03.12.2019 Views

03-XI-19

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página 8

EDOMEX

Martes 03 de Diciembre de 2019

Aumento al presupuesto del Poder Judicial es justificable: Medina

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- El Presidente del

Poder Judicial del Estado de

México, Sergio Javier Medina

Peñalosa, dijo que se reunió con

integrantes de la Junta de Coordinación

Política, donde se abordó el tema del presupuesto

para el próximo año, pues se está

buscando la necesidad de incrementar el

déficit de jueces, es decir que por lo menos

incrementar de 20 a 30 plazas de jueces

que puedan atender a la ciudadanía.

Pues recordó que actualmente hay un déficit

de jueces por debajo de la media internacional;

tenemos menos del 50 por ciento

de jueces que tiene la Ciudad de México y

atendemos el mismo número de asuntos.

Explico el magistrado presidente que lo

que se está buscando es el aumento que

se contempla en el presupuesto que es

de 2 mil 400 millones de pesos, para el

incremento de plazas y operar la parte

laboral y todo lo que es la operación laboral;

máxime que hay un incremento de

asuntos del 15 por ciento en los últimos 5

años, “En el último lustro, tenemos reportado

casi el 15.8 por ciento de incremento

de asuntos, quiere decir que las necesidades

de la sociedad para acudir a los

tribunales cada año son mayores”, indicó.

Asimismo, Medina Peñaloza, dijo que

en términos del ajuste que se hizo el año

pasado al presupuesto, que tuvo una reducción

de 300 millones de pesos; no

hubo crecimiento de personal, de hecho,

muchas de las plazas se tuvieron

que quedar congeladas por lo mismo y

ahora lo importante es que el Poder Judicial

cumple y da la cara y sobre todo

que saca el trabajo del estado de México.

Recordó que, por ese recorte, se acudió al

amparo y dijo que dicha controversia no

se ha resuelto, por lo que será en su momento

la corte tomará la decisión, misma

que se acatara, señaló.

Insistió en que el motivo de la reunión

con integrantes de la Junta de Coordinación

Política de la LX Legislatura mexiquense,

fue exclusivamente tocar el tema

del presupuesto y en donde los diputados;

nos dieron el apoyo solidaridad y el respaldo,

pero sobre todo sensibilidad que lo

necesita mucho el estado de México.

Finalmente dijo que se acordó con los

legisladores, estar muy en contacto los

dos poderes y ellos nos comentarán sí es

necesaria una nueva visita para depurar

las partes técnicas del presupuesto. Nos

hemos acercado con los legisladores para

plantearles los retos que tenemos, la implementación

de la Reforma laboral y el

déficit de jueces que hay entre otras cosas.

Aprueban en comisión modificación de requisitos para ser auditor superior

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Aprueba la Comisión

de Vigilancia del Órgano

Superior de Fiscalización del

Estado de México (OSFEM) que

senadores, diputados locales o federales

y miembros de un partido político puedan

aspirar a convertirse en auditor superior

de fiscalización y que a quien ocupe

el cargo se le prohíba ser dirigentes de

partidos políticos durante sus funciones.

Durante la reunión de dicha comisión, presidida

por el legislador Tanech Sánchez

Ángeles (morena), la propuesta presentada

por Mariana Uribe Bernal en nombre del

Grupo Parlamentario de morena fue respaldada

por sus compañeros de bancada, del

PT y PES al considerar que no se incurre

en violaciones a otros ordenamientos superiores

y se garantizan los derechos consagrados

en las constituciones federal y local.

los diputados señalaron que abrir la posibilidad

a diputados o a quienes hayan sido miembros

de un partido político para que sean aspirantes a

auditor superior es contar con más opciones de

profesionistas preparados para ocupar el cargo.

El dictamen aprobado especifica que el aspirante

a ser auditor superior no deberá haber

sido, durante los tres años anteriores a su designación,

titular de dependencias u organismos

auxiliares del Poder Ejecutivo del estado,

magistrado, juez, presidente municipal, integrante

de tribunales administrativos, organismos

autónomos estatales o dirigente de partido

político alguno, con lo que se excluye de este

apartado a senadores, diputados locales y federales

y miembros de partidos políticos.

Mientras que las legisladoras Iveth Bernal Casique

del PRI, Karla Fiesco García del PAN y

Araceli Casasola Salazar del PRD, consideraron

que la propuesta significa dar un paso

atrás, ya que, puntualizaron, parece que se

quiere acomodar la convocatoria para una persona

en particular y se afectaría la objetividad

y parcialidad del titular del OSFEM, además

de que iría en contrasentido de los ordenamientos

federales en materia de fiscalización.

Ante la presencia de los coordinadores parlamentarios

de morena y del PRI, Maurilio Hernández

González y Miguel Sámano Peralta,

los integrantes de la Comisión también aprobaron

por mayoría de votos la propuesta del

diputado Gerardo Ulloa Pérez (morena) para

que la experiencia de mínimo cinco años en

áreas como transparencia o rendición de cuentas

pueda ser igualmente considerada como

requisito para el cargo de auditor superior.

