21.04.2019 Views

VALORACIÓN-VOLEMIA-FLUIDOTERAPIA-REVISTA-INTENSIVISMO-2015-1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VALORACIÓN</strong> DE LA<br />

<strong>VOLEMIA</strong> Y ESTRATEGIAS<br />

ACTUALES PARA LA<br />

<strong>FLUIDOTERAPIA</strong><br />

EN EL PACIENTE CON<br />

HIPOPERFUSIÓN SISTÉMICA<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Uno de los retos a los cuales nos enfrentamos diariamente<br />

los médicos que tenemos bajo nuestra responsabilidad el<br />

manejo de pacientes con shock circulatorio (SC) es valorar<br />

adecuadamente su estado de volemia (volumen sanguíneo<br />

circulante: VSC) lo que deriva en una adecuada<br />

indicación de fluido terapia (FT). Estimar la hipovolemia o<br />

evaluar la respuesta a fluidos es un proceso complejo y no<br />

existe ningún parámetro clínico ni bioquímico único que<br />

refleje la complejidad de la circulación, particularmente<br />

bajo condiciones patológicas rápidamente cambiantes 1 .<br />

Se requiere en conjunto la realización minuciosa de la<br />

anamnesis del problema en curso, el entendimiento del<br />

curso de la enfermedad y una evaluación clínica que<br />

integre las tendencias en los niveles de los marcadores<br />

fisiológicos y bioquímicos 2 .<br />

A lo largo del desarrollo de la Medicina Crítica se emplearon<br />

diversas estrategias para alcanzar estos objetivos.<br />

Estas estrategias van desde los elementos más simples<br />

pero no menos importantes como la búsqueda semiológica<br />

de los signos y síntomas de hipovolemia y deshidratación<br />

hasta el uso de instrumentos sofisticados que<br />

basados en los procesos fisiológicos y fisiopatológicos nos<br />

brindan una idea más objetiva de la volemia y la necesidad<br />

de fluidos de nuestros pacientes. Si bien sabemos<br />

que el “estándar de oro (EO)” para la medición del VSC se<br />

ha venido realizando por más de 60 años mediante el<br />

Máxima Sensibilidad<br />

Máxima Especificidad<br />

Sensibilidad (%)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

AUC-ROC<br />

estudio en medicina nuclear empleando la técnica de<br />

dilución del indicador con trazadores radioactivos, consume<br />

tiempo, no está exento de errores y no es práctico a la<br />

cabecera del paciente 3 . Es por ello que aún hoy en día los<br />

signos y síntomas conjuntamente con instrumentos más<br />

fáciles de emplear en el campo clínico, han seguido orientando<br />

al personal de áreas críticas para la valoración de la<br />

volemia. Estos instrumentos se han ido sumando uno tras<br />

otro en la búsqueda de reflejar lo más aproximadamente<br />

posible tanto el VSC del paciente con hipoperfusión como<br />

la capacidad de responder adecuadamente a la administración<br />

de fluidos. Así hemos asistido a la aparición del<br />

catéter venoso central (CVC), el catéter de arteria pulmonar<br />

(CAP) cuyo epónimo rinde tributo a los Dres. Swan y<br />

Ganz, con estimación del gasto cardíaco (GC) por termo<br />

dilución pulmonar (TDP), la línea arterial (LA), el doppler<br />

esofágico (DE), el análisis del contorno de la onda de pulso<br />

(ACOP), estimación del GC por termo dilución transpulmonar<br />

(TDTP), y recientemente la progresiva difusión de<br />

la ecografía (ECO) dentro de las áreas críticas. A pesar<br />

que aún en la última guía de la Campaña de Supervivencia<br />

de Sepsis se sigue insistiendo en la medición de la<br />

presión venosa central (PVC) como una variable para<br />

decidir y monitorizar la administración de fluidos, o el uso<br />

de la presión de oclusión de arteria pulmonar o presión<br />

cuña (POAP), bien sabido es que cada vez más estudios<br />

nos muestran que la capacidad de predicción y discriminación<br />

entre los pacientes que van a responder o no a un<br />

reto de fluidos es pobre para estos parámetros (Véase<br />

Índice de Variabilidad<br />

Volumen Sistólico<br />

Índice de Variabilidad<br />

de la Presión de Pulso<br />

Índice Cardíaco<br />

Presión de Enclavamiento<br />

Capilar Pulmonar (PCWP)<br />

Presión Venosa Central<br />

AUC-ROC<br />

0,90 - 1,00 = Excelente<br />

0,80 - 0,90 = Bueno<br />

0,70 - 0,80 = Regular<br />

Por: Dr. Carlos Alberto Lescano Alva<br />

Especialista en Medicina Intensiva.<br />

Departamento de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.<br />

Departamento de Cuidados Intensivos de la Clínica San Felipe.<br />

Médico Asistente del Área de Manejo Post-Operatorio de Cirugía Cardiovascular.<br />

Miembro de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva y de la Society of Critical Care Medicine.<br />

Instructor acreditado del curso internacional “Fundamental of Critical Care Medicine”<br />

y del curso internacional “Fundamental of Disaster Management”.<br />

Instructor acreditado del curso internacional “Advanced Cadiac Life Support”<br />

Premio Nacional a la Investigación Científica en Medicina Intensiva 2001, 2003, 2005.<br />

Diplomado en Investigación Científica.<br />

Áreas de Desarrollo: (1) Monitoreo y Soporte Hemodinámico del Paciente Crítico,<br />

(2) Trastornos Metabólicos del Paciente Crítico, (3) Ventilación Mecánica, y (4) Neurointensivismo.<br />

0<br />

0 20 40 60 80 100<br />

100 - Especificidad<br />

Mínima Sensibilidad<br />

Mínima Especificidad<br />

“El Área bajo la Curva - ROC, nos permite determinar la capacidad de discriminación de una prueba con respecto al estándar de oro. Cuanto<br />

mayor sea el AUC-ROC (curva aproximándose al extremo superior izquierdo), mayor el poder de discriminación de la prueba. En el caso de los<br />

parámetros predictores de respuesta a fluidos, sus valores cuantitativos se cotejan frente al estándar de oro (incremento del volumen sistólico<br />

o gasto cardíaco ≥ 10-15%)”<br />

Figura 1: Curva AUC-ROC para discriminar Respondedores de No respondedores a retos con fluidos.<br />

6 Intensivismo<br />

Intensivismo 7


Figura 1). Surge de allí la necesidad de tener nuevos<br />

parámetros que mejoren ostensiblemente estas capacidades.<br />

Asistimos entonces a la aplicación práctica de los<br />

principios fisiológicos que surgen de la interacción<br />

corazón-pulmón, y al surgimiento del monitoreo hemodinámico<br />

funcional, lo que nos permite establecer dos<br />

grandes grupos de parámetros de predicción de respuesta<br />

a volumen, los parámetros llamados estáticos (de<br />

presión o volumen) y los parámetros dinámicos. Los<br />

primeros, de manera independiente del instrumento<br />

empleado (desde el más simple como el CVC o el más<br />

sofisticado como la ECO) no han demostrado ser útiles<br />

para tomar la mejor decisión de administrar o no fluidos<br />

en todo el rango de sus resultados.<br />

Los segundos, tales como la variabilidad de presión de<br />

pulso (VPP), la variabilidad de volumen sistólico (VVS), la<br />

variabilidad de velocidad de flujo aórtico (VVFA), la variabilidad<br />

de la integral tiempo velocidad (VITV), etc.,<br />

basados en la interdependencia corazón-pulmón, sí han<br />

demostrado tener un valor predictivo significativo para<br />

diferenciar a los pacientes que responderán o no al reto de<br />

fluidos, sin embargo limitados a un grupo específico de<br />

pacientes. Todos estos parámetros, tanto estáticos como<br />

dinámicos, han sido validados al compararlos contra el<br />

estándar de referencia o de oro (“gold standard”) que no<br />

es sino el incremento del volumen sistólico (∆VS) o el<br />

incremento del GC (∆GC) en más del 10 o 15% 1 a los 2 a 5<br />

minutos después de la administración de un volumen de<br />

fluidos (preferiblemente cristaloides), 500 ml o 6 ml/kg en<br />

15 a 30 min, basado en la curva precarga-volumen sistólico<br />

(GC) determinada por la ley de Frank-Starling (Véase<br />

Figura 2 4 ). Cuando se cuenta con las herramientas para<br />

poder medir el VS o GC, estas mediciones deberían ser<br />

realizadas inmediatamente antes y después de la administración<br />

de un reto de fluidos con el objeto de determinar<br />

en qué nivel de la curva de Frank-Starling se encuentra<br />

cada paciente, y si está justificado seguir administrando<br />

más retos de fluidos (∆VS o ∆GC > 10 - 15%). Una estrategia<br />

fácil de realizar y que ha demostrado validez<br />

independientemente de las condiciones de soporte ventilatorio<br />

del paciente en SC ha sido la elevación pasiva de<br />

los miembros inferiores, que no viene a ser sino un reto<br />

endógeno de fluidos.<br />

A la luz de la evidencia actual, nace la inquietud de<br />

sistematizar todo este grueso de información basado en la<br />

evidencia 5 con el fin de ponerlo en práctica en el día a día<br />

en la valoración de la volemia y de la necesidad de terapia<br />

con fluidos del paciente en SC en virtud que como lo<br />

establecen algunos estudios, solo el 50% de los pacientes<br />

van a responder a un reto de fluidos 6, 7 .<br />

<strong>VALORACIÓN</strong> DEL VOLUMEN<br />

SANGUÍNEO CIRCULANTE<br />

El VSC está compuesto esencialmente tanto por el volumen<br />

plasmático como por el volumen de glóbulos rojos 3 (Véase<br />

Figura 3). Bajo condiciones fisiológicas normales, una<br />

pequeña cantidad de plasma (cerca al 0,25%/minuto) fuga<br />

o trasuda fuera del compartimento vascular y forma el<br />

líquido intersticial que baña y nutre las células. Esta fuga<br />

desde los vasos ocurre predominantemente en el lado<br />

arterial de los capilares, en donde un pequeño volumen del<br />

agua plasmática es forzado a salir del compartimento<br />

vascular hacia el espacio intersticial debido a la presión<br />

arterial 8 . En el lado venoso de los capilares, la mayoría del<br />

líquido es atraído hacia la circulación por osmosis generada<br />

por la presión oncótica ejercida por las proteínas plasmáticas,<br />

las cuales esencialmente permanecen en la circulación.<br />

El resto del plasma fugado drena hacia el sistema<br />

linfático, el cual lo retorna al compartimento vascular vía el<br />

conducto torácico en el tórax 9,10,11 . El glicocálix es la estructura<br />

principal que limita el libre tránsito de líquidos a través<br />

del espacio vascular 10 . Los estados patológicos con inflamación<br />

como el trauma, quemaduras, sepsis, pancreatitis<br />

aguda, se caracterizan por una marcada reducción del<br />

glicocálix endotelial vascular 12,13,14 . La permeabilidad de la<br />

membrana vascular, así como también la capacidad del<br />

sistema linfático determinan esencialmente la acumulación<br />

del líquido intravascular en el espacio intersticial 15 .<br />

Volumen<br />

plasmático<br />

Hematocrito<br />

= 45%<br />

Volumen de<br />

glóbulos rojos<br />

10mL<br />

5mL<br />

Plasma (55% del volumen<br />

sanguíneo total) 91% de agua.<br />

7% de proteínas sanguíneas<br />

(albúmina, fibrinógeno,<br />

globulina) 2% de nutrientes<br />

(amino-ácidos, azúcares,<br />

lípidos), hormonas (insulina,<br />

eritropoyetina, etc.), electrolitos<br />

(Na, K, Ca, PO 4<br />

, etc.)<br />

Células<br />

(45% del volumen sanguíneo<br />

total)<br />

Capa leucocitaria<br />

Glóbulos blancos<br />

Plaquetas<br />

Glóbulos Rojos<br />

Aproximadamente 5<br />

millones/mm 3<br />

Figura 3. Composición de la Sangre y Componentes del Volumen<br />

Sanguíneo Circulante.<br />

VSC efectivo es más importante que el VSC absoluto para<br />

determinar la respuesta al incremento de la precarga, o<br />

para definir un estado hemodinámico en particular. Los<br />

cambios en la complacencia de las venas mantienen una<br />

relación correcta entre el espacio vascular y el VSC 23 .<br />

Volumen sistólico<br />

Respondedores<br />

VS: Volumen sistólico<br />

Respondedor<br />

No Respondedor<br />

Corazón<br />

normal<br />

∆VS<br />

Corazón<br />

insufuciente<br />

∆VS<br />

No Respondedor No Respondedor<br />

Precarga<br />

VARIABLE: Estática o Dinámica<br />

GOLD STANDARD: ∆ del Volumen Sistólico (10 - 15%)<br />

∆ VS > 10 - 15%<br />

RESPONDEDOR (+)<br />

i<br />

<strong>FLUIDOTERAPIA</strong><br />

i<br />

VOLUMEN LATIDO (h)<br />

= _ Verdadero Positivo<br />

RESPONDEDOR (-)<br />

i<br />

<strong>FLUIDOTERAPIA</strong><br />

i<br />

VOLUMEN LATIDO (h)<br />

= _ Falso Negativo<br />

∆ VS < 10 - 15%<br />

RESPONDEDOR (+)<br />

i<br />

<strong>FLUIDOTERAPIA</strong><br />

i<br />

VOLUMEN LATIDO (=)<br />

= _ Falso Positivo<br />

RESPONDEDOR (-)<br />

i<br />

<strong>FLUIDOTERAPIA</strong><br />

i<br />

VOLUMEN LATIDO (=)<br />

= _ Verdadero Negativo<br />

PC = Punto de corte<br />

(+) > PC (%)<br />

(-) < PC (%)<br />

Diferentes respuestas ante el aumento de la precarga (carga de volumen) dependiendo de la curva de función ventricular (Izquierda).<br />

Verdaderos positivos y negativos, falsos positivos y negativos de las variables predictoras de respuesta a fluidos en función al “Estándar de<br />

Oro”: ∆ VS (Derecha).<br />

Sensibilidad = Verdaderos positivos / ∆ VS > 10 - 15%<br />

Especificidad = Verdaderos negativos / ∆ VS < 10 - 15%<br />

Figura 2: Evaluación de los Parámetros Estáticos o Dinámicos con respecto al Estándar de Referencia (“Gold Standard”): Incremento Volumen<br />

