18.11.2019 Views

PORTAFOLIOF

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Valentina Galeano Rodríguez<br />

diseñadora gráfica


Valentina Galeano Rodríguez<br />

diseñadora gráfica


“Mi trabajo es acerca de<br />

la simpleza de las cosas”<br />

-Malika Favre


Mi pasión por el diseño ha crecido exponencialmente; mi asombro<br />

por lo nuevo y curiosidad por aprender, son unos de los agentes<br />

que más me caracterizan y me forman como diseñadora. El gusto<br />

por el color, como una manifestación de emociones, se refleja en<br />

cada pieza de trabajo, lo que me proporciona una identidad y una<br />

línea grafica propia.<br />

Mi principal frase, renovadora de ideas, da la oportunidad de<br />

darle un nuevo proceso sobre algo que está establecido, así como<br />

permitir la creación de un nuevo concepto que brinda la opción de<br />

cumplir lo que en mi concepto es la razón principal de ser<br />

diseñadora gráfica: dar solución a una necesidad de una forma<br />

funcional y estética.<br />

Programa Profesional en Diseño Gráfico<br />

Corporación Univeristaria Unitec.<br />

2014-2018<br />

Viaje, arte, música, cocina, moda.<br />

Adobe<br />

Illustrator, Photoshop, Indesign, Premiere, After Effects.<br />

Fortalezas<br />

Ilustración, empaques/packaging,infografía, editorial.<br />

Adicionales<br />

Inglés, manejo del cliente.


marca pheis 13<br />

EDITORIAL<br />

INFOGRAFIA<br />

EMPAQUES<br />

19<br />

25<br />

35<br />

IN<br />

DI<br />

CE<br />

ILUSTRACION<br />

51


marca pheis


14<br />

Positivo/Negativo<br />

Concepto: Idea<br />

Recurso: Bombillo<br />

Proceso: Abstracción de la forma del bombillo, aportando el<br />

color y asociándolo al punto de la “i”.


Opción de color<br />

cmyk<br />

rgb<br />

0-30-100-0 251-186-0<br />

0-100-0-0 230-200-126<br />

0-0-0-0 255-255-255<br />

0-0-0-100 0-0-0<br />

15<br />

Variaciones


Pro<br />

yec<br />

tos


EDITORIAL


20<br />

Diseno grafico<br />

colombia<br />

Creación de dos libros con contenido sobre la historia del<br />

diseño gráfico en Colombia, corrientes, autores y líneas<br />

gráficas que han influido en el proceso del diseño hoy en día.<br />

Objetivo<br />

Diseñar estructura y diagramación de dos libros, manteniendo<br />

una línea gráfica constante y teniendo las secciones<br />

obligatorias que debe abarcar para la creación y organización<br />

del contenido.<br />

En colaboración con el diseñador gráfico Felipe Romero.


Proceso<br />

Inicialmente, se empezó con la recopilación de información de<br />

diferentes fuentes digitales y físicas para la elaboración de<br />

contenido, así como la búsqueda de los recursos de imágenes.<br />

La fase de diagramación partió del contraste y armonía entre la<br />

calidad de la imagen que fue tomada como foco visual y así<br />

darle un ritmo a la lectura. Finalmente, se hizo una<br />

nomenclatura de los temas por color, para mayor organización<br />

sin alterar la línea gráfica ya establecida.<br />

21


22<br />

Storyteller<br />

Creación de book para CD de 12x12cm con información de la<br />

banda Daft Punk, sus cantantes, discografía e historia.<br />

Objetivo<br />

Generar un book con piezas diferenciales con el fin de brindar<br />

una mejor experiencia al cliente, además de conocer de una<br />

manera innovadora información de la banda.<br />

Aplicar la línea gráfica de acuerdo con el estilo de Daft Punk<br />

para su correcta aplicación en la pieza.


