23.01.2020 Views

revista-icmagazine-def

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición Nº 1

Enero de 2020

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

Eficagua

Entrevista Cristian Estrada

Fundador de Eficagua.

Pag.13

Economía

Verde

El exitoso modelo Danes.

Pag.13

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

Alvaro

Carrasco

Pag.12

www.

eltorounab.cl

La logística

en los tiempos

de crisis.

Cxomo las empresas manejan

la filosofía de la logística

empresarial..

Pag.13

Descarga la revista

en tu Smartphone


Editorial

Edición Nº 1

Enero de 2020

Presentación Editorial

Director General: Dr. Nicolás Contreras Barraza

Edición General y Redacción: Rossana Loyola Podestá

Comité Editorial: Giovanni Castillo (Presidente CEIC),

Claudio Rodríguez López, Aaron Cherkashin Alvarado

(Alumno).

Diseño, edición e impresión: WebCreativos.cl

Contacto:icmagazine@eltorounab.cl

Fonos:

Publicación de distribución semestral en línea y gratuita.

IC Magazine – Nº 1, enero de 2020

Presentación / Editorial

Iniciativas que analicen, propongan o evalúen temas

relacionados con la consecución de objetivos, utilizando el mejor

uso de los recursos, en un sistema en equilibrio con el entorno,

con un ambiente que ofrezca las mejores condiciones de

satisfacción para los colaboradores, son claramente las materias

que enfocan el quehacer del área de Economía y Negocios en

las instituciones de educación superior.

En este contexto, la búsqueda de soluciones a los problemas de

las personas, a través de una gestión y procedimientos acorde a

las posibilidades que dan el conocimiento, tecnología y la

experiencia, son algunos de los referentes para obtener una

base académica que permita proyectar resultados reales a los

desafíos que presenta la sociedad en la actualidad y en el futuro.

En consecuencia, esta revista que se presenta como un trabajo

mancomunado de alumnos, académicos, ex alumnos de la

carrera de Ingeniería Comercial, sin duda representa un aporte

y contribución a lograr el objetivo principal que es tener,

mantener y proyectar una organización, ciudad, país y mundo

mejor.

Dr. Patricio Centeno

Director de Sede

Director Carrera Ingeniería Comercial,

Viña del Mar.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

2


Sumario

Edición Nº 1

Enero de 2020

BRAVE UP! 18 – Entrevista

Alvaro Carrasco

Prevenir, educar, medir y facilitar la detección de casos de acoso

escolar y ciberacoso, es la función principal de Brave UP!

Buscamos promover, centralizar y facilitar la comunicación escolar

aumentando la participación e inclusión de todos sus actores,

desarrollando un programa offline/online que está compuesto por

charlas y talleres dirigidos a alumnos, apoderados y profesores.

Además, realizamos un diagnóstico digital (Escala de Convivencia

Escolar) para medir la percepción de los alumnos sobre la

institución a la que pertenecen, para finalmente integrar una

plataforma digital (App Brave UP!) con el objetivo de aumentar la

comunicación entre toda la comunidad escolar, identificar

problemáticas en tiempo real, prevenir situaciones de riesgo a

través del Modo Brave UP! y con la información.

6

Sustentabilidad

No solo nos debemos preocupar

de producir, sino que debemos

enfocarnos en producir

sustentablemente.

EFICAGUA 23 – Entrevista

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

11

Empleabilidad

¿Qué tan susceptibles somos de ser

reemplazados por máquinas?

14 Emprendimiento

Cuál es el enfoque, ¿arte o ciencia?

Dos miradas que se complementan

a la hora de llevar a cabo una

nueva idea o empresa.

29 Logística

La integración de los procesos

logísticos en la empresa es una

parte fundamental en la cadena de

valor que actualmente pone el

enfoque en el cliente final.

Cristian Estrada

Eficagua es una empresa que busca triangular la industria con la

sociedad y la ciencia, para un desarrollo más inteligente, más

eficiente y transparente de los recursos del planeta. “Como

fundador de la empresa me considero un entusiasta curioso lo que

me ha llevado a emprender en Eficagua así como también en otros

proyectos que no sólo se han desarrollado en Chile sino también

en países del extranjero como Costa Rica.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

3


Sumario

Edición Nº 1

Enero de 2020

Mindfulness 34 – Reportaje

30

Economía

La Cuarta revolución industrial.

Como cambia nuestra visión del

trabajo y las nuevas necesidades

de formación del capital humano.

Mindfulness es la capacidad humana básica de poder estar

en el presente y de “recordarnos” estar en el presente. Es

decir, constantemente volver al aquí y ahora. No podríamos

vivir sin la capacidad de estar en el presente: es la que nos

permite recordar a dónde estamos yendo mientras

caminamos, aun cuando durante el trayecto nos hayamos

perdido en miles de pensamientos. Sin el Mindfulness sería

imposible poder observar y reconocer la propia experiencia

y vivir en este mundo.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

38

Economía

No solo nos debemos preocupar

de producir, sino que debemos

enfocarnos en producir

sustentablemente.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

4


LA

CONVIVENCIA

ESCOLAR

TAMBIÉN ES

DIGITAL

¡Lidera el cambio en tu

comunidad educativa!


Sustentabilidad

Edición Nº 1

Enero de 2020

Nueva Economía

Verde El exitoso “modelo danés”.

Econo

mía

na de las temáticas más abordadas por los

gobiernos de países desarrollados y diversos

organismos internacionales como lo son las

Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial

de la Salud (OMS) es el Cambio Climático y los

devastadores efectos que este ha provocado en el

planeta. Si bien la discusión sobre si efectivamente

estamos viviendo un cambio en las condiciones

meteorológicas de la Tierra es relativamente nueva,

dentro de los últimos años se ha generado una

explosión de conocimiento científico, que ha sido

capaz de demostrar con data dura, que la influencia

humana es la causa predominante de los cambios en

los sistemas biológicos del planeta. En donde se ha

planteado incluso una nueva época geológica

conocida por la comunidad científica como

Antropoceno, descrito como la cuarta época dentro de

la historia terrestre en donde se enfatiza el impacto de

las actividades humanas sobre los ecosistemas

terrestres.

El pasado mes de septiembre, se reveló el estudio

“Unidos en la Ciencia” elaborado por las principales

organizaciones científicas especializadas en el clima

del planeta tales como la Organización Meteorológica

Mundial (OMM) y el Programa de Naciones Unidas

para el Medio Ambiente entre otras; el cual recopila

información sobre el estado actual del clima y las

tendencias en cuanto a las emisiones y

concentraciones atmosféricas de los principales gases

de efecto invernadero, reconocidos como los causantes

del cambio climático.

Dentro de las principales observaciones se ha

determinado un aumento en la temperatura global

estimado en 1,1°C lo cual se ve reflejado en las

crecientes olas de calor, récord en la cantidad de

incendios a nivel mundial, inundaciones, sequías,

disminución del hielo marino lo cual desencadena en

un aumento del nivel del mar y acidificación del agua.

Las emisiones de carbono crecieron en un 1% anual y

2% en el 2018 alcanzando un nuevo peak y se estima

que las emisiones del año 2019 al menos igualarán las

cifras del año anterior.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

6


Sustentabilidad

Edición Nº 1

Enero de 2020

“Los científicos destacan la urgencia de que una completa transformación socio económica es

fundamental en sectores claves como el uso de la tierra y la eficiencia energética”

No se necesita de un análisis experto para darse

cuenta de que los efectos que ha tenido el actuar

humano en el planeta han tenido repercusiones sobre

todos los aspectos de la humanidad, no tan solo sobre

el medio ambiente sino también sobre la actividad

económica. Por lo anterior, los países de economías

desarrolladas se han visto en la obligación de tomar

medidas concretas con el fin de sobrellevar esta crisis

climática y transformarla en una oportunidad para

desarrollar estrategias sustentables amigables con el

medio ambiente y que promuevan la economía local

para mitigar de alguna manera los efectos globales

de esta crisis.

