11.11.2019 Views

Guía Tot Garrotxa (castellano)

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición nº 22 · 1€<br />

TURISME GARROTXA<br />

turismegarrotxa.com<br />

la tierra de los volcanes<br />

E


Bienvenido a la <strong>Garrotxa</strong>, la tierra de los volcanes donde<br />

podrás practicar actividades en plena naturaleza, descansar en<br />

alojamientos encantadores y disfrutar de una buena comida.<br />

03<br />

sumario<br />

04 Cómo llegar<br />

05 Mobilidad sostenible<br />

08 Volcanes y bosques<br />

11 Cultura<br />

12 Gastronomía<br />

13 Los productos<br />

14 Ruta Medieval<br />

16 El camino de los remensas<br />

18 La <strong>Garrotxa</strong> Modernista<br />

20 La <strong>Garrotxa</strong> al fresco<br />

22 Cumbres de la <strong>Garrotxa</strong><br />

24 Pueblos con encanto<br />

26 Agenda<br />

28 <strong>Guía</strong> de servícios<br />

34 Mapa de la <strong>Garrotxa</strong><br />

36 Plano de Olot<br />

38 Volcanes de Olot<br />

40 Olot, una explosión de cultura<br />

41 De compras en Olot<br />

42 Ruta RCR Arquitectos<br />

44 De Oix al Valle del Bac<br />

46 La vía romana del Capsacosta<br />

48 Ermitas románicas de la<br />

Vall de Bianya<br />

50 Sant Joan les Fonts, de las<br />

coladas de lava al patrimonio<br />

medieval<br />

52 El risco basáltico de<br />

Castellfollit de la Roca<br />

53 El camino de Santiago<br />

54 Besalú, villa judía<br />

56 Ermitas románicas de<br />

Maià de Montcal y Beuda<br />

58 Los volcanes y la historia de Santa Pau<br />

60 Les Preses, la tradición de la piedra seca<br />

62 Pueblos y paisajes de la Vall d’en Bas<br />

64 El valle de Hostoles.<br />

Los volcanes y el casco antiguo de<br />

Sant Feliu de Pallerols<br />

66 El valle de Hostoles.<br />

Pozas rodeadas de historia<br />

Bienvenidos<br />

Déjate seducir por la zona volcánica mejor conservada de la<br />

Península Ibérica mientras paseas rodeado de volcanes,<br />

coladas de lava y paredes de piedra seca. Todo, a un paso de<br />

la ciudad.<br />

La <strong>Garrotxa</strong> es una tierra de volcanes dormidos, pueblos con<br />

encanto, bosques silenciosos actividades en plena naturaleza,<br />

alojamientos encantadores y comidas para mojar pan.<br />

Deseamos que esta guía ayude a divulgar la riqueza natural,<br />

paisajística, cultural, histórica y gastronómica de la <strong>Garrotxa</strong>, y<br />

también las actividades, los alojamientos y la gastronomía, un<br />

patrimonio de gran valor y diversidad, apto para todos.<br />

¡Déjate sorprender!<br />

turismegarrotxa.com<br />

Con el apoyo de:<br />

Edita: TURISME GARROTXA - Associació la <strong>Garrotxa</strong> Terra d’Acolliment Turístic.<br />

Tel. 972 27 16 00 - info@turismegarrotxa.com - www.turismegarrotxa.com.<br />

Fotografias: Turisme <strong>Garrotxa</strong>, Itinerànnia, Parc Natural de la Zona Volcànica de la<br />

<strong>Garrotxa</strong>, Consorci de l’Alta <strong>Garrotxa</strong>, ajuntaments de la <strong>Garrotxa</strong>, Patronat de Turisme<br />

Costa Brava Girona, Consorci de les Vies Verdes de Girona, Vol de Coloms, Mas la<br />

Coromina, Quim Roca - Arxiu d’Imatges d’Olot, Associació d’Hostaleria de la <strong>Garrotxa</strong>,<br />

Centre logístic del Bicicarril, Martí Albesa, Mas Garganta, La Xiquella, formatges i turisme<br />

rural, La Fageda Fundació. Textos: Anna Diago, Jordi Ginabreda, Turisme <strong>Garrotxa</strong> y<br />

Taula de Tècnics de Turisme de la <strong>Garrotxa</strong> • Diseño y maquetación: Ocre disseny •<br />

Impressión: Jiménez Godoy • Corrección: Servei de Català d’Olot-la <strong>Garrotxa</strong> •<br />

Traducciones: Turisme <strong>Garrotxa</strong>, Departament de Territori i Sostenibilitat de la<br />

Generalitat de Catalunya. Parc Natural de la Zona Volcànica de la <strong>Garrotxa</strong> • Publicidad:<br />

Turisme <strong>Garrotxa</strong>. Dip. Legal: Gi 1761-2016<br />

Foto de portada: Volcán de Santa Margarida (Santa Pau)


Cómo llegar<br />

La <strong>Garrotxa</strong> tiene una buena comunicación por carretera<br />

con Europa y con la Península Ibérica, y está situada<br />

relativamente cerca de estaciones de ferrocarril y de<br />

aeropuertos importantes.<br />

LA GARROTXA<br />

CATALUNYA<br />

RIPOLL<br />

N-260<br />

A-26<br />

N-260<br />

FIGUERES<br />

OLOT<br />

C-66<br />

N-260<br />

BANYOLES<br />

GIRONA<br />

GI-524<br />

Oficinas de Turismo y<br />

Centros de Información<br />

Parque Natural de la Zona<br />

Volcánica de la <strong>Garrotxa</strong><br />

VIC<br />

C-37<br />

C-63<br />

BANYOLES<br />

GIRONA<br />

Espacio Natural de la<br />

Alta <strong>Garrotxa</strong><br />

Espcio natural protegido<br />

Volcanes<br />

SANTA<br />

COLOMA<br />

DE FARNERS<br />

Girona<br />

48 km<br />

Vic<br />

40 km<br />

Girona Costa Brava<br />

65 km<br />

OLOT<br />

Barcelona El Prat<br />

137 km<br />

Figueres<br />

39 km


Movilidad sostenible<br />

05<br />

Muévete por la <strong>Garrotxa</strong> y hazlo de una manera respetuosa con el medio ambiente.<br />

Tienes varias opciones:<br />

A pie<br />

Red de senderos Itinerànnia<br />

La <strong>Garrotxa</strong> dispone de Itinerànnia, una extensa red de<br />

caminos, también presente en el Ripollès y en el Alt<br />

Empordà, que permite ir de cualquier pueblo a cualquier<br />

otro a través de caminos históricos. La red básica está<br />

señalizada de color amarillo. Mientras que las placas de la<br />

red básica tienen la punta de color rojo, las de los itinerarios<br />

tienen la punta de color verde.<br />

Marca de<br />

seguimiento<br />

Giro a la derecha<br />

Giro a la izquierda<br />

Camino erróneo<br />

En itinerannia.net te puedes crear tu ruta a medida, y<br />

también puedes consultar propuestas concretas de<br />

itinerarios, con toda la información de la ruta: distancia,<br />

tiempo de recorrido, perfil de la ruta, opción para<br />

descargarse el track y compartirlo. www.itinerannia.net<br />

Desccárgate nuestra<br />

APP y descubre las<br />

mejores rutas.<br />

Puente del Llierca (Tortellà)<br />

Itinerarios del Parque Natural<br />

de la Zona Volcánica de la <strong>Garrotxa</strong><br />

El Parque Natural de la Zona Volcánica de la <strong>Garrotxa</strong><br />

dispone de varios itinerarios señalizados con placas de<br />

color crema con una franja de color granate. Estos<br />

itinerarios recorren algunos de los lugares con más<br />

interés vulcanológico, botánico y paisajístico de la<br />

<strong>Garrotxa</strong>. La mayoría son de dificultad media, aunque<br />

también los hay muy sencillos.<br />

Los senderos de Gran Recorrido son los caminos excursionistas<br />

que cruzan Europa en todas direcciones. Por<br />

la <strong>Garrotxa</strong> pasan cuatro:<br />

- GR1 - Sender Transversal.<br />

- GR2 - De la Jonquera a Aiguafreda.<br />

- GR11 - Sender del Pirineu.<br />

- GR83 - Camí del Nord o del Canigó.<br />

Itinerarios del Consorcio de la Alta <strong>Garrotxa</strong><br />

El Consorcio de la Alta <strong>Garrotxa</strong>, el ente gestor del<br />

Espacio de Interés Natural de la Alta <strong>Garrotxa</strong>, ofrece<br />

una serie de itinerarios pedestres señalizados con<br />

placas de color verde claro con una franja verde. Seguir<br />

estos caminos es adentrarse en una de las subcomarcas<br />

más salvajes y abruptas de Cataluña. La mayoría de los<br />

itinerarios son muy exigentes y sólo recomendables si<br />

se va bien preparado.<br />

Descubre todos los itinerarios señalizados en<br />

turismegarrotxa.com, y también en el mapa<br />

"Itinerarios a pie y en bici por la <strong>Garrotxa</strong>",<br />

disponible en todas las oficinas de turismo<br />

de la <strong>Garrotxa</strong>.<br />

http://es.turismegarrotxa.com/propuestas-y-rutas/


Vía verde del Carrilet<br />

En bicicleta<br />

A través de la vía verde y sus enlaces puedes pedalear<br />

de forma segura entre el Pirineo y la Costa Brava. La vía<br />

verde del Carrilet te permite circular entre Olot y Les<br />

Planes d’Hostoles, e incluso llegar a Girona y la Costa<br />

Brava. Aparte de este eje principal, hay otros itinerarios<br />

señalizados que permiten acercarse al Parque Natural<br />

de la Zona Volcánica de la <strong>Garrotxa</strong>, sea en su zona<br />

central, o sea el sector de los valles de Sant Iscle y<br />

Vallac. También se pueden recorrer en bicicleta itinerarios<br />

señalizados en los valles de Bianya, a la del Llierca<br />

(Montagut, Sant Jaume de Llierca ...), y en la del Fluvià<br />

(Besalú, Maià de Montcal ...).<br />

Descubre todos los itinerarios señalizados en<br />

turismegarrotxa.com, y también en el mapa "Itinerarios<br />

a pie y en bici por la <strong>Garrotxa</strong>", disponible en<br />

todas las oficinas de turismo de la <strong>Garrotxa</strong>.<br />

En vehículo eléctrico<br />

Som Mobilitat dispone de vehículos eléctricos a diferentes<br />

puntos de Cataluña, y en la <strong>Garrotxa</strong> hay vehículos y<br />

puntos de carga rápidos. Tienen una autonomía de<br />

aproximadamente 200 km. www.sommobilitat.coop<br />

En autobús<br />

Los desplazamientos en autobús por el interior de la<br />

<strong>Garrotxa</strong> son posibles a través de las diferentes líneas<br />

de la empresa TEISA, que cubren especialmente los<br />

valles del Fluvià y del Brugent.<br />

Los días laborables, el bus "Ruta de los Volcanes" une<br />

Olot con Santa Pau pasando por la zona central del<br />

Parque Natural de la Zona Volcánica de la <strong>Garrotxa</strong><br />

(Fageda d'en Jordà, volcán del Croscat, volcán de Santa<br />

Margarida...). Durante la temporada alta también<br />

circula los días festivos.<br />

Entre Besalú y Les Planes d’Hostoles, de lunes a sábado<br />

también circula el Bus Transversal de la <strong>Garrotxa</strong>. Y los<br />

días laborables también circulan las diferentes líneas de<br />

bus urbano de Olot (TPO), que permiten desplazarse<br />

por todos los barrios de la ciudad. www.teisa-bus.com.


Naturaleza<br />

La <strong>Garrotxa</strong> te ofrece volcanes dormidos, coladas de<br />

lava, una fauna y flora rica y diversa, un clima más bien<br />

húmedo... en conjunto un patrimonio natural de gran<br />

valor en el que destaca el vulcanismo, el paisaje y<br />

algunas plantas únicas en el mundo.<br />

La <strong>Garrotxa</strong> está situada en las comarcas de Girona, en<br />

la zona norte oriental de Cataluña. La mayor parte del<br />

territorio se encuentra a menos de 600 metros de altura<br />

y las montañas más altas no superan los 1.600 m.<br />

Volcanes<br />

y bosques<br />

En la <strong>Garrotxa</strong> se encuentran más de 40 volcanes y<br />

diversas coladas de lava que forman un paisaje suave y<br />

sin demasiados desniveles, protegido por el Parque<br />

Natural de la Zona Volcánica de la <strong>Garrotxa</strong>. Hacia el<br />

norte, el paisaje cambia radicalmente. Se vuelve más<br />

abrupto y escarpado con abundantes riscos y desfiladeros,<br />

que dan paso a la Alta <strong>Garrotxa</strong>, un área declarada<br />

Espacio de Interés Natural, al igual que lo están el<br />

Collsacabra y el macizo del Puigsacalm, ambos situados<br />

en el oeste de la comarca.<br />

Los valles de Bas, de Hostoles y de Bianya articulan<br />

buena parte de la <strong>Garrotxa</strong>, una de las comarcas de<br />

Cataluña con más caminos señalizados aptos para<br />

todos los públicos.<br />

El Parque Natural de la Zona Volcánica de la <strong>Garrotxa</strong><br />

ocupa la zona central de la comarca, situado en una<br />

depresión cerrada por sierras de rocas sedimentarias<br />

calizas del terciario, y con un conjunto de fallas que han<br />

propiciado la actividad volcánica. Destaca por su paisaje<br />

volcánico con más de cuarenta volcanes con cráteres<br />

redondos o desportillados, con numerosas coladas de<br />

lava que cerraron el paso de ríos formando lagos, y que<br />

se enfriaron formando pequeños montículos (tossols).<br />

En algunos puntos se pueden observar afloramientos<br />

de lava descubiertos por la erosión de los ríos, llenos de<br />

losas y columnas de basalto, o superficies deformadas<br />

de la lava. En conjunto un espacio único en la Península<br />

Ibérica que no se puede dejar de visitar.<br />

La cubeta olotina y los valles cercanos con un clima<br />

atlántico de montaña presentan un paisaje centroeuropeo<br />

con bosques de roble albar y hayedos, en contraste<br />

con los ambientes más mediterráneos que dominan la<br />

comarca.


"¡Salvemos los volcanes!" fue el grito de alarma de los<br />

que en los años 70 del siglo XX asistían, indignados, a la<br />

sistemática destrucción a que estaba condenada la<br />

zona volcánica hasta entonces mejor conservada de la<br />

península. Años después, el paisaje y los valores geológicos<br />

y biológicos fueron los tres factores que justificaron<br />

la protección del parque natural.<br />

09<br />

Justo en el término municipal de Olot se encuentran<br />

varios volcanes que forman una barrera natural en la<br />

ciudad. Son el volcán de las Bisaroques, el volcán de la<br />

Garrinada, el volcán Montolivet y el volcán del Montsacopa,<br />

y la ciudad cuenta con un Museo de los Volcanes<br />

(página 38).<br />

El volcán del Croscat, el volcán de Santa Margarida y la<br />

Fageda d'en Jordà son las tres reservas naturales<br />

situadas justo en el corazón del Parque Natural. Una<br />

excursión desde Santa Pau de unos 12 km de distancia<br />

permite realizar un itinerario circular pasando por estos<br />

tres lugares (página 58).<br />

Desde Sant Feliu de Pallerols se pueden visitar los<br />

volcanes de Sant Marc y del Puig Roig. En este último se<br />

puede contemplar una antigua cantera de basalto<br />

restaurada (pág. 64).<br />

Las coladas de lava se extienden por diferentes sectores.<br />

Dentro de Sant Joan les Fonts, justo en la zona del<br />

Molí Fondo, se pueden observar hasta tres coladas de<br />

lava y varias formaciones originadas por la solidificación<br />

de la lava que bajó por los fondos de los valles (página<br />

50). Las coladas de lava también se pueden visitar en<br />

Castellfollit de la Roca, pueblo el que está situado sobre<br />

una gran pared basáltica de gran interés (página 52), en<br />

Sant Feliu de Pallerols (página 64) o por los valles del<br />

Brugent en Les Planes d’Hostoles (página 66).<br />

El Bosc de Tosca es un espacio entre los municipios de<br />

Les Preses y Olot, sobre colada de lava, que se ha<br />

convertido un laberinto de rozas cultivadas y bosques<br />

separados por muros de piedra seca hechos con las<br />

piedras que la gente fue sacando de los bancales<br />

donde querían cultivar (propuesta p. 60).<br />

Parque Natural de la Zona Volcánica de la <strong>Garrotxa</strong>


La flora de la <strong>Garrotxa</strong> es muy variada con numerosas<br />

especies protegidas y de gran interés. El Museo de los<br />

Volcanes en el Parc Nou de Olot, también dispone de<br />

un jardín botánico, y en la Moixina (Olot) y en el área de<br />

Xenacs (Les Preses) existen itinerarios botánicos que<br />

permiten introducirse en la flora de la comarca.<br />

La cordillera Transversal recorre el límite occidental de<br />

la comarca con las montañas de Santa Magdalena, del<br />

Puigsacalm (1.514 m), Llancers y Cabrera, formadas por<br />

estratos de rocas calizas, areniscas, margas y conglomerados<br />

conformando un paisaje tabular con mesetas y<br />

barrancos donde destacan algunos saltos de agua. El<br />

clima mucho más húmedo y montañoso nos permite<br />

hacer excursiones por hayedos y robles salpicados por<br />

extensiones de prados y con excelentes miradores<br />

(páginas 44 y 53).<br />

Sant Sebastià de Monars<br />

http://es.turismegarrotxa.com/la-garrotxa/territorio-y-naturaleza/<br />

El Espacio de Interés Natural de la Alta <strong>Garrotxa</strong> se<br />

extiende al norte del Fluvià, a caballo de la <strong>Garrotxa</strong>, el<br />

Ripollès y Alt Empordà y haciendo frontera con la<br />

Cataluña Norte. Está constituido mayoritariamente por<br />

rocas calcáreas, con un relieve abrupto que es el que da<br />

nombre al espacio: las “garrotxas” son "tierras ásperas<br />

y de mal andar". Presenta un paisaje montañoso de tipo<br />

Prepirineo con su techo en la cima del Comanegra<br />

(1.557 m). Gran parte del espacio es típicamente<br />

mediterráneo dominado por el encinar y robledal de<br />

roble pubescente, y con alguna planta endémica que<br />

no se puede ver en ninguna otra parte del mundo.<br />

La Alta <strong>Garrotxa</strong> cuenta, además, con una importante<br />

riqueza de patrimonio cultural: masías, aldeas, ermitas,<br />

plazas carboneras... que se dispersan por todo el territorio<br />

y ponen de manifiesto la importancia que tuvieron en<br />

el pasado las actividades tradicionales, agrícolas y ganaderas<br />

de esta zona.<br />

El relieve calcáreo del espacio ofrece espectaculares<br />

riscos y gargantas formadas por la erosión de los ríos,<br />

con pozas, cuevas y simas (página 44).<br />

En la parte más occidental el relieve se suaviza y el clima<br />

se hace más húmedo, factores que han permitido un<br />

mejor aprovechamiento humano (páginas 46 y 48).


