10.06.2019 Views

revista Q Que... México, edición 138

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La estrella de esta colección mostrada en la tienda de la Plaza<br />

Vendôme, en el centro de París, ha sido un collar llamado “Perles<br />

de jour” (perlas de día) que ensarta 45 gruesas perlas, coronadas<br />

por un diamante de 8 quilates y cuyo precio asciende a 3.421.500<br />

dólares.<br />

Los diamantes también forman parte<br />

de la esencia de la firma, por ser<br />

una piedra preciosa que condensa<br />

‘’el valor más grande en el volumen<br />

más pequeño’’, decía Coco<br />

Como las perlas, los diamantes forman parte de la exclusividad<br />

que desprende cada nueva propuesta de la casa francesa, porque<br />

representan “la pureza, la rareza y el resplandor extraordinario, así<br />

como el símbolo del amor eterno”, según explica la marca en su<br />

página web.<br />

La propia “Coco” eligió el diamante por ser una piedra preciosa<br />

que condensa “el valor más grande en el volumen más pequeño”.<br />

Diamantes negros, zafiros que toman multitud de colores, verdes<br />

esmeraldas, rojos rubíes, amatistas, cuarzos rosas, turmalinas<br />

y deliciosas ágatas, son otras de las piedras del universo joyero de<br />

Chanel que se incrustan en anillos, solo aptos para dedos con un<br />

alto poder adquisitivo, aunque contemplarlos es un placer en sí<br />

mismo.<br />

Las creaciones de joyería que inspiran hoy a la firma recogen los<br />

valores y el estilo de la primera colección de joyería, “Bijoux de<br />

diamants” (joyas de diamantes), que diseñó mademoiselle Chanel<br />

en 1932.<br />

La casa respeta los temas que interesaban a la modista y se atreve<br />

a imprimir su estilo en relojes, gargantillas, diademas, anillos, pulseras,<br />

brazaletes o broches.<br />

“Coco”, como se conocía popularmente a esa mujer delgada que<br />

sostenía siempre un cigarrillo en su mano, introdujo en los armarios<br />

de todo el mundo la clásica chaqueta de “tweed” abrochada<br />

con botones con forma de león (su signo zodiacal era Leo) y, en el<br />

mundo de los complementos y los perfumes, diseñó auténticos hitos<br />

como la fragancia Chanel Nº5, el zapato beige con punta negra<br />

y el bolso “matelassé”, con cadena bandolera dorada.<br />

Colección de joyería de<br />

Chanel, que recuperó las<br />

clásicas perlas y otra<br />

bisutería más actual<br />

“Coco”, como se conocía popularmente a esa mujer delgada<br />

que sostenía siempre un cigarrillo en su mano, introdujo en los<br />

armarios de todo el mundo la clásica chaqueta de “tweed” abrochada<br />

con botones con forma de león (su signo zodiacal era<br />

Leo) y, en el mundo de los complementos y los perfumes, diseñó<br />

auténticos hitos como la fragancia Chanel Nº5, el zapato beige<br />

con punta negra y el bolso “matelassé”, con cadena bandolera<br />

dorada.<br />

EL ESPÍRITU DE<br />

“COCO”EN CONSERVA<br />

El verdadero mérito de “Coco” fue que, sin apenas recursos<br />

y estudios, consiguió convertir su sello personal en una firma<br />

prestigiosa y única.<br />

“La admiro por ello”, declara el continuador del estilo Chanel,<br />

el fallecido Karl Lagerfeld, en un vídeo conmemorativo. El<br />

extravagante modista ha blindado los valores tradicionales de la<br />

marca y ha sido fiel al legado de la creadora de la firma, sin<br />

renunciar a los imperativos que marcan las modas y los nuevos<br />

tiempos.<br />

Q 59<br />

Este compromiso con la tradición consigue proteger los cimientos<br />

artísticos más clásicos de la compañía, contemplados<br />

también en las sortijas de camelias, las pulseras “comète” (cometa)<br />

y la bisutería con forma de león o con incrustaciones de<br />

plumas que se han convertido en iconos irrenunciables de la joyería<br />

de lujo de Chanel.<br />

Vestida siempre con una personalidad desbordante, a “Coco”<br />

le gustaba cantar y bailar, aunque no era tan diestra en la interpretación<br />

musical como lo fue con las agujas. Todavía hoy<br />

resuena en todos los grandes “atéliers” una de sus principales<br />

máximas, “la moda pasa de moda, el estilo jamás”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!