14.10.2019 Views

Catalogo de programas de posgrado avanzados

España 2020

España 2020

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bloque I<br />

Introducción a la tomografía computarizada<br />

Principios <strong>de</strong> la física <strong>de</strong> TC. El equipo <strong>de</strong> TC. Optimización <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> TC. Medios <strong>de</strong> contraste TC: estudios<br />

angiográficos y <strong>de</strong> contraste. Artefactos TC. Cómo trabajar en Oxiris y Horos. Cómo leer un estudio <strong>de</strong> TC. Enten<strong>de</strong>r cómo<br />

se obtienen las imágenes <strong>de</strong> TC. Compren<strong>de</strong>r cómo mejorar la calidad <strong>de</strong> las imágenes. Compren<strong>de</strong>r cómo realizar un<br />

estudio <strong>de</strong> contraste. Reconocer los artefactos y compren<strong>de</strong>r cómo evitarlos. Apren<strong>de</strong>r a usar el software más común<br />

para leer estudios <strong>de</strong> TC, incluidas las reconstrucciones. Apren<strong>de</strong>r cómo <strong>de</strong>scribir e informar un estudio <strong>de</strong> TC <strong>de</strong> forma<br />

sistemática.<br />

Tomografía computarizada <strong>de</strong> cabeza y cuello<br />

Cavidad nasal y cráneo. Cavidad oral, mandíbula, maxilar, dientes, articulación temporomandibular. Órbita, glándulas<br />

salivales, sistema auditivo. Sistema linfático, glándulas tiroi<strong>de</strong>s, faringe, laringe. Familiarizarse con las imágenes propias<br />

<strong>de</strong> la anatomía normal <strong>de</strong> la cabeza y el cuello. Po<strong>de</strong>r interpretar metódicamente los estudios <strong>de</strong> cabeza y cuello.<br />

Tener un buen conocimiento <strong>de</strong> las patologías más comunes <strong>de</strong> la cabeza y el cuello. Ser capaz <strong>de</strong> elaborar una lista<br />

precisa <strong>de</strong> diagnósticos diferenciales. Enten<strong>de</strong>r los pasos diagnósticos posteriores más apropiados.<br />

Tomografía computarizada <strong>de</strong>l sistema nervioso: cerebro y columna vertebral<br />

Anatomía. Enfermeda<strong>de</strong>s congénitas <strong>de</strong>l cerebro, enfermeda<strong>de</strong>s inflamatorias e infecciosas, neoplasias y trauma cerebral.<br />

Mielografía por TC: técnica y dificulta<strong>de</strong>s. Enfermedad <strong>de</strong>l disco intervertebral. Enfermeda<strong>de</strong>s espinales congénitas o<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Trauma espinal. Neoplasia espinal. Familiarizarse con las imágenes propias <strong>de</strong> la anatomía normal <strong>de</strong>l<br />

cerebro y la columna vertebral. I<strong>de</strong>ntificar qué casos clínicos diagnosticar mediante TC en lugar <strong>de</strong> RM. Po<strong>de</strong>r interpretar<br />

metódicamente los estudios <strong>de</strong>l cerebro y la columna vertebral. Tener un buen conocimiento <strong>de</strong> las patologías más<br />

comunes <strong>de</strong>l cerebro y la columna vertebral. Ser capaz <strong>de</strong> elaborar una lista precisa <strong>de</strong> diagnósticos diferenciales.<br />

Enten<strong>de</strong>r los pasos diagnósticos posteriores más apropiados.<br />

Sesión práctica sobre cabeza, cuello y sistema nervioso<br />

Varios casos <strong>de</strong> TC serán presentados a los estudiantes y se discutirán en <strong>de</strong>talle por grupos.<br />

Bloque II<br />

Bloque III<br />

Tomografía computarizada <strong>de</strong>l abdomen (II): sistema gastrointestinal, páncreas, bazo y sistema<br />

genitourinario<br />

Familiarizarse con las imágenes propias <strong>de</strong> la anatomía normal <strong>de</strong>l abdomen. Tener un buen conocimiento <strong>de</strong> las<br />

patologías más comunes <strong>de</strong>l abdomen. Ser capaz <strong>de</strong> elaborar una lista precisa <strong>de</strong> diagnósticos diferenciales.<br />

