21.11.2019 Views

Tejiendo sentidos: frases cortas con reflexiones profundas

Los pensamientos que habitan estas líneas, evocan no solo una experiencia pedagógica, sino es una experiencia de vida que transita en lo pedagógico, en donde se descubre con fuerza que el mejor aprendizaje es mover las propias costumbres y las resistencias al propio cambio, para construir otra vida posible, esto también permite afirmar que tomar decisiones, es tomar caminos para andar hacia otros encuentros posibles.

Los pensamientos que habitan estas líneas, evocan no solo una experiencia pedagógica, sino es una experiencia de vida que transita en lo pedagógico, en donde se descubre con fuerza que el mejor aprendizaje es mover las propias costumbres y las resistencias al propio cambio, para construir otra vida posible, esto también permite afirmar que tomar decisiones, es tomar caminos para andar hacia otros encuentros posibles.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tejiendo Sentidos

Una aventura pedagógica

1


2


Reflexiones profundas

Frases cortas con

3


4


Comparto estas palabras escritas, son

extensiones de los encuentros.

En cada encuentro se redescubren

mundos posibles

5


6


Tejiendo Sentidos

Una aventura pedagógica

7

Johanna Rodríguez Sandoval


Tejiendo Sentidos

Una aventura pedagógica

8


Tejiendo Sentidos

Reflexiones que surgen en

el proceso de la

sistematización de

experiencia en el marco de

la Maestría en

Comunicación Educación

en la cultura de la

Corporación Universitaria

Minuto de Dios.

Noviembre 2019.

9


10


Agradecimientos

Agradezco a los encuentros inspiradores de la palabra, que

evocan conversaciones erotizantes al pensamiento e incitan

ampliar la creatividad y la curiosidad para penetrar en el

mundo del saber; a la tenacidad, perseverancia,

determinación, esfuerzo, constancia y disciplina, que se

ocultan en cada pensamiento que habitan estas líneas, a

quienes enriquecieron y enriquecen mis experiencias de vida,

con el valor de la complicidad por el aprender. Agradezco a

la sensibilidad de quienes tiene el arte de escribir y el arte de

conversar, para seducir con sus pensamientos en las

actuaciones de otros…

11


12


Presentación

Las frases que aquí se plasman, son los hallazgos encontrados

en el proyecto de Investigación Tejiendo Sentidos, una

aventura pedagógica, dando el valor de la voz de quién enseña

centrado en las reflexiones: narrar para provocar la

conversación, moviendo la palabra entre cuerpos

participativos, el desafío de tejer sentidos entre el arte de

narrar y el arte de conversar, ser tejedores de encuentros para

ser cómplices en el aprendizaje y de las voces de quien

aprenden tomando relevancia las reflexiones: leer la

comunicación, es leer los cuerpos en contextos,

conversaciones corporeizadas en realidades vivas y

encuentros para provocar la complicidad del aprendizaje,

reflexiones analizadas a la luz de la Maestría en Comunicación

Educación en la Cultura de la Corporación Universitaria

Minuto de Dios.

Johanna Rodríguez Sandoval

Narradora de una aventura pedagógica

13


14


Frases cortas con

Reflexiones profundas

15


16


“Cada viajero perfecto

Siempre crea el país al que viaja”

Nikos Kazantzakis

“…la experiencia es "eso que me pasa".

No lo que pasa, sino "eso que me pasa"

Jorge Larrosa

17

“Uno en el cuento se da cuenta”

Lola Cendales


“Mientras me voy buscando me voy encontrando”

Johanna Rodríguez Sandoval

“Andábamos sin buscarnos

Pero sabiendo que andábamos

Para encontrarnos”

Rayuela. Julio Cortázar

18


“¿No será que la palabra “encuentro” se manifiesta el

anhelo del individuo por lo personal, por lo humano,

gravemente amenazados? Nos será muy útil seguir las

huellas de esta cuestión en el pasado y determinar en

qué condiciones aparece en el curso de la historia de la

humanidad el tema antropológico. Parece haber

surgido en la palabra “encuentro””

Leopold Prohaska

19


“Educación es comunicación

La pedagogía es el saber del maestro

La didáctica es arte de hacer fácil lo difícil

Ser maestro es ser artista

Construir un espacio de interaprendizajes

es hacer encuentros con arte”

Johanna Rodríguez Sandoval

20

“¿Nos lanzamos?