Un claro ejemplo, lo plantea la ciudad de

Copenhague en Dinamarca, capital europea ícono en

implementación de políticas sustentables, siendo el

país más energéticamente sostenible de la OCDE.

Dinamarca ha aprovechado la crisis de explotación

excesiva de recursos, entendiendo que el país no

puede depender única y exclusivamente de

económicas extractivas, como por ejemplo, del

petróleo. Esta crisis medioambiental, permitió que el

país apostara por las energías renovables,

incentivando la investigación e inversión en el área,

no sólo a nivel empresarial, sino mediante políticas

gubernamentales para incentivar a la población a

reducir el consumo y favorecer su conducta

sustentable aplicando medidas claras y enfáticas de

eficiencia energética.

Dentro de las políticas públicas implementadas por el

país danés, destacan 4 pilares fundamentales:

reducir demanda de energía, mejorar la eficiencia

energética, lograr que el 30% del suministro

energético provenga de fuentes renovables y

promover sistemas de energía inteligentes “smart

grid”. Dentro de estas medidas destaca la

construcción de parques eólicos, desarrollo de

sistemas de calefacción eficientes en toda la ciudad,

desarrollo de redes de transporte público y ciclovías,

buscando así ser el primer país con huella de

carbono neutral (en donde la cantidad de carbono

producido es igual a la cantidad de carbono

capturado).

Para cumplir con estas metas y objetivos sustentables,

Copenhague sorteó las complejidades propias de

implementar un nuevo modelo económico-ambiental.

Un ejemplo de aquello fue el desarrollo e

implementación de parques de energía eólica, en

donde la inversión inicial fue excesivamente costosa

de implementar, sin embargo, con el tiempo (45 años

tras su implementación) se logró desarrollar la

tecnología necesaria para que ésta represente el 33%

del suministro energético del país y con miras a que

el 2020, llegue al 50%.

Econo

mía

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

7


Sustentabilidad

Edición Nº 1

Enero de 2020

“Debido al surgimiento de iniciativas comunitarias energéticas sumado a los esfuerzos del

Estado, Dinamarca es vista como un ejemplo mundial de transición energética y ha sentado las

bases para que nuevas economías se sumen a este modelo”

Chile no está ajeno a esta realidad. Nuestro País

pertenece a la iniciativa económica Alianza del Pacífico

en conjunto a Perú, México y Colombia. Países que

buscan el fortalecimiento de la institucionalidad

ambiental, conforme al marco jurídico de cada país,

implementando de esta manera, desarrollo de políticas

que diversifiquen la economía, reduzcan la

dependencia económica de los combustibles fósiles y la

extracción de recursos naturales y promuevan la

ecoeficiencia e innovación para un consumo y

producción más sostenibles a largo plazo, con mayor

valor agregado.

Chile ha sido pionero en Latinoamérica en la

generación de políticas gubernamentales, promoviendo

que instituciones públicas incorporen buenas prácticas

medioambientales como un mejor manejo de residuos,

una mayor eficiencia en el uso de agua y energía, la

promoción del uso de un transporte sustentable, la

disminución en el uso del papel, el fomento del reciclaje

y las compras sustentables, eliminación de las bolsas

plásticas del comercio formal entre otros.

Nuestro país, ha introducido 2 instrumentos cruciales

para el desarrollo de una estrategia de crecimiento

verde. En primer lugar, la Ley Marco de

Responsabilidad Extendida (REP), que como instrumento

económico y legal que promueve la gestión de residuos

de ciertos productos, obliga a los fabricantes a

organizar y financiar la gestión y reciclaje de residuos

derivados de sus procesos productivos y en segundo

lugar el desarrollo de una estrategia de economía

circular e impuestos verdes. Un ejemplo de ello, se

destaca en la reforma tributaria, particularmente en el

Artículo 8 de la Ley 20.780. En éste, se fija un impuesto

verde a la emisión de contaminantes locales (NOX, SO2

y material particulado) y la emisión de contaminantes

globales (CO2) para aquellos establecimientos que

cuentan con calderas o turbinas con una potencia

térmica nominal igual o superior a los 50 megavatios.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

8


Sustentabilidad

Edición Nº 1

Enero de 2020

Econo

mía

Los impuestos fueron implementados en 2017 y ya han

demostrado ser exitosos. No sólo generan una

importante recaudación (casi US$200 millones) ya

están generando cambios en las prácticas de las

empresas afectas en industrias que explotan

combustibles fósiles. Este cambio es justamente lo que se

busca al implementar este tipo de impuesto debido a

que la finalidad no es la recaudación fiscal, sino el

desincentivo para que la industria reduzca

significativamente sus emisiones de carbono.

Si bien estas medidas han tenido resultados

prometedores con respecto a las políticas

medioambientalmente consientes, expertos indican que

aún no serían suficientes debido a que siguen existiendo

paradigmas tales como el costo por tonelada de CO2

emitida. En Chile el precio establecido es cerca de 8

veces más bajo que lo establecido según parámetros

internacionales, lo cual indica que el país es el 4° a nivel

mundial en donde es más barato contribuir a la crisis

climática, solo precedido por México, Japón, Polonia y

Ucrania.

En base a lo anterior, Chile ciertamente tiene una gran

tarea por delante en cuanto a la transición energética

hacia una base sobre energías renovables. El aspecto

positivo es que particularmente dentro de este año

2019, se ha observado una gran voluntad política y

empresarial con miras hacia una economía verde que

pueda ser implementada institucionalmente en un futuro

próximo.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

9


Partner

WWW.

webcreativos.cl

+56 9 3534 0109

Universitario

Diseño Web

Diseño Gráfico

Marketing Digital

Soporte

Paola Rodríguez

Ventas y nuevos negocios.

Email: paola.rodriguez@webcreativos.cl

Fono / WhatsApp: +56 9 3534 0109

Horario de atención: Lun a Vie 9:00 a 19:00 hrs.

www.webcreativos.cl


Empleabilidad

Edición Nº 1

Enero de 2020

Tecno

logía

Querida, un robot se ha quedado con

mi trabajo | Columna (Por Dr. Juan Felipe Espinosa Cristia).

¿Vivimos una carrera contra las

máquinas?

Ya en el año 2011 los autores Erik

Brynjolfsson y Andrew McAfee nos

comentaban que muchos trabajadores

se encontraban perdiendo la carrera

contra las máquinas. Estos economistas

norteamericanos nos comentan que

dicho proceso se basa en la

digitalización y en particular la

velocidad que dicho proceso ha tomado

en la pasada década. A los ojos de estos

expertos, las tecnologías digitales

avanzadas están haciendo que las

personas sean más innovadoras,

productivas y más ricas, tanto a corto

como a largo plazo, pero a la vez, están

haciéndolo a costa de aumentar la

desigualdad de riqueza en la sociedad.

En opinión de los autores, una de las

principales razones de la generación de

esta inequidad basada en los citados

desarrollos tecnológicos se fundamenta

en el impacto negativo en algunos tipos

de empleo. Un ejemplo claro de empleo

afectado negativamente es el de

procesamiento rutinario de información.

Reglón seguido, los autores abogan por

una asociación de colaboración entre

computadoras y humanos como el

camino hacia la creación de empleo en

el futuro. "En medicina, derecho,

finanzas, comercio minorista,

fabricación e incluso descubrimiento

científico", escriben, "la clave para

ganar la carrera no es competir contra

máquinas sino competir con máquinas”.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

11


Empleabilidad

Edición Nº 1

Enero de 2020

Tecno

logía

Por cierto, las predicciones de Brynjolfsson y McAfee fueron muy criticadas en su momento por falta de

evidencia creíble para hacer predicciones sobre la pérdida futura de empleos. Y, sin embargo, aquí estamos,

llegando un día a casa y comentándole a nuestra pareja: “amor, un robot se ha quedado con mi trabajo”. Esto

porque las predicciones de los citados autores no estaban tan erradas como los críticos predijeron. En

particular, lo más acertado de la predicción dice relación con el trabajo de rutina. Es allí donde el renacimiento

de una tecnología de larga data, como es el grupo de aplicaciones de inteligencia artificial, ha generado el

mayor impacto. Aún más, tal como lo demuestran Frey y Osborne (2017) la probabilidad de automatizar vía

algoritmos -máquinas lógicas- el trabajo de empleados que realizan operaciones repetitivas como el ingreso

de datos, análisis de créditos bancarios, inspectores y muestreadores del más variado tipo, e incluso

teleoperadores de compañías, posee un 99% de probabilidad de ser automatizado en los dos próximos años,

si es que no ha sido ya automatizado.

