28.05.2019 Views

REVISTA PERSPECTIVAS (1)

Esta revista recoge los temas trabajados en la clase de geografía turística mundial del programa de administración de empresas turísticas y hoteleras de la Corporación Universitaria Unitec. Esta clase se desarrolló en el marco del proyecto de aula llamado Laboratorio de Geografía Turística Mundial.

Esta revista recoge los temas trabajados en la clase de geografía turística mundial del programa de administración de empresas turísticas y hoteleras de la Corporación Universitaria Unitec. Esta clase se desarrolló en el marco del proyecto de aula llamado Laboratorio de Geografía Turística Mundial.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TANATOTURISMO<br />

NUEVA FORMA DE TURISMO<br />

A lo largo de la historia, el hombre ha destinado<br />

ciertos objetos para ser guardados como<br />

recuerdo del pasado con el motivo de<br />

conmemorar, por ello, surgen diferentes lugares<br />

con diferentes aspectos que logran llamar la<br />

curiosidad o tal vez morbo de turistas. Según<br />

Korstanje Maximiliano (2015) asegura:<br />

“El turismo oscuro es una suerte de masificación<br />

de la catástrofe que permite que el lazo social<br />

no se destruya. Antropológicamente, el<br />

fenómeno se corresponde con un intento<br />

-como decíamos antes- de disciplinar la figura<br />

de la muerte" (korstanje Maximiliano, 2015).<br />

Lo que quiere decir, la sociedad ha<br />

desarrollado un tipo de diversión en la cual<br />

logran sentir placer a cierto tipo de cosas que<br />

pueden ser terroríficas. Consecuente a esto, se<br />

crea una gran variedad de oferta de lugares<br />

que llaman la atención de turistas, amantes de<br />

la práctica de este tipo de turismo no<br />

tradicional; donde se pretende recorrer<br />

espacios que en su historia han sido marcados<br />

por asesinatos, rituales, matanza y situaciones<br />

riesgosas; el turista tiene la oportunidad de<br />

recorrerlos y obtener una experiencia única,<br />

puesto que, visitantes recrean el sufrimiento<br />

(Gorlois, 2013). Ahora bien, se habla de ciertos<br />

lugares que por sus sucesos y transcendencia<br />

son visitados en gran manera como lo es:<br />

HIROSHIMA Y NAGASAKI<br />

Javier Ardila<br />

Natalia Tamayo<br />

María Mahecha<br />

Tatiana Velandia<br />

El 6 de agosto de 1945 el gobierno de Estados<br />

Unidos lanzo la primera bomba atómica<br />

en Hiroshima a las 8:15 de la mañana la cual<br />

acabo con la vida de aproximadamente<br />

140.000 personas, tres días después en Nagasaki<br />

se vivió la misma situación donde se calculan<br />

fueron 135.000 personas afectadas por la<br />

bomba.<br />

“El desarrollo turístico fue un factor impulsor en<br />

la formación de la cultura de memoria de<br />

Hiroshima desde el principio, se discute un<br />

aspecto hasta ahora descuidado de la<br />

memoria atómica pública y plantea críticas de<br />

los estudios de área. Muchos aspectos, como el<br />

pacifismo de posguerra, pueden explicarse<br />

desde la perspectiva del turismo”<br />

(Schäfer, S. 2016).<br />

En Hiroshima podremos encontrar el parque de<br />

la paz, un parque totalmente dedicado a la<br />

caída de la bomba, dentro de dicho parque<br />

podemos encontrar la Cúpula de la Bomba<br />

Atómica, Museo Conmemorativo de la Paz, el<br />

Cenotafio para las víctimas de la bomba<br />

atómica, la Llama de la Paz, el Monumento a la<br />

Paz de los Niños y el reloj de gran tamaño.<br />

Por otro lado, Nagasaki cuenta una ceremonia<br />

por la Paz en el Parque de la Paz localizado en<br />

la colina de la paz. Un paseo por el parque, la<br />

exhibición de obras de arte donadas por países<br />

de todo el mundo en apoyo a las plegarias de<br />

la ciudad por la Paz también encontrará el<br />

Hipocentro de la Bomba Atómica, el Museo de<br />

la Bomba Atómica de Nagasaki, las ruinas<br />

causadas por la bomba del campanario de la<br />

antigua catedral de Urakami, los restos de la<br />

1945 (Ilustración Sepas más, 2018).1 La ciudad de Hiroshima después de ataque con bomba nuclear,<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!