12.12.2019 Views

Sucovi2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.






INDICE

03 - Mensaje de la Comisión Directiva

05 - Mensaje Direcciones / Agradecimientos

06 - Mensaje Sucovi 2020 - III Liceo

07 - Scuola dell’ Infanzia

14 - Scuola Primaria

22 - Scuola Secondaria

25 - Automotores

26 - Construcción

29 - Educación

30 - Estética

31 - Eventos

32 - Gastronomía

35 - Hogar

36 - Industria

37 - Inmobiliaria

38 - Librería - Juguetería

40 - Moda / Profesionales

41 - Avisos Color

81 - Scuola Secondaria

89 - Viajes Institucionales

91 - Departamento de Inglés

96 - Departamento de Educación Física

98 - Reflexiones

99 - Cursos de Idioma Italiano

100 - Mensaje Sucovi 2020 - Padres

101 - Juegos de la Juventud

102 - Profesionales

107 - Restaurantes

109 - Salud

112 - Transporte / Turismo

113 - Uniformes

114 - Varios Servicios

2


MENSAJE DE COMISIÓN DIRECTIVA

Anno 2020...

Sì, è arrivato!

Anche se sembrava così lontano e lo potevamo immaginare solo nei sogni e nei progetti che da tanto

tempo, sicuramente, devono aver ronzato nelle vostre teste.

Ebbene, eccolo qui il famoso anno che tanto aspettavamo.

Finora i protagonisti sono stati coloro che hanno lavorato per convertire questo viaggio sognante in realtà,

sono i vostri genitori e tutti quelli che vi hanno aiutato in questo bellissimo compito, quelli che hanno

sognato, desiderato e aspettato per molto tempo questo momento. Adesso i protagonisti siete voi che

avrete la possibilità di rendere reale quello che era solo immaginazione, toccare con mano quello che avete

studiato, entrare in contatto con la cultura dei vostri antenati, verificare ciò che hanno tentato di insegnarvi

i vostri docenti. E infine fare una verifica sul campo di quello che sarà da adesso in avanti il vostro futuro.

Valutare se vi abbiamo dato gli strumenti giusti per affrontarlo e se tutto quello che avete appreso vi sarà

utile nell’ora della verità, se abbiamo fallito in qualcosa o no. Questo significa che potrete cominciare ad

essere giudici dell’istruzione ricevuta, e, lungo il vostro percorso, cercare di non commettere gli stessi errori

che potremmo aver commesso noi.

Potete essere certi di una cosa: abbiamo dato e fatto lo stesso che umanamente daremmo ai nostri figli,

qualcosa che ci permette di affrontare i nostri errori con l’intenzione di ripararli con le future generazioni di

studenti, che, come voi, stanno aspettando questa occasione, benché, probabilmente con altri sogni, con

altri progetti, con un’altra prospettiva, però sicuramente con lo stesso desiderio.

Da parte nostra rimane la soddisfazione del dovere compiuto, di avervi trasmesso quello che credevamo

necessario affinché possiate affrontare nel migliore dei modi le vostre vite. Questo non significa che dobbiate

copiare o imitare qualcuno ma che avete tutti gli strumenti per sapere e poter scegliere. Questo è stato, in

definitiva, il nostro obiettivo, perché tutti coloro che possono e sanno scegliere sono liberi, indipendenti e

sicuri di sé.

Dietro sono rimaste ore di lezione che vi saranno sembrate noiose e inutili o interessanti e di grande utilità…

ormai non conta. Quello che è indispensabile è che ciò che avete appreso lo possiate applicare nella vita

universitaria, lavorativa, familiare e perfino nei momenti di ozio. Ricordatevi di essere ponderati, di riflettere e di

non mettere a tacere le vostre opinioni, rispettare per essere rispettati. Se saprete padroneggiare tutto questo,

allora noi potremo dire: MISSIONE COMPIUTA!

Buon viaggio a tutti!

In bocca al lupo, ragazzi!

Dott. Michele D’Angelo

3


MENSAJE DE COMISIÓN DIRECTIVA

Año 2020...

¡Sí, ha llegado!

Aunque parecía tan lejano y sólo lo imaginaban en los sueños y proyectos, que desde muy temprana

edad deben haber rondado sus pensamientos, seguramente.

Bien, aquí está el famoso año, el tan esperado. Hasta ahora los protagonistas fueron quienes trabajaron

duro para convertir este viaje de ensueño en una realidad, ellos son sus padres y todos los que ayudaron

en esta hermosa tarea, los que soñaron, ansiaron y esperaron también durante mucho tiempo este

momento. Ahora los protagonistas son ustedes, que tendrán la posibilidad de vivenciar lo imaginado,

tocar aquello que estudiaron, entrar en la cultura de sus ancestros, verificar cuanto trataron de inculcarles

los docentes. En fin, hacer una prueba de campo de lo que será de ahora en más vuestro futuro. Evaluar

si les hemos dado las herramientas justas para enfrentarlo, si todo lo que aprendieron les es útil a la hora

de la verdad, si hemos fallado en algo o no. Es decir, podrán comenzar a ser jueces de la instrucción

recibida y, en su propio recorrido, tratar de no cometer los errores que pudimos haber cometido nosotros.

Pueden estar seguros de algo, que hemos hecho y dado lo mismo que humanamente hubiésemos

hecho para nuestros hijos, algo que nos permite enfrentar nuestros errores con la intención de repararlos

en futuras generaciones de estudiantes, que como ustedes están esperando esta ocasión, aunque

probablemente con otros sueños, con otros proyectos, con otra visión, pero con la misma ansiedad, sin

dudas.

De nuestra parte nos queda la satisfacción del deber cumplido, de haberles transmitido todo lo que

creímos necesario para que se puedan desenvolver en la vida de la mejor forma posible, ello no quiere

decir que deban copiar o imitar a nadie, sino que tienen todas las herramientas para poder y saber elegir.

Éste fue en definitiva nuestro objetivo, pues todo aquel que puede y sabe elegir es libre, independiente

y seguro de sí.

Atrás quedaron horas de clases que les habrán parecido aburridas, inútiles, interesantes, de gran

utilidad… ya no importa. Lo que sí es indispensable es que las sepan aplicar en la vida universitaria,

laboral, familiar y hasta en circunstancias de ocio. Recuerden ser medidos, pensantes y no callar sus

verdades; respetar para ser respetados. Si todo esto lo pueden administrar, entonces nosotros podremos

decir: DEBER CUMPLIDO.

¡Buen viaje para todos!

Auguri ragazzi, in bocca al lupo.

Dott. Michele D’Angelo

4


MENSAJE DIRECCIONES / AGRADECIMIENTOS

Queridos alumnos de III Liceo:

Se acerca el tan ansiado Viaje de Estudios y luego la finalización del ciclo escolar. Dos momentos muy

significativos para ustedes están por llegar. Momentos llenos de emoción, alegría, crecimiento personal,

desafíos, anhelos. Jornadas plenas de un trabajo intenso están por venir en los próximos meses.

Los años transcurridos en el CCI con un Proyecto Trilingüe y Bicultural intenso y profundo, ahora los pone

ante la posibilidad de conocer y palpar in situ lo aprendido y estudiado a través de los libros y transmitido por

docentes que les han inculcado con vocación todo su saber.

Hoy se encuentran a unos pocos pasos de realizar el tan esperado Viaje de Estudios, que les permitirá ampliar

sus conocimientos y vivir nuevas experiencias en la ciudad de Londres y en el recorrido que harán por toda Italia.

Disfruten, aprendan y sepan valorar todo el esfuerzo que han sabido realizar para llegar a esta instancia tan

especial en sus vidas. Demuestren los valores que desde sus hogares y la escuela se les han transmitido y

siéntanse orgullosos de haber sido parte de esta Institución, que cada día los educó con pasión y les dio las

herramientas para que puedan continuar solos por el camino de la preparación personal.

A las familias, queremos expresarles nuestro agradecimiento por habernos confiado a sus hijos en este largo

camino.

”… El único y verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes,

sino en mirar con nuevos ojos”

¡Les deseamos que tengan un hermoso viaje!

Claudia, Lucía y Verónica Directoras Nivel Secundario Olivos - CABA - Villa Adelina

A G RADE CIMI ENTOS

Tanto los padres como los alumnos del SUCOVI 2020 queremos agradecer a todas las personas que

nos apoyaron en cada uno de los eventos llevados a cabo durante el año, quienes confiaron siempre

en lo que fuimos proponiendo.

Nos gratifica compartir con los lectores una síntesis de quiénes nos acompañaron en el desarrollo de

las tareas y destacar, además, que sin tales avales no habría sido posible nuestro trabajo.

Muchísimas pero muchísimas GRACIAS a:

Las Autoridades de Scuole CCI

Las Direcciones de los distintos niveles de Scuole CCI de las sedes de CABA, San Isidro, Olivos

y Villa Adelina.

Al personal de Administración y Mantenimiento.

A todas las Familias de nuestra querida escuela.

A quienes nos han auspiciado en los distintos eventos.

A las empresas, comercios y profesionales que nos han apoyado en la publicación de la revista.

