04.02.2020 Views

QUE ES UN PERIODICO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APLICACIONES MULTIMEDIA


¿QUE ES UN PERIODICO?

hacia una forma más sintética y práctica,

clasificando los sucesos por temas y rúbricas.

Un periódico o

diario es un

documento que

presenta en orden

cronológico o

temático de un

cierto número de

informaciones y

comentarios

sobre sucesos

ocurridos o previsibles durante un período

dado (generalmente una jornada o una

sucesión de jornadas, de ahí precisamente el

nombre de diario). Por extensión, un diario

también designa una publicación (impresa)

que agrupa y presenta cierto número de

artículos sobre los sucesos del día.

HISTORIA

En el origen, se entendía por diario un registro

de los eventos o sucesos más importantes en

la vida de una persona (diario íntimo), o un

registro de incidentes y novedades (diario de

a bordo o cuaderno de bitácora

por ejemplo, el oportunamente escrito por

Cristóbal Colón en su primer viaje a América2

). Y uno de los ejemplos más representativos

y antiguos es el Journal d'un bourgeois de

Paris (Diario de un burgués de París),3 en su

momento llevado por un parisino entre 1405

y 1431, y luego continuado por otro hasta

1449.

Precisamente de esta mejorada forma de

presentación y ordenamiento es que surge el

concepto de periódico en su acepción más

moderna, como soporte en papel

conteniendo informaciones y datos

correspondientes a un cierto período, y

sustituyendo así a los términos gaceta y

gacetilla en una parte de los usos.

A partir del siglo XVII el periodismo comienza

a madurar, con el desarrollo de varias

especialidades: político, informativo, cultural,

y mundano.

El primer periódico impreso conocido se llama

Strassburger Relation, y apareció

precisamente en Estrasburgo hacia 1605. El

periódico sueco Post- och Inrikes Tidningar o

POIT, cuyo nombre equivale a Boletín de

informaciones nacionales, es un periódico

también muy antiguo, fundado en 1645 por la

reina Cristina de Suecia; y precisamente en el

año 2006 este órgano de prensa sin duda era

el más longevo del mundo, aunque en enero

de 2007, la versión papel del mismo se

discontinuó, desplazada por una única versión

web (la última edición-papel de este título

estuvo datada 29 de diciembre de 2006)

En Francia, el periódico más longevo fue La

Gazette de France, fundado por Théophraste

Renaudot, y publicado en París entre el 20 de

mayo de 1631 y el 30 de septiembre de 1915.

Los primeros periódicos de actualidades

(escritos) también se presentaron en forma

cronológica, aunque pronto se evolucionó


RADIO

La radio (entendida como radiofonía o

radiodifusión, términos no estrictamente

sinónimos) es un medio de comunicación que

se basa en el envío de señales de audio a

través de ondas de radio, si bien el término se

usa también para otras formas de envío de

audio a distancia como la radio por Internet.

La radiocomunicación es la tecnología que

posibilita la transmisión de señales mediante

la modulación (de su frecuencia o amplitud)

de ondas electromagnéticas. Estas ondas no

requieren un medio físico de transporte, por

lo que pueden propagarse a través del vacío.

Una onda de radio se origina cuando una

partícula cargada (por ejemplo, un electrón)

se extiende a una frecuencia situada en la

zona de radiofrecuencia (RF) del espectro

electromagnético. Cuando la onda de radio

actúa sobre un conductor eléctrico (la

antena), induce en un movimiento de la carga

eléctrica (corriente eléctrica) que puede ser

transformado en señales de audio u otro tipo

de señales portadoras de información.

primeras demostraciones en San

Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis

(Misuri); Guillermo Marconi en el Reino Unido

o el comandante Julio Cervera en España.

En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell

formuló la teoría de las ondas

electromagnéticas, que son la base de la

radio. En 1887 el físico alemán Heinrich Hertz

confirmó las teorías de Maxwell,

descubriendo la forma de producir y detectar

ondas electromagnéticas, y en 1894 el serbio

Nikola Tesla hizo su primera demostración en

público de una transmisión de radio. Al poco

tiempo, en 1895, el italiano Guillermo

Marconi construyó el primer sistema de radio,

logrando en 1901 enviar señales a la otra

orilla del Atlántico, a través de 3360 km de

océano; pero como lo hizo con patentes de

Tesla se le atribuye el trabajo a este último.2

El español Julio Cervera, que trabajó tres

meses en 1898 en el laboratorio privado de

Marconi es, según investigaciones realizadas

por un profesor de la Universidad de Navarra,

el inventor de la radio: Marconi inventó antes

que Cervera la telegrafía sin hilos, pero no

trabajó en la radio hasta 1913, mientras que

Cervera fue quien resolvió los problemas de la

telefonía sin hilos, lo que conocemos hoy día

como radio, al transmitir la voz humana -y no

señales- sin hilos entre Alicante e Ibiza en

1902, y llegó a registrar la patente en cuatro

países: España, Inglaterra, Alemania y Bélgica

Es difícil atribuir la invención de la radio a una

única persona. En diferentes países se

reconoce la paternidad en clave local:

Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus


TELEVISION

La televisión es un sistema para la transmisión

y recepción de imágenes y sonido a distancia

que simulan movimiento, que emplea un

mecanismo de difusión. La transmisión puede

ser efectuada por medio de ondas de radio,

por redes de televisión por cable, televisión

por satélite o IPTV, los que existen en

modalidades abierta y pago. El receptor de las

señales es el televisor.