Sistólico o Gasto Cardíaco.<br />

PC (%)<br />

Valor Predictivo Positivo = Verdaderos Positivos / > PC (%)<br />

Valor Predictivo Negativo = Verdaderos Negativos / < PC (%)<br />

Stephan y cols. definieron la hipovolemia como la disminución<br />

del 10% del VSC comparado con la población control 16 .<br />

El método matemático más fiable para calcular el VSC fue<br />

planteado por Feldschuh and Enson 17 . Se basa en la corrección<br />

del VSC a partir de valores estándar en función al<br />

porcentaje de desviación del peso real con respecto al peso<br />

ideal. Una de las fórmulas prácticas más recomendadas para<br />

el cálculo de la volemia es la de Nadler (Véase fórmula) 18 .<br />

VSC (Hombre) = 0,3669 x altura(m) 3 + 0,03219 x Peso (kg) + 0,6041<br />

VSC (Mujer) = 0,3561 x altura (m) 3 + 0,03308 x Peso (kg) + 0,1833<br />

La evaluación clínica del estado de volemia se basa principalmente<br />

en indicadores indirectos tales como la presión<br />

sanguínea, los sonidos pulmonares, el edema, la distensión<br />

venosa yugular, los cambios en el peso, el monitoreo de los<br />

ingresos/egresos, y el nitrógeno ureico en sangre (o úrea) /<br />

creatinina. Sin embargo, los signos clínicos no son fiables<br />

para discriminar entre pacientes normovolémicos e hipovolémicos<br />

resultando en 50% de falsos negativos 19,16,20 , más<br />

aun teniendo en cuenta que la mayoría de signos clínicos<br />

evalúan el volumen extracelular y no solo el VSC. En consecuencia,<br />

algunos médicos deben realizar una prueba retando<br />

con fluidos para evaluar el estado de volemia en los<br />

pacientes complejos, puesto que así como la hipovolemia<br />

se ha asociado con un incremento de la morbi-mortalidad 21 ,<br />

también una sobrecarga de volumen es deletérea para el<br />

paciente con síndrome de distrés respiratorio agudo 22 . El<br />

I. Semiología:<br />

A. Síntomas: No siempre es posible interrogar al paciente,<br />

debido a su condición crítica, por los síntomas que<br />

presenta y que pueden ser atribuidos al déficit de<br />

volumen intravascular o a la hipervolemia. Cuando si es<br />

factible, los síntomas atribuibles, más allá de los secundarios<br />

al proceso etiológico, son:<br />

1. Hipovolemia:<br />

a. Sed<br />

b. Palpitaciones<br />

c. Sensación de desvanecimiento<br />

d. Disnea expresada como “hambre de aire”<br />

e. Disminución del peso.<br />

2. Hipervolemia:<br />

a. Palpitaciones que reaparecen después de la<br />

administración copiosa de fluidos<br />

b. Disnea expresada como “respiración entrecortada”<br />

c. Incremento del peso.<br />

B. Signos: Son la evidencia clínica a primera mano que<br />

nos permite sospechar que el paciente se encuentra con<br />

volumen intravascular deficitario, no significando que su<br />

ausencia descarte el déficit de volumen.<br />

1. Hipovolemia:<br />

a. Presencia de pérdida de fluidos 16 (drenaje torácico,<br />

abdominal, aspiración de contenido gástrico)<br />

desde la admisión a UCI.<br />

8 Intensivismo<br />

Intensivismo 9


. Balance de fluidos negativo o disminución del<br />

peso en las últimas 24 horas 16 .<br />

c. Taquicardia<br />

• Aun cuando se esperaría que el incremento<br />

de la frecuencia cardíaca (FC) sea la respuesta<br />

clínica siempre presente ante un cuadro de<br />

hipovolemia, la prescripción actual de múltiples<br />

medicamentos que alteran la respuesta cronotrópica<br />

del paciente, y/o bajo el contexto de<br />

cirugía cardíaca, neurocirugía, ventilación mecánica<br />

y anestesia, hacen que la taquicardia aislada<br />

no sea un indicador fiable para predecir<br />

respuesta a fluidos 24,25 .<br />

• El incremento ortostático de la FC ≥ a 30/min,<br />

contribuye con la sospecha de hipovolemia.<br />

d. Presión de pulso disminuida (Véase Cuadro 1).<br />

e. Piel moteada 16 .<br />

f. Llenado capilar prolongado<br />

g. Hipotensión, aunque también podría verse en<br />

pacientes con hipertensión.<br />

• Si bien es cierto que una Presión Arterial<br />

Media (PAM) adecuada se ha identificado como<br />

el objetivo a alcanzar para mantener la perfusión<br />

de órganos, su valor basal aislado no es útil<br />

para identificar qué paciente se va a beneficiar<br />

de la administración de fluidos o no 26,24 .<br />

• La hipotensión ortostática, caída de la<br />

presión arterial sistólica (PAS) ≥ 20 mmHg, contribuye<br />

también a la sospecha de déficit de volumen<br />

intravascular.<br />

h. Ausencia de signos de congestión pulmonar 16 .<br />

i. Ausencia de signos de insuficiencia cardíaca 16 .<br />

j. Ausencia de edema periférico 16 , aunque su<br />

presencia no descarta hipovolemia.<br />

k. Presencia de secuestro en tercer espacio (ascitis,<br />

derrame pleural) 16 .<br />

l. Taquipnea.<br />

m. Ansiedad, confusión, coma (Véase Cuadro 1).<br />

n. Oliguria (Véase Cuadro 1).<br />

o. Venas yugulares internas y superficiales colapsadas.<br />

Cuadro 1 | Clases o Estadios Clínicos del Shock Hemorrágico.<br />

Clases o Estadios<br />

Parámetros<br />

I II III IV<br />

Pérdidas<br />

hemáticas (%)<br />

Pérdidas<br />

hemáticas (ml)<br />

Frecuencia<br />

cardíaca (x’)<br />

Presión<br />

sistólica (mmHg)<br />

Presión de<br />

pulso (mmHg)<br />

Llenado capilar<br />

(segundos)<br />

Frecuencia<br />

respiratoria (x’)<br />

Estado psíquico<br />

Diuresis (ml/h)<br />

≤ 15<br />

≤ 750<br />

≤ 100<br />

Normal<br />

Normal o<br />

incrementada<br />

< 1<br />

≤ 20<br />

Apropiado<br />

> 30<br />

> 15<br />

> 750<br />

> 100<br />

Normal<br />

Disminuida<br />

1 - 2<br />

> 20<br />

Ansioso<br />

20 - 30<br />

> 30<br />

> 1500<br />

> 120<br />

< 90<br />

Disminuida<br />

> 2<br />

> 30<br />

Confuso<br />

5 - 15<br />

> 40<br />

> 2000<br />

> 140<br />

< 70<br />

Disminuida<br />

Nulo<br />

> 35<br />

Comatoso<br />

Insignificante<br />

2. Hipervolemia:<br />

a. Ausencia de pérdida de fluidos 16 desde la admisión<br />

a UCI.<br />

b. Balance de fluidos positivo (> 400 ml) o su equivalente<br />

incremento del peso en las últimas 24 horas 16 .<br />

c. Presencia de signos de congestión pulmonar 16 .<br />

• Estertores y crepitantes pulmonares basales<br />

y ascendentes.<br />

d. Presencia de signos de insuficiencia cardíaca 16 .<br />

• Historia médica pasada.<br />

• Cardiomegalia.<br />

• Edema pulmonar.<br />

• Ritmo de galope.<br />

e. Presencia de edema periférico 16 , aunque no es<br />

infrecuente que esté presente en pacientes<br />

hipovolémicos por mala distribución de los<br />

fluidos.<br />

f. Recurrencia de la taquicardia.<br />

g. Hipertensión, aunque también podría recurrir la<br />

hipotensión.<br />

h. Taquipnea.<br />

i. Venas yugulares y superficiales distendidas<br />

II. Exámenes auxiliares:<br />

A. Pruebas de laboratorio:<br />

1. Hipovolemia:<br />

a. Evidencia de hemoconcentración:<br />

• Elevación del hematocrito - hemoglobina,<br />

siempre y cuando la causa de hipovolemia no<br />

sea la hemorragia 16 .<br />

• Elevación de la concentración de proteínas 16 .<br />

• Elevación de la úrea o BUN.<br />

• Gravedad específica de la orina > 1020 (no<br />

válido en insuficiencia renal crónica o aguda<br />

establecida) 27 .<br />

• Disociación de la relación úrea / creatinina (><br />

40/1) o BUN / creatinina (> 20/1) 27 .<br />

• Sodio urinario < 20 mEq/L 27 .<br />

b. Evidencia de Perfusión disminuida<br />

• Elevación del ácido láctico (> 1,5 mmol/L) 27 .<br />

Los niveles de lactato superiores a 4 mmol/L son<br />

predictivos de mortalidad tanto en pacientes<br />

hipotensos como no hipotensos (87,5% y 96%<br />

específico respectivamente) 28 .<br />

• SvO2 < 65% o SvcO2 < 70%, siempre y<br />

cuando la Hb ≥ 10 g/dL y la SaO2 ≥ 94%. Quedaría<br />

poder descartar en este contexto la falla<br />

cardíaca aguda y los cuadros obstructivos.<br />

Puede coexistir valores normales o altos de SvO2<br />

o SvcO2 con estados de disperfusión, como por<br />

ejemplo en sepsis severa, por el fenómeno de<br />

toxicidad celular (hipoxia citopática: disfunción<br />

mitocondrial y falla bioenergética) como por las<br />

alteraciones en la microcirculación.<br />

• FE NA<br />

(Fracción excretoria de Sodio) < 1% 29 .<br />

No válido aún con shock demostrado si coexiste<br />

NTA o el uso de diuréticos (FE NA<br />

> 2%).<br />

• FE UREA<br />

(Fracción excretoria de úrea) < 35% 29 .<br />

2. Hipervolemia:<br />

a. Evidencia de hemodilución:<br />

• Disminución del hematocrito, siempre y<br />

cuando no sea en el contexto de hemorragia<br />

resucitada sin sangre total o paquetes globulares.<br />

• Disminución de la úrea o BUN por debajo de<br />

los valores basales.<br />

b. Evidencia de alteración de la hematosis:<br />

• Recurrencia de desaturación durante el proceso<br />

de administración de fluidos, después de haber<br />

alcanzado un nivel adecuado de oxigenación.<br />

B. Estudio por Imágenes:<br />

1. Radiografía de Tórax (Rx Tx):<br />

a. Hipovolemia:<br />

• Una Rx Tx que muestra campos pulmonares<br />

limpios en el contexto de signos y síntomas de<br />

déficit de volumen apoya esta presunción clínica.<br />

• Otra de las características radiológicas de<br />

utilidad es la amplitud del pedículo vascular<br />

(PV) 30,31,32,33 (Véase Figura 4). La amplitud del PV<br />

se mide trazando primero una línea perpendicular<br />

que baja desde el punto donde la arteria<br />

subclavia nace del arco aórtico (1), luego midiendo<br />

la distancia perpendicular desde esta línea<br />

hasta el punto donde la vena cava superior cruza<br />

el borde superior del bronquio tronco derecho<br />

(2). El paciente con PV estrecho (< 70 mm) y<br />

ausencia de infiltrado pulmonar bilateral sería<br />

candidato a reto de fluidos en caso de clínica de<br />

déficit de volemia (Véase Figura 5 y Cuadro 2).<br />

b. Hipervolemia:<br />

• Aun cuando no es excluyente, la presencia de<br />

infiltrado intersticio-alveolar con distribución<br />

hilio-fugal (cefalización g líneas B de Kerley g<br />

edema intersticial pulmonar g edema alveolar<br />

pulmonar) aleja la posibilidad de que el paciente<br />

se beneficie de la resucitación y/o reto de fluidos.<br />

• Un PV incrementándose o amplio (> 70 mm)<br />

contribuye a la presunción de que se está alcanzando<br />

un estado de hipervolemia independientemente<br />

de la técnica radiográfica empleada 34<br />

(Véase Figura 5).<br />

2. Ecografía:<br />

a. Hipovolemia:<br />

• “Kissing papilar”, paredes opuestas de cada<br />

ventrículo cuasi tocándose en la tele sístole<br />

(Ventana para esternal, eje corto) (Véase Figura 6).<br />

• La estimación de la POAP a partir de la<br />

relación E/Ea por ECO doppler, tiene las mismas<br />

implicancias y limitaciones que la POAP obtenida<br />

por el CAP (Véase Figura 7).<br />

• Diámetros y volúmenes tele diastólicos de<br />

los ventrículos disminuidos.<br />

g El área tele diastólica ventricular izquierda<br />

Figura 4: Técnica para la Medición del Pedículo Vascular<br />

Cuadro 2 | Sensibilidad, Especificidad, Valor Predictivo Positivo y<br />

Negativo de la Amplitud del Pedículo Vascular (APV) y/o Índice<br />

Cardio-torácico (ICT) para predecir POAP > 18<br />

Criterio S E VPP VPN Odds ratio<br />

APV ≥ 70 & ICT ≥0,55 54% 83% 76% 65% 3,2<br />

APV ≥ 70<br />

ICT ≥ 0,55<br />

Uso de la amplitud del pedículo vascular en la Rx<br />

Tx portátil en posición supina<br />

NO Infiltrados, Mida la<br />

amplitud del pedículo vascular<br />

Amplitud del<br />

pedículo<br />

vascular<br />

estrecho o en<br />

disminución<br />

(70mm)<br />

¿Sobrecarga<br />

de volumen?<br />

69%<br />

63%<br />

72%<br />

50%<br />

Sí infiltrados. Mida la amplitud<br />

del pedículo vascular<br />

Amplitud del<br />

pedículo<br />

vascular<br />

estrecho o en<br />

disminución<br />

(70mm)<br />

Edema<br />

hidrostático<br />

(falla cardíaca o<br />

renal)<br />

S=Sensibilidad, E=Especificidad, VPP=Valor Positivo, VPN=Valor Predictivo Negativo<br />

(ATDVI), parámetro estático, es un mejor predictor<br />

que la PVC o la POAP, pero no con el nivel de<br />

certeza de los parámetros dinámicos 35,36,37 .<br />

• Pulmonar: Ausencia de líneas B difusas ambos<br />

campos pulmonares. Presencia de patrón de “deslizamiento<br />

pulmonar con líneas A” (Véase Figura 8).<br />

En el contexto de hipoperfusión:<br />

• Vena cava inferior (Véase Figura 9) colapsable<br />

(cVCI) (> 40-50%, con diámetro < 15 mm) con<br />

respiración espontánea (ventana subxifoidea) 38 .<br />

2,5<br />

1,3<br />

10 Intensivismo<br />

Intensivismo 11


Ventana Paraesternal<br />

Eje Corto<br />

Figura 6: “Kissing papilar” en paciente con hipovolemia.<br />

4<br />

Angulation<br />

Technique<br />

LV<br />

3<br />

2<br />

1<br />

Recommended<br />

Technique<br />

LV<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

• Vena cava superior colapsable (Véase Figura<br />

10) (> 36%) con ventilación mecánica (ventana<br />

subxifoidea). Sensibilidad 90%, especificidad<br />

100% 40 .<br />

VCS (d>) - VCS (d)<br />

)<br />

VCS (d>) = Diámetro mayor de Vena Cava Superior<br />

VCS (d<br />

10-15% del valor basal tras la administración<br />

de 500 ml de fluidos adecuados en 15 a 30<br />

minutos (ventana para esternal eje largo:<br />

diámetro sistólico (D) del tracto salida del<br />

ventrículo izquierdo (TSVI); ventana apical:<br />

integral tiempo velocidad, ITV, en el tracto de<br />

salida del ventrículo izquierdo) (Véase Figura<br />

12).<br />

b. Hipervolemia:<br />

• Diámetros y volúmenes tele diastólicos de<br />

los ventrículos aumentados.<br />

• Pulmonar: Presencia de líneas B difusas en<br />

ambos campos pulmonares (patrón de “deslizamiento<br />

pulmonar con líneas B predominante”)<br />

(Véase Figura 8).<br />

• Vena cava inferior no colapsable (< 50%, con<br />

diámetro > 15 mm) sin ventilación mecánica<br />

(ventana subxifoidea).<br />

• Vena cava inferior no distendible (< 15%)<br />

con ventilación mecánica (Ventana subxifoidea).<br />

• Vena cava superior no colapsable (< 30%)<br />

con ventilación mecánica (ventana subxifoidea).<br />

• VVFA y/o VITV < 10%.<br />

• Estándar de oro: ∆VS < 10% del valor basal<br />

tras la administración de 500 ml de fluidos<br />

adecuados.<br />

C. Otras herramientas:<br />

1. Invasivas y mínimamente invasiva:<br />

a. Catéter venoso central:<br />

La PVC aislada (parámetro estático) es un mal<br />

predictor de hipovolemia, euvolemia o<br />

hipervolemia 43,44,27 . Solo los valores extremos se<br />

correlacionan mejor con las condiciones<br />

patológicas 43 .<br />

Hipovolemia:<br />

• Idealmente, PVC < 8 mmHg, con SvcO2 < 70%,<br />

y ausencia infiltrado pulmonar bilateral ascendente.<br />

Hipervolemia:<br />

• PVC > 14 mmHg, con SvcO2 > 70%, con presencia<br />

de infiltrado pulmonar bilateral ascendente.<br />

b. Línea arterial:<br />

Hipovolemia:<br />

• La Variabilidad de la Presión de Pulso (VPP)<br />

ESTIMACIÓN DE LA PRESIÓN DE CUÑA POR ECOGRAFÍA<br />

Llenado mitral<br />

E<br />

• La velocidad pico de la onda E obtenida por Doppler<br />

tisular (Ea) se correlaciona con la relajación ventricular y<br />

es relativamente independiente de la precarga.<br />

• El cociente entre la velocidad pico de la onda E mitral<br />

y la velocidad E del anillo lateral mitral (E/Ea) muestra<br />

elevadas correlaciones con la PCP.<br />

S<br />

Doppler tisular (DT)<br />

A<br />

2<br />

A 1 VD<br />

AD<br />

VI<br />

AI<br />

• Valores >15 predicen una PCP > 15mmHg.<br />

• Prácticamente siempre (PCP = 1,24 [E/Ea + 1,9]).<br />

• Valores < 8 se asocian con valores normales de la PCP.<br />

• No obstante, los valores de E/Ea entre 8 y 15 tienen<br />

valores predictivos bajos.<br />

Figura 7: Estimación de la POAP mediante Ecocardiografía Doppler.<br />

VCI (d>) - VCI (d)<br />

)<br />

VCI (d>) = Diámetro mayor de Vena Cava Inferior<br />

VCI (d 18%) con<br />

ventilación mecánica (dVCI) (Ventana subxifoidea).<br />

Sensibilidad y especificidad del 90% 39 .<br />

VCI (d>) - VCI (d


ESÓFAGO MEDIO<br />

BICAVAL<br />

VENA<br />

HEPÁTICA<br />

VENA<br />

HEPÁTICA<br />

CORAZÓN<br />

CORAZÓN<br />

2 - 3 cm<br />

VENA CAVA<br />

INFERIOR<br />

2 - 3 cm<br />

VENA CAVA<br />

INFERIOR<br />

Figura 10: Evaluación Ecográfica Trans-esofágica de Vena Cava Superior.<br />

Figura 9: Evaluación Ecográfica de Vena Cava Inferior.<br />

> 13% (parámetro dinámico de respuesta a<br />

fluidos) (Véase Figura 13) sustenta la hipótesis<br />

de que el paciente hipoperfundido tiene volemia<br />

deficiente para su estado actual, y se le considera<br />

respondedor a volumen 45,46,47 con una sensibilidad<br />

de 85 a 95% y una especificidad de 90-100%<br />

(AUC-ROC, 0,90-0,97) sólo en el contexto de<br />

pacientes en ventilación mecánica controlada<br />

(no respiraciones espontáneas), bajo los siguientes<br />

requisitos 7,48,47,49,50,57,51,52,53,54,55 :<br />

g Volumen tidal ≥ 8 ml/kg peso ideal,<br />

g PEEP < 10 cmH2O,<br />

g Sin arritmias cardíacas,<br />

g Sin VAFO (ventilación de alta frecuencia oscilatoria),<br />

g Sin hipertensión abdominal,<br />

g Sin tórax abierto,<br />

g Sin hipertensión arterial pulmonar,<br />

g Sin disfunción ventricular derecha<br />

g Sin altas dosis de drogas vasopresoras.<br />

• En pacientes con SDRA, con VM protectiva<br />

pulmonar, la VPP > 12% tiene una sensibilidad<br />

del 68% (alto porcentaje de falsos negativos), y<br />

una especificidad de 100% (sin falsos positivos),<br />

por lo que bajo este contexto identifica correctamente<br />

a los respondedores, pero no a los no<br />

respondedores 56 . En la práctica clínica diaria,<br />

tanto ésta como las otras variables dinámicas<br />

basadas en la interacción corazón-pulmón de los<br />

pacientes en ventilación mecánica, predicen la<br />

respuesta a fluidos en un número reducido de<br />

pacientes, por las limitaciones arriba<br />

detalladas 57 .<br />

Hipervolemia:<br />

• Bajo las mismas consideraciones arriba<br />

establecidas, una VPP < 10%, asociado a aumento<br />

del PV e infiltrado pulmonar bilateral progresivo<br />

sustenta la hipótesis de hipervolemia, conjuntamente<br />

con los signos clínicos arriba mencionados.<br />

c. Catéter de Arteria Pulmonar y TDP:<br />

Al igual que con la PVC, la POAP es un pobre<br />

predictor de la respuesta a fluidos en diferentes<br />

escenarios 43,44 .<br />

Hipovolemia:<br />

• POAP < 10 mmHg, con SvO2 < 65%, y ausencia<br />

de infiltrado pulmonar bilateral.<br />

• Corregir la POAP en el paciente con ventilación<br />

mecánica controlada con PEEP > 10<br />

cmH2O (POAP corregida transmural 58 ) (Véase<br />

Figura 14).<br />

i. Presión capilar pulmonar (PcP) – Presión<br />

coloidosmótica plasmática (πp) < 4 mmHg 59 :<br />

Bajo riesgo congestión g PcP – πp < 4mmHg<br />

PcP = POAP + 0,4 x (PAPm - POAP)<br />

πp = 2,1 x PT + 0,16 x PT 2 + 0,009 x PT 3<br />

• PAPm = Presión Arterial Pulmonar Media<br />

• PT = Concentración sérica de Proteínas Totales<br />

ii. Medición basal del GC: Valor predictivo<br />

moderado en pacientes de cirugía cardíaca y<br />

sépticos 60,61 .<br />

iii. EO: ∆VS (GC) > 10 – 15% del valor basal tras<br />

un reto de 500 ml con fluidos adecuados (método<br />

de TDP) (Véase Figura 15).<br />

Hipervolemia:<br />

i. POAP > 15 mmHg, con SvO2 > 65%, ensanchamiento<br />

del PV y progresiva aparición de<br />

infiltrado pulmonar bilateral.<br />

ii. Presión capilar pulmonar (PcP) – Presión coloidosmótica<br />

plasmática (πp) > 4 mmHg:<br />

Alto riesgo congestión g PcP – πp > 4mmHg<br />

iii. EO: ∆VS < 10% del valor basal tras un reto de<br />

500 ml con fluidos adecuados (método de TDP),<br />

con las consideraciones mencionadas arriba.<br />

d. Análisis del contorno de la onda de pulso y termo<br />

dilución transpulmonar (PICCO ® , FLO-TRAC ® ,<br />

VOLUME-VIEW ® ):<br />

14 Intensivismo<br />

Intensivismo 15


VI<br />

ITV<br />

Velocidad (cm/s)<br />

Tiempo (s)<br />

ITV (cm)<br />

ATSVI (cm 2 ) = 3,14 (D/2) 2<br />

VS = ATSVI x ITV<br />

GC = VS x FC<br />

VARIABILIDAD DE LA VELOCIDAD DE FLUJO AÓRTICO<br />

[<br />

VFAmax - VFAmin<br />

]<br />

VVFA = (VFAmax + VFAmin) x 100%<br />

VITV<br />

2<br />

RESPONDEDOR A <strong>FLUIDOTERAPIA</strong>: VVFA > 13%<br />

Hipovolemia:<br />

i. Volumen Global Tele diastólico indexado<br />

(EDGVi) < 700 ml/m 2 , en el contexto de hipoperfusión.<br />

Sensibilidad y especificidad moderadas,<br />

(AUC-ROC de 0,23 – 0,70 56,62 ). Limitaciones<br />

importantes en la fase temprana de la sepsis 63 .<br />

ii. Volumen Sanguíneo Intratorácico indexado<br />

(ITBVi) < 850 ml/m 2 , en el contexto de hipoperfusión.<br />

iii. Agua pulmonar extravascular indexada al<br />

peso (EVLWi) < 7 ml/kg.<br />

iv. Variabilidad del Volumen Sistólico (VVS) ><br />

12% 64,48,65,66,67,68 , en el contexto de paciente con<br />

hipoperfusión. Sensibilidad de 80 a 94% y una<br />

especificidad de 90 a 94% (AUC-ROC, 0,90-0,95).<br />

Como todos los parámetros dinámicos de<br />

respuesta a fluidos, se deben cumplir las condiciones<br />

arriba descritas.<br />

v. EO: Incremento del VS > 10-15% del valor<br />

basal tras la administración de un reto de fluidos<br />

VARIABILIDAD DE LA INTEGRAL TIEMPO VELOCIDAD<br />

[<br />

ITVmax - ITVmin<br />

]<br />

= (ITVmax + ITVmin) x 100%<br />

2<br />

RESPONDEDOR A <strong>FLUIDOTERAPIA</strong>: VITV > 13%<br />

Figura 11: Determinación por Ecocardiografía Doppler de la Variabilidad de Velocidad de Flujo Aórtico y de la Integral Tiempo Velocidad.<br />

con 500 ml en 15-30 min: Respondedor (Véase<br />

Figura 16 y Cuadro 3).<br />

Hipervolemia:<br />

i. Volumen Global Tele diastólico indexado<br />

(EDGVi) > 800 ml/m 2 .<br />

ii. Volumen Sanguíneo Intratorácico indexado<br />

(ITBVi) > 1000 ml/m 2 .<br />

iii. Agua pulmonar extravascular indexada al peso<br />

(EVLWi) > 10 ml/kg. En este contexto, el índice de<br />

permeabilidad vascular pulmonar (IPVP = EVLW /<br />

PBV) nos ayuda a diferenciar entre el aumento de la<br />

presión hidrostática o el aumento de la permeabilidad<br />

vascular como causa del agua pulmonar extravascular<br />

incrementada: IPVP de 1 a 3, hidrostático;<br />

IPVP > 3, aumento de la permeabilidad vascular.<br />

iv. Variabilidad del Volumen Sistólico (VVS) < 10%.<br />

v. EO: Incremento del VS < 10% del valor basal<br />

tras la administración de un reto de fluidos con<br />

500 ml en 20-30 min: No Respondedor.<br />

Figura 12: Evaluación Ecocardiográfica del Gasto Cardíaco y Volumen Sistólico.<br />

