23.10.2019 Views

23-X-19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Miércoles <strong>23</strong> de Octubre de 20<strong>19</strong> EDOMEX Página 9<br />

Importante la denuncia para<br />

que Fiscalía actúe: Gómez<br />

Por: Ventura Rojas Garfias<br />

Foto: Jaime Arriaga<br />

Toluca, Méx.- El Fiscal de Justicia<br />

mexiquense, Alejandro Jaime Gómez<br />

Sánchez, al comparecer ante<br />

el pleno camaral de la LX Legislatura<br />

como parte de la glosa del segundo<br />

informe del gobierno de Alfredo Del Mazo<br />

Maza, señaló lo importante que es la denuncia<br />

para que la Fiscalía actué y persiga<br />

el delito.<br />

A pregunta de los diputados de las diferentes<br />

fracciones parlamentarias, indicó que la<br />

violencia contra las mujeres es un tema que<br />

se tiene que atender de manera integral y<br />

que abarca tanto las acciones en el tema de<br />

prevención, las acciones en materia de seguridad<br />

y las que corresponden de manera<br />

estricta a la Fiscalía en materia de investigación<br />

y persecución del delito.<br />

Dijo que en el periodo que se informa se<br />

han iniciado 131 carpetas de investigación<br />

de persecución e investigación del delito<br />

con 69 judicializadas, se tienen las sentencias<br />

más altas del país y se han dado en el<br />

estado las primeras sentencias por prisión<br />

vitalicia en todo el país.<br />

Los legisladores insistieron en que delitos<br />

como el robo en sus diversas modalidades,<br />

las lesiones, los homicidios, la extorsión, el<br />

secuestro y los feminicidios se han incrementado.<br />

Ante ello, el Fiscal General de Justicia de la<br />

entidad, Alejandro Jaime Gómez Sánchez,<br />

dio a conocer que solicitará un presupuesto<br />

adicional para el servicio profesional<br />

de carrera y añadió que “se trata de, insisto<br />

puntualmente, de hacer un incremento<br />

salarial por hacer un incremento salarial,<br />

se trata de hacer básicamente una evaluación<br />

del servidor público que puede llegar<br />

a ese servicio profesional de carrera.<br />

El diputado Carlos Soto, pregunta sobre<br />

las nuevas fiscalías y agencias especializadas,<br />

número de personas localizadas<br />

con vida, tiempo para solventar una resolución<br />

del Ministerio Público, mecanismos<br />

alternos de resolución de controversias y<br />

convenios de coordinación institucional,<br />

donde el Fiscal dijo que se trabaja con<br />

las diferentes corporaciones policiacas de<br />

los tres niveles de gobierno para poder<br />

buscar e investigar a quienes delinquen.<br />

La diputada Lourdes Garay Casilla de la<br />

fracción del PES, lo cuestionó sobre los<br />

delitos cometidos en el transporte público,<br />

extorsión a operadores, el cierre del tiradero<br />

de Tepotzotlán, la capacidad del SEME-<br />

FO y la atención a las familias de personas<br />

desaparecidas, son los temas abordados<br />

por la diputada, el funcionario dijo que<br />

hay geolocalización de teléfonos celulares<br />

y hay una unidad<br />

especial las 24 horas<br />

para buscar a las personas<br />

desaparecidas,<br />

se han formalizado las<br />

células de búsquedas<br />

en los municipios.<br />

El diputado Omar Ortega<br />

Álvarez, preguntó<br />

sobre el diagnóstico<br />

del proceso de transformación<br />

de procuraduría<br />

a fiscalía, así<br />

como las acciones<br />

para que la entidad<br />

mejore su posición en<br />

el reporte del Índice<br />

Estatal de Desempeño de las Procuradurías<br />

y Fiscalías.<br />

La diputada Karla Fiesco de la fracción del<br />

PPAN, cuestionó los avances en el Sistema<br />

Penal Acusatorio, las acciones para el<br />

combate a la impunidad en la administración<br />

de justicia y para estar en posibilidad<br />

de aplicar la Ley Nacional de Extinción de<br />

