26.11.2019 Views

Revista_Educación_Ambiental_Paso_5.1-comprimido_compressed

Proyecto "Si queremos el futuro ver nuestro planeta debemos proteger", se realiza con el fin de lograr reciclar las basuras no biodegradables por medio de actividades para sensibilizar a las personas entre ellos niños, adolescentes y adultos, con el fin de que lo apliquen desde sus casa como un hábito de las 3 r.

Proyecto "Si queremos el futuro ver nuestro planeta debemos proteger", se realiza con el fin de lograr reciclar las basuras no biodegradables por medio de actividades para sensibilizar a las personas entre ellos niños, adolescentes y adultos, con el fin de que lo apliquen desde sus casa como un hábito de las 3 r.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diana Quiroga


Introducción……………………………………………………………………………………….…………….3

Pregunta problema ……...………………………………………............................................. 4

Objetivos………………………………………………………………………………………...………………….5

Descripción de la comunidad……………………………………………………………………………6

Impacto Social…………………………………………………………………………………………………..7

Problemas que se afrontan ……………………………………………………………………..….8-9

Organizaciones comunitarias implicadas……………………………………………………..10

Lugar desarrollo actividades………………………………………………………………………….11

Tareas…………………………………………………………………………………………………………………12

Proceso y programas………………………………………………………………….………………13-15

Pictogramas…………………………………………………………………………………………………16-17

Referencias…………………………………………………………………………………………………18-19


La contaminación es uno de los problemas ambientales

más grandes que esta acabando con nuestro planeta,

ya que por la falta de reciclar, reducir y reusar las

basuras no biodegradables desde casa, se están

generando grandes dificultades como enfermedades;

el dengue y zika, el cambio climático, desastres

naturales, plagas, muertes de animales, entre muchas

más, pero solo nosotros podemos remediarlo, actuando

ya, se necesita realizar campañas, actividades, días

del reciclaje, día de limpieza de basuras, salidas

pedagógicas, talleres y capacitaciones con niños,

adolecentes y adultos, dentro y fuera de casa e

instituciones, en los barrios, con todas las personas,

se necesita crear hábitos ambientales, cuidar el agua,

los animales, despertar la sensibilización y sostener el

mejoramiento ambiental.



Fortalecer los hábitos ambientales de la comunidad del Municipio de Fusagasugá

mediante las diferentes actividades pedagógicas del reciclaje.

-Diseñar alternativas de solución mediante diferentes actividades como cuentos,

canciones, juegos, videos, salidas ambientales, campañas, más, para fortalecer los

hábitos ambientales de la comunidad.

-Implementar las actividades planeadas del reciclaje en pro del medio ambiente a

través de los diferentes medios y recursos.

Evaluar sus hábitos mediante el desarrollo de las diferentes actividades

implementadas, potenciándolas desde sus conocimientos y los que se van a aplicar,

logrando la sensibilización de la comunidad ante el reciclaje y la protección del

planeta.


• Localización geográfica:

• Municipio de Fusagasugá Cundinamarca, localizado en

• 4° 20 latitud norte, y los 74° 21’ 00” longitud oeste,

con los ríos cuja, chocho, y los cerros Quininí y

Fusacatán que conforman el valle de los Sutagaos.

• Por el Norte: con los Municipios de Sibate y Silvania

• Por el Sur: Municipios Icononzo, Arbeláez, Pandi

• Por el Oriente: Municipios Sibate y Pasca

• Por el Occidente: Municipios Silvania y Tibacuy

• Descripción Social:

• La comunidad es muy distanciada, ya que así tengan

necesidades o problemas sociales son muy

individualistas, es un municipio con falta de cultura

ciudadana, así que como tal no hay esa preocupación en

la parte ambiental, es muy diferente su opinar a su

actuar.

• Es fundamental que los individuos tomen conciencia,

que cada uno logre ver que puede hacer para aportar a

la recuperación y sostenibilidad ambiental, donde la

relación con la comunidad sea mejor y logren entre

todos proteger su Municipio y el planeta entero.


Problema: La comunidad no recicla sus

basuras no biodegradables y esto está

generando contaminación, enfermedades,

de plagas, el calentamiento global entre

otros.

Resumen del Proyecto

Con la realización de este proyecto se

busca fortalecer los hábitos ambientales

de la población, utilizando estrategias como

el uso de las tres R (reciclar, reducir,

reutilizar) basuras no biodegradable y con

ello generar manualidades y así disminuir la

cantidad de basura y por lo tanto los

niveles de contaminación, como también

lograr sostenibilidad ambiental y la

protección de nuestro planeta.


Problemas que se

afrontan:

-No clasifican sus “Basuras no

biodegradables”

-Incendios debido al calentamiento

global

-No reciclan

-Enfermedades como el dengue y el

zika

-Contaminación de agua y aire

-Taponamiento de alcantarillas

-El Cambio climático está afectando

las plantas, los animales, la

humanidad.

