09.02.2020 Views

PRODUCTIVIDAD EN MEXICO POR ESTADOS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La productividad

en méxico

E

En las últimas dos décadas la productividad de México se ha

estancado, pues ha sido una de las variables más afectadas

en las crisis económicas. A lo largo del tiempo, tanto la Crisis

del Tequila de finales de 1994, la recesión de los Estados

Unidos que impacto a México en 2001, y la reciente crisis mundial

2008-2009 afectaron sustancialmente la productividad

laboral del país. 3

Si tomamos las tasas de crecimiento de la productividad desde 1991 hasta 2009

en México y las sumamos, vemos que la tasa acumulada alcanzó apenas 2.1%.

Esto implica que lo que produce un trabajador mexicano en los últimos 18 años

ha crecido mínimamente.

Evolución de la Productividad en México

1992 - 2009

Tasa de crecimiento

acumulada de la

productividad laboral

%

10

5

0

-5

-10

-15

92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09

Efecto

Crisis 94

Fuente: Elaborado por CIDAC con datos de la OCDE

Efecto

Crisis 01

En cambio, en otros países la productividad se ha elevado considerablemente.

Por ejemplo, en Corea del Sur creció de manera acumulada en el periodo 1991-

2009 en 82.8% y la de Irlanda en 64.2%. Como resultado, estas economías

gozan de tasas de crecimiento económico envidiables. Esto se debe a que, a

diferencia de México, estos países han creado –con mucho éxito- un ambiente

propicio para el desarrollo de la productividad 4 y como resultado han incrementado

de manera sustancial su nivel de vida. Al final, los países con alta

productividad son el ejemplo obligado cuando de casos de éxito se habla.

2.1%

Efecto

Crisis 08 - 09

Evolución de la Productividad Laboral:

México vs. Otros países

1991 - 2009

Tasa de crecimiento acumulada

de la productividad laboral

85

65

45

25

5

-15

Corea del Sur 82.8%

Irlanda 64.2%

Estados Unidos 34.9%

Portugal 34.1%

Japón 31.7%

Alemania 27.3%

Francia 26.4%

España 22.6%

México 2.1%

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Francia

México

Alemania

Portugal

Irlanda

España

Fuente: Elaborado por CIDAC con datos de la OCDE

Japón

Estados Unidos

Corea del Sur

Estas bajas tasas de crecimiento de la productividad se traducen en que hoy

se necesiten cinco mexicanos para producir lo mismo que un irlandés. De igual

manera, un australiano puede producir lo mismo que cuatro mexicanos, y tres

mexicanos producen la misma cantidad que un español, en el mismo tiempo.

Así como cada país es diferente, al interior de México sucede lo mismo. Si hacemos

un ejercicio en el que comparemos la productividad laboral de cada estado

con la de los países del mundo, encontramos que un trabajador en Guerrero

produce lo mismo en el mismo tiempo que uno en Namibia. En cambio, un trabajador

en el Distrito Federal tiene una productividad laboral parecida a la de un

portugués.

3

La razón principal es la existencia de rigidez laboral –tanto de contratación como de despido- lo que

genera que las empresas ante una caída en su producción no puedan ajustar su planta laboral de

forma eficiente, empujando la productividad hacia abajo.

4

La estabilidad macroeconómica, mejora en indicadores educativos, mejora tecnológica, capacitación

y cultura del trabajo.

16 HACERLO MEJOR » ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD MÉXICO CIDAC 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!