Padres y Alumnos SUCOVI 2020

5


MENSAJE ALUMNOS SUCOVI 2020

Felices y unidos

rumbo a Europa

De parte de todos los chicos que participamos del SUCOVI 2020 queremos

agradecer a nuestros papás por el esfuerzo que hicieron durante todo el año

para acercarnos cada día más a nuestro viaje. Además, queremos recalcar

el gran compañerismo vivido durante todo este tiempo y también destacar el

valor del trabajo en equipo, algo que nos aportó esta linda experiencia. Si bien

a principio de año creíamos que era un gran desafío, hoy afirmamos que todo

el esfuerzo valió la pena.

Sin duda alguna el SUCOVI fue fortalecedor de los vínculos entre padres e

hijos, y formador de nuevas amistades.

Nos vamos a Italia, FELICES y UNIDOS.

#SUCOV I 2020

ALUMNOS III SUPERIORE

¡Gracias por este año juntos!

6


SCUOLA DELL´INFANZIA

LOS NIÑOS APRENDEN HACIENDO,

EXPLORANDO…

“Ayúdame a hacerlo por mí mismo”

María Montessori

Entendiendo a la educación como una ayuda para la

vida es importante ofrecer a los niños la posibilidad

de desarrollar competencias cognitivas, sociales y

prácticas, para desenvolverse con mayor seguridad

y autonomía, en un mundo cada vez más complejo.

Para que ello sea posible es fundamental resignificar

los contenidos, el rol docente, el ambiente y el modo

de comunicar.

El proceso de enseñanza-aprendizaje es posible

a través de la experiencia. Los niños aprenden

haciendo, interactuando, explorando...

Ofrecer esa posibilidad supone organizar el espacio

para que esto ocurra. Por tal motivo, en las salas

de nuestro jardín, las repisas se han colocado al

alcance de los pequeños. Ellos disponen de los

elementos y materiales que necesitan, sin requerir

de la ayuda del adulto para tomarlos y utilizarlos. Así

paulatinamente ganan confianza e independencia

en el manejo y organización de todo lo que emplean.

El docente acompaña, guía, observa y ofrece un lugar

preparado para que los niños puedan, de acuerdo con sus

intereses, satisfacer sus necesidades, y desarrollar

su potencial, habilidades y personalidad.

La libertad de elección dentro de un ambiente

estructurado y con límites claros permite a cada

niño hacer su propio recorrido. Un recorrido único

y singular, en el que es factible aprender, ejercitar

y afianzar habilidades.

Nuestras propuestas favorecen y estimulan la

autonomía de los niños, la confianza en sí mismos,

la autoestima, la concentración, la coordinación

motriz, la creatividad, la posibilidad de movimiento,

el orden y cuidado del ambiente y el aprendizaje en

comunidad, entre otras tantas cosas.

Jerarquizar habilidades útiles para la vida es un desafío…

relacionarse, comunicarse, expresar ideas, sentimientos

y emociones, aprender del entorno, vivir en grupo,

practicar buenos modales, desarrollar el autocontrol, la

independencia y la seguridad en sí mismos.

A diario trabajamos en ello de manera sostenida,

sistemática y profesional para llevar a cabo este

proyecto educativo. No obstante, aún quedan cosas

por aprender, algunas por modificar, otras por

descubrir y las ganas de continuar.

Prof. M. Eugenia Cantarelli

# R ECORRI DO ÚNICO Y SING U L A R

APRENDEN HACIENDO, INTERACTUANDO, EXPLORANDO...

7


SCUOLA DELL´INFANZIA

L’IMPORTANZA DEI BURATTINI

NEL PROCESSO DI FORMAZIONE E

APPRENDIMENTO

Il burattino è un mezzo d’espressione, un ponte di

comunicazione e un alleato per creare uno spazio

di gioco.

I burattini usati come risorsa didattica, permettono

che le esperienze di apprendimento siano più

significative e offrono benefici e vantaggi quando

si lavorano diversi contenuti, stimolando la

comprensione e l’espressione orale, aiutano a

sviluppare il pensiero creativo, favoriscono l’empatia

e incrementano la capacità di attenzione, educano

ai valori e offrono la possibilità di liberare paure,

tensioni, timori e altre emozioni.

L’uso dei burattini trascende il momento e ciò che si condivide con loro si prolunga nel tempo. I bambini

riescono a stabilire uno stretto rapporto con questi personaggi che “prendono vita” e, di conseguenza,

migliora la quotidianità, l’apprendimento e il clima della classe.

Marianna, la maestra di italiano, visita le classi della nostra scuola materna in compagnia di Fifí e Dodó, due

piccoli e morbidi burattini. Grazie a loro i bambini riescono a relazionarsi con la lingua italiana, imparano

semplici parole, ascoltano racconti brevi, cantano, ballano, condividono giochi e chiacchierano con loro.

Burattini e bambini si riuniscono così in un incontro magico in cui l’apprendimento fluisce e la sensibilità

abbraccia.

Prof. sse Marianna D’Agostino e M. Eugenia Cantarelli

L’uso dei burattini

trascende il momento

e ciò che si condivide con loro

si prolunga nel tempo.

8


SCUOLA DELL´INFANZIA

PAXI…

UNA VENTANA AL MUNDO

Este año, a través de un marciano llamado Paxi, las salas azules conocimos diversas culturas.

Cada cultura aportó diversión, música, comidas, costumbres, convirtiendo a Paxi en un ciudadano del

mundo del siglo XXI, con intereses distintos y ganas de ser parte de cada lugar, aprendiendo a respetar y

a valorar las diferencias.

Armamos tiendas con los indios

y cantamos canciones alrededor de la fogata.

Con los chinos comimos arroz usando los palitos

y con los africanos bailamos al ritmo de los tambores.

A seguir conociendo porque la diversidad nos enriquece. Apostemos al respeto, a la solidaridad, a la libre

expresión y a la unión entre los pueblos. Apostemos al amor y demos la vuelta al mundo, que siempre hay

mucho por descubrir.

Salas Azules- Prof. Karina Masier y Prof. M.Eugenia Nuñez

9


SCUOLA DELL´INFANZIA

I CUOCHI PASTICCIONI

Nell’arco dell’anno con la sala verde A e B abbiamo

giocato a conoscere le professioni e in queste

ultime settimane ci siamo trasformati in degli ottimi

“Cuochi Pasticcioni”.

Prima di tutto abbiamo ascoltato delle canzoni

come “I cuochi pasticcioni”, “ Il caffe’ della Peppina”

e “Le Tagliatelle di nonna Pina”.

Da qui abbiamo costruito il nostro cappello da cuoco

e il nostro grembiulino e l’abbiamo colorato di mille

colori.

Con l’aiuto delle nostre famiglie abbiamo creato un

ricettario e abbiamo cominciato a cucinare delle

ricette squisite.

Abbiamo cucinato delle ricette senza glutine (sin tacc)

Facendo attenzione ai prodotti con questo marchio

per non contaminare gli altri ingredienti.

E’ stata una bellissima avventura e super golosa

non ci resta che dirvi...Buon buon Appetito!

Vi regaliamo una ricetta di:

Gallette di riso , caramello e cioccolato

Ingredienti:

Procedimento:

1.

2.

CARAMELLO

GALLETE DI RISO CIOCCOLATO CARAMELLO

Prendere una galletta di riso, spalmare abbondante

caramello.

Mettere un’altra galletta sopra e bagnare il

tutto con cioccolato fondente fuso.

Prof.ssa Emanuela Bernardi

10


SCUOLA DELL´INFANZIA

NUESTRA MÚSICA

Y SUS INFLUENCIAS CULTURALES

Alumnos, padres y abuelos fueron protagonistas

Durante este año, cada acto nos convocó a

descubrir la historia de la música en nuestro país.

Descubrimos la influencia de muchas culturas

que se fueron enlazando: la española con la

colonización; la africana sumada al legado cultural

de los pueblos originarios.

Luego llegaron las diferentes corrientes migratorias:

italiana, española, polaca, rusa, etcétera. Todas

ellas fueron fusionándose, creando un abanico

cultural que lleva impreso el legado de cada una de

esas culturas.

Africana

Italiana

Española

Polaca

Rusa

Influencia cultural

Los niños, los padres y finalmente los abuelos, el 9 de Julio, fueron los protagonistas de las fiestas en

las que mostramos, a través de diferentes danzas, cómo nuestra música fue cambiando hasta darnos el

Tango. Estilos musicales como el paso doble, la tarantella, la jota cordobesa y el tango fueron bailados

y disfrutados por todos. Un gran coro de abuelos fue el corolario de las actividades, con canciones que

nos transmitieron la emoción de sabernos parte de una gran familia, que valora su cultura y acompaña

cada paso de nuestros niños.

Un gran coro de abuelos

Prof. Sandra Romero

11


SCUOLA DELL´INFANZIA - PRIMARIA - SECONDARIA

CONOCIMIENTOS Y SENTIMIENTOS

QUE ECHARON RAÍCES

P R O Y E C T O H U E R T A

Es un gran desafío introducir contenidos vinculados

a la naturaleza, algo que aparentemente resulta

ajeno a las vivencias cotidianas de niños, estudiantes

e incluso de los mismos docentes. Sin embargo,

durante las clases de Huerta notamos, tanto

docentes como alumnos, la conexión constante

que tenemos con la naturaleza, lo verificamos día

tras día. Los alimentos son un claro ejemplo de ello.

