14.05.2019 Views

Manual para Agricultores sobre Buenas prácticas Agrícolas para Afrontar el Cambio Climático Parte 1

Elaboración, uso y manejo de abonos, fungicidas e insecticidas orgánicos y caseros; además de control de plagas y enfermedades de la papa.

Elaboración, uso y manejo de abonos, fungicidas e insecticidas orgánicos y caseros; además de control de plagas y enfermedades de la papa.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gobierno Autónomo Municipal de<br />

Puerto Pérez<br />

<strong>Manual</strong><br />

<strong>para</strong> <strong>Agricultores</strong> <strong>sobre</strong><br />

<strong>Buenas</strong> Prácticas <strong>Agrícolas</strong><br />

<strong>para</strong> <strong>Afrontar</strong> <strong>el</strong> <strong>Cambio</strong><br />

<strong>Climático</strong><br />

<strong>Parte</strong> I<br />

Sistema de Vida Puerto Pérez<br />

La Paz<br />

2017<br />

Fundación<br />

PR INPA


2017 <strong>Manual</strong> <strong>para</strong> <strong>Agricultores</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Buenas</strong> Prácticas<br />

<strong>Agrícolas</strong> <strong>para</strong> <strong>Afrontar</strong> <strong>el</strong> <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong> (<strong>Parte</strong> I)<br />

Copyright<br />

Autores:<br />

Biocultura y <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong> - PROINPA<br />

Todos los derechos reservados<br />

Registro de propiedad int<strong>el</strong>ectual<br />

Depósito Legal: 4 –2 – 333 – 18<br />

ISBN: 978 – 99954 – 846 – 8 - 2<br />

Primera edición: 2017<br />

Juana Flores - PROINPA<br />

Wilfredo Rojas - PROINPA<br />

Edición técnica: Wilfredo Rojas<br />

Revisión de texto: Carina Osio y Jaime Quispe - PRORURAL<br />

Diseño y producción: Martha Méndez - PROINPA<br />

Edición de texto: Martha Méndez y Wilfredo Rojas<br />

Impreso por:<br />

Fotografías:<br />

Producido en La Paz – Bolivia, 2017.<br />

Oruro Artes Gráficas S.R.L.<br />

Fundación <strong>para</strong> la Promoción e Investigación de Productos<br />

Andinos - PROINPA. Regional Altiplano.<br />

Citación correcta:<br />

Flores, J. y Rojas W. (2017). <strong>Manual</strong> <strong>para</strong> <strong>Agricultores</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Buenas</strong> Prácticas<br />

<strong>Agrícolas</strong> 2 <strong>para</strong> <strong>Afrontar</strong> <strong>el</strong> <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong> - <strong>Parte</strong> I. Biocultura y <strong>Cambio</strong><br />

<strong>Climático</strong> - PROINPA. La Paz - Bolivia, 44 p.


Contenido<br />

Presentación..................................................................................................4<br />

<strong>Manual</strong> <strong>para</strong> <strong>Agricultores</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Buenas</strong> Prácticas <strong>Agrícolas</strong> <strong>para</strong> <strong>Afrontar</strong><br />

<strong>el</strong> <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong>.......................................................................................5<br />

1. Elaboración, uso y manejo de abonos, fungicidas e<br />

insecticidas orgánicos caseros..........................................................5<br />

1.1 Compost con totora......................................................................7<br />

1.2 Elaboración de Ali Ch’amanchiri...................................................11<br />

1.3 Te de estiércol...............................................................................16<br />

1.4 Caldo sulfocálcico.........................................................................18<br />

1.5 Ecoinsecticida casero de ajo y locoto.............................................19<br />

1.6 Caldo de ceniza o qhilla................................................................21<br />

2. Control de plagas y enfermedades de la papa..............................22<br />

2.1 ¿Cómo vive <strong>el</strong> Gorgojo de Los Andes de la papa?.........................23<br />

2.2 ¿Cómo controlar al Gorgojo de Los Andes de la papa?.................26<br />

2.3 ¿Cómo vive la polilla de la papa?..................................................29<br />

2.4 ¿Cómo controlar la polilla de la papa?..........................................33<br />

2.5 Verruga de la papa.......................................................................35<br />

2.6 Rizoctonia de la papa...................................................................38<br />

2.7 Tizón tardío de la papa.................................................................39<br />

Bibliografía..................................................................................................42<br />

3


Presentación<br />

La agricultura en <strong>el</strong> sector d<strong>el</strong> lago menor d<strong>el</strong> Titicaca está siendo afectada cada<br />

vez con más frecuencia en los últimos años por eventos climáticos extremos,<br />

como <strong>el</strong> granizo, sequía y h<strong>el</strong>adas, además de una mayor presencia de plagas<br />

y enfermedades, los mismos afectan a la disponibilidad de alimentos <strong>para</strong> los<br />

habitantes de esta zona como consecuencia se constituye en un factor más <strong>para</strong><br />

que las familias migren d<strong>el</strong> campo a las ciudades en busca de oportunidades.<br />

En <strong>el</strong> tiempo de la ejecución d<strong>el</strong> Sub-Proyecto: “Fortalecimiento de las capacidades<br />

de respuesta al cambio climático d<strong>el</strong> Sistema de Vida de Agrobiodiversidad en<br />

<strong>el</strong> Municipio de Puerto Pérez”, <strong>el</strong> cual es parte d<strong>el</strong> Proyecto Biocultura y <strong>Cambio</strong><br />

<strong>Climático</strong>; esfuerzo conjunto entre la Cooperación Suiza en Bolivia y <strong>el</strong> Estado<br />

Plurinacional de Bolivia, a través d<strong>el</strong> Ministerio de Medio Ambiente y Agua y <strong>el</strong><br />

Ministerio de R<strong>el</strong>aciones Exteriores, se ha identificado la necesidad de disponer<br />

de una herramienta práctica destinada a los productores y productoras d<strong>el</strong><br />

municipio de Puerto Pérez y poblaciones aledañas.<br />

Como Gobierno Municipal de Puerto Pérez se presenta <strong>el</strong> “<strong>Manual</strong> <strong>para</strong><br />

<strong>Agricultores</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Buenas</strong> Prácticas <strong>Agrícolas</strong> <strong>para</strong> afrontar <strong>el</strong> <strong>Cambio</strong><br />

<strong>Climático</strong>”, <strong>el</strong> mismo está dirigido a líderes, productores, productoras, promotores,<br />

promotoras, técnicos encargados de facilitar capacitaciones a agricultores. La<br />

<strong>Parte</strong> I d<strong>el</strong> manual, aborda dos temas estratégicos: 1) Elaboración, uso y manejo<br />

de abonos, fungicidas e insecticidas orgánicos caseros, y 2) Control de plagas y<br />

enfermedades de la papa. El manual fue <strong>el</strong>aborado por <strong>el</strong> equipo técnico de la<br />

Fundación PROINPA, Socio Ejecutor d<strong>el</strong> Sub-proyecto.<br />

El contenido d<strong>el</strong> manual es una combinación de los conocimientos tradicionales<br />

y las innovaciones tecnológicas, está redactado en lenguaje sencillo con<br />

fotografías que ilustran bien <strong>el</strong> conjunto de <strong>prácticas</strong> <strong>para</strong> contribuir a la<br />

seguridad alimentaria, las familias sean más resilientes y puedan afrontar los<br />

eventos climáticos extremos.<br />

4<br />

H. Ramiro Alanoca Copa<br />

Alcalde d<strong>el</strong> Municipio de Puerto Pérez


<strong>Manual</strong><br />

<strong>para</strong> <strong>Agricultores</strong> <strong>sobre</strong><br />

<strong>Buenas</strong> Prácticas <strong>Agrícolas</strong><br />

<strong>para</strong> <strong>Afrontar</strong> <strong>el</strong> <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong><br />

