02.07.2019 Views

Proyecto_ambiental_grupal_paso_5_salvemos_a_Miramar (1)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1


Unidad 3. Paso 5. Formular propuesta de Educación Ambiental “Colombia”<br />

Presentado por:<br />

Jenny Yaneth Rívas López<br />

Estefany Lizeth Meza Gañan<br />

Yucely María Rívas González<br />

Gaby Núñez<br />

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD<br />

junio 23 de 2019<br />

2


Notas de los autores<br />

Jenny Yaneth Rívas López, facultad de Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia –<br />

UNAD. CCAV Quibdó. Carrera 2 # 24 - 05 Barrio Yesca Grande.<br />

Contacto: e-mail jennyrivasl@hotmail.com<br />

Estefany Lizeth Meza Gañan, facultad de Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia<br />

– UNAD. Barrancabermeja- Santander. Calle 35 #46-38 Planada del Cerro.<br />

Contacto: e-mail familiameza3@Outlook.com<br />

Yucely María Rívas González, facultad de Educación, Universidad Nacional Abierta y a<br />

Distancia – UNAD. CCAV Quibdó. Carrera 2 # 24 - 05 Barrio Yesca Grande.<br />

Contacto: e-mail: yucelyrivas1985@gmail.com<br />

La correspondencia relacionada con este trabajo debe ser dirigida a nombre de<br />

Jenny Yaneth Rívas López, facultad de Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia –<br />

UNAD. CCAV Quibdó. Carrera 2 # 24 - 05 Barrio Yesca Grande.<br />

Contacto: e-mail jennyrivasl@hotmail.com<br />

Estefany Lizeth Meza Gañan, facultad de Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia<br />

– UNAD. Barrancabermeja- Santander. Calle 35 #46-38 Planada del Cerro.<br />

Contacto: e-mail familiameza3@Outlook.com<br />

Yucely María Rívas González, facultad de Educación, Universidad Nacional Abierta y a<br />

Distancia – UNAD. CCAV Quibdó. Carrera 2 # 24 - 05 Barrio Yesca Grande.<br />

Contacto: e-mail: yucelyrivas1985@gmail.com<br />

3


4


TÍTULO DEL<br />

PROYECTO<br />

ANEXO GUÍA DE ACTIVIDAD - PASO 5<br />

FORMATO PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL<br />

Salvemos a <strong>Miramar</strong>, ella nos necesita!<br />

Fecha:<br />

Junio<br />

2019<br />

ÁREA TEMÁTICA<br />

DEL PROYECTO<br />

Área Ambiental<br />

ESCALA DEL<br />

PROYECTO<br />

Local<br />

<br />

Ubicación.<br />

La Ciénaga <strong>Miramar</strong>, está ubicada en la ciudad de Barrancabermeja, es<br />

un distrito de Colombia, en la parte occidental del Río Magdalena,<br />

limitando con el departamento de Santander. Tiene incidencia en el<br />

Barrio Pueblo nuevo ya que los habitantes de este barrio son los más<br />

afectados debido a la contaminación de la Ciénaga que lo rodea.<br />

DESCRIPCIÓN DE<br />

LA COMUNIDAD<br />

Esta comunidad, se caracteriza por ser emprendedora, que busca la<br />

superación, trabajadora, colaborativa y muy alegre. Está habitada por<br />

personas con un inmenso espíritu de superación, que fortalece día a día<br />

por su capacidad para “vivir juntos”. Su economía es bastante sólida,<br />

ya que, la mayoría de las familias, tiene estabilidad laboral; lo que les<br />

ha permitido mejorar cada día su nivel de vida.<br />

la mayoría de las viviendas, son de concreto, se logra contar con todos<br />

los servicios, hay personas mayores que por el logro de su trabajo ya<br />

disfrutan de una buena pensión y solo se dedican a jugar, domino, sigo<br />

en la jornada de la tarde con los vecinos.<br />

El Barrio Pueblo Nuevo, es producto de la invasión, que, en su<br />

momento, fue una oportunidad para un número considerable de<br />

habitantes de la actual población. Al día de hoy, estas viviendas han<br />

adquirido un valor importante. Pese a ello, algunas familias vendieron<br />

las viviendas adquiridas, pero, otras, por el contrario, se fortalecieron y<br />

