03.08.2019 Views

Cuaderno_esp_3_A-2019

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INDICE<br />

Para conversar: ¿Qué hiciste en verano? ................................................................................................ 4<br />

¿Por qué estás aprendiendo <strong>esp</strong>añol? ..................................................................................................... 5<br />

Canciones ............................................................................................................................................... 6<br />

TEXTO:Adapta tu <strong>esp</strong>añol a cualquier país ......................................................................................... 16<br />

ENTREVISTA ..................................................................................................................................... 19<br />

TEXTO :Mi rutina ................................................................................................................................ 20<br />

¿De qué está formado el verbo? ........................................................................................................... 22<br />

Verbos regulares e irregulares .............................................................................................................. 23<br />

Los verbos en pasado ........................................................................................................................... 26<br />

Los pasados: uso. .................................................................................................................................. 27<br />

Pretérito Imperfecto:uso. ...................................................................................................................... 28<br />

Irregulares del pret. Indefinido. ............................................................................................................ 30<br />

Pretérito indefinido-resumen. ............................................................................................................... 31<br />

El otro yo de Mario Benedetti y el imperfecto ..................................................................................... 32<br />

¿Has ido alguna vez de viaje? .............................................................................................................. 39<br />

PRETÉRITO PERFECTO ................................................................................................................... 40<br />

Participios perfectos irregulares ........................................................................................................... 43<br />

Diferencias entre pret. Perfecto y pretérito Indefinido. ........................................................................ 44<br />

Los tres pasados ................................................................................................................................... 45<br />

Un buen día, Los Planetas .................................................................................................................... 47<br />

Expresiones de tiempo en el pasado ..................................................................................................... 48<br />

Shakira y los pasados ........................................................................................................................... 49<br />

Una botella en el mar- Los tres pasados. .............................................................................................. 51<br />

¿Cómo somos? ..................................................................................................................................... 52<br />

Etapas de la vida ................................................................................................................................... 53<br />

La familia y los parientes ..................................................................................................................... 56<br />

¿Cómo es tu ciudad? ............................................................................................................................ 58<br />

La personalidad .................................................................................................................................... 59<br />

Como te llevas con la gente. ................................................................................................................. 60<br />

¿Cómo te ve la gente? .......................................................................................................................... 61<br />

Los muchachos de hoy son horribles. .................................................................................................. 64<br />

Lee y comenta. ..................................................................................................................................... 64<br />

HABLEMOS DEL FUTURO .............................................................................................................. 65<br />

El hombre del futuro. ........................................................................................................................... 68<br />

Para conversar: ..................................................................................................................................... 71<br />

¿Ser o estar? ......................................................................................................................................... 72<br />

2


Ser y estar con función adjetivo ........................................................................................................... 73<br />

Apócope ............................................................................................................................................... 75<br />

LOS PRONOMBRES DE OBJETO DIRECTO E INDIRECTO ........................................................ 79<br />

Camina hacia allá ................................................................................................................................. 83<br />

Negación del imperativo= subjuntivo .................................................................................................. 83<br />

¿Te gusta comer? .................................................................................................................................. 87<br />

Mi madre quiere que sea cantante ........................................................................................................ 93<br />

Imperativo o subjuntivo. ...................................................................................................................... 99<br />

Voy caminando por la calle ................................................................................................................ 101<br />

Pretérito indefinido del verbo estar + gerundio .................................................................................. 103<br />

Negación ............................................................................................................................................. 104<br />

El verbo soler ..................................................................................................................................... 106<br />

Conjunciones ...................................................................................................................................... 110<br />

Se souvenir, se rappeler. ..................................................................................................................... 111<br />

Gente o la gente .................................................................................................................................. 113<br />

Verbo gustar y otros ........................................................................................................................... 114<br />

Tienes que estudiar mucho ................................................................................................................. 116<br />

Obligación personal. ........................................................................................................................... 117<br />

Las preposiciones ............................................................................................................................... 120<br />

Por y para ........................................................................................................................................... 124<br />

Perífrasis ............................................................................................................................................. 128<br />

Ejercicios extra en pasado: ................................................................................................................. 129<br />

He conocido a sus padres. .................................................................................................................. 132<br />

Ejercicios de revisión PPC Y EL INDEFINIDO .............................................................................. 133<br />

Partes del Cuento ................................................................................................................................ 135<br />

Mis Vacaciones de Verano ................................................................................................................. 136<br />

3


Para conversar: ¿Qué hiciste en verano?<br />

4


¿Por qué estás aprendiendo <strong>esp</strong>añol?<br />

Juego:<br />

5


Canciones<br />

1.-El orgullo de mi patria - Carlos Vives<br />

https://youtu.be/Yq79ibIx2sc<br />

Yo conozco su cara y conozco su alma<br />

que no hay gente más buena que yo haya visto en otro lugar<br />

es mi pueblo, es mi herencia, que me dio mi bandera<br />

que se alegra la vida cuando un domingo sale a pasear<br />

No se queda en su cama se le notan las ganas<br />

y aunque no ha amanecido muy tempranito sale a entrenar<br />

es un noble guerrero, un halcón montañero<br />

que sube ligero y en las montañas suele reinar<br />

Se los digo yo<br />

que me lleva el llanto<br />

esa es la emoción<br />

de ser colombiano<br />

Gracias<br />

mi tierra querida, te doy las gracias<br />

caramba mi chino, es toda la patria<br />

caramba mi chino, esto da la patria<br />

Ahí va<br />

mi chino parado en su bicicleta<br />

caramba mi chino, cruzó la meta<br />

caramba mi chino, cruzó la meta<br />

Yo conozco esa cara y conozco su alma<br />

…<br />

Se los digo yo<br />

…<br />

Gracias …<br />

Rodando, Zipa Forero<br />

Ramon Hoyos y Cochice<br />

Patrocino y Olivero<br />

y el Pajarito Volando<br />

Condorito con Libardo<br />

Lucho Herrera, Fabio Parra<br />

Soler, Niño y Rigoberto<br />

Serpa y Santiago Botero<br />

6


La tatuma, Rodo el chavito<br />

Maria Luisa y la gran Mariana<br />

Sergio Luis, Pantano y Gaviria<br />

y Dayer y Nairo Quintana<br />

Se los digo yo<br />

que me lleva el llanto<br />

esa es la emoción<br />

de ser colombiano<br />

Gracias<br />

mi tierra querida, te doy las gracias<br />

caramba mi chino, es toda la patria<br />

caramba mi chino, esto da la patria<br />

Ahí va<br />

mi chino parado en su bicicleta<br />

caramba mi chino, cruzó la meta<br />

caramba mi chino, cruzó la meta<br />

caramba mi chino, esto da la patria<br />

7


2. Un Poquito<br />

Carlos Vives, Diego Torres<br />

No está de moda enamorarse<br />

Ya nadie quiere ser sincero<br />

Pero en ti yo encuentro todo, todo<br />

Todo lo que quiero<br />

De Febrero hasta Febrero<br />

Medellín o Buenos Aires<br />

Cierro los ojos y pensarte<br />

Se me ha vuelto inevitable<br />

No quiero ser todo en tu vida<br />

Tampoco lastimar tu orgullo<br />

Y tengo alguna que otra deuda<br />

Por hacerme un poco<br />

Tuyo, un poquito tuyo<br />

Aunque digan que no soy tu tipo<br />

Este amor yo lo acredito ante un juez<br />

https://youtu.be/JVUZMexlAV4<br />

Tuyo, un poquito tuyo<br />

Aunque pienses que yo estoy rayado<br />

Solo estoy enamorado y no lo ves<br />

Y no me ves<br />

Que en la noche ando yo buscando<br />

Y tú pensando en otra cosa<br />

Y no me ves<br />

Y aunque digan que lo nuestro es un fracaso<br />

Prefiero comprobarlo yo en tus brazos<br />

Qué fácil es decir porque no saben<br />

Que nadie del amor tiene la clave<br />

Hay gente que le gusta hablar de afuera<br />

Y para quererte no hay escuela<br />

Si tengo que aprender que sea contigo<br />

Y si quieres hablar que sea conmigo<br />

8


No quiero ser todo en tu vida<br />

Tampoco lastimar tu orgullo<br />

Y tengo alguna que otra deuda<br />

Por hacerme un poco<br />

Tuyo, un poquito tuyo<br />

Aunque digan que no soy tu tipo<br />

Este amor yo lo acredito ante un juez<br />

Tuyo, un poquito tuyo<br />

No le des más vueltas a la vida<br />

No nos queda otra salida y no lo ves<br />

Ay no me ves<br />

Que en la noche ando yo buscando<br />

Y tú pensando en otra cosa<br />

Y no me ves<br />

No he escrito la historia<br />

De amor más bonito<br />

Poquito a poquito me lo voy comiendo todito<br />

Quiero ser el héroe de tu cuento favorito<br />

Aunque venga un oso, yo lo asusto en un ratito<br />

Yo por ti me cruzo hasta el desierto de Sahara<br />

Haces que yo sea el hombre más rico aunque no tenga nada<br />

Rompí todas mis medias por seguir tus pasos<br />

Cargarte las maletas es mi mayor orgullo<br />

Yo corro, canto, salto, soy actor y monto en globo<br />

Yo soy capaz de todo por hacerme un poco tuyo<br />

Tuyo (un poquito tuyo) un poquito tuyo<br />

Un poquito mía<br />

Para que tú sepas por qué esta vida<br />

Es la más bonita<br />

Tuyo, un poquito tuyo<br />

Yo un poquito tuyo<br />

Tú un poquito mía<br />

Un poquito<br />

9


3. Tu fotografía: Gloria Stefan<br />

10


4. Mana: Mis ojos.<br />

https://youtu.be/p_J1NVxhDAU<br />

11


5. Qué bueno, qué bueno- Jarabe de Palo:.<br />

https://youtu.be/EZzRDQCZhPE<br />

12


6.Limón y sal- Julieta Venegas<br />

http://form<strong>esp</strong>a.rediris.es/actividades/canciones-a1-a2/<br />

13


7. Caminando: Ruben Blades<br />

Caminando, caminando…<br />

https://youtu.be/wXQqTAc7Sx0<br />

BAILE<br />

CHICHI PERALTA - PROCURA<br />

https://youtu.be/XsLxriuS4o0<br />

14


8. Si Tu No Vuelves - Miguel Bosé & Shakira<br />

https://youtu.be/szhjiCDprRk<br />

Si tú no vuelves<br />

Se secarán todos los mares<br />

Y <strong>esp</strong>eraré sin ti<br />

Tapiado al fondo de algún recuerdo<br />

Si tú no vuelves<br />

Mi voluntad se hará pequeña<br />

Me quedaré aquí<br />

Junto a mi perro <strong>esp</strong>iando horizontes<br />

Si tú no vuelves<br />

No quedarán más que desiertos<br />

Y escucharé por si<br />

Algún latido le queda a ésta tierra<br />

Que era tan serena<br />

Cuando me querías<br />

Habia un perfume fresco que yo r<strong>esp</strong>iraba<br />

Era tan bonita, era así de grande<br />

No tenía fin<br />

Y cada noche vendrá una estrella<br />

A hacerme compañía<br />

Que te cuente cómo estoy<br />

Que sepas lo que hay<br />

Dime amor, amor, amor<br />

Estoy aqui ¿no ves?<br />

Si no vuelves no habrá vida<br />

No sé lo que haré<br />

Si tú no vuelves<br />

No habrá <strong>esp</strong>eranza ni habrá nada<br />

Caminaré sin tí<br />

Con mi tristeza bebiendo lluvia<br />

Que era tan serena<br />

Cuando me querías<br />

Habia un perfume fresco que yo r<strong>esp</strong>iraba<br />

Era tan bonita, era así de grande<br />

No tenía fin<br />

No tenía fin<br />

Y cada noche vendrá una estrella<br />

A hacerme compañía<br />

Que te cuente cómo estoy<br />

Que sepas lo que hay<br />

Dime amor, amor, amor<br />

Estoy aqui ¿no ves?<br />

Si no vuelves no habrá vida<br />

No sé lo que haré<br />

https://youtu.be/VfodRPeOiWU<br />

15


TEXTO:Adapta tu <strong>esp</strong>añol a cualquier país<br />

Fuente: https://www.veintemundos.com/magazines/200-en/<br />

Al hablar <strong>esp</strong>añol como segunda lengua es esencial saber que existen miles de modismos<br />

que varían según el entorno diario y cultural de un país. A pesar de que hayas alcanzado<br />

un buen nivel en el idioma, el integrarte a una cultura te hará dudar de tus habilidades. Sin<br />

embargo, no debes preocuparte pues todo es parte de un aprendizaje que puede ser muy<br />

enriquecedor y divertido.<br />

El <strong>esp</strong>añol es un idioma hablado en más de 20 países, aproximadamente por 400 millones<br />

de personas. Luego de la Conquista de América por parte de los <strong>esp</strong>añoles en diferentes<br />

lugares, este idioma se ha expandido y adaptado al uso de cada país donde se habla.<br />