Proceso<br />

Se inicia el proceso de investigación de la banda, identificar su<br />

estilo y así establecer la tipografía y gama cromática de<br />

acuerdo con su género musical. Elegir las imágenes que<br />

estuvieran dentro de la línea gráfica establecida y utilizar una<br />

diagramación diferencial para generar un mayor impacto sobre<br />

el diseño.<br />

Se decide trabajar la pieza a nivel de colores saturados sobre<br />

fondo negro para mayor contraste e intervención de imágenes<br />

mediante formas y efectos visuales.<br />

Se incluye dentro de la pieza diferentes formatos plegados para<br />

mayor interacción con el usuario.<br />

Bangalter nació en París, Francia.<br />

Empezó a tocar el piano<br />

a la edad de seis años. Bangalter<br />

dijo en una entrevista<br />

que sus padres eran muy estrictos<br />

en mantener su práctica,<br />

pero que luego<br />

les dio las gracias.<br />

Su padre, Daniel<br />

Vangarde era un<br />

compositor famoso<br />

y productor de artistas<br />

como los Gibson<br />

Brothers, Ottawan,<br />

Sheila B. Devotion.<br />

Según lo expresado<br />

por Bangalter, “nunca<br />

tuve intención de<br />

hacer lo que mi padre<br />

estaba haciendo.”<br />

6<br />

11<br />

23<br />

Bangalter conoció a<br />

Guy-Manuel de Homem-Christo<br />

donde<br />

asistían a la escuela<br />

Lycée<br />

Carnot en 1987. Fue<br />

allí donde descubrie<br />

ron su mutua fascina<br />

ción por el cine y<br />

la música de la déca<br />

da de 1960 y 70,<br />

“las cosas muy bá<br />

sicas del culto ado<br />

les cente, desde<br />

Easy Rider hasta<br />

The Velvet Under<br />

ground”. de indie<br />

rock llamado<br />

Darlin’.<br />

Primeros Años (1987-1993)<br />

Thomas Bangalter y Guy-Manuel<br />

de Homem-Christo se conocieron<br />

en Lycée Carnot, una escuela<br />

secundaria en París. Los dos<br />

se hicieron buenos amigos y<br />

decidieron en 1992, iniciar<br />

una banda basada en la<br />

guitarra, llamada Darlin´.<br />

Darlin' se desintegró tiempo después,<br />

por lo que Bangalter y Homen-Christo<br />

formaron Daft Punk y empezaron a<br />

experimentar con cajas de ritmos<br />

y con sintetizadores.<br />

Era Homework<br />

(1993-1999)<br />

Daft Punk regresó al estudió<br />

en mayo de 1995<br />

para grabar «Da Funk».<br />

Se convirtió en su primer<br />

éxito comercial del año.<br />

En 2003, lanzaron la película<br />

animada Interstella<br />

5555 - The 5tory of the<br />

5ecret 5tar 5ystem. Daft<br />

Punk produjo la película,<br />

al cual refieren como<br />

el héroe de sus infancias.<br />

Era Human After All<br />

(2004-2008)<br />

El dúo lanzó el álbum "Human After All"<br />

en marzo de 2005.<br />

El 21 de mayo de 2006, Daft Punk estrenó<br />

su primera película Daft Punk's Electroma<br />

en el Festival de Cannes.<br />

Daft Punk llevó a cabo una de las giras<br />

mundiales más ambiciosas en la historia de<br />

la música electrónica, empezando en mayo<br />

de 2006 en el Festival de Coachella, en E.U.<br />

8 9<br />

Era Tron: Legacy<br />

(2008-2010)<br />

El 8 de febrero de 2009, Daft Punk<br />

ganó dos Grammy por su álbum Alive 2007<br />

y su sencillo «Harder, Better, Faster, Stronger».<br />

En 2010, Daft Punk fueron admitidos en la Orden<br />

de las Artes y las Letras, una orden de Francia.<br />

Bangalter y de Homem-Christo fueron premiados<br />

individualmente con el rango Chevalier (caballero).<br />

la era de daft<br />

punk<br />

Era Random Access Memories<br />

(2013–actualidad)<br />

El 19 de abril, se da a conocer el primer sencillo del mismo,<br />

"Get Lucky", con la participación de Pharrell Williams como<br />

voz principal de la canción. Get Lucky fue nominada como<br />

mejor grabación del año y resultando como ganadora en los<br />

Premios Grammy de 2014. En esta misma ceremonia ganaron<br />

cuatro premios más: álbum del año, mejor álbum de dance/<br />

electrónica, mejor ingeniería de álbum (no clásica) y mejor<br />

interpretación pop de dúo o grupo.