Cultura<br />

11<br />

Un paseo por una línea del tiempo imaginaria nos<br />

transporta dos mil años atrás, en la vía romana del<br />

Capsacosta, pasando por el legado arquitectónico de la<br />

edad media de Besalú y Santa Pau, por el levantamiento<br />

de los remensas en los valles de Bas y de Hostoles, y por<br />

la vitalidad de la judería de Besalú, el único del Estado<br />

que dispone de Miqvé, sala de baños rituales.<br />

Puente medieval de Besalú<br />

Hablar de la <strong>Garrotxa</strong> es hablar<br />

de cultura en estado puro.<br />

En Olot también podemos contemplar los claustros<br />

renacentistas del Carme, muestras de arte modernista y<br />

noucentista, el esplendor del paisajismo catalán, y<br />

descubrir la imaginería religiosa.<br />

Algunos de los autores de las obras más singulares, los<br />

eventos y creaciones artísticas más relevantes del<br />

panorama catalán están en la <strong>Garrotxa</strong>.<br />

La comarca tiene, por otra parte, una larga tradición<br />

pesebrista. Los pesebres vivientes se convierten en uno<br />

de los actos más concurridos, junto con la Muestra de<br />

Belenes de Olot.<br />

La visita a los equipamientos culturales de la comarca<br />

(museos, colecciones y centros de interpretación del<br />

territorio) permite descubrir, con todo detalle, la historia<br />

y el patrimonio natural y cultural de la <strong>Garrotxa</strong>.<br />

<strong>Garrotxa</strong> Cutour, 15 propuestas<br />

para descubrir el patrimonio de<br />

la <strong>Garrotxa</strong><br />

Te proponemos hacer un viaje a lo largo del tiempo por<br />

los principales elementos que conforman el patrimonio<br />

cultural y natural de la <strong>Garrotxa</strong>.<br />

¡Descárgate la APP <strong>Garrotxa</strong> Cultour! Encontrarás<br />

propuestas, juegos y retos, además de información<br />

sobre el patrimonio.<br />

¡Consigue el folleto "<strong>Garrotxa</strong> Cultour"! Te ayudará a<br />

orientarte para disfrutar de la experiencia. Disponible<br />

en todas las oficinas de turismo de la <strong>Garrotxa</strong>.<br />

<strong>Garrotxa</strong> Cultour<br />

Descárgate nuestra<br />

APP y descubre las<br />

mejores rutas<br />

http://www.garrotxacultour.com/


Gastronomía<br />

La <strong>Garrotxa</strong> es un territorio privilegiado que destaca<br />

por su calidad culinaria representada por una amplia<br />

diversidad de restaurantes. Algunos elaboran una<br />

cocina más casera y tradicional, otros ofrecen una<br />

cocina más innovadora y de vanguardia, pero la importancia<br />

que dan al producto local y de proximidad, y la<br />

relación con los productores, para todos es la misma.<br />

La Cocina Volcánica es el nombre que recibe el colectivo<br />

formado por un grupo de restaurantes y profesionales,<br />

que desde 1994 trabajan para la promoción de la<br />

gastronomía de la comarca, con el objetivo de convertirse<br />

en uno de los principales reclamos para el visitante.<br />

Su filosofía se basa en recuperar, mantener, actualizar<br />

y promover los productos y recetario de la cultura<br />

gastronómica de la <strong>Garrotxa</strong>. Algunos de los productos<br />

más destacados son el farro, el alforfón, el frijol, el<br />

embutido, diversidad de lácteos, productos de la<br />

huerta, roscón, torta de chicharrones, ratafía, entre<br />

otros.<br />

Por otra parte, la comarca cuenta con dos restaurantes<br />

galardonados con estrellas Michelin, el Restaurante Les<br />

Cols**, y el Restaurante Ca l'Enric*, lo que demuestra la<br />

evolución, la calidad, y la profesionalidad de la cocina<br />

de nuestra comarca.<br />

Algunos podrían pensar que en una tierra volcánica<br />

como la que tenemos es fácil disfrutar de unos buenos<br />

productos para elaborar una buena cocina, pero<br />

aunque el paisaje nos acompañe, el esfuerzo, el trabajo,<br />

el oficio, la creatividad y la constancia de los profesionales<br />

del sector, son lo que han hecho que la <strong>Garrotxa</strong> sea<br />

un referente gastronómico.<br />

http://es.turismegarrotxa.com/la-garrotxa/gastronomia


13<br />

Los productos<br />

Una buena manera de conocer de cerca los productos<br />

de la <strong>Garrotxa</strong> es visitando sus productores.<br />

Cada vez son más las granjas que abren sus puertas<br />

para mostrar cómo trabajan la tierra, cómo cuidan los<br />

animales y cómo elaboran productos como yogures,<br />

embutidos y hortalizas.<br />

Últimamente también están surgiendo obradores que<br />

hacen talleres abiertos al público para explicar cómo se<br />

elaboran los quesos, los embutidos, el chocolate ...<br />

Las ferias del Farro, del Fajol, del Fesol, del Embotit, la<br />

feria Orígens, la Mostra Gastronòmica de la <strong>Garrotxa</strong>, la<br />

Ruta de les Tapes... son citas ineludibles para los amantes<br />

del producto local y la gastronomía garrotxina.<br />

También lo son las agrotiendas, tiendas especializadas y<br />

los mercados, especialmente el del Rengle, y la Plaça<br />

Mercat de Olot, donde casi todo lo que se puede<br />

comprar son productos de elaboración propia.<br />

La <strong>Garrotxa</strong>, sin todos estos productores, no sería igual<br />

como la vemos ahora. El paisaje actual, formado por un<br />

mosaico de campos y bosques, es fruto de la tarea de<br />

"jardinería" que hacen los campesinos cultivando las<br />

tierras, y su ganado pastando.<br />

Esto es especialmente relevante en el Parque Natural<br />

de la Zona Volcánica de la <strong>Garrotxa</strong>, donde una<br />

cuarta parte del espacio protegido es superficie<br />

agraria, y donde se ha impulsado "Fet al Parc"<br />

(“Hecho en el Parque”), un proyecto para apoyar a<br />

sus productores y elaboradores.<br />

Mercados semanales:<br />

Lunes: Olot.<br />

Martes: Besalú y Sant Joan les Fonts.<br />

Viernes: Les Planes d’Hostoles y Sant Esteve d'en Bas.<br />

Sábado: Castellfollit de la Roca, Sant Jaume de Llierca,<br />

la Canya y Sant Feliu de Pallerols.<br />

Domingo: Tortellà, Can Blanc (Santa Pau), y Les Preses.


Ruta histórica<br />

Castillos y monasterios concentraban buena parte<br />

de la actividad de la Edad Media.<br />

Aunque sin el esplendor de esta época, la <strong>Garrotxa</strong><br />

mantiene vestigios de este pasado. Encontramos<br />

ejemplos en Sant Joan les Fonts, Santa Pau y Besalú.<br />

Empezamos la ruta medieval en Sant Joan les Fonts.<br />

Uno de los primeros puntos que os proponemos<br />

visitar es la iglesia del antiguo monasterio benedictino.<br />

El templo, declarado monumento nacional y que<br />

data del siglo XII, consta de tres naves y de un portalón<br />

protegido por un atrio. Es notable su pica bautismal,<br />

románica, con relieves y su Cristo en Majestad,<br />

de la cual se muestra una reproducción mientras que<br />

el original se guarda en el Museo Diocesano de<br />

Girona. Visitas: reserva previa al tel. 972 29 05 07<br />

También es de la misma época el puente medieval<br />

que une el núcleo antiguo de Sant Joan con la iglesia<br />

parroquial y la zona de Castanyer. Construido con<br />

piedra volcánica, consta de un arco grande y dos<br />

arcos laterales sobre els río Fluvià. A pocos metros<br />

del puente se levanta el edificio románico civil más<br />

antiguo de Cataluña. Es el Castillo o Estada Juvinyà,<br />

una casa señorial fortificada que en 1972 fue declarada<br />

Monumento de Interés Nacional. Después de la<br />

profunda remodelación a que fue sometida, el castillo<br />

o Estada Juvinyà, es ahora es el Centro de Interpretación<br />

del Territorio de Sant Joan les Fonts.<br />

En Santa Pau, el núcleo antiguo entero requiere una<br />

atención especial. El recinto histórico del municipio<br />

está presidido por el castillo de la Baronía, que ya<br />

está documentado a mediados del siglo XIII. De<br />

planta cuadrangular, el palacio está integrado por un<br />

patio central que ordena las dependencias a su<br />

alrededor y que es fruto de un proceso constructivo<br />

que se extiende desde mediados del siglo XIII hasta<br />

el XV. En la vertiente sur del castillo se edificó un<br />

espacio más o menos triangular que dio lugar a la<br />

plaza Mayor, conocida antiguamente como Firal dels<br />

Bous, ya que era el punto de encuentro en días de<br />

feria y mercado. Este sector de Santa Pau, que ya<br />

es-taba prácticamente consolidado en las primeras<br />

décadas del siglo XIV, configura una de las plazas<br />

medievales mejor conservadas de Cataluña.<br />

Besalú es la tercera parada de esta ruta medieval. El<br />

conjunto histórico es uno de los más bien conservados<br />

de Cataluña con edificios religiosos y civiles de gran<br />

interés, como la iglesia del monasterio de Sant Pere.<br />

Fundada el año 977 y consagrada el 1003, mantiene un<br />

ventanal muy singular en su fachada; dos leones, símbolo<br />

de la fuerza y el poder de protección que ofrecía la<br />

iglesia, están encima de un simio y de un hombre<br />

desnudo, representación del mal y el paganismo.<br />

Ruta<br />

Medieval


En la plaza de la Iglesia de Sant Pere encontraréis la<br />

Casa Cornellà, considerada uno de los edificios románicos<br />

civiles mejor conservados de Cataluña. El Hospital<br />

de Sant Julià, que conserva una facha-da exterior del<br />

siglo XII, la iglesia románica de Sant Vicenç, con algún<br />

elemento de transición al gótico, el edificio de la Cúria<br />

Real y la Colegiata de Santa María, son otros ejemplos<br />

del enorme patrimonio de Besalú al cual da acceso al<br />

Pont Vell (puente viejo), fundado el siglo XI y reconstruido<br />

a lo largo del tiempo. De 105 metros de largo y<br />

30 de alto, el puente de Besalú es el símbolo de la<br />

ciudad y la entrada principal al núcleo antiguo.<br />

15<br />

No os podéis ir de Besalú sin visitar el miqvé y la<br />

sinagoga. Descubierto en 1964, es el primer edificio de<br />

estas características encontrado en España y el tercero<br />

descubierto en Europa. Las excavaciones arqueológicas<br />

que continuamente se hacen en Besalú no hacen más<br />

que ampliar la larga lista de puntos de interés del<br />

municipio. Puede conocer todo el patrimonio de la<br />

ciudad a través de las visitas guiadas que se ofrecen<br />

desde la Oficina Municipal de Turismo.<br />

La cuarta y última parada de esta ruta es el puente<br />

medieval del río Llierca, cerca de Tortellà. Edificado<br />

con toda probabilidad a mediados del siglo XIV, esta<br />

construcción elegante es uno de los elementos más<br />

importantes y emblemáticos del patrimonio de la<br />

Alta <strong>Garrotxa</strong>. Con un solo arco de 19 metros de<br />

diámetro, es uno de los puentes más esbeltos y atractivos<br />

de la comarca.<br />

Olot<br />

Sant Joan<br />

les Fonts<br />

Santa Pau<br />

Besalú<br />

más información<br />

Cómo hacer la ruta: en coche<br />

Itinerario señalizado: sí<br />

Más información: folleto <strong>Garrotxa</strong> Cultour<br />

Apto para hacer con niños<br />

Apto para personas con movilidad reducida<br />

http://es.turismegarrotxa.com/pueblos-medievales/<br />

Santa Pau<br />

Ruta Medieval<br />

RM<br />

www.garrotxacultour.com


Ruta histórica<br />

Las revueltas remensas ocuparon durante el<br />

siglo XV parte de la <strong>Garrotxa</strong>. El alzamiento de<br />

los campesinos contra los señores para abolir<br />

los malos usos ha dejado huella en la comarca<br />

donde se levanta la que, según Vicens Vives,<br />

es la “más insigne fortaleza de la defensa<br />

remensa de montaña”. El castillo de Hostoles<br />

es el monumento principal y de referencia de<br />

la revuelta que encabezó Francesc de Verntallat,<br />

nacido en la villa del Mallol. Los valles de Bas y<br />

de Hostoles, además de Santa Pau, son los l<br />

ugares que os proponemos visitar en este<br />

camino de los remensas hacia la liberación.<br />

La Vall d’en Bas es el inicio de la ruta por el lega-do<br />

remensa de la <strong>Garrotxa</strong>. En concreto la villa del<br />

Mallol, que antiguamente fue residencia de los<br />

vizcondes d’en Bas. Asentado sobre la más vistosa de<br />

las colinas del valle, el Mallol conserva la casa del<br />

Veguer, la prisión o casa del Notario y la masía donde<br />

nació el líder remensa Francesc de Verntallat. Una<br />

placa rememora el nacimiento y estancia de Verntallat<br />

en el Mallol, a quien también se ha dedicado el<br />

monumento que da entrada a Els Hostalets.<br />

En Sant Feliu de Pallerols, la siguiente parada de<br />

nuestra ruta, también existe un recuerdo al líder remensa.<br />

Os tendréis que dirigir al núcleo antiguo (la antigua<br />

sagrera) donde encontraréis la casa donde murió<br />

Francesc de Verntallat. De este conjunto arquitectónico<br />

también podéis visitar el molino de la Conqueta, donde<br />

Casa de Francesc de Verntallat (La Vall d'en Bas)<br />

El camino de<br />

los remensas


trabajaban sin descanso los campesinos remensas que decidieron sublevarse<br />

contra las imposiciones abusivas de los señores feudales. Dentro<br />

del término municipal de Sant Feliu de Pallerols se alza el Castillo de<br />

Hostoles, la principal fortificación del valle y uno de los principales focos<br />

del feudalismo. Francesc de Verntallat convirtió el castillo -hoy en ruinasen<br />

el cuartel general durante la primera revuelta de los campesinos y, de<br />

hecho, continuó en manos de los remensas hasta después de la Sentencia<br />

Arbitral de Guadalupe. De la efervescencia de este pasado quedan los<br />

restos de la muralla, parte de la torre maestra cilíndrica y la cisterna de<br />

este símbolo de la historia del valle y de Cataluña, que está documentado<br />

ya el año 1020.<br />

17<br />

El castillo de Hostoles junto con el de Puigalder y Colltort formaban la<br />

línea divisoria entre los condados de Besalú y Girona. Situado en el<br />

término municipal de les Planes d’Hostoles, el castillo de Puig-alder<br />

aparece el año 1020 en el testamento de Bernat Tallaferro y el 1184 ya<br />

tenía una iglesia dedicada a Sant Salvador. La ermita, recuperada hace<br />

pocos años, dispone de un pequeño refugio de montaña y unas panorámicas<br />

espléndidas so-bre el valle del Vallac o de Bastons.<br />

También gozaréis de una visión privilegiada si os acercáis a las ruinas<br />

del castillo de Colltort. Documentado desde el año 1017 y actualmente<br />

en estado ruinoso, nos indicará el camino hacia Santa Pau, otro de<br />

los municipios de la <strong>Garrotxa</strong> donde también dejaron huella las revueltas<br />

remensas.<br />

no te lo pierdas<br />

Otros rincones de esta ruta, como por ejemplo el castillo de Colltort, el molino de la<br />

Conqueta, el monumento de Francesc de Verntallat, o la Cellera y la Sagrera, situados<br />

en Sant Feliu de Pallerols. También es interesante visitar la prisión de Mallol, donde la<br />

Oficina de Turismo de la Vall d'en Bas organiza visitas guiadas.<br />

Una paseada por la tranquila población de Mieres, que el septiembre del 1484 fue<br />

escenario de una revuelta originada porque las autoridades intentaron embargar los<br />

bienes de los remences que se negaban a pagar a sus señores.<br />

La Vall<br />

d’en Bas<br />

Olot<br />

Mieres<br />

Sant Feliu de<br />

Pallerols<br />

más información<br />

Cómo hacer la ruta: en coche, a pie y parte en bicicleta<br />

Cómo llegar: Las carreteras C-63 y C-152 son las principales<br />

vías que dan acceso a esta ruta.<br />

Itinerario señalizado: sí<br />

Les Planes<br />

d’hostoles<br />

Más información: folleto <strong>Garrotxa</strong> Cultour<br />

Apto para hacer con niños<br />

Camí dels Remences<br />

CR<br />

www.garrotxacultour.com<br />

http://es.turismegarrotxa.com/propuestas-y-rutas/el-camino-de-los-remensas-10/


Ruta arquitectónica<br />

El Modernismo dejó huella en la <strong>Garrotxa</strong>.<br />

La Casa Solà Morales situada en el corazón de Olot,<br />

la escuela pública de les Planes d’Hostoles y el<br />

Mas la Riba de la Vall de Bianya son sólo algunos<br />

de los numerosos ejemplos que nos evocan esta<br />

corriente artística tan representativa de Cataluña.<br />

la <strong>Garrotxa</strong><br />

Modernista<br />

El Firal de Olot concentra dos de las obras modernistas<br />

más destacadas de Olot. En uno de sus laterales se<br />

levanta la Casa Solà Morales, que desde el 2000<br />

forma parte de la Ruta Europea del modernismo. Los<br />

motivos vegetales predominan en la fachada que<br />

renovó Lluís Domènech i Montaner entre los años<br />

1913 y 1916. Una galería con doce columnas decoradas<br />

y el alero de cerámica de Valencia además de dos<br />

cariátides, obra del escultor Eusebi Arnau, acaban de<br />

decorar la vivienda des de la cual también se puede<br />

contemplar otro ejemplo del Modernismo: la Casa<br />

Gaietà Vila. Situada al fondo del Firal, es otro de los<br />

edificios que más llaman la atención en el centro de<br />

Olot. Alfred Paluzie fue el arquitecto de esta casa que<br />

también contiene elementos medievales, como por<br />

ejemplo unas almenas que coronan el edificio.<br />

También son creaciones modernistas la Casa Pujador,<br />

la Casa Gassiot o la Masramon, obra (esta útlima) del<br />

arquitecto Rafel Masó, quien también proyectó el Mas<br />

la Riba en Hostalnou de la Vall de Bianya. En esta<br />

última localidad también son modernistas el altar y la<br />

portalada de la iglesia románica de Sant Salvador de<br />

Bianya y la casa de la Coromina.<br />

El Modernismo también dejó huella en el valle de<br />

Hostoles. En Sant Feliu de Pallerols está Can Casas.<br />

Las vidrieras de colores, las cerámicas pintadas y los<br />

trabajos de madera y la forja nos recuerdan que este<br />

edificio, hoy reconvertido en farmacia, fue construido<br />

a principios del siglo XX dentro del modernismo<br />

tardío. En el municipio vecino, les Planes d’Hostoles,<br />

uno de los primeros edificios modernistas que encontraréis<br />

son las actuales escuelas, inauguradas en 1918.<br />

Se levantan al lado izquierdo de la carretera de entrada<br />

al pueblo desde Sant Feliu, y una de las particularidades<br />

de su fachada es que mantiene los carteles que<br />

Casa Gaietà Vila


La Vall de<br />

Bianya<br />

Olot<br />

diferenciaban el acceso al centro de los niños y de las<br />

niñas. En el mismo lado de la carretera, unos metros<br />

más abajo, encontraréis Can Garay de 1906 (que con<br />

motivo del centenario de su edificación se convirtió en<br />

un pequeño hotel que conserva los aires modernistas).<br />

En la salida de les Planes d’Hostoles, en dirección a<br />

Girona, se encuentra la Torre Dusol, construida entre<br />

1920 y 1922. Otros edificios con trazos modernistas<br />

son Can Cadet y Can Noguer.<br />

¿lo sabias?<br />

19<br />

El modernismo fue un movimiento cultural, especialmente<br />

arquitectónico y decorativo caracterizado por el<br />

predominio de la curva sobre la recta, la riqueza y el<br />

detallismo de la decoración, el uso frecuente de<br />

motivos vegetales, el gusto por la asimetría, el esteticismo<br />

refinado y el dinamismo de las formas. Puedes<br />

descubrir buena parte de la ruta modernista de la<br />

<strong>Garrotxa</strong> paseándote por la vía verde.<br />

Les Planes<br />

d’hostoles<br />

Cómo hacer la ruta: en coche, bicicleta y a pie<br />

Itinerario señalizado: sí<br />

Más información: folleto <strong>Garrotxa</strong> Cultour<br />

más información<br />

Apto para hacer con niños<br />

Apto pera personas con movilidad reducida.<br />

<strong>Garrotxa</strong> Modernista<br />

GM<br />

www.garrotxacultour.com<br />

http://es.turismegarrotxa.com/la-garrotxa/cultura/arte/modernismo-y-noucentisme/


Ruta paisajística<br />

El intenso calor del verano invita a buscar zonas frescas<br />

y umbrías. Espacios que permiten descansar pero, al<br />

mismo tiempo, conocer nuevos atractivos de<br />

la <strong>Garrotxa</strong>. Son zonas accesibles para llegar a pie,<br />

en coche o bicicleta durante las calurosas y largas<br />

jornadas de verano. Prácticamente todos los<br />

municipios de la <strong>Garrotxa</strong> disponen de áreas con<br />

sombras, algunas con zonas de baño y todas con un<br />

paisaje de excepción. A continuación os proponemos<br />

diferentes escenarios de esta <strong>Garrotxa</strong> al fresco<br />

para que podáis escoger.<br />

La <strong>Garrotxa</strong><br />

al fresco<br />

Besalú<br />

A su paso por Besalú, el río Fluvià es un buen lugar<br />

para refrescarse, aunque no está considerado un<br />

espacio de baño. Encontraréis dos zonas de picnic:<br />

una, bajo el puente (se puede acceder desde el<br />

aparcamiento) y la otra al lado del río (se baja desde<br />

el Prat de Sant Pere, punto de inicio de la anilla verde).<br />

Sant Joan les Fonts<br />

Sant Joan les Fonts toma su nombre de las numerosas<br />

fuentes repartidas por el término municipal y, aunque<br />

no hay zonas aptas para el baño, el agua junto con la<br />

lava son dos de los elementos más característicos de<br />

su paisaje. Es muy recomendable descubrir la “ruta de<br />

les Fonts i Verlets”, regada por el agua que brota de<br />

las fuentes de las Mulleres y de Fontfreda, y también el<br />

Molí Fondo, una antigua fábrica de papel con un salto<br />

de agua formado por piedra basáltica proveniente de<br />

los volcanes de Batet y Garrinada. El municipio dispone<br />

de dos zonas de picnic, una al lado de la zona<br />

deportiva y la otra al lado de la guardería.<br />

Alta <strong>Garrotxa</strong><br />

El paisaje de la Alta <strong>Garrotxa</strong> es uno de los mayores<br />

atractivos de la comarca. Las caminatas por este espacio<br />

de interés natural ofrecen unas vistas magníficas que se<br />

pueden combinar con baños en las piscinas municipales<br />

de Tortellá, Montagut o de Maià de Montcal.<br />

Santa Pau<br />

En Santa Pau encontraréis las pozas del salto de agua<br />

de Can Batlle. Con un paisaje muy verde, forman<br />

parte del itinerario 14 del Parque Natural de la Zona<br />

Volcánica de la <strong>Garrotxa</strong>. La ruta, de doce kilómetros,<br />

sale de Santa Pau y, después de pasar por estos saltos<br />

de agua, vuelve al pueblo por el santuario dels Arcs.<br />

Si se desea reducir el itinerario, se puede salir del<br />

pueblo y pasar por el vecindario de Sant Martí. Se<br />

llega a las pozas tras ocho kilómetros. En Santa Pau<br />

también se puede seguir la “Ruta dels gorgs” señalizada<br />

por Itinerànnia.<br />

¿lo sabias?<br />

Refréscate en las piscinas municipales de Besalú, Castellfollit<br />

de la Roca, Maià de Montcal, Montagut, Olot, les<br />

Preses, les Planes d’Hostoles, Sant Feliu de Pallerols, Sant<br />

Joan les Fonts, Tortellà y la Vall d’en Bas.<br />

Cada último domingo de agosto se celebra en Olot la<br />

tradicional Travesía Tossols-Basil, en la que los participantes<br />

bajan nadando un tramo del río Fluvià.