Verificamos también la importancia de poder tener

ese contacto directo con “lo vivo”, por lo menos un

rato en la semana. Desde sala de 3 años los chicos

ya comienzan a manipular la tierra, a observar

atentamente las plantas de la huerta (incluso las

del mismo Jardín) a cuidarlas y, al mismo tiempo,

asimilan el respeto a otros seres vivos como los

insectos. Es asombroso ver el cambio en los niños

en cuanto al conocimiento y los sentimientos

de protección que van desarrollando conforme

van creciendo. Ver de dónde proceden algunas

verduras y acompañar su evolución son algunas de

las experiencias que perduran en los niños.

Al iniciar el primer año de primaria, el espacio

de huerta les resulta familiar y conectan de

manera casi espontánea con esos sentimientos

y conocimientos. A partir de este nivel educativo,

además del contenido más biológico, cobra

importancia el aprendizaje práctico. En el mismo

hacer y ver los resultados a corto y largo plazo,

los niños van aprendiendo a usar las herramientas,

van desarrollando distintas estrategias, a la vez

que van asociando experiencias y mejorando sus

habilidades. Festejar y compartir la satisfacción de

cosechar y de degustar los frutos de lo trabajado,

es parte de la recompensa.

La conexión constante que tenemos con la naturaleza

12

12


SCUOLA DELL´INFANZIA - PRIMARIA - SECONDARIA

En distintos tiempos y grupos

cosechamos

zanahorias, lechugas,

rabanitos, zapallos y habas

Esto último fue presentado en el marco de un

proyecto entregado en el programa de Escuelas

Sustentables del cual participa toda la institución

en todos los niveles educativos. Este aprendizaje

y conciencia ambiental también se ve reflejado

en los estudiantes de secundaria que mantienen

varias prácticas, entre ellas, la separación de

residuos reciclables en las estaciones ambientales

de la escuela destinadas para tal fin.

Asimismo, al ser un espacio que rompe con muchas

estructuras escolares, es común ver cómo

docentes y alumnos trabajan a la par para un mismo

objetivo. Se favorece de esta manera el desarrollo

de prácticas colaborativas y en equipo. También

permite la satisfacción de diversas necesidades

como la creación, la protección, el desarrollo de

la paciencia y la libertad. Con el tiempo los chicos

van notando las necesidades de la huerta y van

tomando decisiones de manera autónoma.

La temática ambiental y ecológica fue

atravesando todos estos aspectos durante el

nivel primario, teniendo como eje la separación

de residuos orgánicos dentro de la

institución para la abonera de la huerta.

El aporte y el apoyo de las familias es alentador

hasta para los mismos niños porque asocian,

reconocen y valoran todo lo que aprenden y

cuentan que lo replican en sus casas. De esta

manera buscamos sembrar en cada niño y niña

la semilla de la conciencia ambiental que pide de

manera urgente que se la tenga presente cada día

y en cada acción.

Prof. Valeria Becker

13


SCUOLA PRIMARIA

TALLER DE ROBÓTICA

La comprensión acerca del funcionamiento de las nuevas tecnologías (robótica e inteligencia artificial) y el

desarrollo de la creatividad desde etapas muy tempranas, en conjunto con la capacidad de relacionamiento

interpersonal, son objetivos fundamentales de la actividad desarrollada en el Taller de Robótica.

Robot Academy nos brinda las herramientas para un temprano aprendizaje de las futuras tecnologías

(programación, construcción de gran diversidad de robots, según la actividad de cada clase) y la

exploración de distintas ciencias de la vida (seres vivos, como plantas, animales y humanos).

Continuamos estimulando de forma constante la creatividad, el pensamiento analítico y crítico en un

marco de cooperación y trabajo en equipo.

Algunos proyectos:

GESTIÓN DE RESIDUOS

Los alumnos exploraron métodos de clasificación de

residuos para el reciclaje y cómo estos pueden

ayudar a reducir la cantidad de desechos que se

descartan definitivamente. Se construyó y programó

un “Camión con Sistema Automático de Clasificación

de Residuos”, que clasificó los materiales reciclables

según su tamaño y forma.

El software, programado por los niños, incluyó acciones

de movimiento del motor eléctrico en distintos

tiempos, sentidos, potencias y sonidos.

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Los alumnos construyeron un dispositivo para reducir

un impacto negativo en humanos, animales y en el

medio ambiente, después de que un área haya sido

dañada por algún peligro relacionado con el clima.

El helicóptero de rescate construido por ellos utiliza

una polea para transmitir el movimiento del eje del

motor al eje de la cadena de rescate.

Se crearon dos softwares que cubren la función de

rescate. El primer software enciende el motor en una

dirección durante algunos segundos. Una vez realizado

el recate se inicia el segundo software donde el

motor comenzará a ir en dirección opuesta, elevando

la carga rescatada.

Leonardo Torres de LEGO Educación

14


SCUOLA PRIMARIA

FERIA DEL LIBRO

Durante los meses de abril y agosto, en las sedes de

Villa Adelina, Olivos y CABA se realizó la Feria del Libro

El objetivo de la Feria del Libro se centró en disfrutar de los distintos géneros literarios y en generar un

espacio para estar en contacto con el libro en formato papel. Fue una muestra en la que los alumnos

participaron activamente y contó, además, con el respaldo de las familias que nos acompañaron con su

presencia en distintos momentos.

generar un espacio para estar en contacto con el libro en formato papel

Hemos tenido la visita de escritoras como Florencia Esses y Norma Huidobro, en la sede de Villa Adelina

y de la narradora de cuentos Karina Cecconi en Olivos y CABA. Paola Dickens, la encargada de llevar

adelante el encuentro con los cuentos, historias y poesías realizó narraciones orales que nos permitieron

viajar a mundos lejanos, apasionarnos con sus relatos de aventura y escuchar poemas llenos de emoción.

Esta actividad es muy esperada por su enriquecimiento y carácter vivencial. La seguiremos desarrollando

y compartiendo en los próximos años.

Disfrutar de los distintos géneros literarios

Direcciones Nivel Primario Scuole CCI

15


SCUOLA PRIMARIA

TODO UN DESAFÍO, LA OLIMPÍADA

MATEMÁTICA

La propuesta de la Fundación OMA consiste en apoyar

la matemática en la educación.

16


SCUOLA PRIMARIA

Como todos los años nuestros alumnos participan de las distintas instancias de Olimpíada Matemática

Ñandú organizadas por la Fundación OMA (Olimpíada Matemática Argentina).

Superado el certamen escolar, en esta oportunidad fuimos representados por un gran número de alumnos.

Junto a las docentes Adriana Susperregui y Silvia Vicente afrontaron el desafío de las pruebas los alumnos:

IGNACIO DAMBURIARENA MIA LAMBER SALVADOR CAMBIANO SANTIAGO BARBICH LUCIANO GARBEROGLIO

LISANDRO BOURGUIGNON ROSINA TADINI TOMÁS PENNISI THIAGO DE SANTIS MATÍAS KRAMER

JUANA HERNÁNDEZ PÉREZ ALEJANDRO OCAÑA ALARCÓN CANDELA REYES SANTIAGO MOBILGLIA

Que tuvieron la oportunidad de viajar a la ciudad de Mar del Plata para participar del Certamen Provincial

de Ñandú y vivir esta rica experiencia.

Estamos a la espera de los resultados del Certamen Regional que dará la posibilidad de participar en el

Certamen Nacional.

¡Felicitaciones y a seguir esforzándose!

Las Direcciones

17


SCUOLA PRIMARIA

IL MAGGIO DEI LIBRI

“Concorso di illustrazione legato all’immagine guida istituzionale. Destinato alle scuole italiane primarie e

secondarie di primo grado, ha come tema “Trasportato dai palloncini, dove arriverà Duccio il bassotto?

Disegna l’avventura del nostro amico a quattro zampe”.

Il Centro per il libro e la lettura premierà i migliori disegni realizzati dagli studenti delle scuole italiane

primarie e secondarie di primo grado, realizzati con tecniche tradizionali.

Le 12 migliori saranno inserite

nel calendario 2020 del

Centro per il libro e la lettura

Complimenti Malena Buschi!!!

Lavoro scelto come finalista del concorso.”

18


SCUOLA PRIMARIA

NUESTRO ESPACIO VERDE

Y SUS NUMEROSOS FRUTOS

Iniciamos nuestro proyecto con la lectura del libro

“Celeste y el lapacho que no florecía” de

Mempo Giardinelli. La historia contaba sobre un

lapacho que crecía y no lograba florecer. Nos dejó

un mensaje muy lindo y es que cada uno florece a

su tiempo.

Para iniciar la construcción de nuestro espacio

verde aprendimos a hacer el compost reutilizando

los restos de los alimentos, por ejemplo cáscaras

de frutas, de huevos, verduras y todos los residuos

orgánicos. Así redujimos también la cantidad de

residuos que arrojamos a diario.

Realizamos un calendario de siembra investigando

qué plantar en cada estación y mes del año.

También visitamos el Jardín Botánico y observamos

distintas plantas, sembramos acelga y lechuga y

también allí pudimos ver un árbol de lapacho, ese

del que tanto hablamos al inicio del proyecto.

Nos visitaron familiares que se dedican al cultivo y

cuidado de las plantas. Ellos nos enseñaron cómo

sembrar, y nos dieron mucha información para que

pudiéramos armar nuestra huerta orgánica.