Dominio.<br />

Mientras que el diputado Sergio García de<br />

la fracción del PT, pregunta sí la fiscalía<br />

está preparada para implementar la Ley<br />

Nacional de Extinción de Dominio y sobre<br />

el Ranking de Procuradurías y Fiscalías<br />

estatales elaborado por Impunidad Cero.<br />

En la comparecencia el diputado del PRI,<br />

Juan Maccise, preguntó por las medidas<br />

que la Fiscalía ha implementado para mejorar<br />

en los tiempos de atención a los denunciantes,<br />

así como la calidad del servicio<br />

que brindan.<br />

Asimismo, el diputado de la fracción de<br />

Morena, Gerardo Ulloa Pérez, pregunta<br />

sobre la autonomía de la Fiscalía, sus<br />

beneficios y resultados, por qué solo se<br />

han creado cuatro Centros de Justicia<br />

para Mujeres, avances de obras de infraestructura<br />

de administración de justicia<br />

y las mejoras del capital humano.<br />

Colabora CONCAEM en programa para prevenir el delito<br />

Por: Laura A. Ramírez<br />

Toluca, Méx.- Con el objetivo de<br />

promover el programa “Vive Tu<br />

Comunidad” que tiene el fin de<br />

recuperar el tejido social y apostar<br />

por la prevención del delito, la Secretaría<br />

de Seguridad (SS) firmó un convenio<br />

de colaboración con el Consejo de<br />

Cámaras y Asociaciones Empresariales<br />

del Estado de México (CONCAEM) y el<br />

Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal<br />

de Seguridad Pública (SESESPEM).<br />

El presidente de CONCAEM, Gilberto<br />

Sauza Martínez, destacó que la firma<br />

En el federalismo de la segunda década<br />

del siglo XXI, la libertad municipal<br />

es una asignatura pendiente, y<br />

los problemas de la célula política y<br />

administrativa de México no están en el diálogo<br />

entre los tres órdenes de gobierno, así<br />

como tampoco los problemas ciudadanos que<br />

le atañen forman parte de la discusión de autoridades<br />

y ciudadanos.<br />

En la presentación del libro En busca de la libertad<br />

municipal. Toluca 1877-<strong>19</strong>40, editado<br />

por EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C.,<br />

la autora del texto, la historiadora María del<br />

Carmen Salinas Sandoval, resumió el tránsito<br />

del municipio en México desde la Constitución<br />

de Cádiz de 1812 y todo el siglo XIX<br />

hasta llegar a la actualidad, como resultado<br />

del temor para dotar a los municipios del régimen<br />

que requieren para atender a plenitud<br />

sus responsabilidades y dar respuesta a problemas<br />

que les atañen, pero que siguen en la<br />

órbita de los gobierno estatales y el federal.<br />

Estudiosa del municipio y autora de artículos<br />

y libros dedicados a diversos aspectos y temas<br />

de la historia municipal, la investigadora<br />

expuso que en el caso del libro presentado<br />

buscó combinar las miradas histórica y sociológica<br />

para ubicar a los pobladores como<br />

actores de las vicisitudes de sus entornos inmediatos.<br />

Recalcó el origen del municipio como una<br />

institución liberal para insistir en que la libertad<br />

municipal no cubre siquiera los aspectos<br />

esenciales, de lo cual son muestra las numerosas<br />

reformas al artículo 115 constitucional,<br />

ninguna de las cuales ha logrado limitar el<br />

centralismo que sigue manifiesto a partir de<br />

<strong>19</strong>40 y que ha lastrado a los municipios durante<br />

casi dos siglos, aun cuando el régimen<br />

de México sea federal.<br />

En los comentarios a la obra, la también historiadora<br />

Leticia Reina, profesora-investigadora<br />

emérita de la Dirección de Estudios Históricos<br />

del Instituto Nacional de Antropología e<br />

Historia, expuso que el libro da amplia información<br />

sobre la división territorial, los cambios<br />

demográficos del municipio de Toluca<br />

