26.11.2019 Views

Revista GHC

Luis Duarte Edward Ramirez

Luis Duarte
Edward Ramirez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1

2

Salto Ángel

La Caída más alta

Del Mundo

Maravillas

Turísticas

Venezolanas

El Ávila

Gigantesco Parque

Nacional

Zonas Turísticas

Más Importantes

De Venezuela

Los Roques

Una Playa Paradisíaca

Aguas Turquesa y

Arena Blanca

Médanos de Coro

Inmensas dunas

De Arena


Editorial

Créditos

Director General

Luis Duarte

Jefe de Redacción

Edward Ramírez

Editorial

Piolín

Realizado en:

Colegio Educativo

Montalbán

Contactos:

Teléfono:

+58 4127121246

Correo:

ContactosPiolin@gmail.com

El Turismo en Venezuela

El turismo en Venezuela se desarrolló

considerablemente en las últimas décadas,

particularmente por su favorable posición geográfica, la

variedad de paisajes, la riqueza de la flora y fauna, las

manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical

del país, que permite disfrutar de cada región

(especialmente las playas) durante todo el año. En

Venezuela el desarrollo creciente de la infraestructura

de aeropuertos, puertos y hoteles ha posibilitado la

acogida de turistas internacionales, tomando en cuenta

que cada año la recepción de turistas es mayor.

Según informes del Ministerio del Poder Popular para el

Turismo, en el año 2001 llegaron a Venezuela casi

800,000 visitantes internacionales, esta cifra fue

descendiendo en los próximos años, debido en parte a

la situación tensa que existía en el país, con el paro

petrolero, los intentos de golpe de estado, las rebeliones

militares, y otros conflictos internos, que provocaron

mayor egreso que ingreso de personas al país. En 2003

la recepción de turistas llegó a uno de los puntos más

bajos en los últimos 20 años, poco más de 435.000

turistas llegaron al país ese año, sin embargo, la poca

"estabilidad social interna" que ha sido un poco

recuperada ha contribuido en el desarrollo del turismo

desde 2004. Para 2006 el turismo de visitantes

internacionales al país fue mayor a 900,000 personas.

Predominan los turistas de nacionalidad

estadounidense, colombianos y españoles.

Venezuela es uno de los países que puede tener mayor

desarrollo del turismo, pues cuenta con distintos

ambientes: montañas, playas, desiertos, selvas, llanos,

modernas ciudades, sitios históricos, etc.


Índice

Editorial --------------------------------------------------> Pág. 2

Salto Ángel ---------------------------------------------> Pág. 4

Médanos De Coro ------------------------------------> Pág. 5

El Ávila ---------------------------------------------------> Pág. 6

Los Roques ---------------------------------------------> Pág. 7

Publicidad -----------------------------------------------> Pág. 8

Contraportada ------------------------------------------> Pág. 9


Salto Ángel

Es la cascada 3 de agua más alta del mundo, con

una altura de 979 m. Originada en el

Auyantepuy. Se localiza en el Parque Nacional

Canaima, Bolívar, Venezuela; un espacio natural

protegido, establecido como Parque nacional el

12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la

Humanidad por la Unesco en 1994 que se

extiende sobre un área de más de 30.000 km²

hasta la frontera con Brasil y el territorio del

Esequibo.

El Salto Ángel es una de las mayores

atracciones turísticas de Venezuela, pero

incluso en la actualidad, un viaje a las

cataratas no es un asunto simple, debido a

que la zona se encuentra aislada por la

espesa selva y los tepuyes hacen peligrosa

la navegación aérea. Se puede llegar a la

región mediante un vuelo en avioneta desde

Caracas o Ciudad Bolívar, para llegar a un

campamento en Canaima. Otros turistas

prefieren llegar a las cataratas por medios

más naturales, cruzando la selva por las

vías acuáticas, hasta llegar a la base del

salto.

Los viajes al Salto Ángel tienen lugar de junio a

diciembre, cuando los ríos tienen la profundidad

suficiente para soportar las curiaras de madera

(canoas) utilizadas por los indígenas de etnia

pemón. Durante la estación seca (de diciembre a

marzo) hay menos caudal de agua que lo que se

aprecia en algunas fotos. El escurridizo salto no

puede ser visto en días nublados, por lo que los

visitantes no tienen ninguna garantía de poder

verlo en su plenitud.

4

¿Sabías Que?

En el 2009 fue seleccionado

como uno de los 28 finalistas

para optar por el puesto de las

siete maravillas naturales del

mundo. Sin embargo, fue

excluida de las nuevas Siete

Maravillas del Mundo.


Médanos a de

5

coro

Sus acumulaciones arenosas se desplazan de

forma cambiante debido a la acción de los vientos

alisios que soplan de este a oeste. Los Médanos de

Coro fueron declarados Parque Nacional el 6 de

febrero de 1974, abarca una superficie de 91.280

hectáreas, de las cuales 42.160 son tierras

continentales y 49.120 son superficie marina. Los

Médanos de Coro son formaciones de arena

características del relieve del estado Falcon, siendo

este parte del sistema Lara-Falcón por sus dunas

que sobrepasan los 8 msnm. Este Parque Nacional

preserva el área protegida más cercana al Golfo de

Venezuela. Además, preserva un muy vulnerable

desierto costero y a su vez una costa llena de

Manglares.