Vall d’en Bas<br />

En Sant Privat d’en Bas encontraréis la zona de Els Pins,<br />

un área de descanso y picnic con mesas, barbacoas y<br />

servicio de bar, con acceso por carretera. Tenéis dos<br />

opciones a la hora de dejar el coche: podéis estacionar<br />

en el aparcamiento de Sant Privat y hacer los 500 metros<br />

que separan Els Pins de este núcleo de la Vall d’en Bas,<br />

o bien aparcar en el mismo espacio de los pinos.<br />

Habréis de tener en cuenta que en esta área encontraréis<br />

un caminito que conduce a unas pozas.<br />

21<br />

Les Preses<br />

La piscina de les Preses es uno de los espacios más<br />

frecuentados del municipio durante el verano. Las<br />

modernas instalaciones ofrecen sombra y múltiples<br />

servicios así como una completa programación de<br />

actividades: bañadas nocturnas, cine al fresco, música<br />

en vivo…<br />

Olot<br />

Los humedales de la Moixina y el Parc Nou son dos de<br />

los espacios verdes de Olot donde también podréis<br />

disfrutar del paisaje y la tranquilidad. Bajo las ramas de<br />

los árboles centenarios encontraréis refugio en las<br />

largas horas de calor, que también podréis pasar en las<br />

fuentes de las Tries, las de Sant Roc o bien acercándonos<br />

al área recreativa del Tossols Basil.<br />

Salto de Can Batlle<br />

La Vall<br />

d’en Bas<br />

Sant Joan<br />

les Fonts<br />

Olot<br />

Les Preses<br />

Alta<br />

<strong>Garrotxa</strong><br />

Tortellà<br />

Santa Pau<br />

Besalú<br />

Sant Feliu de Pallerols<br />

Ya en la Vall d’Hostoles, el río Brugent, afluente del<br />

Ter, recorre Sant Feliu de Pallerols. En su término<br />

municipal se cuentan una cincuentena de fuentes. La<br />

del Vern, de Rocalba, de la Fàbrega, son algunos de<br />

los surtidores a los que podréis llegar a pie, con coche<br />

o en bicicleta. En cuanto a las pozas, destaca la de<br />

Duran y la de la Mola, donde hay que estacionar el<br />

vehículo en la Torra y después continuar a pie o con<br />

BTT. También son remarcables las grutas de la Torra.<br />

Sant Feliu de<br />

Pallerols<br />

Les Planes<br />

d’hostoles<br />

Tortellà<br />

El parque de Can Santaló y la zona de la plaza, detrás de<br />

la iglesia, son dos de los espacios más frescos de<br />

Tortellà. En verano también os podéis dirigir a la fuente<br />

del Cosí, bajo el puente románico del río Llierca.<br />

Les Planes d’Hostoles<br />

En les Planes d’Hostoles, el río Brugent forma múltiples<br />

pozas. Las más recomendables son las de la<br />

Plana, que encontraréis a la entrada del pueblo en la<br />

zona de la Plana, y la de Santa Margarida, situada a la<br />

salida del pueblo, al lado de la fábrica Pirene. Les<br />

Planes también cuenta con el Salto del Molí dels<br />

Murris. Para llegar a él hay que dejar el coche en el<br />

aparcamiento habilitado, y caminar a pie una distancia<br />

de unos 2 kilómetros ". También es interesante<br />

acercarse al “gorg” o poza de Can Poeti, situado<br />

cerca de la antigua estación de ferrocarril.


Ruta paisajística<br />

Otra forma de descubrir la <strong>Garrotxa</strong> es observarla<br />

a vista de pájaro. La <strong>Garrotxa</strong> tiene un montón de<br />

miradores naturales que nos ofrecen una visión<br />

privilegiada de la comarca. Haz salud, y sube a ellos a<br />

pie a través de los diferentes caminos señalizados.<br />

Si hacemos un viaje de norte a sur, la primera cumbre<br />

desde la que podemos tener unas vistas panorámicas<br />

de la <strong>Garrotxa</strong> es el la Mare de Déu del Mont. 1<br />

Situada en un paraje que marcó al poeta Jacint<br />

Verdaguer, ofrece una visión excepcional de una gran<br />

porción del territorio.<br />

Un poco más al suroeste podemos subir al Guilar 2 en<br />

Argelaguer, desde donde tendremos unas buenas<br />

vistas del valle del Llierca, y desde la iglesia de Castellfollit<br />

de la Roca 3 tendremos un perfil espectacular,<br />

diferente y singular de este pequeño municipio.<br />

más información<br />

Miradors de la <strong>Garrotxa</strong><br />

MG<br />

www.garrotxacultour.com<br />

http://es.turismegarrotxa.com/propuestas-y-rutas/<br />

cumbres-de-la-garrotxa-19/<br />

Sierra del Corb<br />

Cumbres de la <strong>Garrotxa</strong><br />

Un poco más al sur, cerca del pueblo de Montagut,<br />

encontramos el santuario de la Mare de Déu del Cos, 4<br />

un mirador excepcional del curso medio del río Fluvià,<br />

desde el Puigsacalm hasta -ya en el horizonte-, la llanura<br />

del Empordà.<br />

Si nos desplazamos hasta Olot, podemos subir al<br />

volcán del Montsacopa. 5 Está situado en el centro<br />

de la ciudad, y desde su cráter podremos tener<br />

diferentes visiones de la ciudad y del paisaje que la<br />

rodea. Uno de los lugares que veremos es Batet de<br />

la Serra, 6 una meseta basáltica situado a medio<br />

camino de Olot, Santa Pau y la Fageda d'en Jordà, al<br />

que también vale la pena subir para admirar el paisaje<br />

de la <strong>Garrotxa</strong> y las montañas del Pirineo.<br />

Si continuamos nuestro viaje hacia el sur, podemos<br />

subir al Puig Rodó, 7 la atalaya perfecta para<br />

contemplar la llanura de las Preses y la Vall d'en<br />

Bas, la Alta <strong>Garrotxa</strong>, las cimas más orientales de los<br />

Pirineos y, si las condiciones meteorológicas lo<br />

permiten, incluso se divisa el cabo de Creus y el<br />

golfo de Roses. Los lunes, pista de acceso cerrada.<br />

8<br />

Olot<br />

7<br />

5<br />

6<br />

En la parte más meridional de la <strong>Garrotxa</strong> son destacables<br />

los miradores del santuario de la Salut 8 y<br />

Sant Jordi, con grandes vistas del valle de Hostoles; y<br />

los de Sant Miquel de Castelló y Fontanills en la Vall<br />

d'en Bas, ideales para observar el valle.<br />

Al sureste de la comarca encontramos Santa Maria<br />

de Finestres, 9 el punto más alto de la sierra del<br />

mismo nombre, donde vale la pena subir para<br />

contemplar buena parte de la comarca.<br />

9<br />

3<br />

4<br />

2<br />

1


Ruta paisajística<br />

Aunque la <strong>Garrotxa</strong> tiene múltiples atractivos<br />

-su paisaje, su gastronomía, además de su gentehay<br />

espacios que desprenden un ambiente único.<br />

Son los parajes que recorreréis si decidís hacer<br />

la ruta de los pueblos con encanto. Os proponemos<br />

un paseo por Besalú, Riudaura, Santa Pau y<br />

la Vall d’en Bas.<br />

Os proponemos visitar Besalú, donde encontraréis el<br />

espíritu del románico en el sentido más general de la<br />

palabra. Un arco, una cancela o un ventanal, generan<br />

una atmósfera íntima que se respira en las calles y en las<br />

plazas del pueblo. Como pueblo activo y vivo, el valor<br />

humano está presente al igual que sus tradiciones, sea<br />

en el mercado, en las ferias o en las fiestas. Cada<br />

momento del día le aporta una visión diferente, la luz se<br />

proyecta en sus iglesias y edificios singulares creando<br />

espacios mágicos.<br />

También podréis pasear por Sant Esteve d’en Bas, el<br />

núcleo administrativo de la Vall que tiene en la Plaza<br />

Mayor una iglesia románica del siglo XII con capiteles<br />

historiados y el Cristo en Majestad más antiguo de<br />

toda Cataluña; Hostalets d’en Bas, con la calle Teixeda<br />

y los geranios en sus balconadas durante el<br />

verano; y Joanetes, con la iglesia consagrada a Sant<br />

Romà que destaca sobre un paisaje montañoso con<br />

el macizo del Puigsacalm como telón de fondo.<br />

Puigpardines, que había sido un monasterio<br />

medieval muy importante, Sant Privat y la Pinya<br />

además del Mallol acaban de configurar esta ruta.<br />

El trazado medieval de sus calles y la belleza de su<br />

paisaje hacen de Riudaura un nuevo punto de parada<br />

en nuestro recorrido. Paseando por el pueblo descubriremos<br />

la plaza del Gambeto, edificios como Can<br />

Bagó y la antigua capilla de Sant Marçal, actual sede<br />

del Ayuntamiento y del consultorio, además de calles<br />

como la de la Rutlla, la de Olot, la de la Terrica o de<br />

Rompeculs que hacen de Riudaura uno de los<br />

pueblos con más encanto de la <strong>Garrotxa</strong> y con un<br />

entorno más privilegiado. El valle está formado por<br />

la riera de Riudaura, que le da nombre, y está delimitado<br />

por la sierra de Sant Miquel del Mont, el cerro<br />

de Coubet con su hostal de la Cantina hasta la loma<br />

de Canes y la sierra de Santa Magdalena de Cambrils.<br />

El monte de la Ofrena y el monte de la Miranda y la<br />

Rauta, separan Riudaura de la Vall d’en Bas.<br />

Santa Pau es la penúltima parada de este recorrido<br />

por los pueblos con encanto de la <strong>Garrotxa</strong>. Declarado<br />

Conjunto Histórico Artístico el año 1971, el municipio<br />

conserva una fisonomía típicamente medieval<br />

con murallas, calles irregulares, rincones evocadores<br />

y edificios con un gran valor arquitectónico. Destaca<br />

el castillo de la baronía, situado al pie de la sierra de<br />

Finestres y documentado a mediados del siglo XIII.<br />

Pueblos con<br />

encanto


Cuando en 1278 se creó la baronía, el edificio pasó a ser residencia<br />

habitual de los señores de la jurisdicción y a partir del año 1300 se<br />

convirtió en el núcleo del recinto amurallado que se iría formando a su<br />

alrededor. ¡Pasado y presente confluyen en Santa Pau en un recorrido<br />

que no os dejará indiferentes!<br />

25<br />

Acabaremos la ruta en Oix, un pequeño pueblo rodeado de montañas<br />

en el centro de la Alta <strong>Garrotxa</strong>, donde destacan la iglesia de Sant<br />

Llorenç, el castillo de Oix y el puente romano. Si nos queda tiempo<br />

podemos llegar hasta Beget, un pueblecito pintoresco donde hay que<br />

visitar la iglesia de Sant Cristòfol. En su interior se puede contemplar la<br />