Hoy en día la mayoría de los televisores a la

venta son planos y digitales con tecnologías

como LED, Plasma u otras.

La palabra «televisión» es un híbrido de la voz

griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem

(acusativo de visiō «visión»). El término

televisión se refiere a todos los aspectos de

transmisión y programación de televisión. A

veces se abrevia como TV. Este término fue

utilizado por primera vez en 1900 por el físico

ruso Constantin Perskyi en el Congreso

Internacional de Electricidad de París (CIEP).

La televisión es el medio de comunicación de

masas por excelencia. Como se ve en los datos

que demuestran que una persona promedio

ve más de cuatro horas de televisión al día1.

También se estima que los niños pasan más

tiempo viendo televisión (1023 horas anuales)

que estudiando en la escuela (900 horas

anuales)2. Esto causa un alto impacto a nivel

social y pedagógico. Por lo que es un objeto

de estudio bastante común de la Filosofía y las

Ciencias Sociales.

El Día mundial de la Televisión se celebra el 21

de noviembre en conmemoración de la fecha

en la que tuvo lugar el primer Foro Mundial

de Televisión en las Naciones Unidas en 1996.

Los servicios de provisión de contenidos en la

modalidad de vídeo sobre demanda y/o

internet streaming pueden ser también

ofrecidos como servicios de televisión.3 La

aparición de televisores que pueden

conectarse a Internet en los últimos años de

la primera década del siglo XXI abre la

posibilidad de la denominada televisión

inteligente en donde se mezclan y conjugan

contenidos de la transmisión convencional

(broadcast) con otros que llegan vía Internet.

El concepto de televisión (visión a distancia)

se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su

telescopio. Sin embargo no es hasta 1884, con

la invención del Disco de Nipkow de Paul

Nipkow cuando se hiciera un avance

relevante para crear un medio. El cambio que

traería la televisión tal y como hoy la

conocemos fue la invención del iconoscopio

de Vladímir Zvorykin y Philo Taylor

Farnsworth. Esto daría paso a la televisión

completamente electrónica, que disponía de

una mayor definición de imagen y de

iluminación propia.


INTERNET

Internet (el Internet o también la Internet) es

un conjunto descentralizado de redes de

comunicación interconectadas que utilizan la

familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza

que las redes físicas heterogéneas que la

componen, constituyan una red lógica única

de alcance mundial. Sus orígenes se remontan

a 1969, cuando se estableció la primera

conexión de computadoras, conocida como

ARPANET, entre tres universidades en

California (Estados Unidos).

Uno de los servicios que más éxito ha tenido

en Internet ha sido la World Wide Web

(WWW o la Web), hasta tal punto que es

habitual la confusión entre ambos términos.

La WWW es un conjunto de protocolos que

permite, de forma sencilla, la consulta remota

de archivos de hipertexto. Esta fue un

desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet

como medio de transmisión.

contenido y comunicación multimedia —

telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los

boletines electrónicos (NNTP), el acceso

remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o

los juegos en línea.

El uso de Internet creció rápidamente en el

hemisferio occidental desde la mitad de la

década de 1990; y desde la década del 2000

en el resto del mundo. En los 20 años desde

1995, el uso de Internet se ha multiplicado

por 100, cubriendo en 2015 a la tercera parte

de la población mundial.

La mayoría de las industrias de comunicación,

incluyendo telefonía, radio, televisión, correo

postal y periódicos tradicionales están siendo

transformadas o redefinidas por Internet, y

permitió el nacimiento de nuevos servicios

como correo electrónico (e-mail), telefonía

por Internet, televisión por Internet, música

digital, y vídeo digital. Las industrias de

publicación de periódicos, libros y otros

medios impresos se están adaptando a la

tecnología de los sitios web, o están siendo

reconvertidos en blogs, web feeds o

agregadores de noticias. Internet también ha

permitido o acelerado nuevas formas de

interacción personal por medio de mensajería

instantánea, foros de Internet, y redes

sociales. El comercio electrónico ha crecido

exponencialmente tanto por grandes cadenas

como pequeñas y medianas empresas o

emprendedores, ya que ahora pueden vender

por Internet productos o servicios hacia todo

el mundo. Los servicios interempresariales y

financieros en Internet afectan las cadenas de

suministro en todas las industrias.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y

protocolos en Internet, aparte de la Web: el

envío de correo electrónico (SMTP), la

transmisión de archivos (FTP y P2P), las

conversaciones en línea (IRC), la mensajería

instantánea y presencia, la transmisión de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!