03.02.2020 Views

1. Carta Presentación Postulación UCSC

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARTA DE PRESENTACIÓN

RODRIGO

SEPÚLVEDA RAMOS

RODRIGO.SAVIAAMBIENTAL@GMAIL.COM

Señores

DIRECCIÓN DE OPERACIONES

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Presente

Junto con saludarlos, adjunto mis antecedentes curriculares, con la

finalidad de postular al cargo: Profesional Especialista Residuos

Peligrosos, jornada de 22 horas, Código: OP-03.

Pretensión de Renta Bruta: $745.000

9 78840485

AVDA. PROGRESO #7956

VILLA EL ROSARIO

SAN PEDRO DE LA PAZ.

La motivación profesional y personal de postular al cargo, radica en el

bello desafío que resulta, el ser parte activa de la mejora a la actual

gestión de residuos de la Universidad, momento crucial, donde la

sociedad demanda estándares de gestión y de producción cada vez más

sustentables y amigables con el medio ambiente.

Siendo honesto y por la experiencia de aproximadamente de 5 años

de trabajar en el manejo de residuos, la tarea no es del todo fácil, pero

el trabajo en equipo, el compromiso y la convicción de lo que hacemos

trasciende a las generaciones futuras, los objetivos alcanzados, tienen

sabor más gratificante; y esa es mi principal motivación, trabajar con

personas, crear conciencia ambiental, generar metas a corto, mediano

y largo plazo, cumplir objetivos, integrar a todos los actores de la

organización, en este caso a la comunidad universitaria: alumnos,

profesores, personal administrativo y operativo.

ANTES

DESPUÉS

Mi visión del correcto manejo de residuos, va más allá del

cumplimiento normativo, es la oportunidad de usar de manera

eficiente los recursos, de mejorar la gestión al interior de la

organización, de disminuir los riesgos de accidentes al personal, tiene

un efecto significativo al reducir los costos de gestión y tratamiento

de los residuos generados, se evitan multas y sumarios sanitarios y

medioambientales, se disminuyen sustancialmente los impactos al

medio ambiente al descomprimir la carga de residuos que llegan a los

rellenos sanitarios, como también es la oportunidad de recuperar

materias primas que son utilizadas en otros procesos productivos.

Por lo anteriormente mencionado, mi gestión se basará inicialmente

en 5 pilares fundamentales:


1. Aspecto Legal: a través del Cumplimiento Normativo.

2. Aspecto Económico: a través del uso más eficiente de recursos;

de minimizar los costos asociados a la gestión y tratamiento de

residuos, al disminuir el volumen de residuos que es envido a

disposición final; al evitar multas por sumarios sanitarios y medio

ambientales asociadas a un mal manejo de residuos.

3. Aspecto Logístico: al centralizar toda la gestión de residuos, en

un sólo sistema o base de datos.

4. Aspecto Social: mejorar la imagen de la universidad ante la

sociedad, desde el punto de vista de la gestión ambiental; generar

relaciones estratégicas con organizaciones que realicen reciclaje de

residuos, como por ejemplo Recicladores de Base.

5. Aspecto Ambiental: disminuir los impactos al suelo y aguas

subterráneas a través de una correcta gestión y segregación de

residuos, especialmente los peligrosos; disminuir la carga de residuos

que son enviados a relleno sanitario y que tienen un largo periodo de

degradación como las botellas PET (400 años aprox.) y/o tienen una

valorización ambiental como papeles, cartones, residuos orgánicos,

donde estos últimos, pueden ser utilizados en la generación de

compost, para la fertilización de las propias áreas verdes de la

universidad.

En espera de una pronta entrevista personal, me despido cordialmente

de ustedes.

RODRIGO SEPÚLVEDA RAMOS

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!