07.09.2019 Views

Diez animales en peligro de extinción

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Diez</strong> <strong>animales</strong> <strong>en</strong> <strong>peligro</strong> <strong>de</strong> <strong>extinción</strong><br />

En el planeta se calcula que exist<strong>en</strong> 7,7 millones <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> <strong>animales</strong>.<br />

En el Día <strong>de</strong> la Biodiversidad es necesario recordar que muchas <strong>de</strong> ellas<br />

están <strong>en</strong> <strong>peligro</strong> <strong>de</strong> <strong>extinción</strong>.<br />

Estos son los diez <strong>animales</strong> más am<strong>en</strong>azados, según la organización WWF:<br />

1. Rinoceronte <strong>de</strong> Java. En la Lista roja <strong>de</strong> IUCN, la Unión<br />

Internacional para la Conservación <strong>de</strong> la Naturaleza, aparece<br />

catalogado como especie <strong>en</strong> <strong>peligro</strong> crítico porque sólo quedan<br />

<strong>en</strong>tre 46 y 66 ejemplares maduros. Sus codiciados cuernos y su<br />

aplicación medicinal son la principal am<strong>en</strong>aza.<br />

2. Gorila <strong>de</strong> montaña. Están catalogados como una especie <strong>en</strong><br />

<strong>peligro</strong> por la Lista roja <strong>de</strong> IUCN, que señala el Parque Nacional<br />

<strong>de</strong> Bwindi, Uganda, y la región <strong>de</strong> Virunga Volcanes <strong>de</strong> Ruanda,<br />

Uganda y República Democrática <strong>de</strong>l Congo (RDC), como lugares<br />

<strong>en</strong> los que todavía se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar ejemplares <strong>de</strong> esta especie<br />

<strong>de</strong> gorilas. Según WWF sólo quedan 720 que vivan <strong>en</strong> su hábitat<br />

natural.


3. Tigre. WWF apunta a que estudios reci<strong>en</strong>tes han contabilizado sólo<br />

3.200 tigres que vivan <strong>en</strong> su hábitat natural, am<strong>en</strong>azado también por<br />

el cambio climático.


4. Panda gigante. Se estima que hay m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> 2.500 pandas<br />

gigantes maduros vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> libertad y que cada población ti<strong>en</strong>e<br />

m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> 250 individuos maduros, según la UIMP, que los clasifica<br />

<strong>en</strong> su Lista Roja como especie <strong>en</strong> <strong>peligro</strong>. La <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> su<br />

hábitat es la principal am<strong>en</strong>aza a su superviv<strong>en</strong>cia.<br />

5. Oso polar. Su imag<strong>en</strong> para poner cara al cambio climático ha dado<br />

la vuelta al mundo. La polución por plásticos y la contaminación<br />

ambi<strong>en</strong>tal perjudican su sistema <strong>en</strong>docrino y <strong>de</strong> reproducción.<br />

6. Morsa <strong>de</strong>l Pacífico. Vecina <strong>de</strong>l oso polar, comparte con él los<br />

mismos problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>shielo y el cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l


Ártico. Como <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> los osos polares, las prospecciones<br />

petrolíferas también son una am<strong>en</strong>aza para la morsa <strong>de</strong>l Pacífico.<br />

7. Pingüino <strong>de</strong> Magallanes. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l cambio climático, este tipo<br />

<strong>de</strong> pingüino está am<strong>en</strong>azado también por la contaminación por<br />

hidrocarburos, el turismo y la expansión <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>predadores.


8. Atún rojo. Este pez aparece <strong>en</strong> la Lista roja <strong>de</strong> IUCN como especie<br />

<strong>en</strong> <strong>peligro</strong>. WWF señala que la causa fundam<strong>en</strong>tal por la que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra am<strong>en</strong>azada esta especie es su pesca excesiva, <strong>de</strong>bido a<br />

que ti<strong>en</strong>e un gran valor para los mercados <strong>de</strong> sashimi japonés.<br />

9. Tortuga laúd. La organización internacional OCEANA cita <strong>en</strong>tre sus<br />

principales am<strong>en</strong>azas las capturas accid<strong>en</strong>tales cuando se usan<br />

técnicas como el arrastre o <strong>de</strong> palangreros. A<strong>de</strong>más, como casi<br />

todos los <strong>animales</strong> <strong>de</strong> esta lista, se ve perjudicada por el <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong> su hábitat. Otro problema es que confun<strong>de</strong> las bolsas <strong>de</strong> plástico<br />

con las medusas que forman parte <strong>de</strong> su alim<strong>en</strong>tación y a m<strong>en</strong>udo<br />

acaba ingiriéndolas, lo que pue<strong>de</strong> provocarle asfixia.


10. Mariposa monarca. La <strong>de</strong>forestación y <strong>de</strong>gradación forestal<br />

por la tala ilegal <strong>en</strong> los sitios <strong>de</strong> hibernación <strong>de</strong> la mariposa monarca<br />

<strong>en</strong> México y la reducción <strong>de</strong> su hábitat reproductivo <strong>en</strong> los Estados<br />

Unidos y Canadá por cambios <strong>en</strong> el uso <strong>de</strong>l suelo son las principales<br />

causas que la am<strong>en</strong>azan, según WWF.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!