Mientras que el legislador Tanech Sánchez

Ángeles, estimó necesario que la posibilidad

de participar en el proceso para elegir

auditor superior se abra a todos los mexiquenses

preparados y con formación en

contraloría interna, fiscalización y auditorías,

además puntualizó que se buscará que

sea un proceso transparente e imparcial.

Hay voluntad política para crear la Ley de Participación Ciudadana: Marín

Toluca, Méx.- En la 60 Legislatura

mexiquense existe claridad y voluntad

política de todas las fuerzas

representadas para trabajar en

beneficio de los mexiquenses, como en el

caso de la Ley de Participación Ciudadana

que se prepara y muy probablemente

se apruebe durante esta gestión, aseguró

la diputada Lorena Marín Moreno (PRI).

Al encabezar el foro para la creación de

esa ley en Otumba, la legisladora apuntó

que una muestra de esa voluntad fue la decisión

consensuada entre los miembros de

la Comisión Legislativa de Participación

Ciudadana de llevar a las 20 regiones de la

entidad estos encuentros para que la ciudadanía

opine, proponga y la enriquezca, de

manera que sea una ley avalada por todos.

Ante el alcalde de este municipio, Mauricio

Alberto Cid Franco, quien dio la bienvenida

al 11º foro para este propósito, la presidenta

de la Comisión referida dijo a los presentes,

representantes de colectivos, organizaciones

de la sociedad civil, comunidades e interesados

en general de la región XI que la Ley

será presentada al Pleno legislativo para su

aprobación, pero su aplicación será responsabilidad

del Ejecutivo estatal.

Al responder a las preocupaciones vertidas

por varios vecinos de este municipio respecto

de la intención de erigir un nuevo centro

penitenciario estatal en esta demarcación,

la diputada Lorena Marín admitió que su

rechazo al proyecto es válido y entendible,

y apuntó que por temas como ese es que

hace falta una Ley de Participación Ciudadana,

para que las personas cuenten con

los mecanismos legales adecuados y suficientes

para que puedan exponer su aprobación

o rechazo a las acciones de gobierno.

Con la presencia de la consejera del Instituto

Electoral del Estado México Sandra

López Bringas, y Patricia García Robles,

del Observatorio Ciudadano por un Buen

Gobierno, ponentes en el foro, la legisladora

se comprometió a exponer este tema ante

el presidente de la Junta de Coordinación

Política de la Legislatura, diputado Maurilio

Hernández González, con el fin de evaluar

cómo podrían los diputados involucrarse.

Después de la bienvenida a cargo del presidente

municipal Cid Franco, quien reconoció

y agradeció a la legisladora por llevar este

foro a Otumba, además de ofrecerle colaboración

plena para otras acciones en favor de

los mexiquenses, dijo que para que los municipios

y sus comunidades avancen es necesario

que todos caminen en la misma dirección.

Como primera ponente, la consejera del

IEEM Sandra López apuntó que en toda democracia

consolidada tienen lugar todas las

voces y se protege su derecho a participar.

Tras exponer cuáles son los mecanismos que

se reconocen para esta participación, respondió

a los planteamientos de algunos presentes

sobre una consulta para decidir sobre la construcción

o no de una nueva prisión en esta

demarcación, que por ahora la ley reconoce

la consulta a nivel estatal. Tras admitir que no

conoce en detalle el tema, sugirió sondear una

primera evaluación del en cabildo abierto.

Del Observatorio Ciudadano por un Buen Gobierno,

Patricia García se pronunció por una

Ley que sea trascendente, útil, activa, operativa

y de interés social, debido a que las leyes

en la materia de una decena de entidades del

país, como Tabasco, Baja California, ciudad

de México, Jalisco y Querétaro son algo complicadas

en su aplicación. Señaló que una ley

mexiquense debería incluir, como principio,

el de la implementación de la gobernanza,

entendida como la cualidad que hace eficiente

y eficaz la administración de los servicios

para elevar la calidad de vida de la población.

Llamó a construir junto con la Ley un sistema

de participación ciudadana que articule y vincule

a las instituciones para un mejor desempeño

y, sobre todo, ayude a construir ciudadanía.

Coincidió en que la Ley no servirá si las

personas no se involucran, por lo que, dijo,

será necesario capacitar, informar y colaborar

con las organizaciones sociales para que se

involucren de manera más efectiva.

Para finalizar el Foro, Israel Peña Álvarez presentó

una relatoría destacando que los presentes

propusieron la creación de una contraloría

social y de una ley que sea vinculatoria, que incluya

la obligación de hacer públicos, a través

de las redes sociales, los temas que los ciudadanos

propongan trabajar con las autoridades.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!