120 mm Hg PPmax<br />

Presión Arterial<br />

40<br />

2 seconds<br />

PPmin<br />

VARIABILIDAD DE LA PRESIÓN DE PULSO EN VM<br />

mmHg 110<br />

PPmax<br />

[<br />

PPmax - PPmin<br />

]<br />

VPP = (PPmax + PPmin) x 100%<br />

2<br />

RESPONDEDOR A <strong>FLUIDOTERAPIA</strong>: VPP > 13%<br />

90<br />

70<br />

50<br />

PPV = 32%<br />

Figura 13: Determinación de la Variabilidad de Presión de Pulso.<br />

VPP = Variabilidad de Presión de Pulso, PPmax = Amplitud máxima entre el pico sistólico y la base diastólica de la onda de presión arterial durante la<br />

fase inicial de la inspiración, PPmin = Amplitud mínima entre el pico sistólico y la base diastólica al final de la inspiración.<br />

PPmin<br />

16 Intensivismo Intensivismo 17


ITTV = CO X MTt TDA RAEDV RVEDV PTV LAEDV LVEDV<br />

PTV = CO X DSI TDA<br />

PTV<br />

GEDV = ITTV - PTV RAEDV RVEDV<br />

LAEDV LVEDV<br />

ITBV = 1,25 X GEDV RAEDV RVEDV PBV LAEDV LVEDV<br />

POAPi (POAP en Inspiración) = 18<br />

EVLW = ITTV - ITBV<br />

EVLW<br />

POAPi (POAP en Espiración) = 14<br />

POAPc = POAPe - IT x PEEP<br />

IT =<br />

POAPi - POAPe<br />

Pplat - PEEP<br />

• POAPc = POAP Pulmonar corregida transmural<br />

• POAPi = POAP en fase Inspiratoria<br />

• POAPe = POAP en fase Espiratoria<br />

• IT = Índice de Transmisibilidad<br />

• Pplat = Presión “plateau” o meseta<br />

• PEEP = Presión positiva al final de la espiración.<br />

“Convertir Presiones de Ventilación Mecánica de cmH2O a mmHg<br />

multiplicándolo por 0,74 58 .”<br />

Figura 14: Determinación de la Presión de Oclusión de Arteria Pulmonar<br />

en Inspiración (POAPi) y en Espiración (POAPe).<br />

e. Tecnología doppler esofágico (CardioQ®,<br />

Hemosonic®):<br />

Hipovolemia:<br />

En el contexto de hipoperfusión, encontrar una<br />

tasa de flujo corregido (TFc) < 330 ms, conjuntamente<br />

con una forma de onda de base angosta y<br />

picuda, contribuye a la hipótesis de un estado<br />

hipovolémico presente (Véase Figura 17).<br />

Hipervolemia:<br />

En el contexto de un PV ensanchado e infiltrado<br />

pulmonar bilateral progresivo, una TFc > 360 ms<br />

con una forma de onda de base ancha, suma a la<br />

presunción de un estado hipervolémico.<br />

2. Elevación pasiva de miembros inferiores (Véase<br />

Figura 18):<br />

a. Contrastado con incremento de volumen sistólico:<br />

Hipovolemia:<br />

i. La elevación pasiva de miembros inferiores<br />

V x (T S<br />

- T I<br />

) (D I<br />

x C I<br />

)<br />

GC = x x<br />

A<br />

(D S<br />

x C S<br />

)<br />

GC<br />

V<br />

A<br />

K<br />

TS, TI<br />

DS, DI<br />

CS, CI<br />

60<br />

CT<br />

70%<br />

35%<br />

=<br />

=<br />

=<br />

=<br />

=<br />

=<br />

=<br />

=<br />

=<br />

60 x CT X K<br />

Gasto cardíaco<br />

Volumen del inyectado<br />

Área de la curva de termodilución en m2<br />

dividida entre la velocidad del papel (mm/s)<br />

Constante de calibración en mm/°C<br />

Temperatura de la sangre (S) y del inyectado (I)<br />

Densidad de la sangre y del inyectado<br />

Calor específico de la sangre y del inyectado<br />

60 seg/min<br />

Factor de corrección para el calentamiento<br />

del inyectado<br />

Solución esteril<br />

Válvula de clampeo<br />

Jeringa de 10cc<br />

Válvula<br />

Tubuladura<br />

Computadora<br />

de gasto<br />

cardíaco (CGC)<br />

Cable conector<br />

8<br />

0<br />

I II III<br />

Tiempo (segundos)<br />

GC/FC = VS<br />

Llave de 3 vías<br />

Catéter proximal<br />

Válvula de inflación<br />

del balón<br />

∆T a sangre<br />

(t) dt = ABC = I+2II<br />

ABC = área bajo la curva<br />

Figura 15: Cálculo del Gasto Cardíaco y Volumen Sistólico por el Método<br />

de Termo dilución Pulmonar con el CAP.<br />

1<br />

Swan-Ganz<br />

Terminal<br />

para la<br />

CGC<br />

Cable conector<br />

Orificio distal<br />

Balón<br />

Termistor<br />

Orificio proximal<br />

Variabilidad del Volumen Sistólico en<br />

Pacientes en Ventilación Mecánica<br />

VSmax<br />

VSmin<br />

[<br />

VSmax - VSmin<br />

]<br />

VVS = VSmax + VSmin) x 100%<br />

2<br />

Variabilidad de Presión de Pulso en<br />

Pacientes en Ventilación Mecánica<br />

VVS<br />

VSmax<br />

VSmin =<br />

Figura 16: Método de Termo dilución Transpulmonar y Análisis del Contorno de la Onda de Pulso para la determinación de Parámetros Estáticos<br />

Volumétricos y Parámetros Dinámicos así como el Gasto Cardíaco y Volumen Sistólico.<br />

(30-45°) genera un reto endógeno de 250 a 300<br />

ml del volumen sanguíneo almacenado en los<br />

miembros inferiores (3,5 a 4 ml/kg peso) en un<br />

tiempo máximo de 1 a 2 minutos 69,70 . Si esto<br />

conlleva a un ∆VS (∆VS) > 10-15%% del nivel<br />

basal, en el contexto de hipoperfusión, se<br />

concluye en la alta probabilidad de que el<br />

paciente tenga volumen inadecuado y sea<br />

respondedor a volumen 71 . Sensibilidad y especificidad<br />

entre 85-95% 72,73,74,75,76,77,78 .<br />

Hipervolemia:<br />

i. Si la elevación pasiva de miembros inferiores<br />

genera un ∆VS < 10%, con el consiguiente desarrollo<br />

de taquicardia, taquipnea y disminución<br />

de la SaO 2<br />

, entonces se contribuye a la hipótesis<br />

de que el paciente ha alcanzado un estado de<br />

hipervolemia y por lo tanto es un no respondedor<br />

a fluidos.<br />

=<br />

=<br />

Variabilidad de Volumen Sistólico<br />

Amplitud máxima de la Onda de Volumen<br />

Sistólico durante la fase inicial de la inspiración.<br />

Amplitud mínima de la Onda de Volumen<br />

Sistólico al final de la inspiración.<br />

b. Contrastado con la presión de pulso, la presión<br />

sistólica y la frecuencia cardíaca:<br />

Hipovolemia:<br />

i. Si la elevación pasiva de miembros inferiores<br />

ocasiona un incremento de la presión de pulso ><br />

10% en VM (previamente se debe haber revisado<br />

todos los elementos que pueden alterar el registro<br />

real de la onda de pulso arterial), o un incremento<br />

de la presión arterial sistólica (PAS) ≥ 20 mmHg, en<br />

un paciente previamente con hipotensión arterial<br />

(PAS < 90 mm), o una disminución de la frecuencia<br />

cardíaca (FC) ≥ 30/minuto en un paciente previamente<br />

taquicárdico (> 100/min), entonces se suma<br />

evidencia a la hipótesis del estado hipovolémico<br />

del paciente hipoperfundido.<br />

Hipervolemia:<br />

i. Cuando no se alcanzan los cambios arriba<br />

18 Intensivismo Intensivismo 19


Cuadro 3 | Volúmenes Calculados con el Método de Termo dilución Transpulmonar más el Análisis de la Onda de Presión Arterial.<br />

ITTV = CO X MTt TDA<br />

RAEDV RVEDV PTV LAEDV LVEDV<br />

PTV = CO X DSI TDA<br />

PTV<br />

GEDV = ITTV - PTV RAEDV RVEDV LAEDV LVEDV<br />

ITBV = 1,25 X GEDV RAEDV RVEDV PBV LAEDV LVEDV<br />

EVLW = ITTV - ITBV<br />

PVPI =<br />

EVLW<br />

PBV<br />

EVLW<br />

EVLW<br />

PBV<br />

ITTV<br />

CO<br />

MTt TDA<br />

PTV<br />

DSt TDA<br />

GEDV<br />

ITBV<br />

EVLW<br />

PBV<br />

PVPI<br />

RAEDV<br />

RVEDV<br />

LAEDV<br />

LVEDV<br />

Volumen Térmico Intra-Torácico<br />

Gasto Cardíaco<br />

Tiempo Medio de Tránsito (termodilución)<br />

Volumen Fluidos Total Pulmonar<br />

Tiempo de Descenso (termodilución)<br />

Volumen Global Telediastólico<br />

Volumen Sanguíneo Intratorácico<br />

Agua Pulmonar Extravascular<br />

Volumen Sanguíneo Pulmonar<br />

Índice de Permeabilidad Vascular Pulmonar<br />

Volumen Telediastólico de Aurícula Derecha<br />

Volumen Telediastólico de Ventrículo Derecho<br />

Volumen Telediastólico de Aurícula Izquierda<br />

Volumen Telediastólico de Ventrículo Izquierdo<br />

MANIOBRA ACTUAL DE ELEVACIÓN PASIVA<br />

DE MIEMBROS INFERIORES<br />

Medición basal de parámetro<br />

dinámico o VS (GC)<br />

Posición<br />

Semi - sentada<br />

45°<br />

Medición final (1 a 2 min después)<br />

del parámetro dinámico o VS (GC)<br />

establecidos con la maniobra de elevación<br />

pasiva de miembros inferiores, por el contrario,<br />

se ocasiona taquicardia, taquipnea y disminución<br />

de la SaO 2<br />

, se avala la hipótesis de un<br />

estado hipervolémico del paciente.<br />

45°<br />

[ ]<br />

VS final - VS basal<br />

∆VS = x 100<br />

VS basal<br />

Valoración:<br />

• Parámetro dinámico > punto de corte<br />

• ∆VS (o∆GC) > 10 - 15%<br />

}<br />

Elevación pasiva<br />

de miembros inferiores<br />

Respondedor.<br />

Entonces, reto de volumen:<br />

500 ml del fluido adecuado<br />

en 20 - 30 min y reevaluación<br />

Figura 18: Elevación Pasiva de Miembros Inferiores (EPMI = PLR)<br />

El principal objetivo para la FT sigue siendo la repleción<br />

del VSC desde un estado hipovolémico funcional que<br />

ocasiona inestabilidad hemodinámica manifestada en la<br />

hipoperfusión de órganos diana y depleción del volumen<br />

extravascular manifiesta por deshidratación e<br />

hiperosmolaridad 79 . Por lo tanto, la FT se debe aplicar de<br />

tal forma que esté dirigida a objetivos claros y a las necesidades<br />

fisiológicas de cada paciente de manera individual.<br />

La evidencia favorece el uso de fluidos en pacientes<br />

que responden a volumen cuyos parámetros de<br />

perfusión orgánica no se han aún alcanzado. De manera<br />

general, parece que los protocolos de manejo hemodinámico<br />

que se focalizan ya sea en la precarga o la optimización<br />

del volumen sistólico, contrario a solo mantener un<br />

umbral arbitrario de presión sanguínea (o peor, la<br />

infusión continua de fluidos a un ritmo invariable) puede<br />

mejorar la evolución del paciente 80,81,82 .<br />

La técnica de retar con fluidos al paciente incorpora<br />

cuatro elementos que deberían quedar bien definidos: 1.<br />

El tipo de fluido, 2. la velocidad de administración del<br />

fluido, 3. el objetivo que se desea alcanzar con el reto de<br />

fluidos, y 4. los límites de seguridad (evitar el desarrollo<br />

o deterioro del edema pulmonar) 83 . La estimulación del<br />

paciente y cualquier otro cambio en la terapia deberían<br />

evitarse durante la FT. Se puede repetir cuantos veces<br />

se requiera y se debe detener en caso de falta de<br />

respuesta para evitar una sobrecarga 2 .<br />

DOPPLER<br />

ESOFÁGICO<br />

Hipovolemia<br />

ESTRATEGIAS PARA LA <strong>FLUIDOTERAPIA</strong>:<br />

RESUCITACIÓN Y RETO CON FLUIDOS:<br />

“Sigo a seis hombres humildes y honestos (quienes me<br />

enseñaron todo lo que sé). Sus nombres son Qué y Dónde<br />

y Cuándo y Por qué y Cómo y Quién” (El hijo del elefante,<br />

Rudyard Kipling, 1902)<br />

1. El tipo de fluido a administrar puede ser cristaloide<br />

y/o coloide, no habiéndose demostrado aún la superioridad<br />

de los coloides sobre los cristaloides 84 : (Véase Cuadro<br />

4). Más aún cuando la mayoría de estudios han comparado<br />

coloides tales como albúmina 4% o hidroxi-etil-starch<br />

(HES) con cristaloides en donde en su mayor porcentaje<br />

fueron solución salina normal. A la luz de la evidencia<br />

actual, y habiéndose identificado en múltiples estudios<br />

Aorta<br />

Descendente<br />

Cuadro 4 | Características de las Soluciones para la Fluido terapia 79<br />

Soluto Plasma Coloides Cristaloides<br />

El Doppler detecta el líquido que desciende<br />

por una columna y mide la distancia<br />

recorrida por el en cada latido.<br />

El algoritmo exclusivo de Deltex aporta el<br />

componente volumétrico a esta medición<br />

linear, convirtiendo distancia latido en<br />

volumen latido.<br />

DL<br />

Da<br />

135 - 145<br />

4,0 - 5,0<br />

2,2 - 2,6<br />

1,0 - 2,0<br />

95 - 110<br />

Albúmina<br />

4%<br />

148<br />

0<br />

0<br />

0<br />

128<br />

HES 6%<br />

130/0,4<br />

154<br />

0<br />

0<br />

0<br />

154<br />

Dextran Gelatina Salino<br />

Normal<br />

154<br />

0<br />

0<br />

0<br />

154<br />

154<br />

0<br />

0<br />

0<br />

120<br />

154<br />

0<br />

0<br />

0<br />

154<br />

Lactato<br />

Ringer<br />

130<br />

4,5<br />

2,7<br />

0<br />

109<br />

Solución<br />

Hartman<br />

131<br />

5<br />

4<br />

0<br />

111<br />

Na+<br />

K+<br />

Ca2+<br />

Mg2+<br />

CI-<br />

Plasma-<br />

Lyte<br />

140<br />

5<br />

0<br />

15<br />

98<br />

Acetato<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

27<br />

Lactato<br />

0,8 - 1,8<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

28<br />

29<br />

0<br />

Gluconato<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

23<br />

VL = DL x Da<br />

GC = VL x 60 / (tiempo del ciclo)<br />

DL: Distancia Latido<br />

Da: Diámetro Aórtico<br />

Recuperación<br />

Bicarbonato<br />

Osmolaridad<br />

23 - 26<br />

291<br />

0<br />

250<br />

0<br />

286 - 308<br />

0<br />

308<br />

0<br />

274<br />

0<br />

308<br />

0<br />

280<br />

0<br />

279<br />

0<br />

294<br />

Coloide<br />

35 - 45<br />

20<br />

60<br />

100<br />

40<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

Figura 17: Doppler Esofágico para la Valoración del Estado de Volemia y del Gasto Cardíaco.<br />