1. Elaboración, uso y manejo de<br />

abonos, fungicidas e insecticidas<br />

orgánicos caseros<br />

5


Cada vez es mayor <strong>el</strong> grado de deterioro y la<br />

disminución de la fertilidad de los su<strong>el</strong>os d<strong>el</strong><br />

altiplano norte de Bolivia. El uso constante<br />

y obligado de los su<strong>el</strong>os por las superficies<br />

reducidas que disponen los agricultores,<br />

además de la disponibilidad de productos<br />

químicos en las ferias locales que son<br />

comercializados en diferentes presentaciones<br />

sin indicaciones técnicas <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo,<br />

constituye un riesgo <strong>para</strong> la salud de las<br />

familias y contaminan <strong>el</strong> medio ambiente.<br />

Los bioinsumos orgánicos se convierten en<br />

una alternativa y son productos <strong>el</strong>aborados<br />

a base de estiércol de animales y residuos<br />

vegetales, pueden ser sólidos (compost) y<br />

líquidos (Ali Ch’amanchiri, Té de estiércol<br />

y otros), ayudan a fortalecer la capacidad<br />

d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y promueven <strong>el</strong> crecimiento de las<br />

plantas <strong>para</strong> mejorar la producción.<br />

Otros productos como los ecofungicidas<br />

ayudan a controlar las enfermedades (caldo<br />

sulfocálcico, caldo de ceniza) y otros productos<br />

naturales sirven <strong>para</strong> <strong>el</strong> control de plagas que<br />

afectan a los cultivos (ecoinsecticida casero<br />

de ajo y locoto).<br />

Mujeres <strong>el</strong>aborando Ali Ch’amanchiri<br />

<strong>Agricultores</strong> de Puerto Pérez cosechando Ali Ch’amanchiri<br />

6


El conjunto de estos productos orgánicos que son <strong>el</strong>aborados de forma casera<br />

y son amigables con <strong>el</strong> medio ambiente son una alternativa al alcance de los<br />

productores y es importante en la producción orgánica de cultivos.<br />

1.1 Compost con totora<br />

El compost es un abono orgánico <strong>para</strong> ayudar a mejorar las características<br />

d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y favorecer la multiplicación de los microorganismos en <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o. Al<br />

sembrar cada año las plantas consumen los nutrientes d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, por esa razón<br />

es importante devolver esos nutrientes. Este tipo de abono es una alternativa<br />

práctica <strong>para</strong> obtener abono natural descompuesto <strong>para</strong> las plantas. Se puede<br />

hacer utilizando diferentes materiales como desechos de plantas, estiércol,<br />

desechos domésticos, etc.<br />

En <strong>el</strong> altiplano norte, en particular en la ribera d<strong>el</strong> Lago Titicaca, las familias<br />

de las comunidades tienen un recurso adicional que no hay en <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong><br />

altiplano, y es la totora que crece en <strong>el</strong> agua cerca a las orillas d<strong>el</strong> lago, la cual es<br />

aprovechada como fuente de forraje <strong>para</strong> <strong>el</strong> ganado bovino y ovino. Los animales<br />

no consumen toda la totora que se les proporciona, dejan restos secos que luego<br />

son desechados y que pueden ser utilizados en la <strong>el</strong>aboración de compost.<br />

¿Qué es <strong>el</strong> compost?<br />

El compost es un abono orgánico <strong>el</strong>aborado con guano o estiércol (bovino, ovino,<br />

aves u otro), restos de cosecha, malezas, agua y ac<strong>el</strong>erador de descomposición<br />

(Biobull o suero de leche).<br />

El Biobull es un producto <strong>el</strong>aborado a partir de insumos orgánicos cuya función<br />

es ac<strong>el</strong>erar la descomposición por fermentación de residuos orgánicos de origen<br />

animal o vegetal.<br />

¿Qué beneficios nos brinda <strong>el</strong> compost?<br />

No solo beneficia a nuestros cultivos haciendo que las plantas tengan mayor<br />

crecimiento y desarrollo, sino también beneficia al su<strong>el</strong>o. Si año tras año<br />

aplicamos compost al su<strong>el</strong>o de nuestras chacras se vu<strong>el</strong>ven mucho más fértiles y sin<br />

enfermedades (en aymara, suma lak’aruw tuku yapunakasaxa).<br />

Los su<strong>el</strong>os que reciben compost, conservan mejor la humedad y la temperatura,<br />

asimismo, ayuda a reducir la pérdida d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o por <strong>el</strong> viento y por las lluvias.<br />

El compost incrementa la población de microorganismos benéficos al su<strong>el</strong>o, los<br />

cuales ayudarán a que los nutrientes estén listos <strong>para</strong> que las plantas y cultivos<br />

puedan absorber inmediatamente los alimentos d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o <strong>para</strong> producir.<br />

7


El compost nos ayuda también a <strong>el</strong>iminar las semillas de las malezas (en aymara,<br />

quranaka) que existen en <strong>el</strong> guano no descompuesto adecuadamente.<br />

¿Qué se necesita <strong>para</strong> <strong>el</strong>aborar <strong>el</strong> abono compost?<br />

Materiales: flexómetro, pala, rastrillo, mochila fumigadora, baldes, plástico color<br />

negro de (4 x 6) metros y 2 estacas de 1,7 metros de largo.<br />

Insumos:<br />

• 4 Cubos o 48 carretillas de estiércol fresco (bovino, ovino, porcino, aves y<br />

otros).<br />

• 16 Carretillas de totora, restos de vegetales o malezas picadas, (ñustasa,<br />

munimuni, alfalfa silvestre y otros de la zona).<br />

• 4 litros de biobull o 32 litros suero de leche.<br />

• Agua lo necesario.<br />

• Totora seca picada 60 a 70 Kg aproximadamente.<br />

¿Cómo se <strong>el</strong>abora <strong>el</strong> compost?<br />

Paso 1. Ubicar <strong>el</strong> lugar de compostaje<br />

Se debe ubicar un área sin pendiente y sin riesgo de encharcamiento, donde<br />

llegue <strong>el</strong> sol todo <strong>el</strong> día.<br />

4 m<br />

1,5 m<br />

La pila de compost tiene que estar en un lugar alto, limpio y plano <strong>para</strong> evitar<br />

que se inunde, cerca de una fuente de agua. La pila de compost debe medir 1,5<br />

metros de ancho y 4 metros de largo.<br />

8


Paso 2. Mezclar <strong>el</strong> guano con la totora<br />

Después de ubicar <strong>el</strong> lugar, mezclar <strong>el</strong> guano seco con los residuos de totora<br />

seca picada, humedecer con agua y hacer una mezcla con ayuda de la pala. Para<br />

saber cuál es <strong>el</strong> punto húmedo, se debe realizar la prueba d<strong>el</strong> puño que consiste<br />

en aplastar la mezcla con la mano cerrada y verificar que no escurra agua ni se<br />

deshaga.<br />

Mezclado de guano con totora<br />

Paso 3. Pre<strong>para</strong>r biobull o suero de leche<br />

Mezclar 1 litro de biobull en 19 litros de agua, en <strong>el</strong> caso de suero de leche<br />

mezclar 5 litros de suero en 15 litros de agua, puede utilizar una regadera o<br />

bot<strong>el</strong>la plástica con tapa perforada o una mochila fumigadora <strong>para</strong> aplicar<br />

durante la pre<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> compost.<br />

Pre<strong>para</strong>ción de biobull por agricultoras de Puerto Pérez<br />

9


Paso 4. Formar capas de compost<br />

En <strong>el</strong> área marcada esparcir 12 carretillas o un cubo de la mezcla de guano y totora<br />

y distribuir uniformemente con la ayuda d<strong>el</strong> rastrillo. La primera capa de la pila de<br />

compost debe medir unos 20 cm de altura, regar esta capa uniformemente con<br />

la mezcla de biobull o suero de leche pre<strong>para</strong>do en <strong>el</strong> paso anterior. Incorporar<br />

una segunda capa y repetir los pasos anteriores hasta formar 7 capas con 7<br />

cubos, la altura máxima puede alcanzar hasta un metro y medio.<br />

Agricultoras de Puerto Pérez en plena <strong>el</strong>aboración de compost con totora<br />