El castellano se habla tanto en España como en gran parte de América (no olvidemos a<br />

Guinea Ecuatorial en África) y las particularidades de cada región tienen su propio encanto.<br />

De esta manera, estudiar <strong>esp</strong>añol se convierte en una experiencia única, pues es infinita la<br />

cantidad de descubrimientos diarios que una persona puede hacer aprendiendo y<br />

practicando la lengua de Cervantes ya que presenta variaciones en formas gramaticales y<br />

sobre todo en modismos.<br />

Aprendiendo los conceptos básicos podrás comunicarte con personas hispanohablantes;<br />

sin embargo, cuando empieces a visitar países latinos comenzarás a identificar las formas<br />

particulares de su habla cotidiana, incluso palabras que no se escuchan en otros lugares<br />

donde se habla el <strong>esp</strong>añol. ¿Cómo empezar?<br />

Para comenzar, la mejor manera de aprender y practicar el <strong>esp</strong>añol rápido y fácil en<br />

cualquier país es fundamental manejar palabras de cortesía (“hola”, “gracias”, “por favor”),<br />

los números (por lo menos del 1 al 100) y lenguaje referido a alojamiento y hospedaje<br />

(“¿Tiene una habitación para dos personas?”). Sería una buena idea que tengas un<br />

profesor o tutor propio del país que visitas, de manera que este pueda darte datos o<br />

consejos acerca de la cultura de la zona y modismos propios de los lugareños.<br />

Mientras más escuches a los nativos hablando, tu oído se adaptará más y tendrás mejor<br />

entendimiento. Haz amigos Semanas antes de viajar es ideal crear un grupo de contactos<br />

por redes sociales de personas que vivan en el país que vas a visitar. Teniendo estos<br />

contactos podrás tener datos sobre la cultura, tipos de comida y jergas utilizadas en el<br />

lugar. Esto te dará herramientas que harán tu adaptación más exitosa.<br />

Esta primera comunicación puedes hacerla por mail, Facebook, Meet Up y otros canales.<br />

En YouTube puedes conseguir videos testimoniales de personas que han aprendido<br />

<strong>esp</strong>añol en un país en particular que resultan muy didácticos y divertidos. Adapta tu oído<br />

En algunos países puedes percibir que la velocidad al hablar de las personas es bastante<br />

acelerada; esto puede ser para ti un problema. Inclusive puedes leer una frase fácilmente y<br />

al escucharla puede sonar como un ruido o un confuso trabalenguas.<br />

Una excelente estrategia es asociar lo que escuchas con la forma escrita; tal vez te tome<br />

tiempo, pero en un par de semanas tu oído se irá adaptando.<br />

16


Para algunas personas el <strong>esp</strong>añol hablado en España, Cuba y Chile es muy rápido para<br />

entender; sin embargo, el castellano de México, Colombia o Ecuador puede resultar más<br />

comprensible ya que su velocidad es menor y la pronunciación es más clara.<br />

Resulta de mucha ayuda el ver alguna telenovela mexicana o colombiana ya que las<br />

temáticas son bastantes simples y al mismo tiempo estarás escuchando un genuino<br />

<strong>esp</strong>añol nativo.<br />

Esto beneficiará tu comprensión r<strong>esp</strong>ecto a la velocidad del habla al escuchar. También<br />

puedes escoger una serie que hayas visto, pero traducida al <strong>esp</strong>añol, incluyendo los<br />

subtítulos en esta lengua, esto te ayudará a la asociación. Si alguna persona nativa del<br />

país que visitarás te puede sugerir un programa en su idioma original sería excelente para<br />

vincularte con la cultura. Abriendo puertas Para “romper el hielo” e iniciar una conversación<br />

en <strong>esp</strong>añol, comienza con el clásico: “Hola, ¿cómo estás?” o “¿cómo te llamas?”. Sí,<br />

probablemente estas frases no te suenan muy creativas.<br />

Pero en realidad no es importante lo que digas, sino cómo lo digas. La mayoría de las<br />

personas hispanas son sociables, por lo tanto, mientras mantengas una actitud amigable y<br />

cortés, lo más seguro es que las personas r<strong>esp</strong>onderán bien; y si no lo hacen es su<br />

problema, no lo tomes como algo personal.<br />

Todos podemos pasar por un mal día, de seguro encontrarás a alguien más abierto a<br />

sostener una conversación. Otras opciones para “romper el hielo” son: “¿Está ocupada la<br />

silla?”; “¿me puede decir la hora?”, ¿“dónde queda (un lugar)?”, “¿tienes novio/a?”<br />

¡Nooooo!, esta última frase es solo una broma, no vayas a preguntar eso... Si la<br />

conversación está monótona cambia de tema utilizando una frase transitoria: “hablando de<br />

otro tema”, “por otra parte”, “otra cosa”, “quería saber”. Para sonar natural haz uso de<br />

expresiones de énfasis como: “¡No me digas!”, “oye”, “¿en serio?”, “Dios mío”, “No puedo<br />

creerlo”.<br />

Otra buena idea es aprender también modismos locales. Puedes buscar en Internet un<br />

listado según la región que visites. Acá te dejamos algunos: ¡Pucha! (Perú y Chile); ¡No<br />

manches! (México); ¡Chévere! (Venezuela); ¡Bacán! (Colombia); ¡Vale! (España). Otra<br />

buena estrategia para iniciar una conversación interesante y amigable es preguntarles a los<br />

lugareños por temas de su interés. En cada país hay un tema favorito que debes averiguar.<br />

Por ejemplo, a los peruanos les encanta hablar de la comida típica, a los argentinos del<br />

tango y las carnes, a los chilenos del vino, a los mexicanos de Frida Khalo y Juan Gabriel,<br />

a los venezolanos de béisbol y a casi todos de ¡fútbol! ¿Y mi acento? No te preocupes<br />

mucho por tu acento.<br />

Personas que tienen el <strong>esp</strong>añol como segunda lengua pueden vivir por años en un país<br />

hispanohablante y aún conservan su acento extranjero. El acento no es algo que se<br />

neutraliza al hablar fluido. Esto tiene que trabajarse, es un poco difícil pero no imposible.<br />

Además, puedes sonar muy interesante o sexy para los lugareños; así como suenan<br />

Antonio Banderas o Salma Hayek hablando inglés con su fuerte y sensual acento hispano.<br />

Para pasar de un nivel intermedio a uno avanzado es importante aprender a diferenciar<br />

entre los diferentes acentos. Recuerda que aprender un idioma es ir más allá de reglas<br />

17


gramaticales o tratar de hablar correctamente; aprender un idioma es conocer la diversidad<br />

de su cultura.<br />

El <strong>esp</strong>añol es un lenguaje diverso con muchos acentos y cada de uno de ellos tiene sus<br />

propias particularidades. Por ejemplo, el pop corn se llama en cotufas en Venezuela; en<br />

México palomitas de maíz; en Perú canchita. Estas diferencias se repiten con muchos<br />

sustantivos.<br />

Mientras vayas mejorando tu <strong>esp</strong>añol te resultará muy divertido distinguir o adivinar la<br />

procedencia de una persona basado en sus modismos o acento.<br />

Adapta tu <strong>esp</strong>añol en cualquier país www.veintemundos.com - La revista para mejorar tu<br />

<strong>esp</strong>añol<br />

Diferencia entre acentos<br />

La palabra acento tiene dos connotaciones en lo que se refiere al idioma <strong>esp</strong>añol.<br />

1.- Todas las palabras guardan un acento tonal que resalta la pronunciación de una sílaba<br />

en una palabra. Este acento también puede ser ortográfico al incluir una tilde: una pequeña<br />

raya oblicua arriba de una vocal para indicar fuerza de voz y distinguir tiempos y<br />

significados diferentes: cargo, cargó/ sabana, sábana / el, él/ paso, pasó. (<strong>esp</strong>añol 2)<br />

2.- Acento también se refiere a la entonación particular del hablante de acuerdo a su ánimo<br />

o a las características fonéticas de una determinada zona. Resulta interesante las<br />

particularidades geográficas del habla incluso dentro del mismo país: en el Perú el acento<br />

de la sierra, costa y selva; en Argentina el salteño, el porteño y el cordobés. En España el<br />

malagueño, el madrileño entre otros.<br />

TAREA:<br />

LEE NUEVAMENTE EL TEXTO Y SUBRAYA LAS PALABRAS DE VOCABULARIO QUE<br />

NO CONOZCAS, ENCIERRA EN UN CIRCULO LOS VERBOS E IDENTIFÍCALOS<br />

18


ENTREVISTA<br />

Eres una personalidad importante que llega a la ciudad y la radio local te invita a una<br />

entrevista.<br />

Entrevista a un compañero/a de la clase y luego informa al público que lo que sabes de<br />

ella/él.<br />

19


TEXTO :Mi rutina<br />

Comprensión oral. Escuche la grabación:<br />

Audio<br />

http://<strong>esp</strong>ace-langues.paris.iufm.fr/spip.php?rubrique301<br />

http://<strong>esp</strong>ace-langues.paris.iufm.fr/spip.php?page=imprimer&id_article=254<br />

(Texto y voz : Laura Maschietto)<br />

Transcripción :<br />

Mi rutina Todas las mañanas me levanto bien temprano, a eso de las siete y media de la<br />

mañana, desayuno un té con limón y como algunas galletitas. Salgo de mi casa, cruzo la<br />

avenida y tomo el colectivo 152 que me lleva a la facultad.<br />

Mis clases empiezan a las ocho de la mañana y estoy allí hasta el mediodía. Casi todos los<br />

días es así. Hay veces en que también tengo clases por la tarde, pero eso no es igual<br />

siempre.<br />

Almuerzo generalmente en mi casa -siempre me gustó más la comida casera - y mientras<br />

como, miro la tele o charlo con mi mamá o con mi hermana.<br />

Por la tarde tomo la merienda a eso de las seis o seis y media. En verano, cuando hace<br />

mucho calor me gusta tomar una chocolatada, pero en invierno es lindo disfrutar un buen<br />

café con leche con medialunas.<br />

En mi casa se cena a las nueve de la noche. Mi papá llega de trabajar a las ocho, se pega<br />

un baño y cenamos todos juntos en la mesa del comedor.<br />

Muchas veces yo me quedo d<strong>esp</strong>ués de cenar para terminar algún trabajo pendiente que<br />

me haya quedado, pero no hasta muy tarde porque si no al día siguiente, ¡no me levanta<br />

nadie!<br />

Los fines de semana la rutina es diferente. En Buenos Aires el fin de semana empieza el<br />

viernes a las ocho de la noche. Algunos viernes nos juntamos con las chicas a cenar,<br />

comemos pizza, tomamos cerveza, a veces vamos a un restaurante y otras veces nos<br />

quedamos en la casa de alguna, escuchamos música y charlamos mucho.<br />

Los sábados por la tarde suelo dar un paseo por la plaza, me gusta ir a la feria de<br />

artesanos que está cerca de mi casa, pero muchas veces tengo bastante que estudiar, así<br />

que no puedo salir. ¡Y eso me da bronca, porque las tardes de sábado en mi ciudad son re<br />

lindas y es un bajón quedarse adentro estudiando!<br />

Las noches de los sábados son parecidas a las de los viernes. Me junto con mis amigos a<br />

cenar y d<strong>esp</strong>ués, pasada la medianoche vamos a bailar a algún boliche o vamos a tomar<br />

algo a un bar.<br />

20


Los domingos en general nadie madruga. Es un día que se comparte en familia, con las<br />

abuelas, los tíos...todos nos juntamos a comer pastas.<br />

Ahora tú, ¿qué hiciste durante tus vacaciones?<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

..................................................................................................................................................<br />

