23.08.2019 Views

ATES M1 C3 Las relaciones de amor

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sujetos <strong>de</strong> la Escuela Secundaria<br />

Actualización Académica Acompañamiento<br />

a las Trayectorias Escolares en la Educación Secundaria<br />

<strong>Las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>amor</strong><br />

Algunas <strong>de</strong> las cuestiones recurrentes que los jóvenes narran es la importancia <strong>de</strong> “conocer<br />

al otro, saber <strong>de</strong> quién gusta” en cada grupo y las <strong>de</strong>liberaciones sobre si conviene o no<br />

“ponerse” <strong>de</strong> novios en la escuela. También, qué suce<strong>de</strong> cuando se dan expectativas<br />

ambiguas en las <strong>relaciones</strong> <strong>de</strong> “amigovios”, los riesgos y atracciones <strong>de</strong>l “touch and go” o<br />

<strong>de</strong> “ir picando” en distintas <strong>relaciones</strong>.<br />

Uno <strong>de</strong> los comentarios recurrentes es sobre lo que cuesta conocer “quien gusta <strong>de</strong><br />

quién”, construyendo una red cada vez más visible <strong>de</strong> atracciones, que se hace pública en<br />

las conversaciones cotidianas. Emergen las emociones <strong>de</strong> vergüenza, y temor al ridículo a<br />

partir <strong>de</strong> lo que significa quedar expuesto en las intenciones <strong>amor</strong>osas con respecto a<br />

alguien.<br />

Mónica Maldonado plantea que los noviazgos adolescentes constituyen una novedad en las<br />

<strong>relaciones</strong> <strong>de</strong> la sociabilidad, un “nosotros” por fuera <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> amigos y <strong>de</strong> la escuela:<br />

“el noviazgo integra el a<strong>de</strong>ntro y el afuera para los novios, pero <strong>de</strong>sintegra el a<strong>de</strong>ntro<br />

escolar para el nosotros <strong>de</strong>l grupo clase, en la medida en que los novios juegan su nuevo<br />

estatus por encima <strong>de</strong> su pertenencia al nosotros <strong>de</strong>l curso” (2005, p.732).<br />

Para Jones (2010) las <strong>relaciones</strong> <strong>de</strong> noviazgo generalmente se construyen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> normas<br />

tradicionales que implican una concepción jerárquica, asimétrica y heteronormativa, con<br />

sanciones y recompensas a <strong>de</strong>terminadas sexualida<strong>de</strong>s rígidamente diferenciadas para<br />

varones y mujeres. También son tradicionales los valores y expectativas <strong>de</strong> género que<br />

operan al calificar, por ejemplo, a una adolescente <strong>de</strong> “puta”: el rechazo social a la<br />

expresión <strong>de</strong> un interés e iniciativa sexual <strong>de</strong> las mujeres (por el contrario, algo estimulado<br />

entre los varones); la expectativa <strong>de</strong> resistencia femenina a las iniciativas masculinas.<br />

También, la regla naturalizada <strong>de</strong> que la sexualidad <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong>be tener como<br />

contraparte necesaria los sentimientos <strong>amor</strong>osos <strong>de</strong>l compañero y/o una relación<br />

monogámica con continuidad temporal como en el noviazgo, mientras que los varones, en<br />

cambio, pue<strong>de</strong>n presentar sus encuentros sexuales como motivados exclusivamente por la<br />

curiosidad o excitación (Jones, 2010, p.112).<br />

Para las chicas, por caso, el noviazgo constituye el único vínculo legítimo para su actividad<br />

sexual, ya que si tienen <strong>relaciones</strong> por fuera <strong>de</strong>l mismo, será reprochada en su reputación<br />

sexual. En cambio los varones pue<strong>de</strong>n ir y venir en sus prácticas sexuales por fuera <strong>de</strong>l<br />

noviazgo: se alabará su reputación sexual en términos <strong>de</strong> mayores conquistas.<br />

Aunque para muchos estudiantes la búsqueda <strong>de</strong> una pareja pue<strong>de</strong> ser lo más importante<br />

en la escuela, la opción por una relación <strong>de</strong> “noviazgo” está entre varios tipos posibles <strong>de</strong><br />

elecciones afectivas. Relacionarse con otro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la atracción <strong>amor</strong>osa y el ejercicio <strong>de</strong> la<br />

sexualidad es una oportunidad potencial en las <strong>relaciones</strong> cotidianas en la escuela. Si bien<br />

la mayor parte <strong>de</strong> los chicos y chicas consultados reconocen que lo más común, antes <strong>de</strong><br />

ponerse <strong>de</strong> novios, es “ir picando” en las <strong>relaciones</strong> con distintas personas y en varios<br />

contextos <strong>de</strong> oportunidad (como los bailes, las fiestas <strong>de</strong> quince y las salidas al cine).<br />

A<strong>de</strong>más, hay una búsqueda <strong>de</strong> establecer cada vez mayor intimidad, primero a través <strong>de</strong> la<br />

comunicación con fines <strong>de</strong> seducción: “charlarse”, y luego a través <strong>de</strong> los “chapes” que<br />

pue<strong>de</strong>n ser la antesala <strong>de</strong> las <strong>relaciones</strong> sexuales.


Sujetos <strong>de</strong> la Escuela Secundaria<br />

Actualización Académica Acompañamiento<br />

a las Trayectorias Escolares en la Educación Secundaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!