El argumento de Brynjolfsson y McAfee explican la

economía del fenómeno en un nuevo texto,

publicado en el 2014. En el texto “La Segunda Era

de la Máquina” se explica que es la

automatización de tareas cognitivas la que hace

que los humanos y las máquinas impulsadas por

software sustituyan, en lugar de complementar el

trabajo. Esto implica una reformulación de la

actividad laboral, que contrasta esto con “la

primera era de la máquina", o más conocida como

la Revolución Industrial, misma en donde el trabajo

y las máquinas se transformaron en aspectos

complementarios de las actividades laborales. Los

autores incluyen ejemplos tales como el del

"software que califica los ensayos de los

estudiantes de manera más objetiva, consistente y

rápida que los humanos" y que también pueden

escribir "artículos de noticias en Forbes.com sobre

avances de ganancias corporativas". Son estos

resultados generados por algoritmos sin

participación humana, los que deben llamar a un

mayor cuidado en las políticas publicas sociales,

frente a un mundo cada vez más complejo para

aquellas actividades laborales que son afectas a la

automatización.

Referencias

Brynjolfsson, E., & McAfee, A. (2011). Race against the machine: How the digital revolution is accelerating innovation, driving productivity, and irreversibly transforming

employment and the economy. Brynjolfsson and McAfee.

Brynjolfsson, E., & McAfee, A. (2014). The second machine age: Work, progress, and prosperity in a time of brilliant technologies. WW Norton & Company.

Frey, C. B., & Osborne, M. A. (2017). The future of employment: How susceptible are jobs to computerisation? Technological forecasting and social change, 114, 254-280.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

12


La innovación es

lo que distingue

a un líder de

los demás.

Steve Jobs.


Emprendimiento

Edición Nº 1

Enero de 2020

Empren

dimiento

Emprender

¿Arte o Ciencia?, ¿Práctica o teoría?

Debido a las diferentes actividades que

desarrollo, como emprendedor y

académico, tengo la oportunidad de

conocer grandes y maravillosas

personas que en algunos instantes

parecen tener posiciones muy lejanas;

Académicos y emprendedores.

Por una parte, los académicos

investigadores generalmente han

desarrollado su carrera profesional

estudiando prestigiosos doctorados y

posteriormente a ellos, entregando el

extenso conocimiento que genera el ser

especialista de una materia, debido a la

cantidad de papers que se requiere leer

y la propia metodología de la

investigación en la cual desarrollan sus

investigaciones. Esto mismo, no les ha

permitido tener una experiencia práctica

significativa en las disciplinas estudiadas

debido a la rigurosidad de esta

actividad (Insisto no en todos los casos,

si en la mayoría). Sus intereses están en

crear publicaciones científicas que

permitan generar un nuevo

conocimiento y poder replicarlo de una

forma eficiente a sus alumnos y la

extensa comunidad del saber. Sus

aportes han sido muy significativos en

los negocios, no estando demás en

mencionar a Schumpeter, Drucker,

Porter, Mintzberg, Sarasvaty entre tantos

otros que nos han acercado a entender y

comprender el apasionante mundo del

emprendimiento y la gestión.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

14


Emprendimiento

Edición Nº 1

Enero de 2020

Empren

dimiento

Debo recalcar que ellos no han sido

emprendedores. Son académicos que han

logrado plasmar el fenómeno del

emprendimiento desde la descripción,

conocimiento de factores y relaciones de

variables pertenecientes al complejo mundo de

los negocios.

Por otra parte, los emprendedores por su

naturaleza en su mayoría son personas muy

orientadas al hacer, teorizar poco y entender el

mundo desde lo pragmático (Siempre hay

excepciones) apasionados y con una mirada

aguda en ver oportunidades para satisfacerlas.

Para ellos, lo importante es acercarse a los

factores claves que mueven el negocio, donde el

tiempo y los recursos son escasos, por lo que se

debe poner foco en lo relevante. Para dar

ejemplos de ellos solo basta mirar a nuestro

alrededor y ver la calidad de vida a la cual nos

han llevado. (Me saco el sombrero por ellos).

En esta interacción de estas dos facciones, es

donde muchas veces se generan brechas en el

área de la enseñanza del emprendimiento, en la

cuales me quiero referir en esta columna.

Por una parte, los emprendedores (no todos)

critican a los académicos basados en que jamás

han realizado un negocio, que no pueden

aconsejar o enseñar si no han hecho las cosas,

que no saben lo que se siente invertir y arriesgar

recursos, que solo conocen la realidad desde los

papers, pero jamás han experimentado la

esencia del emprender.

Por otro lado, los académicos critican lo

impulsivo y poco consistentes argumentos de los

emprendedores en tomar una determinada

decisión, defendiendo el conocimiento como un

pilar esencial para la gestión y que sin ellos no

existirían las teorías que hoy todas las empresas

utilizan para mejorar su gestión.

Mi postura (que no lo planteo como una verdad)

es que ambos son importantes y fundamentales.

Por una parte se debe entender los académicos

se dedican al “conocer y comprender los

fenómenos” manifestando causas, efectos y de

alguna manera hacer de un conocimiento

intangible algo sistemático que aporte a las

mejoras de las diferentes disciplinas en estudio.

Por otra parte, los emprendedores generalmente

no tienen ni el tiempo ni interés de generar este

conocimiento ya que sus esfuerzos están en

hacer crecer el negocio y ver nuevas

oportunidades de desarrollo. Por otra parte, los

académicos tienen el tiempo y espacio de

reflexionar sobre elementos necesarios que

provocaron un éxito, fracaso en algún

emprendimiento y modelar ciertas herramientas

que permitan diseñar de mejor forma los

negocios.

A su vez, los emprendedores son el motor que

mueve este conocimiento, donde son uno de los

protagonistas que hacen posible el desarrollo

económico y calidad de vida que hemos

alcanzado. Sin los emprendimientos, no se

podría desarrollar el conocimiento de los

académicos, ni herramientas útiles para la

práctica de la gestión.

Mi postura (que no lo planteo como una verdad)

es que ambos son importantes y fundamentales.

Por una parte se debe entender los académicos

se dedican al “conocer y comprender los

fenómenos” manifestando causas, efectos y de

alguna manera hacer de un conocimiento

intangible algo sistemático que aporte a las

mejoras de las diferentes disciplinas en estudio.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

15


Emprendimiento

Edición Nº 1

Enero de 2020

Empren

dimiento

Debido a las diferentes actividades que

desarrollo, como emprendedor y

académico, tengo la oportunidad de

conocer grandes y maravillosas

personas que en algunos instantes

parecen tener posiciones muy lejanas;

Académicos y emprendedores.

Por una parte, los académicos

investigadores generalmente han

desarrollado su carrera profesional

estudiando prestigiosos doctorados y

posteriormente a ellos, entregando el

extenso conocimiento que genera el ser

especialista de una materia, debido a la

cantidad de papers que se requiere leer

y la propia metodología de la

investigación en la cual desarrollan sus

investigaciones. Esto mismo, no les ha

permitido tener una experiencia práctica

significativa en las disciplinas estudiadas

debido a la rigurosidad de esta

actividad (Insisto no en todos los casos,

si en la mayoría). Sus intereses están en

crear publicaciones científicas que

permitan generar un nuevo

conocimiento y poder replicarlo de una

forma eficiente a sus alumnos y la

extensa comunidad del saber. Sus

aportes han sido muy significativos en

los negocios, no estando demás en

mencionar a Schumpeter, Drucker,

Porter, Mintzberg, Sarasvaty entre tantos

otros que nos han acercado a entender y

comprender el apasionante mundo del

emprendimiento y la gestión.