Como en toda zona árida o desierta, la vegetación

es escasa, existiendo no más de 60 especies

vegetales, principalmente las tunas, cardones,

cactus y Pitahayas además de ser el hábitat del

cactus híbrido Guasabara o Tuna Chivera

(Cylindropuntia × vivipara). Existen arbustivas de

manglares en costas fangosas y tunas de más de

2 metros. También están presentes en el parque

leguminosas como el cují yaque y pequeños

árboles como el dividive, el yabo y el olivo.

También existen plantas venenosas como la

pringamosa, el diente de dragón y amor picoso. 5

Las arenas suaves y secas de este Parque

Nacional son consecuencia de la erosión eólica

sobre las rocas que con el tiempo son partidas en

pedazos muy pequeños convirtiéndolas en

arenilla y ésta, al desplazarse por la continua

acción del viento, se va acumulando en parvas,

convirtiéndose poco a poco a dunas que

continuamente cambian de forma ya que están en

continuo movimiento. Por ello también los

médanos han recibido el nombre de arenas

nómadas.


El Ávila

6

Se extiende desde Caracas (Distrito Capital), y todo

el norte del estado Miranda y sur del estado

Vargas.34 En 1958 es declarado parque nacional.

Esta formación montañosa es pulmón vegetal de la

ciudad y dentro de él pueden realizarse diferentes

actividades por ser uno de los principales

atractivos de la capital de Venezuela en alturas que

varían desde 120 hasta los 2765 msnm, en el Pico

Naiguatá. El Parque nacional El Ávila ofrece

múltiple senderos a sus visitantes, los cuales se

pueden realizar en automóvil, teleférico o

simplemente caminando.

Otros sitios de interés turístico del Parque, ya

no ubicados en Caracas, son la Cascada del

Norte, ubicada en el Río del Norte al norte de la

ciudad de Guatire. El río Curupao, al norte de la

ciudad de Guarenas.

6

Por estar ubicado al norte de grandes centros

poblados (Caracas, Guarenas, Guatire), este

parque nacional sirve de lugar de esparcimiento

a miles de personas. Por ejemplo, El Cerro El

Ávila posee diferentes caminos por los cuales se

puede ascender dependiendo del medio de

transporte que se utilice, el principal de estos

medios es el Teleférico de Caracas, un teleférico

turístico construido a mediados del siglo XX que

va desde la ciudad de Caracas hasta el Pico el

Ávila, en donde se encuentra ubicado el Hotel

Humboldt. En las cercanías del Hotel Humboldt

(Pico El Ávila) existe una pequeña población

rural llamada Galipán, donde sus pobladores

realizan actividades agrícolas y turísticas,

teniendo en su haber numerosas posadas. Esta

población es famosa también por su cultivo de

claveles, rosas y tulipanes, único en toda

Caracas.


Los Roques

Es una dependencia Federal que agrupa un

conjunto de islas y cayos en las Antillas

menores pertenecientes a Venezuela que

poseen una superficie estimada en 40,61 km² y

que están ubicados entre el archipiélago Las

Aves (al oeste) y la isla de La Orchila (al este) a

176 km al norte de la ciudad de Caracas y que

representa uno de los principales atractivos

turísticos del país. Tiene una superficie

aproximada de 221.120 hectáreas entre

espacios marítimos y terrestres, y es

considerado el parque marino más grande de

América Latina.

Los Roques posee una estructura de atolón,

poco frecuente en el Caribe pero típica del

Océano Pacífico, con dos barreras externas

formadas por comunidades coralinas, las cuales

protegen al archipiélago de las corrientes

fuertes; también, una laguna interna8 de aguas

someras y fondos arenosos.

Las Actividades turísticas han tenido un auge

durante los últimos años estimuladas por sus

Playas de arenas blancas, navegación

recreacional en diversos tipos de embarcaciones

como kayak, velero, bote de remo y catamarán

(en todo el parque se impone un límite de 80 pies

de eslora); windsurf, buceo o submarinismo sin

tanques, pesca deportiva con caña, observación

de aves y excursiones a pie. InParques, el

organismo estatal encargado del cuidado y

manejo de los parque nacionales de Venezuela,

tiene designados varios lugares para acampar.

Otros atractivos turísticos son la festividad de la

Virgen del Valle, anualmente en la segunda

semana de septiembre, y el Festival de la

Langosta en noviembre, cuando comienza la

temporada de pesca.

7


Publicidad

Viajes Baratísimos | Ahorra 25% o Más en tu Hotel

Kayak.com

No esperes más! Hoy Wakú Tours te lleva para que conozcas la

caída de agua más alta del mundo “El Salto Ángel”

Wakutours@gmail.com

Agencia de Viajes Auyantepuy, La mejor comodidad Al Mejor

Precio

auyantepuyviajes@gmail.com

8


¿Quieres Visitar Los Roques?

Una Playa Paradisiaca

Especial Para unas Vacaciones

Vuelos, Barcos, Posadas y Actividades

Nos preocupamos Por tu Comodidad

A un Precio Accesible

9

Teléfonos: (+58) 04241933394 / 04241367595

Correo: info@roqueparaiso.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!