Majestad, una talla de madera policromada de gran tamaño que se ha<br />

conservado intacta desde el siglo XII.<br />

no te lo pierdas<br />

El baile del Gambeto es una danza muy antigua,<br />

con raíces que se pierden en el tiempo, que se<br />

baila en Riudaura para la Pascua de Pentecostés.<br />

Ocho pare-jas empiezan a bailar la danza que<br />

tiene como música el Baile del Roser. Los<br />

hombres con sombrero de copa y gambeto<br />

(camisa negra hasta los pies) y las mujeres con<br />

falda larga y capucha blanca, invitan a los<br />

asisten-tes a participar de esta tradicional danza<br />

de Riudaura.<br />

¿lo sabias?<br />

Si decidís hacer la ruta a principios de diciembre podréis<br />

añadir un nuevo atractivo a este itinerario. Se trata de la<br />

Feria de Sant Nicolau que se celebra cada 6 de diciembre<br />

en el Mallol y que se ha convertido en una de las más<br />

concurridas de la <strong>Garrotxa</strong>.<br />

Olot<br />

Riudaura<br />

La Vall<br />

d’en Bas<br />

Oix<br />

Santa Pau<br />

Besalú<br />

Cómo hacer la ruta: en coche, bicicleta y a pie<br />

Itinerario señalizado: no<br />

Más información: mapa turístico de la <strong>Garrotxa</strong>,<br />

fulleto turístico de Santa Pau, Besalú y la Vall d’en Bas<br />

más información<br />

Apto para hacer con niños<br />

Apto pera personas con movilidad reducida.<br />

Els Hostalets d'en Bas<br />

http://es.turismegarrotxa.com/paisajes-rurales


Agenda<br />

ENERO<br />

FEBRERO<br />

MARZO<br />

DIFERENTES MUNICIPIOS<br />

DE LA GARROTXA<br />

OLOT<br />

SANTA PAU<br />

LA VALL DE BIANYA<br />

ARGELAGUER<br />

OLOT<br />

TORTELLÀ<br />

BESALÚ<br />

OLOT<br />

CASTELLFOLLIT DE LA ROCA<br />

24 hores de muntanya.<br />

Mostra de pessebres.<br />

Fira del Fesol.<br />

Degustaciones de platos elaborados<br />

con alubias de Santa Pau.<br />

Fira del Farro.<br />

Oferta de productos artesanales y<br />

degustación de harina de maíz.<br />

Violinada<br />

Fira del Fajol.<br />

Carnaval d’Olot.<br />

Olotx2.<br />

Fira de Quaresma.<br />

Besalú, ciutat jueva.<br />

Fira de l’Embotit.<br />

Botiga al carrer i Mercat<br />

d’Artesania.<br />

Elmini, festival de música<br />

de butxaca.<br />

Duatló de Castellfollit.<br />

MAYO<br />

JUNIO<br />

SANT ANIOL DE FINESTRES<br />

SANT JOAN LES FONTS<br />

SANT FELIU DE PALLEROLS<br />

SANTA PAU<br />

LA VALL D’EN BAS<br />

LA VALL DE BIANYA<br />

DIFERENTES MUNICIPIOS<br />

DE LA GARROTXA<br />

Festa Remença de la<br />

Vall de Llémena.<br />

Sant Joan les Flors.<br />

Exposición e instalación de flores,<br />

plantas y bonsáis.<br />

Festa Major de Sant Feliu<br />

de Pallerols. Baile de los "cavallets",<br />

gigantes y "mulassa".<br />

Pescada de llunes amb cove.<br />

Cursa pel cor de la Fageda.<br />

Marxa Cicloturista<br />

Terra de Remences. Actividad<br />

deportiva para los aficionados a la bicicleta.<br />

Lletissonada.<br />

Ruta a pie por los parajes de la<br />

Vall d'en Bas.<br />

Duatló Bas Extrem.<br />

Cursa cames de ferro.<br />

Festa Major de la Vall de Bianya.<br />

Sebrada de confites y caramelos.<br />

Festa de St. Salvador de Bianya.<br />

Trobada d’acordionistes.<br />

Benvinguts a Pagès.<br />

ABRIL<br />

SANT JAUME DE LLIERCA<br />

DIFERENTS MUNICIPIS<br />

DE LA GARROTXA<br />

BESALÚ<br />

BESALÚ I MIERES<br />

CASTELLFOLLIT DE LA ROCA<br />

SANT JOAN LES FONTS<br />

Fira de Sant Josep, fira de<br />

les Puntaires i del Patchwork.<br />

Embardissada.<br />

Setmana Santa.<br />

Fira de Forjadors i Artistes<br />

del Ferro.<br />

Divendres de Rams.<br />

Processó de la Mare de Déu<br />

dels Dolors.<br />

Fira dels Picapedrers.<br />

Fira del Tastet.<br />

BESALÚ<br />

OLOT<br />

SANT JAUME DE LLIERCA<br />

Herbesalú<br />

Sardana de Corpus i<br />

ballada de gegants.<br />

Una de las únicas ocasiones del año de que<br />

se pueden ver bailar a los gigantes de Olot.<br />

Ruta de les tapes<br />

Olot Shopping Nit<br />

Cursa de Bonavista<br />

Puja i Baixa a Aiguanegra<br />

Jornades esportives<br />

de la vall del Llierca<br />

Cursa Muntanya<br />

St. Jaume de Llierca<br />

MAYO<br />

TORTELLÀ<br />

MAIÀ DE MONTCAL<br />

OLOT<br />

LA VALL DE BIANYA<br />

CASTELLFOLLIT DE LA ROCA<br />

OLOT<br />

LES PRESES<br />

Festa del Roser.<br />

Fira de l’Ou.<br />

Mercat del vi i el formatge.<br />

Oxfam Trailwalker.<br />

Mitja Marató de la <strong>Garrotxa</strong>.<br />

Festival MOT. Actividades literarias.<br />

Festival Sismògrarf.<br />

Fira de la Cervesa Artesana.<br />

Representacions del Christus.<br />

Escenas de la Pasión<br />

Cursa Romànic Extrem<br />

Marxa Popular per la<br />

Vall de Bianya<br />

Festa de la Germandat<br />

Fira de la Primavera.<br />

Mercado de Artesanía, Feria de Música<br />

y Mercado del disco, muestra de<br />

bonsáis y automoción.<br />

Cursa per la Moixina<br />

Cornamusam.<br />

Festival Internacional de la Cornamusa.<br />

Conciertos y pasacalles con las gaitas.<br />

Festa del Roser<br />

VERANO<br />

SANT JOAN LES FONTS<br />

SANT FELIU DE PALLEROLS<br />

LA VALL D’EN BAS<br />

BESALÚ<br />

CASTELLFOLLIT DE LA ROCA<br />

OLOT<br />

LES PLANES D’HOSTOLES<br />

LES PRESES<br />

La Nit de les dones d’aigua<br />

Festa Major de Sant Joan<br />

les Fonts.<br />

Pujada a la Salut<br />

Dia de la Dalla<br />

Visites nocturnes<br />

“Aquesta Nit, Besalú”.<br />

Visitas noveladas por el recinto medieval.<br />

Cursa Nocturna Besalú,<br />

Warclubs.<br />

Cicle de concerts a<br />

Castellfollit de la Roca<br />

La Cua del Drac.<br />

Actividades al aire libre.<br />

Música al Parc.<br />

Botiga al carrer.<br />

Cursa Popular Festes de Sant Roc<br />

Observacions astronòmiques<br />

Planestiueja't<br />

Les Preses a la fresca<br />

Run i Duatló Xenacs Natura<br />

Cursa Popular de Verntallat<br />

RIUDAURA<br />

Ball del gambeto<br />

Danza popular y participativa.<br />

SANT FELIU DE PALLEROLS<br />

Activitats d’estiu<br />

“Viu l’estiu a Sant Feliu”<br />

Cros Popular Festes Sant Roc


27<br />

VERANO<br />

JULIO<br />

SANTA PAU<br />

LA VALL DE BIANYA<br />

DIFERENTES MUNICIPIOS<br />

DE LA GARROTXA<br />

OLOT<br />

LES PLANES D’HOSTOLES<br />

RIUDAURA<br />

SANT JAUME DE LLIERCA<br />

“Gresca a la fresca”.<br />

Nit de Jazz a<br />

Santa Margarida de Bianya.<br />

Activitats d’estiu.<br />

“Viu l’estiu a la Vall de Bianya”<br />

Propostes escèniques i de<br />

pensament “Ü del Bac”.<br />

Música als masos<br />

Circ a la Plaça (miércoles).<br />

Festa de la Mare de Déu del<br />

Carme, ball del Drac i del Conill.<br />

Baile de la farándula más tradicional<br />

de la ciudad.<br />

Puja i Baixa a Batet de la Serra.<br />

Biennal Olot Fotografia.<br />

Festa Major de Sant Jaume.<br />

D'aquí estant veig una estrella.<br />

Festa Major.<br />

OCTUBRE<br />

NOVIEMBRE<br />

OCTUBRE<br />

BESALÚ<br />

OLOT<br />

LA VALL DE BIANYA<br />

DIFERENTES MUNICIPIOS<br />

DE LA GARROTXA<br />

BESALÚ<br />

CASTELLFOLLIT DE LA ROCA<br />

OLOT<br />

Cursa de muntanya de Besalú.<br />

Cursa Ciutat d’Olot.<br />

Caminada per la Via Romana<br />

de Capsacosta.<br />

Bianyal d’Art i Patrimoni de<br />

la Vall de Bianya.<br />

Cursa Trepitja <strong>Garrotxa</strong>.<br />

Cursa Volcanolimits BTT.<br />

Besalú Màgica. (bienal)<br />

Un fin de semana dedicado a la magia.<br />

Liberisliber.<br />

Feria anual de libros desconocidos, en<br />

la que se pueden descubrir autores,<br />

historias y libros antiguos.<br />

Mercat de tardor.<br />

Orígens<br />

Feria agroalimentária de<br />

productos de calidad.<br />

Fira de la Tardor-Sant Lluc.<br />

Fira del Dibuix, Fira Ramadera,<br />

Mercat d’Artesania. Mercat<br />

extraordinari de roba.<br />

Mercat de la joguina.<br />

SANT FELIU DE PALLEROLS<br />

LA VALL D’EN BAS<br />

Festa dels anys 60.<br />

Festa Major de Joanetes.<br />

Festa Major de la Pinya.<br />

Concerts d’estiu.<br />

LES PRESES<br />

SANT JOAN LES FONTS<br />

LA VALL D’EN BAS<br />

Gala de les Preses (Festa Major)<br />

Fira Internacional de Bruixeria.<br />

Para descubrir un mundo de magia y misterio.<br />

Cursa Vertikalm.<br />

AGOSTO<br />

SEPTIEMBRE<br />

MIERES<br />

OLOT<br />

LES PRESES<br />

SANT FELIU DE PALLEROLS<br />

SANTA PAU<br />

TORTELLÀ<br />

LA VALL D’EN BAS<br />

BESALÚ<br />

CASTELLFOLLIT DE LA ROCA<br />

Festa Major.<br />

Botiga al carrer i<br />

Mercat d’Artesania.<br />

Ésdansa. Festival Internacional<br />

de Música i Dansa.<br />

Ball dels cavallets petits, gegants<br />

i mulassa. Fiesta pequeña de<br />

Sant Feliu de Pallerols.<br />

Festa Major<br />

Ball d’en Serrallonga.<br />

Festa Major de Tortellà.<br />

Festes majors de Sant Privat,<br />

dels Hostalets, Puigpardines<br />

i de la vila del Mallol.<br />

Besalú Medieval.<br />

Besalú viaja mil años atrás y se transforma<br />

en el antiguo condado de Besalú.<br />

Cursa BTT Desfrenada.<br />

Festa infantil i de la gent gran.<br />

NOVIEMBRE<br />

DICIEMBRE<br />

DIFERENTES MUNICIPIOS<br />

DE LA GARROTXA<br />

MIERES<br />

OLOT<br />

LES PLANES D’HOSTOLES<br />

LA VALL DE BIANYA<br />

BESALÚ<br />

Mostra Gastronòmica<br />

de la <strong>Garrotxa</strong><br />

Fira de l’Intercanvi<br />

Intercambio de todo tipo de objetos.<br />

Lluèrnia<br />

El Petit Format<br />

Muestra de teatro.<br />

Aplec de Sant Martí<br />

Cursa Sant Silvestre de Muntanya<br />

Romànic Bike Extrem.<br />

Fira de la ratafia.<br />

Degustación de ratafía y otros<br />

productos naturales y artesanales.<br />

CASTELLFOLLIT DE LA ROCA Activitats de Nadal.<br />

OLOT<br />

Mostra de pessebres.<br />

Exposiciones de pesebres en varios<br />

puntos de la ciudad y mercado de<br />

objetos y productos navideños.<br />

Marxa Nadalenca.<br />

Festival Veus.<br />

Pista de gel.<br />

OLOT<br />

LES PLANES D’HOSTOLES<br />

Festes del Tura.<br />

Una de las fiestas mayores más importantes<br />

de Catalunya. Fiesta de Interés Nacional.<br />

Ball de l’àliga de Sant Ferriol.<br />

Cursa Popular d’Orientació Olot.<br />

Volta pels Volcans d’Olot.<br />

Festa de la Santa Espina.<br />

LA VALL D’EN BAS<br />

SANT FELIU DE PALLEROLS<br />

Fira de Sant Nicolau.<br />

Feria remensa y etnológica con<br />

actividades, muestra de oficios y<br />

feria de artesanía y gastronómica.<br />

Fira de Santa Llúcia.<br />

Mercado de productos tradicionales<br />

y artesanos, y exposición de ganado.<br />

SANT FERRIOL<br />

Aplec de Sant Ferriol.<br />

Pujada a Sant Ferriol.<br />

Pesebres vivientes, representaciones de Els Pastorets<br />

y sorteos en varios municipios de la <strong>Garrotxa</strong>.<br />

TORTELLÀ<br />

SANT JOAN LES FONTS<br />

LA VALL D’EN BAS<br />

Fira de la Cervesa Artesana.<br />

Marxa ciclista 100% Tondo.<br />

Festa Major de St Esteve d’en Bas.<br />

Misa del Gallo y chocolatadas en varias iglesias de<br />

la <strong>Garrotxa</strong>, como el Monasterio románico de<br />

Sant Joan les Fonts (monumento declarado de interés<br />

nacional) o en Riudaura, una de las más tradicionales<br />

de Catalunya.<br />

LA VALL DE BIANYA<br />

Aplec de Sant Miquel del Mont.


<strong>Guía</strong> de servicios<br />

Te damos la bienvenida en la <strong>Garrotxa</strong> y deseamos que disfrutes de la visita.<br />

Este icono identifica las empresas que han subscrito un compromiso de<br />

colaboración con el territorio que garantiza una gestión responsable,<br />

sostenible y de calidad, a través de la Carta Europea de Turismo Sostenible.<br />

APARTAMENTOS Y VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO<br />

Batet de la Serra Casa Mas la Mata 679 65 90 06 www.batetnatural.com<br />

Besalú Can Fruitós 626 10 15 35 www.canfruitos.com<br />

Saltarel·lo 690 02 23 33 apartamentosturisticossaltarello.wordpress.com<br />

Maià de Montcal Can Coromines 972 59 11 08 www.cancoromines.com<br />

Cal Tort 607 28 99 11 www.caltort.cat<br />

Mas Riera 679 64 18 72 www.mas-riera.es<br />

Mieres Mas Ombravella 699 01 55 55 www.masombravella.com<br />

Montagut i Oix Mas l'Era 654 98 38 17<br />

Olot Can Llorigó 647 46 38 77 www.canllorigo.com<br />

El Solell de l'àvia 609 43 93 78 www.elsolelldelavia.com<br />

Verd Natura 972 27 37 20 www.apartamentsverdnatura.com<br />

Entre Volcans 670 28 08 06 www.apartamentsentrevolcans.es<br />

El Jardinet de Sant Esteve 653 82 80 63 www.eljardinetdesantesteve.com<br />

Mas la Solana 687 97 10 99 maslasolana19.wixsite.com/lasolana<br />

Les Planes d'Hostoles Mas Vedruna 625 52 28 64 www.masvedruna.com<br />

Les Preses Can Gelis 660 35 41 07 www.cangelislespreses.com<br />

Sant Feliu de Pallerols Can Burres 639 70 00 29<br />

Sant Ferriol L'Arcada de Fares 972 59 08 55 www.arcadadefares.com<br />

Sant Jaume de Llierca El Balcó del Llierca 972 28 70 95 www.elbalco.net<br />

Apartaments del Llierca 679 57 23 48 www.apartamentsdelllierca.com<br />

Santa Pau Can Xel 972 68 02 11 www.canxel.com<br />

Can Salgueda 626 30 22 73 www.cansalgueda.com<br />

La Francesa 972 26 22 41 www.lafrancesa.cat<br />

Mas el Carrer 676 15 69 58 www.marmuntanya.com<br />

Cal Cisteller 972 26 07 49 www.cisteller.com<br />

Can Pere Petit 616 65 75 29 www.canperepetit.com<br />

Mas Pladevall 636 27 18 61 www.maspladevall.com<br />

Tortellà Ca la Lola 616 90 82 94 www.calalola.cat<br />

La Vall de Bianya Masia Quelet 618 76 77 57 www.quelet.es<br />

Can Danés 972 29 09 98 www.candanes.com<br />

La Vall d'en Bas Colomer-Cullell 972 69 06 06 www.allotjamentsrurals.com<br />

Can Rafalot 972 69 01 84<br />

El Prat 610 28 66 44 www.apartamentsbas.com<br />

Can Guidic 649 20 69 53 www.fina.cat/can-guidic<br />

CASAS DE COLONIAS<br />

Olot La Canova d'en Solà 972 68 03 39<br />

ALBERGUES<br />

Mas la Comademont 972 26 10 42<br />

Les Preses Les Preses 686 41 41 13<br />

Sant Feliu de Pallerols Mas Colltort 972 44 43 18<br />

Sant Joan les Fonts La Cadamont 972 19 51 36<br />

Mas Pinadella 678 79 64 80<br />

La Vall de Bianya Mas Coromina 972 29 00 67<br />

La Vall d'en Bas El Rourell 649 09 03 31<br />

CERCA DE LA GARROTXA<br />

Sant Miquel de<br />

Campmajor<br />

El Xalió 93 846 81 01<br />

Olot Alberg Torre Malagrida 972 26 42 00<br />

Santa Pau Alberg Bellavista 639 17 76 82<br />

La Vall d'en Bas Alberg de la Vall d'en Bas 972 69 07 94<br />

www.accac.cat/lacanova<br />

www.lacomademont.com<br />

www.ambitrural.cat<br />

www.mascolltort.cat<br />

www.lacadamont.com<br />

www.coloniesgarrotxa.com<br />

/casa/mas-pinadella<br />

www.mascoromina.com<br />

www.elrourell.com<br />

www.elxalio.com<br />

www.xanascat.cat<br />

www.santapaurural.cat<br />

www.albergvallbas.cat<br />

CAMPINGS<br />

Montagut i Oix Montagut 972 28 72 02 www.campingmontagut.com<br />

La Soleia d'Oix 972 29 45 61 www.lasoleiadoix.cat<br />

Can Banal 972 68 76 81 www.campingcanbanal.net<br />

Olot Les Tries 972 26 24 05 www.lestries.com<br />

Les Planes d'Hostoles L'Alguer 972 44 86 00 www.campingalguer.com<br />

Les Preses Natura Les Preses 972 69 20 93 www.campingnatura.cat<br />

Santa Pau La Fageda 972 27 12 39 www.campinglafageda.com<br />

Ecològic Lava 972 68 03 58 www.campinglava.com<br />

La Vall de Bianya Vall de Bianya 972 29 00 57 www.campingbianya.com


TURISMO RURAL<br />

HOTELES Y PENSIONES<br />

29<br />

Beuda Can Felicià H 670 70 99 59<br />

Mieres Cal Carreter H 656 69 50 98<br />

Montagut i Oix Mas Pineda H 620 61 60 87<br />

Can Pei H 607 72 09 33<br />

Olot Mas Casamitjana C 645 21 72 18<br />

Les Preses Mas Masnou C 689 68 18 83<br />

Riudaura La Rovirota C 619 37 06 72<br />

Sant Esteve de Llemena Mas Baié H 972 44 31 91<br />

Sant Feliu de Pallerols Aiguabella C 620 58 79 76<br />

Casa Prat C 648 10 37 35<br />

Can Ventura C 648 10 37 35<br />

La Rectoria de<br />

H 691 35 31 11<br />

St. Miquel de Pineda<br />

Sant Joan les Fonts Mas Violella C 650 43 07 98<br />

Cal Xicot C 696 88 29 60<br />

Mas Molera H 661 91 94 47<br />

Santa Pau Mas Cantallops C 972 68 02 57<br />

Mas Can Batlle C 972 68 03 48<br />

Mas Prat de la Plaça H 972 68 09 09<br />

La Vall de Bianya El Callís C 625 69 27 56<br />

La Vall d'en Bas<br />

Mas Prat C 645 90 10 26<br />

La Vila / Can Capsec C 630 19 76 72<br />

Mas Cal Xai C 649 13 36 60<br />

La Xiquella, formatges C 667 42 10 65<br />

i turisme rural<br />

Ca la Remei i Can Benet C 620 58 79 76<br />

Mestrehumà C 649 20 69 53<br />

Can Piqué C 679 41 36 80<br />

Mas Rubió H 650 62 01 03<br />

Mas Garganta H 677 44 02 76<br />

El Ferrés H 972 69 00 29<br />

El Bosquet H 618 65 21 60<br />

Can Riera Casa Rural H 686 30 34 06<br />

Mas Les Comelles H 628 61 77 59<br />

www.canfelicia.com<br />

www.calcarreter.cat<br />

www.maspineda.es<br />

www.canpei.net<br />

www.mascasamitjana.cat<br />

www.masmasnou.com<br />

www.larovirota.cat<br />

www.masbaie.com<br />

www.aiguabella.com<br />

www.caliurural.com<br />

www.caliurural.com<br />

www.larectoriadesantmiquel.com<br />

www.ambitrural.cat<br />

www.experienciarural.cat<br />

/CA/18/cal-xicot.html<br />

www.masmolera.com<br />

www.mascantallops.com<br />

www.mascanbatlle.com<br />

www.masdelprat.com<br />

www.casaruralelcallis.com<br />

www.masprat.net<br />

www.cancapsec.com<br />

www.canxai.com<br />

www.laxiquella.cat<br />

www.aiguabella.com<br />

www.fina.cat/can-mestrehuma<br />

www.canpique.org<br />

www.masrubio.com<br />

www.masgarganta.com<br />

www.elferres.com<br />

www.elbosquet.com<br />

www.canriera.es<br />

www.maslescomelles.cat<br />

Castellfollit de la Roca Fonda Ca la Paula 972 29 40 32 www.fondacalapaula.com P**<br />

Montagut i Oix Hostal de la Rovira 972 29 43 47 www.hostaldelarovira.es H*<br />

Olot Hotel Riu Fluvià 972 26 94 44 www.riufluvia.es H****<br />

Hotel Can Blanc 972 27 60 20 www.canblanc.es H***<br />

Hotel Borrell 972 27 61 61 www.hotelborrell.com H***<br />

Hotel l'Estació 972 26 10 07 www.hotelolot.com H***<br />

Apartament Perla d'Olot 972 26 23 26 www.hotellaperlaolot.com H-A***<br />

Hotel La Perla d'Olot 972 26 23 26 www.hotellaperlaolot.com H**<br />

Els Amolls 690 21 18 80 www.amolls.com P**<br />

Les Cols Pavellons 699 813 817 www.lescolspavellons.com P**<br />

Hostal la Vila 972 26 98 07 www.pensiolavila.com P**<br />

Hostal Sant Bernat 972 26 19 19 www.hostalsantbernat.com P**<br />

Les Preses Hostal Vertisol 972 69 21 48 www.hostalvertisol.com P*<br />

Les Planes d'Hostoles Hotel Can Garay 972 44 82 53 www.hotelcangaray.com H**<br />

La Vall de Bianya Hotel Mas la Ferreria 972 29 13 45 www.hotelmaslaferreria.com H****<br />

La Vall d'en Bas Hotel Vall de Bas 972 69 01 01 www.canmorera.com H****<br />

Fonda Barris 972 69 00 64 www.fondabarris.com P*<br />

Sant Feliu de Pallerols Fonda Finet 972 44 40 24 www.fondafinet.com P*<br />

Santa Pau Hotel Cal Sastre 972 68 00 95 www.calsastre.com H**<br />

Hostal Bar Can Menció 972 68 00 14 www.canmencio.com P**<br />

Tortellà Hotel Alta <strong>Garrotxa</strong> 972 28 78 78 www.hotelaltagarrotxa.com H**<br />

CERCA DE LA GARROTXA<br />

Albanyà<br />

Hostatgeria Mare de 972 19 30 74 www.marededeudelmont.com P*<br />

Déu del Mont<br />

Camprodon Hostal El Forn 972 74 12 30 www.elforndebeget.com P**<br />

Susqueda<br />

Pensió Bar Restaurant<br />

Coll de Condreu<br />

Pensió Restaurant<br />

Santuari del Far<br />

972 44 43 19 www.colldecondreu.com P*<br />

972 19 01 69 www.santuaridelfar.com P**<br />

Tavertet Hotel - Apartament L'Avenc 93 881 61 59 www.avenc.com H-A***<br />

Carta Europea de Turismo Sostenible Cuina Volcànica H Habitaciones C Casa entera


<strong>Guía</strong> de servicios<br />

RESTAURANTES<br />

Olot Font Moixina 972 26 10 00 www.fontmoixina.com<br />

Hostal dels Ossos 972 26 61 34 www.hostaldelsossos.com<br />

La Deu 972 26 10 04 www.ladeu.es<br />

La Quinta Justa 972 27 12 09 www.laquintajusta.cat<br />

St. Feliu de Pallerols Ca la Matilde 972 44 42 69 www.facebook.com/calamatilde<br />