Aprender es implicarse

y la mejor manera de transformarse es

ampliar la mirada de lo que observamos.”

Tejiendo Sentidos


“Hablamos entonces de los cuerpos y sus infinitas

posibilidades de interpretar y percibir la vida, de sus

espacios íntimos y sus espacios compartidos. De un

solo cuerpo que es capaz de transformarse en mil

cuerpos. De la inteligencia y las energías visibles y no

visibles de la materia. De lo no expresable

verbalmente. Del movimiento, la impermanencia y la

transformación como las únicas constantes…”

Julie Barnley.

21


“El pensamiento y el lenguaje (la comunicación) se

encuentran inevitablemente entrelazados. Son dos

lados de la misma moneda. Mientras Más claramente

pensemos, más claramente seremos capaces de

comunicarnos y en la medida en que aprendemos a

comunicarnos mejor, descubriremos que pensamos

mejor”

Donald Walton

22

“El pedagogo es un insurgente y su virtud principal es

la indagación”

(Hamelin, 1986)


“Se apuesta a la construcción de redes de

interaprendizajes reflexivos, críticos y colaborativos,

donde el educador es el mediador como sujeto

pedagógico que a su vez es comunicador de sentidos y

significados.”

Tejiendo Sentidos

“El deseo de saber indica que alguien camina en

un horizonte de búsqueda”

Carlos Cullen

23

“Resolver es crecer”

Cesar Rocha


“Por mucho que uno lo intente, no

puede dejar de comunicar”

Watzlawick Beavin

“¡Ven, encontrémonos!

aprendamos el arte de narrar con el arte de conversar y

convertir los encuentros de aprendizaje como todo un

arte de la complicidad para penetrar en los saberes del

mundo de la vida.”

Tejiendo Sentidos

24


“El medio de comunicación

por excelencia eres tú”

José María Toro Sevilla

“El ser humano es el único ser sobre la tierra capaz de

hacerse significante para sí mismo, y el significado

debe construirlo él mismo valiéndose de su mente, de

sus sentimientos y de su cuerpo como vehículo de

contacto con el mundo y de expresión del mundo

interior”

Francisco Cajiao

25


Caminante, son tus huellas

el camino y nada más;

Caminante, no hay camino,

se hace camino al andar.

Al andar se hace el camino,

y al volver la vista atrás

se ve la senda que nunca

se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino

sino estelas en la mar.

Antonio Machado

26


“En el acto de narrar y el acto de conversar se va

descubriendo todo un arte de la palabra corporeizada,

para ser extensión en otros territorios y mover las

fibras por el aprendizaje en otros sujetos.”

Tejiendo Sentidos

27

“La educación es comunicación, es diálogo en la

medida en que no es transmisión de un saber, sino un

encuentro de sujetos interlocutores que buscan

la significación de los significados”

Paulo Freire


“Conocer es comunicar”

Mario Kaplún

“Nunca consideres el estudio como un deber, sino

como una oportunidad para penetrar en el

maravilloso Mundo Del saber.”

Albert Einstein

28

“Todo acto de palabra corporeizado es movilizar el

cuerpo hacia una acción con sentido y significado, es

decir donde el cuerpo y la comunicación toman lugar

como textos políticos.”

Tejiendo Sentidos


“El diálogo es el encuentro de los hombres que

pronuncian el mundo… en un acto de creación y

recreación”

Paulo Freire

“La lectura hace al hombre completo, la conversación

lo hace ágil, el escribir lo hace preciso”

Francis Bacon

29

“Como el convivir humano tiene lugar en el lenguaje,

ocurre que el aprender a ser humanos lo aprendemos

al mismo tiempo en un continuo entrelazamiento de

nuestro lenguaje y emociones. Por esto el vivir

humano se da, de hecho, en el conversar.”

Humberto Maturana.