Nicolás Contreras Barraza

Ingeniero Comercial

Master en análisis en cálculo

Doctor en Management

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

16



Entrevistas

Edición Nº 1

Enero de 2020

Brave

Up

BRAVE UP

Entrevista Alvaro Carrasco

En la actualidad la tecnología ha invadido el espacio donde se

comunican las personas, trayendo consigo problemas asociados al

acoso cibernético. En los colegios se ha manifestado en claras

ocasiones, la ultima tuvo como protagonista a una joven escolar que

se quito la vida en un Starbucks el año pasado.

Una empresa que se hace cargo de esta problemática es BRAVE UP!,

cuyo fundador y director ejecutivo Álvaro Carrasco nos comenta

sobre este proyecto.

¿En qué consiste BRAVE UP!? Características y

beneficios.

Somos una organización que previene, educa, mide y facilita la

detección de casos de acoso escolar y ciberacoso. Todo esto,

mediante charlas, talleres, diagnósticos y tecnología.

Buscamos promover, centralizar y facilitar la comunicación escolar

aumentando la participación e inclusión de todos sus actores,

desarrollando un programa offline/online que está compuesto por

charlas y talleres dirigidos a alumnos, apoderados y profesores.

Además, realizamos un diagnóstico digital (Escala de Convivencia

Escolar) para medir la percepción de los alumnos sobre la institución

a la que pertenecen, para finalmente integrar una plataforma digital

(App Brave UP) con el objetivo de aumentar la comunicación entre

toda la comunidad escolar, identificar problemáticas en tiempo real,

prevenir situaciones de riesgo a través del Modo Brave UP y con la

información obtenida generar estrategias útiles para mejorar la

convivencia escolar y digital de la institución.

¿Cómo se origina el emprendimiento? ¿Qué

necesidades descubrieron en la sociedad para querer

emprender? y ¿Cómo solucionan la problemática?

El emprendimiento nace como mi tesis de titulo para ser ingeniero

comercial de la universidad Andrés Bello de Viña del Mar, donde la

primera idea era generar un canal de comunicación que pudiera

conectar a los alumnos, apoderados y profesores de los colegios,

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

18


Entrevistas

Edición Nº 1

Enero de 2020

E UP

Brave

Up

enfocado principalmente en recibir

feedback académico por parte de los

estudiantes, pero fue en los primeros

pilotos y testeos, que recibimos una

denuncia de bullying por parte de una

estudiante y fue allí que nos conectamos

con el problema y empezamos a buscar

distintas soluciones que son un

programa educativo, plataformas de

medición y charlas para toda la

comunidad educativa.

¿Qué herramientas les

proporcionó la Universidad para

poder emprender?

Al comienzo las metodologías básicas

como NABC, DESIGN THINKING,

BUSINESS MODEL CANVAS que nos

permitió empezar a iterar y pivotear lo

más barato y rápido posible, fue clave el

acompañamiento de nuestro profesor

guia en la tesis (Nicolas Contreras)

quien nos alentaba a seguir siempre

trabajando, a no rendirnos y a

encontrar la mejor solución al problema

que habiamos detectado.

¿Cuáles son los objetivos de

corto y largo plazo de BRAVE

UP!?

Ya nos encontramos sobre nuestro punto

de equilibrio, con más de 60 colegios

trabajando de 8 regiones diferentes del

país y con oficinas en Madrid y Bogotá,

hemos logrado grandes metas en el

último año, pero a corto plazo buscamos

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

19


Entrevistas

Edición Nº 1

Enero de 2020

BRAV

llegar al mercado de estados unidos, donde existen

Brave

Up

más de 130.000 colegios y donde sabemos podemos

generar el impacto más grande.

¿Cuáles son los mayores desafíos de

trabajar contra el acoso escolar o

cibernético?

Dentro de los mayores desafíos están el poder generar

acuerdos comunes entre familias y una alianza

colegio-familia real y enfocadas en mentorear

digitalmente a este generación que es nativa. Durante

los años de BRAVE UP!, hemos evolucionado a no

solamente trabajar con los estudiantes, sino que

enfocarnos en sus familias, ya que descubrimos que

son parte importante de la solución y es desafiante.

¿Cuál es el análisis que puede apreciar

sobre el acoso en los colegios o en la web?

Para nosotros es súper importante destacar que este no

es un problema que se diferencia por clase social o por

región o por país, hemos podido medir y ver que no

son fenómenos locales sino que los definimos como

generacionales y culturales, afecta a toda esta

generación z, pero se puede trabajar y modificar y eso

es alentador.

¿Cuáles son los logros que han podido

evidenciar?

Mejorar la forma de trabajar la convivencia escolar

digital en establecimientos educacionales, posicionar el

tema a nivel pais, participando de la discusión de dos

proyectos de ley y también generar un

acompañamiento de ya 3 años con algunos colegios

que nos permiten ver como disminuyen la apertura de

protocolos de intervención y se genera un autocuidado

por parte de los estudiantes.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

20


Entrevistas

Edición Nº 1

Enero de 2020

E UP

¿Cómo ha sido el financiamiento desde el

inicio de BRAVE UP!?

Al comienzo fue con inversión de cada uno de los

socios, el primer financiamiento que recibimos fue de

la OEA, el segundo del BID, luego de eso empezamos

a tener ventas que permitían mantener la operación,

luego nos apoyó CORFO, SOCIALAB y START UP

CHILE y el último apoyo fue de la CAJA LOS ANDES.

¿Cuáles son las carencias que pueden

observar desde políticas públicas contra el

acoso?

Internet habita en el mundo de la innovación, no es

fácil trabajar estas temáticas, ya que cambian

constantemente y desde las políticas públicas ya se

están haciendo algunas modificaciones, se han

aprobadoen la camara de diputados los proyectos de

ley de ciberacoso y pack y el mineduc esta

capacitando constantemente a profesores y equipos

de convivencia escolar para enfrentar estas

problemática.

Brave

Up

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

21


Hay una regla para el

empresario y es:

Hacer los productos

con la mayor calidad

posible al menor coste

y pagando unos sueldos

lo más altos posibles.

Henry Ford.


Entrevistas

Edición Nº 1

Enero de 2020

Efi

cagua

Eficagua

Entrevista Cristian Estrada Fundador de Eficagua,

ex alumno de Ingeniería en Biotecnología UNAB Viña del Mar.

Eficagua es una empresa que busca triangular la

industria con la sociedad y la ciencia, para un

desarrollo más inteligente, más eficiente y

transparente de los recursos del planeta. Cristián

Estrada, fundador de la empresa se considera

como un entusiasta curioso lo que lo ha llevado a

emprender en Eficagua así como también en otros

proyectos.

Cristián ha llegado a presentar este proyecto en

distintos países, el último fue en Costa Rica. La idea

comienza posterior a la universidad, sin embargo

Cristian considera que la semilla del

emprendimiento nace en su periodo de estudiante,

al involucrarse en montañismo siente la necesidad

de contribuir a la conservación del medio ambiente

por medio de la Biotecnología, en sus inicios ya

titulado de la universidad, comenzó a tocar puertas

en distintas empresas dedicadas a la Biotecnología

Ambiental en donde no obtuvo buenas respuestas,

por ende paralelo a ello mientras se encontraba en

búsqueda de un trabajo estable se involucró con un voluntariado medioambiental llegando a ser un

coordinador regional del programa llamado “Vive tus Parques”, en donde tuvo la posibilidad de visitar

el Humedal Yali ubicado en la zona de San Antonio en donde presenció que este microambiente se estaba

secando lo cual lo motivó a orientar sus esfuerzos a contribuir a la conservación del agua.