Santa Pau Can Xel 972 68 02 11 www.canxel.com<br />

La Vall d'en Bas L'Hostalet 972 69 00 06 www.restaurantlhostalet.com<br />

Sant Miquel 972 69 01 23<br />

Besalú Castell de Besalú 872 20 80 40 www.facebook.com/castelldebesalu<br />

Castellfollit de la Roca Ca La Paula 972 29 40 32 www.fondacalapaula.com<br />

Mieres Can Met 972 68 02 01 http://restaurantcanmet.wixsite.com/canmet<br />

La <strong>Garrotxa</strong> 972 68 20 78 www.restaurantlagarrotxa.com<br />

Olot B-Crek Entrepans 972 26 83 37 www.bcrek.com<br />

B-Crek Restaurant 972 26 83 37 www.bcrek.com<br />

Ca l'Adri 972 26 20 01<br />

Cafè Europa 972 27 31 13 www.cafeeuropa.cat<br />

Cal Fuster 972 27 14 90<br />

Can Guix 972 26 10 40<br />

Can Vergés 972 26 10 34 www.canverges.cat<br />

El 9 Volcanet 972 27 28 32 www.elvolcanet.com<br />

El fortí del volcà Montsacopa 690 08 31 90 www.elforti.cat<br />

Els Amolls 972 26 75 21 www.amolls.com<br />

Hostal de Pagès 972 26 07 09 www.hostaldepages.com<br />

La Brasera 972 27 26 11 www.canmorera.com/ca/restaurant-la-brasera/<br />

La Canal 972 26 95 09 www.facebook.com/RestaurantLaCanal<br />

La Cuina de l'Orfeó 972 26 96 66<br />

La Cuina del Mercat 972 28 01 20 www.restaurantolot.com<br />

La Fageda 972 27 38 11 www.campinglafageda.com/calbar-restaurant<br />

La Perla 972 26 23 26 www.hotellaperlaolot.com<br />

La Tintoreria 972 28 04 30<br />

La Vermuteria d'Olot 640 23 36 89<br />

La Vila 972 26 98 07 www.pensiolavila.com<br />

L'Entrepà 972 26 71 13<br />

L'Estació 972 26 10 07 www.hotelolot.com<br />

Les Cols 972 26 92 09 www.lescols.com<br />

Les Olletes Brasa Restaurant 972 26 18 18<br />

Les Pedretes 972 26 52 65 www.restaurantlespedretes.com<br />

Lògic Restaurant 972 28 04 48<br />

Pizzeria Torino 972 26 97 48 www.restaurantpizzeriatorino.com<br />

Quims Restaurant Bar 686 87 13 77 quims-restaurant.business.site<br />

Riu Fluvià 972 26 94 44 www.riufluvia.es<br />

Umami 972 27 65 71<br />

Les Planes d'Hostoles Fonda Arnau- Restaurant Can Remena 972 44 80 12<br />

Hostal del Fang 972 43 10 05 hostaldelfang.blogspot.com.es<br />

La Curenya 972 11 77 72 www.lacurenya.cat<br />

La Torre dels Til·lers 972 44 80 10 www.torretil-lers.com<br />

Mas el Siubès 972 98 01 87 www.maselsiubes.com<br />

Les Preses Quinze Ous 689 62 01 31 www.quinzeous.com<br />

Vertisol 972 69 21 48 www.hostalvertisol.com<br />

RESTAURANTES<br />

Riudaura Ca la Pilar 618 35 12 25<br />

Sales de Llierca Hostal de Sadernes 972 68 70 77<br />

Sant Feliu de Pallerols Fonda Finet 972 44 40 24 www.fondafinet.com<br />

Sant Ferriol L'Arcada de Fares 972 59 08 55 www.arcadadefares.com<br />

Sant Jaume de Llierca El Collet 972 68 77 09 www.restaurantelcollet.com<br />

Sant Joan les Fonts La Font del Grèvol 972 29 20 61<br />

Santa Pau Cal Sastre 972 68 04 21 www.calsastre.com<br />

El nou Entrecot 972 07 25 02<br />

La Francesa 972 26 22 41 www.lafrancesa.cat<br />

Portal del Mar 661 22 79 18<br />

La Vall de Bianya Ca la Mercè 972 29 04 72<br />

Ca la Nàsia 972 29 02 00 www.calanasia.cat<br />

Ca l'Enric 972 29 00 15 www.restaurantcalenric.cat<br />

Ca La Carmelita 972 69 32 56 www.calacarmelita.com<br />

Can Danés 972 29 09 98 www.candanes.com<br />

La Vall d’en Bas Ca l'Esteve 972 69 06 00 www.braseriaesteve.com<br />

Can Morera 972 69 48 02 www.canmorera.com<br />

Can Turó 972 69 34 52<br />

Fonda Barris 972 69 00 64 www.fondabarris.com<br />

CERCA DE LA GARROTXA<br />

Albanyà Mare de Déu del Mont 972 19 30 74 www.marededeudelmont.com<br />

Amer Bar Snack Torrent 972 43 00 73 www.snackbartorrent.com<br />

Camprodon Hostal El Forn 972 74 12 30 www.elforndebeget.com<br />

Cantonigròs Ca La Rotllada 93 856 50 24 www.calarotllada.com<br />

Rocabruna Can Po 972 74 10 45<br />

Susqueda Coll de Condreu 972 44 43 19 www.colldecondreu.com<br />

Bar Restaurant Santuari del Far 972 19 01 69 www.santuaridelfar.com<br />

Carta Europea de Turismo Sostenible Cuina Volcànica H Habitaciones C Casa entera


31<br />

BARES<br />

Olot 6T7 972 27 28 76<br />

Bufador 972 26 39 01<br />

Ca la Paquita 972 28 06 81<br />

Cafeteria Roc 972 27 25 44<br />

Cal Txe 972 26 66 39<br />

Can Xena 972 26 16 01<br />

Club - Menjars 972 26 16 05 www.clubcanpelaio.com<br />

Dit i Fet 972 28 29 71<br />

Eko 872 02 29 32<br />

El Cafè del Firal 678 91 05 93<br />

El Celler 972 27 54 80<br />

Frankfurt El Farolet 972 26 23 99 www.frankfurtelfarolet.com<br />

Hostal del Sol 972 26 78 79 www.hostaldelsol.net<br />

La Barra d'en Regue 972 27 17 05<br />

L'Altre Manolo 972 26 37 16<br />

L'Ansat 972 27 13 05<br />

L'Arcada 972 27 32 06<br />

L'Aroma del Te 972 27 23 14<br />

L'Oficina 972 26 97 24<br />

Moment Bus C 972 27 65 28<br />

Monicar 972 26 95 35<br />

Nou Firalet 972 28 04 34 www.elfiralet.cat<br />

Pekín 972 26 03 31<br />

Sa Dragonera 628 27 18 84<br />

Santa Pau Can Pauet 972 68 01 16<br />

La Vall de Bianya Can Danés 972 29 09 98 www.candanes.com<br />

COMERCIO, TALLERES Y MARIDAJES<br />

Olot La Nevateria 972 27 27 45 www.lanevateria.cat<br />

Cafeteria Ferrer Xocolata 972 26 08 93 www.ferrerxocolata.cat<br />

Morera. Productes naturals i ecològics 972 69 34 08 www.grupmorera.com<br />

Cropic's pastisseria 972 27 11 51 www.cropicspastisseria.com<br />

Tallers d'autor Mas Masclet 647 93 41 73<br />

La Vall d'en Bas Agrobotiga Verntallat 972 69 01 19 www.verntallat.cat<br />

ACTIVIDADES<br />

Olot Centre Logístic de Bicicletes, lloguer de bicicletes 972 69 20 23<br />

eBikes eQuillet - eQuaid Club Hípic, lloguer de bicicletes 657 80 89 22<br />

Les Planes d'Hostoles Risum, ioga i marxa nòrdica 677 27 43 20<br />

Bicicarril.com, lloguer de bicicletes 972 43 04 13<br />

Escola de Parapent i Paramotor Vol Factory 622 87 88 74<br />

Les Preses<br />

Rucs i Someres, passejades en burro català 609 30 49 94<br />

Zona BTT Bikestation<br />

605 22 79 78<br />

Sant Ferriol Coaching Altitude -<br />

Team Building & Outdoor Training<br />

620 88 29 47<br />

bicicletes.atma.cat<br />

ebikes.equillet.com<br />

www.risum.cat<br />

www.bicicarril.com<br />

www.volfactory.com<br />

www.rucsisomeres.com<br />

www.guiesnordsud.cat<br />

www.coaching-altitude.net<br />

Santa Pau Vol de Coloms, vols en globus aerostàtic 972 68 02 55<br />

Activitats <strong>Garrotxa</strong>, carruatges i trenet turístic 972 68 03 58<br />

Naturatours, rutes en segway 610 92 83 56<br />

www.voldecoloms.com<br />

www.activitatsgarrotxa.com<br />

www.segwaygarrotxa.cat<br />

VISITAS A GRANJAS<br />

Sant Ferriol<br />

Sant Joan les Fonts<br />

Santa Pau<br />

La Vall d'en Bas<br />

Planeses Agricultura Regenerativa<br />

Porcs casolans Corominas<br />

La Fageda Fundació<br />

La Xiquella, formatges i turisme rural<br />

Mas la Coromina - Granja ATO.<br />

Acompanya'ns un dia a pagès<br />

Menja'm elaboració pròpia i agrobotiga<br />

658 86 88 60 www.planeses.cat<br />

972 29 22 29 www.porcscasolanscorominas.com<br />

972 68 10 11 www.fageda.com<br />

667 71 80 04 www.laxiquella.cat<br />

699 74 67 52 www.maslacoromina.com<br />

972 69 09 29 www.menjam.cat<br />

AGENCIAS DE VIAJES<br />

Olot Trescàlia 972 26 46 15 www.trescalia.com<br />

Santa Pau Nit i Vol 972 68 02 55 www.nitivol.com<br />

Carta Europea de Turismo Sostenible Cuina Volcànica H Habitaciones C Casa entera


<strong>Guía</strong> de servicios<br />

MUSEOS<br />

ASOCIACIONES<br />

Besalú<br />

Museu de Miniatures i<br />

Microminiatures de Besalú 972 59 18 42<br />

Espai Besalú 972 59 12 40<br />

Olot Casa Museu Can Trincheria 972 27 27 77<br />

Museu de la <strong>Garrotxa</strong> 972 27 11 66<br />

Museu dels Sants 972 26 67 91<br />

www.museuminiaturesbesalu.com<br />

www.besalu.cat<br />

www.olotcultura.cat<br />

www.olotcultura.cat<br />

www.olotcultura.cat<br />

Associació d'Hostalatge de la <strong>Garrotxa</strong> 972 27 49 00<br />

Associació d'Allotjaments Rurals de la <strong>Garrotxa</strong> 972 26 22 41<br />

Agrupació de Cases de Colònies de la <strong>Garrotxa</strong> 972 26 52 94<br />

Associació Turisme Rural <strong>Garrotxa</strong> 872 02 90 70<br />

Associació de Comerciants d'Olot 972 26 93 01<br />

www.garrotxahostalatge.cat<br />

www.arural.com<br />

www.coloniesgarrotxa.com<br />

www.turismeruralgarrotxa.cat<br />

www.acolot.com<br />

Museu dels Volcans 972 26 67 62<br />

www.olotcultura.cat<br />

Associació de Turisme, Comerç i Activitats de la Vall d'en Bas 972 27 16 00<br />

www.vallbas.com<br />

Sant Joan les Fonts Castell Medieval Estada Juvinyà 972 29 05 07<br />

www.turismesantjoanlesfonts.com<br />

Associació de Placers del Mercat d'Olot 659 12 61 42<br />

www.mercatdolot.cat<br />

La Vall de Bianya<br />

Centre d’Interpretació del<br />

Paisatge de la Vall de Bianya<br />

972 29 09 33<br />

www.valldebianya.com<br />

Associació <strong>Garrotxa</strong> Origen del Que Menges (Visita Granges) 972 26 01 52<br />

www.visitagranges.cat<br />

La Vall d'en Bas<br />

Can Trona. Centre de Cultura<br />

i Natura de la Vall d'en Bas<br />

972 69 21 77<br />

www.cantrona.cat<br />

OFICINAS DE TURISMO<br />

Besalú Oficina de Turisme 972 59 12 40<br />

Carrer del Pont, 1<br />

www.besalu.cat<br />

Olot Oficina de Turisme 972 26 01 41<br />

Francesc Fàbregas, 6<br />

www.turismeolot.cat<br />

GUIAJES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL<br />

Casal dels Volcans 972 26 81 12<br />

Av. Santa Coloma, 47<br />

parcsnaturals.gencat.cat/ca/garrotxa<br />

Besalú<br />

Mike Lockwood, guiatges<br />

972 59 03 27 www.walkingcatalonia.net<br />

Les Preses Oficina de Turisme 972 69 49 04<br />

Antiga Estació, s/n<br />

www.lespreses.cat<br />

Mieres<br />

En Ruta Girona, visites guiades<br />

656 63 44 40 www.enrutagirona.cat<br />

Sant Feliu de Pallerols Oficina de Turisme 972 44 44 74<br />

Ctra. d'Olot, 43<br />

www.santfeliudepallerols.cat<br />

Olot<br />

Educart, guiatges culturals<br />

972 90 38 22 www.educart.biz<br />

Sant Joan les Fonts Oficina de Turisme 972 29 05 07<br />

Carrer Sant Pere, 2<br />

www.turismesantjoanlesfonts.com<br />

TOSCA, Serveis Ambientals<br />

d'Educació i Turisme<br />

Guies de Natura la <strong>Garrotxa</strong><br />

616 13 25 03 www.tosca.cat<br />

972 26 46 15 www.escoladenatura.org<br />

Santa Pau Oficina de Turisme 972 68 03 49<br />

Can Passavent 972 19 50 94<br />

Plaça Major, 1<br />

Volcà del Croscat<br />

www.santapau.cat<br />

parcsnaturals.gencat.cat/ca/garrotxa<br />

Can Serra 972 19 50 74<br />

Fageda d'en Jordà<br />

parcsnaturals.gencat.cat/ca/garrotxa<br />

Corriol, serveis educatius<br />

649 09 03 31 www.corriolserveis.com<br />

La Vall d'en Bas Oficina de Turisme 972 69 21 77<br />

Joanetes, Can Trona<br />

www.vallbas.cat<br />

Verd Volcànic, associació per a<br />

l'educació ambiental i cultural<br />

972 26 46 15 www.verdvolcanic.cat<br />

MOVILIDAD Y TRANSPORTE<br />

Sant Feliu de Pallerols<br />

Natura i Màgia, guiatges<br />

amb i sense màgia<br />

650 97 09 60 www.naturaimagia.com<br />

Som Mobilitat, vehicles elèctrics compartits<br />

www.sommobilitat.coop<br />

Sant Jaume de Llierca<br />

elCampObase, Guies de<br />

muntanya i barrancs de<br />

la <strong>Garrotxa</strong> i els Pirineus<br />

680 57 67 64 www.elcampobase.com<br />

Taxi Tour <strong>Garrotxa</strong> 699 73 73 01 www.taxitourgarrotxa.com<br />

Trens 902 32 03 20 www.renfe.com<br />

La Vall d'en Bas<br />

Guies de Muntanya i<br />

Barrancs Ama Dablam<br />

615 23 34 42 www.guiesamadablam.com<br />

Autobusos 972 20 02 75 www.teisa-bus.com<br />

Aeroport de Girona 902 40 47 04 www.aena.es<br />

El Refugi, Escola de<br />

Natura i Muntanya<br />

654 44 92 21 www.elrefugi.org<br />

Carta Europea de Turismo Sostenible Cuina Volcànica H Habitaciones C Casa entera<br />

la tierra de los volcanes<br />

www.facebook.com/garrotxa @turismegarrotxa @turismegarrotxa<br />

www.turismegarrotxa.com


C O M PA RTA M O S<br />

L A G A R R OT X A


46<br />

Vía romana de<br />

Capsacosta<br />

27 lugares de interés<br />

de la <strong>Garrotxa</strong><br />

1<br />

Puente del Llierca<br />

14-15<br />

2<br />

1<br />

Románico de Maià de<br />

Montcal y Beuda<br />

56-57<br />

3<br />

4<br />

5 6<br />

7<br />

8<br />

Románico de Bianya<br />

12<br />

13 14<br />

48-49<br />

Parque Natural de la Zona<br />

Volcánica de la <strong>Garrotxa</strong><br />

Espacio de Interés Natural<br />

de la Alta <strong>Garrotxa</strong><br />

15<br />

14-15<br />

50-51<br />

Antiguo Monasterio de<br />

St. Joan les Fonts<br />

4<br />

Espacio Natural Protegido<br />

Zona urbana<br />

Volcanes<br />

Autovía<br />

Carreteras principales<br />

Carreteras secundárias<br />

Via verde del Carrilet<br />

Olot-Girona<br />

Puigpardines Puigpardines<br />

19<br />

16<br />

Via Verda del Carrilet<br />

20<br />

Via Verda del Carrilet<br />

GI-524<br />

21<br />

GI-524<br />

17<br />

22<br />

23<br />

Camino de Santiago<br />

Camino ral Vic-Olot<br />

5<br />

Vía romana de Capsacosta<br />

Castillo de Juvinyà<br />

Coladas basálticas<br />

de St. Joan les Fonts<br />

Via Verda del Carrilet<br />

Via Verda del Carrilet<br />

14<br />

50-51<br />

50-51<br />

24<br />

25<br />

27<br />

6<br />

7<br />

26<br />

Risco de Castellfollit<br />

de la Roca<br />

Puente Viejo de Besalú<br />

Sant Pere y Sant Vicenç<br />

de Besalú<br />

Miqvé y Sinagoga de<br />

Besalú<br />

22<br />

52<br />

14-15<br />

54-55<br />

14-15<br />

54-55<br />

14<br />

54-55<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11


Volcán del Montsacopa<br />

Parc Nou y humedales<br />

de la Moixina<br />

Casco antiguo de Olot<br />

22<br />

38-39<br />

20-21<br />

38-39<br />

38-39<br />

40-41<br />

12<br />

13<br />

14<br />

Batet de la Serra<br />

38-39<br />

58-59<br />

15<br />

Sant Eudald<br />

de Jou<br />

2<br />

3<br />

Parque de Pedra Tosca<br />

3<br />

42<br />

60-61<br />

9<br />

11<br />

10<br />

Volcán del Croscat<br />

16<br />

58-59<br />

17<br />

18<br />

Casco antiguo de<br />

Santa Pau<br />

Pueblos de la Vall d’en Bas<br />

Puig Rodó, Serra del Corb<br />

24-25<br />

58-59<br />

16-17<br />

24-25<br />

53<br />

62<br />

21-22<br />

58-59<br />

60-61<br />

18 19<br />

20<br />

Fageda d’en Jordà<br />

Volcán Sta. Margarida<br />

Volcán Rocanegra<br />

58-59<br />

60-61<br />

58-59<br />

58-59<br />

21<br />

22<br />

23<br />

Camino ral Vic-Olot<br />

Casco antiguo de St. Feliu<br />

de Pallerols<br />

Volcanes St. Marc y Puig Roig<br />

Pozas de Les Planes<br />

d’Hostoles<br />

53-62<br />

16-17<br />

18-19<br />

49<br />

64-65<br />

64-65<br />

20-21<br />

66<br />

24<br />

25<br />

26<br />

27


Las diez<br />

esencias<br />

de Olot<br />

Volcà del Racó i Parc Nou<br />

Centro de información<br />

del Parque Natural<br />

Oficina de turismo


Volcanes<br />

de Olot<br />

Redescubrir la naturaleza en medio de la ciudad. El<br />

tejido urbano de Olot se articula alrededor de uno de<br />

sus volcanes más insignes: el Montsacopa. El también<br />

conocido como volcán de Sant Francesc nos recuerda<br />

que nos encontramos en tierra volcánica y en una<br />

comarca donde el paisaje nos irá sorprendiendo a cada<br />

paso. El Montsacopa es también un gran mirador. A<br />

pocos minutos del centro, subiendo a pie tranquilamente,<br />

disfrutaremos de vistas sobre la ciudad.<br />

Las espectaculares gredales del volcán del Montsacopa,<br />

antiguas zonas de extracción del lapilli volcánico<br />

(greda), nos muestran el interior del volcán y los<br />

materiales nos indican que el volcán, formado hace<br />

unos miles de años, se originó con una erupción<br />

relativamente tranquila en la que se formó gran parte<br />

del cono volcánico por proyección y caída de lapilli y<br />

bombas volcánicas, a continuación de una fase<br />

eruptiva muy tranquila en la que se deslizó una colada<br />

de lava hacia el noreste y finalmente una fase eruptiva<br />

muy explosiva originó el cráter redondo.<br />

Rodeando el cono volcánico, observaréis diferentes<br />

panorámicas de los barrios de Olot y otros puntos de<br />

especial interés, como el volcán de la Garrinada, las<br />

montañas de Aiguanegra y los picos del Puigsacalm,<br />

del Bassegoda o la Mare de Déu del Mont. Durante el<br />

recorrido por el Montsacopa encontraréis la ermita<br />

de Sant Francesc, construida en terminar la guerra de<br />

la independencia sobre un antiguo recinto militar, y<br />

las torres de defensa, que fueron levantadas en<br />

época carlista.<br />

¡Pero Olot tiene más volcanes! Si la visita al del Montsacopa<br />

os ha despertado la curiosidad por los volcanes<br />

os proponemos continuar la ruta hasta el volcán<br />

de Monteolivet siguiendo un itinerario señalizado<br />

que atraviesa la ciudad, sube al volcán, y regresa<br />

hacia el centro siguiendo el río Fluvià. También se<br />

puede optar por visitar el volcán de las Bisaroques,<br />

situado a pocos minutos del centro.<br />

Volcán del Montsacopa


no te lo pierdas<br />

Las gafas de realidad virtual 360º, que<br />

encontrarás al restaurante situado al cráter<br />

del volcán del Montsacopa, con las que<br />

podrás ver como era la ciudad en el pasado.<br />

39<br />

El Parc Nou, un parque urbano con cuatro<br />

hectáreas de zona verde con elementos de<br />

jardinería inglesa, un jardín botánico de flora<br />

de Olot con un bosque monumental de roble<br />

albar, un jardín de plantas medicinales, y el<br />

Museo de los Volcanes, centraro en los<br />

fenómenos volcánicos, los terremotos y los<br />

ecosistemas de la <strong>Garrotxa</strong>.<br />

Los humedales de la Moixina, situados cerca<br />

del Parc Nou, una zona húmeda con una gran<br />

variedad de flora y fauna.<br />

Ermita de Sant Francesc<br />

Turismo para todos<br />

Las personas con dificultad de movilidad que necesiten acceder al volcán del<br />