"Encontrarnos para conversar es corporeizarnos,

comunicar es educar los sentidos, afinar la

observación para sensibilizar la conversación, así que,

enredémonos en otros contextos y lenguajes, para

transitar por el camino de la aventura del aprender, e ir

tras la huella para tejer otros sentidos"

Tejiendo Sentidos

30

“Enlazar, da sentido a lo que se aprende”

Johanna Rodríguez Sandoval


“Sólo hablando es posible comprender, desde todas las

posiciones, cómo es realmente el mundo. El mundo es

pues lo que está entre nosotros, lo que separa y nos

une.”

Hannah Arendt

"Los educadores somos, todos, trabajadores

del discurso. Nuestro destino es la expresión; sea

cuando damos clase, cuando escribimos, o, incluso,

cuando

escuchamos".

Daniel Prieto Castillo

31


“Experiencias comunicativas, son experiencias

corporales”

Tejiendo Sentidos

“Yo llamo conversar a este entrelazamiento del

lenguaje y emociones. Por esto el vivir humano se da,

de hecho, en el conversar”.

Humberto Maturana.

32

“La finalidad de la comunicación realmente humana

es siempre el encuentro (con uno mismo, con los

otros, con el mundo).”

José María Toro Sevilla


“Los hombres no se hacen en el silencio,

sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la

reflexión.”

Paulo Freire

“El valor pedagógico de la narración y la conversación

conlleva a no llenarnos de tantas palabras, sino de

aquellas que podamos corporeizar”

Tejiendo Sentidos

33

“El “lenguajear” de hecho ocurre en la vida

cotidiana entrelazado con el emocionar, y lo que pasa

en este entrelazamiento llamo conversar”

Humberto Maturana


“Vivir para conocerte a ti misma

Vivir para dar a los demás lo que descubre de tus

experiencias”

Johanna Rodríguez Sandoval

“Enseñar es incitar a amar lo que se desea, todo lo

demás son catálogos, enseñanzas huecas,

datos de profesores”

Estanislao Zuleta

34

“¡Sal al territorio!

implicarnos nos hace juzgar menos y aprender más,

¿sabes por qué?

porque implicarse es comprender”

Tejiendo Sentidos


“Nacemos para encontrarnos: La vida es el arte del

encuentro encontrarnos para confirmar que la

humanidad es una sola familia y que habitamos un

país llamado “Tierra”

Facundo Cabral

"La vida transcurre en la narración"

Lola Cendales

35

“La sistematización debe permitir una relectura de la

experiencia, tenemos que aprender más de lo que

sabíamos de ella, trascendiendo las apariencias,

teorizándola. Sólo así podemos aprender de ella.”

Arizaldo Carvajal


“...el camino del aprender es un viaje ¿nos

embarcamos?”

Tejiendo Sentidos

“Soy protagonista de una obra vital, mi propia vida”

Johanna Rodríguez Sandoval

36

“El uso total de la palabra es una demostración de

bello sonido democrático. No para que todos sean

artistas, Sino para que nadie sea esclavo”

Gianni Rodar


“La palabra escrita, extensión de los encuentros”

Johanna Rodríguez Sandoval

“Lo importante es nunca dejar de preguntar”

Albert Einstein

37

“Sólo hablando es posible comprender, desde todas las

posiciones, cómo es realmente el mundo. El mundo es

pues lo que está entre nosotros, lo que separa y nos

une.”

Hannah Arendt


“Caminando tejiendo sentidos es estar abierto al

aprendizajes e implicación de lo que nos

encontramos en el camino, pero eso sí no olvidar

cuáles son nuestras revoluciones cotidianas para

seguir buscando en el caminar el deseo de saber,

por la selva de la información que nos atrapa y

nos nubla la mirada.”

Tejiendo Sentidos

38


¿Negamos el cuerpo de experiencia en el aprender?

¿siendo el cuerpo como lugar de aprendizaje?,

es decir

¿negamos el cuerpo para aprender, porque seguimos

anclados a la di-vi-sión y la fragmentación del cuerpo

-mente?

Tejiendo Sentidos

39


“Creo en el cambio y transformaciones de la

educación, por una educación en donde aprendamos a

creer para poder,

sentir para movernos,

provocar para investigar,

tener la libertad de escribir para conversar,

pensar para preguntar,

dialogar para cuestionar,

jugar para re-crear,

educar para aprender a vivir juntos y encontrarnos

para construir nuevos mundos posibles”

Johanna Rodríguez Sandoval

40


“Hablar no es sólo servirse de una lengua sino poner

un mundo en común, hacerlo lugar de encuentro"

Martín Barbero

“[...]lugar del cuerpo en la educación es referir al lugar

del cuerpo en la cultura”

Carlos Cullen

41


¿Participas? o ¿prefieres callar?

