03.12.2019 Views

03-XI-19

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página 6

EDOMEX

Martes 03 de Diciembre de 2019

Calculan para EdoMéx derrama económica navideña de 52 mdp

Por: Laura A. Ramírez

Toluca, Méx.- La derrama económica

de la temporada de fin de año

para este 2019 se espera que al

menos alcance la cifra del año anterior,

de 52 mil millones de pesos, destacó

Laura González, presidenta del Consejo

Coordinador Empresarial del Estado de

México (CCEM).

Destacó que es una cifra conservadora

debido a que ha sido un año económicamente

complicado, aunado al problema

de ambulantaje que se enfrenta en varios

municipios como Toluca, Naucalpan,

Tlalnepantla y Ecatepec, por mencionar

algunos cuyo impacto en las ventas del

comercio formal es el más alto del año.

En conferencia de prensa, González Hernández,

mencionó que la temporada inicia

los primeros días de diciembre y

finaliza después del Día de Reyes, tiempo

en el que artículos como ropa, zapatos,

juguetes, perfumería, electrónicos,

además del sector de alimentos registran

mayor consumo entre la población.

A su vez, Odilón López Nava, delegado

de la Cámara Nacional de Autotransporte

de Pasaje y Turismo en el estado (CANA-

PAT), destacó como primordial controlar el

comercio ambulante e informal pues son

mafias que traen consigo problemas como

inseguridad, robo, prostitución, venta de

artículos robados y cristalazos, sobre todo

en zonas tan importantes como la Terminal

de Autobuses de Toluca debido a la cantidad

de gente que pasa por el sitio.

Ante esto, el empresariado solicitó dar

continuidad a los operativos y con esto,

dar certeza, así como seguridad al comercio

establecido, el cual, paga impuestos,

genera empleos y en reiteradas ocasiones

se ve afectado por la competencia desleal

que representa este tipo de comercio ilegal.

Útimos días de la exposición “Memoria Emocional” en la CODHEM

Toluca, Méx.- A través del

Programa Cultural HumanizArte,

la Comisión de Derechos

Humanos del Estado de

México (Codhem) contribuye al goce

del derecho a la Cultura y fomenta el

gusto y la apreciación de las bellas

artes; ejemplo de ello es la exposición

de pintura “Memoria Emocional”,

integrada por 31 obras del artista

plástico Ulises Gutiérrez Bonilla.

Acerca de su obra, el pintor explica

que en ellas busca involucrar al ser

humano “desde su más básica representación

formal, hasta su más compleja

interpretación a partir de las

múltiples facetas emocionales que

puede experimentar; a partir de estos

elementos se da, de manera simbólica,

la relación entre el ser humano y

sus derechos: la igualdad, la libertad

y el respeto entre individuos y hacia

el entorno, hablando específicamente

del medio ambiente.”

No obstante, señaló el maestro Ulises

Gutiérrez, la obra de arte puede

forzarse a un mensaje específico,

sino que su llamado es a la libertad

de cada persona para sentir, vibrar,

pensar y confrontarse frente a la vida

misma: “al autor busca la mimesis de

lo figurativo, captar la atención del

espectador para entonces, mediante

las imágenes, los símbolos y el lenguaje

pictórico, abrir el diálogo.”

Las obras del artista plástico mexiquense

están realizadas en tela, madera,

metal, marcos de ventanas y de

microondas, entre otros materiales,

en las que representa figuras humanas

y de animales trabajados en diferentes

técnicas.

La exposición ha recibido a varios

centenares de asistentes, y permanecerá

abierta al público en general

durante la primera semana de

diciembre; la entrada es gratuita;

los interesados solo deben acudir al

edificio central y solicitar en recepción

el recorrido correspondiente.

CON SINGULAR ALEGRÍA

POR: GILDA MONTAÑO

Para Chayo Lino, donde quiera que

esté…

Al fin estaba allí parada, después de

seis meses de haber organizado el

evento. Muchas mujeres --en su mayoría

de distintos lugares del Estado

de México, del país y de Centro América-- la

acompañaban. Emprendedoras, empresarias y

filántropas. Entusiastas y creadoras. Mujeres

que han sido punta de lanza y sustentos para

sus familias.

Así empezó todo con un gran reconocimiento

a la mayoría de quienes estábamos allí reunidas:

mujeres todas llenas de luz. Eran muchas,

todas en un lugar hermoso: Bosque Real en

Huixquilucan, que ahora está convertido, en

el sitio más costoso de toda América Latina.