Olmolaridad (mOsm/L); coloides (g/L); todos los otros solutos (mmol/L)<br />

20 Intensivismo Intensivismo 21


que la albúmina 4% pareciera ser el coloide con mejor<br />

desempeño sobre los otros, y que los cristaloides balanceados<br />

serían superiores a la solución salina normal 85,86,87,88<br />

entonces estamos a la espera de estudios a gran escala<br />

que comparen a la albúmina 4% con los cristaloides balanceados<br />

para definir el mayor o menor beneficio o efecto<br />

negativo de estos compuestos 79.<br />

A. Cristaloides: Son los de primera elección ya que son<br />

bien tolerados y baratos. Suero Fisiológico (NaCl 9‰) o<br />

Lactato Ringer (EE.UU) – Solución Hartmann (Reino Unido).<br />

Se recomienda realizar la resucitación inicial con cristaloides<br />

(GRADE 1B. Surviving Sepsis Campaign-2012 89 ). En el<br />

caso de shock hipovolémico por pérdidas gastrointestinales<br />

puede emplearse la Solución Hartman o Lactato Ringer.<br />

Los cristaloides están asociados al desarrollo de mayor<br />

edema intersticial clínicamente significativo que los<br />

coloides 90 .<br />

a. Solución Salina al 0,9% 79 : Se ha demostrado que<br />

el uso de salino normal está asociado con el<br />

desarrollo de acidosis metabólica hiperclorémica<br />

y un incremento del riesgo de desarrollo de<br />

injuria renal aguda en pacientes susceptibles,<br />

por el consiguiente desarrollo de vasoconstricción<br />

renal 91,86 , especialmente aquellos con<br />

cetoacidosis diabética. Este riesgo disminuye<br />

cuando se emplean soluciones salina balanceadas.<br />

El uso de soluciones cristaloides balanceadas<br />

en vez de salino normal en la medida que<br />

sea posible debería ser la elección en este grupo<br />

especial de pacientes. Existen estudios recientes<br />

comparando la solución salina normal con las<br />

soluciones cristaloides balanceadas, y muestran<br />

un incremento en la mortalidad hospitalaria a los<br />

28 días en los pacientes críticos con sepsis 92 y<br />

también en los pacientes post-quirúrgicos 85 .<br />

b. Soluciones cristaloides balanceadas 79 : Estas<br />

soluciones no han mostrado tener efectos negativos<br />

en cualquier población de pacientes en particular.<br />

Existe evidencia de su superior beneficio<br />

con respecto al salino normal como un medio de<br />

prevenir el desarrollo de acidosis metabólica<br />

hiperclorémica y sus efectos asociados. No<br />

existen estudios que comparen una a una las<br />

diferentes soluciones cristaloides balanceadas, y<br />

por consiguiente, no existe consenso sobre la<br />

preferencia de una solución balanceada en particular.<br />

La evidencia actual favorece el uso de<br />

cristaloides balanceados cuando sea posible y en<br />

particular en pacientes en los cuales el salino<br />

normal pueda causar efectos adversos<br />

(cetoacidosis diabética, acidosis metabólica,<br />

hipernatremia, alto riesgo de lesión renal, etc.). El<br />

salino normal tendría un mejor lugar en pacientes<br />

que requieren fluido terapia y se encuentran con<br />

hiponatremia, hipocloremia, alcalosis metabólica,<br />

puesto que grandes cantidades de las soluciones<br />

cristaloides balanceadas se han asociado con<br />

alcalosis metabólica e hipotonicidad 2 .<br />

B. Coloides:<br />

a. Coloides en general 79 : No existe un claro beneficio<br />

asociado con el uso de coloides costosos<br />

comparados con cristaloides no caros. Los coloides<br />

en su conjunto, sin embargo, se han asociado<br />

a un incremento de la mortalidad en pacientes<br />

con traumatismo encéfalo craneano. No se<br />

recomienda el empleo de albúmina para la<br />

resucitación del shock en el paciente con<br />

traumatismo encéfalo craneano 93 . No existen<br />

actualmente indicaciones para el uso rutinario<br />

de coloides sobre cristaloides. La razón para<br />

alcanzar iguales objetivos hemodinámicos entre<br />

coloides iso-oncóticos y cristaloides es tradicionalmente<br />

1 volumen de coloides equivale a 2-3<br />

volúmenes de cristaloides 89 ; sin embargo recientemente<br />

el estudio SAFE 93 mostró que esta<br />

relación era de 1 volumen de albúmina equivalente<br />

a 1,4 volúmenes de suero salino normal.<br />

b. Albúmina 79 : No existe evidencia que soporte el<br />

beneficio específico del uso de albúmina para la<br />

FT. El estudio SAFE reveló en el análisis del<br />

subgrupo de pacientes con sepsis severa, que el<br />

uso de albúmina al 4% estaba asociado con una<br />

disminución de la mortalidad a los 28 días,<br />

sugiriendo su potencial beneficio en este<br />

subgrupo de pacientes 93 . Lo mismo se encontró<br />

en el análisis post-hoc del estudio ALBIOS (300<br />

ml de albúmina 20%/día más cristaloides para<br />

mantener la albúmina sérica ≥ 3g/dl contra<br />

cristaloides solos en sepsis) para el grupo de<br />

pacientes con shock séptico; sin embargo se<br />

encontró un aumento de la mortalidad en los<br />

pacientes sin shock séptico 94 . En función a su<br />

costo y su vida útil limitada, no se recomienda<br />

libremente el uso de albúmina para la FT. En el<br />

caso de pacientes con edema generalizado, en<br />

SC, oliguria y con presión coloidosmótica calculada<br />

≤ 15 mmHg, se puede preferir el uso de<br />

coloides, aunque los estudios no han mostrado<br />

diferencias tampoco en este contexto, o también<br />

asociar al uso de cantidades sustanciales de<br />

cristaloides, la administración de 20 gramos de<br />

albúmina 95 al 20% cada 8 horas para mantener<br />

una adecuada PAM (GRADE 2C. Surviving<br />

Sepsis Campaign-2012 89 ).<br />

c. HES 79 : El beneficio de emplear HES ha sido<br />

refutado. El HES está asociado con un incremento<br />

de efectos negativos. Aunque no está asociado<br />

claramente con el incremento de la mortalidad,<br />

la evidencia muestra claramente su asociación<br />

con un incremento en la injuria renal aguda<br />

y el uso de terapia de reemplazo renal. Además<br />

está asociado con coagulopatía y un incremento<br />

en el uso de transfusión sanguínea. Estos<br />

efectos parecen ser dosis-dependiente, pero no<br />

se ha llegado a un consenso sobre cuál es la<br />

dosis segura del HES. Por tanto, debería evitarse<br />

el empleo del HES para la FT.<br />

“Se recomienda EVITAR el uso de formulaciones<br />

de hetastarch para la FT” (GRADE 1B, Surviving<br />

Sepsis Campaign, 2012).<br />

d. Dextranos y gelatinas 79 : Estos otros coloides<br />

sintéticos no han sido bien estudiados según la<br />

revisión de la literatura. Aunque no hay evidencia<br />

de muestre sus efectos negativos más allá de<br />

lo que se ve con otros coloides, tampoco hay<br />

evidencia que muestre su beneficio. Basado en<br />

la falta de evidencia, y el potencial teórico para<br />

efectos adversos, se sugiere no usar gelatinas o<br />

dextranos de manera rutinaria.<br />

C. Componentes sanguíneos: Para la administración<br />

de componentes sanguíneos seguir las recomendaciones<br />

siguientes:<br />

a. En caso de shock hemorrágico, los componentes<br />

sanguíneos se administran cumpliendo los<br />

criterios establecidos en este contexto.<br />

b. En caso de shock NO hemorrágico, cuando quede<br />

demostrado que la entrega de oxígeno es insuficiente<br />

para satisfacer las demandas del paciente<br />

reflejado por SvO 2<br />

(SvcO 2<br />

) bajas y elevación del<br />

ácido láctico (≥ 2 mMol / L) a pesar de una SaO 2<br />

≥<br />

94% y GC adecuado según la condición del<br />

paciente, con euvolemia, se sugiere optimizar la<br />

Hb hasta 10 g/dL. Si no se cumplen estas condiciones,<br />

una Hb de 7 a 9 g/dL es suficiente, como lo<br />

establecen las últimas recomendaciones.<br />

• Se recomienda un valor objetivo de Hb entre<br />

7 a 9 g/dl en ausencia de hipoperfusión tisular,<br />

hipoxemia severa, enfermedad coronaria aguda,<br />

o hemorragia aguda cuando la Hb disminuya a<br />

menos de 7g/dl (GRADE 1B. Surviving Sepsis<br />

Campaign-2012).<br />

• Se debería transfundir glóbulos rojos con Hb<br />

por debajo de 7 g/dl, para llevarlo a valores entre<br />

7 a 9 g/dl. En los pacientes mayores de 75 años<br />

el objetivo es llevarlo a 10 g/dl. (Equivalente<br />

GRADE 2B: Germany-Austrian Clinical Practice<br />

Guideline of Cardiogenic Shock-2012).<br />

• Se recomienda llevar a la Hb a valores entre<br />

7 a 9 g/dl (GRADE 1C. European guideline for<br />

management of bleeding following mayor<br />

trauma 96 ).<br />

c. El Instituto de Trauma de Texas en Houston ha<br />

acogido el resultado de los datos tanto de las<br />

operaciones militares americanas como de los<br />

centros de trauma civiles sobre la superioridad<br />

de las transfusiones balanceadas de glóbulos<br />

rojos, plasma y plaquetas con respecto a la<br />

mortalidad, y ha puesto glóbulos rojos y plasma<br />

descongelado en el departamento de emergencia<br />

y plasma líquido y glóbulos rojos en los<br />

helicópteros, está transfundiendo tempranamente<br />

plaquetas, y está usando enfoques<br />

guiados por tromboelastografía 97 .<br />

d. Si se evidencia trombocitopenia se sugiere<br />

transfundir plaquetas con recuentos plaquetarios<br />

< 50 000/mm 3 en caso de hemorragia activa,<br />

cirugía o procedimientos invasivos (GRADE 2D.<br />

Surviving Sepsis Campaign-2012).<br />

2. La forma de administración de los fluidos es mediante<br />

vías periféricas ante cubitales de 14 a 16 Gauge, o<br />

alternativamente mediante la instalación de un CVC,<br />

cuando el procedimiento no retrase ni interrumpa la<br />

resucitación del paciente en shock.<br />

A. La velocidad de administración dependerá del<br />

estado clínico del paciente; si está cursando con hipoperfusión<br />

e hipotensión manifiesta se recurre a una resucitación<br />

con fluidos (FT agresiva), en cambio si hay<br />

hipoperfusión sin hipotensión se procede a realizar retos<br />

de fluidos a razón de 300 a 500 ml en 15 a 30 min 89 (Véase<br />

Figura 23). Se debe emplear volúmenes menores y a<br />

velocidades menores cuando se sospeche o tenga la<br />

confirmación que el paciente tiene disfunción sistólica<br />

y/o diastólica moderada a severa.<br />

B. Tras cada administración de un volumen determinado<br />

de fluido para la resucitación se deberá evaluar si aún<br />

el paciente es respondedor a volumen (valoración con los<br />

parámetros predictores de respuesta a fluidos o con el ∆<br />

VS) (Véase Cuadro 5) siempre y cuando no haya recuperado<br />

aún la estabilidad hemodinámica (mejoría de la PA<br />

sistémica, aunque podría también ser aceptable la disminución<br />

de la FC) y los signos de perfusión (entre ellos un<br />

incremento del flujo urinario) 98 . Es muy difícil evaluar la<br />

respuesta a fluidos basado sólo en los signos clínicos o<br />

parámetros estáticos, más aún en el contexto de SC<br />

refractario 99 . Es necesario precisar que tan solo un 40 a<br />

72% de los pacientes son respondedores a volumen 27 ,<br />

evaluados con el “EO”.<br />

Cabe aquí precisar que la “Capacidad de Responder al<br />

Reto de Fluidos” es una estrategia para seleccionar qué<br />

pacientes responderán con la mejoría de un parámetro<br />

fisiológico ante la administración de fluidos 1 . De manera<br />

general se definiría como “la reacción positiva de un<br />

parámetro fisiológico en cierta magnitud ante un<br />

volumen estandarizado de un cierto tipo de fluido administrado<br />

dentro de un tiempo determinado y medido<br />

dentro de un cierto intervalo”.<br />

3. En los casos en los que se tenga la posibilidad de<br />

valorar el “EO” de los parámetros para la determinación<br />

de respuesta o no a fluidos, es decir el incremento del VS<br />

(o GC) > 10 – 15% tras la administración de fluidos, se<br />

realizará esta medición cuando el parámetro de predicción<br />

de respuesta a fluidos se encuentre por debajo del<br />

punto de corte y las otras variables clínicas y hemodinámicas<br />

apunten hacia la necesidad de retos de fluidos<br />

(Véase Figura 23).<br />

a. El objetivo de la resucitación con fluidos es recuperar<br />

tanto la presión de perfusión tisular, representada<br />

esencialmente por la recuperación de la PAM<br />

(≥ 65 mmHg), y la recuperación de los signos de<br />

22 Intensivismo Intensivismo 23


Cuadro 5 | Capacidad de Discriminación-Predicción de Respuesta a Reto con Fluidos de diferentes Parámetros Predictores.<br />

Parámetro Punto de Corte AUC - ROC S E VPP VPN<br />

Disminución PVC (PAD con la<br />

inspiración (100)<br />

Índice de Colapsabilidad de<br />

Presión de Vena Cava en VM (101)<br />

Índice de Colapsabilidad de<br />

PVC con respiración espontánea<br />

en shock séptico (102)<br />

VPP (103,104)<br />

VVS (68)<br />

cVCI (105)<br />

dVCI (39,106)<br />

cVCS (39)<br />

TOTE (78,140)<br />

Elevación pasiva de miembros<br />

inferiores (EPMI) g ∆VS (107)<br />

Incremento ETCO 2<br />

con EPMI<br />

(108,109)<br />

> 1mmHg<br />

PVCi - PVCe<br />

( PVCe )<br />

> 5%<br />

> 50%<br />

>13%<br />

> 12 - 13%<br />

> 50%<br />

(predictor PVC < 8 mmHg)<br />

> 18%<br />

< 12%<br />

> 36%<br />

VPP > 5%<br />

∆VS ≥ 15%<br />

∆ETCO 2<br />

> 5%<br />

(> 2 mmHg)<br />

AUC-ROC: Área bajo la curva ROC. S: Sensibilidad. E: Especificidad. VPP: Valor Predictivo Positivo. VPN: Valor Predictivo Negativo<br />