-trabajo arduo de reconstrucción que servirá<br />

de este convenio les permite fortalecer<br />

la parte social y apostar a tener mejores<br />

condiciones para sus colaboradores, sus<br />

hijos y para la comunidad en general,<br />

con el objetivo de crear identidad, lazos<br />

de cooperación y de invertir en espacios<br />

seguros donde la gente se sienta cómoda<br />

y defienda esos espacios como propios.<br />

Explicó que con este acuerdo, el Consejo<br />

de Cámaras y Asociaciones Empresariales<br />

del Estado de México (CONCAEM),<br />

asumirá el costo y acciones de recuperación<br />

de espacios públicos como baldíos,<br />

camellones o parques que han sido abandonados<br />

y que tengan un impacto positivo<br />

en su entorno.<br />

Por su parte, la titular de la Secretaría<br />

de Seguridad estatal, Maribel Cervantes<br />

Guerrero, destacó que es sumamente importante<br />

trabajar juntos e impulsar a los<br />

municipios con apoyo del sector privado,<br />

para atender las causas que dan origen a<br />

los ilícitos, en ese sentido, dijo se debe<br />

apoyar a las familias mexiquense y rehabilitar<br />

el entorno en el que se desarrollan.<br />

para otras investigaciones-y la legislación<br />

del Estado de México; se refiere a la aprobación<br />

y rechazo que provocaba el jefe político<br />

del porfiriato, a la vez que atiende cuestiones<br />

territoriales y toca lo referente a personajes<br />

históricos vinculados al liberalismo.<br />

Dijo que el marco temporal definido entre<br />

1877 y <strong>19</strong>40 es rebasado por Salinas<br />

Sandoval de manera novedosa, y celebró<br />

el recorrido histórico realizado<br />

porque echa una mirada a las ideas<br />

libertarias que se discutieron durante<br />

la primera parte del siglo XIX.<br />

En busca de la libertad municipal.<br />

Toluca, 1877-<strong>19</strong>40 está dividido en<br />

cuatro capítulos, dedicados al tránsito<br />

de las pretensiones de libertad<br />

municipal a la subordinación municipal<br />

de Toluca durante el porfiriato;<br />

las reivindicaciones revolucionarias<br />

de libertad municipal y la<br />

realidad revolucionaria en Toluca,<br />

la legislación estatal y municipal<br />

que instituyó el municipio libre y<br />

A su vez, el titular del Secretariado Ejecutivo<br />

del Sistema Estatal de Seguridad,<br />

Víctor Manuel Aguilar Talavera, recordó<br />

que este programa tomó en cuenta a 28<br />

municipios donde se registran el mayor<br />

número de delitos en la entidad y como<br />

resultado a la fecha, se han recuperado<br />

14 espacios en el mismo número de localidades,<br />

esto de manera conjunta con<br />

otras dependencias.<br />

Para la aplicación del programa, precisó<br />

que se realiza en cuatro fases: en la primera<br />

se identifica el lugar y factores de<br />

riesgo con base en la petición ciudadana,<br />

así como el mapa criminológico que es<br />

analizado minuciosamente en el C5; segundo,<br />

se formula en el seno del Consejo<br />

Municipal de Seguridad Pública el acuerdo<br />

e invitación para el rescate del mismo;<br />

como tercer punto se interviene y se<br />

levanta una encuesta de percepción y finalmente<br />

se informan las acciones ejecutadas,<br />

además, se programan actividades<br />

con la sociedad como pláticas y talleres.<br />

La libertad municipal, asignatura pendiente; sigue<br />

vigente el centralismo dentro del federalismo<br />

las elecciones, la administración y la reforma<br />

agraria en el municipio libre de Toluca.<br />

El libro se integran al fondo editorial de EL<br />

COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., que a<br />

lo largo de los 33 años de la institución se<br />

conforma de 638 títulos, una parte de los<br />

cuales está dedicada a temas municipales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!