aún están allí. Son esas familias, las que hoy conforman el Barrio<br />

Pueblo Nuevo.<br />

5


Números de habitantes<br />

La conforman 300 personas.<br />

Problemas que afronta la comunidad.<br />

El grande grado de contaminación para los habitantes, que si<br />

llegan a consumir el agua de la Ciénaga es perjudicial debido a<br />

que se logra encontrar un gran grado de contaminación por los<br />

vertimientos de aguas residuales.<br />

La contaminación <strong>ambiental</strong> que se genera solo con el aspirar el<br />

aire en esa zona.<br />

Contaminación de las fuentes hídricas<br />

La proliferación de cianobacterias que afecten la vida de los<br />

ciudadanos. Propagando enfermedades de la piel, y otras,<br />

debido a la contaminación de las aguas y del mismo aire.<br />

Malos olores producidos por los desechos inorgánicos que<br />

contiene la Ciénega.<br />

Destrucción de la flora y la fauna por la contaminación de la<br />

Ciénega.<br />

Contaminación del agua de la Ciénaga con los residuos de<br />

hidrocarburo, contaminando también los peces, y arriesgando la<br />

salud de la población.<br />

La contaminación del aire, con residuos que expiden olores<br />

nauseabundos y ocasionan enfermedades respiratorias y<br />

visuales.<br />

Junta de acción comunal.<br />

ORGANIZACIONES<br />

COMUNITARIAS<br />

IMPLICADAS<br />

<br />

Integrantes<br />

Presidente: Sol Ángel Pérez<br />

Vicepresidente Víctor Hugo Mendoza<br />

Secretario Alex Barrios<br />

Tesorero Kevin Ibáñez Pava<br />

Recreación y deporte local: Sally Díaz y Lachos Ramírez<br />

Vocales: Sofía Alejandra y Zulay Molina<br />

Se ubicación está dentro del Barrio en distintas calles de<br />

este.<br />

6


IMPACTO SOCIAL<br />

RESUMEN DEL<br />

PROYECTO<br />

OBJETIVO<br />

GENERAL<br />

Perdida de los recursos hídricos en la ciudad de<br />

Barrancabermeja<br />

Destrucción de la fauna y flora en el lugar permitiendo que la<br />

ciega tenga una vida útil muy corta<br />

El poco interés y participación por la comunidad Barranqueña<br />

por la conservación de la Ciénaga y limpieza de la misma.<br />

Malos olores.<br />

Contaminación <strong>ambiental</strong><br />

Enfermedades producidas por los desechos encontrados en el<br />

ambiente de la Ciénega.<br />

Contaminación al agua por elementos químicos<br />

No se posee una planta de tratamiento.<br />

Sabemos que nuestro gran humedal y fuente hídrica en la ciudad de<br />

Barrancabermeja no ha recibido una atención prioritaria y se encuentra<br />

en malas condiciones con afectaciones grande en la vida útil del cuerpo<br />

hídrico, queremos que con este proyecto se realice una propuesta que<br />

apunte al mejoramiento y control de la contaminación en la Ciénaga<br />

<strong>Miramar</strong>, generando así la mitigación de esta problemática con<br />

procesos de oxigenación, prevención, limpieza, capacitación del<br />

recurso hídrico y de la comunidad para contrarrestar procesos de<br />

contaminación <strong>ambiental</strong> con acciones específicas en la problemática.<br />