-Tierras desérticas

-No hay interés en ejecutar

actividades en pro del medio

ambiente

-Escases de conocimientos sobre su

medio ambiental



• Las organizaciones implicadas desde la Alcaldía

esta :

1- a) Agricultura y medio Ambiente SAMA:

• Zootecnista Fredy Jiménez

• b) JENNYFER M. GARZÓN GUTIÉRREZ

• Ingeniera Ambiental

• MSC. Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable

• c) FABIÁN BECERRA Ingeniero Ambiental

• d) OSCAR CANTOR Técnico en Saneamiento

Ambiental

• Dirección Alcaldía: Sede Principal –Dirección: Calle

6 N° 6-24

• 2- Comunidad Barrio Balmoral

• -Junta de acción comunal

• Presidente José

• Comunidad sector nuevo y antiguo

• Dirección 1782 Crra. 8


Lugar donde se llevaran a cabo las

actividades:

-El establecido para tal fin: salón de clases,

salón comunal, casa de familias, espacios al aire

libre, deferentes calles .

Computador para mostrar las imágenes de cómo

se va realizando el proyecto.

No tiene ningún costo puesto que la

participación es voluntaria y los materiales son

reciclados

-Material Humano: docente, alumnos

-Para el Muñeco de nieve:

- Botellas recicladas pequeña o mediana limpias.-

- Un calcetín pequeño de color blanco en buen

estado

- Tela de diversos colores

- botones pequeños de colores

- Gomas elásticas

- Arena o lentejas


Objetivo especifico Acciones para lograrlo Indicador medible del resultado*

Disminuir desde las casas la contaminación

de las basuras no biodegradables

mediante reciclaje en el municipio de

Fusagasugá

Educar mediante la capacitación y

diferentes actividades sobre la

sostenibilidad ambiental a la comunidad

del Municipio de Fusagasugá

Realizar una jornada de sensibilización por

medio de casa a casa dando a conocer los

métodos que existen para disminuir la

contaminación

-Realizar un taller donde se elabore

elementos que se puedan reutilizar para

decoración o darles un uso como tal

Organizar jornadas de capacitación en

distintos lugares de la comunidad donde se

muestren las diferentes maneras de hacer

sostenible nuestro planeta.

-Invitar a la comunidad a sembrar árboles

–Invitar a la comunidad a hacer limpieza de

basura por el barrio el siguiente día de

haber sacado las basuras.

-Trabajar en conjunto y hacer que cuando

saquen la basura los días que no son que la

recojan

- Se evalúa por medio de la entrega

folletos elaborados en papel periódico

reciclado, de acuerdo al personal que lo

reciba pues se saca el porcentaje de

aceptación.

Se evalúa por medio de las actividades

elaboradas

Se evalúa por medio del aprendizaje que ya

tienen y por el que obtiene después.

- Se mide de acuerdo al número de

personas que asistan a cada uno de los

talleres

-Se empleara unos gráficos para saber en

números que personas recibieron la

capacitación, cuantos asistieron al taller,

cuantos salieron a las calles a limpiar…


• Trabajar en el desarrollo de esta actividad

y dar cumplimiento a cada uno de los

objetivos, se plantea trabajar con la

metodología cualitativa enfocándose en la

participación. En un contexto de interacción

social entre los participantes

• Las técnicas van a ser observación acción

participante, por medio de fotos, videos,

como estaba y como quedo.

• Las estrategias se implementaran a través

de las actividades donde se quiere lograr

mediante talleres, capacitaciones, salidas

ambientales, videos, que refuercen sus

conocimientos, sensibilizarlos y mediante

los hábitos aprendan a cuidar del planeta.

1. A partir del reciclaje puedo hacer mi propio

negocio.

Para iniciar este negocio es necesario tener motivación y

deseo de triunfar, cada quien decide desde donde quiere

empezar si siendo tu propio empleado o mejor aún puede ser el

jefe logrando conseguir un grupo de personas que estén

interesadas en recolectar material PET, lo que para muchos

es basura y no le ven interés para otros puede ser una fuente

de ingresos. https://youtu.be/IC6wWdxj8NU


2.Difundir la campaña por las redes sociales:

se realiza promocionando publicidad auditiva y visual, como

también artículos relacionados con la contaminación que

generan las basuras no biodegradables, y así generar

sensibilización e interés por cuidar nuestro medio ambiente.

APP: Juego para pc, Defensor de la naturaleza

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Yov

oGames.Defender

3. Sistema de recuperación de las basuras no

biodegradables:

Este programa se realiza con niños, niñas jóvenes y adultos

donde se les enseña las maneras de reutilizar las basuras

biodegradables haciendo manualidades y así generar un

valor económico por cada producto que se realice.

Niños: https://youtu.be/M3z-YPsumOw

Adultos: https://youtu.be/baFfoxV_KaI

https://youtu.be/3bhyLZ9MkAY


4. Actividades lúdicas como reciclar y

cuidar el medio ambiente

Este programa se realiza con los estudiantes

de las diferentes instituciones educativas

que cumplen con sus horas sociales, haciendo

con ellos diferentes campañas lúdico –

educativas donde se les enseña las maneras

de reciclar y la importancia que tiene para el

cuidado del medio ambiente.

