23.10.2019 Views

23-X-19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Miércoles <strong>23</strong> de Octubre de 20<strong>19</strong> NACIONAL Página 3<br />

Acusan alcaldes agresiones con gas lacrimógeno en Palacio Nacional<br />

*La policía militar impidió el paso de los presidentes municipales a Palacio Nacional*<br />

Por: Fernanda Medina González<br />

Ciudad de México. - El alcalde de<br />

Huixquilucan, Enrique Vargas del<br />

Villar, junto con otros 250 presidentes<br />

municipales de todo el país<br />

y de diferentes fuerzas políticas se manifestaron<br />

desde las 6 de la mañana en el exterior<br />

de Palacio Nacional para obtener más<br />

recursos que pueden beneficiar a miles de<br />

habitantes de todo el país.<br />

“Que el presidente de la República vea que<br />

no es el México feliz que él dice, que este<br />

es un México que necesita recursos, que<br />

La SEMARNAT y el CECADESU fortalecen vínculos con educadores ambientales del país<br />

La Secretaría de Medio Ambiente<br />

y Recursos Naturales (Semarnat),<br />

a través del Centro de Educación<br />

y Capacitación para el Desarrollo<br />

Sustentable (Cecadesu), participó en el Segundo<br />

Congreso Nacional de Educación<br />

Ambiental durante el cual tendió puentes<br />

de colaboración para promover acciones<br />

conjuntas en beneficio de diferentes sectores<br />

sociales de México.<br />

En este encuentro, organizado por la Academia<br />

Nacional de Educación Ambiental<br />

(ANEA) y la Universidad del Caribe en<br />

Cancún, Quintana Roo, del 13 al 16 de octubre,<br />

educadores ambientales y jóvenes de<br />

Colombia, Perú, Uruguay y Ecuador, así<br />

como de gran parte de las entidades federativas<br />

de nuestro país, se intercambiaron experiencias<br />

de trabajo y se reconocieron los<br />

avances y retos de la educación ambiental.<br />

Helio García Campos, coordinador general<br />

del Cecadesu, en representación de Víctor<br />

M. Toledo, Titular de la Semarnat, explicó<br />

que las tareas que lleva a cabo la Semarnat<br />

tienen el propósito de impulsar proyectos<br />

en materia de educación, capacitación, cultura<br />

y comunicación ambiental en diferentes<br />

regiones y estados.<br />

necesita apoyo para combatir a los delincuentes”.<br />

En la convocatoria publicada por la<br />

ANANC llegaron alcaldes del Partido Acción<br />

Nacional, PRD, Movimiento Ciudadano,<br />

entre otros, los ediles exigen entre<br />

otras cosas, apoyos para el Fortaseg y el<br />

Ramo <strong>23</strong>, más apoyo a pueblos mágicos y<br />

un frontal combate a la delincuencia.<br />

“Queríamos pasar a Palacio Nacional a hablar<br />

con él. Lo hemos hecho en la Cámara<br />

de Diputados, en la Cámara de Senadores y<br />

no hay respuesta, necesitamos hablar con el<br />

presidente, es urgente el apoyo a municipios,<br />

necesitamos combatir la delincuencia”.<br />

Vargas del Villar denunció que fueron agredidos<br />

por las autoridades que resguardan<br />

Palacio Nacional. “Ahora sí nos vieron porque<br />

nos aventaron gas lacrimógeno. Estando<br />

aquí 250 alcaldes con la representación<br />

de todos los partidos políticos, de miles de<br />

habitantes y ciudadanos mexicanos”.<br />

La manifestación se llevó a cabo en el contexto<br />

de la búsqueda de una audiencia con<br />

el Ejecutivo Federal durante varios meses,<br />

en los cuales, no se ha obtenido respuesta.<br />

Con el propósito de llamar la atención del<br />

mandatario, habitantes de Tultitlán, Estado<br />

de México, que acompañaron a alcaldes del<br />

PAN, PRI y PRD, tronaron cohetes afuera<br />

de Palacio Nacional, mientras López Obrador<br />

realizaba su habitual conferencia matutina.<br />

Las detonaciones de la pirotecnia se<br />

lograron escuchar en las transmisiones se<br />

hacían por televisión y redes sociales.<br />

Juan Hugo de la Rosa (PRD), edil de Nezahualcóyotl,<br />

dijo que por meses han negociado<br />

con atención ciudadana, pero sus<br />

demandas no fueron atendidas y en el presente<br />

año no hubo recursos para la infraestructura<br />