El <strong>Proyecto</strong> “Salvemos a <strong>Miramar</strong>, ¡ella nos necesita!”, es una<br />

propuesta que surge de la necesidad de recuperar la Ciénaga que, por<br />

años, fue refugio de hermosas e innumerables especies de flora y<br />

fauna, aportando significativamente, a la riqueza de nuestro país;<br />

además, de ser fuente de sustento para muchas familias. Pese a ello, la<br />

ambición desmedida del hombre, ha hecho estragos en esta fuente<br />

natural; a tal punto, que, amenaza su existencia. Es por ello, que, con el<br />

ánimo de preservar lo que queda y rescatar parte de lo que se ha<br />

destruido, de manera colectiva, emprenderemos acciones para<br />

contrarrestar la difícil problemática <strong>ambiental</strong>, en mención.<br />

Establecer un plan de mejoramiento para la Ciénega <strong>Miramar</strong><br />

localizada en el municipio de Barrancabermeja, para la prevención,<br />

control, capacitación y mitigación de los servicios <strong>ambiental</strong>es que<br />

ofrece el ecosistema, mediante propuestas educativas, que, permitan de<br />

manera colectiva, rescatar la Ciénega, orientando acciones que generen<br />

cultura ciudadana y participativa en la población, de manera que, se<br />

logre solución definitiva a la problemática y sirva como ejemplo a<br />

otras poblaciones, para organizar tejidos de cuidado del medio<br />

ambiente.<br />

7


OBJETIVOS<br />

ESPECIFICOS<br />

<br />

<br />

<br />

Analizar los aspectos que definen la vulnerabilidad del recurso<br />

hídrico.<br />

Identificar los hábitos que se poseen para generar contaminación en<br />

la Ciénaga y poner medidas de intervención en este aspecto<br />

Plantear programas de educación <strong>ambiental</strong> y actividades que<br />

permitan la recuperación de este espacio, de manera colectiva,<br />

mediante capacitaciones a la comunidad dando a conocer las<br />

condiciones en las que se encuentra la Ciénaga <strong>Miramar</strong>,<br />

orientando acciones que generen cultura ciudadana y participativa<br />

en la población barranqueña, para despertar en ella la necesidad de<br />

salvar la Ciénaga <strong>Miramar</strong>.<br />

<br />

RECURSOS<br />

REQUERIDOS<br />

.<br />

1. Recursos humanos: La alcaldía de Barrancabermeja, la comunidad<br />

barranqueña, asociados a club <strong>Miramar</strong>, Ecopetrol, la secretaria de<br />

salud, Juntas de acción, Asociaciones para la conservación de recursos<br />

naturales, Aguas de Barrancabermeja, cruz roja, contadora.<br />

2. Recursos físicos: Salones para capacitación, Video beam, tableros,<br />

volantes, carteleras, Marcadores, reproductor de sonido, telón para<br />

proyección, celulares o cámaras fotográficas, impresora, hojas para<br />

imprimir, micrófonos, bocina, herramienta para limpieza, escoba,<br />

rastrillos, recogedor, Bolsas de basura, cinta de papel, cinta<br />

transparente.<br />

3. Recursos intelectuales Metodología implementada por el equipo<br />

que desarrollara el proyecto.<br />

4. Recursos económicos Dinero en efectivo, dinero de aportaciones<br />

dadas por las empresas que apoyan este proyecto como lo es (El club<br />

<strong>Miramar</strong>, Ambientalistas, aguas SAS, Ecopetrol)<br />

Tareas:<br />

Proceso:<br />

La metodología que se utilizan en este proyecto se refiere a la<br />

exposición sobre el tema que se está trabajando en este caso la<br />

problemática <strong>ambiental</strong> de la Ciénaga <strong>Miramar</strong>, con la única finalidad<br />

8


de como ver a los habitantes de la ciudad de Barrancabermeja para<br />

generar un impacto <strong>ambiental</strong> en el problema que se ve vivenciado<br />

realizando estudios que determinen Qué cantidad de contaminación se<br />

tiene hasta el momento y cómo se puede adaptar algunas soluciones<br />

para evitar una alteración más pronunciada todo esto se trabajará a<br />

través de unos programas que se ejecutarán por medio del trabajo en<br />

comunidad.<br />

1. Recuperemos a <strong>Miramar</strong>. Campañas de aseo en la Ciénaga<br />

<strong>Miramar</strong><br />

Planteamiento de<br />

programas en el<br />

proyecto<br />

2. Un grano de amor para salvar a nuestra <strong>Miramar</strong>: Marchas en<br />

donde se expresen la importancia que se tiene al momento de trabajar<br />

por la Ciénaga <strong>Miramar</strong> esto se realizara por las calles de la ciudad.<br />