perfusión antes mencionados. La recuperación de<br />

la PAM debe darse en los primeros 30 a 60 minutos<br />

de la resucitación, caso contrario se deberá recurrir<br />

a las medidas farmacológicas para conseguirlo, y<br />

continuar concomitantemente los retos de fluidos<br />

si así fuere aún necesario. La recuperación de los<br />

signos de perfusión debe evidenciarse a más<br />

tardar a las 2 horas del inicio de la resucitación y<br />

completarse idealmente antes de las 6 horas.<br />

b. Es muy importante puntualizar que ambos ventrículos<br />

funcionan en individuos normales en la fase<br />

ascendente de la curva de Frank-Starling, y por<br />

ende un reto de fluidos en ellos también producirá<br />

un incremento del VS (GC). Por lo tanto, aun<br />

cuando el paciente siga siendo catalogado como<br />

respondedor, no se debe continuar administrando<br />

fluidos si ya se ha conseguido la estabilidad<br />

hemodinámica con la consiguiente recuperación<br />

de los signos de perfusión 27, 1 (Véase Figura 23).<br />

-<br />

0,9<br />

0,84<br />

0,94<br />

0,93<br />

0,93<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

0,94<br />

-<br />

89%<br />

-<br />

88%<br />

87%<br />

90%<br />

90%<br />

87%<br />

81%<br />

-<br />

VS<br />

-<br />

91%<br />

-<br />

94%<br />

92%<br />

90%<br />

100%<br />

100%<br />

93%<br />

V<br />

-<br />

Respuesta a<br />

Volumen<br />

VS<br />

84%<br />

-<br />

75%<br />

94%<br />

-<br />

87%<br />

93%<br />

-<br />

-<br />

91%<br />

95%<br />

(100%)<br />

93%<br />

-<br />

80%<br />

96%<br />

-<br />

96%<br />

92%<br />

-<br />

-<br />

85%<br />

88%<br />

4. Los límites de seguridad durante la resucitación con<br />

fluidos se establecen en función a evitar la complicación<br />

más seria de esta estrategia inicial: el edema pulmonar.<br />

a. Considerar la no administración de fluidos<br />

cuando tras la valoración repetida de respuesta a<br />

fluidos con los parámetros validados se alcancen<br />

valores por debajo de los puntos de corte, o<br />

cuando la valoración del EO (∆VS) ya no muestre<br />

un aumento de éste mayor al 10 a 15% (Fase de<br />

Meseta de la Curva de Frank-Starling). La administración<br />

adicional de fluidos en esta fase<br />

producirá sobrecarga de volumen, edema pulmonar<br />

o disfunción del ventrículo derecho 27 (Véase<br />

Figura 19).<br />

b. Considerar también la utilización de la ECO<br />

pulmonar para monitorizar la aparición de novo o<br />

el incremento difuso (ambos campos pulmonares)<br />

de colas de cometa o línea B, como criterio<br />

para interrumpir la resucitación con fluidos 110,111<br />

(Véase Figura 8).<br />

VS<br />

Área<br />

Objetivo<br />

Sobrecargado de<br />

Volumen<br />

Precarga<br />

Figura 19: Fases de la Curva de Frank-Starling (Precarga – Volumen<br />

Sistólico) para el entendimiento de la adecuada respuesta a fluidos.<br />

V<br />

V<br />

VS<br />

c. El uso de herramientas de monitoreo intravascular<br />

mínimamente invasivo como las técnicas de<br />

ACOP (PiCCO® o el Volume-view®) asociado a<br />

TDTP(Véase Figura 16 y Cuadro 3) permiten<br />

actualmente además de realizar el monitoreo<br />

hemodinámico, evaluar el agua pulmonar extravascular<br />

(APEV, EVLW). El punto de corte para<br />

interrumpir la administración de fluidos es<br />

aproximadamente un valor superior a 10 ml/kg<br />

peso de APEV 112 .<br />

Las fases conceptuales de la FT del paciente en shock<br />

son cuatro 98 : La fase inicial de “salvataje”, cuyo objetivo<br />

es salvar la vida y restaurar la perfusión de los órganos<br />

vitales; la fase de “optimización”, en donde se busca<br />

mantener la circulación restaurada; la fase de “estabilización”,<br />

para prevenir la disfunción orgánica, y la fase de<br />

“de-escalación”, en la cual se va retirando el soporte<br />

instaurado gracias a la mejoría de la función hemodinámica<br />

intrínseca. La resucitación con fluidos tiene sus<br />

peculiaridades en cada una de estas fases.<br />

1. Fase de “salvataje”:<br />

• Típicamente entre 0 y 24 horas.<br />

• Hipovolemia sintomática altamente probable,<br />

especialmente en trauma y sepsis severa.<br />

• La mayor parte del volumen de resucitación<br />

se recibe en esta fase, sobre todo en las 6 primeras<br />

horas.<br />

• Los cristaloides, sobre todo los balanceados<br />

serían los fluidos de primera línea en esta fase,<br />

con las atingencias arriba mencionadas.<br />

• La albúmina tendría un lugar particular en<br />

los pacientes con sepsis severa, shock séptico.<br />

• Se inicia con una dosis de carga de 20 a 30<br />

ml/kg peso real. Un reciente estudio sobre la<br />

terapia temprana dirigida por objetivos mostró<br />

que dosis menores serían igualmente<br />

efectivas 113 .<br />

• El estudio FEAST 114 en niños febriles con<br />

hipotensión compensada, de una zona pobre,<br />

mostró que tanto coloides como cristaloides<br />

incrementaban la mortalidad cuando se administraban<br />

en bolos 115,116 . Aunque no es extrapolable<br />

a adultos, ha sido una llamada de atención para<br />

prestarle sumo cuidado a la forma como se administran<br />

los fluidos en cada paciente.<br />

• Cada vez más, el uso temprano de vasopresores,<br />

tales como la noradrenalina o adrenalina,<br />

se recomienda como una estrategia de resucitación<br />

concomitante durante la fase de salvataje,<br />

principalmente reduciendo el volumen de resucitación<br />

y mejorando la perfusión de los órganos<br />

vitales a través del incremento del retorno<br />

venoso, la presión arterial media y el GC.<br />

2. Fase de “optimización”:<br />

• Típicamente entre 24 y 72 horas.<br />

• Existe menos incidencia de hipovolemia.<br />

• Cantidades menores de fluidos son administrados<br />

durante esta fase (5-15 ml/kg peso real),<br />

con el objeto de realizar una evaluación diagnóstica<br />

ante la sospecha de hipovolemia (reto de<br />

fluidos) basada en los datos clínicos y paraclínicos<br />

inicialmente detallados.<br />

• No existen datos suficientes que apoyen la<br />

estrategia de administración de fluidos en esta<br />

etapa para mejorar la función de órganos vitales.<br />

• El efecto neto inicial es un balance hídrico<br />

neto positivo, y un incremento del edema intersticial<br />

iatrogénico patológico. El efecto negativo<br />

de este proceso (incremento de la mortalidad y<br />

prolongación de la ventilación mecánica) ha sido<br />

demostrado para sepsis 117 y síndrome de distrés<br />

respiratorio del adulto 118 .<br />

3. Fase de “estabilización”:<br />

• Normalmente ocurre entre las 72 y 96 horas.<br />

• La estrategia del manejo de fluidos en esta<br />

etapa es esencialmente la misma que en la fase<br />

de optimización.<br />

• La FT en esta etapa debe quedar estrictamente<br />

relegada a los pocos casos en donde se<br />

demuestre fehacientemente hipovolemia por<br />

pérdidas medibles y objetivas.<br />

• Aún hoy en día se discute el beneficio o no<br />

de una estrategia “restrictiva” de fluidos en esta<br />

etapa. No existe suficiente evidencia o consenso<br />

que definan tal estrategia 2 .<br />

4. Fase de “de-escalación”:<br />

• Después de las 96 horas, o cuando haya<br />

retornado la estabilidad hemodinámica intrínseca.<br />

• La prioridad es alcanzar un balance hídrico<br />

negativo ya sea con restricción de fluidos (lo más<br />

recomendable) y/o incrementando la eliminación<br />

de estos ya sea de forma espontánea o con la<br />

administración de diuréticos; aun cuando esto<br />

último no mejora el edema intersticial ya<br />

establecido.<br />

• No hay suficiente evidencia para recomendar<br />

la hemofiltración como estrategia para lograr<br />

este objetivo en ausencia de insuficiencia renal.<br />

I. Resucitación con fluidos:<br />

La resucitación con fluidos implica la rápida intervención<br />

con cristaloides, coloides y componentes sanguíneos,<br />

cuando sea pertinente, en el paciente que se<br />

encuentra con evidentes signos de hipoperfusión acompañados<br />

de hipotensión arterial que suele aún no haber<br />

sido manejado hasta ese momento. Implica un déficit<br />

mínimo de volumen intravascular de 1500 a 2000 ml<br />

(Véase Cuadro 1).<br />

Independientemente del tipo y la etiología del SC (a<br />

excepción del shock cardiogénico por falla ventricular<br />

izquierda con edema pulmonar cardiogénico: Killip IV +<br />

24 Intensivismo Intensivismo 25


Forrester IV), la primera medida de intervención hemodinámica<br />

es la administración de fluidos. Un reciente análisis<br />

119 mostró que mantener un adecuado volumen de<br />

resucitación es fundamental en el paciente crítico séptico<br />

en la fase temprana de la enfermedad. Los pacientes que<br />

mostraron menos mortalidad fueron aquellos que recibieron<br />

volúmenes moderados a altos en las primeras 6 horas<br />

de resucitación.<br />

1. Se debe canalizar 2 vías periféricas con catéteres de<br />

14-16 gauges en las venas ante cubitales.<br />

2. Se debe administrar por cada vía 1 litro del cristaloide<br />

más adecuado según la condición del paciente, a<br />

una velocidad de 1000 ml/hora cada frasco, y se<br />

debería continuar a un flujo de 500 ml/hora cada<br />

frasco hasta alcanzar una presión arterial media<br />

(PAM) ≥ 65 mmHg o hasta alcanzar un máximo de<br />

30-50 ml/kg de peso real si el paciente sigue hipoperfundido<br />

e hipotenso. En este proceso, si no se logra<br />

una presión arterial media (PAM) > 65 mmHg en una<br />

hora, se debe considerar el inicio de noradrenalinaadrenalina.<br />

3. Si a pesar de haber alcanzado los 30-50 ml/kg de peso<br />

real, el paciente continúa con signos de hipoperfusión<br />

y sospecha de hipovolemia absoluta o relativa, se<br />

debe proceder a valorar rápidamente con parámetros<br />

válidos si el paciente será respondedor o no a fluidos.<br />

De ser catalogado como respondedor a volumen, se<br />

debe pasar a la estrategia de reto con fluidos.<br />

II. Reto con fluidos:<br />

En el proceso de manejo del paciente crítico mal<br />

perfundido, llega un momento en el cual uno debe<br />

detenerse a preguntar si las medidas siguientes aún<br />

implican la administración de fluidos, o debe uno ya<br />

pasar a manejar la hipoperfusión solo con drogas vasopresoras<br />

e inotrópicas. Para alcanzar la mayor certeza de<br />

que se va a tomar una decisión correcta, se deben hacer<br />

uso de los parámetros dinámicos, opcionalmente los<br />

estáticos, que mejor capacidad predictora de adecuada<br />

respuesta a fluidos se tienen 6,120,121 . Se sugiere continuar<br />

con la técnica de retar con fluidos siempre y cuando la<br />

mejora hemodinámica esté basada en variables ya sean<br />

dinámicas (ej. Variabilidad en la presión de pulso, variación<br />

del VS) o estáticas (ej. PA, FC) (UG, recomendación<br />

no graduada. Surviving Sepsis Campaign-2012).<br />

a. Basados en los criterios clínicos y de pruebas auxiliares<br />

básicas, nuestro raciocinio nos induce a pensar<br />

que un determinado paciente podría requerir fluidos<br />

para optimizar su volemia y mejorar los signos de<br />

perfusión. Cuando llegamos a este punto debemos<br />

de manera general realizar los siguientes pasos:<br />

1. Decidir qué parámetro predictor de respuesta a<br />

fluidos vamos a emplear según la disponibilidad de<br />

recursos y la condición clínica y de soporte ya<br />

establecido en nuestro paciente (Véase Cuadro 6).<br />

2. La determinación de la variación del parámetro<br />

predictor de respuesta a fluidos o del “EO”, el incremento<br />

del VS o GC después de la administración de<br />

un reto de fluidos con respecto al basal,<br />

3. La consideración del desarrollo de edema pulmonar<br />

durante el reto con fluidos como factor limitante<br />

(EVLW, aparición de líneas B difusas en la ECO<br />

pulmonar).<br />

4. El objetivo de restituir el equilibrio entre el<br />

consumo y entrega de oxígeno (SvO 2<br />

> 65% / SvcO 2<br />

><br />

70%). (Véase Figura 20).<br />

b. Estrategias de Reto de Fluidos en los diferentes<br />

escenarios:<br />

La elección del mejor parámetro para determinar la<br />

mayor probabilidad de discriminar entre un paciente<br />

respondedor a volumen de un no respondedor se<br />

puede contextualizar de la siguiente forma: 1. Pacientes<br />

en Ventilación Mecánica Controlada, con VT > 8<br />

ml/kg, PEEP ≤ 10 cmH 2<br />

O, sin arritmias, 2. Pacientes<br />

en Ventilación Mecánica que no cumplen los criterios<br />

arriba mencionados, 3. Pacientes con SDRA en VM<br />

protectiva pulmonar con PEEP > 10 cmH 2<br />

O o tras<br />

reclutamiento alveolar y 4. Pacientes SIN Ventilación<br />

Mecánica (Véase Cuadro 6 y Figura 23).<br />

1. Paciente en ventilación mecánica controlada,<br />

con VT > 8 ml/kg peso ideal, PEEP ≤ 10 cmH2O, sin<br />

arritmias.<br />

• Parámetros dinámicos de predicción de respuesta<br />

a fluidos válidos: VPP, VVS, VVFA 47,103<br />

i. El paciente debe estar en posición semisentada<br />

(cabecera 30°-45°) y sin ningún tipo de modificación<br />

de la terapia ni procesos de atención de enfermería<br />

durante todo el procedimiento, es decir, reposo absoluto.<br />

ii. Se debe realizar la medición de la VPP (LA), y/o<br />

VVS (ACOP), y/o VVFA (ecocardiografía).<br />

iii. Si se obtiene una variabilidad por encima del<br />

13%, significa que el paciente se encuentra en la fase<br />

ascendente de la curva de Frank Starling y se lo<br />

cataloga como respondedor.<br />

iv. En el contexto de signos de hipoperfusión se<br />

procede a administrar 500 ml de cristaloides (suero<br />

fisiológico o cristaloide balanceado) o coloides<br />

(gelatinas o albúmina 4-5%) en 20 a 30 minutos.<br />

v. Al cabo de 2-5 minutos de haber concluido la<br />

administración del volumen, se procede a medir<br />

nuevamente la VPP, VVS y/o VVFA. Si el valor<br />

obtenido es:<br />

g Menor a 10%, se considera que el paciente ya no<br />

es respondedor a volumen, y se pasa a iniciar u<br />

optimizar las drogas hemodinámicas.<br />

g Nuevamente mayor a 13%, se considera que el<br />

paciente continúa en la fase ascendente de la<br />

curva de Frank Starling, y por lo tanto sigue<br />

siendo respondedor a volumen. Se continúa con<br />

el mismo esquema de administración de<br />

volumen (Véase Figura 23).<br />

g Mayor a 10% pero menor a 13%, se considera<br />

que el paciente se encuentra en la “zona gris” 124<br />

y por lo tanto la decisión de administración de<br />

volumen dependerá del cuadro clínico compatible<br />

con déficit de volumen, del riesgo que le<br />

signifique al paciente la administración del<br />

volumen, tal como deterioro del SDRA, edema<br />

pulmonar preexistente, etc. Alternativamente en<br />

este contexto y ante la evidencia clínica de<br />

Cuadro 6 | Parámetros Validados Predictores de Respuesta a Fluidos 4 según Contexto Clínico 35,37,39,122,73,123 .<br />

PARÁMETROS<br />

PREDICTORES<br />

(+) Respondedor<br />

(-) No respondedor<br />

VPP<br />

VVS<br />

VVFA<br />

cVCI<br />

Modo controlado,<br />

VT ≥ 8 ml/kg PI,<br />

PEEP ≤ 10 cmH 2<br />

O,<br />

No arritmias<br />

(+) ≥ 13%<br />

(-) ≤ 10%<br />

(+) ≥ 13%<br />

(-) ≤ 10%<br />

(+) ≥ 13%<br />

(-) ≤ 10%<br />

No válido<br />

CON VM<br />

Otro modo ventilatorio,<br />

o<br />

VT < 8 ml/kg PI,<br />

o arritmias<br />

No válido<br />

No válido<br />

No válido<br />

No válido<br />

CONTEXTO CLÍNICO<br />

VM protectiva pulmonar con:<br />

VT < 8 ml/kg PI,<br />

PEEP > 10 cmH 2<br />

O.<br />

Compliance < 30 mL/cmH 2<br />

O.<br />

Reclutamiento Alveolar<br />

(+) ≥ 13%<br />

≤ 10%: Falso (-)<br />

(+) ≥ 13%<br />

≤ 10%: Falso (-)<br />

(+) ≥ 13%<br />

≤ 10%: Falso (-)<br />

No válido<br />

SIN VM<br />

No válido<br />

No válido<br />

No válido<br />

(+) > 50%<br />

(-) ≤ 50%<br />

cVCI, dVCI (VM)<br />

VPP,VVS, VVFA<br />

Test de Oclusión<br />

tele-espiratoria.<br />

Elevación Pasiva De<br />

Piernas con<br />

Evaluación<br />

Ultrasonográfica.<br />

ESTRATEGIA DE <strong>FLUIDOTERAPIA</strong> PARA LA RESTITUCIÓN<br />

DE LA PERFUSIÓN SISTÉMICA DE LOS ÓRGANOS<br />

EVALUAR LA PROBABILIDAD DE RESPONDER A UN RETO DE FLUIDOS<br />

DETERMINAR LA VARIACIÓN DEL VS Y EL GC A UN RETO DE FLUIDOS<br />

Evaluación por<br />

Ecocardiografía,<br />

técnicas de<br />

termodilusión<br />

transpulmonar o<br />

pulmonar del<br />

incremento del VS<br />

y/o GC (>10% o 15%)<br />

con un reto de 500<br />

ml de fluidos.<br />

CONSIDERAR LA PRESENCIA DE CONGESTIÓN<br />

PULMONAR COMO LIMITANTE<br />

Ecografía Pulmonar<br />

pre y post reto de<br />

Fluidos: Aparición<br />

de líneas B difusas.<br />

OBJETIVO: EL EQUILIBRIO<br />

ENTRE ENTREGA Y CONSUMO<br />

DE OXÍGENO<br />

dVCI<br />

Test Oclusión Tele -<br />

Espiratoria<br />

(+) ≥ 18%<br />

(-) < 15%<br />

(+) ∆PP > 5%<br />

(-) ∆PP ≤ 5%<br />

No válido<br />

(+) ∆PP > 5%<br />

(-) ∆PP ≤ 5%<br />

No válido<br />

(+) ∆PP > 5%<br />

(-) ∆PP ≤ 5%<br />

cVCI<br />

-<br />

Cuantificación del<br />

Agua pulmonar<br />

extravascular:<br />

(APEV > 10 ml/kg)<br />

Saturación Venosa<br />

Central (CVC) > 70%<br />

Saturación Venosa<br />

Mixta (CAP) > 65%<br />

Elevación pasiva de<br />

Miembros Inferiores<br />

(+) ∆GC ≥ 10%<br />

(-) ∆GC < 10%<br />

(+) ∆GC ≥ 10%<br />

(-) ∆GC < 10%<br />

(+) ∆GC ≥ 10%<br />

(-) ∆GC < 10%<br />

(+) ∆GC ≥ 10%<br />

(-) ∆GC < 10%<br />

Lactato < 2 mmol/L<br />

∆PP: Incremento de la Presión de Pulso Arterial. ∆GC: Incremento del Gasto Cardíaco.<br />

Figura 20: Estrategia para la Optimización del Volumen Intravascular 4<br />

26 Intensivismo Intensivismo 27


déficit de volumen y alteración de la perfusión,<br />

se procede a realizar la administración de fluidos<br />

pero valorado con el “EO” (Véase Figura 23).<br />

• Elevación pasiva de miembros inferiores:<br />

i. Esta maniobra para predicción de respuesta a<br />

volumen es válida inclusive cuando el paciente se<br />

encuentra respirando espontáneamente o independiente<br />

de su ritmo cardíaco 71, 109, 72, 75,76 .<br />

ii. Si no hay contraindicaciones (alto riesgo de<br />

aspiración, hipertensión intracraneana, amputaciones<br />

o fracturas 1 ) ni limitaciones para este procedimiento<br />

(aparición o incremento de dolor 77 , estado<br />

vasodilatado severo con alto volumen no estresante<br />

1<br />

, hipertensión intraabdominal 125 ), coloque al paciente<br />

en la posición semisentada (45°) y realice la medición<br />

del volumen sistólico o alternativamente la<br />

medición de un parámetro predictor de respuesta a<br />

fluidos con el adecuado uso de la herramienta de<br />

monitoreo hemodinámico con la que cuente.<br />

iii. A continuación realice la elevación pasiva de los<br />

miembros inferiores a 45° por 1–2 minutos empleando<br />

una de las estrategias graficada a continuación<br />

(Véase Figura 18). Con esta maniobra se realiza una<br />

autotransfusión de 250 a 300 ml de volumen 69 que es<br />

lo mínimo requerido para reducir los falsos negativos<br />

126<br />

. Recuerde que no debe haber ninguna modificación<br />

en la terapia farmacológica y no farmacológica<br />

durante todo el procedimiento, y el paciente no debe<br />

PACIENTE NECESITA<br />

UN INCREMENTO DE<br />

SV O GC<br />

EXAMEN CLÍNICO, SV,<br />

GC, SvO 2<br />

, LACTATO,<br />

DISFUNCIÓN RENAL<br />

RESPONDEDOR<br />

FLUIDOS<br />

Aplicar una pausa<br />

espiratoria de 15s<br />

∆PP<br />

∆VS<br />

(∆GC)<br />

> 5% > 5%<br />

RESPONDEDOR<br />

FLUIDOS<br />

S 87% E 100% S 91% E 100%<br />

estar usando dispositivos de compresión neumática<br />

en los miembros inferiores 27 .<br />

iv. En 1 a 2 minutos vuelva a medir el volumen<br />

sistólico o GC 70,127 o el parámetro dinámico válido de<br />

predicción de respuesta a fluidos con la misma<br />

herramienta de monitoreo empleada. Si el valor<br />

obtenido es:<br />

g<br />

Arterial pressure<br />

(mmHg)<br />

100<br />

30<br />

Airway pressure<br />

(cm H 2<br />

O) 40<br />

Figura 21: Test de Oclusión Tele-espiratoria para Valoración de Respuesta a Fluidos.<br />