Redujimos la cantidad de residuos que arrojamos

Plantamos semillas aromáticas como el orégano,

el perejil y cebollín. Nos encargamos de regarlas

diariamente para que pudieran crecer y así utilizarlas

en la preparación de las comidas.

Al mismo tiempo reflexionamos sobre los modos

de llevar adelante una alimentración saludable,

analizar qué comemos y qué nutrientes necesitamos

incorporar en nuestra dieta alimenticia.

En el Jardín Botánico y observamos distintas plantas

19


SCUOLA PRIMARIA - SEDE VILLA ADELINA - 4° AÑO

MONOCORDIO PITAGÓRICO, UNA

EXPERIENCIA INTERDISCIPLINARIA

Pitágoras de Samos fue un filósofo y matemático griego. Su escuela

afirmaba «Todo es número», por ello se dedicó a su estudio y clasificación.

También estudió la naturaleza de los sonidos musicales y fue el primero

en darse cuenta de que la música, podía ser medida por medio

de razones de enteros.

En la clase de Música, con el Profesor Leonardo,

se evidenció esta relación cuando se presentaron

los tiempos de duración de las notas musicales e

inmediatamente se empezó a hablar de medios,

cuartos, octavos. En este contexto, propusimos la

construcción de un monocordio, “instrumento

musical de una sola cuerda”, articulando ambas

áreas de estudio.

Monocordio

Materiales de construcción :

Una tabla de madera de alrededor de 70 cm (se

requiere centrar 60 cm de distancia para el

cuerpo principal del monocordio).

Una cuerda de guitarra.

Dos armellas (o hembrillas), pueden ser cerradas

o abiertas.

Tres triángulos de madera (cuñas) de 3 cm de

alto. Cada cuña debe tener una pequeña muesca

para poder colocar la cuerda de guitarra.

Tocando la cuerda al aire se producía la nota Sol.

Luego marcamos la mitad 1/2, que correspondía a

la misma nota, a la octava, o sea, Sol agudo; el 2/3

nos daría la quinta, correspondiente a la nota Re

y el 3/4 correspondía a la cuarta, sería la nota Fa.

Partimos del corto de animación de Disney “Donald

en el País de las Matemáticas” y a continuación

desarrollamos este proyecto donde Pitágoras, la música

y la proporcionalidad resultaron protagonistas.

Prof. Silvia Vicente

20


SCUOLA PRIMARIA

34ª EDICIÓN DEL INTERCAMBIO

CULTURAL ARGENTINA- URUGUAY

Los alumnos de 5° año del Nivel Primario de la Sede Olivos del CCI participaron del tradicional intercambio

con la Scuola Italiana de Montevideo, Uruguay (SIM).

El mismo consta de dos etapas:

1

La primera en la que recibimos a los alumnos

de la SIM, que se integran y pasan formar

2

La segunda instancia consiste en que los

alumnos del CCI viajen al Uruguay y con-

parte de nuestro alumnado por una semana.

curran a la escuela anfitriona participando

de todas las actividades cotidianas (tanto las

académicas como las deportivas).

En ambos casos son las familias de cada escuela las que alojan a los niños en sus hogares.

Los objetivos fundamentales de este intercambio son:

Propiciar en los alumnos la autonomía, independencia, responsabilidad, respeto y afianzamiento

de vínculos humanos con personas de la misma edad y sus familias.

Despertar una conciencia más amplia de solidaridad humana y del auténtico ser ciudadano del

mundo, valores integrales para la vida actual.

La primera etapa de este proyecto tuvo lugar en junio, cuando el CCI alojó a la delegación uruguaya para iniciar

el intercambio de 2019. En el mes de agosto se concretó la segunda etapa con nuestro viaje a Montevideo.

Agradecemos enormemente a las familias del CCI por la confianza depositada en cada propuesta de

la Escuela, como así también a las del SIM por ser parte de este proyecto, dándoles a los niños la

posibilidad de concretar tan rica experiencia.

Prof. Silvina Laudicino

21


SCUOLA SECONDARIA - ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN COMUNAL

NUESTROS JÓVENES FUERON

PARLAMENTARIOS POR UN DÍA

Parlamento de la Juventud

Los alumnos de III Liceo formaron parte del Parlamento de la Juventud coordinado por la Dirección de

Desarrollo Joven de la Municipalidad de Vicente López con una participación cívica comprometida y

activa. Allí experimentaron la experiencia de ser Concejales o Asesores, presentando un proyecto de

Ordenanza en el recinto del Honorable Concejo Deliberante.

La actividad les permite formar parte de capacitaciones hasta llegar a participar en el Plenario que se

lleva a cabo en el Honorable Concejo Deliberante. Allí, los alumnos preparados por la Prof. Cecilia

Castello defendieron su Proyecto: “Creación de un programa de apoyo escolar para alumnas

embarazadas, madres y padres”.

Actividades de esta índole acercan a nuestros jóvenes hacia una participación ciudadana en la que reflejan

sus intereses y preocupaciones implementando el debate como forma de construcción de conocimiento,

adquiriendo herramientas de participación activa para fomentar compromiso cívico y social, propiciando

la discusión de las distintas problemáticas y la elaboración de proyectos de Ordenanza, promoviendo un

espacio de diálogo entre alumnos del mismo nivel, construyendo un espacio de reflexión y propuestas,

y brindando la posibilidad de vivir la experiencia de ser concejales o asesores en un espacio como el

Honorable Concejo Deliberante.

22


SCUOLA SECONDARIA

STUDIO DELLE PROPORZIONI

NUMERICHE

“Gli studenti di II Media insieme alla Prof.ssa Chiara Corbanese hanno condotto un'esperienza di

misurazione per lo studio delle proporzioni numeriche nella Piazza di Olivos.

L'obiettivo dell'esperienza era quello di mettere in relazione le conoscenze studiate sulle proprietà dei

triangoli rettangoli e le proporzioni, attraverso la costruzione di uno strumento adeguato che hanno

svolto in classe.

Quindi, attraverso la teoria delle proporzioni, hanno calcolato l'altezza dei palazzi e degli alberi senza

raggiungere materialmente la cima.”

II Classe A / B - Scuola Media

Prof.ssa Chiara Corbanese

23


SCUOLA SECONDARIA

TALLER DE METODOLOGÍA

DE ESTUDIO

A aprender también se aprende

Estudiar implica realizar un proceso donde se

intenta aprender o entender algo. Para ello es

necesario leer, memorizar y realizar otras acciones

que permitan la asimilación de los contenidos. El

éxito en este proceso no tiene que ver solo con

una cuestión intelectual sino con el empeño, la

organización del tiempo, el ambiente y la adquisición

de diferentes técnicas de estudio que los ayuden

a ello.

En el nivel secundario hemos organizado talleres,

dirigidos principalmente a los alumnos de II Media,

haciendo hincapié en las singularidades de cada

alumno, brindándoles información, datos útiles y

compartiendo experiencias con sus pares. En éste

proceso, los acompañamos a descubrir cuál es la

metodología de estudio que más se adapta a cada

uno de ellos.

Los alumnos de II Media participaron con mucho

entusiasmo y buena predisposición, siendo un

momento muy enriquecedor para todos. Como

actividad de cierre plasmaron en fichas una serie

de consejos e ideas que consideraron importantes

y luego armaron la cartelera con el fin de socializar

su trabajo con el resto de sus compañeros del nivel.

Lic. Sol Vianello - EOE

24


AUTOMOTORES

25


AUTOMOTORES

CONSTRUCCIÓN

26


CONSTRUCCIÓN

27


CONSTRUCCIÓN

28


CONSTRUCCIÓN

EDUCACIÓN

29


EDUCACIÓN

ESTÉTICA

30


ESTÉTICA

EVENTOS

31


EVENTOS

GASTRONOMÍA

32


GASTRONOMÍA

33


GASTRONOMÍA

34


GASTRONOMÍA

HOGAR

35


HOGAR

INDUSTRIA

36


INDUSTRIA

INMOBILIARIA

37


INMOBILIARIA

LIBRERÍA - JUGUETERÍA

38


LIBRERÍA - JUGUETERÍA

39


LIBRERÍA - JUGUETERÍA

MODA

PROFESIONALES

40


41


42

4772 - 5367

0800 - 444 - 0162

Av. Del Libertador 4510, P. 3° CABA


showrooms

olivos

Ugarte 1521

palermo

Borges 2071 (1 piso)