Enten<strong>de</strong>r los pasos diagnósticos posteriores más apropiados.<br />

Tomografía computarizada <strong>de</strong>l sistema musculoesquelético<br />

Articulaciones (codos, hombros, articulaciones coxofemorales, montantes, carpos y tarsos). Huesos largos - Músculos.<br />

Familiarizarse con las imágenes propias <strong>de</strong> la anatomía normal <strong>de</strong>l sistema musculoesquelético. Apren<strong>de</strong>r los mejores<br />

protocolos <strong>de</strong> TC, incluida la artrografía. Po<strong>de</strong>r interpretar metódicamente los estudios <strong>de</strong>l sistema apendicular. Tener un<br />

buen conocimiento <strong>de</strong> las patologías más comunes <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s y articulaciones. Ser capaz <strong>de</strong> elaborar una lista<br />

precisa <strong>de</strong> diagnósticos diferenciales. Enten<strong>de</strong>r los pasos diagnósticos posteriores más apropiados.<br />

Sesión práctica sobre la tomografía computarizada <strong>de</strong>l abdomen y el sistema musculoesquelético<br />

Varios casos <strong>de</strong> TC serán presentados a los estudiantes y se discutirán en <strong>de</strong>talle por grupos.<br />

Presentaciones <strong>de</strong> casos<br />

Cada alumno <strong>de</strong>be preparar un informe clínico sobre un caso en el que se haya realizado una TC. Esta presentación<br />

incluirá historia clínica, diagnósticos, resultados, discusión <strong>de</strong>l caso y breve revisión <strong>de</strong> la literatura si es pertinente.<br />

Más info<br />

Tomografía computarizada <strong>de</strong>l tórax I<br />

Mediastino, pleura, sistema cardiovascular. Pulmones. Pared torácica.<br />

Tomografía computarizada <strong>de</strong>l tórax II<br />

Continuación <strong>de</strong>l módulo anterior. Los resultados <strong>de</strong>l aprendizaje: Familiarizarse con las imágenes propias <strong>de</strong> la anatomía<br />

normal <strong>de</strong>l tórax. Apren<strong>de</strong>r los mejores protocolos <strong>de</strong> TC para el tórax según la enfermedad <strong>de</strong> presentación. Po<strong>de</strong>r<br />

interpretar metódicamente los estudios <strong>de</strong>l tórax. Tener un buen conocimiento <strong>de</strong> las patologías más comunes <strong>de</strong>l tórax.<br />

Ser capaz <strong>de</strong> elaborar una lista precisa <strong>de</strong> diagnósticos diferenciales. Enten<strong>de</strong>r los pasos diagnósticos posteriores más<br />

apropiados<br />

Tomografía computarizada <strong>de</strong>l abdomen I: anomalías vasculares, hígado, peritoneo y sistema linfático<br />

Anomalías vasculares: shunts portosistémicos, fístulas arteriovenosas, trombosis. Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l parénquima hepático.<br />

Ganglios linfáticos, peritoneo, retroperitoneo. Familiarizarse con las imágenes propias <strong>de</strong> la anatomía normal <strong>de</strong> la<br />

vasculatura abdominal, el hígado y el sistema linfático abdominal. Apren<strong>de</strong>r los mejores protocolos <strong>de</strong> TC para el abdomen,<br />

con especial énfasis en la angiografía. Ser capaz <strong>de</strong> reconocer y <strong>de</strong>scribir shunts y otras anomalías vasculares. I<strong>de</strong>ntificar<br />

cuándo la TC es más apropiada que los ultrasonidos para las enfermeda<strong>de</strong>s hepáticas y peritoneales.<br />

Sesiones prácticas <strong>de</strong> tórax (I y II) y abdomen (I)<br />

Varios casos <strong>de</strong> TC serán presentados a los estudiantes y se discutirán en <strong>de</strong>talle por grupos.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!