0<br />

Un incremento del VS (o GC) 10-15% 107<br />

(AUC-ROC, ≥ 0,88 78,128,129,107,130 ), o un punto de<br />

corte superior al umbral del parámetro dinámico<br />

predictor de respuesta a fluidos, determina<br />

que el paciente sea catalogado como<br />

respondedor a volumen, y se deba proceder a<br />

realizar la administración de 500 ml del fluido<br />

adecuado en 15-30 min. Paciente en la fase<br />

ascendente de la curva de Frank-Starling.<br />

Este proceso se repite siempre y cuando se<br />

siga verificando este incremento en el VS (o<br />

GC) y el paciente persista con hipoperfusión,<br />

hasta que el incremento del VS (o GC) sea <<br />

10%.<br />

v. Se puede optimizar la capacidad predictiva del<br />

cambio de la presión de pulso o el cambio del GC si<br />

simultáneamente ocurre un incremento de la PVC en<br />

2 mmHg tras la maniobra de EPMI 131 en este grupo<br />

de pacientes.<br />

• Distensibilidad de Vena Cava Inferior (dVCI),<br />

Compresibilidad de Vena Cava Superior<br />

(cVCS) 132,133,134 :<br />

i. Se realiza la evaluación ecográfica de la VCI y<br />

cuando sea factible, de la VCS.<br />

g Vena Cava Inferior 135 : Con el transductor “sectorial”<br />

en la ventana subxifoidea y en modo B, con<br />

el norte dirigido hacia la izquierda se localiza la<br />

vista cardiaca eje largo, posteriormente se<br />

procede a realizar tanto una angulación hacia la<br />

derecha, como una rotación anti horaria entre 90<br />

a 120° hasta localizar la vista longitudinal de VCI<br />

ingresando a la aurícula derecha. Se puede<br />

realizar el mismo procedimiento con el transductor<br />

convexo, pero empezando con el norte dirigido<br />

hacia la derecha.<br />

g Vena Cava Superior: Con el transductor esofágico<br />

y teniendo en cuenta las consideraciones<br />

técnica respectivas para su introducción hacia el<br />

esófago del paciente, se procede a realizar la<br />

visualización en la ventana de esófago medio de<br />

la vista que nos muestra en corte longitudinal la<br />

unión de la VCS con la aurícula derecha.<br />

ii. Se procede entonces a colocar la línea perpendicularmente<br />

a la vena cava, en el caso de la VCI y VCS<br />

a “2–3 cm” de su llegada a la AD. Se procede a<br />

cambiar al modo M visualizándose las fluctuaciones<br />

del diámetro de la VCI o VCS con el ciclo respiratorio<br />

del paciente con ventilación mecánica invasiva con<br />

presión positiva (Véase Figura 9 y 10).<br />

g En el caso de la VCI, se aprecia un aumento de<br />

su diámetro durante la inspiración<br />

(distensibilidad) y una disminución del mismo<br />

durante la espiración 136 . El tamaño de la VCI per<br />

se (> 12 mmHg), no tiene valor predictivo de la<br />

presión auricular derecha 137 .<br />

g En el caso de la VCS, se observa una disminución<br />

de su diámetro durante la inspiración<br />

(compresibilidad) y un aumento del mismo<br />

durante la espiración.<br />

iii. Se realiza el cálculo de la distensibilidad de la<br />

VCI o la compresibilidad de la VCS, y se valora este<br />

resultado.<br />

iv. Si el porcentaje de dVCI es mayor a 18% 39,106 , o de<br />

cVCS es mayor a 36%, entonces existe una buena<br />

probabilidad de que el paciente sea respondedor a<br />

volumen, y se procede a administrar los 500 ml del<br />

fluido adecuado en 20 a 30 min. A los 2–5 minutos de<br />

concluida la administración de fluidos se procede a<br />

reevaluar estos parámetros de predicción y si se<br />

vuelve a obtener un valor por encima del porcentaje<br />

arriba mencionado, y el paciente persiste con<br />

hipoperfusión, se repite nuevamente la administración<br />

de volumen (véase Figura 23). Si se está capacitado<br />

y se cuenta con una herramienta de monitoreo<br />

hemodinámico adecuada, la determinación de si el<br />

paciente realmente es respondedor o no a volumen<br />

una vez catalogado como tal debe hacer con la medición<br />

basal y posterior a la administración de fluidos<br />

del VS para determinar si se produjo un ∆VS ><br />

10-15% (EO).<br />

v. Si el porcentaje de dVCI es menor a 12% 39,106 , o<br />

de cVCS es menor a 30%, existe una probabilidad<br />

alta de que el paciente no sea respondedor a<br />

volumen y por lo tanto se debería proceder a iniciar u<br />

optimizar el uso de drogas hemodinámicas. Los<br />

falsos negativos pueden verse en caso de falla<br />

ventricular derecha, hipertensión pulmonar debido a<br />

falla ventricular izquierda o a enfermedad trombo<br />

embólica pulmonar 138 . Si el raciocinio clínico sustentado<br />

en la historia clínica, la semiología y exámenes<br />

de laboratorio sugieren que el paciente requiere<br />

volumen, entonces podría estar justificado hacer una<br />

prueba de reto de fluidos si se cuenta con la capacidad<br />

de medir el VS basal y posterior al reto, para<br />

demostrar que sí se produjo un ∆VS > 10-15%, y<br />

demostrar que en realidad el paciente sí era respondedor<br />

a volumen (Figura 23).<br />

vi. Si el porcentaje de dVCI está entre 12 y 18%, o de<br />

cVCS está entre 30 y 36%, entonces estaríamos en la<br />

llamada “Zona Gris 139 ”, y se debería proceder como<br />

ya se detalló más arriba.<br />

• Test de Oclusión teleespiratoria (TOTE) 78,140 :<br />

i. Válido también en SDRA, independiente del<br />

nivel de PEEP.<br />

ii. El paciente debe estar o ser colocado en modo de<br />

ventilación mecánica controlado, con sedación y<br />

relajación transitoria de no estar contraindicado.<br />

iii. Bajo dicha condición, y con el registro continuo<br />

invasivo de la onda de presión arterial, se procede a<br />

realizar una pausa espiratoria por 15 segundos, y se<br />

procede a registrar el incremento de la amplitud de la<br />

presión de pulso (∆PP) tras esta maniobra.<br />

iv. Si la ∆PP TOTE<br />

> 5%, o el ∆VS (∆GC) > 5%, entonces<br />

el paciente es considerado respondedor a<br />

volumen, y se procede a su administración, según lo<br />

ya establecido, tantas veces sea necesario, siempre<br />

y cuando el paciente persista con signos de hipoperfusión,<br />

hasta que la ∆PP TOTE<br />

sea ≤ 5%. (Véase Figura<br />

21).<br />

v. Si el ∆PP TOTE<br />

≤ 5%, o el ∆VS (∆GC) < 5%, se cataloga<br />

al paciente como no respondedor a volumen.<br />

28 Intensivismo Intensivismo 29


2. Pacientes en Ventilación Mecánica que no<br />

cumplen los criterios arriba mencionados:<br />

• Elevación pasiva de miembros inferiores.<br />

i. Siga el mismo procedimiento detallado anteriormente.<br />

ii. Respondedor: ∆VS (o GC) > 15%, No respondedor:<br />

∆VS (o GC) < 10%, Zona Gris: ∆VS (o GC)<br />

entre 10 a 15%.<br />

• Test de Oclusión Tele-espiratoria.<br />

i. Siga el mismo procedimiento descrito arriba.<br />

ii. Respondedor: ∆PP TOTE<br />

> 5%, no respondedor: ∆<br />

PP TOTE<br />

≤ 5%.<br />

3. Pacientes con SDRA en VM protectiva pulmonar<br />

con PEEP > 10 cmH 2<br />

O o tras reclutamiento<br />

alveolar:<br />

• Parámetros dinámicos de predicción de respuesta<br />

a fluidos válidos: VPP, VVS, VVFA.<br />

i. El procedimiento es el mismo que el detallado<br />

anteriormente, pero la interpretación de los resultados<br />

debe tener en cuenta que una VPP o VVS o<br />

VVFA > 13% sigue conservando su capacidad de<br />

indicar que el paciente es respondedor a volumen.<br />

ii.<br />

En el contexto en que la VPP o VVS o VVFA sea<br />

≤ 10%, no se puede concluir que el paciente no<br />

es respondedor a volumen, debido al alto<br />

porcentaje de falsos negativos. En este contexto<br />

se debe recurrir a otras estrategias como las<br />

detalladas a continuación.<br />

• Test de Oclusión Tele-Espiratoria (ver detalles<br />

arriba).<br />

• Elevación pasiva de miembros inferiores (ver<br />

detalles arriba).<br />

4. Pacientes SIN Ventilación Mecánica:<br />

• Colapsabilidad de Vena Cava Inferior (cVCI):<br />

i. El procedimiento ecográfico para la evaluación de<br />

la vena cava inferior ha sido descrito más arriba.<br />

ii.<br />

En el caso de pacientes sin ventilación mecánica,<br />

durante la inspiración se puede ver como<br />

disminuye el diámetro de la VCI y como se incrementa<br />

este diámetro durante la espiración.<br />

iii. Se considera respondedor a aquel paciente cuyo<br />

diámetro de VCI disminuye un 50% (cVCI > 50%)<br />

105<br />

siempre y cuando el paciente no tenga inspiraciones<br />

profundas por cualquier desorden<br />

fisiológico agudo concomitante. De ser catalogado<br />

como respondedor, se procede al reto de<br />

fluidos, tantas veces como sea necesario, mientras<br />

el paciente persista con hipoperfusión,<br />

hasta tener un cVCI < 50%.<br />

iv. Se considera no respondedor al paciente con un<br />

cVCI < 50% 105 , con un alto valor predictivo negativo.<br />

Si a pesar de ello, el raciocinio clínico indica<br />

que el paciente tiene déficit de volumen, entonces<br />

se debe utilizar otro parámetro de predicción<br />

de respuesta a fluidos, o en todo caso, si se<br />

dispone de la tecnología adecuada, realizar la<br />

valoración de respuesta a fluidos con el EO, ∆VS.<br />

c. Estrategia de reto de fluidos empleando el EO, ∆<br />

VS 141 . El GC (o VS) debería ser medido antes y<br />

después de la expansión de volumen, por métodos<br />

de termo dilución 142 (TDP o TDTP y/o ACOP) o métodos<br />

menos invasivos 143 (Ecocardiografía) sobre todo<br />

en pacientes con SC refractario 99 .<br />

Una elevación del GC (o VS) > al 10-15% después de<br />

la administración de un volumen de 500 ml en 15-30<br />

minutos se considera una respuesta adecuada al reto<br />

de fluidos (EO para los parámetros predictores de<br />

respuesta a fluidos) 99 .<br />

1. Se coloca al paciente en posición semisentada<br />

con la cabecera elevada 30°-45°, si no está contraindicado.<br />

2. Se informa al personal que durante todo el procedimiento<br />

de reto de fluidos no se realicen cambios en<br />

la terapia farmacológica y no farmacológica que<br />

viene recibiendo el paciente, ni tampoco se lo movilice.<br />

3. Se procede a medir el VS basal (VSi) empleando<br />

la herramienta de evaluación hemodinámica con la<br />

que se cuente (ECO, CAP, ACOP, DE, etc.) habiendo<br />

verificado previamente que se han cumplido con<br />

todos los requisitos necesarios para evitar obtener<br />

datos que no reflejen el estado hemodinámico real<br />

del paciente.<br />

4. Se administra 500 ml de un fluido adecuado,<br />

cristaloide o coloide según las consideraciones<br />

anteriormente detalladas, en un tiempo de 20 a 30<br />

minutos.<br />

5. Después de 2 a 5 minutos de haber concluido la<br />

administración del reto, se procede a repetir la medición<br />

del VS (VSf) con la misma herramienta empleada<br />

para la medición basal, y con el resultado se<br />

procede a calcular el porcentaje de incremento del<br />

volumen sistólico, ∆VS.<br />

VSf - VSi<br />

∆VS = x 100<br />

(<br />

VSi<br />

)<br />

∆VS = Incremento o variación del Volumen<br />

Sistólico<br />

VSi = Volumen Sistólico inicial<br />

VSf = Volumen Sistólico final<br />

• Si el ∆VS (GC) > 10-15%, el paciente es catalogado<br />

como respondedor a volumen, por encontrarse<br />

aún en la primera fase o fase ascendente de la curva<br />

de Frank-Starling, y se procede a administrar nuevamente<br />

un reto de fluidos, repitiéndose el ciclo tantas<br />

veces como sea necesario mientras el paciente siga<br />

con hipoperfusión y continúe siendo respondedor a<br />

volumen.<br />

i. Se debe tener en cuenta que las altas dosis de<br />

drogas inotrópicas y vasodilatadoras, pueden<br />

influir en el resultado de esta prueba, por el<br />

incremento farmacológico de la complacencia<br />

ventricular y disminución de la postcarga.<br />

• Si el ∆VS (GC) < 10%, el paciente es catalogado<br />

como NO respondedor a volumen, por encontrarse ya<br />

en la segunda fase o fase meseta de la curva de<br />

Frank-Starling, por lo que se debería optar por iniciar<br />

o incrementar las drogas hemodinámicas tales como<br />

los vasopresores, inotrópicos, vasodilatadores de<br />

acuerdo a la condición hemodinámica del paciente.<br />

i. Aquí también se debe tener en consideración<br />

que las drogas vasopresoras a dosis altas<br />

pueden influir negativamente sobre la<br />

complacencia ventricular, disminuyéndola, y<br />

sobre la postcarga, incrementándola, por lo que<br />

podría obtenerse un insuficiente ∆VS bajo este<br />

contexto.<br />

• Si el VS (GC) en vez de incrementarse,<br />

disminuye, no solo el paciente es considerado NO<br />

respondedor, sino que se estaría detectando que el<br />

paciente se encontraría en la tercera fase de la curva<br />

de Frank-Starling, fase de sobrecarga o<br />

sobre-distensión de las fibras miocárdicas. En este<br />

contexto, no solo se deberían iniciar o titular drogas<br />

vasopresoras e inotrópicas, en el contexto de<br />

hipoperfusión, sino también podría ser necesario<br />

generar un balance hídrico negativo a la brevedad si<br />

todo el contexto clínico así lo corrobora.<br />

III. Estrategias actuales para valorar el factor limitante<br />

durante la FT: El edema pulmonar.<br />

1. Ecografía pulmonar:<br />

a. Utilizando el transductor lineal haga una evaluación<br />

basal rápida en cada uno de los 4 cuadrantes de cada<br />

campo pulmonar (antero-superior, antero-inferior,<br />

latero–superior, latero–inferior) para determinar la<br />

presencia o ausencia de líneas A (reverberancias<br />

horizontales de la línea pleural) o líneas B llamadas<br />

también colas de cometa (artefactos verticales desde<br />

la línea pleural) y poder compararlas con la visualización<br />

de los hallazgos en los mismos cuadrantes<br />

después de cada reto con fluidos.<br />

b. Establezca un sistema práctico de valoración de<br />

estos hallazgos (Véase Figura 22):<br />

c. Si después del proceso de retos de fluidos aprecia el<br />

cambio de líneas A por líneas B en los 4 cuadrantes<br />

de manera ascendente, o el incremento de líneas B<br />

con respecto al basal, entonces debería detener la<br />

administración de fluidos y optar por el manejo<br />

farmacológico si persiste el estado de hipoperfusión.<br />

2. El Agua Pulmonar Extravascular y el Índice de<br />

Permeabilidad Vascular Pulmonar:<br />

LS<br />

A (+ ó -)<br />

B(0,1,2,3,etc)<br />

LI<br />

A (+ ó -)<br />

B(0,1,2,3,etc)<br />

AS<br />

A (+ ó -)<br />

B(0,1,2,3,etc)<br />

AI<br />

A (+ ó -)<br />

B(0,1,2,3,etc)<br />

Figura 22: Sistema Práctico Propuesto para el Reporte de los Hallazgos<br />

Pulmonares durante los Restos con Fluidos.<br />

a. Las herramientas de monitoreo hemodinámico que<br />

realizan el ACOP conjuntamente con la medición del<br />

GC por el método de termo dilución, además de<br />

brindarnos datos dinámicos como el GC, el VS, la<br />

VVS, y datos estáticos como el VTDG, VSIT, FEG, etc.<br />

mediante fórmulas matemáticas derivadas del análisis<br />

de la onda de presión arterial y de la onda de<br />

termo dilución transpulmonar, nos ofrecen el cálculo<br />

del agua pulmonar extravascular.<br />

b. Al paciente que ya tiene instalado una de estas herramientas<br />

de monitoreo, que técnicamente se basan en<br />

un CVC conectado a un sensor de temperatura de<br />

líquido a inyectar (termistor proximal), y una LA con<br />

un sensor de temperatura en su extremo distal<br />

(termistor distal), elévele la cabecera a 30°–45°,<br />

realice la medición del mediante la inyección de 20 ml<br />

de agua idealmente helada, por mínimo 3 veces, y<br />

además de obtener los datos ya mencionados, obtendrá<br />

el Agua Pulmonar Extra-Vascular y el Índice de<br />

Permeabilidad Vascular Pulmonar. El APEV deberá<br />

dividirla entre el peso real del paciente para obtener<br />

el valor indexado al peso (APEVi o EVLWi).<br />

c. Un valor de APEVi menor de 7 ml/kg, favorece el reto<br />

con fluidos, de estar así indicado por otras variables<br />

clínicas y paraclínicas de valoración de volemia y<br />

respuesta a fluidos. Un valor mayor a 10 ml/kg 112 nos<br />

conlleva a considerar la posibilidad que ya estamos<br />

excediendo el requerimiento de fluidos para manejo<br />

de la hipoperfusión y que deberíamos optar por el<br />

manejo farmacológico.<br />

d. El Índice de Permeabilidad Vascular Pulmonar<br />

(IPPV), (Véase Figura 16 y Cuadro 3) cuya fórmula se<br />

deriva de dividir el APEV entre el Volumen Sanguí-<br />

AS<br />

A (+ ó -)<br />

B(0,1,2,3,etc)<br />

AI<br />

A (+ ó -)<br />

B(0,1,2,3,etc)<br />

LS<br />

A (+ ó -)<br />

B(0,1,2,3,etc)<br />

LI<br />

A (+ ó -)<br />

B(0,1,2,3,etc)<br />

30 Intensivismo Intensivismo 31


Cuadro 7 | Recomendaciones pragmáticas basadas en la evidencia para la Fluido terapia 2<br />

¿Historia Clínica<br />

Compatible?<br />

¿Signos y Síntomas<br />

Compatibles?<br />

¿Exámenes de<br />

Laboratorios Compatibles?<br />

Hidratación habitual + Observación<br />

No<br />

Realice la Medición Basal de Uno de los<br />

Parámetros Válidos Predictores de Respuesta<br />

a Fluidos (Paciente Semisentado: 30° - 45°)<br />

4<br />

Paciente Probablemente<br />

Respondedor a Volumen?<br />

5<br />

Sí<br />

1<br />

Posibilidad de Hipovolemia Absoluta o<br />

Relativa (Volumen Sanguíneo Circulante<br />

Inadecuado para la Condición del Paciente)<br />

Sí<br />

2<br />

3<br />

¿Paciente con Hipotensión<br />

e Hipoperfusión?<br />

No<br />

¿Paciente con Hipoperfusión?<br />

No<br />

Administre 400 - 500 ml (6 - 7 ml/kg) en 20 - 30 min.<br />

del Fluido más adecuado según condición clínica.<br />

(No haga cambios en la terapia durante este<br />

intervalo, ni movilice al paciente).<br />

Realice la Medición Posterior del Parámetro Válido<br />

Predictor de Respuesta a Fluidos Elegido en la<br />

Medición Basal (Paciente Semisentado: 30° - 45°)<br />

Sí<br />

1<br />

¿Radiografía de<br />

Tórax Compatible?<br />

¿Parámetros Estáticos<br />

de Presión Compatibles?<br />

¿Parámetros Estáticos de<br />

Volumen Compatibles?<br />

Fluidoterapia Agresiva Cristaloides<br />

(Idealmente balanceados)<br />

20 - 50 ml/kg en 1 a 2 horas<br />

Iniciar u Optimizar Drogas Vasopresoras Inotrópicas<br />

5<br />

No<br />

¿La Sospecha Clínica es muy fuerte a favor de Déficit de<br />

Volumen y el Riesgo de la Fluidoterapia es bajo?<br />

Medición Posterior del Volumen Sistólico<br />

6<br />

Medición Basal del Volumen Sistólico<br />

Sí<br />

¿Incremento Volumen Sistólico (∆VS) ≥ 10 - 15%?<br />

No<br />

NO RESPONDEDOR<br />

RESPONDEDOR<br />

Sí<br />

¿Qué?<br />

¿Dónde?<br />

¿Cuándo?<br />

¿Por qué?<br />

¿Cómo?<br />

Use soluciones salinas isotónicas, tamponadas, como fluidos de resucitación de primera línea.<br />

Considere la solución salina isotónica en pacientes hipovolémicos, alcalóticos.<br />

Use sangre fresca o componentes sanguíneos en pacientes con hemorragia activa.<br />

Considere los coloides en pacientes severamente hipovolémicos como fluidos de resucitación de segunda<br />

línea.<br />

Emplee los cristaloides por su fácil disponibilidad en escenarios pre-hospitalarios, militares, y de bajos<br />

ingresos.<br />

Emplee productos sanguíneos para la hemorragia aguda en la resucitación quirúrgica y del trauma.<br />

Los requerimientos de fluidos cambian en el tiempo.<br />

La resucitación con fluidos son una intervención clave durante la fase de salvataje de la resucitación (0-24<br />

horas)<br />

El requerimiento de fluidos disminuye durante las fases de optimización y estabilización de la resucitación<br />

(24-96 horas)<br />

Los fluidos se deben reducir o restringir durante la fase de de-escalación (> 96 horas)<br />

La resucitación con fluidos se debe utilizar principalmente para tratar la hipovolemia sintomática.<br />

Los fluidos de mantenimiento solo deben emplearse en los pacientes que son incapaces de mantener una<br />

adecuada hidratación enteral.<br />

Considere la historia, la etiología, y el curso de la enfermedad cuando seleccione y administre los fluidos de<br />

resucitación.<br />

Ningún parámetro clínico o fisiológico mide exactamente el volumen intravascular.<br />

Identifique y reemplace los fluidos que más probablemente se hayan perdido con volúmenes equivalentes.<br />

Considere la osmolaridad sérica y el estado ácido-base cuando seleccione un fluido de resucitación.<br />

Considere el uso temprano de vasopresores además de fluidos, particularmente durante las fases de<br />

salvataje y optimización.<br />

Considere el balance de fluidos acumulado cuando seleccione la dosis del fluido de resucitación.<br />

No use fluidos para tratar perturbaciones fisiológicas aisladas tales como la oliguria.<br />

Emplee bolo de fluidos con precaución en pacientes con shock compensado, particularmente niños.<br />

Emplee la menor cantidad de volumen en bolo necesario para tratar la hipovolemia, particularmente cuando<br />

la fase de salvataje se ha completado.<br />

Emplee reto de fluidos con precaución para diagnosticar la respuesta a fluidos, particularmente cuando la<br />

fase de salvataje se ha completado.<br />

Todos los fluidos causan edema intersticial; evite volúmenes excesivos de cristaloides.<br />