Paso 5. Fermentación d<strong>el</strong> compost<br />

Para la fermentación y proceso de ac<strong>el</strong>eración de descomposición d<strong>el</strong> compost<br />

es recomendable cubrir con plástico de color negro (con perforaciones), <strong>para</strong><br />

mantener la humedad y proteger de la lluvia, granizo, nieve o las condiciones<br />

ambientales. Después de 15 días se realiza <strong>el</strong> primer volteo. Posteriormente se<br />

debe voltear <strong>el</strong> compost cada 15 días. Después de cada volteo se debe cubrir con<br />

<strong>el</strong> plástico. Todo <strong>el</strong> proceso de fermentación dura 2 meses, usando <strong>el</strong> suero de<br />

leche puede descomponerse en 3 meses.<br />

Volteo de compost<br />

Compost cubierto con plástico<br />

10


Paso 6. Utilización d<strong>el</strong> compost<br />

Según su composición, sus características y <strong>el</strong> tipo de cultivo al que se quiere<br />

aplicar <strong>el</strong> compost se puede usar de diferentes formas. En la siembra de papa se<br />

puede aplicar en los surcos. Para <strong>el</strong> cultivo de papa se requieren 3 tn/ha, lo que<br />

significaría 750 kg <strong>para</strong> ¼ hectárea, como dosis mínima.<br />

Aplicación de compost en la siembra<br />

1.2 Elaboración de Ali Ch’amanchiri<br />

¿Qué es <strong>el</strong> Ali Ch’amanchiri?<br />

Es un fertilizante foliar orgánico natural<br />

líquido, conocido también como biol<br />

y en <strong>el</strong> Municipio de Puerto Pérez se<br />

conoce como Ali Ch’amanchiri, en<br />

aymara. Se <strong>el</strong>abora a base de estiércol<br />

(vacuno, ovino, etc.) y mejorado<br />

con otros insumos como la ceniza<br />

(minerales) y la alfalfa (nitrógeno),<br />

enriquecido con suero de leche,<br />

cáscara de huevo, levadura, chancaca<br />

y otros, luego se hace fermentar por<br />

2 a 3 meses en biodigestores (tanque<br />

o turriles de plástico) en un sistema<br />

anaeróbico (sin presencia de oxigeno).<br />

Su alto contenido de nutrientes ayuda<br />

a las plantas a crecer fuertes, producir<br />

mejor y tolerar y/o recuperarse de<br />

h<strong>el</strong>adas, granizo y otros problemas<br />

ligados al cambio climático.<br />

<strong>Agricultores</strong> agregando suero de leche al<br />

Ali Ch’amanchiri<br />

¿Cuáles son los usos y funciones d<strong>el</strong> Ali Ch’amanchiri?<br />

El Ali Ch’amanchiri puede ser utilizado <strong>para</strong> varios cultivos como ser: papa, haba,<br />

11


oca, tarwi, maíz, cebada, hortalizas de raíz, forrajes y otros, cuyas aplicaciones se<br />

recomienda dirigir a las hojas.<br />

La fumigación con Ali Ch’amanchiri ayuda a la recuperación pronta de las plantas<br />

que son dañadas por las h<strong>el</strong>adas y las granizadas.<br />

Estimula <strong>el</strong> desarrollo de las plantas, sirve <strong>para</strong> activar una mayor floración,<br />

follaje más abundante y ayuda en aumentar <strong>el</strong> volumen de la raíz.<br />

Insumos y materiales <strong>para</strong> <strong>el</strong>aborar <strong>el</strong> Ali Ch’amanchiri<br />

El costo de algunos materiales se debe considerar solo en la primera <strong>el</strong>aboración,<br />

ya que con los cuidados correspondientes la vida útil d<strong>el</strong> tanque “biodigestor” y<br />

sus implementos puede durar por varios años.<br />

Materiales <strong>para</strong> <strong>el</strong> biodigestor<br />

• 1 Turril de plástico (200 litros)<br />

• 1 Flange ½ pulgada<br />

• 1 Pitón terminal de gas (macho)<br />

• 60 cm de manguera de gas<br />

• 1 Abrazadera<br />

• 2 Volandas de goma<br />

• 1 bot<strong>el</strong>la de plástico<br />

• Teflón<br />

Acondicionamiento d<strong>el</strong> “biodigestor”<br />

• Limpiar con bastante agua <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> turril y la tapa.<br />

• En <strong>el</strong> flanje enroscar <strong>el</strong> pistón terminal de gas, al cual se debe conectar la<br />

manguera de gas asegurando con la abrazadera.<br />

• Realizar una abertura en la tapa d<strong>el</strong> turril <strong>para</strong> instalar <strong>el</strong> flanje y fijar bien con<br />

las arand<strong>el</strong>as de goma <strong>para</strong> evitar la salida e ingreso de aire.<br />

Insumos <strong>para</strong> turril de 200 litros<br />

• 50 kilos o 1 carretilla ras de estiércol fresco (vacuno, ovino)<br />

• 4 kilos de ceniza cernida<br />

• 4 kilos de alfalfa picada<br />

• 8 litros de suero de leche<br />

• 1 paquete de levadura fresca<br />

• ½ adobe de chancaca o 3 kilos de azúcar morena<br />

• 1 taza de cascara de huevo molido<br />

• 2 kilos de itapallu o ajenjo<br />

• 1 kilo de ajo<br />

12


Pre<strong>para</strong>ción de los insumos<br />

1. Pesar 50 kg de estiércol preferentemente fresco (1 carretilla al ras o una tercera<br />

parte d<strong>el</strong> tanque).<br />

Pre<strong>para</strong>r <strong>el</strong> estiércol humedeciendo con agua<br />

2. Picar 4 kg de alfalfa en trozos de 2 cm aproximadamente.<br />

Picado de alfalfa<br />

3. Pesar 4 kg de ceniza cernida, ya que la presencia de residuos de carbón puede<br />

producir que <strong>el</strong> tanque se hinche.<br />

4. Picar <strong>el</strong> ajo y <strong>el</strong> itapallu (ortiga).<br />

Pre<strong>para</strong>ción de ajo y cáscara de huevo<br />

13


5. Moler la cascara de huevo.<br />

6. Medir 8 litros de suero.<br />

7. Diluir la chancaca en agua tibia.<br />

Pasos <strong>para</strong> la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> Ali Ch’amanchiri<br />

Paso 1:<br />

• Agregar agua hasta la mitad d<strong>el</strong> tanque.<br />

• En <strong>el</strong> turril colocar los 50 kg de estiércol.<br />

• Con ayuda de una estaca o palo mover hasta obtener una mezcla uniforme.<br />

Paso 2:<br />

Incorporar a la mezcla los materiales picados: 4 kg de ceniza, 4 kg de alfalfa, <strong>el</strong><br />

ajo y <strong>el</strong> itapallu (ortiga).<br />

Agregar los 8 litros de suero de leche, la chancaca diluida, <strong>el</strong> paquete de levadura<br />

y la cascara de huevo molida.<br />

Pre<strong>para</strong>do de chancaca<br />

Incorporación de insumos<br />

Completar con agua hasta 10 a 20 centímetros antes d<strong>el</strong> borde d<strong>el</strong> turril, mezclar<br />

bien y tapar.<br />

Paso 3:<br />

Asegurar una bot<strong>el</strong>la con agua al<br />

“biodigestor” con ayuda de un<br />

alambre.<br />

El extremo libre de la manguera se<br />

debe colocarse dentro la bot<strong>el</strong>la<br />

con agua.<br />

14<br />

Biodigestores pre<strong>para</strong>dos


Paso 4:<br />

Si se realizó una buena pre<strong>para</strong>ción, poco después d<strong>el</strong> s<strong>el</strong>lado o al día siguiente<br />

se notará que salen burbujas d<strong>el</strong> extremo de la manguera dentro d<strong>el</strong> agua en la<br />

