25.04.2019 Views

FAO metodología para elabora plan de gestion comunitarios y territoriales

metodología elabora plan de gestión comunitarios y territoriales documento FAO

metodología elabora plan de gestión comunitarios y territoriales documento FAO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE GESTIÓN COMUNITARIOS Y TERRITORIALES 9<br />

3 FASES EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PGCT<br />

El proceso metodológico propuesto <strong>para</strong> la <strong>elabora</strong>ción <strong>de</strong> los Planes <strong>de</strong> Gestión Comunitarios y Territoriales<br />

– PGCT, consta <strong>de</strong> cuatro Fases sucesivas:<br />

Planificación<br />

Institucional<br />

Estratégica<br />

FASE 0<br />

Diagnóstico<br />

FASE 1<br />

Planificación<br />

FASE 2<br />

Programación<br />

<strong>de</strong> Inversiones<br />

FASE 3<br />

Cada una <strong>de</strong> estas fases involucra activida<strong>de</strong>s específicas, en tiempos específicos, y con participantes<br />

relevantes a cada cual, que se <strong>de</strong>tallan en los puntos siguientes<br />

3.1 Fase 0: activida<strong>de</strong>s previas<br />

Previo a la <strong>elabora</strong>ción <strong>de</strong>l PGCT en terreno con las comunida<strong>de</strong>s, será preciso dar cumplimiento a algunas<br />

activida<strong>de</strong>s, contempladas en esta fase inicial, que requiere la toma <strong>de</strong> acuerdos institucionales estratégicos,<br />

como plataforma <strong>para</strong> el trabajo mancomunado con las organizaciones <strong>de</strong> base.<br />

En esta lógica, se busca <strong>plan</strong>ificar la acción pública sobre un territorio o territorios consensuados, generando<br />

el compromiso institucional previo, <strong>para</strong> las futuras inversiones hacia las comunida<strong>de</strong>s a aten<strong>de</strong>r.<br />

Esta base se funda en el supuesto <strong>de</strong> que existe a nivel regional la voluntad y disposición <strong>de</strong> un trabajo<br />

institucional coordinado y vinculante, formalizado en una plataforma <strong>de</strong> articulación que llamaremos<br />

Mesa <strong>de</strong> Habilitación Predial (tomando el mo<strong>de</strong>lo implementado en la Región <strong>de</strong> La Araucanía), estructura<br />

responsable <strong>de</strong> implementar estrategias <strong>de</strong> atención a comunida<strong>de</strong>s con predios adquiridos, la que a lo<br />

menos <strong>de</strong>berá contar entre sus integrantes con organismos en los temas <strong>de</strong> vivienda, servicios básicos,<br />

infraestructura vial, y fomento productivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!