21


¿De qué está formado el verbo?<br />

Este es el<br />

radical el que da<br />

sentido al verbo<br />

Y esta es la terminación<br />

que indica la persona, el<br />

tiempo y el modo como el<br />

verbo está conjugado.<br />

22


Verbos regulares e irregulares<br />

23


24


25


Los verbos en pasado<br />

26


Los pasados: uso.<br />

Juanes - Fotografía ft. Nelly Furtado<br />

Gloria Estefan - Tu fotografia<br />

https://youtu.be/_r-8c0NzXJwà<br />

https://youtu.be/rbbmgUewfE8<br />

27


Pretérito Imperfecto:uso.<br />

28


29


Irregulares del pret. Indefinido.<br />

30


Pretérito indefinido-resumen.<br />

Fuente: www.es.islcollective.com<br />

31


El otro yo de Mario Benedetti y el imperfecto<br />

El otro yo es un cuento maravilloso del escritor<br />

uruguayo Mario Benedetti. Completa los <strong>esp</strong>acios con los<br />

verbos conjugados en el imperfecto y podrás leerlo al<br />

completo:<br />

“Se…………… (tratar) de un muchacho corriente: en los pantalones se le …………….. (formar)<br />

rodilleras, …………. (leer) historietas, ………….. (hacer) ruido cuando …………… (comer), se<br />

………….. (meter) los dedos a la nariz, ………………. (roncar) en la siesta, ………………<br />

(llamarse)Armando Corriente en todo menos en una cosa: ……………. (tener) Otro Yo.<br />

El Otro Yo …………. (usar) cierta poesía en la mirada, ……………… (enamorarse) de las actrices,<br />

…………….. (meter) cautelosamente, …………………. (emocionarse) en los atardeceres. Al<br />

muchacho le ……………… (preocupar) mucho su Otro Yo y le …………… (hacer) sentirse<br />

incómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo (ser) melancólico, y debido a ello, Armando<br />

no …………… (poder) ser tan vulgar como …………. (ser) su deseo.<br />

32


Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los dedos de<br />

los pies y encendió la radio. En la radio…………. (estar) Mozart, pero el muchacho se durmió.<br />

Cuando d<strong>esp</strong>ertó el Otro Yo……………. (llorar) con desconsuelo. En el primer momento, el<br />

muchacho no supo qué hacer, pero d<strong>esp</strong>ués se rehízo e insultó concienzudamente al Otro Yo. Este no<br />

dijo nada, pero a la mañana siguiente se ……………. (haber) suicidado.<br />

Al principio la muerte del Otro Yo fue un rudo golpe para el pobre Armando, pero enseguida pensó<br />

que ahora sí podría ser enteramente vulgar. Ese pensamiento lo reconfortó.<br />

Sólo……………. (llevar) cinco días de luto, cuando salió a la calle con el propósito de lucir su nueva<br />

y completa vulgaridad. Desde lejos vio que…………………… (acercarse) sus amigos. Eso le llenó<br />

de felicidad e inmediatamente estalló en risotadas.<br />

Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el<br />

muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: «Pobre Armando. Y pensar que………………..<br />

(parecer) tan fuerte y saludable».<br />

El muchacho no tuvo más remedio que dejar de reír y, al mismo tiempo, sintió a la altura del esternón<br />

un ahogo que …………………… (parecerse) bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica<br />

melancolía, porque toda la melancolía se la ……………. (haber) llevado el Otro Yo.”<br />

25 frases para practicar el pretérito imperfecto<br />

http://www.paginadel<strong>esp</strong>anol.com/25-frases-para-practicar-el-preterito-imperfecto/<br />

33


Texto-Indefinido e imperfecto<br />

Aquí tienes un fragmento de la novela El amor en los tiempos del cólera, del escritor colombiano<br />

y premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.<br />

Pretérito indefinido: https://youtu.be/eIMO7J2mD2k<br />

Pretérito imperfecto: https://youtu.be/NooueU9hSNM<br />

Al texto le faltan los verbos en pretérito indefinido e imperfecto, complétalo con las formas<br />

correctas:<br />

Quise trató saltó vio oyó pasaba vio pudo alcanzó estaba miró alcanzó<br />

tiró<br />

Fermina Daza (1)<br />

en la cocina probando la sopa para la cena, cuando<br />

(2) _______________ el grito de horror de Digna Pardo y el alboroto de la servidumbre de la casa y<br />

enseguida el del vecindario. (3) la cuchara de probar y (4) ____ de correr<br />

como (5)<br />

con el peso invencible de su edad, gritando como una loca sin saber todavía<br />

lo que (6) bajo las frondas del mango, y el corazón le (7) en astillas<br />

cuando (8)<br />

a su hombre tendido bocarriba en el lodo, ya muerto en vida,<br />

pero resistiéndose todavía un último minuto al coletazo final de la muerte para que ella tuviera<br />

tiempo de llegar. (9)<br />

dolor irrepetible de morirse sin ella, y la (10)<br />

a reconocerla en el tumulto a través de las lágrimas del<br />

por última vez para siempre<br />

jamás con los ojos más luminosos, más tristes y agradecidos que ella no le (11)<br />

nunca en medio<br />

siglo de vida en común, y (12)<br />

a decirle con el último aliento:<br />

-Sólo Dios sabe cuánto te (13)_________________________<br />

34


La historia de Juan: Juanes<br />

https://youtu.be/QN6Hh-aHpSk<br />

35


Verbos irregulares del indefinido<br />

EL HOMBRE QUE VENDIÓ SU ALMA<br />

Cierta vez un hombre bueno pero infeliz ________________ (decidir) salir de apuros vendiendo su<br />

alma al diablo. Invocó a Kizín y cuando lo _______________ (tener) delante le dijo lo que quería<br />

(voulait). A Kizín le _________________ (agradar) la idea de llevarse el alma de un hombre bueno.<br />

A cambio de su alma el hombre _______________ (pedir) siete cosas; una para cada día. Para el<br />

primer día _____________ (querer) dinero y en seguida se __________ (ver) con los bolsillos llenos<br />

de oro. Para el segundo ____________ (querer) salud y la ___________ (tener) perfecta. Para el tercero<br />

______________ (desear) comida y ______________ (comer) hasta reventar. Para el cuarto<br />

_____________ (querer) mujeres y lo ______________ (rodear) las más hermosas. Para el quinto<br />

____________ (desear) poder y ______________ (vivir) como un cacique. Para el sexto<br />

_____________ (querer) viajar y, en un abrir y cerrar de ojos, ______________ (estar) en mil lugares.<br />

Kizín le ____________ (decir) entonces:<br />

—Ahora ¿qué quieres? Piensa en que es el último día.<br />

—Ahora sólo quiero satisfacer un capricho.<br />

—Dímelo y te lo concederé.<br />

—Quiero que laves estos frijolitos negros que tengo, hasta que se vuelvan blancos.<br />

—Eso es fácil, ___________ (decir) Kizín.<br />

Y _____________ (ponerse) a lavarlos, pero como no se blanqueaban (blanchissaient),<br />

_____________ (pensar): "Este hombre me ______________ (engañar) y __________ (perder) un<br />

alma. Para que esto no me vuelva a suceder, de hoy en adelante habrá frijoles negros, blancos, amarillos<br />

y rojos".<br />

36


Blancanieves y los siete enanitos<br />

(Indefinido o Imperfecto)<br />

En un lugar muy lejano ___________ (vivir) una hermosa princesa que _______________ (llamarse)<br />

Blancanieves. _____________(vivir) en un castillo con su madrastra, que _______ (ser) una mujer muy mala,<br />

y ella ___________ (querer) ser la mujer más hermosa del reino. Todos los días _________________<br />

(preguntar) a su <strong>esp</strong>ejo mágico quién ___________ (ser) la más bella del reino, al que el <strong>esp</strong>ejo<br />

___________ (contestar): “Tú eres la más hermosa de todas las mujeres, reina mía.”<br />

Un día el <strong>esp</strong>ejo mágico _______________ (contestar) que la más bella del reino<br />

___________ (ser) Blancanieves. La reina ______ (ser) llena de furia y de rabia y<br />

____________ (ordenar) a un cazador matar a Blancanieves. El cazador<br />

________________ (llevar) a Blancanieves al bosque, pero cuando allí<br />

___________ (llegar), él ___________ (sentir) lástima de la joven y le<br />

______________ (aconsejar) marcharse para muy lejos del castillo.<br />

Blancanieves ____________ (sentir) mucho miedo porque __________ (tener) que pasar la noche andando<br />

por la oscuridad del bosque. Al amanecer, ______________ (descubrir) una preciosa casita y<br />

_____________ (entrar). Los muebles y objetos de la casita __________ (ser) pequeñísimos. ___________<br />

(haber, hay) siete platitos en la mesa, siete vasitos, y siete camitas en el dormitorio, dónde Blancanieves,<br />

d<strong>esp</strong>ués de juntarlas, __________________ (acostarse).<br />

Al atardecer _____________ (llegar) los dueños de la casa. _________ (ser) siete enanitos<br />

que ______________ (trabajar) en unas minas. ________________ (descubrir) a<br />

Blancanieves y ella les __________ (contar) toda su triste historia y los enanitos la<br />

______________ (abrazar) y los enanitos _______________ (permitir) a la niña quedarse.<br />

Blancanieves ____________ (aceptar) y ____________ (quedarse) a vivir con ellos.<br />

________ (ser) felices.<br />

Mientras tanto, en el castillo, la reina ______________________ (enterarse) de su <strong>esp</strong>ejo mágico, que<br />

Blancanieves todavía __________ (vivir) y que también _________ (ser) la más bella del reino. Furiosa y<br />

vengativa la cruel madrastra _______________ (disfrazarse)de una inocente viejecita y ____________ (ir)<br />

hacia la casita del bosque. Allí, cuando Blancanieves ____________ (estar) sola, la malvada<br />

_______________ (acercarse) y ______ (ofrecer) a la niña una manzana envenenada. Cuando Blancanieves<br />

_________ (dar) el primer bocado, ________ (caer) desmayada, para felicidad de la reina mala.<br />

Por la tarde, cuando los enanitos ____________ (volver) del trabajo, _______________ (encontrar) a<br />

Blancanieves tendida en el suelo, pálida y quieta, y _____________ (creer) que ____________ (estar)<br />

37


muerta. Tristes, los enanitos _________________(construir) una urna de cristal y le ____________ (poner)<br />

adentro.<br />

Unos días d<strong>esp</strong>ués ______________ (aparecer) por allí un príncipe, que ___________ (mirar) a ella y al<br />

d<strong>esp</strong>edirse le ___________ (besar) en la mejilla. De repente Blancanieves ___________ (volver) a la vida,<br />

pues el beso de amor, que le había dado el príncipe, _______________ (romper) el hechizo de la malvada<br />

reina.<br />

Blancanieves _____________ (casarse) con el príncipe y ______________ (expulsar, ellos) a la cruel reina<br />

del palacio, y desde entonces todos ___________ (poder, ellos) vivir felices.<br />

Fuente: www.es.islcollective.com<br />

Vocabulario<br />

verbos<br />

38


¿Has ido alguna vez de viaje?<br />

39


PRETÉRITO PERFECTO<br />

Presente de HABER + participio perfecto del verbo regular conjugado<br />

Auxiliar haber + COMPRAR COMER VIVIR<br />

Yo<br />

Tú<br />

Él, ella, usted<br />

Nosotros/as<br />

Vosotros/as<br />

He<br />

Has<br />

Ha<br />

Hemos<br />

Habéis<br />

Comprado<br />

Comprado<br />

Comprado<br />

Comprado<br />

Comprado<br />

Comido<br />

Comido<br />

Comido<br />

Comido<br />

Comido<br />

Vivido<br />

Vivido<br />

Vivido<br />

Vivido<br />

Vivido<br />

40


Ellos, ellas, ustedes han Comprado Comido Vivido<br />

MARCADORES:<br />

ESPAÑOL III<br />

Usos<br />

PRETÉRITO PERFECTO<br />

YO –<br />

AHORA -<br />

PRESENTE<br />

estos años<br />

este mes<br />

esta semana<br />

hoy<br />

hace un<br />

momento<br />

PASADO<br />

FUTURO<br />

EXCUSAS<br />

1. Mónica: Sandra, ¿qué te ha pasado, por qué no has venido a clase hoy?<br />

Sandra: Es que he estado en el médico. ¿Ha venido hoy la profesora nueva?<br />

Mónica: Sí. Es muy simpática. Creo que es una profesora muy buena.<br />

2. Miguel: ¡Alejandro, son las cinco y media! ¿Por qué has llegado tan tarde?<br />

Alejandro: Lo siento, es que he perdido el autobús.<br />

Miguel:<br />

Bueno, está bien, pero date prisa, nos <strong>esp</strong>era el director. ¿Has traído<br />

el contrato?<br />

EJERCICIOS<br />

1. ¿Qué dirías en estos casos? ESCRIBE las excusas para cada una de las siguientes situaciones.<br />

a. Has llegado tarde a una cita (… no poder…):<br />

41


_______________________________________________________________<br />

b. Has olvidado el regalo de cumpleaños de una amiga (…dejar en taxi):<br />

________________________________________________________________________<br />

c. Has comprado una camisa equivocada (…equivocar de color):<br />

________________________________________________________________________<br />

d. No has terminado el trabajo en la fecha fijada (…no tener tiempo):<br />

________________________________________________________________________<br />

e. No has ido a la consulta del dentista (…olvidar la cita):<br />

________________________________________________________________________<br />

2. Escribe los participios de los verbos siguientes.<br />

a. Jugar:<br />

b. Hablar:<br />

c. Lleva:<br />

d. Leer:<br />

e. Ir:<br />

f. Subir :<br />

3. En parejas, pregunta a tu compañero/a por sus costumbres de hoy o de esta semana.<br />

Ej: ¿Te has levantado temprano esta mañana? -------- Si, me he levantado a las siete y cuarto<br />