bot<strong>el</strong>la, lo que significa que empezó la fermentación.<br />

Pasados 2 a 3 meses, si ya no se registran burbujas en <strong>el</strong> agua de la bot<strong>el</strong>la, será<br />

un indicador que <strong>el</strong> Ali Ch’amanchiri se encuentra listo.<br />

Cosecha d<strong>el</strong> Ali ch’amanchiri<br />

Al destapar <strong>el</strong> “biodigestor” debe presentar un olor a chancaca y un color<br />

anaranjado tenue. Si presenta olor a podrido mejor descartarlo.<br />

Color característico d<strong>el</strong> Ali Ch’amachiri<br />

Con ayuda de una manguera cosechar <strong>el</strong> líquido desde la parte media hacia<br />

arriba en envases de plástico, teniendo cuidado de no sacar de la parte de abajo<br />

puesto que presenta restos solidos (desechos) que posteriormente pueden ser<br />

usados <strong>para</strong> la <strong>el</strong>aboración de compost.<br />

Cosecha de Ali Ch’amanchiri con manguera<br />

15


Dosis de aplicación<br />

Se recomienda aplicar 2 litros de Ali Ch’amanchiri en 18 litros de agua, en 20<br />

litros de mochila fumigadora y asperjar al follaje de las plantas de papa, quinua,<br />

cañahua, oca, tarwi e incluso forrajes como alfalfa y cebada. Realizar de 2 a 3<br />

aplicaciones antes de la floración.<br />

Almacenado<br />

El Ali Ch’amanchiri se puede almacenar en bot<strong>el</strong>las plásticas cerradas<br />

herméticamente a temperatura ambiente y bajo sombra durante un año.<br />

Almacenado de Ali Ch’amachiri<br />

1.3 Té de estiércol<br />

El té de estiércol es una pre<strong>para</strong>ción que convierte <strong>el</strong> estiércol sólido en un abono<br />

líquido, pues durante este proceso <strong>el</strong> estiércol su<strong>el</strong>ta sus nutrientes al agua y así<br />

se hacen disponibles <strong>para</strong> las plantas.<br />

Materiales <strong>para</strong> la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> té de estiércol<br />

• 1 turril de 200 litros<br />

• 1 saquillo de yute<br />

• 12 kilos de estiércol fresco<br />

• 4 kilos de alfalfa o leguminosa picada<br />

• 4 kilos de itapallu (ortiga) picada<br />

• Una soga de 2 metros y 1 piedra de 5 kilos aproximadamente<br />

16


Insumos <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r té de estiércol<br />

Pre<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> té de estiércol<br />

1. Ponga <strong>el</strong> estiércol en <strong>el</strong> saquillo.<br />

2. En <strong>el</strong> saquillo agregar la alfalfa y <strong>el</strong> itapallu y la piedra de 5 kilos.<br />

3. Amarrar <strong>el</strong> saquillo y colocar dentro d<strong>el</strong> turril dejando un pedazo de soga<br />

afuera, como si fuera una gran bolsa de té.<br />

4. Llenar <strong>el</strong> turril con agua limpia mejor si es agua de lluvia o vertiente.<br />

5. Cerrar <strong>el</strong> turril cubriendo con una t<strong>el</strong>a y dejar fermentar por 2 semanas<br />

6. Luego d<strong>el</strong> tiempo de fermentación, exprimir <strong>el</strong> saquillo y sacar d<strong>el</strong> turril.<br />

7. El líquido que queda es <strong>el</strong> abono y se recoge en baldes o se puede almacenar<br />

en bot<strong>el</strong>las plásticas y guardar en sombra.<br />

Pre<strong>para</strong>ción de té de estiércol<br />

Dosis de aplicación<br />

Para aplicar <strong>el</strong> té de estiércol en una mochila de 20 litros colocar 3 ó 4 litros d<strong>el</strong> té<br />

de estiércol y completar con agua limpia. No aplicar puro porque puede quemar<br />

a las plantas.<br />

17


1.4 Caldo sulfocálcico<br />

El caldo sulfocálcico es un caldo mineral pre<strong>para</strong>do en base a cal y azufre,<br />

diluidos en agua y hervidos hasta que cambien de color. Este caldo contiene<br />

micronutriente y sustancias que previenen enfermedades de las plantas como <strong>el</strong><br />

tizón o kasawi en la papa, <strong>el</strong> mildiu en la quinua, la macha de chocolate en la<br />

haba y <strong>el</strong> ataque de insectos (pulgón, trips), es preventivo y no es tóxico. Es fácil<br />

de pre<strong>para</strong>r.<br />

Materiales <strong>para</strong> la <strong>el</strong>aboración de 10 litros de caldo<br />

sulfocálcico:<br />

• 2 kilos de azufre<br />

• 1 kilo de cal<br />

• Una olla o lata vacía de alcohol<br />

• Un palo <strong>para</strong> mover<br />

• Fogón o cocina<br />

• 10 litros de agua<br />

• Romanilla <strong>para</strong> pesar<br />

Azufre y cal<br />

Pre<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> caldo sulfocálcico<br />

Colocar en fuego la olla con 2 litros de<br />

agua y agregar <strong>el</strong> azufre mezclar con<br />

un palo hasta que se haga una masa<br />

suave, completar con 8 litros de agua<br />

y mezclar, cuando empiece a hervir<br />

colocar la cal y mover constantemente<br />

hasta que <strong>el</strong> color d<strong>el</strong> pre<strong>para</strong>do sea<br />

color ladrillo, aproximadamente 45<br />

minutos, bajar d<strong>el</strong> fuego y dejar que<br />

enfríe.<br />

Pre<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> caldo sulfocalsico<br />

18


Uso d<strong>el</strong> caldo sulfocálcico<br />

Sacar de la olla o lata <strong>el</strong> pre<strong>para</strong>do, vaciar <strong>el</strong> líquido en bot<strong>el</strong>las plásticas, <strong>para</strong><br />

guardar colocar una cuchara de aceite y almacenar en lugar frio y en sombra, se<br />

puede guardar hasta 6 meses.<br />

Envasado de caldo sulfocálcico en bot<strong>el</strong>las plásticas<br />

Dosis de aplicación<br />

Para aplicar <strong>el</strong> caldo sulfocálcico en una mochila de 20 litros colocar medio<br />

litro (1/2 litro) de caldo sulfocálcico y completar con agua limpia. No aplicar en<br />

plantas que se encuentran en floración se puede producir caída de flores (aborto<br />

floral), no fumigar en hortalizas como pepino, zapallo, aplicar <strong>para</strong> prevenir<br />

enfermedades cada 7 días.<br />

1.5 Ecoinsecticida casero de ajo y locoto<br />

Son pre<strong>para</strong>dos caseros que se <strong>el</strong>aboran a base de productos naturales, como ajo<br />

y locoto y jabón que por lo general es sencillo de conseguir en las comunidades y<br />

que tienen propiedades insecticidas y son productos orgánicos. Es decir, ayudan<br />

a controlar a las plagas como pulgones, trips y polillas.<br />

Materiales <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r 10 litros:<br />

• 1 kilo de ajo molido<br />

• 1 kilo de locoto picante<br />

• 2 jabones en barra<br />

• Balde de más de 10 litros<br />

19


Insumos <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r extractos naturales de ajo y locoto<br />

¿Cómo pre<strong>para</strong>r?<br />

• Moler <strong>el</strong> locoto en batan o en licuadora sin quitar la pepa<br />

• Moler <strong>el</strong> ajo en un batan o en licuadora<br />

• Remojar los jabones en agua y diluir completamente<br />

• Colocar en <strong>el</strong> balde <strong>el</strong> locoto y <strong>el</strong> ajo molido y mezclar con agua caliente<br />

hasta que su<strong>el</strong>te <strong>el</strong> olor y sabor picante, colocar <strong>el</strong> jabón diluido y mezclar<br />

