<br />

lingüístico <strong>de</strong> una persona. Entonces, los docentes en el aula pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectar la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los<br />

estudiantes no solamente por las grafías en sus escritos, sino que también lo pue<strong>de</strong>n hacer<br />

simplemente por el uso idiosincrásico <strong>de</strong> palabras o frases; por ejemplo todos pue<strong>de</strong>n escribir sobre<br />

un mismo tema pero, la forma <strong>de</strong> abordarlo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> su estilo <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong>. Por otro lado,<br />

según la escritura se <strong>de</strong>tectan personas <strong>de</strong>primidas, con baja autoestima y honestas.


Línea <strong>de</strong> investigación sobre el aula <strong>de</strong> clase<br />

que postula patrones <strong>de</strong> comportamiento<br />

comunicativo y permiten acercarse a la<br />

enseñanza como un evento comunicativo<br />

El patrón regular permite a los docentes crear i<strong>de</strong>as<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva comunicativa con propósitos didácticos y<br />

conversacionales. Del mismo modo, Nussbaum y Tusón<br />

(1996) plantean que, siendo “la lengua un instrumento <strong>de</strong><br />

relación y <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s individuales y<br />

colectivas en ese sistema social que es el aula”


La labor <strong>de</strong> un docente (enseñar) se construye entre otras<br />

cosas a partir <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad cultural, <strong>de</strong>l mismo modo su<br />

personalidad individual <strong>de</strong>be ser reflejada en su<br />

comportamiento comunicativo y lingüístico. Entonces, el<br />

docente en su forma <strong>de</strong> relacionarse con sus estudiantes, <strong>de</strong><br />

asumir su función formadora y <strong>de</strong> ejercer su autoridad<br />

académica impregna en sus estudiantes un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

referencia para lograr saber lo que él tiene para <strong>de</strong>cir.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!