Y allí estábamos 300 mujeres salpicadas de alguno

que otro señor que se atrevió a acompañar

a esta casta de mujeres líderes, inteligentes

y emprendedoras, que algún día se juntaron

alrededor de un ideal.

Rosario Velasco empezó a hablar. Y como sorpresa,

definió a la mujer como lo dijo el londinense

William Golding, padre del anarquismo filosófico.

“Las mujeres están locas”. Y así siguió:

“Creo que las mujeres están locas, si pretenden

ser iguales a los hombres: son bastante superiores

y siempre lo han sido. Cualquier cosa

que le des a una mujer, lo hará mejor. Si le das

alimentos, te dará una comida. Si le das una

sonrisa, te dará su corazón. Si le das esperma,

te dará un hijo. Si le das una casa, te dará un

hogar. Las mujeres engrandecen y multiplican

cualquier cosa que les des”, acabó el también

escritor y novelista.

Y así, ese proyecto que empezó Wendy Diamond

en EUA en 2014, fue retomado por

Rosario Velasco y una serie de mujeres a las

que ha lidereado, para tener ahora representantes

en gran parte del Estado de México, y de

nuestra república. No son una fundación. Son

un grupo de seres altruistas y generosos que se

reconocen entre sí, y que se apoyan, pero lo

hacen también, entre las que más las necesitan.

Desayuno lleno de luz y de confianza, donde

no había mesas de honor. El honor ya lo tenían

todas las que estaban acompañando el acto.

Pasaron de sopetón por allí grandes amigas.

Diana Mancilla, Ana Lilia Herrera, Sarita Matsumoto;

Olga, Dulce, Liliana, Ivonne, Paulina,

Maricela, Gilda; Claudia y Amelia, entre otras

muchas. Unas organizadoras, otras premiadas.

También se placeaba orgulloso el presidente

municipal en turno, Enrique Vargas del Villar,

cuya esposa fue galardonada. Qué impresionante

es ahora ese Huixquilucan al que hace

apenas treinta años no pasaba nada. Ahora, el

lugar, decía, más importante y lujoso de América

Latina. Él fue el padrino de la Cumbre

Nacional Wed, 2019. “Y le agradecemos más

conociendo la circunstancia en que está hundida

la economía del país”, dijo Velasco Lino.

“Estamos reunidos celebrando una iniciativa

de política pública afirmativa internacional,

que fue creada para reconocer, fortalecer,

educar a las mujeres y difundir las historias

de seres extraordinarios que hoy sacaremos

del anonimato y compartiremos con todos

ustedes y con el mundo, porque valoramos

y reconocemos la maravillosa labor que

hacen las mujeres en la familia, en la empresa,

en las organizaciones, en instituciones

altruistas, y en su desempeño cotidiano.

“WED (Womens Enterpreneurship Day) es

un movimiento internacional respaldado por

la ONU, por estar alineado con sus metas y

que acompañan los objetivos del desarrollo

sostenible de la misma organización. Así, eliminar

la pobreza; generar una educación de

calidad; lograr la equidad de género; activar

empleos dignos de crecimiento económico

y reducir inequidades, son sus objetivos.

“La Cumbre WED México 2019 reúne a mujeres

líderes del centro del país, para tejer redes

y fortalecer nuestras empresas e impulsar emprendimientos

innovadores.

“Se promulgó el la ONU el 19 de noviembre,

como el día de la mujer emprendedora, empresaria

y filántropa. En WED estamos comprometidas

a elevar los objetivos de la agenda

2030 para reducir la brecha y hacer del mundo,

un mejor lugar para vivir.

“A cada una de las galardonadas, 12,

le reconocemos su grandeza como seres

humanos, como corresponsables de

nuestra realidad y de nuestro porvenir.

“Muchos dicen que estamos en crisis, y nosotras

las mujeres, queremos ver en esta crisis,

grandes oportunidades. Porque cuando

todo va bien, estamos estáticos, pero cuando

el viento no sopla a favor, es cuando nos unimos

para innovar y darle la vuelta al camino

y buscar alternativas creativas que nos

den los resultados que estamos buscando.

“WED está constituida por una red de mujeres poderosas,

reunidas para conocernos y reconocernos

como mujeres valiosas, entregadas, apasionadas

y profundamente enamoradas de México;

y con esa confianza procrearemos un futuro brillante

para todos”., dijo Rosario Velasco. Así sea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!