3. Solo un ciudadano Barranqueño lleva en su corazón a <strong>Miramar</strong>:<br />

Convocatoria a toda la comunidad y las empresas de barranqueña para<br />

aportar dinero en pro de pagar un tratamiento de agua y así poder<br />

impactar en la misma.<br />

4. <strong>Miramar</strong> necesita de todos: Conferencia para la preservación de<br />

las fuentes hídricas<br />

5. Luchemos por <strong>Miramar</strong> Campaña en parques y centros turísticos<br />

de la ciudad para la preservación de la Ciénaga <strong>Miramar</strong><br />

9


Objetivo especifico Acciones para lograrlo Indicador medible del<br />

resultado*<br />

<br />

Analizar los aspectos<br />

que definen la<br />

vulnerabilidad del<br />

recurso hídrico.<br />

<br />

Se realizan estudios que<br />

determinen la cantidad de<br />

contaminación que presenta<br />

la ciénaga <strong>Miramar</strong>.<br />

<br />

Se comprende la<br />

información recolectada y<br />

se realiza una explicación<br />

de manera pertinente.<br />

<br />

Determinar el impacto<br />

<strong>ambiental</strong> que se ha venido<br />

generando durante los<br />

últimos 3 años y que acciones<br />

se han implementado para la<br />

realización de planes<br />

estratégicos para la mejora<br />

de esta problemática.<br />

<br />

Evaluar la incidencia de esta<br />

problemática con la<br />

secretaria de salud para<br />

tener datos específicos y<br />

directos del problema y<br />

sobre este trabajar.<br />

<br />

<br />

Identificar los hábitos<br />

que se poseen para<br />

generar contaminación<br />

en la Ciénega y poner<br />

medidas de intervención<br />

en este aspecto.<br />

Plantear programas de<br />

educación <strong>ambiental</strong> y<br />

actividades que<br />

permitan la<br />

recuperación de este<br />

espacio, de manera<br />

colectiva, mediante<br />

capacitaciones a la<br />

comunidad dando a<br />

conocer las condiciones<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Realizar charlas con la<br />