20<br />

Pre<strong>para</strong>ción de insumos<br />

Completar con agua y mezclar, dejar macerar durante 2 a 3 días en un lugar<br />

templado con una t<strong>el</strong>a y almacenar en bot<strong>el</strong>las plásticas en lugar protegido d<strong>el</strong> sol.<br />

Dosis de aplicación<br />

Para aplicar <strong>el</strong> insecticida casero en una mochila de 20 litros colocar medio litro


d<strong>el</strong> producto y completar con agua limpia, mejor si es agua de lluvia. No aplicar<br />

puro o directamente porque puede quemar a las plantas.<br />

1.6 Caldo de ceniza o qhilla<br />

El caldo de ceniza es un producto orgánico y sencillo de pre<strong>para</strong>r. Sirve <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

control de enfermedades de las plantas como <strong>el</strong> tizón o kasawi en la papa, <strong>el</strong><br />

mildiu en la quinua y mancha de chocolate en <strong>el</strong> haba.<br />

Insumos y materiales<br />

• 5 litros de agua<br />

• 1 kilo de ceniza cernida<br />

• 1 jabón en barra<br />

• 1 olla o lata<br />

• Cocina o fogón<br />

¿Cómo pre<strong>para</strong>r?<br />

Paso 1. Diluir <strong>el</strong> jabón en agua tibia y colocar en un balde.<br />

Paso 2. Colocar la ceniza cernida y mezclar.<br />

Paso 3. Con una t<strong>el</strong>a cernir y colocar en una olla al fuego, mover con un palo<br />

constantemente, luego de 20 minutos ya estará listo.<br />

Dosis de aplicación<br />

Caldo de ceniza<br />

Mezclar 1 litro d<strong>el</strong> caldo de ceniza en mochila de 20 litros, es aconsejable cernir<br />

con un cernidor o mejor con medias nylon de mujer antes de colocar a la mochila,<br />

completar con agua, aplicar preferentemente en las mañanas y tardes cuando no<br />

haya amenaza de lluvias.<br />

21


2. Control de plagas y enfermedades<br />

de la papa<br />

22


Dentro d<strong>el</strong> sistema de producción de las comunidades d<strong>el</strong> altiplano norte la<br />

papa es un cultivo importante y que juega un rol estratégico en la seguridad<br />

alimentaria de las familias. Sin embargo, en su manejo se tienen problemas por<br />

<strong>el</strong> ataque de plagas y enfermedades.<br />

Los insectos-plaga que afectan a la papa pueden dañar al follaje de la planta,<br />

otros pueden dañar al tubérculo como la polilla y Gorgojo de los Andes. Mientras<br />

que las enfermedades pueden provocar manchas y daños en <strong>el</strong> follaje, raíces y<br />

tubérculos como <strong>el</strong> Tizón tardío o kasawi de la papa, otras dañan a los tubérculos<br />

como la Rizoctonia y Verruga de la papa.<br />

El propósito de este tema estratégico que se presenta en <strong>el</strong> manual, es tener<br />

a mano información r<strong>el</strong>acionada de cómo viven y como se puede controlar<br />

las principales plagas, y en qué condiciones se manifiestan y cómo se puede<br />

controlar las principales enfermedades de la papa.<br />

2.1 Cómo Vive <strong>el</strong> Gorgojo de los Andes o<br />

Gusano Blanco (Premnotrypes spp.)<br />

Conocido también como Gorgojo nativo, gusano blanco, janq’u laq’u o ch’uqi<br />

laq’u y Gorgojo de los Andes, es una plaga que daña nuestra papa y nos hace<br />

perder mucho dinero.<br />

23


Para combatir al Gorgojo de los Andes, debemos conocer cómo vive y cómo<br />

ataca a la papa.<br />

¿Cómo es la vida d<strong>el</strong> gorgojo?<br />

El gorgojo durante su vida va cambiando de forma: primero comienza como<br />

huevo, convirtiendose en gusano, luego pupa y al final se vu<strong>el</strong>ve gorgojo adulto.<br />

Ciclo de vida d<strong>el</strong> gorgojo<br />

¿Cómo son los huevos d<strong>el</strong> gorgojo?<br />

La hembra luego de aparearse con <strong>el</strong> macho pone pequeños huevos en la<br />

tierra y en las pajas, cerca de las plantas de papa. Los huevos d<strong>el</strong> gorgojo son<br />

alargados y muy pequeños. No se pueden ver a simple vista. Después de un mes<br />

los huevos revientan y nacen gusanos muy pequeños que se meten a las papas<br />

<strong>para</strong> alimentarse.<br />

Gorgojo macho en apareamiento con la hembra y huevos d<strong>el</strong> Gorgojo<br />

24


¿Cómo es <strong>el</strong> gusano d<strong>el</strong> gorgojo y cómo ataca a la papa?<br />

El gusano d<strong>el</strong> gorgojo no tiene patas, su cuerpo es blanco, grueso y tiene la<br />

forma de una letra C.<br />

El gusano se alimenta y crece dentro la papa dejando agujeros en forma de<br />

tún<strong>el</strong>es llenos de los restos que <strong>el</strong>imina.<br />

Después de dos meses, sale de la papa <strong>para</strong> meterse en la tierra.<br />

El gusano se queda en la tierra cerca de un mes y medio, antes de volverse pupa.<br />

Larva o gusano (ch’uqi laq’u) y daño en <strong>el</strong> tubérculo<br />

¿Cómo es la pupa d<strong>el</strong> gorgojo?<br />

Cuando <strong>el</strong> gusano se pone quieto y duro como wawa k’iru se llama pupa.<br />

La pupa dentro la tierra se vu<strong>el</strong>ve gorgojo adulto quedándose dormido hasta la<br />

próxima siembra.<br />

Pupa d<strong>el</strong> gorgojo (k’iru wawa)<br />

¿Cómo es <strong>el</strong> gorgojo adulto y cómo ataca?<br />

El gorgojo adulto es d<strong>el</strong> color de la tierra, no vu<strong>el</strong>a, sólo camina. Cuando las<br />

plantas de papa empiezan a salir con las primeras lluvias, <strong>el</strong> gorgojo adulto<br />

despierta al sentir la humedad y <strong>el</strong> calor de la tierra.<br />

25


En <strong>el</strong> día se oculta debajo de terrones de tierra y piedras. En la noche sale a comer<br />

las hojas de la planta de papa, haciendo cortes en forma de media luna.<br />

26<br />

Gorgojo de Los Andes o adultos d<strong>el</strong> gusano de la papa (ch’uqi laqun aukipa, taykapa)<br />

Lugares donde podemos encontrar al gorgojo después de la<br />

cosecha de papa<br />

• En lugares donde amontonamos la papa, tanto en la cosecha como en <strong>el</strong><br />

almacén.<br />

• En las plantas k’ipas que han quedado de la cosecha anterior.<br />

• En parc<strong>el</strong>as de papa que tenían gorgojo y que han sido abandonadas.<br />

2.2 Como controlar al Gorgojo de Los<br />

Andes o janq’u laq’u (Premnotrypes spp.)<br />

de la papa<br />

Para combatir o controlar al Gorgojo de los Andes o gusano blanco debemos<br />

hacer las siguientes <strong>prácticas</strong> en la parc<strong>el</strong>a:<br />

Destruir plantas k’ipas o fumigar<br />

Debemos <strong>el</strong>iminar las plantas k’ipas que quedaron en nuestra parc<strong>el</strong>a o fumigar<br />

primero a las k’ipas con insecticida. Así evitamos que <strong>el</strong> gorgojo y otras plagas<br />

se multipliquen.<br />

Recolectar gorgojos adultos<br />

Los gorgojos salen de noche y suben a los tallos y hojas de las plantas de papa<br />

<strong>para</strong> alimentarse. Es <strong>el</strong> momento oportuno <strong>para</strong> sacudir las plantas con gorgojos<br />

<strong>sobre</strong> un bañador y atraparlos.<br />

En <strong>el</strong> día los gorgojos escapan de la luz y d<strong>el</strong> calor d<strong>el</strong> sol, por eso se esconden<br />

debajo de terrones de tierra y de piedras cercanas a la planta de papa que<br />

también pueden ser recogidos.