Comenzó estudiando las razones por las cuales estos sectores se secaban y experimentaban situaciones

de sequía, como la mala utilización del agua o el sobre uso de la misma, en donde llegó a la conclusión

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

23


Entrevistas

Edición Nº 1

Enero de 2020

Efi

cagua

EFICA

de que uno de los principales factores es la agricultura en donde en

Chile utiliza cerca del 82% del agua. Desde esta perspectiva nace su

motivación para a través de sus conocimientos contribuir para que

estas situaciones disminuyan en gravedad y no tengan que secarse

humedales producto del sector agrícola. “La única forma de subsistir

en el futuro escenario de escasez de agua, es cambiar nuestros

hábitos personales, además de desarrollar y aplicar soluciones

tecnológicas que nos permitan usar el agua de forma inteligente;

asegurando que nuestras demandas y las de nuestro entorno sean

resueltas correctamente.” Hoy en día Eficagua es una empresa que

busca proveer soluciones y servicios agrícolas, sanitarios e

industriales que sean sustentables, amigables y de fácil acceso para

utilizar de forma más inteligente el agua dulce.

¿Cuál fue el paso decisivo para llevar esta idea a la

práctica? ¿Cómo se da el salto del querer al hacer?

Desde el punto de vista más sencillo, se deben cumplir tres factores

para comenzar a emprender. En primer lugar, se debe tener una

idea, luego debes validar que existe valor para alguien en lo que se

está pensando y el tercer paso es saber comunicar esta idea para que

alguien entienda, debido a que el entendimiento lleva a poder hablar

del tema y a generar interés ya sea de particulares o de entidades

estatales como CORFO y comenzar a participar en los fondos de

innovación como lo fue en nuestro caso. Si bien este proyecto

comenzó el 2013 hasta el 2015 tuve muchas dificultades para dar a

conocer mi idea, debido a que venía desde un mundo muy técnico,

me llevo tiempo comenzar a pulir mi mensaje para que las personas

me pudieran entender y luego poder comunicar esto a CORFO para

que ellos entendieran el valor del proyecto y poder obtener el tan

necesario financiamiento debido a que en sus inicios el proyecto se

financió solo en base a capitales propios. Es importantísimo ser

capaces de transmitir el mensaje para obtener estos recursos que son

el combustible del proyecto.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

24


Entrevistas

Edición Nº 1

Enero de 2020

GUA

¿Cómo te fue posible llegar a

Efi

cagua

personas claves que fueron

importantes para el desarrollo

del proyecto y que te tomaran

en cuenta con tu idea?

Para el desarrollo de cualquier proyecto

ya sea este con o sin fines de lucro, otro

punto importante es la creación de las

redes de confianza, en donde puedes

obtener apoyo e influencias para que el

proyecto se desarrolle. Siempre es

necesario asegurarse de que antes de

llegar directamente a la persona con

quien queremos realizar esta

comunicación, es establecer un nexo

previo por medio de algún conocido o

referido o alguien recomendado, debido

a que el iniciar esta relación por medio

de una persona de confianza es el

primer paso para establecer un espacio

de conversación, especialmente si son

personas muy solicitadas a quienes todo

el día les están tocando su puerta por

distintos proyectos, por ende esa

persona va a escuchar a quienes tiene

confianza. Por ejemplo, para llegar a los

agricultores el puente de confianza son

las asociaciones, los dirigentes que

pueden transmitir el mensaje

directamente a todas las personas que

puedan presentar interés o que puedan

ser un nexo importante para desarrollar

el proyecto, debido a que ellos influyen

directamente en la operación de este

proyecto en particular.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

25


Entrevistas

Edición Nº 1

Enero de 2020

EFICA

¿Tienes algún consejo para estudiantes de la

universidad que se encuentren en este proceso de

desarrollar una nueva idea o de emprender?

Efi

cagua

Creo que una de las cosas más básicas en el inicio del desarrollo de

un proyecto, luego de ser capaces de comunicar su idea para

generar interés, es formar el equipo correcto. Debido a que al

presentar esta idea a algún amigo en el cual estás pensado pueda

apoyarte en esta iniciativa, lo que estás buscando al contar esta idea,

es generar algo en esa persona que lo motive a unirse a tu causa y

eso finalmente es una venta solo que no se realiza una transacción

económica, al plantear o vender esta idea a una persona lo que

buscas es concretar su ayuda dentro del proyecto, y en la medida en

la que puedas formar un buen equipo inicial se tienen mayores

probabilidades de impulsar y tener éxito en el desarrollo del

proyecto. Debido a que son muchas las áreas del conocimiento

necesarias para implementar esta idea, no solo es suficiente la parte

técnica, es un conjunto de cosas por ende mientras mejor preparado

y cohesionado esté el equipo desde un comienzo mayores

probabilidades de éxito tendrás. El siguiente paso o metas de

mediano y largo plazo, es mantener la motivación y recursos para

que se pueda continuar trabajando en el proyecto. Esto tiene que ver

además contigo como emprendedor, en donde puedes emprender

saliendo de la universidad con o sin apoyo de tu familia o si estás

emprendiendo luego de estar inserto en el mundo laborar por medio

de tus ahorros, dependerá también de tu situación familiar en el

momento, si cuentas con su apoyo, si tienes hijos o no, todo que va

atrás del emprendedor también pueden alterar la probabilidad de

saltar desde el camino del riesgo inicial a optar por un empleo formal

debido a que es un camino mucho más seguro, por eso dependerá

también de la etapa de vida en la cual esté el emprendedor.

La situación ideal es comenzar desde un inicio, por ejemplo, desde

ser alumno en la universidad en donde se cuenta con el tiempo y la

motivación disponible, sin embargo, también es importante

considerar que el pasar del tiempo te hace ver las cosas desde una

perspectiva distinta. Si yo pudiera decirle a mi yo del pasado que la

universidad era el mejor momento para emprender, también tengo

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

26


Entrevistas

Edición Nº 1

Enero de 2020

GUA

Efi

cagua

que considerar que en ese momento no tenía la visión, los

recursos, ni las redes de contacto con las que cuento hoy. En

algunas situaciones el contexto de vida que uno experimenta

en ciertos momentos te hace tomar la decisión en base a tu

historia personal de emprender o no.

¿Crees que el factor suerte ha influido en el

proyecto de Eficagua? ¿Crees que es un factor

determinante al momento de emprender?

Existe una definición de suerte que considero muy práctica,

suerte es cuando la preparación se encuentra con la

oportunidad. Porque al pensar en un proyecto en el cual te

interesaría emprender puedes pensar en una persona que

sea pionera en esa área en particular a quien tu idolatres y

te imaginas conociendo a esa persona, pero teniendo ya

todas tus ideas en orden y todo listo para que esta persona

pudiera embarcarse en tu proyecto, tu podrías considerar

que fue suerte justo encontrarse en ese momento, sin

embargo si llegas al mismo instante de

conocer a esa persona sin tener en mente tu proyecto que

tiene relación con su área puede que esa conversación nuca

se lleve a cabo, por ende tienes dos casos que se desarrollan

en el mismo contexto, sin embargo por la historia personal

de cada uno el resultado final es diferente, en una se tiene la

preparación y la oportunidad de conversar con esa persona

y sacar provecho de esa situación, sin embargo en el

segundo caso al no tener la preparación se pierde la

oportunidad, a esto lo llamo suerte, el ser capaz de

aprovechar estas oportunidades a nivel empresarial. Lo que

realmente tiene impacto son las personas que conozcas que

pueden influenciar o contribuir al desarrollo de tu empresa y

para que eso ocurra debes ser capaz de influenciar y eso

solo se logra si tu tienes algo preparado para aprovechar

esta oportunidad, eso es suerte.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

27



Logística

Edición Nº 1

Enero de 2020

La Logística en los tiempos de crisis.

