27.11.2019 Views

CARTEL INSULINA-alzheimer

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMO FÁRMACO POTENCIAL PARA EL TRATAMIENTO DE

AUTORES: GUTIÉRREZ-RODRÍGUEZ NANCY ESTEFANIA 1 , PLASCENCIA-ABUNDIS SOFIA NAYELI 1

ASESOR: DRA. FAJARDO-ROBLEDO NICTE SELENE 2

CORREO DE CONTACTO: nancy.grodriguez@alumnos.udg.mx

1. Lic. QFB, CUCEI, U de G, 2. LIDF, CUCEI, UdeG

INTRODUCCIÓN

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la formación

de depósitos extracelulares de Beta- amiloide (Aβ), causado por la disminución en los niveles de insulina.

Con base a esta relación se establece el papel de la insulina intranasal como potencial fármaco en el tratamiento

de la enfermedad de Alzheimer EA dada su capacidad para degradar el Aβ.

En México se estima que existen alrededor de 800 000 personas que padecen la Enfermedad del Alzheimer

FÁRMACO

Exubera (insulina intranasal en polvo) Pfizer

Aprobado en 2006 por la FDA para el tratamiento de diabetes tipo 1 y 2

Se encuentra en la fase 2 para su aprobación como terapia en la enfermedad

de Alzheimer.

La insulina se puede transportar por los nervios olfatorio y trigémino a

través de la vía nasal, esto permite su administración a las regiones anterior

y posterior del cerebro sin comprometer las propiedades biológicas del

fármaco

En un estudio realizado a 36 voluntarios al administrar 40 UI de insulina

intranasal y medir las concentraciones de esta en LCR y suero sanguíneo,

- Las concentraciones de LCR comenzaron a aumentar a los 10 minutos

de la administración y alcanzaron su punto máximo después de 30

minutos.

- Las concentraciones séricas se mantuvieron inalteradas

Se han realizado 5 estudios del 2004 a 2008 probando el uso de insulina

intranasal, tres de esos estudios fueron en pacientes con la EA de entre

70-80 años obteniendo resultados prometedores especialmente en la

memoria declarativa.

MECANISMO DE ACCIÓN

A) Vía MAPK/ERK: responsable de la

traducción de genes necesarios para reparación

neuronal. Así mismo, modula la plasticidad sináptica

del hipocampo, que sustenta el aprendizaje

y la memoria.

B) Vía PI3K/AKT: Las respuestas biológicas generadas

por esta vía consisten en un aumento del

crecimiento celular, la supervivencia, el metabolismo

energético e inhibición de la apoptosis.

Además, a nivel cerebral, esta vía está implicada

en el mantenimiento de la plasticidad sináptica,

la consolidación de la memoria.

CONCLUSIÓN

La administración de insulina intranasal logra degradar la formación de depósitos de Aβ con la ventaja de no alterar los niveles

en sangre de dicha hormona. Este tratamiento es recomendable en especial para mejorar la memoria en pacientes con EA

temprana.

Bibliografías:

• Chapman, C., Schiöth, H., Grillo, C., & Benedict, C. (2017). Intranasal insulin in Alzheimer's disease: Food for thought. Neuropharmacology, 136(B), 196–201. Recuperado de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S002839081730566X#!

• Heras-Sandoval, D. (2009). Señalización por insulina en el cerebro y su participación en la enfermedad de Alzheimer. El Residente, 4(3), 117–125. Recuperado de http://

www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2009/rr093h.pdf

• Andrés Jagua Gualdrón , Vladimir Ávila Ávila (2008).ADMINISTRACIÓN DE INSULINA POR VÍA INTRANASAL Y MEMORIA DECLARATIVA. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LI-

TERATURA Rev.Fac.Med Vol. 56 No. 4, 325-337 Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v56n4/v56n4a05.pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!