shop online

www.companiadelsol.com

43


44


45


Dra. Adriana N. Ornth

Medicina Estética – Cirugía Plástica – Medicina Biológica –

Flebología – Peptonas

Consultas

+54 911 6015-4851

info@aoesteca.com

@aoestéca

aoestéca

www.aoestéca.com

46


47


48


49


50


51


52


53


54

Descuento mencionando SUCOVI 2020


55


56



SUCOVI 2020

Ailén Arroyo Ayelén Ferigolo Bianca Cabrera

Carolina Minatel Facundo Bottoni Fiorella Marchionno

Matías Camaño Valentino Bañuelos Valentino Ferrato

58


SUCOVI 2020

Agustina

Ducau Salerno

Micaela Viola - Annachiara Bellicoso

Bianca Barreiro

Ramiro Vergara Liotta - Lucas Caravia

Solana López

Della Paolera

Valentín Penzzotti

Lisa Iurcovich

59


SUCOVI 2020

Dante Botto - Franco Paez Sgalippa

Trinidad Vargas Carli

Emilia Puig - Florencia Dapiaggi

Marco Ruffolo

Milena Aponte Busto - Micaela Amadeo

Mauro Marchionno

60


SUCOVI 2020

Iñaki Dapena

Dulcinea Córdoba Maculán - Violeta De Lella

Luana Junquera

Gianfranco Carassai Zilli - Manuel Fontana

Jeremías

Ranure Cinícola

Julia Canosa - Olivia Tadini

61


SUCOVI 2020

Chiara Valentini - Francesca Capelletti Bausano

Jazmin Ramón

Juana Bestard Pino - Ana Al Kassawat

Juan Raimondo

62

Salomé Cabrera - Ariadna Dupuy

Valentín Palermo

Guevara


SUCOVI 2020

Chiara Marchionno Facundo Bosi Federico Gonzalez

Videla

Irina De Paz Puratich Francisco Manuale Ornth Martina Iuliano

Victoria Matteri Azul Becchero Genna Danilo Tripodi

63



65


66


67


68


69


70


71


OLIVOS

E Av. Maipú 3002 4790-6794

E Av. Maipú 3192 4794-9111

M. Pelliza 3341 4794-1054/1062

MARTINEZ

E Av. Santa Fe 2485 4798-8245

Av. Fleming 1801 4836-0266

ACASSUSO

E Av. Santa Fe 1479 4798-4900

BECCAR

E Av. Centenario 2268 4707-0196

VICTORIA

E Av. Pte. Perón 2999 4744-4910

TIGRE

Pedro Guareschi 300 4744-4910

www.pintureriasimagen.com.ar

ImagenPinturerias

imagenpinturerias

ESTUDIO JURÍDICO

DR. FLAVIO H. SALICE ZABALA

DRES. SALICE ZABALA – ZAIDEN ZABALA & ASOC.

ESPECIALISTAS EN AMPAROS DE SALUD

MANTENIMIENTO DE OBRA SOCIAL/MEDICINA PREPAGA

PRESTACIÓNES- GERIATRIA

• TELÉFONOS: 4373-1380

4371-7550

11-5381-8181

11-5403-6974/38

• E-MAIL: estudiosalicezabala@gmail.com

• DIRECCIÓN

TTE. GRAL. JUAN D. PERÓN 1642 PB OF. “A” “B”

“C” - C.A.B.A -

CONSULTAS SIN CARGO

72


73


74


75


info@cristaldiseno.com - www.cristaldiseno.com

Paraná 968, CABA - 4813.3221 116.587.6618

revestimientos coverglass - espejos - divisores de ambiente - barandas - mamparas

punto de venta

instaladores certificados

76


77


78


79


80


SCUOLA SECONDARIA

UN ABORDAJE PRAGMÁTICO DE

LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

En conjunto con la Asociación Civil "Valorarte", Centro de rehabilitación de adicciones, drogodependencia

y alcoholismo, este año iniciamos un nuevo proyecto en el marco de la “Educación y Prevención sobre

las adicciones y el consumo indebido de drogas”, que la Nueva Escuela Secundaria propone.

El objetivo de estos talleres fue generar un espacio de intercambio y reflexión, donde nuestros

estudiantes pudieran ponerse en contacto con la realidad del consumo, no enfocada en la sustancia,

sino en el proceso que atraviesan todos los jóvenes que llegan a tener un acercamiento con la misma,

generalmente por disfuncionalidades o carencias del ámbito familiar.

Asimismo, se hizo foco en la sociedad de consumo

que habitamos, en la que somos concebidos como

consumidores y constantemente somos estimulados

para caer en el denominado consumismo. Se

problematizaron slogans de grandes empresas

como alguna cervecera, que nos propone que el

"sabor del encuentro" no está en el encuentro entre

dos personas, sino en la cerveza que intermedia.

Desde ejemplos como estos se trabajó con los y

las estudiantes, en una tarea de concientización y

psicoeducación.

Como continuación de lo trabajado, en la última parte del año se lleva adelante un proyecto solidario,

con la misma Asociación Civil “Valorarte”, en la que participan los alumnos de II Liceo. La propuesta

consiste en visitar la Asociación para conocer in situ a los adolescentes en proceso de recuperación.

El objetivo de esta segunda parte es planificar una tarde de juegos con niños que asisten a un Centro

Comunitario en la zona, que la Asociación apadrina, acortando las distancias y los prejuicios que

obstaculizan una sociedad inclusiva. La propuesta es que toda la Institución pueda colaborar con las

necesidades fundamentales del Centro Comunitario e instalar este proyecto como transversal a lo largo

de la escolaridad de los alumnos de la Scuola Secondria Edmondo De Amicis.

81


SCUOLA SECONDARIA

“LEONARDO DA VINCI: UN GENIO

FUORI TEMPO”

82


SCUOLA SECONDARIA

Quest'anno, la sede di Villa Adelina ha realizzato

il suo progetto annuale "Leonardo da Vinci: un

genio fuori tempo" che si è concluso con la mostra

annuale il 27 settembre 2019. Leonardo da Vinci

era un polimero che oltre a dedicarsi all'arte, ha

inoltre prestato particolare attenzione allo studio

di anatomia, paleontologia, scienza, ingegneria e

musica tra altre discipline.

Gli studenti hanno lavorato nelle varie materie

della Scuola Media e Superiore, arricchendo la

ricerca sul genio del Rinascimento con l'obiettivo

di approfondire le loro conoscenze.

In questo modo, il team di insegnanti ha fornito

agli studenti gli strumenti per lavorare in scienze,

arte, letteratura e lingue mettendo in rapporto tutti

gli aspetti della vita di Leonardo da Vinci. Sono

stati realizzati lavori di illustrazione e disegno,

progettazione di computer, contenuti multimediali,

opere letterarie e modelli in scala, imparando sempre

nuovi contenuti.

Il Centro Culturale Italiano ha anche partecipato

ad ACIAU Scienze e ACIAU Concorso Letterario,

presentando monografie, storie e poesie legate

al tema annuale. Dall'area artistica, è stato

organizzato un concorso fotografico con il tema

"Riscoprendo la natura leonardesca attraverso

la fotografia", incoraggiando i nostri studenti a

sviluppare le loro capacità visive.

L'importanza di realizzare un progetto annuale

rafforza gli studenti nel campo della ricerca, della

proiezione e del design, nonché dell'acquisizione

di pratiche organizzative. È di grande importanza

sottolineare che queste attività continueranno ad

essere presenti per fornire agli studenti nuovi temi

in cui possano sviluppare nuove conoscenze e

abilità.

Lic. Verónica Giudici

83


SCUOLA SECONDARIA

FOTOGRAFÍA ESTENOPEICA

Imágenes a la luz de la experiencia

La fotografía estenopeica utiliza una cámara estenopeica, que es aquella que no tiene sistemas ópticos

(lentes u objetivos) basados en la refracción de la luz, siendo sustituidos por un orificio (que se llama

estenopo), que es el encargado de formar la imagen.

En este tipo de fotografía y su consiguiente revelado de fotos se encuentran variados fenómenos físicos

y reacciones químicas.

Los alumnos de III Liceo de la sede de Olivos realizaron a partir de una lata vacía la cámara y tomaron las

fotografías revelándolas luego en un cuarto oscuro preparado para tal fin, en donde utilizaron químicos

fotográficos y observaron en la práctica las reacciones químicas involucradas.

84

Prof. Paula Valchi


SCUOLA SECONDARIA

9 DE JULIO

DÍA DE LA INDEPENDENCIA

El 9 de julio último, a propósito del 103º aniversario de la Declaración de la Independencia de

la Argentina en la ciudad de San Miguel de Tucumán, los alumnos de la III Liceo quisieron transmitir

un mensaje sobre la independencia y, asimismo, concientizar sobre algunas cuestiones que en cierto

modo nos la quitan. Para ello montaron una representación teatral de su propia autoría en el acto

conmemorativo de la escuela. En el cuadro compartieron el escenario dos grupos de alumnos que

representaron dos diferentes generaciones: una recordando el día en el que nuestros próceres firmaron

la Declaración de Independencia y, desde otro lado, una generación futura que se encuentra atada bajo

los controles tecnológicos y quiere encontrar una manera de independizarse de ello.

Una representación sobre la idea de Independencia de ese 1816 y una alegoría en un contexto futuro, de

esto se trató la puesta en escena que nuestros chicos desarrollaron con gran creatividad y compromiso.

Además, a modo de expresión reflexiva, empapelaron las paredes del Nivel con frases e imágenes

relativas a la temática del acto.

85


SCUOLA SECONDARIA

CONCORSO FOTOGRAFICO

NELLA SEDE DI VILLA ADELINA

Col proposito di avvicinare i nostri alunni alla poetica

commozione che dimostrava Leonardo nel ricreare la

natura nelle sue opere, e per sensibilizzarli al rispetto e

alla conservazione dell'ambiente, abbiamo proposto

nella Scuola Secondaria di primo e secondo grado

un Concorso Fotografico dal titolo “Riscoprendo la

natura leonardesca attraverso la natura”.

Lo scopo è stato quello di riprendere lo stesso

spirito di curiositá e di osservazione che caratterizzó

Leonardo da Vinci nei riguardi del mondo vegetale,

che ritraeva con la minuziosa precisione di un

botanico, ora, invitando i nostri alunni a fotografare

erbe, fiori, foglie presenti nel nostro ambiente urbano,

spesso sporco e inquinato.