Logí

tica

Después de muchos años de trabajo en la industria, también llevo muchos años estudiando y sobre todo

indagando como las empresas manejan la filosofía de la logística empresarial. No me quiero referir a tiempos

históricos ni a décadas para no encasillar esta herramienta, sino que a etapas de inicio, madurez y crecimiento

en los procesos productivos de las empresas. Me voy a referir a las de orden privado. En una primera etapa

los empresarios productivas ven la logística como un método que permite realizar optimización de recursos y

que puede permitir implementar una serie de software y con ello lograr eficiencia y respuesta rápida a los

procesos productivos.

En una segunda etapa se introduce el concepto logístico a los clientes y proveedores entendiendo la

importancia de integrarlos para lograr optimizar una cadena de abastecimiento , producción y venta. En una

tercera etapa se logra introducir el complemento a la cadena del valor de “porter” y así se logra integrar

actividades primarias y secundarias llegando a la post-venta o servicio al cliente que es muy relevante ya no

sólo de optimizar, sino de permitir acciones de mejora a la calidad de los productos. Finalmente se entiende

que nada de esto es posible si no hay recursos humanos capacitados que puedan administrar esta “supply

chain” con objetivos estratégicos que permitan lograr resultados complementando la filosofía logística con la

misión y visión de la empresa. Hoy se aprecian muchas empresas de servicios que han implementado la

filosofía en las etapas de los servicios y sobre todo en sus clientes internos ya que consideran fundamental la

gestión enfocada en el cliente y sobre todo en la satisfacción del mismo. Se necesitan profesionales en esta

línea que permita a las empresas desarrollar sus planes estratégicos con objetivos y políticas de calidad de

sustentabilidad al trabajar en el entorno cambiante. No podemos dejar de mencionar el control en estos

principios de un simple indicador de medición de gestión en la entrada , alguno en los procesos de desarrollo

o producción y alguno en las salidas relacionados al cliente que permita saber si estamos agregando valor en

el sistema. Como observaron en su momento los empresarios japoneses esta filosofía de los años 50 fue

creciendo a medida de la automatización de procesos logrando disminuir los “muda” o desperdicios que no

agregan valor , sino que cargan procesos de elementos que implican costos. Hoy no podemos funcionar , sino

hay un” ERP , MRP ;CMR” en una empresa que apoye a la gestión empresarial que administra bases de datos

poderosísimas y que logran obtener información en tiempo real y permite el “ just in time”. Esto ha permitido

el desarrollo tecnológico digital, técnicas “RFID”, “ códigos de barra”, “GPS” , “web cloud”,”aps”,etc. Han

avanzado más rápidamente de lo que se esperaba, lo que nos lleva a preguntarnos ¡ si estamos preparados

para formar personal con competencias que permitandisminuir la brecha digital para operar sistemas de

gestión logísticos.?

Rodolfo Arismendi Gukowsky

Ingeniero Senior en Transporte

MBA Logística

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

29


Economía

Edición Nº 1

Enero de 2020

Industria 4.0 y la Transformación del Trabajo

¿Estamos preparados para asumir los desafíos del cambio?

as revoluciones industriales han sido parte de la

evolución en el mundo y en el anhelo que ha

tenido el ser humano por mejorar sus procesos

productivos, incorporando en ellos componentes que

ayuden a realizar tareas simples inicialmente y

después procedimientos más complejos que ayuden a

reducir los tiempos, minimicen errores, optimicen

recursos, automaticen procesos y los hagan más

eficientes.

Ahora nos adentramos a una nueva era, la industria

4.0 o cuarta revolución industrial, impulsada por el

impacto de la tecnología digital y el procesamiento de

datos, la concreción de la fábrica inteligente.

Con la aparición de nuevas tecnologías y la incesante

búsqueda del ser humano por desarrollar actividades

que sustituyan la intervención humana, con el objeto

de hacerlas más eficientes, de menor costo y mitigando

los errores que surgen al existir la mano del hombre en

los procesos productivos.

El Fundador y Director del Foro Económico Mundial

Klaus Schwab, ha señalado que nos encontramos en

vía de empezar una cuarta revolución industrial, la

que causará cambios profundos en los medios

utilizados en la producción.

Econo

mía

Esta próxima revolución se caracteriza por un

sinnúmero de nuevos adelantos que entrelazan la

tecnología con los aspectos digitales, físicos y

biológicos, lo que evidentemente causará un gran

impacto en diversas áreas del desarrollo de la

sociedad, como en la medicina, transporte, economía

y por supuesto en la industria. Uno de los aspectos

fuertes que vienen junto con esta transformación es la

internet de las cosas (IoT) consiguiendo una autonomía

nunca antes vista en la maquinaria, lo que ha

significado reemplazar funciones que antes realizaban

las personas para que ahora sean realizadas por los

artefactos. La inteligencia que se les ha implementado

a esas máquinas cienta un precedente nunca antes

visto, la capacidad de incorporar mecanismos que

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

30


Economía

Edición Nº 1

Enero de 2020

recaben información de distintos ámbitos, como

rendimiento, mantenimiento, usabilidad u otros que

son utilizados posteriormente como insumo para

desarrollar mejoras, hacen de este nuevo paso en la

industrialización uno de los más importantes en la

historia.

El aumento en la generación de datos masivos, la

internet de las cosas, impresión 3D, computación

cuántica, robótica, realidad aumentada,

ciberseguridad, nube informática, integración de

sistemas y simulación, son complejos, disruptivos, que

crecen a una velocidad asombrosa y casi

perturbadora.

Impacto y transformación del trabajo.

La autonomía que se le está integrando a la industria

hoy en día tiene impactos en diversos ámbitos, las

opciones estratégicas que se les están presentando a

las empresas a la hora de tener la posibilidad de

mejorar la eficiencia de sus procesos productivos y

cadena de valor, implementación de nuevas

tecnologías a estos procesos suponen aumentos en la

productividad, bajas en los costos de producción,

obtención de información relevante para mejorar esos

mismos procesos y una mejora en la experiencia de

los consumidores respecto a los productos y

empresas.

Pero hay otros efectos que pueden, si no son bien

administrados, ser desastrosos para la sociedad. Esto

trae consigo un reemplazo en la fuerza laboral,

cambio de las personas por las máquinas, que tendrá

lugar en diferentes áreas, desde trabajos de rutina

como en talleres, como las que realizan otros

profesionales, como ingenieros, arquitectos y

abogados.

Las antecesoras revoluciones, han traído consigo

mejoras en la productividad, calidad de vida,

crecimiento económico, inversión y hasta aspectos

demográficos con el aumento en la esperanza de

vida. No hay duda que lo que se avecina, en el largo

plazo, traerá consigo tantos beneficios como las que

ya han pasado, pero en el corto plazo y sobre todo

en lo que respecta a las actividades laborales

rutinarias o susceptibles a ser reemplazadas por

tecnología, pueden desencadenar una pérdida en la

empleabilidad, reduciendo los puestos de trabajos de

menor complejidad disponibles para las personas.

Estos cambios tendrán lugar en todas las áreas,

desde el trabajo rutinario hasta tareas realizadas por

profesionales; médicos, abogados y contadores. Las

grandes empresas seguirán siendo derrotadas por

start-ups que comienzan con poco capital y pocos

activos duros, pero con mucha experiencia técnica.

Este cambio parece estar a pocos pasos, un estudio

de McKinsey & Company, una consultora

norteamericana dedicada a resolver problemas de

administración estratégica, predice que casi la mitad

del tiempo que los trabajadores dedican a sus

trabajos puede ser sustituida por las tecnologías que

ya existen.

En este aspecto la literatura ha evolucionado,

primero apoyando la teoría de que la tecnología

desplazaba sólo los empleos intensivos en tareas

rutinarias y que comunmente son realizados por

trabajadores de baja o media calificación, (Routine

Biased Technological Change hypothesis), después

teorías señalaban que la inteligencia artificial ha

permitido que la tecnología pueda reemplazar un

especto más amplio de tareas no solamente las

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

31


Economía

Edición Nº 1

Enero de 2020

Econo

mía

rutinarias (Frey y Osborne 2017), finalmente la automatización no dependerá de cuan

rutinaria sea la tarea sino de que ésta pueda ser definida en términos codificables.