42


Participios perfectos irregulares<br />

Oir<br />

Leer<br />

traer<br />

Aún<br />

Todavía + Pretérito perfecto<br />

Ya<br />

Ej: ¿Ha salido el tren? ------------ No, aún no ha salido<br />

No, todavía no ha salido<br />

Sí, ya ha salid<br />

43


Diferencias entre pret. Perfecto y pretérito<br />

Indefinido.<br />

Escribe ejemplos con los dos pasados.<br />

44


Los tres pasados<br />

Pret. perfecto Pret.. indefinido Pret. imperfecto<br />

Completa con el pretérito perfecto adecuado<br />

a. El tren (llegar) con retraso: __________________________________________________<br />

b. Nosotros (reservar) una mesa:________________________________________________<br />

c. Usted (tener) mucha suerte: _________________________________________________<br />

d. Vosotros no (ser) amables con él: _____________________________________________<br />

e. Ella (perder) el autobús: ____________________________________________________<br />

f. Ustedes (ser) muy puntuales: ________________________________________________<br />

g. Ellos (vivir) muchos años en París: ___________________________________________<br />

h. Tú (dormir) hoy muy poco:__________________________________________________<br />

i. El autobús (salir) ya: _______________________________________________________<br />

j. Hoy nos (quedar) en casa: __________________________________________________<br />

45


Pregunta a tu compañero/a si ha estado, ha viajado… alguna vez a …Perú, Toronto,<br />

Francia, Vancouver, etc.<br />

Ej.: ¿Has estado alguna vez a Miami? --------- No, nunca he ido / Sí, fui ya hace dos años<br />

El pretérito. Complete las oraciones con la forma apropiada de los infinitivos.<br />

1. yo: Hoy ___________________ (volver) de la universidad a la una de la tarde.<br />

__________________ (Hacerme) un sándwich y lo _______________________ (comer)<br />

sentado delante del televisor. __________________ (Recoger) la ropa sucia y la<br />

___________________ (meter) en la lavadora. Antes de salir para el trabajo, le<br />

_____________ (dar) de comer al perro.<br />

2. tú: ¿Por qué no _________________ (asistir) a tu clase de música esta mañana?<br />

¿__________________ (Acostarse) tarde? ¿Ya ___________________ (empezar) a<br />

estudiar para el examen? ¿Adónde _______________ (ir) anoche? ¿_________________<br />

(Salir) con alguien interesante? ¿A qué hora ________________ (volver) a casa?<br />

3. Eva: El año pasado Eva _____________________ (casarse) y _________________ (ir) a<br />

vivir a Escocia con su <strong>esp</strong>oso. D<strong>esp</strong>ués de varios meses ____________________(matricularse) en la<br />

Universidad de Edimburgo y ________________ (empezar) a<br />

estudiar para enfermera. Este verano ___________________ (regresar) para visitar a sus<br />

abuelos en Vermont por una semana y luego ___________________ (viajar) a California,<br />

donde _________________ (ver) a muchos amigos y lo __________________ (pasar)<br />

muy bien.<br />

4. Mi amiga y yo: El verano pasado, mi amiga Sara y yo __________________ (pasar) dos<br />

meses en Europa. __________________ (Vivir) con una familia francesa en Aix-en-<br />

Provence donde ____________________ (asistir) a clases en la universidad. También<br />

_____________________ (hacer) viajes cortos. ______________ (Visitar) la costa del<br />

sur de Francia, ____________________ (caminar) por las playas de Niza,<br />

______________ (comer) muchos mariscos y ____________________ (ver) a muchas<br />

personas famosas allí.<br />

5. Dos científicos: Mi papá y otro profesor de astronomía ________________ (ir) a Chile<br />

en enero de 1986 para observar el cometa Halley. _______________ (Salir) de Los<br />

Ángeles en avión y ________________ (llegar) a Santiago doce horas d<strong>esp</strong>ués. De allí<br />

___________________ (viajar) a un observatorio en los Andes donde<br />

____________________ (ver) el cometa todas las noches y __________________<br />

(tomar) muchas fotos. La comida y el vino chilenos les ________________ (gustar)mucho.<br />

46


Un buen día, Los Planetas<br />

http://www.todoele.net/canciones/Cancion_list.asp<br />

canción<br />

https://youtu.be/cIp4cxoYzuA<br />

Escucha la canción y completa<br />

_____ _____ _____ casi a las diez<br />

y _____ _____ _____ en la cama<br />

más de tres cuartos de hora,<br />

y _____ _____ la pena.<br />

_____ _____ el sol por la ventana,<br />

y _____ _____ en el aire<br />

algunas motas de polvo.<br />

_____ _____ a la ventana<br />

y hacía una estupenda mañana.<br />

_____ _____ al bar para desayunar<br />

y _____ _____ en el Marca<br />

que _____ _____ _____ el niñato.<br />

Y no _____ _____ _____ de ti<br />

hasta pasado un buen rato.<br />

Luego _____ _____ estos por aquí<br />

y _____ _____ _____<br />

a tomarnos unas cañas,<br />

y _____ _____ _____ con ellos.<br />

_____ _____ durmiendo hasta las seis<br />

y d<strong>esp</strong>ués _____ _____ unos tebeos de<br />

Spiderman, que casi no recordaba<br />

y _____ _____ de la cama<br />

_____ _____ la tele y había un partido<br />

y Mendieta _____ _____ un gol<br />

realmente increíble.<br />

Y _____ _____ _____ triste<br />

el momento justo antes de irme.<br />

Había quedado de nuevo a las diez<br />

y _____ _____ en la moto<br />

hacia los bares de siempre,<br />

donde quedaba contigo,<br />

y no hacía nada de frío.<br />

_____ _____ con Erik hasta las seis<br />

y _____ _____ _____<br />

cuatro millones de rayas.<br />

Y no _____ _____ a pensar en ti<br />

hasta que _____ _____ a casa,<br />

y ya _____ _____ _____ dormir<br />

como siempre me pasa.<br />

• ¿qué es lo mejor<br />

que te ha pasado<br />

hoy / esta<br />

semana? ¿Y lo<br />

peor?<br />

• ¿te ha pasado<br />

algo extraño hoy /<br />

esta semana?<br />

• ¿qué has hecho<br />

antes de venir a<br />

clase?<br />

• ¿con quién has<br />

estado hoy / esta<br />

semana?, ¿qué<br />

han hecho<br />

juntos?, etc.<br />

PRETÉRITO PERFECTO https://youtu.be/M4PSf5aRfuc<br />

47


Expresiones de tiempo en el pasado<br />

Pret. indefinido Pret. perfecto Pret. imperfecto<br />

48


Shakira y los pasados<br />

Completa los huecos del texto con el tiempo verbal en pasado<br />

(pretérito, imperfecto o perfecto) que corr<strong>esp</strong>onda.<br />

Shakira es una de las cantantes latinoamericanas de más éxito en la<br />

actualidad, _____________ (lograr) lo que muchos sueñan, ser<br />

conocida y apreciada en todo el mundo, durante su trayectoria<br />

_____________ (conseguir) numerosos números uno en las listas de<br />

éxitos, tanto en <strong>esp</strong>añol como en inglés.<br />

Shakira ____________ (nacer) el 2 de febrero de 1977 en la ciudad colombiana de Barranquilla,<br />

_________ (ser) bautizada con el nombre completo de Shakira Isabel Mebarak Ripoll, la familia de<br />

su padre __________ (haber) emigrado a Colombia desde el Líbano y la de su madre es de origen<br />

<strong>esp</strong>añol. Se __________ (criar) en el seno de una familia de clase media aunque su padre<br />

___________ (tener) algunos problemas económicos y se _____________ (declarar) en bancarrota<br />

cuando ella _____________ (tener) ocho años.<br />

Shakira ____________ (mostrar) desde muy pequeña su vocación de artista y a los ocho años<br />

____________ (componer) la que es su primera canción, Tus gafas oscuras, una canción que<br />

__________ (dedicar) a su padre.<br />

En el año 1988 ____________ (participar) en Buscando artista infantil, un programa televisivo que<br />

se ___________ (emitir) por la zona del Caribe colombiano y que ____________ (buscar) nuevos<br />

talentos. Shakira lo __________ (ganar) durante tres años consecutivos. A partir de ese momento le<br />

____________ (comenzar) a invitar a varios eventos y se __________ (hacer) algo famosa en su<br />

ciudad natal.<br />

49


Su primer contrato discográfico ____________ (llegar) en 1991 con la compañía Sony Music<br />

Colombia, entonces ____________ (grabar) Magia, que __________ (incluir) canciones que<br />

__________ (haber) compuesto entre sus ocho y trece años. Pero el disco ________ (ser) un completo<br />

fracaso. También otro fracaso estrepitoso ___________ (llegar) con su siguiente álbum, Peligro.<br />

Así que Shakira __________ (continuar) con sus estudios aunque el éxito no _________ (tardar)<br />

mucho en llegar. En 1995 ___________ (escribir) ¿Dónde estás corazón?, una canción que se<br />

___________ (convertir) en todo un éxito en América Latina, el disco que ___________ (incluir) ese<br />

tema _________ (ser) Pies descalzos y __________ (vender) cuatro millones de ejemplares.<br />

A partir de aquí su carrera _________ (ser) imparable. Emilio Estefan ____________ (producir) su<br />

siguiente disco, ¿Dónde están los ladrones? y con él ___________ (empezar) a convertirse en una<br />

estrella del pop-rock latino.<br />

Con el milenio y sabiendo de la importancia del inglés hoy en día, ___________ (lanzar) un álbum<br />

bilingüe: Servicio de lavandería / Laundry service, y su música _________ (llegar) a países que no<br />

__________ (haber) llegado antes: Australia, Canadá, Suiza,… Cuatro años más tarde, en 2005,<br />

____________ (repetir) lo mismo y ____________ (publicar) Fijación oral Vol.1 y Oral fixation<br />

Vol.2, con los que _________ (ganar) un Grammy y un Grammy latino.Desde entonces ___________<br />

(publicar) otros dos discos, She Wolf, en inglés, y Sale el sol, en <strong>esp</strong>añol; _____________ (colaborar)<br />

con muchos otros artistas y ___________ (participar) en la banda sonora de la película El amor en<br />

los tiempos del cólera, basada en la novela de su compatriota Gabriel García Márquez. También, en<br />

2010, __________ (actuar) en la ceremonia de inauguración del mundial de fútbol de Sudáfrica.<br />

50


Una botella en el mar- Los tres pasados.<br />

Científicos de la Asociación de Biología Marina de Plymouth en el Reino Unido aseguran haber<br />

encontrado el mensaje más antiguo de la historia en una botella recuperada del mar. De acuerdo con<br />

el diario británico The Telegraph, Marianne Winkler, una jubilada que (1) _______________ de viaje<br />

junto a su marido en la isla alemana de Amrum, (2) ________________ en las orillas del mar del<br />

Norte una extraña botella con una postal y una nota que (3) _______________ : "ábreme". "Mi<br />

marido, Horst, (4) _____________ de recuperar cautelosamente el mensaje de la botella, (5)<br />

_______________ que sacarlo con mucho cuidado", (6) _____________ la mujer citada por el<br />

rotativo. Winkler y su marido (7) ________________ con una postal sin fecha cuyo mensaje, escrito<br />

en inglés, holandés y alemán, (8) _____________ a quien lo encontrara que apuntase la información<br />

de cómo y dónde lo (9) __________________ y enviase el contenido de la botella a la Asociación de<br />