Recolección de gorgojos en <strong>el</strong> día y en la noche, en la parc<strong>el</strong>a de papa<br />

Usar trampas de paja, yute y otros<br />

Podemos colocar trampas de paja o yute cerca de las plantas de papa, así en <strong>el</strong><br />

día los gorgojos se meterán debajo y los atraparemos fácilmente.<br />

Fumigar con insecticida<br />

¿Cómo se aplica <strong>el</strong> insecticida?<br />

1. Revisar que <strong>el</strong> producto sea original, leer bien las instrucciones y colocar solo<br />

la dosis que indica en la etiqueta, pre<strong>para</strong>r en la mochila de fumigar.<br />

2. Debemos fumigar con <strong>el</strong> insecticida al follaje iniciando desde la base de planta.<br />

3. Realizar la primera aplicación cuando la mayoría de las plantas han salido d<strong>el</strong><br />

su<strong>el</strong>o y tengan más o menos 10 centímetros de altura (emergencia).<br />

4. La segunda aplicación se recomienda hacer en <strong>el</strong> primer aporque.<br />

5. Es mejor fumigar por la mañana o al atardecer, cuando <strong>el</strong> tiempo esté<br />

calmado.<br />

6. Debemos usar botas, guantes de goma, ropa que proteja todo <strong>el</strong> cuerpo y<br />

máscara o t<strong>el</strong>a <strong>para</strong> cubrirnos la nariz y la boca.<br />

Prácticas en la cosecha y almacén<br />

Cosecha oportuna<br />

Debemos cosechar en su momento, caso contrario semana que pase, <strong>el</strong> daño<br />

será mayor. Si notamos algún daño en nuestra parc<strong>el</strong>a, podemos ad<strong>el</strong>antar la<br />

cosecha, <strong>para</strong> ac<strong>el</strong>erar la madurez se puede cortar las ramas de las plantas de<br />

papa.<br />

27


Cosecha oportuna de papa<br />

1. Uso de mantas <strong>para</strong> la cosecha y la s<strong>el</strong>ección de la papa<br />

En la cosecha debemos amontonar las papas <strong>sobre</strong> lonas o carpas de t<strong>el</strong>a o<br />

plástico, así no dejamos que los gusanos se metan en la tierra.<br />

Cosechar <strong>sobre</strong> lonas, nylon o mantas<br />

2. Remover la tierra<br />

Debemos remover la tierra en los lugares donde se amontonó la papa cosechada<br />

y en <strong>el</strong> almacén, si su piso es de tierra es bueno tener cerca a las gallinas <strong>para</strong> que<br />

se coman a las pupas y a los gusanos.<br />

Remover <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o donde fue almacenado la papa<br />

Gallinas alimentándose con ch’uqi laq’us<br />

28


3. Hacer zanjas alrededor d<strong>el</strong> almacén<br />

Los gorgojos adultos salen de la tierra y caminan hacia las parc<strong>el</strong>as de papa más<br />

cercanas, por eso debemos hacer zanjas revestidas de plástico negro alrededor<br />

d<strong>el</strong> almacén, <strong>para</strong> que caigan en <strong>el</strong>las y los atrapemos fácilmente.<br />

2.3 Cómo vive la Polilla de la Papa<br />

Conocida con <strong>el</strong> nombre de ‘isqi isqi’ o ‘qhisi qhisi’, la polilla es una plaga muy<br />

dañina, que ataca nuestros cultivos de papa y nos hace perder mucho dinero.<br />

Para luchar contra la polilla, es importante que conozcamos como vive y como<br />

ataca nuestras papas.<br />

¿Qué clases de polilla existen en la papa?<br />

Existen varios tipos de polillas en la papa, sin embargo hay dos principales tipos<br />

de polillas que afectan en la papa en las comunidades d<strong>el</strong> Lago Titicaca, una es<br />

la polilla sin manchas (Phtorimaea opercul<strong>el</strong>la) que es más pequeña y otra que<br />

es la polilla con manchas triangulares en sus alas (Symmetrischema tangolias), es<br />

más grande.<br />

Polilla sin manchas y polilla con manchas triangulares<br />

La polilla durante su vida va cambiando de forma, primero es huevo, después<br />

gusano o laq’u, luego pupa y al final se vu<strong>el</strong>ve polilla adulta. Como podemos ver<br />

en la siguiente figura, <strong>el</strong> ciclo de la polilla con manchas triangulares, la cual es<br />

similar al de la polilla sin manchas.<br />

Debemos saber que en zonas donde hace calor o en lugares donde guardamos<br />

nuestras papas, la cantidad de polilla aumenta rápidamente.<br />

29


Ciclo biológico de la polilla con manchas triangulares<br />

¿Cómo son los huevos de la polilla?<br />

Los huevos de la polilla son muy pequeños, cada polilla hembra puede poner más<br />

de 100 huevos.<br />

En <strong>el</strong> almacén ponen sus huevos cerca de los ojos de las papas y en la parc<strong>el</strong>a los<br />

ponen en los tallos.<br />

Huevos de la polilla<br />

¿Cómo es <strong>el</strong> gusano de la polilla y como ataca a las plantas?<br />

De los huevos de la polilla nacen gusanos muy pequeños que se meten<br />

rápidamente en las papas <strong>para</strong> alimentarse.<br />

Cuando <strong>el</strong> gusano de la polilla no encuentra papas <strong>para</strong> alimentarse, se meten<br />

en los tallos de la planta de papa, dejando pequeños agujeros llenos de sus<br />

desechos que deja, por eso los tallos afectados no pueden alimentarse y mueren.<br />

30


Cuando la polilla está en forma de gusano, es cuando más daño hace a nuestras<br />

plantas.<br />

Daños de la polilla en planta<br />

¿Cómo ataca <strong>el</strong> gusano de la polilla cuando las papas están<br />

en <strong>el</strong> almacén?<br />

Cuando <strong>el</strong> gusano de la polilla está en lugares donde guardamos nuestras papas,<br />

se mete dentro de estas por los ojos, dejando agujeros llenos de sus desechos<br />

que deja.<br />

Las papas dañadas por esta plaga se arrugan y tienen un sabor muy picante, por<br />

eso no sirven <strong>para</strong> comer.<br />

Cuando <strong>el</strong> gusano de la polilla termina de crecer sale de la papa <strong>para</strong> ocultarse<br />

debajo de las bolsas, en los techos y en los huecos de las paredes, de los lugares<br />

donde guardamos nuestras papas.<br />

Papas dañadas con polilla<br />

¿Cómo es la pupa?<br />

La pupa es parecida a una wawa envu<strong>el</strong>ta o wawa k’iruta. Las pupas pueden<br />

estar dentro de las papas, dentro de los tallos, debajo de las bolsas de papa y en<br />

los huecos de la pared y d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o.<br />

31


Pupas de polilla<br />

¿Cómo es la polilla adulta?<br />

A la polilla adulta, isqi isqi o qhisi qhisi con manchas podemos identificarla<br />

fácilmente, porque en cada una de sus alas tiene una mancha negra en forma<br />

de triángulo.<br />

En esta forma mayormente sale de noche y en <strong>el</strong> día se esconde en lugares<br />

oscuros como <strong>el</strong> almacén o entre las plantas de papa.<br />

En cambio la polilla sin manchas es de color gris con algunos puntos en las alas<br />

y es más pequeña.<br />

Polillas adultas sin manchas y con manchas<br />

Lugares donde podemos encontrar a la polilla<br />

Es importante que sepamos donde encontrar a la polilla si queremos combatirla.<br />

Los lugares donde se esconden son:<br />

• En la semilla dañada.<br />

• En los rastrojos que quedaron de la cosecha.<br />

• En paredes y techos donde guardamos nuestra papa.<br />

• En terrenos donde sembramos papa continuamente.<br />

32


2.4 Cómo controlar a la Polilla de la Papa<br />

Para combatir a la polilla de la papa conocida también como ‘isqi isqi’ y ‘qhisi<br />

qhisi’, no solo debemos pensar en insecticidas, podemos utilizar diferentes<br />