Montsacopa con vehículo deben solicitar la autorización correspondiente por<br />

correo electrónico a turisme@olot.cat con un días de antelación. Más<br />

información: 972 26 01 41 (Oficina de Turismo de Olot)<br />

ITINERARIOS RELACIONADOS<br />

· Volcà del Montsacopa i de Montolivet (Itinerànnia)<br />

· Camins de pedra tosca (Itinerànnia)<br />

· Volcà del Racó i Parc Nou (Itinerànnia)<br />

· Circuit dels volcans, laves i antics llacs (Itinerànnia)<br />

· Els camins dels carlins (Itinerànnia)<br />

· Pels vells camins de Batet (Itinerànnia)<br />

· Volcà de les Bisaroques i font de les Tries (Itinerànnia)<br />

· Cursa de la Moixina (Itinerànnia)<br />

· Olot - Santa Pau. (Itinerario 3 Parc Natural)<br />

Volcans d’Olot<br />

VO<br />

más información<br />

www.garrotxacultour.com<br />

Mapa de itinerarios a pie y en bici por la <strong>Garrotxa</strong><br />

http://es.turismegarrotxa.com/propuestas-y-rutas/<br />

Para todos, todo el año<br />

www.hotellaperlaolot.com<br />

Hotel - Apartament - Restaurant<br />

Olot<br />

Tel. 972 262 326<br />

reserva@laperlahotels.com


Olot, una<br />

explosión<br />

de cultura<br />

Museo de la <strong>Garrotxa</strong><br />

Volcanes, artesanía, arte y paisaje, probablemente no<br />

hay mejor manera para conocer y entender el entorno<br />

natural, la sociedad, la cultura y la tradición olotense<br />

que a través de sus museos.<br />

En el Museo de los Volcanes descubrirás cómo se<br />

formaron la zona volcánica de la <strong>Garrotxa</strong>, conoceréis la<br />

fauna y la flora de la zona, y podrás entrar en el simulador<br />

de terremotos, visitar el Jardín Botánico de Vegetación<br />

Natural Olotense y el robledal de roble carvallo,<br />

con ejemplares que tienen más de 250 años de historia.<br />

Teatro de gran formato, propuestas de teatro no<br />

convencional los jueves en LAP, actividades familiares,<br />

conciertos de música de todo tipo (clásica,<br />

tradicional, rock, pop o el ciclo Jazz Olot que lleva<br />

cada año en la ciudad conciertos de formaciones de<br />

renombre internacional), circo, danza, exposiciones<br />

temporales de temáticas diversas, charlas de ciencia,<br />

historia, artes, etc. Olot Cultura presenta cada<br />

temporada una extensa programación con propuestas<br />

pensadas para todo tipo de público.<br />

En el Museo de los Santos podrás conocer esta<br />

peculiar industria tan característica de Olot. Entrar es<br />

introducirse en un taller en plena actividad con artesanos<br />

modelando, puliendo, pintando y decorando las<br />

figuras religiosas y de la farándula con la misma técnica<br />

artesanal que se utilizaba en los inicios.<br />

La colección de carteles modernistas Cigarrillos París, el<br />

paisajismo de Joaquim y Marian Vayreda y Josep Berga i<br />

Boix, las esculturas de Josep Clarà, Miquel Blay o “La<br />

Càrrega” de Ramon Casas, son sólo un pequeño ejemplo<br />

de lo que se puede ver en el Museo de la <strong>Garrotxa</strong>. No<br />

dejes de visitar la Casa-Museo Can Trincheria para<br />

conocer cómo vivía una familia acomodada olotina en<br />

los siglos XVIII y XIX. Una perla con entrada gratuita y<br />

abierta todos los días.<br />

Lluèrnia


De compras<br />

en Olot<br />

41<br />

En el corazón de la ciudad, junto a la iglesia<br />

de Sant Esteve, el Museo de los Santos y el<br />

volcán Montsacopa, se encuentra la Plaza<br />

Mercado y el centro comercial de Olot, donde<br />

encontrarás más de 300 establecimientos de<br />

todo tipo y para todos los gustos.<br />

El eje comercial se ha convertido en un gran<br />

espacio de compras al aire libre; compras de<br />

calidad basadas en la comodidad y el trato<br />

familiar. Conviven establecimientos centenarios,<br />

innovadores, artesanos y productores locales con<br />

sellos de calidad agroalimentaria. Un centro<br />

atractivo, dinámico y agradable donde puedes<br />

compaginar el paseo y las compras.<br />

Paseo de Miquel Blay<br />

La Plaza Mercado (Plaza Hospital, 3) es un punto<br />

de referencia en Olot, donde el buen trato, la<br />

diversidad de productos de km0 y las inmejorables<br />

instalaciones, caracterizan su identidad y<br />

autenticidad.<br />

La Asociación de Comerciantes de Olot lleva a<br />

cabo durante todo el año, actividades de promoción<br />

de la ciudad, como la Botiga al carrer -Tienda<br />

en la calle- (febrero / agosto), el Emprimavera't<br />

(abril), la Feria del Primero de Mayo, el Olot<br />

Shopping Nit (junio) o la campaña de Navidad.<br />

Olot autèntic<br />

OA<br />

www.garrotxacultour.com<br />

Plaza del Mercat


Olot 1<br />

2 3<br />

4 5<br />

Les Preses<br />

Santa Pau<br />

Besalú<br />

6<br />

Ruta RCR<br />

Arquitectes<br />

Un equipo de arquitectos, RCR, ha puesto la <strong>Garrotxa</strong><br />

a la vanguardia de la arquitectura. Su habilidad<br />

única para casar paisaje y arquitectura les han llevado<br />

a obtener varios premios, entre los que el prestigioso<br />

Premio Pritzker (2017).<br />

Estadio de atletismo<br />

El estilo de las obras e intervenciones del equipo, formado<br />

por Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta, está<br />

marcado por la geografía, el paisaje y la cultura. De esta<br />

huella surge una arquitectura que honra y valora su origen,<br />

pero al mismo tiempo interviene con una gran libertad<br />

formal que ha sabido combinar la interpretación del lugar<br />

con referencias e influencias globales que convierten sus<br />

diseños en una arquitectura universal.<br />

En la <strong>Garrotxa</strong> hay diferentes muestras de la obra de<br />

este equipo de arquitectos. En Olot, además del restaurante<br />

y los pabellones de Les Cols* 1 , se encuentran el<br />

pabellón de baño Tossols-Basil 2 , una construcción<br />

discreta y elegante situada junto al río Fluvià, y que se<br />

adapta al trazado del río y los colores del entorno; y el<br />

estadio de atletismo 3 , escondido en medio de un<br />

bosque de robles centenarios, con unas instalaciones<br />

que quedan integradas en la topografía del paraje.<br />

A poca distancia, ya en Les Preses, encontramos el Parque<br />

de Pedra Tosca 4 , donde el equipo hizo una intervención<br />

paisajística delimitando un itinerario que se adentra<br />

por una zona de paredes de piedra seca. La intervención<br />

pone de relieve el carácter áspero del entorno y la memoria<br />

de la acción del hombre en este espacio.<br />

Otro de los equipamientos visitables es el Centro de<br />

Información de Can Serra 5 . Situado en el aparcamiento<br />

de la Fageda d'en Jordà, destaca por su integración en el<br />

paisaje. Actualmente acoge uno de los equipamientos<br />

informativos del Parque Natural de la Zona Volcánica de la<br />

<strong>Garrotxa</strong>.<br />

Finalmente, tambéi se puede visitar el exterior multicolor<br />

de guardería "El petit Comte" de Besalú 6 .<br />

(*) Espacio privado<br />

ITINERARIOS RELACIONADOS<br />

· Volcà del Montsacopa i de Montolivet (Itinerànnia)<br />

· Ruta dels camins de pedra tosca (Itinerànnia)<br />

· Ruta del Carrilet: la via verda<br />

http://es.turismegarrotxa.com/propuestas-y-rutas/


Olot Cultura<br />

¡Ocio cultural todo el año!<br />

CADA SEMANA<br />

TE OFRECEMOS<br />

PROPUESTAS<br />

VARIADAS<br />

DE CALIDAD,<br />

PARA TODOS<br />

LOS PÚBLICOS<br />

Y PARA TODOS<br />

LOS GUSTOS.<br />

Consulta la programación<br />

en www.olotcultura.cat


De Oix al<br />

valle del<br />

Bac<br />

Esta es una ruta dura y exigente por algunos de los<br />

parajes más abruptos de la Alta <strong>Garrotxa</strong>.<br />

El itinerario, circular, comienza en el pueblo de Oix<br />

y recorre algunos de los parajes más atractivos de la<br />

Alta <strong>Garrotxa</strong> a través de pinares de pino silvestre<br />

con boj, encinas, robles y espacios abiertos como<br />

prados, cultivos y bosques.<br />

Oix, situado en medio de la Alta <strong>Garrotxa</strong>, es el núcleo<br />

de población más grande de este espacio natural. Este<br />

pequeño pueblo, de un centenar de habitantes, dispone<br />

de un patrimonio cultural bien relevante.<br />

Del puente de Oix, construido en época medieval con<br />

un gran arco de medio punto y posiblemente sobre los<br />

restos de un puente más antiguo, una leyenda cuenta<br />

que el señor de la Quera de Talaixà se dirigía hacia<br />

Santa Bárbara de Pruneres para hacer uso del derecho<br />

de pernada que tenía sobre las doncellas de la zona. Un<br />

fuerte aguacero le impidió cruzar la riera de Oix, y por<br />

este motivo ordenó construir el puente.<br />

El castillo de Oix fue edificado en el siglo XV cerca del<br />

casco urbano por los señores de Bestrecà para establecer<br />

su residencia, ya que sufrieron el asalto y el saqueo<br />

de los remensas en la fortaleza donde vivían hasta<br />

aquel momento.<br />

Por su parte, la iglesia parroquial de Sant Llorenç de<br />

Oix, situada en el pueblo, es una construcción románica<br />

de una sola nave con bóveda de cañón apuntada, un<br />

ábside semicircular a levante y un friso de dientes de<br />

sierra roto por ménsulas ornamentadas, cornisa y<br />

ventana central con dos arcos en degradación.<br />

La ruta empieza en la parte superior de la calle Mayor<br />

de Oix, donde encontraremos el indicador "Hostal de<br />

la Vall del Bac 2h 45min". Seguiremos la pista hasta el<br />

desvío de Cal Quic. Desde ahí iremos en dirección al<br />

valle del Bac por el bosque del Quer siguiendo la<br />

indicación "Hostal de la Vall del Bac: 1h 55min. El<br />

sendero va paralelo al arroyo, y pasa por la casa del<br />

Seguer de Pera, donde hay otro cruce. Aquí, continuaremos<br />

en dirección "Hostal de la Vall del Bac: 1h".


Pasaremos por delante del Hostal, seguiremos la pista<br />

asfaltada hasta cruzar un torrente, y allí tomaremos el<br />

camino que sale hacia la izquierda. A medida que nos<br />

aproximamos a Toralles podremos ver el Bassegoda, el<br />

Montpetit y la cima del Montmajor. Un poco más<br />

adelante pasaremos por el lado de cal Quic, y poco<br />

después encontraremos el cruce que habremos encontrado<br />

en la ida, desde donde regresaremos hacia Oix<br />

por el mismo camino.<br />

45<br />

ITINERARIOS RELACIONADOS<br />

Puente y castillo de Oix<br />

La Vall del Bac<br />

Olot<br />

Oix<br />

61<br />

90<br />

43<br />

Ruta Grau d’Escales<br />

Itinerari de Bestracà i Sant Miquel d’Hortmoier<br />

De l’Hostal de la Vall del Bac a Sant Andreu de Porreres<br />

más información<br />

91<br />

Itinerari Oix - Vall del Bac (Itinerario 2 Alta <strong>Garrotxa</strong>)<br />

Mapa de itinerarios a pie y en bici por la <strong>Garrotxa</strong><br />

http://es.turismegarrotxa.com/propuestas-y-rutas/<br />

¿lo sabias?<br />

El Hostal de la Vall del Bac, actualmente cerrado, había sido el<br />

lugar donde tanto los habitantes de la zona como los cazadores y<br />

los excursionistas hacían parada y fonda para recuperar fuerzas, y el<br />

lugar tradicional para las fiestas de la zona. No en vano, hay que<br />

tener presente que este valle había sido, hace décadas, el más<br />

poblado de la Alta <strong>Garrotxa</strong> y un punto de paso obligatorio de los<br />

rebaños durante la trashumancia.


La vía<br />

romana<br />

de Capsacosta<br />

La Vall de<br />

Bianya<br />

Vía romana de Capsacosta<br />

Olot<br />

Otra manera de acercarnos a la Vall de Bianya es haciendo<br />

camino por la vía romana del Capsacosta. Transitada<br />

desde tiempos remotos hasta prácticamente nuestros<br />

días, en los últimos años ha sido un camino ganadero<br />

pero, anteriormente, era la única vía de paso existente<br />

hacia el valle de Camprodon desde el valle de Bianya.<br />

Los romanos construyeron este camino como ramal<br />

secundario en la vía Augusta, el gran eje de comunicación<br />

que conducía a Roma cruzando los Pirineos.<br />

El único tramo de la vía del Capsacosta que se conserva<br />

transcurre desde Sant Pau de Segúries (en el Ripollès)<br />

hasta el paso dels Traginers en la Vall de Bianya (en la<br />

<strong>Garrotxa</strong>) y tiene una longitud de 8 Kilómetros. A lo largo<br />

de su recorrido pueden contemplarse los tramos empedrados<br />

de la vía con los elementos directamente relacionados<br />

con su construcción, como los desagües, la cantera,<br />

los puentes, las cisternas de agua o los hostales…<br />

¡Este es, por tanto, un paseo a través de 2000 años de<br />

historia por un camino que tiene muchos encantos<br />

escondidos para descubrir!<br />

más información<br />

34<br />

Via romana de Capsacosta desde<br />

Sant Salvador de Bianya o pas dels Traginers. (Itinerànnia)<br />

Via Romana<br />

VR<br />

www.garrotxacultour.com<br />

Mapa de itinerarios a pie y en bici por la <strong>Garrotxa</strong><br />

http://es.turismegarrotxa.com/propuestas-y-rutas/


Mas la Ferreria, Santa Margarida<br />

La Vall de Bianya (<strong>Garrotxa</strong>)<br />

T +34 972 29 13 45<br />

www.hotelmaslaferreria.com<br />

@maslaferreria @maslaferreria /maslaferreria


Ermitas<br />

románicas<br />

de la Vall de Bianya<br />

Unas quince iglesias románicas repartidas por los<br />

valles, los llenan de belleza. Esparcidas por todo<br />

el territorio, son el mejor testimonio de la vida en<br />

este rincón de la <strong>Garrotxa</strong>.<br />

La ruta de las 15 iglesias románicas es también un<br />

recorrido por la historia de la Vall de Bianya. La visita a<br />

estos ejemplos del patrimonio cultural e histórico nos<br />

permitirá retroceder a épocas pasadas y, al mismo<br />

tiempo, ir descubriendo diferentes parajes del valle.<br />

La zona verde de la Canya es el punto de partida de<br />

esta ruta que continúa por los valles de Bianya, Sant<br />

Ponç y del Bac y acaba en el punto de origen. El<br />

recorrido, que se aconseja hacer en tres días por su<br />

longitud, nos ofrece la oportunidad de seguir la huella<br />

que la historia ha dejado en el municipio.<br />

Esta ruta nos llevará a descubrir la vía romana del<br />

Capsacosta, una gran diversidad de masías y casas de<br />

payés bien características de la arquitectura popular, y<br />

algunos edificios modernistas. Todo esto se completa<br />

con una naturaleza exhuberante, con bosques,<br />

prados, fuentes... que se van descubriendo al poco<br />

de iniciar una caminata pausada y tranquila.<br />

Es muy recomendable la visita al Centro de Interpretación<br />

del Paisaje de la Vall de Bianya, en Sant Salvador<br />

de Bianya. Es el centro de acogida e información<br />

del municipio, que ofrece servicios a los visitantes,<br />

espacio expositico, exposición de productos, una<br />

tienda, un audiovisual y un taller didáctico. Además,<br />

es el punto de inicio de visitas guiadas a Sant Salvador<br />

de Bianya, las iglesias románicas de la Vall de Bianya y<br />

la vía romana.<br />

¿lo sabias?<br />

Muchas iglesias del municipio quedaron<br />

grave-mente dañadas en el siglo XV, por<br />

culpa de los terremotos. Los más fuertes<br />

se produjeron el 15 de marzo de 1427 y el<br />

2 de febrero de 1428.<br />

no te lo pierdas<br />

Si decidís hacer la ruta a mediados febrero,<br />

podréis añadir un nuevo atractivo a este<br />

itinerario. Se trata de la Feria del Farro (harina<br />

de maíz blanco) que se celebra en estas fechas<br />

en la Vall de Bianya, donde podréis conocer y<br />

de-gustar uno de los ingredientes más típicos<br />

de la comarca.


49<br />

Sant Andreu<br />

de Porreres<br />

Sant Miquel<br />

de la Torre<br />

Sant Feliu<br />

del Bac<br />

Santa Magdalena<br />

del Coll<br />

Sant Martí<br />

del Clot<br />

Santa Maria<br />

de Sacot<br />

Santa Maria<br />

de Castellar<br />

de la Muntanya<br />

Sant Ponç<br />

d’Aulina<br />

Sant Martí<br />

de Capsec<br />

Sant Martí<br />

de Solamal<br />

Santa<br />

Margarida<br />

de Bianya<br />

Sant Andreu<br />

de Socarrats<br />

Sant Miquel<br />

del Mont<br />

La Vall de<br />

Bianya<br />

Olot<br />

ITINERARIOS RELACIONADOS<br />

43<br />

32<br />

21<br />

51<br />

13<br />

91<br />

De l'Hostal de la Vall del Bac a St. Andreu de Porreres per la Torre. (Itinerànnia)<br />

De Sant Pere Despuig al Pont de la Rovira passant pel Molí d'en Solà. (Itinerànnia)<br />

De l'Hostalnou a Sta. Margarida de Bianya i la Torre de St. Pere. (Itinerànnia)<br />

Sant Miquel del Mont, el mirador de la Vall de Bianya. (Itinerànnia)<br />

Itinerari de la via verda de la Vall de Bianya.<br />

Vall del Bac - Oix. (Itinerario 2 Consorci Alta <strong>Garrotxa</strong>.)<br />

más información<br />

Ermites Romàniques<br />

ER<br />

www.garrotxacultour.com<br />

Mapa de itinerarios a pie y en bici por la <strong>Garrotxa</strong><br />

http://es.turismegarrotxa.com/propuestas-y-rutas/<br />

Sant Salvador de Bianya


Sant Joan les Fonts,<br />

de las coladas de<br />

lava al patrimonio<br />

medieval<br />

Situado al norte del Parque Natural, Sant Joan<br />

les Fonts tiene una combinación de naturaleza<br />

y cultura que lo hace un pueblo muy singular.<br />

Y es que se pueden ver desde formaciones<br />

basálticas espectaculares hasta edificios<br />

románicos de primer orden.<br />

Empezaremos la ruta en la Oficina de Turismo, situada<br />

junto al puente medieval. Desde allí, subimos las escaleras<br />

que nos llevan hasta el mirador del Molí Fondo,<br />

desde donde podremos ver la antigua fábrica papelera<br />

que movía sus máquinas con energía hidráulica y una<br />

gran pared basáltica formada por tres coladas de lava<br />

emitidas por diferentes volcanes hace miles de años.<br />

La gran cantidad de lava de la segunda colada generó<br />

un túnel o blister - una formación única en la zona volcánica<br />

de la <strong>Garrotxa</strong> y en la Europa continental-, cuyos<br />

restos se pueden ver junto al azud.<br />

La ruta nos llevará a la antigua cantera del Boscarró, en<br />

la parte superior de la que había habido un poblado<br />

ibérico, a los espectaculares riscos de Fontfreda, y en la<br />

zona de Verlets, desde donde regresaremos a Sant Joan<br />

por un camino que se desliza entre humedales y campos<br />

de cultivo.<br />

Si regresamos a nuestro punto de inicio, el puente medieval<br />

de Sant Joan, y lo cruzamos en dirección al pueblo,<br />

podremos descubrir el grueso de su patrimonio cultural.<br />

Siguiendo la calle de Santa Magdalena hacia la derecha<br />

llegaremos al Castillo de Juvinyà, una casa señorial<br />

fortificada de época medieval que ahora acoge el Centro<br />

de Interpretación del Territorio de Sant Joan les Fonts.<br />

Si damos marcha atrás en dirección al puente, justo en la<br />

Plaça Major encontraremos el camino que lleva hasta la<br />

iglesia del antiguo monasterio medieval. Se trata de<br />

una construcción románica, de planta basilical y tres<br />

naves, que contiene una réplica de la Majestad de Sant<br />

Joan les Fonts, talla de madera policromada del s. XII.


