25.04.2019 Views

FAO metodología para elabora plan de gestion comunitarios y territoriales

metodología elabora plan de gestión comunitarios y territoriales documento FAO

metodología elabora plan de gestión comunitarios y territoriales documento FAO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE GESTIÓN COMUNITARIOS Y TERRITORIALES 23<br />

De carácter estratégico<br />

1. La que implementación <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> trabajo con comunida<strong>de</strong>s con predios adquiridos<br />

bajo la <strong>metodología</strong> propuesta, establece <strong>de</strong>safíos a la institucionalidad en materia <strong>de</strong> pertinencia,<br />

que comprometan <strong>de</strong> forma efectiva inversión y asistencia técnica, a<strong>de</strong>cuada a cada etapa.<br />

Por ello se preciso contar con una plataforma o estructura institucional formalizada, con objetivos<br />

<strong>de</strong> articulación <strong>de</strong> inversiones claramente <strong>de</strong>finidos, que permitan el trabajo sostenido con las<br />

comunida<strong>de</strong>s<br />

2. No es posible <strong>de</strong>finir <strong>plan</strong>es en comunida<strong>de</strong>s con compra incompleta, especialmente en aquellas<br />

que no han sancionado la nómina <strong>de</strong> beneficiarios <strong>de</strong> la compra existente. Por ello se sugiere<br />

que las intervenciones públicas en materia <strong>de</strong> atención a comunida<strong>de</strong>s con predios, ocurran en<br />

organizaciones con compra completa, don<strong>de</strong> exista claridad <strong>de</strong>l terreno don<strong>de</strong> se proyectaran<br />

estas acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

3. Los PGCTs <strong>de</strong>bes ser <strong>de</strong>sarrollados teniendo en consi<strong>de</strong>ración no solo los enfoques transversales,<br />

sino que también, y muy especialmente, los contextos <strong>de</strong> política pública existentes, pues <strong>de</strong>ben<br />

transformarse en un instrumento efectivo <strong>de</strong> vinculación <strong>de</strong> la oferta y la <strong>de</strong>manda, facilitando<br />

inversiones <strong>de</strong> corto plazo.<br />

4. La generación <strong>de</strong> PGCTs <strong>de</strong>be obe<strong>de</strong>cer a <strong>plan</strong>ificaciones estratégicas institucionales previas, que<br />

resguar<strong>de</strong>n que el trabajo <strong>de</strong>sarrollado en terreno con las comunida<strong>de</strong>s, vaya a ser efectivamente<br />

consi<strong>de</strong>rado en los <strong>plan</strong>es <strong>de</strong> inversión institucionales a corto y mediano plazo. Antes <strong>de</strong> que el<br />

diagnóstico pierda vigencia.<br />

De carácter técnico específico<br />

1. Respecto <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> compra, es preciso hacer hincapié en la necesidad <strong>de</strong> hacer entrega <strong>de</strong><br />

predios individuales a cada comunidad beneficiaria, recomendándose a los ven<strong>de</strong>dores hacer<br />

subdivisiones preliminares <strong>de</strong> predios, cuando exista voluntad <strong>de</strong> compra por parte <strong>de</strong> CONADI<br />

<strong>de</strong> un mismo predio <strong>para</strong> dos comunida<strong>de</strong>s.<br />

2. Por otra parte, y respecto <strong>de</strong>l mismo proceso <strong>de</strong> compra, es preciso regular la figura jurídica bajo<br />

la cual se va a adquirir el predio, evaluando participativamente con la organización beneficiada<br />

si esta se hará en forma <strong>de</strong> co-propiedad, o como compra comunitaria, evaluando las ventajas y<br />

dificulta<strong>de</strong>s que cada una conlleva.<br />

3. En el mismo tema, será preciso la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> una salida legal alternativa a la restricción<br />

<strong>de</strong> las compras en co-propiedad, <strong>para</strong> los casos en que no exista acuerdo <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong> los<br />

beneficiarios <strong>para</strong> el otorgamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> goce <strong>de</strong>l predio adquirido, situación que<br />

claramente atenta contra los <strong>de</strong>rechos particulares frente a la disposición legal que obliga al<br />

consenso totalitario <strong>de</strong> los copropietarios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!