infografia


26<br />

Se emplearon mensajes destinados a canalizar<br />

emociones, tanto de valor como de odio.<br />

Pedir la discreción ante el peligro de los espías.<br />

Obtener préstamos de guerra.<br />

Estimular el esfuerzo industrial.<br />

Entre guerras surge como movimiento<br />

estilístico generalizado el Art Déco,<br />

con el fin de tener un movimiento<br />

acuerdo a la nueva tecnología.<br />

Los Aliados también<br />

tuvieron que utilizar todos<br />

los medios de comunicación<br />

desplegando a su vez una<br />

potente campaña propagandística.<br />

Las guerras mundiales obligaron a poner<br />

al servicio del cartel propagandístico y de<br />

los objetivos de guerra los avances que se<br />

habían ido produciendo en el campo del<br />

diseño.<br />

Con el advenimiento de la Segunda<br />

Guerra Mundial, los carteles siguieron<br />

con vida, aunque no fueron tan<br />

usados como en la primera.<br />

Tendencias en carteles<br />

Protegiendo a<br />

la familia<br />

Seleccionado<br />

al público<br />

En batalla<br />

Invita a<br />

enlistarse<br />

GUERRA<br />

DE PAPEL<br />

Una de las funciones del cartel<br />

era crear un culto alrededor<br />

de los líderes nacionales, de<br />

figuras simbólicas, ridiculizar<br />

o desacreditar a los líderes de<br />

las fuerzas enemigas.<br />

1914<br />

1915<br />

1916<br />

1917<br />

1918<br />

1939<br />

1940<br />

1941<br />

1942<br />

1943<br />

1944<br />

Cinco millones de copias llegan a distribuirse<br />

del cartel de Flagg, lo cual da una idea del<br />

potencial de la propaganda bélica en el<br />

campo del cartelismo<br />

Estados Unidos se generó 20 millones de<br />

carteles en dos años, eso equivalía a 1<br />

cartel por cada 4 ciudadanos.<br />

En la Unión Soviética, el<br />

movimiento constructivista,<br />

considerará el arte al servicio<br />

de la sociedad, consagrándose<br />

el diseño industrial, las artes<br />

aplicadas y la comunicación<br />

visual.<br />

El periodista Walter Lippmann y el relaciones<br />

públicas Edward Bernays, fueron los responsables<br />

de orquestar la primera campaña anti-alemana en<br />

Estados Unidos para que el pueblo estadounidense<br />

diese su visto bueno a la entrada de este país en la<br />

contienda.<br />

Joseph Goebbels, ministro de<br />

propaganda del régimen nazi,<br />

desarrolló una inmensa campaña<br />

desde su ministerio con el fin de<br />

divulgar los éxitos del ejército.<br />

La mayoría de los carteles<br />

dejaron la litografía y<br />

cambiaron al off-set.<br />

Carteles que cayeron sobre las líneas alemanas<br />

1,7 millones<br />

2,2 millones<br />

Junio<br />

Julio<br />

Octubre<br />

guerra<br />

de papel<br />

Creación de infografía con base en la influencia del diseño y<br />

publicidad en los países que estuvieron involucrados durante la<br />

Primera y Segunda Guerra Mundial.<br />

Objetivo<br />

Diseñar una infografía que tenga el contenido necesario para<br />

brindar toda la información sobre la influencia del diseño y<br />

publicidad durante las guerras, utilizando diferentes<br />

herramientas de abstracción, conceptualización y<br />

estructuración de información para ser estética y funcional.<br />

1945<br />

1945<br />

5,4 millones<br />

Primera Guerra Mundial<br />

Segunda Guerra Mundial<br />

Alianza Entente Del Eje Aliados


diseño.<br />

Se emplearon mensajes destinados a canalizar<br />

emociones, tanto de valor como de odio.<br />

Pedir la discreción ante el peligro de los espías.<br />

Obtener préstamos de guerra.<br />

Estimular el esfuerzo industrial.<br />

Entre guerras surge como movimiento<br />

estilístico generalizado el Art Déco,<br />

con el fin de tener un movimiento<br />

acuerdo a la nueva tecnología.<br />

Los Aliados también<br />

tuvieron que utilizar todos<br />

los medios de comunicación<br />

desplegando a su vez una<br />

potente campaña propagandística.<br />

Con el advenimiento de la Segunda<br />

Guerra Mundial, los carteles siguieron<br />

con vida, aunque no fueron tan<br />

usados como en la primera.<br />

Tendencias en carteles<br />

Protegiendo a<br />

la familia<br />

Seleccionado<br />

al público<br />

En batalla<br />

Invita a<br />

enlistarse<br />

1945<br />

Se emplearon mensajes destinados a canalizar<br />

emociones, tanto de valor como de odio.<br />

Pedir la discreción ante el peligro de los espías.<br />

Obtener préstamos de guerra.<br />

Estimular el esfuerzo industrial.<br />

Primera Guerra Mundial<br />

GUERRA<br />

DE PAPEL<br />

1941<br />

GUERRA<br />

1942<br />

DE PAPEL<br />

1943<br />

Las guerras mundiales obligaron a poner<br />

al servicio del cartel propagandístico y de<br />

los objetivos de guerra los avances que se<br />

habían ido produciendo 1944 en el campo del<br />

diseño.<br />

1914 5,4 millones<br />

1945<br />

1915<br />

Se emplearon mensajes destinados a canalizar<br />

emociones, tanto de valor como de odio.<br />

Pedir la discreción ante el peligro de los espías.<br />

Obtener préstamos de guerra.<br />

Estimular el esfuerzo industrial.<br />

Proceso<br />

Se trabaja desde la vectorización y la interrelación de formas<br />

para obtener una forma armónica, funcional y contrastante. La<br />

Las guerras mundiales obligaron a poner<br />

información de tipo cronológica fue organizada de acuerdo con<br />

al servicio del cartel propagandístico y los objetivos de guerra los avances que se<br />

la forma principal de la infografía. Se utilizaron herramientas<br />

habían ido produciendo en el campo del<br />

diseño.<br />

como mapas y gráficos como estrategia de diseño de<br />

1914<br />

información.<br />

Una de las funciones del cartel<br />

era crear un culto alrededor<br />

de los líderes nacionales, de<br />

figuras simbólicas, ridiculizar<br />

o desacreditar a los líderes de<br />

las fuerzas enemigas.<br />

cronología con datos<br />

de las fecha.<br />

1915<br />

1916<br />

1917<br />

1918<br />

1939<br />

1940<br />

Una de las funciones del cartel<br />

era crear un culto alrededor<br />

de los líderes nacionales, de<br />

figuras simbólicas, ridiculizar<br />

o desacreditar a los líderes de<br />

las fuerzas enemigas.<br />

Entre guerras surge como movimiento<br />

estilístico generalizado el Art Déco,<br />

con el fin de tener un movimiento<br />

acuerdo Cinco a la millones nueva tecnología. de copias llegan a distribuirse<br />