¿lo sabias?<br />

Los riscos se formaron por la superposición<br />

de varias coladas de lava. La lava, al<br />

solidificarse, da lugar a una roca de gran<br />

dureza: el basalto. En el proceso de<br />

enfriamiento, la lava se contrae, se agrieta<br />

y toma formas de columna y de losa.<br />

51<br />

Olot<br />

Sant Joan<br />

les Fonts<br />

Turismo para todos<br />

Molí Fondo-Boscarró: La ruta está formada por un conjunto de<br />

paneles didácticos y diversos materiales de apoyo para personas<br />

con alguna disfunción visual. El objetivo es el de facilitar la<br />

interpretación de cada uno de los puntos que forman la ruta.<br />

ITINERARIOS RELACIONADOS<br />

83<br />

Castellfollit-Begudà-Sant Joan les Fonts. (Itinerànnia)<br />

más información<br />

18<br />

24<br />

Ruta de les Fonts i Verlets (Itinerànnia)<br />

Ruta de les Tres Colades - Cingleres basàltiques<br />

(Itinerario 16 Parc Natural + Itinerànnia)<br />

Castillo de Juvinyà<br />

Colades de Lava<br />

CL<br />

Ruta Medieval<br />

RM<br />

Mapa de itinerarios a pie y en bici por la <strong>Garrotxa</strong><br />

http://es.turismegarrotxa.com/propuestas-y-rutas/<br />

www.garrotxacultour.com


El pueblo de Castellfollit de la Roca está situado<br />

sobre una pared basáltica, formada por dos coladas<br />

de lava superpuestas. A través de una ruta por el<br />

pueblo podremos ver de cerca un risco basáltico<br />

espectacular, no sólo por su altura, sino también por<br />

las casas construidas justo en su borde.<br />

El risco basáltico<br />

de Castellfollit de la Roca<br />

Comenzamos la ruta en la Plaça Nova de Castellfollit<br />

de la Roca, en pleno casco antiguo el pueblo, donde<br />

hay aparcamiento público gratuito. Continuamos por<br />

el Carrer Major hasta la torre del reloj del ayuntamiento.<br />

Construida en 1925, y con una figura de Sant Roc,<br />

el patrón del pueblo, contiene el escudo del pueblo y<br />

una fuente. Seguimos la carretera hacia abajo hasta<br />

unas escaleras que nos bajan hacia el puente, y lo<br />

atravesamos.<br />

Bajamos hacia los huertos por un sendero y seguimos<br />

abajo por una calle asfaltada que lleva hasta la pasarela<br />

del río Fluvià. Desde este punto ya se observa la<br />

pared basáltica, dominada por estructuras de columnas,<br />

con algún nivel de losas, y que nos indican que el<br />

enfriamiento de la lava fue cuando la colada prácticamente<br />

no se movía y por tanto no se fracturaba.<br />

Una vez atravesada la pasarela seguimos entre huertos<br />

hasta un pequeño puente románico reconstruido<br />

sobre el río Toronell, cuyo cauce está recubierta de<br />

Turismo para todos<br />

Castellfollit de la Roca dispone de señales en<br />

Braille en diferentes puntos del casco antiguo.<br />

basalto. Cruzamos el puente y subimos al pueblo por<br />

un tramo de la vía Annia, calzada de origen romano<br />

que unía el Ripollès y la <strong>Garrotxa</strong> con la Vía Augusta.<br />

Vale la pena acercarse al mirador del risco para ver la<br />

panorámica sobre el valle del Fluvià y la Alta <strong>Garrotxa</strong>.<br />

Opcionalmente podemos subir al campanario de la<br />

antigua iglesia de Sant Salvador, desde donde tendremos<br />

una buena vista del pueblo. Seguimos el Carrer<br />

Major Mayor en dirección al ayuntamiento, hasta que<br />

regresamos a la Plaça Nova.<br />

Castellfollit-Begudà-Sant Joan les Fonts (Itinerànnia)<br />

83<br />

(Mapa en la página 52)<br />

más información<br />

· Itinerari cingleres de<br />

Castellfollit de la Roca (Itinerario 13 Parc Natural)<br />

CL<br />

MG<br />

Colades de Lava<br />

Risco de Castellfollit de la Roca<br />

ITINERARIOS RELACIONADOS<br />

Miradors de la <strong>Garrotxa</strong><br />

www.garrotxacultour.com<br />

Mapa de itinerarios a pie y en<br />

bici por la <strong>Garrotxa</strong><br />

http://es.turismegarrotxa.com/<br />

propuestas-y-rutas/


53<br />

El camino de Santiago, uno de los grandes itinerarios<br />

culturales europeos, es una ruta señalizada que<br />

permite llegar a pie a los principales puntos de<br />

interés histórico del país.<br />

Capilla de Sant Simplici<br />

El camino de Santiago<br />

Empieza a Sant Pere de Rodes y enlaza con el tramo<br />

aragonés del Camino de Santiago en Fraga. Un pequeño<br />

pero interesante tramo de esta ruta pasa por la<br />

<strong>Garrotxa</strong>, siguiendo la Vía Verde del Carrilet.<br />

El tramo de la <strong>Garrotxa</strong> del camino de Santiago comienza<br />

a las Planes d'Hostoles y continúa hacia el Grau pasando<br />

por Sant Feliu de Pallerols y Sant Esteve d'en Bas.<br />

Para ir en dirección a Vic, la señalización del camino de<br />

Santiago propone subir desde los Hostalets d'en Bas<br />

hasta el Hostal del Grau pasando por Falgars, pero<br />

también se puede optar por seguir la señalización de<br />

ITINERARIOS RELACIONADOS<br />

Itinerànnia y seguir el histórico camino real Vic-Olot, que<br />

aún conserva el antiguo empedrado, y que conduce<br />

directamente al Hostal del Grau.<br />

El camino de Santiago está señalizado con placas de<br />

color azul, el estándar en las señalizaciones jacobeas en<br />

Europa, junto con el símbolo de la vieira. Algunos<br />

tramos de esta ruta también están señalizados con<br />

flechas amarillas, indicadoras de todos los caminos de<br />

Santiago. Estas marcas las pintan los miembros de la<br />

Asociación de Amigos del Camino de Santiago y no<br />

deben confundirse con las de Itinerànnia (estas últimas<br />

no tienen flecha).<br />

Camí de Sant Jaume<br />

CSJ<br />

más información<br />

www.garrotxacultour.com<br />

· Ruta del Carrilet: la via verda (Itinerànnia)<br />

Mapa de itinerarios a pie y en bici por la <strong>Garrotxa</strong><br />

· Per l'altiplà del Collsacabra (Itinerànnia)<br />

http://es.turismegarrotxa.com/propuestas-y-rutas/<br />

· Desayunos de cuchillo y tenedor a partir de las 9h.<br />

· Almuerzos de 13h a 16h.<br />

· Cenas por encargo<br />

· Menús para grupos<br />

Abierto de miércoles a domingo y festivos<br />

Salones privados para celebraciones<br />

COCINA DE LA TIERRA · CELEBRACIONES ESPECIALES<br />

ESPECIALIDADES EN BACALAO · EXCURSIONES<br />

Ctra. de Les Encies, s/n · Les Planes d’Hostoles· 972 98 01 87<br />

restaurant@maselsiubes.com · www.maselsiubes.com


Besalú,<br />

villa judía<br />

1. El punto de partida de esta ruta es la oficina de<br />

turismo, donde nos dirigiremos a atravesar el Pont<br />

Vell (puente Viejo). A pesar de haber sido reconstruido<br />

varias veces, las primeras referencias históricas<br />

son del siglo XI. Es un puente formado por siete<br />

arcadas, de una característica forma angular debido<br />

al asentamiento de los pilares sobre las piedras del<br />

río. En la época medieval, en la torre fortificada se<br />

instaló el pagus condal.<br />

2. Entraremos en la ciudad por la calle Pont Vell,<br />

donde encontramos la plaza Abat Oliva desde donde<br />

nos podemos dirigir a la Calle de Rocafort, tomando la<br />

calle Abraham des Castlar (uno de los médicos judíos<br />

más ilustres de Besalú junto con Bendit des Logar).<br />

3. Desde la calle Rocafort, pasando por la Calle Comte<br />

Tallaferro, llegamos a la plaza de la Llibertat. Donde<br />

volveremos a tomar la calle Pont Vell y el camino de<br />

acceso al centro religioso de la judería, donde encontraremos<br />

los restos de la sinagoga, el miqvé o baños<br />

judíos de purificación y restos arqueológicos de lo que<br />

fue la judería del siglo XIII.<br />

4. Si bajamos hacia el río y giramos a la derecha podemos<br />

pasear por la antigua muralla medieval y llegaremos<br />

a la Curia Real, que había sido la casa de una<br />

familia judía muy importante. Actualmente acoge el<br />

centro de interpretación Espai Besalú, en el que se<br />

puede ver el fragmento de una lápida judía.<br />

El año 2013 el Departamento de Cultura de la Generalidad<br />

de Cataluña declaró el conjunto arqueológico del<br />

micvé y la sinagoga de Besalú como Bien Cultural de<br />

Interés Nacional.


uvi<br />

Fl<br />

u<br />

Ri<br />

55<br />

Av. President Companys<br />

Abat Zafont<br />

Ganganell<br />

Sant<br />

Vicen<br />

C.Major<br />

Ctra.<br />

de Figueres<br />

3<br />

Abat Oliba<br />

Pl. Llibertat<br />

Santa<br />

Maria<br />

Comte Tallaferro<br />

2<br />

Rocafort<br />

Ctra. de Girona<br />

Pont 1<br />

Cómo hacer la ruta a pie<br />

Duración: 2 h<br />

Dificultad: baja<br />

Punto de salida: Oficina de Turismo<br />

Itinerario señalizado: sí<br />

Pg. Pare Pujiula<br />

C. d Olot<br />

Pl.Prat de<br />

Sant Pere<br />

C. de la Font<br />

4<br />

Pl.Claustres<br />

Apto para hacer con niños<br />

En parte apto pera personas con<br />

movilidad reducida.<br />

no te lo pierdas<br />

- Besalú, ciutat jueva: fin de semana dedicado al<br />

mundo judío (primer fin de semana de marzo).<br />

- Aquesta nit, Besalú: visitas nocturnas noveladas<br />

(miércoles de verano).<br />

- Jornada europea de cultura judía (www.besalu.cat).<br />

- Besalú Medieval (primer fin de semana<br />

de septiembre).<br />

- Visitas guiadas al Miqvé: desde la Oficina de<br />

Turismo de Besalú. Reserva previa imprescindible al<br />

972 59 12 40 o turisme@besalu.cat<br />

- La gastronomía tradicional de Besalú en los<br />

restaurantes de Besalú Gastronómica.<br />

Turismo para todos<br />

Villa medieval de Besalú: La oficina de turismo<br />

dispone de audio-guías con audio descripción<br />

para personas con dificultades visuales que,<br />

además, avisa de los posibles obstáculos que se<br />

pueden encontrar durante el recorrido.<br />

ITINERARIOS RELACIONADOS<br />

· Fins a l’antic fortificat dels comtes de Besalú:<br />

Dosquers (Itinerànnia)<br />

· Circuit de Besalú (Itinerànnia)<br />

Besalú Vila Jueva<br />

BVJ<br />

más información<br />

www.garrotxacultour.com<br />

Miqvé<br />

Mapa de itinerarios a pie y en bici por la <strong>Garrotxa</strong><br />

http://es.turismegarrotxa.com/propuestas-y-rutas/


Ermitas<br />

románicas<br />

de Maià de Montcal<br />

y Beuda<br />

Maià de Montcal y Beuda son dos ejemplos del<br />

valioso patrimonio cultural de la <strong>Garrotxa</strong>.<br />

Las ermitas románicas de estos dos municipios<br />

son una excusa perfecta para visitar esta zona<br />

de la comarca, más cercana a l’Alt Empordà.<br />

En esta ruta a través del legado románico de<br />

la <strong>Garrotxa</strong> visitaréis 9 templos, construidos<br />

entre los siglos IX y XII.<br />

La ruta comienza en Beuda, en Sant Pere de Lligordà,<br />

iglesia del siglo XII con la puerta orientada a la fachada<br />

de mediodía, una nave de planta rectangular y ábside<br />

semicircular. Continuamos hacia Santa María de<br />

Palera, también del siglo XII, un edificio de una nave<br />

con una bóveda de cañón reforzada por dos arcos<br />

torales y rematada a levante con ábside semicircular.<br />

Contenía una virgen gótica tallada en alabastro, que<br />

se puede ver en el Museo de Arte de Girona.<br />

El siguiente punto de interés es el Santo Sepulcro de<br />

Palera, una notable construcción románica del siglo<br />

XI. El templo, consagrado el año 1085, está formado<br />

por sillares bien tallados, de dimensiones considerables.<br />

Consta de tres naves, la central con bóveda de<br />

cañón y las laterales de cuarto de círculo, sostenidas<br />

por pilares rectangulares con sus correspondientes<br />

ábsides. El campanario, de pared de dos ojos, se<br />

levanta sobre la fachada de poniente. Otro de los<br />

atractivos lo encontraremos en la iglesia de Sant Feliu<br />

de Beuda, del siglo XI, con una valiosa pila bautismal<br />

del siglo XII decorada con figuras en relieves y arquitos<br />

ciegos. La ruta continúa en Santa María de Segueró,<br />

una iglesia románica del siglo XI de una sola nave, que<br />

conserva una imagen policromada de la Virgen (siglo<br />

XIV) tallada en alabastro.<br />

A partir de este punto entramos en el municipio de Maià<br />

de Montcal, donde podemos encontrar la iglesia de San<br />

Vicente, templo datado en el año 978 que además de<br />

disponer de una nave rectangular y de un ábside circular<br />

orientado a levante, conserva un cerrojo ciertamente<br />

curioso en la puerta de entrada. La ruta nos llevará hacia<br />

¿lo sabias?<br />

La placidez y la tranquilidad de este rincón<br />

de la <strong>Garrotxa</strong> donde, además de los<br />

edificios religiosos, se encuentran algunas<br />

de las casas solariegas más importantes de<br />

Cataluña, como el Noguer de Segueró.


Santa Magdalena de Maià (siglo XIII), iglesia del antiguo priorato de Santa<br />

María de Jonqueres (siglo XIII) situada en el límite de levante de la <strong>Garrotxa</strong>,<br />

en la cima de Santa Magdalena, y que cuenta con una nave de bóveda<br />

de cañón apuntada y con un ábside con bóveda de cuarto de círculo.<br />

57<br />

Olot<br />

Beuda<br />

Maia de Montcal<br />

Besalú<br />

Acabaremos la ruta visitando la Iglesia de Sant Martí (siglo XII), situada<br />

en el núcleo de Dosquers, con una sola nave cubierta por una bóveda de<br />

cañón y ábside semicircular, y descubriendo la capilla de San Primo y San<br />

Feliciano, junto a la que hay una fuente abundante, que según la<br />

tradición brotó para calmar la sed de los portadores de las reliquias de<br />

los santos en el monasterio de Sant Pere de Besalú.<br />

LA RUTA<br />

Cómo hacer la ruta: a pie, en bici y en coche<br />

Duración: medio día<br />

Punto de salida: Sant Pere de Lligordà<br />

Cómo llegar: desde los accesos a la A26 a la altura de Besalú, hay que coger<br />

la Gi V-5234 dirección Beuda<br />

Observaciones: los principales recursos turísticos de la zona están señalizados<br />

Apto para hacer con niños<br />

ITINERARIOS RELACIONADOS<br />

36<br />

68<br />

35<br />

44<br />

50<br />

12<br />

87<br />

Fins a l’antic fortificat dels comtes<br />

de Besalú: Dosquers (Itinerànnia)<br />

Circuit de Besalú (Itinerànnia)<br />

El balcó de la <strong>Garrotxa</strong> (Itinerànnia)<br />

Ruta del romaní (Itinerànnia)<br />

El Mont. (Itinerari 4 Consorci Alta <strong>Garrotxa</strong>)<br />

Lligordà i Palera (Itinerànnia)<br />

Castell de Falgars (Itinerànnia)<br />

más información<br />

Ermites Romàniques<br />

ER<br />

www.garrotxacultour.com<br />

Sant Sepulcre de Palera<br />

Mapa de itinerarios a pie y en bici por la <strong>Garrotxa</strong><br />

http://es.turismegarrotxa.com/<br />

propuestas-y-rutas/<br />

Beuda<br />

Posem<br />

l’escenari<br />

La naturaleza que<br />

deseas para disfutar<br />

con los tuyos<br />

www.beuda.cat<br />

Ponemos<br />

el escenario<br />

La màgia la poses tu<br />

La magia la pones tu<br />

Ajuntament<br />

de Beuda


Los volcanes<br />

y la historia<br />

de Santa Pau<br />

La villa medieval de Santa Pau conserva el interesantísimo<br />

recinto del casco antiguo, con una fisonomía y<br />

unas características medievales muy marcadas.<br />

Destaca la Plaça Major o Firal dels Bous: una plaza<br />

porticada de perfil irregular y arcos desiguales, que<br />

tiene una innegable personalidad, y que se encuentra<br />

en el entorno del castillo, un edificio grande, compacto y<br />

robusto que se levanta en el punto más alto del pueblo.<br />

Destaca también la sobria iglesia de Santa Maria y todo el<br />

grupo de callejones estrechos, angulados y descensos<br />

pronunciados, que desembocan en el Portal del Mar.<br />

El portal del Mar ofrece una perspectiva de los preciosos<br />

y tentadores valles de los alrededores que, como<br />

ocurre a menudo en la <strong>Garrotxa</strong>, son el marco de<br />

alguna iglesia románica interesante. Destacan la Mare<br />

de Déu dels Arcos, Sant Vicenç del Sallent, Sant Martí<br />

Vell y, en un rincón idílico, Sant Miquel Sacot. Desde<br />

Sant Julià del Mont, donde se llega después de una<br />

caminata de dificultad media, la perspectiva de los<br />

valles y los volcanes es fascinante.<br />

En el mismo Santa Pau podemos visitar la colada de lava<br />

que se ve en el cauce del río Ser, que atraviesa el pueblo.<br />

Desde Santa Pau se puede llegar a pie a algunos de los<br />

puntos más singulares del Parque Natural de la Zona<br />

Volcánica de la <strong>Garrotxa</strong>: el volcán de Rocanegra, el<br />

volcán de Santa Margarida, la Fageda d'en Jordà, y el<br />

volcán del Croscat. Y, muy cerca del Croscat, la meseta<br />

basáltica de Batet de la Serra.<br />

Siguiendo el itinerario 3 del Parque Natural en dirección a<br />

Olot, en pocos minutos llegaremos a la cantera del volcán<br />

de Rocanegra, el cual su erupción fue hace tan sólo unos<br />

5.000 o 6.000 años.<br />

Continuando por el itinerario 3, llegaremos al aparcamiento<br />

del Área de Santa Margarida, donde podremos<br />

seguir el itinerario 1 en dirección al volcán de Santa<br />

Margarida. Este volcán, conocido por tener la ermita en el<br />

interior de su cráter, se originó a partir de una actividad<br />

muy explosiva. Si en cambio, seguimos el itinerario 15<br />

llegaremos al volcán del Croscat.<br />

El volcán del Croscat se originó con una erupción<br />

relativamente tranquila con acumulación de lapilli y<br />

bombas volcánicas que forman el cono volcánico, y una<br />

fase más tranquila en la que la lava se deslizó hacia el este<br />

no te lo pierdas<br />

- El Fesolaire, una visita-degustación<br />

para toda la familia durante la cual se<br />

van a ver campos de alubias de Santa<br />

Pau y se hace una degustación.<br />

- La Motxilla de la Blanca, una visita<br />

autoguiada por el conjunto medieval<br />

de Santa Pau y su entorno.<br />

Volcán de Rocanegra


y quedó un cráter roto en esta dirección. Encima de esta colada de lava asienta la<br />

famosa Fageda d'en Jordà, un bosque de hayas excepcional porque crece en un<br />

terreno llano y en baja altitud (550 m), la cual ofrece un relieve accidentado, con<br />

abundantes prominencias muy características que pueden alcanzar más de 20 m<br />

de altura y que reciben el nombre de tossols.<br />

59<br />

Saliendo del hayedo, el camino sube hacia el cuello de Can Batlle y Sant Miquel<br />