comunidad para hacer una<br />

lluvia de ideas en donde se<br />

logre evidenciar los hábitos<br />

que posee la comunidad.<br />

Lograr plasmar un plan de<br />

acción en pro del<br />

mejoramiento de esta<br />

problemática.<br />

Plantear un proyecto<br />

educativo que se lleve a las<br />

escuelas para fomentar la<br />

conservación de los recursos<br />

hídricos de nuestra ciudad.<br />

Realizar campañas de<br />

limpieza que permitan el<br />

mejoramiento de la Ciénaga<br />

<br />

<br />

<br />

Se identifican los hábitos<br />

que se poseen para poder<br />

trabajar en ello.<br />

Se especifican<br />

puntualmente las<br />

consecuencias que se<br />

encuentran en el medio<br />

ambiente.<br />

Se logra plantear<br />

programas para la<br />

recuperación de la<br />

Ciénaga.<br />

10


en las que se encuentra<br />

la Ciénega <strong>Miramar</strong>,<br />

orientando acciones que<br />

generen cultura<br />

ciudadana y<br />

participativa en la<br />

población barranqueña,<br />

para despertar en ella la<br />

necesidad de salvar la<br />

Ciénega <strong>Miramar</strong>.<br />

<br />

<strong>Miramar</strong>.<br />

Dialogar con las empresas<br />

que tienen incidencia en la<br />

problemática para que<br />

apoyen de manera directa<br />

todo lo relacionado con el<br />

mejoramiento de la misma.<br />

<br />

Desarrollar<br />

capacitaciones a la<br />

comunidad dando a<br />

conocer las<br />

condiciones en las<br />

que se encuentra la<br />

Ciénega <strong>Miramar</strong><br />

<br />

Convocar a estudiantes<br />

ciudadanos y<br />

trabajadores de la ciudad<br />

de Barrancabermeja<br />

para hacer conciencia de<br />

la problemática que se<br />

está evidenciando en la<br />

ciudad y como lograr<br />

apoyar en esta.<br />

<br />

Se desarrollan<br />

oportunamente las<br />

capacitaciones y las<br />

charlas.<br />

Objetivo especifico Acciones para lograrlo Indicador medible del<br />

resultado*<br />

<br />

Analizar los aspectos que<br />

definen la vulnerabilidad<br />

del recurso hídrico.<br />

Se realizan estudios que<br />

determinen la cantidad de<br />

contaminación que presenta la<br />

ciénaga <strong>Miramar</strong>.<br />

Determinar el impacto<br />

<strong>ambiental</strong> que se ha venido<br />

generando durante los últimos<br />

3 años y que acciones se han<br />

implementado para la<br />

realización de planes<br />

estratégicos para la mejora de<br />

esta problemática.<br />

Evaluar la incidencia de esta<br />

problemática con la secretaria<br />

de salud para tener datos<br />

específicos y directos del<br />

problema y sobre este trabajar.<br />

Se comprende la<br />

información recolectada y se<br />

realiza una explicación de<br />

manera pertinente.<br />

11


Identificar los hábitos que<br />

se poseen para generar<br />

contaminación en la<br />

Ciénega y poner medidas<br />

de intervención en este<br />

aspecto.<br />

Plantear programas de<br />

educación <strong>ambiental</strong> y<br />

actividades que permitan<br />

la recuperación de este<br />

espacio, de manera<br />

colectiva, mediante<br />

capacitaciones a la<br />

comunidad dando a<br />

conocer las condiciones<br />

en las que se encuentra la<br />

Ciénega <strong>Miramar</strong>,<br />

orientando acciones que<br />

generen cultura<br />

ciudadana y participativa<br />

en la población<br />

barranqueña, para<br />

despertar en ella la<br />

necesidad de salvar la<br />

Ciénega <strong>Miramar</strong>.<br />

Realizar charlas con la<br />

comunidad para hacer una<br />

lluvia de ideas en donde se<br />

logre evidenciar los hábitos<br />

que posee la comunidad.<br />

Lograr plasmar un plan de<br />

acción en pro del<br />

mejoramiento de esta<br />

<br />

<br />

<br />

problemática.<br />

Plantear un proyecto educativo<br />

que se lleve a las escuelas para<br />

fomentar la conservación de<br />

los recursos hídricos de<br />

nuestra ciudad.<br />

Realizar campañas de limpieza<br />

que permitan el mejoramiento<br />

de la Ciénaga <strong>Miramar</strong>.<br />

Dialogar con las empresas que<br />

tienen incidencia en la<br />

problemática para que apoyen<br />

de manera directa todo lo<br />

relacionado con el<br />

mejoramiento de la misma.<br />

<br />

<br />

<br />

Se identifican los hábitos<br />

que se poseen para poder<br />

trabajar en ello.<br />

Se especifican puntualmente<br />

las consecuencias que se<br />

encuentran en el medio<br />

ambiente.<br />

Se logra plantear programas<br />

para la recuperación de la<br />

Ciénaga.<br />

<br />

Desarrollar<br />

capacitaciones a la<br />

comunidad dando a<br />

conocer las<br />

condiciones en las<br />

que se encuentra la<br />

Ciénega <strong>Miramar</strong><br />

Convocar a estudiantes<br />

ciudadanos y trabajadores<br />

de la ciudad de<br />

Barrancabermeja para<br />

hacer conciencia de la<br />

problemática que se está<br />

evidenciando en la ciudad<br />

y como lograr apoyar en<br />

esta.<br />

Se desarrollan<br />

oportunamente las<br />

capacitaciones y las<br />

charlas.<br />

12


<strong>Miramar</strong>: “De balneario a vertedero”, ¡lo dicen los expertos!<br />