En Chile no estamos exentos de esta realidad, todo lo contrario, un estudio internacional

realizado el año 2017 por James Manyika presidente de McKinsey Global, señala que

la probabilidad promedio de reemplazo en nuestro país

es del 49%, casi 3,2 millones de personas.

“Debemos aceptar este hecho, la revolución ya está aquí, ahora lo

importante es impulsar medidas para adaptarnos, para mitigar los

impactos negativos y para aprovechar las oportunidades que se

puedan generar”

¿Cómo responder?

Para Chile este es un desafío al que responder con urgencia, poniendo foco en ejes que

puedan hacer frente a los cambios en el mercado laboral y en reducir el impacto de la

inclusión de la tecnología. La formación continua, adaptabilidad de la fuerza laboral y

atracción de nuevos talentos parecen ser fundamentales.

“Paises como el nuestro, donde la economía se basa en la exportación

de materias primas sin alto valor agregado, debe impulsar políticas

que incentiven a las compañías a incorporar a sus procesos

formativos, la adaptabilidad de su fuerza laboral a los nuevos

requerimientos tecnológicos, no para reemplazarlos sino para crear

una sinergia que cree valor en sus cadenas productivas”

Se debe responder a las a exigencias de aprendizaje continuo de los nuevos tiempos,

incorporando en la oferta formativa las calificaciones necesarias, ajustando sus

contenidos a los requerimientos de la industria. La adaptación de los trabajadores para

interactuar con la tecnológica conjuntamente en las compañías es un aspecto

primordial, Brian Householder, de Hitachi, señala la necesidad de que las

organizaciones creen una cultura que fomente que los empleados acojan el

aprendizaje. “Le da a usted la mejor oportunidad para tener éxito”.

Se deben fomentar habilidades que tengan que ver con la creatividad y que son

dificilmente reemplazables por tecnología. Incorporar estos aspectos a las mallas

curriculares de colegios y universidades, en base a una visión de futuro y de

adaptabilidad a los cambios en función de este nuevo mundo especialmente en lo

relacionado con el

trabajo.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

32


La clave del éxito en los negocios

está en detectar hacia dónde va

el mundo y llegar ahí

primero.

Bill Gates.

Steve Jobs.


Salud y vida sana

Edición Nº 1

Enero de 2020

Mind

funlness

Mindf

Mindfulness

Uno de los más grandes desafíos que el ser humano enfrenta en la

actualidad, es el manejo de sus emociones. Desde el nacimiento

hasta los últimos momentos de vida, las emociones se apoderan de

nuestro cuerpo, en algunos casos favoreciendo la alegría y felicidad

y en otros llenándose de pensamientos negativos, temores e

inseguridades que a la larga y sumado a los estímulos del ambiente

se transforman una de las enfermedades con mayor prevalencia en

el occidente, el estrés.

Desde tiempos inmemorables, el ser humano ha buscado alcanzar un

estado mental que le permita una mayor conexión con sus más

profundos pensamientos y sentimientos, por medio de diversas

disciplinas tales como el yoga, reiki, taichi y la meditación. Estas

técnicas milenarias han sido adaptadas al mundo occidental, debido

al agitado ritmo de vida que se experimenta hoy en día, la población

está desarrollando patologías tales como la ansiedad, estrés,

depresión, entre otras, lo cual ha vuelto indispensable la necesidad

de desconectarse del entorno y darse un espacio de introspección.

Existe evidencia científica que comprueba que estas técnicas de

relajación y meditación no sólo ayudan a reducir el estrés, reducir la

ansiedad y depresión, sino que también ayuda a reducir los estados

emocionales negativos e incrementar los sentimientos positivos como

la alegría y la satisfacción personal.

A partir de esta necesidad es que comienza a instaurarse en el

mundo occidental la tendencia del Mindfulness o Estado de

Conciencia Plena. El mindfulness tiene 5 elementos esenciales.

Primero, centrarse en el momento presente, aceptar las cosas tal y

como son, y no cuestionar lo que quisiéramos que sucediera, en

segundo lugar, abrirse a la experiencia y a los hechos, dejar a atrás

estereotipos, no interpretar ni buscar una explicación a todo lo

sucedido. En tercer lugar la aceptación radical, la vida no sólo está

hecha de experiencias positivas y aceptar que las experiencias

negativas de alguna forma ayudan a nuestro bienestar, ayudarán

notoriamente a reducir el estrés, en cuarto lugar la elección de

experiencias, entender que nosotros decidimos que acciones

queremos realizar, pero a su vez aceptar abiertamente los resultados

que conlleven estas acciones y finalmente el control,

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

34


Salud y vida sana

Edición Nº 1

Enero de 2020

ulness

vivir cada sentimiento sin controlarlo o

Mind

funlness

reducirlo, vivir el momento y aceptarlos

tal como son ¿Qué se necesita para

practicarlo?, sólo se necesita que la

persona esté tranquila, que observe y

sienta. Escoger un lugar y horario libre

de distracciones y molestias, sentarse

con las piernas cruzadas en el suelo,

controlar la postura, tomar respiraciones

profundas, centrar la atención en la

respiración y sólo concentrarse en la

respiración, durante algunos minutos al

día.

El mindfulness es un estado mental,

similar un musculo que necesita ser

entrenado, al igual que cualquier

disciplina es necesaria la práctica para

obtener los mayores beneficios que

otorga esta técnica de meditación

adaptada. A continuación, se detalla en

5 pasos una simple iniciación al

Mindfulness que pueden ser utilizados

dentro de la jornada laboral o en

cualquier momento del día en el que se

requiera una pausa de relajación para

salir de la rutina.

1) Detente y observa

Toma un segundo dentro de tu rutina,

haz una pausa y observa que ocurre con

tu cuerpo, cuál es tu postura, cuál es la

sensación general que experimentas en

este momento y que pensamientos pasan

por tu cabeza. El objetivo es salir por

unos minutos de la inconsciencia de la

rutina, volver al presente y relajarse.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

35


Salud y vida sana

Edición Nº 1

Enero de 2020

Mind

funlness

2) Respiración

Mindfulness

Normalmente respiramos de forma inconsciente y automática, sin embargo, la

respiración es la principal herramienta que podemos utilizar para manejar nuestras

emociones y de esta manera desarrollar el autocontrol, disminuyendo la ansiedad.

Para iniciar el ejercicio procurar en primer lugar estar bien sentado, con la espalda

derecha.

Posicionar una mano sobre el pecho y otra sobre el abdomen, inspirar por la nariz

llevando el aire hacia el vientre (inflando el abdomen) contando hasta 5, una vez

llegando al máximo de su capacidad, aguantar la respiración por 2 segundos y luego

comenzar a espirar también por la nariz en los mismos 5 segundos que tomó la

inspiración. Repetir este proceso la cantidad de veces que sea necesario hasta notar

un cambio en el estado de ánimo o en la sensación de tranquilidad. Al

realizar este ejercicio lentamente se logra una respiración consciente lo cual genera el

efecto tranquilizador.

3) Dar un paso atrás

Es una forma distinta de observar, la idea es observar los pensamientos, pero no

desde una perspectiva desde el interior y vivencial, sino desde un punto de vista de

espectador, desde fuera de nuestra propia cabeza y verlos pasar, el ejercicio es tratar

de pensar que nuestros pensamientos son nubes que pasan por sobre nuestra cabeza

y somos capaces de mirarlos, sin embargo, no interactuamos con ellos.

4) Visualización

Las técnicas de visualización facilitan el control mental y favorecen la relajación,

debido a quenuestra mente es capaz de replicar emociones que se han experimentado

en el paso en base a una situación particular. Por esta razón, visualizar lugares,

momentos, olores o sensaciones que se hayan experimentado en momentos de alegría

o calma, ayuda a traer dichas sensaciones al presente lo que permite un cambio en el

estado mental.