¿tienes miedo?, haremos una pausa

comencemos de nuevo

arriesgarte aprender,

es una aventura peligrosa.

Una apuesta por

cuerpos dialógicos, cuerpos políticos

Tejiendo Sentidos

42


“[...] es el cuerpo el que incorpora la acción y la

comunicación. La comunicación es, por esta razón,

fundamentalmente, una experiencia corporal”

Calero, Rivera y Restrepo

“Una pedagogía que despierte la anestesia paralizante

del miedo a expresar, a participar, al reconocimiento

del otro, al poder del trabajo colectivo reconociéndose

entre individualidades y colectividades…”

Tejiendo Sentidos

43


"Dialogar es arriesgar una palabra al encuentro no de

una resonancia, de un eco de sí misma, sino de otra

palabra, de la respuesta de un otro. De ahí que para

hacer una pregunta necesito asumir un pro-nom-bre

(yo) al que responde uno otro (tú) y con-formar el

nosotros que hace posible la comunicación. El diálogo

se teje sobre un fondo de pronombres personales que

forman la textura de las intersubjetividades."

Martín Barbero

44


“En una palabra, la información es el mensaje,

mientras que la comunicación es la relación, más

compleja.”

Dominique Wolton

“El pensamiento es una conversación silenciosa, y la

conversación es, simplemente, un

pensamiento en voz alta. La palabra escrita da un paso

más adelante: La escritura es una forma

de conversar sobre el papel”.

Donald Walton

45


“Si tú vives, si tu trabajas con un grupo metido en el

silencio, hay que encontrar un camino para que ellos

rompan el silencio, no hay recetas para esto…si el

grupo me quiere escuchar, no puedo negarle mi voz,

pero enseguida yo demuestro que necesito también de

su voz, porque mi voz no tiene sentido sin la voz del

grupo y lo invitó y lo desafío”

Paulo Freire

46


“No olviden somos aprendices y nuestra maestra es la

misma vida”

Johanna Rodríguez Sandoval

“Soy lo que me permito ser

Soy lo que expreso y comunico a otros

Soy lo que me permito sentir

Soy lo que me permito vivir

Soy lo que me permito aprender y comunicar a otros

Soy lo que reflexiono y me permito aprender de ello

para transformar mis aprendizajes

Soy lo que me permito re-evaluar para re-evolucionar”

Johanna Rodríguez Sandoval

47


“Lo que voy descubriendo me va revolucionado, así

que

Re-evolucionate,

pregúntate,

re-significate y

muévete”

Johanna Rodríguez Sandoval

48

“La vida es el arte del encuentro,

Así haya tanto desencuentro por la vida”

Vinicius Moraes


¿Nos encontramos?

Sígueme

Email:johanna.rodriguez@innovahub.org

https://innovahub.org/home/

49


50


Frases cortas con

Reflexiones profundas

51


Los pensamientos que habitan

estas líneas, evocan no solo una

experiencia pedagógica, sino es

una experiencia de vida que

transita en lo pedagógico, en

donde se descubre con fuerza

que el mejor aprendizaje es

mover las propias costumbres y

las resistencias al propio

cambio, para construir otra vida

posible, esto también permite

afirmar que tomar decisiones, es

tomar caminos para andar hacia

otros encuentros posibles.

52


Se tejen sentidos con una experiencia de vida que

transita en lo pedagógico, reconociendo en lo

cotidiano el lugar donde sucede la vida y la vida

sucede en los encuentros entre cuerpos de

experiencia, para tener como desafío una apuesta

por una pedagogía otra, la pedagogía del

encuentro en donde el cuerpo y la comunicación

toman lugar como textos político, encontrando

allí la importancia de lo político en la vida

cotidiana, comprendiendo lo cotidiano en los

encuentros narrados y conversados, encuentros

corporeizados.

Tejer sentidos, transforma caminos

53


Tejiendo Sentidos

Una aventura pedagógica

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!