<strong>prácticas</strong> de control en campo y durante la cosecha.<br />

Prácticas en la parc<strong>el</strong>a<br />

Para combatir a la polilla en la parc<strong>el</strong>a, debemos hacer las siguientes <strong>prácticas</strong>:<br />

1. Usar semilla sana <strong>para</strong> la siembra<br />

Si vamos a usar nuestra propia semilla o la semilla que compramos en la feria,<br />

debemos fijarnos que no tenga gusanos o laq’us de la polilla.<br />

Para sembrar en nuestras parc<strong>el</strong>as, solo debemos usar semilla sana, mejor si es<br />

certificada.<br />

Buena calidad de semilla<br />

2. Hacer buenos aporques<br />

Debemos hacer en lo posible un<br />

aporque alto cubriendo <strong>el</strong> cu<strong>el</strong>lo de las<br />

plantas de papa, evitando dejar papas<br />

al descubierto, así la polilla no tendrá<br />

donde poner sus huevos.<br />

Aporque alto<br />

33


3. Uso de feromonas<br />

La feromona emite un olor similar al que liberan las polillas hembras <strong>para</strong> atraer<br />

a los machos, las trampas con feromonas capturan a los adultos machos de<br />

su misma especie, este olor está impregnado en la goma que se coloca en la<br />

trampa, no representa ningún riesgo de toxicidad <strong>para</strong> los humanos y <strong>el</strong> medio<br />

ambiente. Para instalar las trampas en campo y almacén se necesita un bidón de<br />

aceite color amarillo, cortar en forma de ventanas en los costados, por encima<br />

perforar con alambre, colocar y asegurar la gomita según especie (<strong>para</strong> polilla<br />

con mancha o sin mancha), abajo en <strong>el</strong> bidón colocar agua con un poco de<br />

detergente y se puede instalar en la parc<strong>el</strong>a de papa o también en <strong>el</strong> almacén.<br />

Instalación de trampas con feromona en campo<br />

Prácticas durante la cosecha<br />

Al momento de la cosecha debemos hacer las siguientes <strong>prácticas</strong>:<br />

1. Recojo de papas superficiales<br />

Una semana antes de empezar la cosecha, debemos recoger las papas que<br />

quedaron expuestas al hacer un mal aporque, porque pueden tener huevos o<br />

gusanos de la polilla.<br />

2. Se<strong>para</strong>r las papas sanas de las que están dañadas<br />

También al momento de la cosecha,<br />

debemos se<strong>para</strong>r las papas dañadas.<br />

Estas NO deben guardarse en <strong>el</strong><br />

almacén, porque con <strong>el</strong> calor y<br />

<strong>el</strong> ambiente cerrado la polilla se<br />

reproduce rápidamente.<br />

34<br />

S<strong>el</strong>ección de papas sanas


3. No dejar papa cosechada en la parc<strong>el</strong>a<br />

Debemos evitar dejar las papas cosechadas y rastrojos en las parc<strong>el</strong>a, así la polilla<br />

no tendrá donde poner sus huevos.<br />

Junto con nuestros vecinos debemos destruir los rastrojos y papas con polilla,<br />

esto es importante porque así evitamos que la cantidad de polillas aumente.<br />

x<br />

Papa cosechada en campo<br />

Prácticas en <strong>el</strong> almacén<br />

En <strong>el</strong> almacén es cuando <strong>el</strong> gusano de la polilla hace más daño a nuestras papas.<br />

Por eso no debemos dejar de hacer las siguientes <strong>prácticas</strong>:<br />

1. Limpiar y fumigar <strong>el</strong> almacén<br />

Antes de limpiar y fumigar los lugares donde guardamos nuestras papas,<br />

debemos sacar todo lo que haya adentro, luego barremos los techos, paredes y<br />

pisos, podemos humear con eucalipto <strong>el</strong> almacén.<br />

2. Hacer un control natural de la polilla de la papa<br />

Las papas que guardamos son muy deseadas y fácilmente atacadas por <strong>el</strong> gusano<br />

de la polilla.<br />

Por eso la Fundación PROINPA ha desarrollado un producto llamado MATAPOL<br />

PLUS, que mata al gusano de la polilla.<br />

Con este producto, podemos curar las papas <strong>para</strong> semilla y también las papas<br />

que vamos a comer.<br />

Una bolsa grande de MATAPOL PLUS tiene un vaso docificador de 50 gramos, un<br />

vasito sirve <strong>para</strong> aplicar a 25 kilos o 2 arrobas de papa y lo podemos comprar en<br />

PROINPA o en algunas agropecuarias autorizadas.<br />

35


¿Cómo se usa <strong>el</strong> MATAPOL PLUS?<br />

En una bolsa plástica (bolsa quintalera o saqaña), metemos 2 arrobas de papa<br />

s<strong>el</strong>eccionada, colocamos un vasito de MATA PLUS y mezclamos hasta que las<br />

papas estén bien cubiertas con <strong>el</strong> polvo blanco.<br />

Al meterse en la papa, los gusanos de la polilla se comen <strong>el</strong> MATAPOL PLUS y<br />

mueren.<br />

Aplicación de MATAPOL PLUS en papa<br />

Para curar nuestras papas con MATAPOL PLUS, ni bien terminada la cosecha,<br />

debemos hacer la s<strong>el</strong>ección se<strong>para</strong>ndo las papas dañadas por <strong>el</strong> gusano de<br />

la polilla. Debemos evitar dejar la papa dañada en lugares donde guardamos<br />

nuestra papa sana.<br />

2.5 Verruga de la papa o janq’a<br />

(Synchytrium endobioticum)<br />

La verruga o janq’a es causada por un hongo llamado Synchytrium endobioticum,<br />

esta enfermedad se presenta en las zonas altas, frías húmedas d<strong>el</strong> país y afecta<br />

variedades ampliamente difundidas como Imilla Blanca, Sani Imilla, y <strong>el</strong> grupo de<br />

las variedades lukis.<br />

Verruga o janq’a de la papa<br />

36


La verruga es uno de los factores limitantes de la producción de semilla de papa<br />

de calidad, <strong>el</strong> grado de daño puede ir desde leve, afectando la calidad, hasta<br />

severo afectando gran parte de la cosecha.<br />

En las comunidades la verruga se asocia a la ocurrencia de nevadas y granizadas,<br />

que al descong<strong>el</strong>arse crean la infección y desarrollo d<strong>el</strong> hongo.<br />

¿Cómo se presenta la verruga en la papa?<br />

Los síntomas de verruga usualmente se manifiestan en tubérculos y estolones<br />

debajo de la superficie d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, donde inician la infección en los puntos de<br />

crecimiento, por ejemplo: en los ojos, luego crecen formando tumores de<br />

diferentes tamaños.<br />

Verrugas en la base d<strong>el</strong> tallo<br />

Los tumores al inicio son de color blanco a castaño, pueden tener la forma de<br />

coliflor. Con la edad, las verrugas se ennegrecen y se pueden podrir. Los tubérculos<br />

afectados pueden llegar a desfigurarse completamente o ser reemplazados por<br />

los tumores, la enfermedad afecta los tubérculos, pero no las raíces.<br />

Daños severos causados por la verruga<br />

37


¿Cómo podemos controlar la verruga?<br />

• Usando variedades resistentes<br />

• Usando semilla bien s<strong>el</strong>eccionada sin la enfermedad<br />

• Haciendo rotación de cultivos más de 3 años<br />

• En últimos casos, aplicar biofungicidas o fungicidas químicos al momento de<br />

la siembra y al primer aporque.<br />

2.6 Rizoctonia o q’anqallit chuqi<br />

(Rhizoctonia solani)<br />

La Rizoctonia es una enfermedad que afecta a la papa y se encuentra en diferentes<br />

sitios d<strong>el</strong> altiplano y valles, donde se cultiva la papa. Esta enfermedad afecta a las<br />

las zonas productoras de semilla donde existe condiciones de alta humedad en los<br />

su<strong>el</strong>os. La rizoctonia es causada por <strong>el</strong> hongo llamado Rhizoctonia solani.<br />

