02.10.2019 Views

Comportamiento-Organizacional-Idalberto-Chiavenato-McGrawhill-2da-Edicion

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10<br />

PARTE I • El contexto ambiental y organizacional<br />

Además, el CO no se confunde con la psicología organizacional<br />

(PO). Las ciencias sociales (antropología,<br />

sociología y, especialmente, la psicología) han hecho<br />

aportaciones significativas a los fundamentos teóricos<br />

y a la investigación del CO. La estructura de la organización<br />

y los procesos administrativos (como la toma<br />

de decisiones y la comunicación) cumplen una función<br />

muy importante en el CO, pero secundario en la psicología<br />

organizacional (PO). ¿Esto quiere decir que el vino<br />

viejo (PO) fue introducido en una botella nueva con una<br />

etiqueta diferente (CO)? Parece que no, 8 esto es lo que<br />

veremos a lo largo de este libro.<br />

▲ LA FILOSOFÍA DE RH DE XEROX 9<br />

Xerox pretende crear una relación de asociados con sus<br />

colaboradores, la cual se basa en cumplir las expectativas<br />

de las dos partes. Su filosofía de RH se funda en ciertas<br />

premisas del CO, a saber:<br />

• Su relación se basa en alcanzar los objetivos negociados<br />

y las metas profesionales de cada una de las partes.<br />

• Pretende construir una visión común de la empresa y<br />

de los empleados sobre el futuro del negocio.<br />

• La ética, el respeto, la confianza y la responsabilidad<br />

son aspectos primordiales de las relaciones.<br />

• Utilizar al máximo el talento en busca de la calidad y la<br />

productividad, y procurar recompensar de acuerdo con<br />

los resultados.<br />

• El desarrollo de la competencia profesional es vital para<br />

una relación duradera. ●<br />

En el estudio del CO se aplica un enfoque dividido en<br />

tres niveles jerárquicos:<br />

1. Macroperspectiva del CO. Se refiere al comportamiento<br />

del sistema organizacional como un todo. Es lo que<br />

llamamos comportamiento macroorganizacional y se<br />

refiere al estudio de la conducta de organizaciones<br />

enteras. El enfoque macro del CO se basa en comunicar,<br />

liderar, plantear decisiones, manejar el estrés y los<br />

conflictos, negociar y coordinar actividades de trabajo,<br />

así como en distintos tipos de poder y política. 10<br />

2. Perspectiva intermedia del CO. Trata sobre el comportamiento<br />

de los grupos y los equipos de la organización.<br />

Recibe el nombre de comportamiento mesoorganizacional,<br />

pues funciona como nexo entre las<br />

otras dos perspectivas del CO. Se enfoca en el comportamiento<br />

de las personas que trabajan en grupos<br />

o en equipos. La perspectiva intermedia del CO se<br />

basa en investigaciones sobre los equipos, el facultamiento<br />

en la toma de decisiones (empowerment) y las<br />

dinámicas grupal e intergrupal. Busca encontrar formas<br />

de socialización que incentiven la cooperación<br />

entre las personas y que aumenten la productividad<br />

del grupo y las combinaciones de aptitudes de los<br />

miembros de un equipo para mejorar el desempeño<br />

colectivo.<br />

3. Microperspectiva del CO. Analiza el comportamiento<br />

del individuo que trabaja solo en la organización. 11 Se<br />

llama comportamiento microorganizacional. Por su<br />

origen, la microperspectiva del CO tiene una orientación<br />

claramente psicológica. Se enfoca en las diferencias<br />

individuales, la personalidad, la percepción y la<br />

atribución, la motivación y la satisfacción en el trabajo.<br />

Las investigaciones en este campo se concentran<br />

en los efectos que las aptitudes tienen en la productividad<br />

de las personas, en aquello que las motiva para<br />

desempeñar sus tareas, en su satisfacción laboral y en<br />

cómo se sienten o perciben su centro de trabajo.<br />

Modelo de CO<br />

Los tres niveles del CO<br />

Para representar conceptos y facilitar la comprensión de<br />

fenómenos complejos, las ciencias suelen utilizar modelos,<br />

es decir representaciones de hechos o abstracciones<br />

de la realidad. Sirven para representar los fenómenos<br />

de manera más simple e inteligible, ya sea en forma de<br />

un organigrama de la empresa, un diagrama de flujo de<br />

actividades, los planos de un edificio o una ecuación matemática.<br />

El modelo convencional del CO utilizado por<br />

la mayoría de los autores incluye tres niveles de análisis:<br />

el individual, el grupal y el organizacional, los cuales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!