del cartel de Flagg, lo cual da una idea del<br />

potencial de Con la propaganda el advenimiento bélica de en la el Segunda<br />

Guerra campo Mundial, del los cartelismo carteles siguieron<br />

con vida, aunque no fueron tan<br />

usados como en la primera.<br />

Estados Unidos se generó 20 millones de<br />

carteles en dos años, eso equivalía a 1<br />

Los Aliados también cartel por cada 4 ciudadanos.<br />

tuvieron que utilizar todos<br />

los medios de comunicación<br />

desplegando a su vez una<br />

potente campaña propagandística.<br />

En la Unión Soviética, el<br />

movimiento constructivista,<br />

considerará el arte al servicio<br />

de la sociedad, consagrándose<br />

el diseño industrial, las artes<br />

aplicadas y la comunicación<br />

visual.<br />

Tendencias en carteles<br />

El periodista Walter Protegiendo Lippmann y el a relaciones<br />

públicas Edward Bernays, la familia fueron los responsables<br />

de orquestar la primera campaña Seleccionado anti-alemana en<br />

Estados Unidos para que al el público pueblo estadounidense<br />

diese su visto bueno a la entrada de este país en la<br />

En batalla<br />

contienda.<br />

Invita a<br />

Joseph Goebbels, ministro enlistarse de<br />

propaganda del régimen nazi,<br />

desarrolló una inmensa campaña<br />

desde su ministerio con el fin de<br />

divulgar los éxitos del ejército.<br />

1945<br />

La mayoría de los carteles<br />

dejaron la litografía y<br />

cambiaron al off-set.<br />

Primera Guerra Mundial<br />

Carteles que cayeron sobre las líneas alemanas<br />

1,7 millones<br />

Junio<br />

Julio<br />

Cinco millones de copias llegan a distribuirse<br />

Segunda del Guerra cartel de Flagg, Mundial lo cual da una idea del<br />

potencial de la propaganda bélica en el<br />

campo del cartelismo<br />

1914<br />

1915<br />

1916<br />

1917<br />

1918<br />

1939<br />

1940<br />

1941<br />

1942<br />

1943<br />

1944<br />

5,4 millones<br />

1945<br />

Cinco millones de copias llegan a distribuirse<br />

del cartel de Flagg, lo cual da una idea del<br />

potencial de la propaganda bélica en el<br />

campo del cartelismo<br />

Estados Unidos se generó 20 millones de<br />

carteles en dos años, eso equivalía a 1<br />

cartel por cada 4 ciudadanos.<br />

En la Unión Soviética, el<br />

movimiento constructivista,<br />

considerará el arte al servicio<br />

de la sociedad, consagrándose<br />

el diseño industrial, las artes<br />

aplicadas y la comunicación<br />

visual.<br />

El periodista Walter Lippmann y el relaciones<br />

públicas Edward Bernays, fueron los responsables<br />

de orquestar la primera campaña anti-alemana en<br />

Estados Unidos para que el pueblo estadounidense<br />

diese su visto bueno a la entrada de este país en la<br />

contienda.<br />

Joseph Goebbels, ministro de<br />

propaganda del régimen nazi,<br />

desarrolló una inmensa campaña<br />

desde su ministerio con el fin de<br />

divulgar los éxitos del ejército.<br />

Segunda Guerra Mundial<br />

2,2 millones<br />

Alianza Entente Octubre<br />

Del Eje Aliados<br />

contraste de tipografías<br />

bold y light.<br />

recursos de gráficos<br />

para estadísticas.<br />

La mayoría de los carteles<br />

dejaron la litografía y<br />

cambiaron al off-set.<br />

Carteles que cayeron sobre las líneas alemanas<br />

1,7 millones<br />

2,2 millones<br />

Junio<br />

Julio<br />

Octubre<br />

27<br />

Una de las funciones del cartel<br />

era crear un culto alrededor<br />

de los líderes nacionales, de<br />

figuras simbólicas, ridiculizar<br />

o desacreditar a los líderes de<br />

las fuerzas enemigas.<br />

1916<br />

1917<br />

Estados Unidos se generó 20 millones de<br />

carteles en dos años, eso equivalía a 1<br />

cartel por cada 4 ciudadanos.<br />

En la Unión Soviética, el<br />

forma principal


28<br />

FRIDA<br />

KAHLO<br />

Creación de infografía con base en vida y obra de la artista<br />

mexicana Frida Kahlo.<br />

Objetivo<br />

Diagramar una infografía que tenga el contenido necesario para<br />

brindar toda la información sobre la vida y obra de Frida Kahlo,<br />

utilizando diferentes herramientas de abstracción,<br />

conceptualización y estructuración de información para que<br />

sea estética y funcional.