Biología Marina de Plymouth. Los científicos de la asociación que (10) ________________ la postal<br />

(11) _________________ sorprendidos porque resultó que ésta (12) _______________ más de 108<br />

años y (13) ______________ lanzada al mar entre 1904 y 1906 como parte de un experimento que<br />

(14) _________________ de encontrar más información sobre las corrientes marinas. En aquellos<br />

tiempos se (15) _________________ al menos 1.020 botellas al mar, algunas de las cuales (16)<br />

_________________ encontradas casi enseguida por los pescadores mientras que otras, como ésta,<br />

(17) __________________ para siempre. Adaptado de https://actualidad.rt.com/ Elige la r<strong>esp</strong>uesta<br />

correcta:<br />

1 a) estaba b) estuvo c) está<br />

2 a) ha encontrado b) encontró c) encontraron<br />

3 a) dijo b) ha dicho c) decía<br />

4 a) tratado b) trataba c) trató<br />

5 a) tuvimos b) tuvieron c) tenía<br />

6 a) decía b) dijo c) dijeron<br />

7 a) se encontraba b) se ha encontrado c) se encontraron<br />

8 a) pedía b) pidió c) había pedido<br />

9 a) ha descubierto b) había descubierto c) descubrieron<br />

10 a) recibía b) recibimos c) recibieron<br />

11 a) se quedaron b) se quedaba c) se ha quedado<br />

12 a) tenía b) tuvo c) tenían<br />

13 a) fueron b) fue c) era<br />

14 a) trató b) ha tratado c) trataba<br />

15 a) lanzó b) lanzaron c) lanzaba<br />

16 a) fueron b) fue c) eran<br />

17 a) desaparecían b) desaparecieron c) ha desaparecido<br />

51


¿Cómo somos?<br />

Y tú, ¿Cómo eres?<br />

52


Etapas de la vida<br />

¿En qué etapa te encuentras?, ¿Qué ha ocurrido en tu vida desde que tienes memoria?, que crees que<br />

ocurrira en algunos años más en tu vida? , ¿Tu rutina ha sido , es y será la misma?<br />

53


Principales estados físicos y<br />

morales de personas o de objetos<br />

54


55


La familia y los parientes<br />

56


¿Cómo es tu familia?<br />

57


¿Cómo es tu ciudad?<br />

¿Dónde vivías de pequeño/a?<br />

¿Cómo era tu ciudad hace 10 años?<br />

¿Dónde vive tu familia?, ¿Cómo es?<br />

58


La personalidad<br />

59


Como te llevas con la gente.<br />

Habla de ti:<br />

Completa el cuadro de la siguiente…<br />

Gustos:<br />

Manías:<br />

Costumbres:<br />

Carácter:<br />

Aficiones:<br />

60


¿Cómo te ve la gente?<br />

¿Cómo te ves tú?<br />

Sentimientos y estados de ánimo<br />

61


¿Qué situaciones te provoca esta emoción?.<br />

❖ Me pone triste:<br />

❖ Me pone contento:<br />

❖ Me molesta:<br />

❖ Me da miedo:<br />

Mira las imágenes e imagina que situación puede hacerlo sentir de esta manera.<br />

http://fr.slideshare.net/giraldablog/ppt-sobre-estados-estar-y-tener<br />

Y a ti ? …¿qué cosas te pasan?<br />

62


63


Los muchachos de hoy son horribles.<br />

Lee y comenta.<br />

____________________________________________<br />

Spanish ,Barron’s, pag. 239<br />

Escribe palabras de vocabulario<br />

64


HABLEMOS DEL FUTURO<br />

Futuro próximo<br />

Se utiliza para expresar planes o sentimientos futuros.<br />

Permite expresar:<br />

1. Una acción planeada.<br />

2. Algo que ocurrirá en un futuro muy cercano.<br />

3. Escenarios futuros que reflejan una intensión<br />

El futuro simple (imperfecto)se utiliza para expresar:<br />

1. Para expresar acciones futuras y para hacer planes y proyectos. Aparece como marcadores<br />

temporales como: d<strong>esp</strong>ués, luego, más tarde, mañana, la semana que viene, el año<br />

próximo, en el año 2020, etc.<br />

Ejemplo: Mis padres volverán de viaje la semana próxima.<br />

2. Para indicar algo probable. Es decir, una suposición en el presente.<br />

Ejemplo: ¿Qué hora es?<br />

No sé, serán las cuatro…<br />

3. Para plantear una hipótesis. Suele usarse en oraciones interrogativas.<br />

Ejemplo: el jefe quiere hablar contigo…<br />

¿Qué pasa? ¿estará enojado conmigo?<br />

4. Para hacer pronósticos y predicciones.<br />

Ejemplo: Según el hombre del tiempo lloverá toda la semana.<br />

✓ PREDECIR EL FUTURO, ejemplo: Laura estará <strong>esp</strong>erando en el aeropuerto.<br />

✓ SUPONER PRESENTE, ejemplo: Sra está rara, ¿no se encontrará bien?<br />

Fuente; https://www.spanishunicorn.com/futuro-proximo-y-futuro-simple/<br />

65


Completa conjugando los verbos en futuro.<br />

https://www.spanishunicorn.com/futuro-proximo-y-futuro-simple/<br />

66


Indica si las siguientes frases están en presente o en futuro.<br />

Como patatas fritas todos los días.<br />

Voy a ir de vacaciones a España.<br />

Descanso los sábados.<br />

Vamos a trabajar ahora.<br />

Tenemos un examen mañana.<br />

Voy a comer a casa.<br />

Mañana voy a ir al dentista.<br />

Estoy enferma.<br />

Me encanta el olor de la lavanda.<br />

Voy a tocar el piano en el concierto<br />

¿Vais a ir al cine?<br />

Van a casa en tren.<br />

Llevo unos pantalones amarillos<br />

Laura va siempre perfecta.<br />

Presente<br />

Futuro<br />

67


El hombre del futuro.<br />

68


Verbos regulares<br />

Revisión<br />

69


70


Para conversar:<br />

71


¿Ser o estar?<br />

72


Ser y estar con función adjetivo<br />

5. Adjetivos que cambian de significado al usarse con 'ser' o 'estar'<br />

SER ADJETIVO ESTAR<br />

comunicativo ABIERTO resultado de abrir<br />

que produce aburrimiento ABURRIDO que siente aburrimiento<br />

servicial, amable ATENTO que presta atención<br />

honesto, noble, buen<br />

comportamiento<br />

BUENO<br />

-con salud<br />

-con buen sabor<br />

-físicamente atractivo (coloquial)<br />

carácter: hablar poco CALLADO no eestar hablando (estado)<br />

que produce cansancio CANSADO que siente cansancio<br />

religión<br />

CATÓLICO<br />

no estar católico: no encontrarse<br />

bien de salud<br />

educado, servicial DISPUESTO preparado para algo<br />

- descarado, poca educación<br />

- reciente, nuevo<br />

FRESCO<br />

-equivocado (irónico)<br />

-no caliente (estado)<br />

serio GRAVE muy mal de salud<br />

egoísta, se siente atraido por lo<br />

material<br />

INTERESADO<br />

sentir interés por algo, ser<br />

aficionado a<br />

inteligente LISTO preparado/acabado<br />

vil, cruel, mala actitud<br />

MALO<br />

-enfermo<br />

-tener mal sabor<br />

-estar en malas condiciones<br />

que molesta, produce molestias MOLESTO que siente incomodidad<br />

ser un muerto: ser aburrido MUERTO sin vida (estado)<br />

raza NEGRO Enfadado<br />

soberbio, que no admite sus<br />

errores<br />

-tener el color verde<br />

-obsesionado por el sexo<br />

que actúa con violencia<br />

ORGULLOSO<br />

VERDE<br />

VIOLENTO<br />

estar orgulloso de: sentir<br />

satisfacción por algo<br />

no tener experiencia<br />

estar incómodo en una situación<br />

(estado)<br />

alegre VIVO con vida (estado)<br />

73


Ser o estar.<br />

74


Apócope<br />

Se define la apócope como la pérdida de una o varias letras al final de una palabra.<br />

Esto se produce en algunos adjetivos o adverbios cuando van delante de un nombre, de un numeral,<br />

de un adjetivo o de un adverbio.<br />

75


Ejercicios<br />

http://www.hispafenelon.net/ESPACIOTRABAJO/EJERCICIOS/APOCOPE/apocope1.html<br />

http://cajondesastre.juegos.free.fr/Ejercicios/gramatica/apocope_1a.htm<br />

76


77


Corrige el error si es necesario<br />

78


LOS PRONOMBRES DE OBJETO DIRECTO<br />

E INDIRECTO<br />

http://xn--portal-<strong>esp</strong>aol-skb.es/index.php?action=grammar&tema=Los+pronombres<br />

79


Pronombre<br />

personal<br />

(OBJETO DIRECTO E INDIRECTO)<br />

Pronombre<br />

Complemento<br />

Directo (objeto<br />

directo)<br />

Pronombre<br />

Complemento<br />

indirecto (objeto<br />

indirecto)<br />

Yo<br />

Tú<br />

Él/Ella/usted<br />

Nosotros/as<br />

Vosotros/as<br />

Ellos/ellas/ustedes<br />

me<br />

te<br />

lo, la<br />

nos<br />

os<br />

los, Las<br />

me<br />

te<br />

le (se)<br />

nos<br />

os<br />

les (se)<br />

Es usual, común y cotidiano en <strong>esp</strong>añol el uso de los objetos directo e indirecto, son comunes frases<br />

como:<br />

.a- ¡Mamá! mi hermano me ha quitado mi juguete.<br />

– ¡Felipe! devuélveselo inmediatamente<br />

b- ¿Le devolviste el libro a Daniela?<br />

– Se lo devolveré mañana, no te preocupes.<br />

El Complemento Directo (Objeto directo) es la persona, animal o cosa sobre la que recae la acción<br />

del verbo. No lleva preposición (la única excepción es “a”).<br />

El Complemento Indirecto (Objeto Indirecto) normalmente es la “persona” que recibe de forma<br />

indirecta el beneficio o daño de la acción. Puede ir acompañado de las preposiciones “a” y “para”.<br />

Localización del Objeto Directo e Indirecto<br />

Los pronombres complemento directo o indirecto (objeto directo, objeto indirecto) serán colocados<br />

detrás del verbo, sin ninguna separación (el objeto indirecto va en primer lugar, seguido del objeto<br />

directo) siempre y cuando el verbo esté en:<br />

INFINITIVO:<br />

comprármelo<br />

IMPERATIVO: cómpramelo<br />

GERUNDIO:<br />

comprándomelo<br />

Cuando no sean estos 3 casos los pronombres irán delante del verbo y separados de este. (Me lo<br />

compré, me lo compraré, me lo compraría, me lo compro, me lo habría comprado, etc.).<br />

a- Usando objeto indirecto y directo.<br />

Para identificarlos siempre haremos la pregunta al verbo.<br />

Ejemplo:<br />

Ana envía un correo electrónico a nosotros.<br />

¿Qué envía Ana? Envía un correo electrónico (objeto directo) LO<br />

¿A quién envía Ana un correo? Envía a nosotros (objeto indirecto) NOS<br />

80


Entonces sustituyendo tenemos:<br />

1- OI (objeto indirecto) + VERBO<br />

Ana nos envía un correo electrónico.<br />

2- OD (objeto directo) + VERBO<br />

Ana lo envía a nosotros.<br />

3- OI + OD + VERBO<br />

Ana nos lo envía.<br />

Sustituyendo LE / LES por SE<br />

Por regla cualquier combinación posible entre los objetos indirectos y directos (le lo, le la, le los, le<br />

las, les lo, les la, les los, les las) hará que el objeto indirecto (le, les) sea sustituido por se.<br />

¿Le has entregado el documento al gerente?<br />

Sí, claro que se lo he entregado<br />

se= gerente lo= documento<br />

PRONOMBRES DE OBJETO INDIRECTO<br />

Se usan como complemento indirecto de un verbo, para referirse solamente a personas.<br />