5) Aceptar nuevos pensamientos y emociones

Parte importante de la práctica del Mindfulness es la aceptación de los

pensamientos,sentimientos, miedos y aprehensiones. Todas las nuevas y viejas

emociones y sensaciones sean estas buenas o malas, deben ser aceptadas y

bienvenidas. Esta práctica indica que se debe estar agradecido de todas nuestras

emociones, ya que al aceptarlas se puede lograr una relación amistosa con ellas lo

cual genera que de alguna forma se pierda el miedo y la incomodidad que son los

factores desencadenantes de la ansiedad. Por ende, al mirar nuestros miedos desde

una perspectiva positiva aceptando que son parte de nuestra esencia, se les quita algo

de la percepción negativa que les atribuimos.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

36


Partner

WWW.

webcreativos.cl

+56 9 3534 0109

Universitario

Diseño Web

Diseño Gráfico

Marketing Digital

Soporte

Paola Rodríguez

Ventas y nuevos negocios.

Email: paola.rodriguez@webcreativos.cl

Fono / WhatsApp: +56 9 3534 0109

Horario de atención: Lun a Vie 9:00 a 19:00 hrs.

www.webcreativos.cl


Economía

Edición Nº 1

Enero de 2020

¿Qué es el riesgo país? según

Nagy (1979) – Por Alejandro Bravo Díaz.

Econo

mía

El riesgo país es la exposición a dificultades de repago en una

operación de endeudamiento con operadores extranjeros o con deuda

emitida fuera del país de origen. Para este autor este concepto es

diferente al riesgo soberano, ya que este último es un subconjunto del

anterior, que involucra las deudas garantizadas por el gobierno o un

agente del gobierno.

Tabla 1. Comparación estructura

de deuda Chilena (2010-2016)

Para Hefferman (1986) y Ciarrapico (1992) riesgo país y riesgo

soberano son sinónimos, y corresponden al riesgo de incumplimiento

de deudas que provienen del gobierno o garantizadas por él. El

Ministerio de Hacienda de Chile concuerda con estos autores

considerando sinónimos dichos conceptos, pero lo define como “la

diferencia entre la tasa de interés que paga el Gobierno de Chile y la

tasa que paga el Tesoro de los EE.UU., sobre bonos emitidos a los

mismos plazos y en las mismas condiciones”

En la actualidad existen diferentes entidades que se dedican a evaluar

el riesgo país, cada una de las cuales se basa en distintas variables y

métodos. Sin embargo, independiente de la forma en la cual se

obtenga el indicador de riesgo, existen una serie de variables

relevantes para el análisis, las cuales se pueden clasificar en las

siguientes categorías: Variables asociadas a la situación política,

situación macroeconómica, estructura económica, sector bancario,

sector exterior, entre otras. Al revisar dichas categorías, se encuentra

que la deuda es una variable transversal a varias de ellas. Se incluye

en la situación política a través de la cultura de pago de la deuda, en

la situación macroeconómica a través de la deuda como % del PIB y en

la categoría de sector exterior se añade a través del nivel y estructura

de la deuda externa.

Al revisar el caso chileno, la deuda como % del PIB ha aumentado

durante los últimos años, desde alrededor de 40% el año 2011, a

valores superiores al 60% a partir del 2015.

Fuente: Banco Central de Chile

En el tercer trimestre del 2016 este indicador se ubica en un 65,2% del

PIB anual. Con respecto a la composición de la deuda, en la Tabla 1,

se observa el cambio generado entre el 2010 y la actualidad.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

38


Economía

Edición Nº 1

Enero de 2020

Econo

mía

La deuda de largo plazo no ha sufrido mayores variaciones a lo largo del tiempo, aproximadamente el 77%

corresponde a deuda privada y 23% deuda pública. Sin embargo, la deuda de corto plazo ha mostrado

cambios, si bien el 2010 el mayor porcentaje correspondía a la deuda privada al igual que en la actualidad,

su porcentaje aumentó, generando que la deuda pública de corto plazo corresponda sólo a un 3,2%. Cabe

destacar que esta reducción se debe tanto a un incremento en la deuda total a corto plazo, como una

disminución de la deuda pública a corto plazo. En el Gráfico 1 se observa la evolución de la deuda pública de

corto plazo, desagregada por deudor.

Gráfico1.

Evolución Deuda de corto plazo sector público (2010-2016)

A pesar que la deuda es una variable relevante no

es la única, por lo que un aumento de la deuda

podría no incrementar el riesgo país de una

economía, ya que podría ser compensado por el

cambio en otras variables. Esto ocurre para Chile,

ya que a pesar que su deuda como % del PIB ha

ido en aumento, los diferentes cálculos del riesgo

país no muestran una tendencia al alza.

Fuente: Banco Central de Chile

De los métodos para medir el riesgo país, existen

algunos que por su estructura, presentan mayores

fluctuaciones en sus valores, ya que dependen

mayoritariamente de factores de corto plazo, sin

embargo existen otros métodos que consideran

cambios más permanentes, lo que genera que

valores del riesgo se mantengan a lo largo del

tiempo, ya que para modificarse debe ocurrir

cambios más perdurables a mediano y largo

plazo En el primer grupo se encuentran los

indicadores de mercado como el EMBI plus y el

spread de CDS. El segundo grupo corresponden

esencialmente a los métodos econométricos, como

el Country Risk Assessment Model (CRAM),

utilizado por la OCDE.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

39


Economía

Edición Nº 1

Enero de 2020

Econo

mía

Al revisar los datos del EMBI para Chile desde Septiembre del 2015 a Julio del 2016 se mantuvo sobre los 200

puntos bases, pero a partir de esta fecha se ha ubicado bajo este valor. Al comparar estos valores con América

Latina y el mundo (Gráfico 2), se observa que el riesgo país de Chile se mueve al compás de los cambios a nivel

global, pero a una escala mucho menor.

Gráfico1.

Evolución Deuda de corto plazo sector público (2010-2016)

Por su parte, el CRAM, contiene 8 categorías de

riesgo país, de 0 a 7, siendo 7 el más riesgoso. De

acuerdo a esta clasificación Chile entre

Noviembre de 1999 y Julio del 2014, mantuvo un

nivel de riesgo de 2. En los últimos años, no se

presentan cálculos de este indicador para nuestro

país. Para este mismo periodo, nuestros

principales socios comerciales también

presentaron bajos niveles de riesgo país: China 2

y Estados Unidos 0.

Los países con mayor riesgo actualmente en

América son Haití y Cuba, los cuales presentan un

valor de 7 y Argentina 6.

Al comparar ambos indicadores se visualiza lo

planteado previamente: El EMBI considera

elementos de corto plazo que generan una mayor

fluctuación en sus valores en comparación con el

indicador utilizado por el OCDE.

Fuente: Banco Central de Chile

Sin embrago, se puede concluir que para el caso chileno los distintos métodos para evaluar el riesgo nos sitúan

en la actualidad como un país con un bajo riesgo, lo que podría ayudar a incentivar o mantener la inversión

extranjera.

Alejandro Bravo Díaz

Ingeniero Comercial

Magíster en economía aplicada

a las políticas públicas

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

40


LA

CONVIVENCIA

ESCOLAR

TAMBIÉN ES

DIGITAL

¡Lidera el cambio en tu

comunidad educativa!


Edición Nº 1

Enero de 2020

Director General: Dr. Nicolás Contreras Barraza

Edición General y Redacción: Rossana Loyola Podestá

Comité Editorial: Giovanni Castillo (Presidente CEIC),

Claudio Rodríguez López, Aaron Cherkashin Alvarado

(Alumno).

Diseño, edición e impresión: WebCreativos.cl

Contacto:icmagazine@eltorounab.cl

Fonos:

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

Publicación de distribución semestral en línea y gratuita.

IC Magazine – Nº 1, enero de 2020

www.

eltorounab.cl

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

Descarga la revista

en tu Smartphone

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!