Proceso<br />

Se trabaja desde la ilustración como punto de enfoque. La<br />

información de tipo cronológica fue organizada de acuerdo con<br />

la forma del fondo, dando movimiento a la infografía y orden de<br />

lectura. Se utilizaron herramientas como fotografías e<br />

iconografía como estrategia de diseño de información.<br />

fotografía<br />

iconografía<br />

ilustración análoga<br />

29<br />

Frida la Musa<br />

El cantante Fito Páez en su canción "Lo<br />

que el viento nunca se llevó" menciona:<br />

"hoy Frida pinta del cielo desde allá".<br />

El cantante guatemalteco Ricardo Arjona<br />

en la canción "Sin ti sin mí” en una parte<br />

de la letra dice: "¿qué hace Frida sin sufrir?"<br />

La cantante mexicana Belinda se inspiró<br />

en el estilo de Frida para el video de su<br />

sencillo En la Obscuridad, desprendido<br />

de su disco Catarsis.<br />

Top 61 de obras mejor<br />

vendidas en Latinoamérica<br />

3<br />

4<br />

8<br />

“ Autorretrato con<br />

“Raíces” “Autorretrato”<br />

1943<br />

Chango y Loro”<br />

1929 1942<br />

Se vendió por Se vendió en<br />

Se vendió por<br />

$5.616.000 millones de $5.082.000 millones de $2.900.000 millones<br />

dólares en Nueva York, dólares, durante una de dólares, durante una<br />

durante una subasta de subasta de Sotheby’s el subasta de Sotheby’s el<br />

Sotheby’s el 24 de mayo 31 de mayo de 2000. 17 de mayo de 1995.<br />

de 2006.<br />

31<br />

No. No. No. No. No.<br />

“ Autorretrato con pelo<br />

suelto”<br />

1947<br />

Se vendió en<br />

$1.500.000 millones de<br />

dólares durante una<br />

subasta de Christie’s el 15<br />

de mayo de 1991.<br />

48<br />

“ Autorretrato con pelo<br />

rizado”<br />

1935<br />

Se vendió en<br />

$1.200.000 millones de<br />

dólares, durante una<br />

subasta en Christie’s, en<br />

noviembre de 2003.<br />

La presentó en el Registro Civil su<br />

abuela Isabel González viuda de<br />

Calderón y le pusieron por<br />

nombre Magdalena Carmen Frida.<br />

Varios factores concurrieron en una<br />

especie de madurez precoz en la muchachita<br />

de Coyoacán. Su madre, Matilda Calderon y González<br />

no la pudo amamantar pues muy pronto volvió<br />

a quedar embarazada. En cambio, su nana fue<br />

quien la alimentó y le lavaban los pechos<br />

cada vez que Frida iba a succionarlos.<br />

Frida Kahlo: Nacimiento 7 de julio de 1910.<br />

(Esta fecha errónea la comenzó a usar Frida<br />

desde los años de su noviazgo adolescente<br />

con Alejandro Gómez Arias, quien era un año<br />

menor que ella pues había nacido en 1908).<br />

1907<br />

1910<br />

1907<br />

El grupo Florence + The<br />

Machine se inspiró en la pintura<br />

de Frida "Lo que el agua me dio" en la<br />

canción What the Water Gave Me.<br />

Coldplay le dió el nombre a su cuarto<br />

disco, "Viva la Vida or Death and All His<br />

Friends", así como al single "Viva La Vida"<br />

en honor al cuadro de Frida con tal frase.<br />

Joaquín Sabina recuerda a Frida en su<br />

canción "Por el boulevard de los sueños<br />

rotos", en la estrofa dice: Diego Rivera,<br />

lápiz en mano, dibuja a Frida.<br />

La letra de la canción “Scar<br />

Tissue” del grupo Red Hot Chili<br />

Peppers está dedicada a Frida Kahlo.<br />

En 1994 el artista mexicano Sergio<br />

Arau, ex integrante del grupo<br />

Botellita de Jerez edita sú<br />

segundo álbum como<br />

solista, parodiando una<br />

obra de Frida en la portada<br />

del mismo. El nombre de dicho<br />

álbum musical es Mi Frida... Sufrida.<br />

En 2007 la cantante española Marta<br />

Sánchez, interpreta la canción en<br />

homenaje a ella titulada "Frida y<br />

sus flores", en su álbum.<br />

La cantante estadounidense Madonna ha<br />

reafirmado su gusto y admiración por<br />

Frida, tal es el caso de su vídeo de<br />

1994 Bedtime Story, donde varias<br />

escenas se basan en sus pinturas.<br />

Debido al problema físico,<br />

secuela de la poliomelitis,<br />

los chicos de Coyoacán<br />

se burlaban de Frida; para<br />

sobreponerse al sufrimiento<br />

que esas burlas producían,<br />

ella presumía haciendo por<br />

calles acrobacias en patines<br />

y bicicletas alquiladas.<br />

Con frecuencia,<br />

acompañaba a su<br />

padre para ayudarlo a<br />

cargar la cámara y asistirlo<br />

durante los ataques de<br />

epilepsia que él padecía.<br />

Producto de las peleas con su hermana<br />

Maria Luisa, poco a poco se volvió<br />

introvertida, a tal punto de tener<br />

una amiga imaginaria.<br />

Sus juguetes en la pubertad<br />

fueron patines y bicicletas.<br />

Como sus padres no eran<br />

ricos, tuvo que trabajar en<br />

una madería. Estudiaba en el<br />

día trabajaba en la tarde. Le<br />

pagaban 65 pesos al mes.<br />

Antes del accidente,<br />

Frida quería ser médica.<br />

En Ciudad de Mexico se realizó<br />

la primera exposición exclusivamente<br />

para ella, aunque por su estado de salud,<br />

fue obligada a presentarse a la exposición<br />

en la cama donde guardaba reposo.<br />

Tuvo su primera comunión<br />

a los seis años.<br />

1921<br />

1922<br />

1923<br />

1921<br />

1924<br />

Abuela materna<br />

Cáncer en un ojo.<br />

Murió de vejez, oclusión<br />

intestinal.<br />

Tío materno<br />

Tuberculosis<br />

galopante. Murió a<br />

los 23 años.<br />

1953<br />

1915<br />

1913<br />

Otro tío materno<br />

Murió de<br />

tuberculosis<br />

hepática a los 43.<br />

Sana aparentemente. Cinco hijos, uno<br />

muerto al nacer. A los 45 años presenta<br />

menopausia y padeció el resto de su<br />

vida ataques semejantes a los del padre.<br />

Murió a los 59 años en una operación<br />

de vesícula. Medio año antes de morir,<br />

le diagnostican cáncer de seno.<br />

Hermana mayor<br />

Dos hijos normales (única<br />

hermana que tuvo<br />

partos normales).<br />

Genética<br />

y familia<br />

Madre<br />

Tercer hermano<br />

Muerto de neumonía<br />

a los pocos días<br />

de nacido.<br />

Padre<br />

Abuelo paterno<br />

Murió de tuberculosis<br />

pulmonar.<br />

Dos medias<br />

hermanas (de padre)<br />

Histerectomía total,<br />

cáncer de matriz, y<br />

quistes.<br />

Ataques epilépticos desde los 19 años<br />

de edad; causa aparente trauma<br />

producido por caída. Murió a los 74<br />

años por síncope cardiaco. Un año<br />

antes de morir algunos médicos<br />

diagnósticaron cáncer de vejiga<br />

pero no se confirmó.<br />

Segunda hermana<br />

Ovariectomía por quistes.<br />

Insuficiencia ovárica. Tres<br />

abortos espontáneos a dos<br />

meses y medio de embarazo.<br />

Cuarta hermana<br />

Histerectomía por quistes,<br />

esterilidad. Lesión cardiaca.


30<br />

LUCRECIA<br />

BORGIA<br />

Creación de infografía con base en la polémica vida y obra de la<br />

descendiente de la familia Borgia, Lucrecia Borgia.<br />

Objetivo<br />

Diagramar una infografía que tenga el contenido necesario para<br />

brindar toda la información sobre la vida y obra de Lucrecia<br />

Borgia, utilizando diferentes herramientas de abstracción,<br />

conceptualización y estructuración de información para que<br />

sea estética y funcional.