El nombre de la persona viene siempre precedido por la preposición a.<br />

Singular<br />

Plural<br />

Femenino<br />

Masculino<br />

le<br />

(se en combinación con lo, la…)<br />

les<br />

(se en combinación con lo, la…)<br />

Ejemplos: ¿Qué has regalado a Pepe? → Le he regalado un reloj.<br />

C.I.<br />

¿Qué has regalado a Pepe y a María? → Les he regalado libros.<br />

C.I.<br />

ATENCIÓN: ¿Le has regalado un reloj a Pepe? → Sí, se lo he regalado.<br />

C.I C.D<br />

¿Les has regalado un libro a Pepe y a María? → Sí, se lo he regalado.<br />

C.I C.D<br />

Ejercicios con Pronombres Personales de Complemento<br />

Utilice lo, la, los, las para completar las siguientes frases.<br />

81


¿Dónde está Andrés? No ______ veo.<br />

¿Dónde están las cucharas? No _______ veo.<br />

¿Dónde están tus amigos? No ______ veo.<br />

¿Dónde está Julia? No _______ veo.<br />

Complete con le, les.<br />

¿Qué has comprado a María? ____ he comprado una muñeca.<br />

¿Qué has comprado a Pedro y a Antonio? _____ he comprado dos pelotas.<br />

¿Qué has comprado a Juan? ____ he comprado un disco.<br />

¿Qué has comprado a las hermanas de Pepe? ____ he comprado unas faldas guapísimas.<br />

Complete con la, lo, los, las, le, les o se.<br />

¿Has visto a Juana? – Sí, _______ he visto.<br />

_________ ha regalado unos bombones a Sarita.<br />

¿Has llamado a tu padre, Héctor? – Sí, ______ he llamado.<br />

¿Qué ____ has dicho a la profesora?<br />

¿_____ has regalado tus discos a Enrique? Sí, ______ ______ he regalado.<br />

¿Quieres ver a Concha? – Sí, me gustaría ver ______.<br />

A Pili ______ duelen las muelas.<br />

¿Qué _____ has comprado a tus padres? – A mi padre _____ he comprado un libro y a mi madre<br />

_____ he comprado un pañuelo.<br />

Rodee la forma correcta.<br />

¿Quieres este libro? – No, no (le/lo) quiero.<br />

¿Me dejas el lápiz? – No puedo. (Le/lo) necesito.<br />

¿Quieres a Ana? –Sí, (la/le) quiero.<br />

¿Ha visto usted mis gafas? –No, no (las/les) he visto.<br />

¿(La/le) has regalado tu chaqueta roja a Luisa? – No, no (Se/le) (la/le) he regalado.<br />

¿Han visto usted a mis padres? – No, no (les/los) hemos visto.<br />

(Le/la) he prestado cien euros a Ivana.<br />

¿(Le/los) has dejado el coche a tus hermanos? –No, no (Se/les) (Le/los) he dejado.<br />

¿Has visto a mis hermanas? – Sí, (Las/les) he visto.<br />

Inés, (La/le) llaman por tel<br />

82


Camina hacia allá<br />

IMPERATIVO<br />

Negación del imperativo= subjuntivo<br />

83


Otros verbos en subjuntivo.<br />

84


Ejercicios con el subjuntivo<br />

85


TAREA: CREAR UN AFICHE : www.canva.com<br />

86


¿Te gusta comer?<br />

87


88


Buscar y preparar una receta<br />

...................................................................................................................................................................<br />

...................................................................................................................................................................<br />

...................................................................................................................................................................<br />

...................................................................................................................................................................<br />

.......<br />

89


Mandatos formales e informales.<br />

Fuente: es.islcollective.com<br />

90


LA ALIMENTACIÓN<br />

Con el imperativo afirmativo los pronombres van d<strong>esp</strong>ués del verbo y en una sola palabra<br />

Decir tú:di<br />

A mi:me CI<br />

El texto:lo CD<br />

Decir (a mi) el texto<br />

Dímelo<br />

En el imperativo negativo los pronombres van delante del verbo y escrito separadamente.<br />

No me lo digas<br />

91


92


Mi madre quiere que sea cantante<br />

Subjuntivo:<br />

http://babelnet.sbg.ac.at<br />

/carlitos/ayuda/presente<br />

_de_subjuntivo.htm<br />

93


Frente al indicativo que es el modo de lo real, el subjuntivo es el modo de lo irreal, de lo virtual. Los<br />

llamados tiempos del subjuntivo no ubican la acción en un momento concreto del eje temporal. En<br />

este sentido no son verdaderos tiempos.<br />

Su valor temporal es tan borroso que en la mayoría de los casos pueden referirse indistintamente a<br />

acontecimientos pensados como pasados, como presentes o como futuros. Todos los tiempos del<br />

subjuntivo son en realidad tiempos relativos.<br />

El subjuntivo expresa una actitud de la persona con r<strong>esp</strong>ecto a alguien o algo. Por lo general, necesita<br />

de otro verbo que determina el significado de esa actitud. Se utiliza con frecuencia en oraciones<br />

subordinadas que empiezan con la palabra QUE, pero no todas las oraciones con QUE necesitan del<br />

subjuntivo. Se utiliza también en la forma imperativa (excepto con tú afirmativo).<br />

http://www.elsubjuntivo.com/<br />

CONJUGACIONES IRREGULARES EN PRESENTE DE SUBJUNTIVO<br />

Verbos regulares e irregulares<br />

http://www.elsubjuntivo.com/verbos.html<br />

Canción : Ojalá que te vaya bonito, Vicente fernandez.<br />

http://www.youtube.com/watch?v=p9goGDg-PPQ<br />

94


CONJUGACIONES IRREGULARES EN PRESENTE DE SUBJUNTIVO<br />

Verbos regulares e irregulares<br />

http://www.elsubjuntivo.com/verbos.html<br />

http://es.slideshare.net/tatianaparedes/el-subjuntivo-31107986?related=3<br />

EXPRESAR SENTIMIENTO:<br />

EXPRESAR DESEO U OBLIGACIÓN<br />

http://es.slideshare.net/karillopart/cumple-mafalda-subjuntivo-4885230?related=2<br />

95


Completa las frases siguientes con el presente de subjuntivo:<br />

•Busco un pantalón que (ser) ………………………….de color azul.<br />

• A mí no me gusta que (tener, tú) …………………………. tantos ejercicios sin hacer.<br />

• ¿Le importa sentarse, que (yo)………………………….en esta silla?<br />

• ¿Cuándo (volver, vosotros) ………………………….a vuestro país? No lo sabemos, puede que<br />

(volver) ………………………….el próximo mes.<br />

• No es que (ser) …………………………. antipática, es que es muy tímida.<br />

• Aunque me (llamar, tú)) …………………………. cien veces, no iré contigo al cine.<br />

• Espero que te (ir) …………………………. todo fenomenal en tus vacaciones.<br />

• Quizás (visitar, yo) …………………………. esta tarde el museo de arte y ver la nueva exposición.<br />

Resumen<br />

Expresiones con el subjuntivo<br />

96


Completa las frases con la forma correcta del verbo.<br />

1. Tiene un canario que (CANTAR) __________ bien.<br />

2. Busca un canario que (CANTAR) __________ bien.<br />

3. En Inglaterra hay mucha gente que (COMER) __________ a las siete de la tarde.<br />

4. En España no hay nadie que (COMER) __________ a las siete de la tarde.<br />

5. ¿Conoces algún bar donde (SERVIR) __________ buenos aperitivos?<br />

97


6. Habían comprado un tocadiscos que (FUNCIONAR) __________ muy bien.<br />

7. Conocemos un albañil que (PODER) __________ hacerlo.<br />

8. Hay algunos que (VER) __________ lo que pasó.<br />

9. Hay que encontrar a alguien que (PODER) __________ ayudarte.<br />

10. No conozco ningún piso que (PODER) __________ interesarte.<br />

11. No hay ningún niño que (LEER) __________ a los nueve meses.<br />

12. Tengo un libro que (DESCRIBIR) __________ las costumbres de los indios peruanos.<br />

13. ¿No hay nada que no (SABER) __________ ese tipo?<br />

14. Quien no (HABER) __________ entendido, que levante la mano.<br />

http://www.elsubjuntivo.com/ejercicios.html<br />

98


Imperativo o subjuntivo.<br />

99


El subjuntivo dentro del imperativo<br />

100


Voy caminando por la calle<br />

101


102


Pretérito indefinido del verbo estar + gerundio<br />

estuve<br />

estuviste<br />

estuvo<br />

estuvimos<br />

estuvisteis<br />

estuvieron<br />

+ trabajando, comiendo, escribiendo, estudiando…<br />

103


Negación<br />

Uso de no con adverbios de negación y con adjetivos y pronombres indefinidos<br />

1. Principales adverbios de negación y adjetivos/pronombres indefinidos que se usan para negar<br />

No<br />

nada<br />

nadie<br />

nunca<br />

ninguno<br />

ni<br />

ni siquiera<br />

tampoco<br />

2. Uso de no con estas palabras<br />

En frases negativas el verbo siempre va precedido de un elemento negativo.<br />

Si una palabra de la lista 1. va delante del verbo, es suficiente.<br />

Si la palabra negativa va detrás del verbo,<br />

además hay que usar el adverbio negativo no delante del verbo.<br />

Nadie viene.<br />

No viene nadie.<br />

Ninguna me parece muy bonita. No me parece muy bonita ninguna.<br />

Tampoco es muy caro.<br />

No es caro tampoco.<br />

http://www.ver-taal.com/ej_negacion1.htm<br />

104


http://dialogohispano.wordpress.com/gramatica-portugues-<strong>esp</strong>anhol/verbo-soler/<br />

Daniel Liberato Ortiz<br />

105


EL VERBO SOLER<br />

SOLER: (def.) Funciona como verbo auxiliar, seguido siempre de un infinitivo; describe una acción<br />

habitual, repetida y constante. (Yo suelo tomar desayuno a las 8 de la mañana).<br />

Este es un verbo defectivo, es decir, que no se conjuga en todos los tiempos verbales. El uso más<br />

usual es en presente (suelo caminar) o imperfecto (solía caminar), en los otros tiempos verbales se<br />

suele usar el verbo acostumbrar(se).<br />

* PRESENTE - PRET. IMPERFECTO<br />

Yo suelo solía<br />

Tú sueles solías<br />

Èl/Ella/Ud. suele solía<br />

El uso más común de este verbo es para expresar hábitos en el presente o en el pasado, razón por la<br />

cual, se usa de la siguiente manera:<br />

Presente:<br />

Siempre cuando llego a mi casa, suelo lavarme las manos.<br />

Cuando estoy en un embotellamiento suelo escuchar música.<br />

Yo suelo ir a almorzar en un restaurante cercano.<br />

Pues yo suelo llevar mi almuerzo y calentarlo en el trabajo.<br />

Mi <strong>esp</strong>osa y yo no solemos celebrar nuestro aniversario de bodas.<br />

Imperfecto<br />

Cuando era pequeño, solía jugar en el parque del barrio.<br />

Mi padre solía disfrazarse de Papá Noel en navidades.<br />

Mis amigos y yo solíamos ir a pescar al lago.<br />

Mi hermana y yo solíamos pelear por todo y por nada.<br />

Por eso mis padres solían castigarnos.<br />

OJO: Para expresar hipótesis, expresar futuro, pasado simple, u otros tiempos se suele usar el verbo<br />

acostumbrar(se).<br />

106


Ejemplos:<br />

Cuando viví en Inglaterra no me acostumbré a la comida. (pasado)<br />

Estoy seguro de que me acostumbraré a la vida de casado. (futuro)<br />

El perro se acostumbraría a la correa, si lo trataras mejor. (condición)<br />

Quizás no me acostumbre de nuevo a la vida de soltero. (hipótesis)<br />

Ojalá te acostumbres a la sazón de la comida de tu suegra. (deseo)<br />

VERBO SOLER<br />

Presente<br />

Imperfecto<br />

Yo Suelo Solía<br />

Tu Sueles Solías<br />

Él/ella/ud. Suele Solía<br />

Nosotros/as Solemos Solíamos<br />

Vosotros/as Soléis Solíais<br />

Ellos/ellas/uds. Suelen Solían<br />

EJERCICIOS<br />

Completa en Presente<br />

1.- ¿Qué ...................... hacer cuando te enojas?<br />

-¿Yo? ………… gritar e insultar.<br />

2.- ¿Cómo …………..(tú) celebrar tu cumpleaños?<br />

-…………….. hacer una fiesta.<br />

3.- ¿Tu madre ……………. hacerte tus comidas favoritas?<br />

-Ella ……………. hacerlo solo cuando la visito.<br />

4.- ¿Tu mujer y tú …………….. tener cenas románticas?<br />

-……………… hacerlo una vez al mes.<br />

5.- Mi <strong>esp</strong>osa ……………….. cortarse el pelo 1 vez al mes.<br />

-Pues la mía …………. hacerlo trimestralmente.<br />

6.- ¿Qúe …………. cenar tu familia en navidades?<br />

-Nosotros…………… comer pavo asado.<br />

107


Mi mejor amigo<br />

(B1) – texto tomado de www.lingua.com<br />

Mi mejor amigo se llama Pedro, y tiene la misma edad que yo. Nos conocemos desde que somos<br />

niños, ya que fuimos a la misma escuela. Pedro es de mediana estatura, tiene el pelo negro y los ojos<br />

verdes. Trabaja de contable en una empresa de publicidad, y siempre está muy ocupado. Cuando<br />

llega el fin de semana, nos gusta quedar para charlar y pasear por la ciudad. A veces, en vacaciones,<br />

nos vamos de viaje. El año pasado fuimos a Copenhague, e hicimos turismo juntos. A Pedro le gusta<br />

mucho jugar al fútbol, pero a mí no, ya que nunca se me ha dado bien. El hobby que sí compartimos<br />

es el cine, y casi todas las semanas vamos a ver una película. Aunque Pedro tiene novia, todavía no<br />

ha decidido casarse ni ser padre, ya que se considera muy joven para eso. Otra de las aficiones de<br />

