17.12.2019 Views

Ingeniera-Ana-Biondi

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PERUANA IMPRESCINDIBLE

sar directamente, con la dificultad que

ello representaba.

“Le pedí a mi padre que me pusiera en

la pre ingeniería y con ello pude ingresar

directamente. Éramos muy pocos

los que aprobábamos esa modalidad,

apenas un diez por ciento aproximadamente”,

comenta.

Consultada sobre cómo afrontó ser

una de las pocas mujeres estudiantes

de ingeniería en esos años, reconoce

haber tenido mucha suerte. “No he

tenido ningún problema por el hecho

de ser mujer. Mis amigos siempre me

han tratado de igual a igual. Diría más

bien que era engreída de los profesores.

Había machismo, pero nunca me

afectó”, asegura.

Describe su etapa universitaria como

difícil en lo académico, en parte

porque no existía la tecnología de hoy.

Entre decimales y logaritmos, pasaba

muchas horas con la regla de cálculo,

un instrumento muy común en ese

entonces que actuaba como una computadora

analógica. “No se imaginan,

creo que todos salíamos medio bizcos

de la clase”, cuenta entre risas, aunque

reconoce que esa experiencia fue un

buen ejercicio cerebral.

“Esta es una diferencia sustancial con

los estudiantes de hoy. Eso me preocupa,

los chicos no saben leer, lo hacen

salteado y eso da lugar a que cuando

se les pregunta algo no lo entiendan.

No tienen esa facilidad que teníamos

nosotros. Están obsesionados con la

tecnología, ven palabras y creen que ya

entendieron”, lamenta.

SUSTENTANDO LA TESIS

Por recomendación del ingeniero

Enrique Rivva López, quien llegó a ser

rector de la UNI, Ana Biondi decide

formular una tesis sobre el uso de las

escorias de altos hornos, el subproducto

que se obtiene de la fabricación del

acero, como adición para el concreto.

Este procedimiento muy común en los

años 60 ya no se emplea en la actualidad,

pues el acero ahora se fabrica con

hornos eléctricos y no deja escoria.

“El ingeniero Rivva López nos enseñó

Tecnología del Concreto, que es lo

que yo enseño ahora, y nos convenció

a una compañera y a mí para hacer

una investigación sobre el cemento

con escoria de altos hornos. De ahí es

que me empezó a gustar el trabajo en

laboratorio”, nos cuenta.

La tesis fue sustentada con mucho éxito

ante un jurado exigente, integrado

por Manuel Gonzáles de la Cotera, hoy

Doctor Honoris Causa de la UNI, entre

otros ingenieros destacados. Este fue

el punto de partida de Ana Biondi en el

mundo especializado del concreto y lo

que generó que llegaran las primeras

oportunidades laborales.

INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

Terminada la universidad surgieron

las propuestas de empleo, dado que

en ese entonces había mucho trabajo

para los ingenieros. Ana Biondi detalla

que fue convocada por el Ministerio

de Transportes y por el laboratorio de

hidráulica del Ministerio de Agricultura.

Sin embargo, indica que optó

por trabajar en la universidad como

investigadora y docente.

41

“No sé si es porque ya me había acostumbrado

al laboratorio, pero me gustó

la investigación. En el Perú no se hace

mucha investigación, pero en la UNI sí

La ingeniera Biondi, especialista en

concreto, se ha desempeñado en el

Colegio de Ingenieros del Perú. De hecho,

fue la primera mujer en presidir

el Capítulo de Ingeniería Civil, cargo

que ostentó durante dos periodos

consecutivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!