Proceso<br />

Se trabaja desde la ilustración como punto de enfoque. La<br />

información con los aspectos de su vida fueron organizadas de<br />

manera descendente y por convención de color, de esta<br />

manera se entiende el orden de lectura Se utilizaron<br />

herramientas como fotografías y mapas como estrategia de<br />

diseño de información.<br />

Lucrecia<br />

Borgia<br />

v<br />

Ángel o demonio<br />

Los esposos<br />

La propuesta de unir a Lucrecia con Giovanni Sforza,<br />

fue aceptada por los Borgia, ya que podríaser un<br />

poderoso aliado en el norte y centro de Italia. Sin<br />

embargo, la suerte del joven matrimonio se<br />

truncó rápidamente.<br />

En 1497, la vuelven a casar con el príncipe<br />

Alfonso de Aragón, Príncipe de Salerno.<br />

El joven príncipe napolitano murió<br />

poco tiempo después a manos de un<br />

sicario contratado por César Borgia.<br />

El tercer matrimonio fue con Alfonso I de Este Aragón,<br />

Duque de Ferrara, Módena y Reggio. Se casaron el 2<br />

de febrero de 1502 convirtiéndola en una de las cortes<br />

más brillantes de toda Italia.<br />

Las muertes<br />

Rodrigo Borgia<br />

Hijo<br />

1516<br />

Jofre Borgia 1518<br />

Hermano<br />

Vanozza Cattanei 1519<br />

Madre<br />

Francisco Gonzaga 1519<br />

Amante<br />

Los descendientes<br />

Alfonso I de Este Aragón<br />

Duque de Ferrara, Módena y Reggio<br />

1476-1534<br />

Ercole II de Ferrara<br />

1508-59<br />

Leonor de Ferrara<br />

1515-75<br />

También se ha llegado a especular<br />

a lo largo de los siglos que Lucrecia<br />

mantuvo relaciones incestuosas con<br />

su padre y su hermano César.<br />

Hipólito II de Ferrara<br />

Cardenal<br />

1509-72<br />

Francisco de Ferrara<br />

1516-78<br />

Los Amantes<br />

“Por sus brazos se dijo que pasaron numerosos amantes, sin importar<br />

su estado civil, y que muchos fueron personajes pertenecientes a las elites.”<br />

Luego de ese día,<br />

Lucrecia continuó la relación<br />

con Perotto hasta que fueron<br />

descubiertos por César.<br />

fotografía<br />

nomenclatura<br />

ilustración análoga<br />

Padre no reconocido<br />

oficialmente.<br />

Juan de Borgia<br />

Duque de Nepi<br />

Rodrigo de Aragón-Nápoles y Borgia.<br />

Duque de Biseglia<br />

1499-1512<br />

Alfonso de Aragón<br />

1481-1500<br />

El barbero del Papa fue con quien Lucrecia<br />

tuvo sus primeras relaciones sexuales.<br />

Sin embargo, no pudo escapar<br />

de los sicarios de César Borgia,<br />

quienes lo mataron de inmediato,<br />

arrojando su cadáver al río Tíber.<br />

El militar español de nombre Gonzalo<br />

Fernández de Córdoba, quien<br />

estando de campaña por Italia,<br />

tiene romances con Lucrecia.<br />

Menos conocidos que los amores de Lucrecia y Bembo<br />

han sido los de la Duquesa de Ferrara con su cuñado<br />

el Marqués de Mantua, Francisco Gonzaga, de que<br />

tenemos noticia por los documentos hallados y<br />

publicados por Luzio.<br />

Por sus retratos y por el busto que de él se<br />

conserva en el palacio de Mantua, debió ser<br />

uno de los hombres más feos de su tiempo.<br />

31<br />

Los territorios<br />

Ferrara<br />

Roma<br />

Salerno<br />

Bembo se enamora perdidamente de Lucrecia, y durante los tres<br />

años, de 1503 a 1506, que pasó en Ferrara manifestándole su pasión<br />

de todos modos. Frecuentó su trato, escribiéndole apasionadas<br />

cartas, cantó en verso y en prosa su belleza y sus virtudes.<br />

Con Bembo se habían conocido por medio<br />

de otro amante de la Reina, Hércules Strozzi,<br />

un poeta cojo que la idealizó llamándola Bárbara.<br />

Stozzi murió a manos de un Alfonso de Este,<br />

en el papel de marido ultrajado, que le propinó<br />

23 puñaladas para limpiar su honor.


32<br />

el gigante<br />

del pacifico<br />

Creación de infografía con base en los datos del avistamiento<br />

de ballenas jorobadas en Colombia como atractivo turístico.<br />

Objetivo<br />

Diseñar una infografía que tenga el contenido necesario para<br />

brindar toda la información sobre el avistamiento de ballenas<br />

jorobadas, utilizando diferentes herramientas de referencia,<br />

diagramación de información para que sea estética y funcional.