Pedro es coleccionar todo tipo de objetos. Toda su casa está llena de cosas de coleccionista. Le<br />

apasiona <strong>esp</strong>ecialmente encontrar objetos antiguos: libros, maquinaria, sellos, monedas, y muchas<br />

otras cosas. Cuando quedamos, le gusta enseñarme sus últimas adquisiciones.Mi amistad con Pedro<br />

es muy importante para mí, y <strong>esp</strong>ero no perderla nunca.<br />

108


109


Conjunciones<br />

Creado por: Daniel Liberato.<br />

(http://dialogohispano.files.wordpress.com/2009/07/conjunciones1.pdf)<br />

a.- COPULATIVAS:<br />

y, e, ni, que ejemplo<br />

y<br />

e<br />

ni<br />

que<br />

Juan y María son enamorados<br />

Enrique e Isabel están casados.<br />

No vendrá hoy ni mañana.<br />

Deseo que vengas.<br />

b.- DISYUNTIVAS:<br />

o, u ejemplo<br />

o<br />

u<br />

¿Quieres agua o café?<br />

Enrique u Omar<br />

c.- CONSECUTIVAS:<br />

pues, mas, empero, sino, aunque, no obstante, sin embargo, con<br />

todo, antes, antes bien, aun cuando, etc.<br />

pues<br />

mas<br />

empero<br />

sino<br />

aunque<br />

no obstante<br />

sin embargo<br />

con todo<br />

antes<br />

antes bien<br />

aun cuando<br />

ejemplo<br />

No puedo comer chocolate pues estoy a dieta.<br />

Quise hacerlo mas no pude.<br />

Empero su esfuerzo no pudo impedirlo.<br />

No es blanco sino negro<br />

Aunque estoy enfermo no faltaré a la cita.<br />

Creo que hoy no viene no obstante lo llamaré.<br />

Llueve mucho sin embargo no hace frío.<br />

Es veloz, pero, con todo, no creo que gane la carrera.<br />

No lo aborrece, antes lo ama.<br />

No se acobardó antes bien lo enfrentó.<br />

Aun cuando pidió disculpas no le perdonaron su error.<br />

110


Se souvenir, se rappeler.<br />

El verbo recordar (rappeler) no se usa como pronominal *recordarse, ni tampoco con la preposición<br />

de. Por analogía con acordarse de, hay hablantes que pronominalizan el verbo transitivo recordar y<br />

dicen recordarse de.<br />

Me acuerdo(souvenir) mucho de mi abuelo materno. =<br />

Recuerdo mucho a mi abuelo materno.<br />

Incorrecto:<br />

*Me recuerdo mucho de mi abuelo materno.<br />

Correcto:<br />

Recuerdo mucho a mi abuelo materno.<br />

Incorrecto:<br />

*Yo me recuerdo del viaje de novios que hicimos a Venecia.<br />

Correcto:<br />

Yo me acuerdo del viaje de novios que hicimos a Venecia. =<br />

Yo recuerdo el viaje de novios que hicimos a Venecia.<br />

El verbo recordar es un verbo transitivo que se usa sin complemento preposicional. Es sinónimo del<br />

verbo acordarse de, que es un verbo pronominal que se usa con complemento preposicional introducido<br />

por la preposición de. La preposición de no se debe omitir cuando el complemento preposicional es<br />

una oración subordinada (acordarse de que), aunque la omisión de la preposición de ante la conjunción<br />

que es muy frecuente en la lengua hablada, sobre todo a nivel coloquial:<br />

La recuerdo mucho.<br />

Me acuerdo mucho de ella.<br />

Recuerdo mucho a mis padres.<br />

Me acuerdo mucho de mis padres.<br />

Recuerdo que solía llevar siempre un sombrero de paja.<br />

Me acuerdo de que solía llevar siempre un sombrero de paja.<br />

111


112


Gente o la gente<br />

113


Verbo gustar y otros<br />

OTROS VERBOS COMO GUSTAR<br />

Encantar<br />

Me encanta España<br />

Molestar<br />

Nos molesta el tráfico<br />

Quedar bien / mal<br />

Te quedan bien los pantalones<br />

Caer bien / mal<br />

Me cae bien mi vecino<br />

A él le caen mal sus vecinos<br />

Tú me caes muy bien<br />

el verbo no siempre es gusta/gustan,<br />

cae/caen, sino que cambia en función del sujeto.<br />

En<br />

esta frase el sujeto es "tú", así que el verbo también<br />

tiene que estar conjugado en 2ªp.sing. (caes)<br />

*Tú caes muy bien a mí (incorrecto)<br />

Tú caes muy bien a mí<br />

sujeto verbo ME<br />

concuerdan en número (2ª p. sing.)<br />

114


Correcto: A mí me caes muy bien<br />

Me caes bien.<br />

encantar<br />

• fascinar<br />

• convencer<br />

• aburrir<br />

• impresionar<br />

• interesar<br />

• estimular<br />

• deprimir<br />

• molestar<br />

• preocupar<br />

• sorprender<br />

• importar<br />

• parecer bien/mal<br />

115


Tienes que estudiar mucho<br />

116


Obligación personal.<br />

117


118


Ejercicios con las obligaciones<br />

119


Las preposiciones<br />

http://tercercicloangelganivet.blogspot.fr/2015/05/las-preposiciones.html<br />

https://youtu.be/Hv4331pYCwU<br />

https://youtu.be/5cN4TRB35CE<br />

120


121


A ≠ de<br />

A ≠ en<br />

122


123


POR Y PARA<br />

PARA<br />

POR<br />

Le lieu<br />

Pour indiquer la direction, la destination (vers) Pour indiquer le lieu par lequel on passe<br />

Colón se fue para el oeste.<br />

Es el avión para Buenos Aires.<br />

Colón quería ir a Indias por el occidente.<br />

Tengo que pasar por Irún para ir a Madrid.<br />

Pour indiquer l'époque à laquelle on renvoie une<br />

chose (date précise)<br />

Le temps<br />

Pour exprimer une durée<br />

Vendré para tu cumpleaños.<br />

Tenéis que aprender las conjugaciones para el<br />

martes 20 de febrero ; hay una tarea.<br />

Pour exprimer une date approximative<br />

Terminaré por Navidad. (vers Noël)<br />

Pour exprimer le but (et on met le subjonctif !)<br />

Le but ou la cause<br />

Pour exprimer la cause (parfois associée avec le but)<br />

La reina preparó la manzana para que<br />

Blancanieves la comiera.<br />

Pour exprimer l'attribution<br />

La reina preparó una manzana venenosa para<br />

Blancanieves.<br />

La reina envenenó a Blancanieves por celos.<br />

Blancanieves murió por ser más guapa que la<br />

reina.<br />

Pour exprimer un sentiment ou une préocupation<br />

Este soldado luchó por la patria.<br />

El principe le dió un beso por amor.<br />

Pour exprimer son avis, son point de vue (pour<br />

moi, en ce qui me concerne)<br />

Un avis, un point de vue<br />

Para mí el cuento de Blancanieves tiene un final<br />

muy romántico.<br />

Pour indiquer le rapport, la comparaison<br />

Un rapport, une comparaison<br />

Colón hizo un viaje largo y difícil para la época.<br />

Verbe de mouvement<br />

Pour indiquer la recherche de quelque chose après<br />

un verbe de mouvement<br />

Ir por pan<br />

Equivalence, échange, prix<br />

Pour exprimer l'équivalence, l'échange, le prix.<br />

He comprado este libro por 10 €<br />

124


Truco : On emploie toujours POR pour traduire PAR<br />

Elige entre Por y Para<br />

1. El tren de la vía 2 sale ... Barcelona.<br />

por<br />

para<br />

2. El autobús de Sevilla pasa ... Madrid.<br />

por<br />

para<br />

3. Haced el ejercicio ... el lunes que viene.<br />

por<br />

para<br />

4. Tiene un contrato ... tres años.<br />

por<br />

para<br />

5. Hay que beber ... soportar el calor de Granada en verano.<br />

por<br />

para<br />

6. Compré este libro ... quince euros.<br />

por<br />

para<br />

7. Necesito azúcar ... hacer mermelada.<br />

por<br />

para<br />

8. Lo encarcelaron (emprisonnèrent) ... un robo (vol).<br />

por<br />

para<br />

9. Cada mañana mi abuelo va ... pan.<br />

por<br />

para<br />

10. ... mí, esta película es tonta.<br />

Por Para<br />

Elige la combinación correcta.<br />

1. ¿ ... dónde pasas ... ir a Logroño ?<br />

por para<br />

por por<br />

para para<br />

para por<br />

125


2. ... mi abuelo no hay mejor distracción que andar ... el campo.<br />

por para<br />

por por<br />

para para<br />

para por<br />

3. Veré a mis abuelos ... Navidad, durante las vacaciones.<br />

por<br />

para<br />

4. Se fue de viaje ... dos meses ; volverá ... la boda de su hermana.<br />

por para<br />

por por<br />

para para<br />

para por<br />

5. Es un vestido perfecto ... la primavera ; me lo vendieron ... casi nada.<br />

por para<br />

por por<br />

para para<br />

para por<br />

6. Este niño sabe muchas cosas ... su edad.<br />

por<br />

para<br />

7. No sirve ... nada protestar ; esta muñeca (poupée) será ... Anita.<br />

por para<br />

por por<br />

para para<br />

para por<br />

126


Por ≠ para<br />

http://www.vaucanson.org/<strong>esp</strong>agnol/gram/gram_accueil.htm<br />

127


Perífrasis<br />

Son Formas verbales compuesto de un verbo conjugado que determina el tiempo, asociado a un<br />

infinitivo a un gerundio o a un participio.<br />

Utilización de una Perífrasis<br />

Habituales (La acción se repite con frecuencia)<br />

• soler + infinitivo: suelo cenar temprano.<br />

• acostumbrar a + infinitivo: ella acostumbra a dormir ocho horas<br />

Verbo soler = generalmente<br />

presente<br />

Pretérito<br />

imperfecto<br />

Suelo<br />

Solía<br />

Sueles<br />

Solías<br />

Suele<br />

Solía<br />

Solemos<br />

Solíamos<br />

Soléis<br />

Solíais<br />

Suelen<br />

solían<br />

Pretérito perfecto<br />

simple<br />

Solí<br />

Soliste<br />

Solió<br />

Solimos<br />

Solisteis<br />

solieron<br />

subjuntivo<br />

Suela<br />

Suelas<br />

Suela<br />

Solamos<br />

Soláis<br />

Suelan<br />

Escribe frases utilizando el verbo Soler +infinitivo en el imperfecto.<br />

128


Ejercicios extra en pasado:<br />

Conjuga los verbos en pretérito indefinido o imperfecto<br />

Esquiando<br />

La semana pasada mis amigos y yo (ir) ………………….a esquiar a las montañas. (Salir)<br />

…………………..de casa para ir a la estación y allí (tomar) ………………..el tren que<br />

(llevarnos) …………………….a nuestro destino. Desde el tren el paisaje (ser)<br />

…………………….muy bonito: todo (estar) ……………………cubierto de nieve y el sol<br />

(brillar) ……………………en lo alto de un cielo totalmente azul. Todos nosotros (estar)<br />