Insieme a loro, abbiamo riflettuto su quanto è bella

la natura e su quanto è importante per tutti noi

comprometterci attivamente per conservarla.

In occasione della Mostra annuale nella nostra sede

dal titolo “Leonardo Da Vinci: un genio fuori tempo”,

abbiamo esposto le fotografie dei partecipanti

ed abbiamo premiato i vincitori del concorso con

bellissimi premi.

Insegnanti di Arte e immagine, Disegno e Storia dell'arte, Informatica:

Florencia Andrade, Julián Infantino, Gabriel Aveiro, Gianni De Simone

86


SCUOLA SECONDARIA

EL FUTURO LLEGÓ

Proyecto Orientación Vocacional

La elección de una carrera no debería ser una decisión impulsiva para eludir la presión de la pregunta de los

demás y la incertidumbre que provoca. Ésta implica un conocimiento profundo de la personalidad, gustos e

intereses. Es elegir un proyecto de vida relacionado con cada alumno en particular, su entorno y su realidad.

Por lo tanto es necesario que los alumnos realicen una mirada introspectiva, en donde descubran

quiénes son y cuáles son sus preferencias. No alcanza con buscar información sobre las carreras ni

realizar un test que les diga qué estudiar, hay que tomarse el tiempo de dudar, pensar y averiguar.

De este modo, la decisión será el final de un proceso personal y estará basada en la seguridad de

conocerse y de conocer las carreras que existen.

Bajo esta mirada, desde el Equipo de Orientación Escolar realizamos cada año un taller de orientación

vocacional destinado a los alumnos del último año de la escuela secundaria.

El mismo se desarrolla bajo una modalidad de encuentros áulicos con actividades de reflexión tanto

grupales como individuales, así como también visitas a exposiciones de universidades, la realización de

un test informatizado de aplicación individual y charlas en la escuela a cargo de referentes de algunas

universidades. Este año hemos recibido a la Universidad de Bologna (Unibo) y a la Universidad de

Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

Como última actividad del Taller se realiza un encuentro donde se trabaja tanto la presentación en una

entrevista laboral como el armado del primer CV.

Consideramos que es importante acompañar a nuestros alumnos en esta nueva etapa donde comienzan

a proyectar su futuro.

Lic. Vianello Sol

87


SCUOLA SECONDARIA

STOP

MOTIONS

Un progetto

digitale...

Gli alunni di II° media A e B della sede di Villa Adelina, hanno svolto dall'inizio dell'anno, lavorando in

gruppi, un progetto di Stop Motion creando un video attraverso diverse fotografie con il tema del 500

anniversario della morte di Leonardo da Vinci.

Attualmente la tecnologia è un elemento presente in tutti gli aspetti della nostra vita e perció, insieme al

Prof. De Simone, abbiamo proposto agli studenti l’uso del cellulare come strumento per creare le proprie

produzioni.

Attraverso la creatività di ogni gruppo, gli alunni hanno ideato e proiettato scenari, personaggi e dialoghi che

sono stati il punto di partenza di un lavoro durato cinque mesi e presentato alla mostra annuale “Leonardo

da Vinci: Un genio fuori tempo”.

Durante questo processo, gli studenti sono stati in grado di acquisire abilità di disegno e pittura, nonché

fotografia e video. Un altro aspetto importante di questo processo è stato il lavoro di gruppo, dal momento

in cui ogni membro del gruppo ha dovuto affrontare un'attività diversa nell'ambito della progettazione del

proprio video.

Vedere gli studenti immaginare e progettare con i nuovi dispositivi arricchisce le loro esperienze poiché

l'incorporazione di nuovi strumenti li aiuterà e li preparerà per progetti futuri.

Prof.ssa Florencia Andrade

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

Atravesados por la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), desde el año pasado trabajamos con

los alumnos del nivel secundario en relación a la importancia de profundizar y fomentar el desarrollo

de la Inteligencia Emocional, como base para reconocer y entender nuestras emociones, que influyen

decisivamente en todos los aspectos de la vida.

Realizamos varios encuentros en los que reflexionamos haciendo especial hincapié en que, si los alumnos

logran conocer sus fortalezas, las potenciarán; si saben de sus debilidades, estarán en disposición de hacer

algo para cambiar; y si son capaces de identificar sus emociones podrán manejarlas y controlarlas mejor.

Los encuentros se basaron en charlas grupales, videos, debates y algunas actividades personales. Como

siempre se invita a los alumnos a acercarse al Equipo de Orientación Escolar para profundizar lo trabajado,

o comentar alguna cuestión personal.

Lic. Vianello Sol

88


VIAJE INSTITUCIONAL

VIAGGIO STUDIO 2019

L’ esperienza è stata molto intensa e la gioia che abbiamo provato ci ha fatto godere al massimo questa

opportunità unica e irripetibile. Al ritorno del nostro viaggio abbiamo chiesto ai nostri alunni cosa gli era

piaciuto di più la risposta a maggioranza è stata:

“Tutto, è difficile scegliere una cosa in un paese che ha il dono

di racchiudere tante meraviglie”

Poi paesi diversi fra di loro, ma tutt’ e due capaci di lasciarci con la bocca aperta. Londra una città affascinante

dove oltre a fare un corso di lingua abbiamo potuto apprezzare l’ordine e l’organizzazione, dove abbiamo

potuto interagire con la gente e ci siamo resi conto che eravamo in grado di comunicarci.

Cosa dire dell’ Italia tanta storia e geografia studiata davanti ai nostri occhi.... il corso all’ Università di

Perugia , Roma ....le meraviglie della Sicilia....Anche se il tempo non ci ha accompagnato perché la pioggia

è stata un po’ la protagonista del viaggio, questo non ha mollato il desiderio di continuare a camminare

e a scoprire con gli occhi aperti e la voglia di svelare sempre qualcosa in più. Si dice che la vita è fatta di

ricordi....sicuramente questo viaggio rimarrà per sempre indelebile negli anni, nessuno alunni e professori,

potrà toglierci questo ricordo che ora fa parte della nostra vita, della nostra storia personale.

I Prof. Viaggio 2019

89


VIAJE INSTITUCIONAL

UNA VEZ MÁS EL CCI DIJO:

“PRESENTE” EN LONDRES

At the Stay Campus College everything is possible: from multicultural classes

to walks around London with personal guides. These past two years have been

the most enriching for our students as we have seen them communicate in

the English language on the subway, at the supermarket and at the Museum.

For more experiences likes this in the years to come!

Hace ya dos años que realizamos el viaje de inmersión a Londres dentro del marco del viaje institucional

de estudios de 6to año de la escuela secundaria. Durante todo este tiempo hemos sido testigos de lo

enriquecedora que ha resultado la experiencia de caminar las calles de dicha ciudad, desde el momento

en que entramos a las aulas del Stay Campus College. En cada oportunidad hemos podido observar

cómo nuestros alumnos se comunican en inglés en situaciones de la vida cotidiana: tomándose un subte,

apreciando el arte del Museo Británico, o bien compartiendo una clase interactiva con alumnos de otras

partes del mundo. La utilización constante del idioma, en un contexto comunicativo real, permite que los

alumnos puedan hacer de la lengua inglesa la propia lengua.

El hecho de compartir las clases con alumnos de otras partes del mundo trae como consecuencia la

posibilidad de conocer otras culturas y de compartir la cotidianeidad respetando siempre las normas de

convivencia y las diferencias.

Los resultados observados en esta nueva experiencia para nuestros alumnos del CCI nos permiten continuar

este nuevo camino, emprendido hacia la profundización de un manejo autónomo y comunicativo de la

lengua extranjera.

Los invitamos a disfrutar de algunas fotografías que muestran distintos momentos de este viaje tan especial

para nuestros alumnos y para la comunidad educativa.

90

Prof. Natalia Arbore - Departamento de Inglés


DEPARTAMENTO DE INGLÉS

DINOSAURS

(KINDER AND PRIMARY)

In August, as a child’s day present, kinder and

primary students enjoyed the play “Dinosaurs”

by Fabiana Parano. This dealt with team work,

feelings, equality and the right to be respected.

The children worked enthusiastically with pre

watching activities such as dinosaur masks, roleplay

games and songs. Also, they watched the

trailer of the play and recognized key words like

dinosaur, egg, meat, king, for instance. Thus, by

the time “Dinosaurs” arrived, the vocabulary and

main contents of this fabulous show had already

been explored.

The kids had lots of fun!

En el mes de agosto, como regalo del día del niño,

los alumnos de nivel inicial y primario disfrutaron la

obra de teatro “Dinosaurs” de Fabiana Parano. Esta

presentó el trabajo en equipo, emociones, igualdad

y el derecho a ser respetado. Los chicos trabajaron

con mucho entusiasmo haciendo actividades

previas a la obra, como ser las máscaras de

diferentes tipos de dinosaurios, juegos de roleplay

y canciones. También, miraron el tráiler de la obra

y reconocieron palabras como dinosaurio, huevo,

carne, rey, entre otras. Esto permitió que para el día

del show, el vocabulario y los contenidos principales

de este fantástico show ya habían sido trabajados.

¡Los chicos se divirtieron mucho!