social de los municipios.<br />

Juan Carlos Romero Hicks, legislador<br />

guanajuatense acompañó a los ediles<br />

y compartió en su cuenta de Twitter<br />

la agresión de la que fueron víctimas.<br />

Posteriormente, presidencia confirmó que<br />

dispersó una dosis moderada de gas lacrimógeno<br />

contra los alcaldes que se manifestaron.<br />

“Con fines disuasivos se dispersó<br />

una dosis moderada de gas lacrimógeno en<br />

el ambiente que no puso en riesgo la vida<br />

de ninguna persona”, se informó en un comunicado.<br />

Asimismo, el Gobierno de la República declaró<br />

que desde el primer momento los ediles<br />

que arribaron a Palacio Nacional fueron<br />

atendidos por Leticia Ramírez Amaya,<br />

coordinadora de Atención Ciudadana de la<br />

presidencia.<br />

Ramírez Amaya les ofreció una mesa de<br />

trabajo por parte de la Secretaría de Gobernación,<br />

sin embargo, los presidentes de<br />

distintos municipios del país se negaron e<br />

“irrumpieron por la fuerza a través de Puerta<br />

Marina, con lo que pusieron en riesgo la<br />

vida de los trabajadores, pues, se trabaja<br />

desde andamios en la reparación de la fachada,<br />

así como peatones, además de que<br />

agredieron a personal de seguridad”.<br />

Finalmente, servidores públicos de la Secretaría<br />

de Gobernación, encabezados<br />

por el titular de la Unidad de Gobierno,<br />

Waldo Fernández González, atendieron<br />

al grupo para ofrecer nuevamente una<br />

mesa de atención y acordaron regresar en<br />

próximos días para continuar el diálogo.<br />

Para ello, precisó, se han iniciado las primeras<br />

reuniones de trabajo con distintos<br />

colectivos y organizaciones sociales e instituciones<br />

educativas y de gobierno, con el<br />

fin de identificar e integrar un marco común<br />

de acción, optimizar recursos e ir perfilando<br />

la realización de programas de calidad,<br />

así como la creación y el intercambio de<br />

conocimientos y su difusión.<br />

“Se trata de consolidar sinergias institucionales<br />

que permitan la colaboración conjunta<br />

para el diseño y desarrollo de proyectos<br />

futuros, como la actualización de la Estrategia<br />

Nacional de Educación Ambiental<br />

para la Sustentabilidad”.<br />

Este encuentro tuvo el propósito de definir<br />

estrategias y acciones para la creación y<br />

fortalecimiento de redes de colaboración de<br />

colectivos de educación ambiental para la<br />

sustentabilidad, así como contribuir al fortalecimiento<br />

y consolidación de este campo<br />

educativo.<br />

Para el encuentro se recibieron más de<br />

300 trabajos, se presentaron 143 ponencias<br />

y se impartieron ocho talleres, tres<br />

conferencias magistrales, tres simposios<br />

sobre el panorama de la educación ambiental<br />

y su relación con los movimientos<br />

sociales, la poesía y la espiritualidad.<br />

Además, se desarrollaron 38 mesas de trabajo<br />

y presentaciones de diversas publicaciones,<br />

entre otras actividades.<br />

Los ejes temáticos de participación giraron<br />

en torno a los movimientos socio-ambientales,<br />

ciudadanía y construcción social,<br />

conservación de la biodiversidad, interculturalidad<br />

y procesos bioculturales, procesos<br />

de profesionalización y políticas públicas,<br />

con énfasis en la Agenda 2030 para el<br />

Desarrollo Sostenible, comunicación, arte<br />

y espiritualidad, entre otros.<br />

En las conclusiones se destacó la importancia<br />

de los movimientos socioambientales<br />

y su cada vez mayor presencia<br />

en la educación ambiental, lo que se refleja<br />

en la variedad de experiencias, investigaciones<br />

y proyectos presentados.<br />

NO LEISTE ESTO POR CASUALIDAD<br />

Sacerdote Daniel Valdez García<br />

Este mensaje tiene este título extensivo:<br />

“No leíste esto por casualidad,<br />

Dios está contigo hoy, mañana y<br />

siempre”.<br />

Cada mañana es un nuevo día, una nueva<br />

oportunidad. Se vive todos los días y se<br />

muere solo una vez. Mientras hay vida hay<br />