…………………………..contentos porque (ir) …………………..a pasarlo muy bien juntos.<br />

Por fin (nosotros) (llegar) ……………………a la estación. (Tener) ………………reservadas<br />

habitaciones desde hacía una semana, así que inmediatamente d<strong>esp</strong>ués de (bajarnos)<br />

……………………………del tren, (caminar) ………………………al hotel, donde un botones<br />

(conducirnos) …………………..a nuestras habitaciones.<br />

Yo (querer) …………………..compartir una habitación con mi amigo Emilio, pero él<br />

(decidir) ………………….quedarse solo (creo que él [estar] ……………….un poco<br />

deprimido).<br />

Al día siguiente por la mañana, todos (levantarnos) …………………….bastante temprano<br />

para (esquiar) ………………….todo el día. (Estar) ………………….desayunando cuando<br />

Emilio (decir) ……………….que él no (poder) ………………….ir con nosotros porque no<br />

(sentirse) …………………..bien. Nosotros (insistir)…………………., pero al final Emilio<br />

(quedarse) …………………en el hotel.<br />

Todos nosotros (subir) ………………sin él a la montaña y allí (esquiar)…………… mientras<br />

Emilio (aburrirse) ……………….en el hotel. (Bajar) ………………….al hotel cuando ya (ser)<br />

…………………de noche, y cuando (entrar) ………………….en el hotel no (poder)<br />

………………….(encontrar) ………………..a Emilio. Un botones nos (decir) ……………que<br />

él (estar) …………………en la piscina. No (tener) ……………………….que llegar hasta la<br />

piscina, porque el propio Emilio (reunirse) ………………..con nosotros en uno de los<br />

salones del hotel.<br />

(Nosotros) (comprobar) …………………….que él (estar) ……………..de mejor humor y que<br />

(querer) …………………….(salir) …………………..a cenar. A nosotros (alegrarnos)<br />

……………………esta noticia; (subir) ………………….muy contentos a nuestras<br />

habitaciones para (vestirnos) ……………………….para la cena.<br />

129


Conjuga los verbos en pretérito indefinido o imperfecto<br />

Cuando yo (vivir) __________ en el este mi familia siempre (hacer) ____________ un<br />

viaje durante las vacaciones de mi padre. Generalmente (nosotros) (viajar) ___________<br />

a un lago o a las montañas. El verano pasado mi madre (decidir) _____________ que<br />

(nosotros) (ir) _____________ a visitar la capital de los Estados Unidos. La mañana del<br />

viaje, nosotros (salir) ___________ a las cinco de la mañana.<br />

Yo (tener) __________________ mucho sueño y me (dormir) ____________ otra vez<br />

dentro de poco. Cuando (yo) me (d<strong>esp</strong>ertar) ____________________, todavía (dormir)<br />

_______________ mis hermanos. El sol (brillar) _____________________<br />

y (hacer) ________________ buen tiempo. D<strong>esp</strong>ués que mis hermanos se (d<strong>esp</strong>ertar)<br />

______________________, nosotros (comer) _________________ en un restaurante.<br />

D<strong>esp</strong>ués nosotros (seguir) _________________ el viaje. El paisaje (ser)<br />

___________________ magnífico. Al lado de la carretera (haber) ___________ mucho<br />

que ver. Una vez Pepe (ver) ___________________ unas vacas, y una casa de estilo<br />

antiguo me (llamar) _____________ la atención.<br />

Por fin, cansados pero contentos, nosotros (llegar) _____________ a la capital.<br />

130


Conjuga los verbos en pretérito indefinido o perfecto<br />

Nuevo apartamento<br />

Alicia :<br />

—Hola, papá. Estoy muy contenta, pero muy cansada. He hecho muchas cosas esta semana.<br />

Primero, ………………………….(abrir) todas las cajas de libros y los<br />

………………………(poner) en las estanterías. D<strong>esp</strong>ués ………………………………(limpiar)<br />

toda la cocina; luego...<br />

Papá:<br />

Alicia:<br />

Papá:<br />

—Pero, hija, ¿(tú) ……………………..(tener) que hacer todo eso sola? ¿Por qué (tú) no me<br />

……………………….(llamar)? Tu madre y yo ………………………….(acordarse) mucho de ti,<br />

y nosotros ……………………………..(decidir) que tú no debes vivir sola. Es muy peligroso.<br />

—¿Por qué dices eso, papá? Esta mañana un vecino ………………………….(venir) para<br />

presentarse y (él) me …………………………….(decir) que esta parte de la ciudad es muy<br />

tranquila y muy segura.<br />

—Pues ese hombre te ……………………….(mentir). Tu madre y yo ………………………(leer)<br />

en el periódico esta mañana que esa zona de la ciudad está llena de delincuentes.<br />

Alicia: —Pero, ¿(vosotros) No ……………………….(recibir) la información que os mandé sobre<br />

esta ciudad? (yo) Os ………………………..(escribir) una carta muy larga con los índices de crimen.<br />

. . Pero yo quiero decirte lo que ………………….(hacer) desde que …………………(mudarse).<br />

Papá: —Lo siento, hija, pero tu madre y yo …………………….(acordar) que no es bueno que vivas<br />

sola. Además, tus hermanos …………………..(ver) el barrio donde vives y a ellos también les<br />

…………………………………(parecer) peligroso.<br />

Alicia: (...)<br />

—Papá, tengo que colgar el teléfono. Alguien llama a la puerta. Te llamo mañana. Hasta luego.<br />

131


EL PASADO: perfecto e indefinido.<br />

ESCRIBE LAS SIGUIENTES ORACIONES EN PRETÉRITO<br />

INDEFINIDO.<br />

HOY...<br />

He conocido a sus padres.<br />

AYER... HACE TIEMPO...<br />

Conocí a sus padres.<br />

Andrea y Roger salen a pasear.<br />

Ha nacido mi hermana.<br />

Usted sale de viaje.<br />

María se queda conmigo.<br />

Llevas chaqueta.<br />

Tenemos problemas.<br />

Vosotros estudiáis.<br />

Ustedes beben agua del pozo.<br />

Pago la deuda.<br />

Andrea se ha quedado en casa.<br />

Le regalan un libro.<br />

Hemos comprado la revista.<br />

No viajamos.<br />

¿Estáis tranquilos?<br />

No salimos.<br />

¿Tenéis frío?<br />

132


Ejercicios de revisión PPC Y EL INDEFINIDO<br />

133


http://www.ver-taal.com/ej_tiempos_20090213_muertocontrolalcoholemia.htm<br />

134


Partes del Cuento<br />

Son las siguientes:<br />

Introducción<br />

Es la primera parte del cuento. se caracteriza por la descripción de los personajes y sus<br />

acciones. Se dan a conocer, cuando (época o tiempo), dónde (lugares), quién/quiénes<br />

(personajes del cuento).<br />

Nudo<br />

Es la parte más importante del cuento y la más larga. Se diferencia dos partes:<br />

• Problema: Algo <strong>esp</strong>ecial aparece<br />

• Acciones o sucesos: Distintas situaciones aparecen para solucionar el problema. Pueden<br />

haber varias.<br />

Desenlace<br />

Es la parte más corta del cuento. En ella se debe de terminar la historia. Puede dividirse en:<br />

• Conclusión: El problema se soluciona<br />

• Final: Se vuelve a la normalidad<br />

135


Mis Vacaciones de Verano<br />

En las vacaciones de verano, mis padres organizaron<br />

un viaje hacia las playas del norte. Yo no estaba muy<br />

entusiasmado por qué pasaría muchos días lejos de mis<br />

amigos y por eso no disfrutaría del paseo. Mis padres<br />

prepararon las maletas y me ayudaron a elegir el tipo de<br />

ropa que debería llevar.<br />

El gran día para mis padres por fin llegó. Era hora de<br />

partir y me sentía triste y molesto, porque pensaba que<br />

no sería divertido. Recuerdo que, al llegar al aeropuerto,<br />

había una gran confusión: muchas personas corrían de<br />

un lado a otro buscando a sus familiares o buscando el lugar donde dejar sus maletas; pero,<br />

dentro de todo ese barullo había un grupo de niños, todos muy juntos y bien ordenados,<br />

liderados por dos personas mayores, quienes les leían algunas instrucciones.<br />

136


Los miré unos minutos y noté que no eran peruanos<br />

por su forma de vestir, por sus rostros y porque<br />

hablaban de un modo extraño; aún así, todos ellos<br />

parecían estar muy felices y animados. Avancé unos<br />

pasos hacia ellos e intenté preguntarles sus<br />

nombres, pero me fue imposible porque anunciaban<br />

nuestro vuelo.<br />

Llegamos a nuestro destino; todo era muy bello: las<br />

playas, el mar, las olas, pero no tenía con quién<br />

jugar. Luego de algunas horas, ya en la playa,<br />

grande fue mi sorpresa al ver a aquel grupo de<br />

niños jugando en la orilla. ¡Cómo se divertían<br />

haciendo castillos de arena! Así que decidí<br />

acercarme y conversar con ellos.<br />

Tímidamente me acerqué a una niña cuyos ojos no<br />

eran rasgados como los orientales ni redondos<br />

como los occidentales, y le pregunté: - ¿Cuál es tu<br />

nombre?- Ella con una gran sonrisa r<strong>esp</strong>ondió: -Mi nombre es Moe-. Al verme ella notó que<br />

no era familiar para mí, por eso añadió: -Soy de Myanmar, un país al este de la India. Mi<br />

nombre significa lluvia-. Yo muy sorprendido le dije:<br />

- Yo soy José.<br />

Mientras Moe y yo conversábamos, se acercó otro niño, cuyo tono de piel era similar al color<br />

de la canela. ¿Cómo te llamas? - dijo Moe-. Mi nombre es Uthay, que significa "amanecer" y<br />

soy de la India-. Yo, sorprendido, estreché su mano.<br />

Los tres empezamos a jugar y platicar sobre nuestros países y sus costumbres. Lo más<br />

extraño para mí fueron sus nombres porque nunca los había escuchado. Ellos me explicaron<br />

que al momento de nacer sus padres eligen sus nombres y cada uno tiene un significado.<br />

Esto me pareció algo extraño, al igual que algunas de sus costumbres.<br />

Construimos el más hermoso castillo de arena y me preguntaron si yo iba a la escuela. Les<br />

r<strong>esp</strong>ondí: -¡Sí, claro! Estoy en tercer grado-. ¡Qué bueno, ya tenemos algo más en común! -<br />

r<strong>esp</strong>ondieron ellos-. Lo importante es que tenemos un nombre y vamos a la escuela.<br />

Los tres pasamos una semana feliz ¡Y yo que pensaba que serían las vacaciones más tristes<br />

de mi vida! Todo lo contrario, pude hacer amigos y compartir experiencias y sucesos que<br />

nunca olvidaré y estoy seguro de que ellos tampoco olvidarán.<br />

RESPONDE:<br />

137


I. Enumera los recuadros del 1 al 4, según suceden las acciones en la lectura.<br />

II. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corr<strong>esp</strong>onda.<br />

a. José, Moe y Uthay son los personajes de la lectura. ( )<br />

b. José es el personaje menos importante de la lectura. ( )<br />

c. Los hechos ocurren en una playa del sur del Perú. ( )<br />

d. Las costumbres son iguales en todos los países. ( )<br />

III. Coloca una aspa (X) en el antónimo de cada palabra resaltada.<br />

a. El clima del norte del Perú es muy caluroso.<br />

( ) frío ( ) soleado ( ) variado<br />

b. Mis padres prepararon con mucho entusiasmo las maletas.<br />

( ) tristeza ( ) alegría ( ) tiempo<br />

IV. Escribe el nombre del país de donde provienen estos niños.<br />

a) b) c) d)<br />

REFLEXIONA Y RESPONDE:<br />

a. ¿Por qué crees que es importante tener un nombre?<br />

_____________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________<br />

138


. ¿Qué es lo más valioso que encuentras en un amigo?<br />

_____________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________<br />

c. ¿Dónde podemos conocer nuevos amigos?<br />

139


Soluciones pag. 28<br />

Una botella en el mar soluciones<br />

• estaba<br />

• encontró<br />

• decía<br />

• trató<br />

• tuvimos<br />

• dijo<br />

• se encontraron<br />

• pedía<br />

• había descubierto<br />

• recibieron<br />

• se quedaron<br />

• tenía<br />

• fue<br />

• trataba<br />

• lanzaron<br />

• fueron<br />

• desaparecieron<br />

140


141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!