¿Cómo se presenta en la papa?<br />

El ataque de este hongo produce daños en los brotes, estolones, pi<strong>el</strong> escamosa y<br />

malformación, que afectan a la producción y calidad de papa.<br />

Cuando las plantas están severamente afectadas muestran una disminución en<br />

<strong>el</strong> rendimiento de hasta 90%. Las plantas de papa crecen altas, pero cuando se<br />

cosecha no hay mucho tubérculo y la calidad es mala, con tubérculos pequeños<br />

y deformes.<br />

¿Cuáles son los síntomas en las plantas?<br />

Los daños más severos se producen poco después de la siembra especialmente<br />

en lugares fríos húmedos, las platas tardan en crecer cuando emergen y <strong>el</strong><br />

follaje tiene fallas, desigualdad en <strong>el</strong> crecimiento, plantas débiles y por lo tanto<br />

reducción en <strong>el</strong> rendimiento.<br />

Síntomas de la enfermedad rizoctonia en planta<br />

38


Se puede observar enrojecimiento de tallos y enrollamiento de las hojas apicales<br />

y formación tubérculos encima de los surcos (tubérculos aéreos) de color rojo<br />

morado, cuando hay suficiente humedad se forma una capa suave en los pies<br />

d<strong>el</strong> tallo de color blanco plomizo como empolvado, que se desprende fácilmente<br />

al frotarla con los dedos.<br />

En <strong>el</strong> tubérculo, se puede observar que la cáscara tiene pi<strong>el</strong> escamosa y rajaduras<br />

“qaqalli” con grietas, denominado en aymara “laqan chuqi”.<br />

Tubérculos deformados y con rajaduras, afectas por rizoctonia<br />

¿Cómo se multiplica esta enfermedad?<br />

El hongo se multiplica principalmente mediante semillas infectadas, implementos<br />

agrícolas, animales, agua de riego o al arrastrar <strong>el</strong> agua de lluvia.<br />

¿Cómo controlar?<br />

• Usando semilla sana y con buenos brotes.<br />

• Tratamiento de los tubérculos semillas con biofungicidas y/o fungicidas.<br />

• En parc<strong>el</strong>as muy infestadas por <strong>el</strong> hongo es recomendable la rotación de cultivos<br />

por tres años y la <strong>el</strong>iminación de plantas voluntarias o k’ipas.<br />

• Usando biofungicidas o fungicidas aplicar directamente a la semilla o inmersión<br />

de la semilla. Entre los biofungicidas se puede aplicar BIOBACILLUS (bacillus<br />

subtilis + bacillus amyloquefasciens), entre los fungicidas aplicar Maxim<br />

XL (fludioxonil = mefenozan).<br />

39


2.7 Tizon Tardio o kasawi (Phytophthora<br />

infestans)<br />

El tizón o kasawi es una de las enfermedades más importante de la papa, bajo<br />

condiciones favorables de temperatura y humedad r<strong>el</strong>ativa o lluvia es responsable<br />

de grandes pérdidas económicas, que pueden llegar al 100%, si no es controlada<br />

e incluso, con niv<strong>el</strong>es más bajos de infección la cosecha puede resultar no apta<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> almacenamiento.<br />

¿Cómo se presenta <strong>el</strong> tizón o kasawi en la papa?<br />

El tizón ataca a la papa en cualquier fase de desarrollo d<strong>el</strong> cultivo, afectando las<br />

hojas, tallos y tubérculos.<br />

Los primeros síntomas se inician frecuentemente en los brotes de las hojas,<br />

presentándose a manera de pequeñas manchas de color verde claro a oscuro<br />

que se convierten en lesiones café negruzco de aspecto humedecido, en caso de<br />

que las condiciones sean favorables, su avance es muy rápido. Algunas veces se<br />

presenta de color verde claro a amarillo alrededor de la lesión.<br />

Cultivo de papa afectado con tizón o kasawi<br />

40


Síntomas en las hoja y tallo enfermo<br />

Tubérculos afectados con apariencia de corchos<br />

¿Cómo controlar?<br />

• Uso de semilla sana y bien brotada<br />

• Eliminar las plantas k’ipas<br />

• La distancia entre plantas y surcos debe ser adecuado (no muy juntas)<br />

• Hacer aporque altos<br />

• Evitar entrar a parc<strong>el</strong>as contaminadas con la enfermedad<br />

• Tratamiento de los tubérculos semillas con biofungicidas y/o fungicidas<br />

• Fumigar con caldo sulfocálcico ½ litro en mochila de 20 litros, aplicar cada<br />

7 días<br />

• Fumigar con caldo de ceniza, 1 litro en mochila de 20 litros<br />

• En parc<strong>el</strong>as muy infestadas por <strong>el</strong> hongo es recomendable la rotación de<br />

cultivos por tres años y la <strong>el</strong>iminación de plantas voluntarias o k’ipas<br />

41


Bibliografía<br />

Barea. O, Espr<strong>el</strong>la, R. y Bejarano C. (2010). Como vive <strong>el</strong> gorgojo de los andes<br />

(Premnotrypes sp). Ficha <strong>para</strong> agricultores- Edición 2010. Fundación PROINPA.<br />

Cochabamba – Bolivia. 4 p.<br />

Bejarano C. Espr<strong>el</strong>la, R. y Barea. O. (2010). Como combatir a gorjojo de los<br />

Andes al gorgojo de los andes (Premnotrypes sp). Ficha <strong>para</strong> agricultores- Edición<br />

2010. Fundación PROINPA. Cochabamba – Bolivia. 4 p.<br />

Bejarano, C., Barea, O., Herbas J. y Sanchez, J. (2010). Cómo Vive la Polilla de<br />

la Papa (Symmetrischema tangolias). Ficha <strong>para</strong> <strong>Agricultores</strong> – Edición 2010.<br />

Fundación PROINPA. Cochabamba – Bolivia. 4 p.<br />

Gandarillas, A. y Ortuño, N. (2009). Compendio de Enfermedades, Insectos,<br />

Nematodos y Factores Abióticos que Afectan <strong>el</strong> Cultivo de Papa en Bolivia.<br />

Fundación PROINPA. Cochabamba - Bolivia. 181 p.<br />

Mamani, P., Chávez, E., Ortuño, N. El Biol Bio fertilizante Casero Para La Producción<br />

Ecológica De Cultivos. Fundación PROINPA. Cochabamba – Bolivia. 11 p.<br />

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2014). Elaboración,<br />

uso y manejo de abonos orgánicos MAGAP – Ecuador. 18 p.<br />

Sanchez, J., Barea, O., Bejarano, C. y Herbas, J. (2010). Cómo Combatir a la<br />

Polilla de la Papa (Symmetrischema tangolias). Ficha <strong>para</strong> <strong>Agricultores</strong> – Edición<br />

2010. Fundación PROINPA. Cochabamba – Bolivia. 4 p.<br />

42


43


DIRECCIONES DE CONTACTO:<br />

Fundación<br />

PR INPA<br />

Fundación <strong>para</strong> la Promoción e Investigación de<br />

Productos Andinos (PROINPA)<br />

La Paz: Oficina Regional Altiplano Calle Américo Vespucio<br />

Nº 538 • Piso 3 • Zona Sopocachi • La Paz<br />

T<strong>el</strong>f.: (591-2) 2141209 • Fax: (591-2) 2415200<br />

E-mail: proinpa.lapaz@proinpa.org<br />

www.proinpa.org<br />

Cochabamba: Oficina Central Av. Meneces s/n Km. 4<br />

Zona EL Paso<br />

T<strong>el</strong>éfono: (591-4) 4319595 • Fax: (591-4) 4319600<br />

Cochabamba – Bolivia<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!