esperanza.<br />

Alguna vez conocí a una persona que pedí<br />

dinero en los semáforos, al pasar el tiempo<br />

él y su pareja lo hacían, y cuando tuvieron<br />

un hijo desde pequeñito lo traían porque les<br />

funcionaba más al pedir dinero. El tiempo<br />

pasó y ese “trabajo informal” lo llevó a amigos<br />

de malas mañas y terminó privado de su<br />

libertad. Lo he dicho fuerte y quedito: “la<br />

pereza siempre lleva a la pobreza”.<br />

Todo esto se puede repetir de forma macro<br />

o micro, con el gobierno a todos los niveles,<br />

con los sindicatos y con las diversas asociaciones<br />

civiles ante licitaciones, tramitología<br />

y el nepotismo que está hasta la médula de<br />

los huesos de varias personas. Por eso, cuando<br />

hay un cambio en el mundo como ahora<br />

y con la misma Iglesia en reforma, todos los<br />

que se acostumbran a los privilegios y a las<br />

prevendas, desde las dádivas paternalistas<br />

hasta la mochadas para ganar más de lo que<br />

normalmente se puede esperar de alguien<br />

que no quiere ser asertivo, resiliente, proactivo,<br />

efectivo, eficaz y eficiente se entristece<br />

ante lo que pasa en el ambiente.<br />

Hoy hay personas que ante la impotencia<br />

y la rabia de todo hacen “memes”, los hay<br />

creativos y tiernos pero también ofensivos<br />

y procaces. Habrá que recordar a todos que<br />

la sorna y la burla son pecado. Un país, una<br />

sociedad y la Iglesia jamás serán construidas<br />

por comentarios soeces e irresponsables. No<br />

es el gobierno el culpable de lo que vivimos,<br />

sino todos los mexicanos que no hemos sabido<br />

vivir como buenos hermanos y buenos<br />

ciudadanos<br />

Este es el México de todos, y hemos de superar<br />

los racismos y clasismos. Sin pobres<br />

sin indígenas estamos incompletos. Todos<br />

necesitamos de todos. Y reitero lo que he<br />

dicho y vivido: “nadie es tan pobre que no<br />

tenga nada que dar, ni nadie tan rico que no<br />

tenga nada que recibir”. No tengamos actitudes<br />

como las de Susanita de Mafalda que al<br />

ver a los pobres decía: “Hay qué feo es eso!,<br />

hagamos un muro para no verlos”.<br />

Enamórate de México, enamórate de tu<br />

Iglesia, enamórate de tu trabajo, pero sobre<br />

todo enamórate de Dios; critica menos<br />

y aporta más. Aléjate de las personas<br />

tóxicas porque te cansan y fatigan inútilmente,<br />

gastan tus energías. No olvides que<br />

la vida es como la rueda de la fortuna: “a<br />

veces estamos abajo y a veces estamos<br />

arriba”. Ya lo decía de otro modo Mariano<br />

Azuela en su obra “Los de abajo”.<br />

Dios es siempre fiel, pero no es un Dios mágico<br />

para darnos una vida rosa; o medicina<br />

solo para cuando estás enfermo; o banquero<br />

del que te acuerdas cuando no tienes dinero.<br />

Dios es maravilloso y te hizo a ti y a mí. No<br />

te sientes a llorar tus desventuras, cada día<br />

es tu oportunidad, si no la aprovechas responsablemente<br />

a otros verás triunfar.<br />

Finalmente te comparto algo muy personal,<br />

en mi familia con mis papás trabajaron<br />

hombres y mujeres a quienes siempre se les<br />

respetó y se les dio su lugar, siempre se les<br />

ayudó y cuando fue necesario se les corrigió,<br />

incluso algunos eran otomíes, y hoy<br />

veo con gran satisfacción que aprendieron<br />

la lección con calidad de vida, sus hijos son<br />

profesionistas y tienes sus vidas libres de vicios<br />

y perezas. Si es posible construir una<br />

vida nueva juntos! no lo olvides juntos! Que<br />

nadie quiera sacar ventaja de los demás y<br />

como dice el dicho: “otro gallo nos cantará”.<br />

Finalmente digo que como tú y yo no he vista<br />

que el mal venza al bien. El bien por pequeño<br />

que sea es más consistente que el mal. Como<br />

reza el proverbio chino: “Más vale encender<br />

un cerillo que maldecir las tinieblas”. Bendiciones<br />

y recibe mi eterna gratitud por leer<br />

esto que te aseguro no es mera casualidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!