Proceso<br />

Se trabaja desde la fotografía como punto de enfoque. La<br />

información con los aspectos de su vida fue organizada a partir<br />

de la composición fotográfica, para mayor recurso del espacio<br />

de trabajo. Se utilizaron herramientas como íconos y mapas<br />

como estrategia de diseño de información.<br />

mapas<br />

íconos<br />

fotografía<br />

33<br />

¿Por qué en el Pacífico Colombiano?<br />

Los expertos han identificado que los mamíferos son atraídos a la costa<br />

pacífica colombiana por los 25º de temperatura que tienen las aguas allí<br />

y por la tranquilidad de la zona.<br />

Colombia se localiza en la franja intertropical terrestre, zona del<br />

planeta donde no hay estaciones definidas sino temporadas secas y<br />

lluviosas.<br />

¿Dónde se pueden observar?<br />

BAHIA SOLANO<br />

Hacia el sur están el corregimiento de El Valle, el más<br />

grande de la localidad, y la playa El Almejal, el principal<br />

sitio de avistamiento en este sector.<br />

NUQUÍ<br />

Al occidente del departamento del Chocó sobre las<br />

playas del golfo de Tribugá el municipio de Nuquí<br />

presenta varias playas a lo largo de la costa desde las<br />

cuales se hace la observación de ballenas.<br />

BUENAVENTURA<br />

La observación de ballenas en Buenaventura se<br />

puede hacer teniendo como base el casco<br />

urbano o los hoteles de bahía de Málaga, el<br />

principal punto de avistamiento.<br />

TUMACO<br />

El avistamiento de ballenas en Tumaco sólo<br />

es posible mediante travesías mar adentro<br />

gracias a los servicios que prestan varios<br />

hoteles y operadores.<br />

En el<br />

transcurso<br />

de la excursión<br />

es posible ver otras especies como el<br />

pelícano, el delfín nariz de botella, el<br />

delfín moteado, el atún y la tortuga<br />

marina.<br />

E GIGANTE<br />

de Pacífico<br />

La Ballena Jorobada o Yubarta<br />

Habita en todos los mares y la mayoría de<br />

sus poblaciones son migratorias, que se alimentan<br />

en el verano en los polos y se reproducen en<br />

zonas tropicales durante el invierno.<br />

Más de 3 mil ballenas jorobadas, después de recorrer cerca<br />

de 8 mil km desde la Antártida, arriban al pacífico colombiano<br />

con el fin de parir sus crías, lactar y volver a aparearse.<br />

Cuando las hembras dan a luz a sus crías, permanecen durante<br />

cuatro meses para que los ballenatos se alimenten de su leche<br />

y así ganar la complexión necesaria para emprender el largo<br />

viaje de regreso.<br />

Estos cetáceos suelen nadar en grupos de<br />

entre tres y veinte individuos.<br />

¿Qué<br />

necesitas saber?<br />

La actividad de avistamiento muchas veces es fortuita y requiere de la<br />

paciencia del turista y de los operadores, pues no siempre se logra el<br />

objetivo cuando se programa una salida para verlas.<br />

Colombia hace parte de los 87<br />

países del mundo que ofrecen<br />

el avistamiento de ballenas<br />

como atractivo turístico.<br />

Se pueden observar varias clases de<br />

grupos de ballenas: los de madres con su<br />

cría, los grupos en cortejo y los de<br />

cantores.<br />

Junio y julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre<br />

Momento cumbre del<br />

Comienza el retorno de Grupos de madres con Ocasionalmente es<br />

Llegan los primeros Es más notoria la avistamiento. Suceden<br />

algunos ejemplares a la sus crías emprenden la posible ver las últimas<br />

ejemplares.<br />

presencia de cortejos, apareamientos<br />

Antártica y al sur de emigración al hemisferio ballenas.<br />

jorobadas.<br />

y nacimientos.<br />

Chile.<br />

sur.<br />

Es más factible hacerlo cuando el mar está calmo o cuando baja la<br />

intensidad del brillo solar, especialmente en las primeras horas de<br />

la mañana o en las últimas de la tarde.<br />

Este hecho natural es posible verlo en Colombia gracias a su nado lento, a<br />

que las ballenas son costeras y a que playas, bahías y acantilados se<br />

vuelven tribunas estratégicas.