El grado de contaminación es tan ato, que, amenaza la misma vida de la población y<br />

comunidades aledañas.<br />

Así se vio la Ciénaga <strong>Miramar</strong>, como sitio turístico, que albergaba muchos visitantes<br />

Pero las acciones desmedidas del hombre en la Ciénaga <strong>Miramar</strong>, amenazan todo lo que<br />

representa vida: aire y recursos hídricos contaminados ¡peligro en el ecosistema!<br />

13


Especies en vía de extinción por alta contaminación y daños causados a la flora y la fauna<br />

14


Así luce la Ciénaga <strong>Miramar</strong>, por el vertimiento de residuo altamente contaminantes en ella<br />

15


adultos<br />

visitantes<br />

Todospor<br />

<strong>Miramar</strong><br />

jóvenes<br />

pobladores<br />

niños<br />

¡<strong>Miramar</strong> nos necesita!<br />

16


Tú decides: o haces parte del problema, ¡o aportas a la solución!<br />

¡No mates lo que te hace vivir!<br />

17


Bibliografía:<br />

Benjumea, P. Las nuevas amenazas de la Ciénaga Grande (14 de marzo de 2016).<br />

Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16536582<br />

Chávez, M. La Ciénaga <strong>Miramar</strong>, la „cloaca‟ <strong>ambiental</strong> de Barrancabermeja (10 de abril<br />

del 2019).<br />

Recuperado de https://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/la-cienagamiramar-la-cloaca-<strong>ambiental</strong>-de-barrancabermeja-MY771068<br />

Martínez, C. (2017). Ciénaga <strong>Miramar</strong>. Recuperado de:<br />

https://www.google.com/maps/uv?hl=es&pb=!1s0x8e42eb6154c0df5f%3A0xb4a61a47d6eec1c5!<br />

2m22!2m2!1i80!2i80!3m1!2i20!16m16!1b1!2m2!1m1!1e1!2m2!1m1!1e3!2m2!1m1!1e5!2m2!1m<br />

1!1e4!2m2!1m1!1e6!3m1!7e115!4shttps%3A%2F%2Flh5.googleusercontent.com%2Fp%2FAF1Qi<br />

pPGh5f4aqZ6zWroc7zP65gxHdldN8VY878LHVms%3Dw234-h157-n-k-<br />

no!5smiramar%2C%20santander%20-<br />

%20Buscar%20con%20Google!15sCAQ&imagekey=!1e10!2sAF1QipNMUZHOPqRLS-wSGcu4VeIcH8Mao2oyPk1e6i1<br />

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (2003).<br />

Política<br />

Nacional de Educación <strong>ambiental</strong>. Pág. 21, 53 – 65. Recuperado<br />

de: http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politica_educacion_amb.<br />

pdf<br />

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2013,<br />

Julio 16). Educación <strong>ambiental</strong> – Colombiva. Recuperado de: Yuni, J. A. & Urbano, C. A.<br />

(2014). Técnicas para investigar: recursos<br />

REDACCION EL TIEMPO, E. T. (1998, 23 junio). ECOPETROL RECUPERA LA<br />

CIÉNAGA MIRAMAR.<br />

Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-798029<br />

18


Solano, S. (29 de abril de 2015). Problemática en la Ciénaga <strong>Miramar</strong>. [Blog]. Recuperado<br />

de: http://soniasofiasolano.blogspot.com/<br />

SUAREZ SALAZAR, A. S. S. (2013, 13 enero). Ciénaga <strong>Miramar</strong>: de balneario a<br />

vertedero de aguas negras. [Blog]. Recuperado 24 febrero, 2019, de<br />

https://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/cienaga-miramar-de-balneario-avertedero-de-aguas-negras-HSVL191273<br />

19


¡¡¡Gracias!!!<br />

¡Es por la<br />

recuperación de<br />

la Ciénega<br />

<strong>Miramar</strong>!<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!