5. Que es la ley REP.

Esta ley es un instrumento de gestión de

residuos el cual obliga a los productores a

organizar y financiar la gestión de

residuos derivados de los productos que

colocan en el mercado, para lo cual se

estaría designando metas de recolección y

un valor económico por la realización de

este

https://youtu.be/am2lxTqLPls




Referencias:

Alcaldía de Medellín. [Secretaria de Medio Ambiente]. 2013, mayo 14. Soy Natural, Reciclador de

RECIMED. Recuperado de : https://support.google.com/youtube/?p=report_playback

Ayuntamientop Mostoles. (2013). Campaña de concienciación para fomentar el reciclaje.YouTube

. Recuperado de: https://youtu.be/M3z-YPsumOw

Bacata setereo. (2019). Alerta el dengue esta en Fusagasugá. Recuperado de:

https://bacatastereo.com/bacatastereo/wp-content/uploads/2019/03/DENGE-FUSAGASUGA.jpg

CIEC. (s. f.). Cuidando el planeta tierra. Recuperado de: http://ciec.edu.co/wpcontent/uploads/2019/07/cuidando-el-planeta-tierra.jpg

El tiempo. (2014). Fuertes lluvias generaron emergencia en Fusagasugá. Recuperado de:

http://www.eltiempo.com/contenido///bogota/IMAGEN/IMAGEN-14769056-2.jpg

Exporesiduos(2011). Proyecto Piloto "Aprovechamiento de Residuos Orgánicos Biodegradables en el Valle

de Aburrá“. YouTube. Recuperado de: https://youtu.be/3bhyLZ9MkAY

[Fotografía de Angela Cárdenas]. (Fusagasugá, Barrio Balmoral, Municipio Fusagasugá, 2019). Archivos

fotográficos de Fusagasugá, Cundinamarca.

Fusagasugá. (s. f.). Recuperado de: http://fusagasuganoticias.com/word/wpcontent/uploads/2016/09/Fusagasug%C3%A1-2011-03-09-2.jpg

Fusagasugá (s. f.). Incendio forestal por cambio climático. Recuperado de:

http://fusagasuganoticias.com/word/wp-content/uploads/2019/01/incendio_forestal.jpg

Fusagasugá. (2017). SAMA. Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente. Recuperado de:

https://www.facebook.com/724756204211096/photos/a.724757344210982/1413658211987555/?type=

3&theater


Gómez Siachoque, G. (14,12,2018). OVI Unidad 3 Aplicaciones de la educación ambiental. [Archivo de video].

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22922

Imágenes educativas. (s. f.). Manualidades con rollo se papel. Recuperado de:

https://i0.wp.com/www.imageneseducativas.com/wp-content/uploads/2015/06/Manualidades-con-rollos-de-papelhigi%C3%A9nico-Collage3.jpg?fit=1200%2C612&ssl=1

Ingenioíchi. (s. f.). Cuidado de nuestro planeta. Recuperado de:

http://www.ingeniopichichi.com/portalproveedores/images/planeta.jpg

LeyREP. (2018). Video Que es la Ley REP ? Ley de reciclaje empresas Chile, Responsabilidad Extendida del

Productor. Recuperado de: https://youtu.be/am2lxTqLPls

N.P. (2014)Reciclaje PET - Cómo Abrir un Negocio de Reciclaje.Recuperado de: https://youtu.be/IC6wWdxj8NU

Paulo3121. (2018). Debemos Actuar Ya (Conciencia ambiental). Recuperado de: https://youtu.be/baFfoxV_KaI

Pinterest. (s.f.). 10 eco-retos. Recuperado de:

https://i.pinimg.com/736x/32/ff/f1/32fff1c47d7b0900ebc658cc71a5a2c0--tips-ap-spanish.jpg

Twitter. (s. f.) Guia intanfil. Enseña a tu hijo a cuidar el planeta. Recuperado de:

https://pbs.twimg.com/media/C3FJmBcXUAEEGL4.jpg:large

Vento, N. M., Olivera F., J., Pedroso P., M. E., & Cruz H., A. (2014). Metodología De Educación Ambiental

Autogestionada, Comunidad De Camorra Viñales, Cuba. Revista LIDER, 24, 127–143. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN

=98812071&lang=es&site=eds-live

Zoom (s. f.). Fondos de pantalla. Recuperado de: https://s1.1zoom.me/big3/612/427638-Kycb.jpg

Zoom (s. f.). Fondos de pantalla. Recuperado de:

https://s1.1zoom.me/big0/764/England_Puffin_Birds_Sea_Skomer_Island_Crag_Wales_568313_1280x853.jpg

Zoom. (s. f.),Recuperado de: https://cdn.pixabay.com/photo/2017/01/12/06/25/birds-1973872_960_720.jpg

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!