Sacot, iglesia de planta románica del siglo XI. De allí baja al llano de Sacot y por el<br />

collado de Bassols se sitúa en el flanco suroeste del volcán de Santa Margarida.<br />

más información<br />

El Cor del Parc Natrual<br />

CPN<br />

www.garrotxacultour.com<br />

Mapa de itinerarios a pie y en bici<br />

por la <strong>Garrotxa</strong><br />

http://es.turismegarrotxa.com/<br />

propuestas-y-rutas/<br />

El volcán de Santa Margarida es un volcán que sufrió una fase eruptiva muy<br />

explosiva cuando el magma ascendente encontró agua subterránea. La explosión<br />

abrió un amplio cráter circular, dentro del cual se construyó la ermita románica que<br />

da nombre al volcán. A excepción del cráter, que es hoy un prado, el resto del<br />

volcán está recubierto de bosques, encinares en la solana y caducifolios mixtos en<br />

la umbría. El itinerario baja ahora hasta el área de Santa Margarida, tramo donde<br />

enlaza con el itinerario 3 (Olot-Can Xel-Santa Pau). Para disfrutar de la visita y<br />

percibir la verdadera esencia de esta ruta recomendamos hacer la visita en primavera,<br />

en verano o en invierno, ya que en otoño es una zona muy concurrida.<br />

A lo largo del itinerario 1 encontraremos dos enlaces con el itinerario 5, que<br />

sube hasta el castillo del Colltort, un enclave situado en medio de la sierra del<br />

Corb con unas vistas privilegiadas sobre los principales volcanes de la zona y la<br />

meseta de Batet.<br />

Turismo para todos<br />

Santa Pau: rampas y barandillas en los callejones en torno al<br />

castillo y la plaza porticada.<br />

Fageda d'en Jordà: El Parque Natural de la Zona Volcánica de<br />

la <strong>Garrotxa</strong> da autorización para acceder a la Fageda con<br />

vehículo previa acreditación del grado de discapacidad.<br />

Volcán del Croscat: El Parque Natural de la Zona Volcánica de<br />

la <strong>Garrotxa</strong> da autorización para acceder en vehículo hasta el<br />

Centro de Can Passavent, previa acreditación del grado de<br />

discapacidad y con un guía acreditado.<br />

ITINERARIOS RELACIONADOS<br />

8<br />

10<br />

75<br />

79<br />

30<br />

20<br />

73<br />

31<br />

49<br />

70<br />

Grederes del volcà del Croscat (itinerari 15 Parc Natural)<br />

Camí Can Blanc - Santa Margarida<br />

Per les terres dels barons de Santa Pau (Itinerànnia)<br />

Per antics camins de monjos (Itinerànnia)<br />

Ruta dels gorgs (Itinerànnia)<br />

Ruta de les fonts (Itinerànnia)<br />

Ruta dels dos castells (Itinerànnia)<br />

La fageda Fosca (Itinerànnia)<br />

Olot - Santa Pau (itinerari 3 Parc Natural)<br />

Fageda d’en Jordà - volcà Santa Margarida - volcà del Croscat<br />

(Itinerario 1 Parc Natural)


Les Preses,<br />

la tradición de<br />

la piedra seca<br />

La necessidad de conrear el territorio ha sido un<br />

elemento transformador del paisaje.<br />

El de Les Preses destaca por sus atractivos<br />

paisajísticos. La llanura y la montaña se alternan<br />

de una manera armoniosa, con cultivos y bosques.<br />

Uno de los rincones más interesantes es el Parque de<br />

Pedra Tosca, situado en el Bosque de Tosca, un espacio<br />

rural que fue explotado por el hombre, y que ha sido<br />

recuperado para recordar el trabajo hecho por nuestros<br />

antepasados. Su aspecto actual se explica por la extrema<br />

necesidad y tenacidad humanas para cultivar un territorio<br />

de una dureza excepcional, ya que en realidad era una<br />

colada basáltica rocosa y casi sin suelo donde poder<br />

cultivar, creó un espacio excepcional a base de sacar las<br />

piedras y alinearlos haciendo muros de piedra seca<br />

separando rozas y caminos, configurando un laberinto de<br />

caminos, paredes secas, artigas y cabañas. Se puede<br />

llegar a pie y en bicicleta desde Les Preses siguiendo la vía<br />

verde del Carrilet en dirección Olot.<br />

Otro lugar especialmente destacado es Puig Rodó, uno<br />

de los mejores miradores del Parque Natural de la Zona<br />

Volcánica de la <strong>Garrotxa</strong> y de la Vall d'en Bas. Situado<br />

cerca del Área Recreativa de Xenacs, con 906 metros de<br />

altura, es uno de los puntos más altos de la sierra del<br />

Corb. A lo largo de la sierra se encuentran lugares tan<br />

destacados como las ruinas del castillo de Colltort, el<br />

volcán de Can Tià, la Fageda Fosca o el Castillo y el<br />

Santuario de Santa Maria de Finestres.<br />

Al Puig Rodó se puede llegar a pie a través de varios<br />

itinerarios que salen de Les Preses. Algunos de estos<br />

caminos pasan por el volcán del Racó, un volcán poco<br />

conocido pero muy interesante, situado justo a la entrada<br />

del valle del Corb.<br />

Precisamente en el valle del Corb se pueden visitar dos<br />

ermitas románicas: Sant Martí del Corb, con unas escaleras y<br />

un abrevadero que la hacen muy singular y fotogénica, y<br />

Sant Miquel del Corb, a poca distancia de la primera. Si nos<br />

adentramos a pie o en bicicleta por el valle, siempre siguiendo<br />

la pista forestal, llegaremos, a través de un camino que<br />

pasa entre campos de cultivo, en la Fageda d'en Jordà.


61<br />

Olot<br />

Les Preses<br />

ITINERARIOS RELACIONADOS<br />

42<br />

39<br />

19<br />

11<br />

64<br />

48<br />

25<br />

Circuit dels volcans, laves i antics llacs (Itinerànnia)<br />

Pels camins de pedra seca (Itinerànnia)<br />

Xenacs pel volcà del Racó i mirador de Puig Rodó (Itinerànnia)<br />

Xenacs pel camí de les Barrincoles i mirador de Puig Rodó (Itinerànnia)<br />

Ermites del Corb (Itinerànnia)<br />

Torre de Murrià (Itinerànnia)<br />

Xenacs pel camí dels Bous i mirador de puig Rodó (Itinerànnia)<br />

Ruta del Carrilet: la via verda<br />

más información<br />

ER<br />

GA<br />

MG<br />

Ermites Romàniques<br />

<strong>Garrotxa</strong> Artística<br />

Miradors de la <strong>Garrotxa</strong><br />

www.garrotxacultour.com<br />

Parc de Pedra Tosca<br />

Sant Martí del Corb<br />

Mapa de itinerarios a pie y en<br />

bici por la <strong>Garrotxa</strong><br />

http://es.turismegarrotxa.com/<br />

propuestas-y-rutas/


Pueblos<br />

y paisajes<br />

de la Vall d'en Bas<br />

En el suroeste de la comarca encontramos un gran<br />

valle agrícola: el valle d'en Bas.<br />

El valle que hoy vemos, hace tiempo se convirtió en un<br />

lago formado después de que la colada de los volcanes<br />

de la zona creara una especie de represa natural en el<br />

río Fluvià a la altura de los Tossols (Olot).<br />

Hostalets d'en Bas y Falgars d'en Bas<br />

Este valle plano, el más extenso y fértil de toda Cataluña,<br />

conserva pueblos de postal, como los Hostalets<br />

d'en Bas, Joanetes o el Mallol, y es una de las mejores<br />

zonas de la <strong>Garrotxa</strong> para practicar el cicloturismo<br />

gracias a su escaso desnivel.<br />

74<br />

67<br />

63<br />

42<br />

ITINERARIOS RELACIONADOS<br />

El mirador de la vall d’en Bas i la <strong>Garrotxa</strong> (Itinerànnia)<br />

Per l’altiplà del Collsacabra (Itinerànnia)<br />

Els camins dels carlins (Itinerànnia)<br />

Circuit dels volcans, laves i antics llacs (Itinerànnia)<br />

Ruta del Carrilet: la via verda.<br />

La vía verde del Carrilet atraviesa el valle de norte a sur,<br />

y la parte más montañosa, como la Sierra de Llancers y<br />

el Puigsacalm, es la mejor para las rutas a pie. El camino<br />

real Vic-Olot, en especial el tramo de Les Marrades,<br />

que comienza junto a los Hostalets d'en Bas, es uno de<br />

los caminos que hay que recorrer, no sólo para admirar<br />

esta obra de ingeniería colosal, sino también para<br />

disfrutar de los hayedos, la meseta aprovechada como<br />

pasto, los saltos de agua y las vistas panorámicas que<br />

hay desde la zona de Falgars, ya en plena Cordillera<br />

Transversal.<br />

La silueta del Puigsacalm, la cumbre más alta de la<br />

<strong>Garrotxa</strong>, preside un valle salpicado por campos de<br />

cultivo, masías y productores agroalimentarios. La Vall<br />

de Bas conserva un gran espíritu agrícola y rural, que se<br />

puede conocer de cerca en Can Trona, Centro de<br />

Cultura y Naturaleza, un equipamiento museístico y<br />

cultural situado justo en medio del valle.<br />

más información<br />

APP<br />

BAS de<br />

MÀGIA<br />

Mapa de itinerarios a pie y en<br />

bici por la <strong>Garrotxa</strong><br />

http://es.turismegarrotxa.com/<br />

propuestas-y-rutas/


Vall d’en Bas<br />

Vive paisajes de ensueño, degusta nuestra cocina,<br />

explora auténticas tradiciones...<br />

¡Un mundo para descubrir!<br />

Naturaleza Arquitectura Agua Cultura<br />

Apartamentos<br />

Apartaments Can Trona- 972 274 261 · www.cantrona.info<br />

Ca La Carmelita- 972 693 256 · www.calacarmelita.com<br />

Can Guidic-Can Mestrehumà-<br />

Can Morera- 972 694 802 · www.canmorera.com<br />

Colomer-Cullell- 972 690 606 · www.allotjamentsrurals.com<br />

Finca La Coromina- <br />

Mas Rafalot- 972 690 184<br />

Turismo Rural<br />

Ca la Remei i Can Benet- 636 656 672 · www.aiguabella.com<br />

Can Piqué- 679 413 680 · www.canpique.org<br />

Can Riera-Casa Rural- 686 303 406 · www.canriera.es<br />

El Bosquet- 618 652 160 · www.elbosquet.com<br />

El Ferrés-Molí del Ferrés- 972 690 029 · www.elferres.com<br />

La Xiquella- 667 421 065 · www.laxiquella.cat<br />

Mas La Garganta- 972 271 289 · www.masgarganta.com<br />

Mas La Riera- 648 784 598 · www.maslariera.com<br />

Mas Les Comelles- 616 419 719 · www.maslescomelles.com<br />

Mas Masnou del Corb- 689 681 883 · www.masmasnou.com<br />

Mas Rubió- 872 005 006 · www.masrubio.com<br />

Casa de Colonias<br />

El Rourell- 649 090 331 · www.elrourell.com<br />

Fondas y Hoteles<br />

Fonda Barris- 972 690 064 · www.fondabarris.com<br />

Hotel Vall d’en Bas- 972 690 101 · www.hotelvallbas.cat<br />

Bares y Restaurantes<br />

Ca La Carmelita- 972 693 256 · www.calacarmelita.com<br />

Ca l’Esteve- 972 690 600 · www.braseriacalesteve.com<br />

Can Font- 972 690 066<br />

Can Morera- 972 694 802 · www.canmorera.com<br />

Can Turó- 972 693 452<br />

Fonda Barris- 972 690 064 · www.fondabarris.com<br />

La Casilla- 972 690 350 · www.lacasilla.cat<br />

La Cooperativa- 972 691 039 - www.verntallat.cat<br />

L’Estrada, SC- 972 690 908<br />

L’Hostalet- 972 690 006 · www.restaurantlhostalet.com<br />

Sant Miquel- 972 690 123<br />

Comercios, Actividades y Servicios<br />

Agrobotigues Verntallat- 972 691 000 · www.verntallat.cat<br />

Agrolàctis El Mirès- 972 693 205<br />

Antiguitats Ernest Comas- 616 696 567 · www.ernestcomas.cat<br />

Càtering Arrossades Tieta Rosa- 972 693 948 · www.arrossadesdelatietarosa.com<br />

Embotits Artesans Gori- 972 693 023 · www.embotitsgori.com<br />

Forn de pa Bataller- 972 690 166<br />

Guies Ama Dablam- 615 233 442 · www.guiesamadablam.com<br />

Granja Eqüestre Equillet- 610 571 331 · www.equillet.com<br />

La Xiquella Formatgeria- 667 718 004 · www.laxiquella.cat<br />

Mas La Coromina- 699 746 752 · www.maslacoromina.cat<br />

Menja’m, Serrat Agrocuina- 972 690 929 · www.menjam.cat<br />

Morera Agrocomerç- 972 693 157· www.canmorera.com<br />

Taller Artístic Jordi Traveria- 630 065 056 · www.jorditraveria.com<br />

Trencadissa Artesania- 658 904 621 · www.trencadissa-artesania.com<br />

Para más información:<br />

Centro de Cultura y Naturaleza CAN TRONA<br />

972 692 177 · ·


El Valle<br />

de Hostoles<br />

Los volcanes y el casco<br />

antiguo de Sant Feliu<br />

de Pallerols<br />

En el sur de la <strong>Garrotxa</strong>, en medio del valle de Hostoles,<br />

se encuentra el municipio de Sant Feliu de Pallerols.<br />

El río Brugent, afluente del Ter, divide el término de<br />

donde brotan más de cincuenta fuentes.<br />

Una buena ruta por Sant Feliu de Pallerols puede<br />

comenzar en la Oficina de Turismo del pueblo, desde<br />

donde nos podemos dirigir hacia el núcleo histórico<br />

formado por un conjunto de elementos históricos y<br />

arquitectónicos de los siglos XII-XIII, como la iglesia<br />

parroquial, las casas de la Sagrera y la Cellera, la capilla<br />

de Nostra Senyora del Roser, la capilla y el puente<br />

medieval de Sant Sebastià, el paseo del Firal, el Molino<br />

de la Conqueta o el edificio modernista de Can Casas.<br />

El itinerario permite obsevar la estructura medieval del<br />

núcleo, y como evolucionó a partir de las casas de la<br />

Sagrera y la iglesia románica en el siglo XIII hasta la<br />

Cellera amurallada el siglo XIV y el actual pueblo.<br />

Pero Sant Feliu de Pallerols es mucho más que historia:<br />

también es uno de los rincones más interesantes del<br />

Parque Natural de la Zona Volcánica de la <strong>Garrotxa</strong><br />

donde el vulcanismo también dejó su huella. El río<br />

Brugent atraviesa el pueblo, y es un buen lugar para<br />

fijarse en las coladas de lava que recubren su cauce,<br />

procedentes de la erupción del volcán del Traiter. Y muy<br />

cerca del casco histórico podemos ver dos otros<br />

volcanes: el de Sant Marc y el de Puig Roig, ambos<br />

situados a 20 min. del centro urbano.<br />

Estos dos volcanes son los más recientes de la Vall d'Hostoles,<br />

sus erupciones datan de unos 30.000 años de<br />

antigüedad. El Volcán de Sant Marc se caracteriza por<br />

tener el cráter en forma de herradura debido a la colada<br />

de lava que se originó a partir de la última fase de<br />

erupción. Como hecho curioso, en el volcán de Puig Roig<br />

se puede visitar una antigua cantera de basalto restaurada,<br />

de donde salían una gran cantidad de adoquines para<br />

pavimentar las calles de pueblos y ciudades.<br />

Desde Sant Feliu de Pallerols también nos podemos<br />

acercar, siguiendo diferentes itinerarios señalizados, el<br />

Pou del Glaç (Pozo del Hielo), o subir hasta el Castillo de<br />

Hostoles o al Castillo de Colltort, dos fortalezas importantes<br />

en el conflicto de los remensas en la edad media.


65<br />

Cavallets de Sant Feliu de Pallerols<br />

Olot<br />

Sant Feliu de<br />

Pallerols<br />

42<br />

80<br />

26<br />

27<br />

27<br />

82<br />

65<br />

ITINERARIOS RELACIONADOS<br />

Centre històric de Sant Feliu de Pallerols. (Itinerario 18 Parc Natural)<br />

Volta al cingle de Rocalba (Itinerànnia)<br />

Valls de Sant Iscle i del Vallac: volcans i castells. (Itinerario 19 Parc Natural)<br />

Sant Feliu de Pallerols, fonts, pou de glaç i de Santa Cecília. (Itinerario 23 Parc Natural)<br />

Sant Feliu de Pallerols, volcans de Sant Marc i del Puig Roig. (Itinerario 22 Parc Natural)<br />

Sant Feliu de Pallerols, la Torra, castell d'Hostoles. (Itinerario 24 Parc Natural)<br />

Sant Feliu de Pallerols, Sant Pere Sacosta, el Far. (Itinerario 25 Parc Natural)<br />

Sant Feliu de Pallerols - Coll de Condreu. (Itinerario 20 Parc Natural)<br />

Ruta del Carrilet: la via verda.<br />

Sant Feliu de Pallerols<br />

CSJ<br />

PI<br />

Camí de Sant Jaume<br />

Patrimoni Industrial<br />

más información<br />

CR<br />

GM<br />

Camí dels Remences<br />

<strong>Garrotxa</strong> Modernista<br />

Ruta Medieval<br />

RM<br />

www.garrotxacultour.com<br />

Mapa de itinerarios a pie y en<br />

bici por la <strong>Garrotxa</strong><br />

http://es.turismegarrotxa.com/<br />

propuestas-y-rutas/


El Valle<br />

de Hostoles<br />

Pozas rodeadas de historia<br />

Les Planes d’Hostoles es conocido por sus gargantas,<br />

pero también por haber sido un enclave importante<br />

en la época de las revueltas remensas.<br />

Nuestro punto de inicio será el aparcamiento del Espacio<br />

Polivalente, situado junto a la vía verde del Carrilet. Desde<br />

este punto podemos llegar a diferentes pozas: si<br />

seguimos la vía verde del Carrilet en dirección Girona,<br />

llegaremos, en pocos minutos y a través de un itinerario<br />

señalizado, la poza de Santa Margarida, la más grande<br />

del municipio. En cambio, si seguimos la vía verde del<br />

Carrilet en dirección a Olot, en poco tiempo llegaremos a<br />

las escaleras que llevan al pozo de Can Poeti, que se<br />

extiende junto a un antiguo molino de harina.<br />

Poza del Molí dels Murris<br />

Continuando por la vía verde en dirección a Olot y<br />

desviándonos por un camino a la derecha llegaremos a la<br />

poza del Molí dels Murris, una de las más bucólicas de la<br />

<strong>Garrotxa</strong>. Si optamos por visitar esta poza en coche, lo<br />

tendremos que dejar en un aparcamiento especialmente<br />

habilitado situado al pie de la carretera C-63 que va a<br />

Olot, y llegar a pie.<br />

Aparte de las pozas, podemos subir a pie hasta el castillo<br />

de Hostoles, ya en el término municipal de Sant Feliu de<br />

Pallerols, uno de los vestigios de la época de los remences<br />

con unas grandes vistas sobre la mitad sur de la<br />

<strong>Garrotxa</strong>. El camino de acceso lo encontraremos<br />

continuando por la vía verde en dirección a Olot.<br />

También podemos subir hasta el Far, desde donde<br />

tendremos unas vistas panorámicas del valle de Hostoles,<br />

de las Guilleries y del Collsacabra.<br />

no te lo pierdas<br />

- Planestiueja’t, la programación de actividades<br />

de verano, con teatro, conciertos...<br />

Finalmente podemos visitar el pueblo, donde podremos<br />

ver la iglesia de Sant Cristòfol de Les Planes y unos<br />

callejones que denotan la historia reciente de este<br />

municipio, creado en 1872 por segregación del de<br />

Sant Feliu de Pallerols.<br />

60<br />

1<br />

6<br />

7<br />

2<br />

84<br />

Sant Pere Sacosta (Itinerànnia)<br />

Gorg de Can Poeti (Itinerànnia)<br />

Gorg de la Plana (Itinerànnia)<br />

Gorg del Molí dels Murris (Itinerànnia)<br />

Gorg de Santa Margarida (Itinerànnia)<br />

Itinerari el Far (Itinerànnia)<br />

Ruta del Carrilet: la via verda (Itinerànnia)<br />

más información<br />

ITINERARIOS RELACIONADOS<br />

Mapa de itinerarios a pie y en bici por la <strong>Garrotxa</strong><br />

http://es.turismegarrotxa.com/propuestas-y-rutas/<br />

¿lo sabias?<br />

(mapa en la página 65)<br />

En verano no se permite acceder en vehículo a la poza del<br />

Molí dels Murris. Durante esta época hay que dejar el<br />

vehículo en el aparcamiento habilitado justo al inicio de<br />

la pista de Cogolls, a 2 km de la poza.


PATROCINADORES COLABORADORES ORGANIZA


5<br />

ladeus.com 08/18<br />

2<br />

6<br />

www.restaurantlhostalet.com<br />

6<br />

4<br />

5<br />

3<br />

3<br />

2<br />

7<br />

8<br />

7<br />

www.allotjamentsrurals.com<br />

4<br />

8<br />

www.fontmoixina.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!