Kinder & Primary English Department

91


DEPARTAMENTO DE INGLÉS

GENERAL KNOWLEDGE GAME

(4TH, 5TH & I MEDIA)

In September, the students took part of a

General Knowledge game. In teams of different

age levels, they had to answer questions related

to what they have learnt and studied in English

so far. Not only were they asked about those

contents, but also about films and songs they

were usually familiar with. This kind of game

contributes to boost their confidence, improve

their participation, make conversations about a

wide range of topics and give meaning to their

everyday English lessons.

En septiembre, los alumnos participaron del juego

de conocimiento general. En equipos de diferentes

edades, tuvieron que responder preguntas relacionadas

con lo que aprendieron y estudiaron en

inglés hasta ese momento. No sólo se les preguntó

sobre contenidos de la materia sino que también

sobre películas y canciones familiares a ellos. Este

tipo de juegos contribuye a elevar su autoestima,

mejorar la participación, tener conversaciones de

diversos temas y darle significado a sus clases

diarias de inglés.

Primary English Department

92


DEPARTAMENTO DE INGLÉS

THE EMOTIONS PROJECT

FIRST & SECOND FORMS 2019

Second graders from Villa Adelina & Olivos,

and first graders from Edmondo de Amicis

worked with the emotions in English. They read

“The Colour Monster”, did activities, explored

and played with the following feelings: anger,

happiness, fear, love and calm. In order to end

the project, the students created, coloured and

described a monster expressing how they felt

that day.

Not only did they explore the emotions but they

could also start with their first written productions

in English as a process. They wrote sentences,

describing the body parts of the monsters.

We had lot of fun!

Los alumnos de los segundos años de Villa Adelina

& Olivos, y de primero del Edmondo de Amicis

trabajaron sobre las emociones en inglés. Leyeron

el libro “The Colour Monster”, hicieron actividades

explorando y jugando con los sentimientos de

furia, felicidad, tristeza, miedo, amor y calma.

Para finalizar el proyecto, crearon un monstruo, lo

colorearon siguiendo lo que sentían ese mismo día

y lo describieron.

No sólo se exploraron las emociones sino que

también los alumnos pudieron empezar con sus

primeras producciones escritas como proceso.

Escribieron oraciones describiendo las partes del

cuerpo de los monstruos.

¡Nos divertimos mucho!

Primary English Department

93


DEPARTAMENTO DE INGLÉS

ENTREGA DE CERTIFICADOS DE

CAMBRIDGE 2018

Dear Scuole CCI community:

During the months of May and June, we have delivered the Cambridge certificate celebrations

regarding the exams IGCSE - FCES - PETS - KETS - STATERS - MOVERS.

Congratulations on your hard work and commitment!

We hope you have enjoyed the experience of taking an international exam.

We are proud of you!

We would like to thank your parents for their constant support in this process. We would also like to

express our appreciation towards the teachers for their continuous hard work, and the authorities of

the school for supporting the English Project enthusiastically so that it can continue to grow each year.

94


DEPARTAMENTO DE INGLÉS

Estimada comunidad de escuela CCI:

Durante el mes de mayo y junio hemos realizado la entrega de los certificados otorgados por la universidad

de Cambridge a aquellos alumnos que han pasado por la experiencia de rendir los exámenes: GCSE

- FCES - PETS - KETS - STARTERS - MOVERS.

Felicitamos con gran orgullo a dichos alumnos por el esfuerzo y

compromiso con el que han trabajado durante el proceso de preparación

para rendirlos y por los resultados obtenidos.

Agradecemos especialmente a las familias por el apoyo de siempre, a las docentes por su dedicación y

labor cotidiana, y a las autoridades de la escuela que continúan apoyando este proyecto con entusiasmo

para que sigamos creciendo cada año un poco más.

CCI Secondary English Department

95


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

EXPERIENCIAS CCI CONTADAS EN

PRIMERA PERSONA

Cuando recibí un e-mail del Departamento de Educación

Física pidiendo un artículo para publicar en la revista SUCOVI

2020, automáticamente se lo reenvié a Santiago para que

diera curso a lo solicitado. A los pocos días, me di cuenta

que el pedido era para mí y aún no entendía por qué me

lo hacían. Entonces comenté el tema con otros docentes,

quienes hasta hace muy poco fueron mis profesores y hoy

son mis colegas, quienes tanto me enseñaron y enseñan

del ejercicio de mi tan querida profesión. Del intercambio

con ellos fue surgiendo la comprensión e interpretación de

ese correo; fueron ellos quienes me aclararon que había

llegado el momento de contar en primera persona mi propia

experiencia. Entonces, acá voy.

Me llamo Mauricio Contessi y tengo 26 años. Mis padres

decidieron que éste era el colegio para mí cuando yo

tenía cuatro, basándose en la confianza del proyecto que

ofrecía el CCI. Fui transitando el jardín, la primaria y la

secundaria. A los 17 años me recibí con título argentino e

italiano; aprendí Ingles y conocí Córdoba, Uruguay, Entre

Ríos, Puerto Madryn, Mendoza y, finalmente, Italia, ese país

que desde chico me mostraban en los libros y finalmente

conseguía vivir en persona. En ese camino me enamoré de

la Educación Física y la convertí en mi profesión.

En el viaje a Italia como alumno

A los 18 años ingresé en el Profesorado de Educación Física

y tuve la suerte de insertarme a trabajar como ayudante del

Departamento en el CCI. Aproveché cada oportunidad que el

colegio me fue ofreciendo para crecer, tanto a nivel humano

como profesional. Un día, a fines de 2018 cuando ya me

había recibido de profesor, el coordinador del área me indicó

el interés de la directora de Secundaria por hablar conmigo.

Subí a su oficina con gran incertidumbre y permanecí

expectante unos minutos, de pronto ocurrió algo que jamás

imaginé: me convocaron para viajar como docente junto

al grupo SUCOVI 2019, acompañando a los alumnos a

semejante aventura. La emoción fue indescriptible.

En el viaje a Italia como docente

El viaje en sí es un capítulo aparte, no me alcanzarían todas

las páginas de esta revista para expresar lo que sucede

dentro de uno en esos 40 días. Lo que sí puedo señalar

de modo sintético es que nadie vuelve de esa experiencia

siendo el mismo que era. Sin dudas es la frutilla del postre.

Desde el Departamento de Educacion Fisica acompañamos

a los alumnos en todo su recorrido para llegar a esa deseada

experiencia. Lo hacemos mediante las pernoctadas en

el nivel de Jardín, los campamentos y los distintos viajes

educativos durante la cursada en Primaria y en Secundaria.

Todas las salidas tienen como objetivo formar en valores,

consolidar la autonomía y experiencia de los alumnos… la

coronación de ese proceso es el viaje a Italia, un momento

único e irrepetible.

Quiero aprovechar esta nota para agradecer en primer

lugar a mi familia, por todo el esfuerzo que hicieron

para mandarme a este colegio. En segundo lugar a mis

profesores, quienes me formaron, acompañaron en el

camino hacia la docencia y me demostraron los valores y el

orgullo con el cual se lleva la camiseta del CCI. Y en tercer

lugar, pero no menos importante, a la Institución por darme

esta oportunidad de desarrollo humano y profesional, al

tiempo que me brinda un segundo hogar.

¡MUCHAS GRACIAS!

Mauricio Contessi

96


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

¡FELICITACIONES!

EQUIPO DE VOLEY MASCULINO SUB 18

Finalizó en 1°lugar en los Juegos Bonaerenses

que se llevaron a cabo en Mar del Plata

Cuerpo Técnico

Pablo Cantero - Federico Dueñas - Flavio leoni - Alejandro Maltinti.

Jugadores

D´Alloro Emiliano - Dapena Iñaki - Vogliano Fermin - Nacarado Valentin - Bosi

Facundo - Gonzalez Videla Federico - Salminci Facundo - De Santis Tomas -

Covezzi Felipe - Raimondo Juan - Ranure Cinicola Jeremias - Vergara Liotta Ramiro

PREGIOCHI DELLA GIOVENTÚ 2019

Gran Encuentro Anual en Villa Giardino – Córdoba

97


REFLEXIONES EOE

“NUEVAS INFANCIAS”

Modos de ser niños en tiempos de adultos

Los niños nos enfrentan a interrogantes permanentemente.

Nos cautivan con su inteligencia, espontaneidad

y creatividad; nos recuerdan aquel niño que fuimos

o el que deseábamos ser. Son curiosos, pensantes,

activos. Tienen acceso a múltiples estímulos y manejan

la tecnología mejor que nosotros. Asimismo,

cuestionan nuestros saberes, transgreden los límites,

demandan la satisfacción inmediata de sus deseos, y

desafían la autoridad.

En estos tiempos van surgiendo características,

propias de la época, que nos alarman. Vivimos en

un mundo con exceso de juguetes, animadores

y propuestas de entretenimientos constantes. La

atracción por los dispositivos electrónicos propicia

que desde muy pequeños estén desconectados de

nosotros por largos periodos de tiempo. Poseen

un amplio mundo de imágenes, pero escasean las

palabras.

Se escucha a diario que los niños de hoy se muestran

desatentos, ansiosos, híper activos, impulsivos, desafiantes.

Algunos no logran regular sus emociones, y

verbalizar lo que les sucede. Otros responden con

mucho enojo ante la frustración, ya que les cuesta

interpretar un mundo que se presenta con reglas.

