13.12.2019 Views

ev-4-bio

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria 8

La naturaleza de la vida

Evidencia de aprendizaje

Etapa 4

Grupo 365

Daniel Jimenez Miranda

Areli Estefania Eligio Estevez

Guillermo Emmanuel Cisneros Garza

Angel Ricardo Torres Rojas

Jesús Miguel Lopez Cisneros


Impacto del desarrollo inmobiliario en las faldas del cerro de la silla

El cerro de la silla, monumento natural protegido, ha sido codiciado por

fraccionadores, empresarios y políticos que al parecer ven ahora

frenados sus objetivos ante la oposición de vecinos y grupos de

ecologistas que están dispuestos a todo por la defensa del icono de

Monterrey.

Esta eminencia de 1,575 metros sobre el nivel del mar, fue nombrado

así por su obvia semejanza con la silla; el cerro de la silla abarca una

superficie de 6,045 hectáreas y está ubicado en los municipios de

Guadalupe y Monterrey. Es considerada histórica y culturalmente

como símbolo representativo de la entidad, pertenece a la provincia de

la Sierra Madre Oriental.

Antonio Rivera dijo “aquí estaba plano y fui de los primeros en comprar

y luego construir, estaba solo, había víboras de cascabel y otros

bichos; luego se pobló y se vio como se extendió la colonia hasta las

faldas del cerro y hasta bordear por el lado de Guadalupe”


Hoy en día ha habido muchos impactos del desarrollo inmobiliario ya

que cada vez van haciendo más casas en las faldas del cerro de la

silla y eso afecta mucho a nuestra flora y fauna porque van quitando

las plantas y quitando a los animales de sus habitad para hacer más

construcciones y cada vez van más para arriba del cerro.

Varia flora que podemos encontrar es un bosque de encinos,

matorrales submontanos con lechuguilla, el mezquite, retama y de

fauna, aguililla cola roja, coyotes, armadillo, tlacuache, osos, víboras,

insectos y entre muchas otras especies.

Tenemos que hacer un cambio en esto porque en Monterrey el cerro

de la silla es un referente cultural muy importante y queremos seguir

conservándolo muchos años más y para eso hay que parar y

concientizar un poco a la gente que quiere seguir haciendo

construcciones en el cerro, que aunque sea para hacer un hogar están

haciendo mal en quitar a los árboles y a los animales. Por eso mismo

la gente que está en contra de seguir haciendo construcciones deben

de empezar a levantar la voz y empezar a dar propuestas que tengan

en mente para mejorarlo como empezar a buscar otros lugares para

esas personas que quieren un hogar, cuidar más nuestra flora y fauna,

hasta incluso hacer campañas para cuidar el cerro y empezar a

prohibir hacer viviendas cercas de él.

El cuidado del Cerro de la silla debe hacerse estableciendo que las

acciones que conduzcan a ese fin no deben ser motivadas solamente

por cuestiones estéticas, culturales y de conservación de la

biodiversidad. Se debe partir del conocimiento que se tiene sobre

cuestiones indispensables relacionadas con la montaña. Una se trata,


como ha sido referido, de la provisión de agua para consumo humano,

y la relación que tiene ello con la persistencia de la integridad de esa

montaña en sus condiciones ideales. Y otro, no tan conocido, pero

efectivamente real y vigente, es la protección contra inundaciones.


En conclusión el cerro de la silla es un referente cultural para Monterrey,

donde hay una flora y fauna que hoy en día estamos afectando mucho y

debemos de cuidar más ya que las construcciones cada vez se van

extendiendo más y van quitando más territorio y para muchas personas

es muy importante ya que uno puede ir diario a subirlo hacer ejercicio y a

disfrutar de la naturaleza que desde arriba es muy bonita.

Hay que empezar a hacer más campañas para protestar y que dejen

de hacer viviendas cerca del cerro sin que dañen nada y empezar a

concientizar a las personas que aún no se han dado cuenta del daño

que le estamos haciendo.

Jesús Padilla (4 agosto, 2015) reporte índigo

https://www.reporteindigo.com/reporte/en-defensa-de-la-silla/

Marcela González (1 Marzo, 2016) México desconocido

https://www.mexicodesconocido.com.mx/senderismo-cerro-sillamonterrey.html

Info 7 (12 Noviembre, 2019)

https://www.info7.mx/locales/dan-recomendaciones-a-visitantes-delcerro-de-la-silla/v-2571281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!