Independientemente del resultado, no administre fluidos si ya se<br />

recuperaron los signos de perfusión y el paciente está estable<br />

Figura 23: Flujograma para la Fluido terapia del Paciente Crítico con Hipoperfusión Sistémica.<br />

neo Pulmonar (VSP), nos permite tener una idea<br />

aproximada si el exceso de APEV es debido a procesos<br />

que incrementan la presión hidrostática a nivel<br />

capilar (IPPV de 1 a 2,5-3), o a un fenómeno de incremento<br />

de la permeabilidad vascular pulmonar (IPPV<br />

> 2,5-3). En un estudio multicéntrico, un IPPV > 2,6<br />

asociado a APEVi incrementada (> 10 ml/kg) estuvo<br />

relacionado con el diagnóstico de SDRA 144 .<br />

CONCLUSIONES<br />

1. La medición exacta de la volemia o VSC de un<br />

paciente no es factible en la práctica clínica diaria.<br />

2. La historia clínica, síntomas y signos, así como los<br />

exámenes de laboratorio son útiles para sospechar la<br />

presencia de déficit de VSC pero no son suficientes<br />

para determinar si un paciente va a responder o no a<br />

la administración de fluidos.<br />

3. La Rx Tx, los Parámetros Estáticos tanto de Presión<br />

como Volumétricos, contribuyen a reforzar la sospecha<br />

clínica de déficit de volumen pero no tienen la<br />

suficiente capacidad para discriminar al respondedor<br />

del no respondedor al reto de fluidos.<br />

4. Son principalmente los Parámetros Dinámicos basados<br />

en la Interacción Corazón-Pulmón del paciente<br />

en Ventilación Mecánica y la Elevación Pasiva de<br />

Miembros Inferiores las principales estrategias que<br />

nos permiten discriminar mejor aquellos pacientes<br />

que van a responder al reto con fluidos de quienes no<br />

lo harán.<br />

¿Quién?<br />

La albúmina tiene un rol potencialmente beneficioso como un fluido adjunto en los pacientes con sepsis y<br />

shock séptico.<br />

La albúmina está contraindicada en pacientes con traumatismo encéfalo craneano.<br />

No se ha establecido la seguridad de otros coloides en pacientes con traumatismo encéfalo craneano.<br />

La solución salina es el fluido de elección en los pacientes con traumatismo encéfalo craneano.<br />

Las soluciones salinas tamponadas son las recomendadas en pacientes que van a ser sometidos a cirugía<br />

mayor o aquellos con quemaduras.<br />

La seguridad y eficacia de los coloides semi-sintéticos no ha quedado establecida en ninguna población.<br />

El hidroxietil starch está contraindicado en pacientes con sepsis severa.<br />

El hidroxietil starch está contraindicado en pacientes con alto riesgo de desarrollar injuria renal aguda.<br />

No se establecido aún en ninguna población la seguridad y eficacia de los cristaloides hipertónicos.<br />

5. Cuando se cuente con la capacidad de cuantificar el<br />

Volumen Sistólico o GC, se debería corroborar con el<br />

incremento de su valor tras un reto de fluidos la<br />

presunción sobre la capacidad de respuesta a la<br />

fluido terapia del paciente crítico. También se puede<br />

recurrir a la cuantificación de este incremento,<br />

cuando los Parámetros Predictores de Respuesta a<br />

Fluidos no se correlacionen con claridad con el<br />

cuadro clínico del paciente.<br />

6. Los cristaloides balanceados serían los fluidos más<br />

adecuados en la fluido terapia inicial del paciente<br />

crítico sobre la solución salina normal por su<br />

menor incidencia de acidosis metabólica, hipernatremia,<br />

y falla renal aguda. En caso de alcalosis o<br />

hiponatremia se preferiría el suero fisiológico<br />

normal.<br />

7. La Albúmina estaría indicada complementariamente<br />

a los cristaloides en los pacientes con shock séptico<br />

y con albúmina menor a 3 g/dL.<br />

8. Debería evitarse el uso del HES a la luz de la evidencia<br />

actual.<br />

32 Intensivismo Intensivismo 33


9. Debería tenerse suma precaución con los otros coloides<br />

(Dextranos y Gelatinas).<br />

10. Durante el proceso de administración de fluidos se<br />

debería recurrir a la valoración del incremento del<br />

Referencias bibliográficas<br />

1. Cherpanath TGV, Aarts LPHJ, Groeneveld JAB, and Geerts BF. Defining Fluid<br />

Responsiveness: A Guide to Patient-Tailored Volume Titration. Journal of<br />

Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, Vol 28, No.3 (June), 2014: pp<br />

745–754.<br />

2. Myburgh. J Fluid resuscitation in acute medicine: what is the current<br />

situation?. J Intern Med. <strong>2015</strong> Jan;277(1): 58-68<br />

3. Manzone TA, Dam HQ, Soltis D, and Sagar VV. Blood Volume Analysis: A New<br />

Technique and New Clinical Interest Reinvigorate a Classic Study. J Nucl<br />

Med Technol 2007; 35:55–63.<br />

4. Lescano-Alva CA. Enfoque Hemodinámico del Choque Circulatorio.<br />

Intensivismo 4 (2): 6-31.<br />

5. Guyatt GH, Oxman AD, Vist GE et al (2008) GRADE: an emerging consensus<br />

on rating quality of evidence and strength of recommendations. BMJ<br />

336:924–926.<br />

6. Marik PE, Cavalazziv R,Vasu T, et al: Dynamic changes in arterial waveform<br />

derived variables and fluid responsiveness in mechanically ventilated<br />

patients: a systematic review of the literature. Crit Care Med 37:<br />

2642-2647,2009<br />

7. Michard F, Teboul JL: Predicting fluid responsiveness in ICU patients: a<br />

critical analysis of the evidence. Chest 121: 2000-2008, 2002.<br />

8. Prezbindowski KS. Study Guide to Accompany Porth’s Essentials of Pathophysiology:<br />

Concepts of Altered Health States. 2nd Ed. Philadelphia, PA:<br />

Lippincott Williams & Wilkins; 2005: Figures 23, 24.<br />

9. Hahn RG: Body volumes and fluid kinetics. In Clinical Fluid Therapy in the<br />

Perioperative Setting. Edited by Hahn RG. New York: Cambridge University<br />

Press; 2011:127.<br />

10. Lee WL, Slutsky AS: Sepsis and endothelial permeability. N Engl J Med 2010,<br />

363:689–691.<br />

11. Woddcock TE, Woodcock TM: Revised Starling equation and the glycocalyx<br />

model of transvascular fluid exchange: and improved paradigm for<br />

prescribing intravenous fluid therapy. Br J Anesth 2012, 108:384–394<br />

12. Pierce A, Pittet JF: Inflammatory response to trauma: implications for<br />

coagulation and resuscitation. Curr Opin Anaesthesiol 2014, 27:246–252.<br />

13. Kolarova H, Ambruzova B, Svihalkova Sindlerova L, Klinke A, Kubala L:<br />

Modulation of endothelial glycocalyx structure under inflammatory<br />

conditions. Mediators Inflamm 2014, 2014:694312.<br />

14. Chen ZH, Liu ZH, Yu C, Ji DX, Li LS: Endothelial dysfunction in patients with<br />

severe acute pancreatitis: improved by continuous blood purification therapy.<br />

Int J Artif Organs 2007, 30:393–400.<br />

15. Jacob M, Chappell D: Reappraising Starling: the physiology of the microcirculation.<br />

Curr Opin Crit Care 2013, 19:282–289.<br />

16. Stephan F, Flahault A, Dieudonne N, et al: Clinical evaluation of circulating<br />

blood volume in critically ill patients–contribution of a clinical scoring system.<br />

Br J Anaesth 86: 754-762, 2001.<br />

17. Feldschuh J, Enson Y. Prediction of the normal blood volume: relation of<br />

blood volume to body habitus. Circulation. 1977; 56: 605–612.<br />

18. Nadler SB, Hidalgo JU, Bloch T. Prediction of blood volume in normal human<br />

adults. Surgery. 1964; 51(2):224-232.<br />

19. Saugel B, Ringmaier S, Holzaphel K, et al: Physical examination, central<br />

venous pressure, and chest radiography for the prediction of transpulmonary<br />

thermodilution-derived hemodynamic parameters in critically ill patients: a<br />

prospective trial. J Crit Care 26: 402-410, 2011.<br />

20. Cook DJ. Clinical Assessment of central venous pressure in the critically ill.<br />

Am J Med Sci 1990; 229: 175-8.<br />

21. Shoemaker WC, Montgomery ES, Kaplan E, Elwyn DH. Physiologic patterns<br />

in surviving and nonsurviving shock patients. Arch Surg 1973; 106: 630-6.<br />

22. Mitchel JP, Schuller D, Calandrino FS, Schuster DP. Improved outcome based<br />

on fluid management in critically ill patients requiring pulmonary artery<br />

catheterization. Am Resp Rev Dis 1992; 145: 990-8.<br />

23. Stephan F, Novara A, Tournier B, et al. Determination of total effective<br />

vascular compliance in patients with sepsis syndrome. Am J Resp Crit Care<br />

Med 1998; 157: 50-6.<br />

24. Kramer A, Zygun D, Hawes H, et al: Pulse pressure variation predicts fluid<br />

responsiveness following coronary artery bypass surgery.Chest 126:<br />

1563-1568, 2004<br />

25. Berkenstadt H, Margalit N, Hadani M, et al: Stroke volume variation as a<br />

predictor of fluid responsiveness in patients undergoing brain surgery.<br />

Anesth Analg 92: 984-989, 2001.<br />

26. Preisman S, Kogan S, Berkenstadt H, et al: Predicting fluid responsiveness in<br />

patients undergoing cardiac surgery: functional haemodynamic parameters<br />

including the Respiratory Systolic Variation Test and static preload indicators.<br />

Br J Anaesth 95: 746-755,2005<br />

27. Mohsenin V. Assessment of Preload and Fluid Responsiveness in Intensive<br />

Care Unit. Journal of Critical Care (<strong>2015</strong>), doi: 10.1016/j.jcrc.<strong>2015</strong>.01.004<br />

28. Aduen J, Bernstein WK, Khastgir T, Miller J, Kerzner R, Bhatiani A, Lustgarten<br />

J, Bassin AS, Davison L, Chernow B: The use and clinical importance of a<br />

substrate-specific electrode for rapid determination of blood lactate<br />

agua pulmonar extravascular ya sea por termo<br />

dilución transpulmonar o por ECO.<br />

concentrations. JAMA 1994, 272(21):1678-1685.<br />

29. Vahid Mohsenin. Assessment of Preload and Fluid Responsiveness in<br />

Intensive Care Unit. Journal of Critical Care (<strong>2015</strong>), doi:<br />

10.1016/j.jcrc.<strong>2015</strong>.01.004<br />

30. Milne ENC, Pistolesi M, Miniati M, et al. The vascular pedicle of the heart and<br />

the vena azygos. Part I. Radiology. 1984; 152:1–8.<br />

31. Farshidpanah S, Klein W, Matus M, Sai A, Nguyen HB. Validation of the<br />

vascular pedicle width as a diagnostic aid in critically ill patients with<br />

pulmonary oedema by novice non-radiology physicians-in-training. Anaesth<br />

Intensive Care. 2014 May; 42(3):321-9.<br />

32. Rice et al. Vascular pedicle width in acute lung injury: correlation with<br />

intravascular pressures and ability to discriminate fluid status. Critical Care<br />

2011, 15: R86.<br />

33. Miller, Russell R; Ely, E Wesley. Radiographic measures of intravascular<br />

volume status: the role of vascular pedicle width. Current Opinion in Critical<br />

Care. 12(3):255-262, June 2006.<br />

34. West J. Vascular Pedicle Width on Chest Radiograph as a Measure of Volume<br />

Overload: Meta-Analysis. Emerg Med. 2011; 12(4):426–432.<br />

35. Reuter DA, Kirchner A, Felbinger TW, et al: Usefulness of left ventricular<br />

stroke volume variation to assess fluid responsiveness in patients with<br />

reduced cardiac function. Crit Care Med 31: 1399-1404, 2003.<br />

36. Solus-Biguenet H, Fleyfel M, Tavernier B, et al: Non-invasive prediction of<br />

fluid responsiveness during major hepatic surgery. Br J Anaesth 97: 808-816,<br />

2006.<br />

37. Charron C, Fessenmeyer C, Cosson C, et al: The influence of tidal volume on<br />

the dynamic variables of fluid responsiveness in critically ill patients. Anesth<br />

Analg 102: 1511-1517, 2006.<br />

38. Muller, L., Bobbia, X., Toumi, M., Louart, G., Molinari, N., Ragonnet, B.,<br />

Quintard, H., Leone, M., Zoric, L., Lefrant, J.Y., and the AzuRea Group.<br />

Respiratory variations of inferior vena cava diameter to predict fluid responsiveness<br />

in spontaneously breathing patients with acute circulatory failure:<br />

Need for a cautious use. Crit Care. 2012; 16: R188.<br />

39. Barbier C, Loubieres Y, Schmit C, et al: Respiratory changes in inferior vena<br />

cava diameter are helpful in predicting fluid responsiveness in ventilated<br />

septic patients. Intensive Care Med 30: 1740-1746, 2004.<br />

40. Vieillard-Baron A, Chergui K, Rabiller A, et al: Superior vena caval collapsibility<br />

as a gauge of volume status in ventilated septic patients. Intensive Care<br />

Med 30: 1734-1739, 2004.<br />

41. Feisse l,F. Michard,I. Mangin,O. Ruyer,J.P. Faller,J.L. Teboul. Espiratory<br />

changes in aortic blood flow velocity as an indicator of fluid responsiveness<br />

in ventilated patients with septic shock. Chest, 119 (2001), pp. 867-873.<br />

42. Slama H. Masson,J.L. Teboul,M.L. Arnout,D. Susic,E. Frohlich. Respiratory<br />

variations of aortic VTI: a new index of hypovolemia and fluid responsiveness.<br />

Am J Physiol Heart Circ Physiol, 283 (2002), pp. 1729-1733.<br />

43. Marik PE, Baram M,Vahid B: Does central venous pressure predict fluid<br />

responsiveness? A systematic review of the literature and the tale of seven<br />

mares. Chest 134:172-178, 2008<br />

44. Magder S: Fluid status and fluid responsiveness. Curr Opin Crit Care 16:<br />

289-296, 2010.<br />

45. Monge Garcia MI, Gil Cano A, Diaz Monrove JC: Arterial pressure changes<br />

during the Valsalva maneuver to predict fluid responsiveness in<br />

spontaneously breathing patients. Intensive Care Med 35: 77-84, 2009.<br />

46. Feissel M, Badie J, Merlani PG, et al: Pre-ejection period variations predict<br />

the fluid responsiveness of septic ventilated patients. Crit Care Med 33:<br />

2534-2539, 2005.<br />

47. De Backer D, Heenen S, Piagnerelli M, et al: Pulse pressure variations to<br />

predict fluid responsiveness: influence of tidal volume. Intensive<br />

CareMed31:517-523, 2005.<br />

48. Hofer CK, Muller SM, Furrer L, et al: Stroke volume and pulse pressure<br />

variation for prediction of fluid responsiveness in patients undergoing<br />

off-pump coronary artery bypass grafting. Chest 128: 848-854, 2005.<br />

49. Reuter DA, Bayer lein J, Goepfert MS, et al: Influence of tidal volume on left<br />

ventricular stroke volume variation measured by pulse contour analysis in<br />

mechanically ventilated patients. Intensive Care Med 29: 476-480, 2003.<br />

50. Bouferrache K, Vieillard-Baron A: Acute respiratory distress syndrome,<br />

mechanical ventilation, and right ventricular function. Curr Opin Crit Care 17:<br />

30-35, 2011.<br />

51. De Backer D, Taccone FS, Holsten R, et al: Influence of respiratory rate on<br />

stroke volume variation in mechanically ventilated patients. Anesthesiology<br />

110: 1092-1097, 2009.<br />

52. Jacques D, Bendjelid K, Duperret S, et al: Pulse pressure variation and stroke<br />

volume variation during increased intra-abdominal pressure: an experimental<br />

study. Crit Care 15: R33, 2011.<br />

53. Tavernier B, Robin E: Assessment of fluid responsiveness during increased<br />

intra-abdominal pressure: keep the indices, but change the thresholds.<br />

CritCare15:134, 2011.<br />

54. Wyler von Ball moos M, Takala J, Roeck M, et al: Pulse-pressure variation and<br />

hemodynamic response in patients with elevated pulmonary artery pressure:<br />

a clinical study. Crit Care 14: R111, 2010.<br />

55. Mahjoub Y, Pila C, Friggeri A, et al: Assessing fluid responsiveness in<br />

critically ill patients: False-positive pulse pressure variation is detected by<br />

Doppler echocardiographic evaluation of the right ventricle. Crit Care Med 37:<br />

2570-2575, 2009.<br />

56. Huang CC, Fu JY, Hu HC, et al: Prediction of fluid responsiveness in acute<br />

respiratory distress syndrome patients ventilated with low tidal volume and<br />

high positive end-expiratory pressure. Crit Care Med 36: 2810-2816, 2008.<br />

57. Lansdorp B, Lemson J, van Putten MJ, et al: Dynamic indices do not predict<br />

volume responsiveness in routine clinical practice. Br J Anaesth 108: 395-401,<br />

2012.<br />

58. Teboul JL, et al. Estimating cardiac filling pressure in mechanically ventilated<br />

patients with hyperinflation. Crit Care Med 2000; 28:3631-6.<br />

59. Marino PL. Marino´s The ICU Book. International Edition, 4e. Edit Lippincott<br />

Williams & Wilkins, 2013, Nov.<br />

60. Auler JO Jr., Galas F, Hajjar L, et al: Online monitoring of pulse pressure<br />

variation to guide fluid therapy after cardiac surgery. Anesth Analg 106:<br />

1201-1206, 2008.<br />

61. Perner A, Faber T: Stroke volume variation does not predict fluid responsiveness<br />

in patients with septic shock on pressure support ventilation. Acta<br />

Anaesthesiol Scand 50: 1068-1073, 2006.<br />

62. De Waal EE, Rex S, Kruitwagen CL, et al: Dynamic preload Indicators fail to<br />

predict fluid responsiveness in open-chest conditions. Crit Care Med 37:<br />

510-515, 2009.<br />

63. Endo et al. Limitations of global end-diastolic volume index as a parameter of<br />

cardiac preload in the early phase of severe sepsis: a subgroup analysis of a<br />

multicenter, prospective observational study Journal of Intensive Care 2013,<br />

1:11.<br />

64. Biais M, Nouette-Gaulain K, Cottenceau V, et al: Uncalibrated pulse contourderived<br />

stroke volume variation predicts fluid responsiveness in mechanicaally<br />

ventilated patients undergoing liver transplantation. Br J Anaesth 101:<br />

761-768, 2008<br />

65. Derichard A, Robin E, Tavernier B, et al: Automated pulse pressure and<br />

stroke volume variations from radial artery: evaluation during major<br />

abdominal surgery. Br J Anaesth 103: 678-684, 2009.<br />

66. Biais M, Bernard O, Ha JC, et al: Abilities of pulse pressure variations and<br />

stroke volume variations to predict fluid responsiveness in prone position<br />

during scoliosis surgery. Br J Anaesth104: 407-413, 2010.<br />

67. Suehiro K, Okutani R: Stroke volume variation as a predictor of fluid responsiveness<br />

in patients undergoing one-lung ventilation. J Cardiothorac Vasc<br />

Anesth 24: 772-775, 2010.<br />

68. Lei H, Zhang WX, Cai WX, et al: The role of stroke volume variation in<br />

predicting the volume responsiveness of patients with severe sepsis and<br />

septic shock. Chin J Emerg Med 19: 916-920, 2010.<br />

69. Boulain T, Achard JM, Teboul JL, et al: Changes in BP induced by passive leg<br />

raising predict response to fluid loading in critically ill patients. Chest121:<br />