Se podría pensar que encuentran de este modo la

posibilidad de ser mirados, escuchados, abrazados,

y contenidos de una manera diferente. Excesos y

faltas marcan las infancias de la época.

En algunas oportunidades sentimos que nos aproximamos

a un “desdibujamiento” entre el mundo de

los adultos y los niños. Confusión de roles y límites

difusos. Ellos precisan que los ayudemos a internalizar

los límites, ofrecerles un espacio para que puedan

jugar, y compartir desde el disfrute las rutinas diarias.

Los niños descubren el mundo que los rodea a través

del juego. Éste les permite crear escenas, representar

conflictos, tramitar emociones, y adquirir habilidades.

Si bien lo exploran espontáneamente requieren del

adulto que seleccione los estímulos adecuados para

la edad, establezca tiempos, y pautas. Necesitan

para su desarrollo emocional la delimitación de sus

conductas, el señalamiento claro y sostenido de lo

que se puede y lo que no se puede hacer. Esto les da

tranquilidad y los habilita a transitar las experiencias

con mayor autonomía y seguridad.

Todas estas características nos invitan a reflexionar

acerca de las dificultades en las infancias actuales

convocándonos a pensar sobre qué adultos nos

gustaría ser. Nos lleva a abrir una serie de preguntas

en relación a los modelos con los que los niños se

identifican. Como adultos es importante proponernos

contagiarnos de sus risas, escucharlos con entusiasmo,

sorprendernos de sus ideas, animarnos a volver a

jugar, y permitirnos regalarnos más tiempo con ellos.

Nos interpelan a revisar cómo generamos su interés,

tomamos herramientas de la tecnología que los atrapa

y, al mismo tiempo, propiciamos espacios lúdicos.

Estos modos de ser niños nos exigen repensar las

prácticas educativas, y re pensarnos como adultos.

Las viejas metodologías de enseñanza han quedado

atrás. Hoy lo más importante es que el niño quiera

aprender. Instalar algo del deseo, despertar la

motivación se transforma en el principal objetivo

del docente. Transmitirles que la escuela es algo

placentero, un lugar para construir lazos sociales,

aprender jugando y descubriendo sus potencialidades

con otros. La escuela, y el docente como

protagonista, han dejado de ocupar ese antiguo

lugar de incorporación de contenidos y acumulación

de saberes. Los tiempos actuales requieren un

dispositivo diferente y de un adulto en función que

aloje a las nuevas infancias.

Lic. Claudia Conde

(E.O.E)

98


CURSOS DE IDIOMA ITALIANO

CORSI DI LINGUA E CULTURA

ITALIANA PER GIOVANI E ADULTI

“Conoscere una seconda lingua è come possedere

una seconda anima”

Carlo Magno

Nuestros cursos de italiano son un vehículo que permite a los alumnos lograr objetivos personales: acercarse

a sus raíces, disfrutar de las bellezas naturales y artísticas que Italia posee, pero también brindan la posibilidad

a los jóvenes de ampliar sus horizontes en este mundo globalizado y completar sus estudios en diferentes

carreras en Italia; muchos son padres de los alumnos de nuestras escuelas que desean acompañar el

recorrido escolar de sus niños y apreciar así la cultura italiana y europea que ellos van adquiriendo. Nuestras

aulas también están pobladas de adultos mayores que, por fin, tienen tiempo para dedicarle a un sueño

pendiente: estudiar italiano; para ellos el IESCCI ofrece un beneficio en la cuota mensual.

Continuamos trabajando para que nuestro grupo de docentes cubra y supere las expectativas de los alumnos,

utilizando un material de estudio variado, actualizado, que sigue las últimas tendencias metodológicas internacionales.

Novedad 2019

A partir de la nueva normativa consular vigente para quienes desean obtener la ciudadanía por matrimonio,

implementamos cursos intensivos de 10 meses de duración para alcanzar en nivel de Italiano B1 y

así poder rendir el examen CELI 2. Este año se han abierto cinco cursos con estas características, con

el compromiso de los docentes, pero también de los alumnos que demuestran una vez más que cuando

nos proponemos superar desafíos, con una gran motivación, todo es posible.

Beca de estudio

Como todos los años un alumno viaja a Perugia para asistir a un

curso de un mes en la prestigiosa “Università per Stranieri” de dicha

ciudad. Este año ha viajado Soledad Dubini, de la sede Olivos, a

quien le deseamos que tenga una excelente estadía y una experiencia

enriquecedora.

Exámenes internacionales “CELI”

Soledad Dubini

El CCI es Centro de Exámenes de l’Università per Stranieri di Perugia desde hace 26 años, por lo cual en

los meses de junio y noviembre de cada año se realizan los Exámenes de Certificazione di conoscenza

di lingua italiana.

Coordinadora: Prof. Carmen Melluso / italianoadultoscci@yahoo.it

“L’italiano è percepito come lingua di cultura. L’Italia è un Paese di cultura, patrimonio da

difendere e da diffondere” Sergio Mattarella (Presidente della Repubblica Italiana)

IESCCI Olivos, Villa Adelina, CABA e San Isidro

99


MENSAJE DE LOS PADRES

“La cosa más importante es saber distinguir, entre un cúmulo

de hechos, aquellos que son accidentales y aquellos que,

por el contrario, son esenciales.”

Sherlock Holmes (Arthur Conan Doyle)

Chicos:

Por esta vez detengan su hermoso ritmo de vértigo para atesorar los momentos del entorno SUCOVI que

compartimos y construimos con esfuerzo. Trabajar en equipo entrena las competencias para siempre;

abrazar objetivos con convicción implica sortear obstáculos; viajar supone experiencias únicas de crecimiento

personal; la interacción con otras culturas abre el pensamiento… Todo lo hecho y lo por hacer nos aporta en

múltiples direcciones: A ustedes, que al participar de este proyecto ganan herramientas útiles para la vida,

y a nosotros que reaprendemos gracias a sus modos de ser y hacer en este tercer milenio.

Hoy están arribando al final de una larga y bella etapa de sus vidas y comenzarán a transitar nuevos e inciertos

caminos. Disfruten del recorrido y reciban nuestro reconocimiento por permitirnos formar parte de él.

La aventura de la vida continúa y de un modo u otro recordarán los buenos y malos momentos que vivieron

juntos durante estos años de escolaridad. Fue mucho el tiempo compartido, innumerables y vitales las

experiencias, e incalculables los aprendizajes, que seguirán portando, con las diferencias y marcas propias

de cada uno, pero siendo parte de una misma esencia.

Están a las puertas de ese momento tan esperado que arrancó con aquella primera reunión en la sede

de Olivos, cuando compartimos la ansiedad por saber más y empezamos a volar junto a ustedes con la

imaginación; entonces nació el compromiso de tomar las riendas del viaje y trabajar para hacerlo realidad.

Es cierto que SUCOVI puede definirse por sus siglas como una Subcomisión de Viaje a Italia pero significa

más que eso, alude a un gran equipo de trabajo colectivo, en el que sudamos la camiseta dando todo

de nosotros, a pesar de las diferencias, por un mismo fin: nuestros hijos, mis amigos, mis compañeros,

mi propia experiencia…Un espacio que nos permitió vivenciar que la unión hace a la fuerza, que

grupalmente logramos más, que valió la pena desarrollar nuevas facetas de vida y reafirmar que ustedes

son motivo de orgullo.

Hoy, seguramente, tendrán una visión diferente sobre el dinero, los equipos de trabajo lucrativo y todo lo

que significa alcanzar metas determinadas por lo material. Como bien lo define la física, el trabajo es fuerza

x distancia, entonces podemos decir que el esfuerzo realizado fue clave para convertir en un hecho lo que

nació como un proyecto soñado.

Disfruten de este tan esperado Viaje de Estudios, por el cual han sabido trabajar solidaria y colectivamente,

retengan cada instante de felicidad y recuerden que:

“Jamás se va lo que queda abrazado al alma”.

100

Padres SUCOVI 2020


JUEGOS DE LA JUVENTUD

Los Juegos de la Juventud, organizados por el C.O.N.I. (Comité Olímpico Nacional Italiano) tienen

como objetivo consolidar en los jóvenes el hábito de la práctica deportiva, consideradas como factor de

formación humana y de crecimiento civil y social. En este torneo compiten varias instituciones educativas

que pertenecen a la colectividad italiana de Argentina, Chile y Uruguay. Las competencias se realizan en las

instalaciones del Ce.N.A.R.D. (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo).

Felicitamos a toda nuestra delegación, conformada por más de 600 alumnos, de entre 11 y 18 años.

Destacamos el compañerismo, la cooperación, el respeto, la participación colaborativa, la competitividad

sana, el valor al esfuerzo, el juego limpio, la diversión.

Complimenti ragazzi! Complementi anche ai professori

e allefamiglie che ci hanno accompagnato!

101


PROFESIONALES

102


PROFESIONALES

103


PROFESIONALES

104


PROFESIONALES

105


PROFESIONALES

106


PROFESIONALES

RESTAURANTES

107


RESTAURANTES

108


SALUD

109


SALUD

110


SALUD

111


SALUD

TRANSPORTE

TURISMO

112


TURISMO

UNIFORMES

113


SERVICIOS VARIOS

UNIFORMES

114


SERVICIOS VARIOS

115


SERVICIOS VARIOS

116


SERVICIOS VARIOS

117


SERVICIOS VARIOS

118


119






Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!