empaques


36<br />

Caja con<br />

adaptacion de camara<br />

Creación de empaque con adaptación de cámara de tres<br />

unidades.<br />

Objetivo<br />

Diseñar modelo para contención, transporte y manipulación de<br />

un producto, garantizar barrera, asepsia, de carácter<br />

paletizable y adaptación de cámara de 3 unidades.<br />

Clasificación<br />

Empaque Primario<br />

Tipología caja<br />

Material maule<br />

Mecánica solapa<br />

Sistema de cierre simple con encastre<br />

Medidas (base, altura, profundidad)<br />

15cm


Proceso<br />

Se trabaja desde la figura básica trapecio y se realiza por cada<br />

cara una inversión del módulo para crear la forma básica de la<br />

caja. Se trabaja el cierre de solapa simple con pestaña para<br />

mayor contención del producto. Se pretende jugar con la<br />

mecánica del producto gracias a la apariencia de una forma<br />

irregular, creada y pensada desde una figura geométrica<br />

básica.<br />

37<br />

plano empaque<br />

contenedor<br />

plano empaque<br />

cámara


38


39


40<br />

empaque<br />

suntuario<br />

Creación de empaque suntuario en lectura dodecaédrica.<br />

Objetivo<br />

Diseñar modelo con mecánicas primarias para cierre y<br />

contención de reloj análogo, garantizando protección,<br />

manipulación y exposición del producto.<br />

Clasificación<br />

Empaque Suntuario<br />

Tipología caja<br />

Material maule<br />

Mecánica solapa<br />

Sistema de cierre de uña<br />

Medidas (base, altura, profundidad)<br />

8cmx12cmx12cm


Proceso<br />

Para brindar mayor valor a la protección del producto, se<br />

plantea el diseño del empaque con doble pared. Esto permite<br />

también la opción de generar cierre con pestaña y accesibilidad<br />

para la supra del empaque. Otro valor agregado del empaque<br />

son sus uniones de cada cara que permite una contención más<br />

hermética del producto.<br />

plano del empaque<br />

41<br />

módulo supra sistema de unión


42<br />

empaque<br />

pa r a v i d r i o<br />

Creación de empaque primario para protección y contención de<br />

tres vasos de vidrio.<br />

Objetivo<br />

Diseñar modelo con mecánicas primarias para cierre y<br />

contención de tres vasos<br />

de vidrio, garantizando protección, manipulación y exposición<br />

del producto.<br />

Clasificación<br />

Empaque Primario<br />

Tipología caja<br />

Material microcorrugado<br />

Mecánica corredor-solapa<br />

Sistema de cierre de uña<br />

Medidas (base, altura, profundidad)<br />

30cmx26cmx11,2cm


Proceso<br />

Para este empaque se planeó generar cámaras internas de aire<br />

con el fin de brindar mayor seguridad al vidrio, teniendo en<br />

cuenta su carga portante y puntual. Al tener doble empaque,<br />

brinda una mayor seguridad al producto y la supra se encarga<br />

de aislar un contenido sobre otro, evitando choque entre ellos.<br />

supra<br />

43<br />

empaque superior<br />

empaque interior<br />

doble pared en tapas<br />

para mayor resistencia<br />

al peso


44<br />

huevos<br />

kikes<br />

Se elaborará modelo para contención, transporte y<br />

manipulación de cinco huevos referencia AA para la marca<br />

Kikes<br />

Objetivo<br />

Diseñar modelo con mecánicas primarias para cierre y<br />

contención de cinco huevos AA para la marca Kikes,<br />

garantizando protección, asepsia y proyectación del empaque.<br />

Clasificación<br />

Empaque Primario<br />

Tipología caja<br />

Material microcorrugado<br />

Mecánica solapa<br />

Sistema de cierre solapa simple<br />

Medidas (base, altura, profundidad)<br />

5cmx5,3cmx23cm


Proceso<br />

Se establecerán las siguientes características para el<br />

producto:<br />

El empaque, por cuestiones de sanidad, no puede ser<br />

reutilizado en su presentación original, por lo que se porpone<br />

que la proyectación implica desruirse conforme se consume el<br />

producto. Adapatación de cámara de cinco unidades. Debe<br />

garantizar condiciones de barrera y paletización.<br />

45<br />

la proyectación del empaque consiste<br />

en destruirse (acción de pelar) conforme<br />

se consume el producto, mediante el troquel<br />

que la envuelve.<br />

supra<br />

plano empaque


46<br />

Guerra Mundial, los carteles siguieron<br />

con vida, aunque no fueron tan<br />

usados como en la primera.<br />

Los Aliados también<br />

tuvieron que utilizar todos<br />

los medios de comunicación<br />

desplegando a su vez una<br />

potente campaña propagandística.<br />

Tendencias en carteles<br />

Protegiendo a<br />

la familia<br />

Seleccionado<br />

al público<br />

En batalla<br />

Invita a<br />

enlistarse<br />

1945<br />

Primera Guerra Mundial<br />

1940<br />

1941<br />

1942<br />

1943<br />

1944<br />

5,4 millones<br />

1945<br />

públicas Edward Bernays, fueron los responsables<br />

de orquestar la primera campaña anti-alemana en<br />

Estados Unidos para que el pueblo estadounidense<br />

diese su visto bueno a la entrada de este país en la<br />

contienda.<br />

Joseph Goebbels, ministro de<br />

propaganda del régimen nazi,<br />

desarrolló una inmensa campaña<br />

desde su ministerio con el fin de<br />

divulgar los éxitos del ejército.<br />

Segunda Guerra Mundial<br />

La mayoría de los carteles<br />

dejaron la litografía y<br />

1,7 millones<br />

2,2 millones<br />

cambiaron al off-set.<br />

Carteles que cayeron sobre las líneas alemanas<br />

Junio<br />

Julio<br />

Octubre<br />

MUSE<br />

Se elaborará empaque suntuario tipo colección para<br />

contención, transporte y manipulación de dos camisetas de la<br />

banda Muse.<br />

Alianza Entente Del Eje Aliados<br />

Objetivo<br />

Diseñar modelo con mecánicas primarias para cierre y<br />

contención de dos camisetas para la marca Muse,<br />

garantizando contención, protección y transporte del empaque.<br />

Clasificación<br />

Empaque Suntuario<br />

Tipología caja<br />

Material microcorrugado<br />

Mecánica solapa<br />

Sistema de cierre solapa simple<br />

Medidas (base, altura, profundidad)<br />

20cmx11cmx20cm


Proceso<br />

El empaque, al ser conmemorativo, puede presentarse como<br />

suntuario. Por tal motivo se decide omitir la paletización. Debe<br />

garantizar condiciones de barrera, hermeticidad. Teniendo en<br />

cuenta que el empaque hace alusión al album The Resistance,<br />

la disposición del empaque tendrá una gráfica acorde al diseño<br />

de la portada.<br />

47<br />

plano empaque


48<br />

Para cada propuesta del empaque se tendrá en cuenta la<br />

investigación sobre el producto, referentes y demás material<br />

que sea funcional para el desarrollo de la pieza. La muestra del<br />

proyecto se redactará en documento con pautas,<br />

disposiciones, isometría y muestra final del empaque con<br />

producto.


49


ilustracion


52<br />

Lucrecia<br />

borgia<br />

Técnica<br />

Lápiz sobre durex<br />

Tamaño<br />

25cmx35cm


53


54<br />

scratch<br />

Técnica<br />

Tallado sobre base de caseína con tinta china<br />

Tamaño<br />

25cmx35cm


55


56<br />

Salamandra<br />

Técnica<br />

Lápiz de color sobre durex<br />

Tamaño<br />

25cmx35cm


57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!