1245-1252, 2002.<br />

70. Geerts BF, van den Bergh L, Stijnen T, et al: Comprehensive review: is it<br />

better to use the Trendelenburg position or passive leg raising for the initial<br />

treatment of hypovolemia? J Clin Anesth 24: 668-674, 2012.<br />

71. Lamia B, Ochagavia A, Monnet X, et al: Echocardiographic prediction of<br />

volume responsiveness in critically ill patients with spontaneously breathing<br />

activity. Intensive Care Med 33: 1125-1132, 2007.<br />

72. Biais M, Vidil L, Sarrabay P, et al: Changes in stroke volume induced by<br />

passive leg raising in spontaneously breathing patients: comparison<br />

between echocardiography and Vigileo / FloTrac device. Crit Care 13: R195,<br />

2009.<br />

73. Monnet X, Rienzo M, Osman D, et al: Passive leg raising predicts fluid<br />

responsiveness in the critically ill. Crit Care Med 34: 1402-1407, 2006.<br />

74. Lafanachère A, Pène F, Goulenok C, et al: Changes in aortic blood flow<br />

induced by passive leg raising predicts fluid responsiveness in critically ill<br />

patients. Crit Care 10: R132, 2006.<br />

75. Maizel J, Airapetian N, Lorne E, et al: Diagnosis of central hypovolemia by<br />

using passive leg raising. Intensive Care Med 33: 1133-1138, 2007.<br />

76. Préau S, Saulnier F, Dewavrin F, et al: Passive leg raising is predictive of fluid<br />

responsiveness in spontaneously breathing patients with severe sepsis or<br />

acute pancreatitis. Crit Care Med 38: 819-825, 2010.<br />

77. Geerts B, de Wilde R, Aarts L, et al: Pulse contour analysis to assess<br />

hemodynamic response to passive leg raising. J Cardiothorac Vasc Anesth<br />

25: 48-52, 2011.<br />

78. Monnet X, Osman D, Ridel C, et al: Predicting volume responsiveness by<br />

using the end-expiratory occlusion in mechanically ventilated intensive care<br />

unit patients. Crit Care Med 37: 951-956, 2009.<br />

79. Lira and Pinsky. Choices in fluid type and volume during resuscitation:<br />

impact on patient outcomes Annals of Intensive Care 2014, 4:38.<br />

80. Gurgel ST, do Nascimento P, Jr: Maintaining tissue perfusion in high-risk<br />

surgical patients: a systematic review of randomized clinical trials. Anesth<br />

Analg 2011, 112:1384-1391.<br />

81. Hamilton MA, Cecconi M, Rhodes A: A systematic review and meta-analysis<br />

on the use of preemptive hemodynamic intervention to improve postoperative<br />

outcomes in moderate and high-risk surgical patients. Anesth Analg 2011,<br />

112:1392-1402.<br />

82. Bartels et al. Rational fluid management in today's ICU practice. Critical Care<br />

2013, 17(Suppl 1):S6.<br />

83. Vincent JL, Weil MH. Fluid challenge revisited. Crit Care Med 2006;<br />

34:1333-7.<br />

84. Myburgh JA, Mythen MG. Resuscitation fluids. N Engl J Med 2013; 369:1243-<br />

51.<br />

85. Shaw AD, Bagshaw SM, Goldstein SL, Scherer LA, Duan M, Schermer CR,<br />

Kellum JA: Major complications, mortality, and resource utilization after open<br />

abdominal surgery: 0.9% saline compared to Plasma-Lyte. Ann Surg 2012,<br />

255:821–829.<br />

86. Yunos NM, Bellomo R, Hegarty C, Story D, Ho L, Bailey M: Association<br />

between a chloride-liberal versus chloride-restrictive intravenous fluid<br />

administration strategy and kidney injury in critically ill adults. J Am Med<br />

Assoc 2012, 308:1566–1572.<br />

87. Krajewski ML, Raghunathan K, Paluszkiewicz SM, Schermer CR and Shaw<br />

AD. Meta-analysis of high- versus low-chloride content in perioperative and<br />

critical care fluid resuscitation BJS <strong>2015</strong>; 102: 24–36.<br />

88. Rochwerg B, Alhazzani, Sindi A. Fluids in Sepsis and Septic Shock Group.<br />

Fluid Resuscitation in Sepsis. A Systematic Review and Network<br />

Meta-analysis. Ann Intern Med. 2014; 161:347-355.<br />

89. Dellinger RP, Levy MM, Rhodes A, et al. Surviving Sepsis Campaign:<br />

international guidelines for management of severe sepsis and septic shock:<br />

2012. Crit Care Med 2013; 41: 580-637.<br />

90. Krogh A, Landis EM, Turner AH. The movement of fluid through the human<br />

capillary wall in relation to venous pressure and to the colloid osmotoc<br />

pressure of the blood. J Clin Invest 1932; 11(1): 63-95.<br />

91. Chowdhury AH, Cox EF, Francis ST, Lobo DN: A randomized, controlled,<br />

double-blind crossover study on the effects of 2-L infusion of 0.9% saline and<br />

Plasma-Lyte(R) 148 on renal blood flow velocity and renal cortical tissue<br />

perfusion in healthy volunteers. Ann Surg 2012, 256:18–24.<br />

92. Raghunathan K, Shaw A, Nathanson B, Sturmer T, Brookhart A, Stefan MS et<br />

al. Association between the choice of IV crystalloid and in-hospital mortality<br />

among critically ill adults with sepsis*. Crit Care Med 2014; 42(7): 1585-91.<br />

93. The SAFE Study Investigators. Saline or albumin for fluid resuscitation in<br />

patients with traumatic brain injury. N Engl J Med 2007; 357:874-84.<br />

94. Caspani L, Faenza S, Grasselli G, Iapichino G, Antonelli M, Parrini V, Fiore G,<br />

Latini R, Gattinoni L, for the ALBIOS Study Investigators: Albumin<br />

replacement in patients with severe sepsis or septic shock. N Engl J Med<br />

2014, 370:1412–1421.<br />

95. Delaney AP, Dan A, McCaffrey J, Finfer S. The role of albumin as a resuscitation<br />

fluid for patients with sepsis: a systematic review and meta-analysis.<br />

Crit Care Med 2011; 39: 386-91.<br />

96. Rossaint et al. Management of bleeding following major trauma: un updated<br />

European guideline. Critical Care 2010, 14:R52.<br />

97. Holcomb JB, Pati S. Optimal trauma resuscitation with plasma as the primary<br />

resuscitative fluid: the surgeon's perspective. Hematology Am Soc Hematol<br />

Educ Program. 2013; 2013: 656-9.<br />

98. Vincent JL, De Backer D. Circulatory shock. N Engl J Med 2013; 369:1726-34.<br />

99. Bassi E, Park M, Pontes-Acevedo LC. Therapeutic strategies for High-Dose<br />

Vasopresor-Dependent Shock. Critical Care Research and Practice Volume<br />

2013, Article ID 654708, 10 pages.<br />

100. Magder S, Georiadis G, Cheong T: Respiratory variations in right atrial<br />

pressure predict the response to fluid challenge. J Crit Care 1992, 7:76-85.<br />

101. Westphal GA, Silva E, Caldeira Filho M, Roman Goncalves AR,<br />

Poli-de-Figueiredo LF: Variation in amplitude of central venous pressure<br />

curve induced by respiration is a useful tool to reveal fluid responsiveness in<br />

postcardiac surgery patients. Shock 2006, 26(2):140-145.<br />

102. Lanspa MJ, Grissom CK, Hirshberg EL, Jones JP, Brown SM: Applying<br />

dynamic parameters to predict hemodynamic response to volume expansion<br />

in spontaneously breathing patients with septic shock. Shock 2013,<br />

39(2):155-160.<br />

103. Michard F, Boussat S, Chemla D, Anguel N, Mercat A, Lecarpentier Y, Richard<br />

C, Pinsky MR, Teboul JL: Relation between respiratory changes in arterial<br />

pulse pressure and fluid responsiveness in septic patients with acute<br />

circulatory failure. Am J Respir Crit Care Med 2000, 162(1):134-138.<br />

104. Yang and Du. Does pulse pressure variation predict fluid responsiveness in<br />

critically ill patients? A systematic review and meta-analysis. Critical Care<br />

2014, 18:650.<br />

105. Nagdev AD, Merchant RC, Tirado-Gonzalez A, Sisson CA, Murphy MC:<br />

Emergency department bedside ultrasonographic measurement of the caval<br />

index for noninvasive determination of low central venous pressure. Ann<br />

Emerg Med 2010, 55(3):290-295.<br />

106. Feissel M, Michard F, Faller JP, Teboul JL: The respiratory variation in inferior<br />

vena cava diameter as a guide to fluid therapy. Intensive Care Med 2004,<br />

30(9):1834-1837.<br />

107. Thiel SW, Kollef MH, Isakow W: Non-invasive stroke volume measurement<br />

and passive leg raising predict volume responsiveness in medical ICU<br />

patients: an observational cohort study. Crit Care 2009, 13(4):R111.<br />

108. Monge Garcia MI, Gil Cano A, Gracia Romero M, Monterroso Pintado R, Perez<br />

Madueno V, Diaz Monrove JC: Non-invasive assessment of fluid responsiveness<br />

by changes in partial end-tidal CO2 pressure during a passive<br />

leg-raising maneuver. Ann Intensive Care 2012, 2:9.<br />

109. Monnet X, Teboul JL: End-tidal carbon dioxide and arterial pressure for<br />

predicting volume responsiveness by the passive leg raising test: reply to<br />

Piagnerelli and Biston. Intensive Care Med 2013, 39(6):1165.<br />

110. Lichtenstein D. Fluid administration limited by lung sonography: the place of<br />

lung ultrasound in assessment of acute circulatory failure (the<br />

FALLS-protocol). Expert Rev Respir Med. 2012 Apr;6 (2):155-62.<br />

111. Shyamsundar et al. Clinical review: The role of ultrasound in estimating<br />

extra-vascular lung water Critical Care 2013, 17:237.<br />

112. Kushimoto et al. The clinical usefulness of extravascular lung water and<br />

pulmonary vascular permeability index to diagnose and characterize<br />

pulmonary edema: a prospective multicenter study on the quantitative<br />

differential diagnostic definition for acute lung injury/acute respiratory<br />

distress syndrome Critical Care 2012, 16:R232.<br />

113. Yealy DM, Kellum JA, Huang DT, Barnato AE, Weissfeld LA, Pike F et al. A<br />

randomized trial of protocol-based care for early septic shock. N Engl J Med<br />

34 Intensivismo<br />

Intensivismo 35


2014; 370(18): 1683-93.<br />

114. Maitland K, Kiguli S, Opoka R, Engoru C, Olupot-Olupot P, Akech S et al.<br />

Mortality after fluid bolus in African children with shock. N Engl J Med 2011;<br />

364(26): 2483-95.<br />

115. Maitland K, George E., Evans J, Kiguli S, Olupot-Olupot P, Akech S et al.<br />

Exploring mechanisms of excess mortality with early fluid resuscitation:<br />

insights from the FEAST trial. BMC Medicine 2013.<br />

116. Myburgh J, Finfer S. Causes of death after fluid bolus resuscitation: new<br />

insights from FEAST. BMC Med 2013; 11: 67.<br />

117. Boyd JH, Forbes J, Nakada TA, Walley KR, Russell JA. Fluid resuscitation in<br />

septic shock: a positive fluid balance and elevated central venous pressure<br />

are associated with increased mortality. Crit Care Med 2011; 39(2): 259-65.<br />

118. Wiedemann HP, Wheeler AP, Bernard GR, Thompson BT, Hayden D,<br />

deBoisblanc B et al. Comparison of two fluid-management strategies in acute<br />

lung injury. N Engl J Med 2006; 354(24): 2564-75.<br />

119. Wachter J, Kumar A, Lapinsky SE, Marshall J, Dodek P, Arabi Y, Parrillo JE,<br />

Dellinger RP, Garland A, Cooperative Antimicrobial Therapy of Septic Shock<br />

Database Research Group: Interactions between fluids and vasoactive<br />

agents on mortality in septic shock: a multicenter, observational study. Crit<br />

Care Med 2014, 42(10):2158–2168.<br />

120. Sabatiera C, Mongeb I, Maynarc J y Ochagavia A. Valoración de la precarga y<br />

la respuesta cardiovascular al aporte de volumen. Med Intensiva. 2012;<br />

36(1):45-55.<br />

121. Cavallaro F, Sandroni C, Marano C, et al. Diagnostic accuracy of passive leg<br />

raising for prediction of fluid responsiveness in adults: systematic review<br />

and metaanalysis of clinical studies. Intensive Care Med 2010; 36:1475-83.<br />

122. Teboul JL, Monnet X. Pulse pressure variation and ARDS. Minerva Anestesiol.<br />

2013 Apr; 79(4):398-407.<br />

123. Bodson and Vieillard-Baron. Respiratory variation in inferior vena cava<br />

diameter: surrogate of central venous pressure or parameter of fluid responsiveness?<br />

Let the physiology reply Critical Care 2012, 16:181<br />

124. Cannesson M, Le Manach Y, Hofer CK, Goarin JP, Lehot J, Vallet B, Tavernier<br />

B: Assessing the diagnostic accuracy of pulse pressure variations for the<br />

prediction of fluid responsiveness: a “gray zone” approach. Anesthesiology<br />

2011, 115:231–241.<br />

125. Mahjoub Y, Touzeau J, Airapetian N, Lorne E, Hijazi M, Zogheib E, Tinturier<br />

F, Slama M, Dupont H: The passive leg-raising maneuver cannot accurately<br />

predict fluid responsiveness in patients with intra-abdominal hypertension.<br />

Crit Care Med 2010, 38(9):1824-1829.<br />

126. Critchley LA, Critchley JA: A meta-analysis of studies using bias and<br />

precision statistics to compare cardiac output measurement techniques. J<br />

Clin Monit Comput 15: 85-91, 1999.<br />

127. Cavallaro F, Sandroni C, Marano C, et al: Diagnostic accuracy of passive leg<br />

raising for prediction of fluid responsiveness in adults: systematic review<br />

and meta-analysis of clinical studies. Intensive Care Med 36:1475-1483, 2010.<br />

128. Fellahi JL, Fischer MO, Dalbera A, et al: Can endotracheal bioimpedance<br />

cardiography assess hemodynamic response to passive leg raising following<br />

cardiac surgery? Ann Intensive Care 2: 26, 2012.<br />

129. Guinot PG, Zogheib E, Detave M, et al: Passive leg raising can predict fluid<br />

responsiveness in patients placed on venovenous extracorporeal membrane<br />

oxygenation. Crit Care 15: R216, 2011.<br />

130. Brun C, Zieleskiewicz L, Textoris J, et al: Prediction of fluid responsiveness in<br />

severe preeclamptic patients with oliguria. Intensive Care Med 39: 593-600,<br />

2013.<br />

131. Lakhal K, Ehrmann S, Runge I, et al: Central venous pressure measurements<br />

improve the accuracy of leg raising-induced change in pulse pressure to<br />

predict fluid responsiveness. Intensive Care Med 36: 940-948, 2010.<br />

132. Kircher BJ, Himelman RB, Schiller NB: Noninvasive estimation of right atrial<br />

pressure from the inspiratory collapse of the inferior vena cava. Am J Cardiol<br />

1990, 66(4):493-496.<br />

133. Ommen SR, Nishimura RA, Hurrell DG, Klarich KW: Assessment of right atrial<br />

pressure with 2-dimensional and Doppler echocardiography: a simultaneous<br />

catheterization and echocardiographic study. Mayo Clinic proceedings 2000,<br />

75(1):24-29.<br />

134. Jardin F, Vieillard-Baron A: Ultrasonographic examination of the venae cavae.<br />

Intensive Care Med 2006, 32(2):203-206.<br />

135. Rudski LG, Lai WW, Afilalo J, Hua L, Handschumacher MD, Chandrasekaran<br />

K, Solomon SD, Louie EK, Schiller NB: Guidelines for the echocardiographic<br />

assessment of the right heart in adults: a report from the American Society of<br />

Echocardiography endorsed by the European Association of Echocardiography,<br />

a registered branch of the European Society of Cardiology, and the<br />

Canadian Society of Echocardiography. J Am Society of Echocardiography<br />

2010, 23(7):685-713; quiz 786-688.<br />

136. Beaulieu Y: Bedside echocardiography in the assessment of the critically ill.<br />

Crit Care Med 2007, 35(5 Suppl):S235-249.<br />

137. Nakao S, Come PC, McKay RG, Ransil BJ: Effects of positional changes on<br />

inferior vena caval size and dynamics and correlations with right-sided<br />

cardiac pressure. Am J Cardiol 1987, 59(1):125-132.<br />

138. Nakao S, Come PC, McKay RG, Ransil BJ: Effects of positional changes on<br />

inferior vena caval size and dynamics and correlations with right-sided<br />

cardiac pressure. Am J Cardiol 1987, 59(1):125-132.<br />

139. Duwat A, Zogheib E, Grégoire Guinot, et al. The gray zone of the qualitative<br />

assessment of respiratory changes in inferior vena cava diameter in ICU<br />

patients. Critical Care 2014, 18:R14.<br />

140. Silva S, Jozwiak M, Teboul JL, Monet X. End-Expiratory Occlusion Test<br />

Predicts Preload Responsiveness Independently of Positive End-Expiratory<br />

Pressure During Acute Respiratory Distress Syndrome. Crit Care Med 2013;<br />

41:1692–1701.<br />

141. Pinsky MR: It is amazing what you can see if you look. J Clin Monitor<br />

Computing 2014, 28(3):221-222.<br />

142. Wetterslev M, Haase N, Johansen RR, Perner A. Predicting fluid responsiveness<br />

with transthoracic echocardiography is not yet evidence based. Acta<br />

Anaesthesiol Scand. 2013 Jul; 57(6):692-7.<br />

143. Mandeville JC, Colebourn CL. Can Transthoracic Echocardiography Be Used<br />

to Predict Fluid Responsiveness in the Critically Ill Patient? A Systematic<br />

Review. Critical Care Research and Practice Volume 2012, Article ID 513480,<br />

9 pages doi:10.1155/2012/513480.<br />

144. Kushimoto et al. The clinical usefulness of extravascular lung water and<br />

pulmonary vascular permeability index to diagnose and characterize<br />

pulmonary edema: a prospective multicenter study on the quantitative<br />

differential diagnostic definition for acute lung injury/acute respiratory<br />

distress syndrome. Critical Care 2012, 16:R232.<br />

¡FELIZ DÍA<br />

INTENSIVISTAS!<br />

FE DE ERRATAS<br />

En el artículo de revisión “Enfoque Hemodinámico del Choque Circulatorio” publicado en el último número de la nuestra revista<br />

(Volumen 4, Número 2, Año 2014), es necesario aclarar los siguientes errores de impresión:<br />

Dice:<br />

Debe decir:<br />

Página 9, columna 2, párrafo 1, línea 2<br />

de la capacitancia venosa<br />

aumento de la capacitancia venosa<br />

Página 27, columna 1, párrafo 5, línea 10<br />

Se debería administrar un bolo de 10 a 15<br />

mg/kg de peso de un infusión de 1 a 5 mg/kg<br />

peso/hora de ácido tranexámico<br />

Se debería administrar un bolo de 10 a 15<br />

mg/kg de peso seguido de una infusión de 1<br />

a 5 mg/kg peso/hora de ácido tranexámico<br />

Figura 1: Estado hemodinámico de perfusión<br />

normal y equilibrio entre la entrega y<br />

consumo de oxígeno.<br />

Cuadro 5: Patrones Hemodinámicos en el<br />

Shock Circulatorio<br />

Figura 5: Estrategia para la Optimización del<br />

Volumen Intravascular.<br />

Se ha obviado junto al globo “Cantidad<br />

adecuada de oxígeno y nutrientes en la<br />

sangre” la Fórmula de CaO 2<br />

En el recuadro de Precarga por Termodilución<br />

(CAP) para Falla VD figura<br />

“POAP 7 ml/kg<br />

CaO 2<br />

= 1,34 x Hb x SaO 2<br />

POAP14<br />

/PAP>20<br />

APEV > 10 ml/kg<br />

8 de JUNIO<br />

DÍA DE LA<br />

MEDICINA INTENSIVA<br />

36 Intensivismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!