Do you know the secret to free website traffic?
Use this trick to increase the number of new potential customers.
En
Sociedad
Diario Hoy
Revista quincenal
22 de febrero de 2020
BAZAR
Tendencias de
Inspiración
HABLAMOS CON...
Bernardo Samataeas
Pamela Pichardo
AUTOAYUDA
Cómo suavizar el estrés
IDA & VUELTA
Oxford: prestigio, tradición
y excelencia académica
PENSAR & VIVIR
Cosas que debes hacer
para ser feliz
Pablo Mateo
“CON AMOR Y DISCIPLINA
TODO PUEDE LOGRARSE”
2 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
3 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
22/02/2020
Contenido
32
ENTREVISTA CENTRAL
PABLO MATEO
“Con amor y disciplina todo puede lograrse”
10
En
Sociedad
Diario Hoy
Revista quincenal
22 de febrero de 2020
Pablo Mateo
“CON AMOR Y DISCIPLINA
TODO PUEDE LOGRARSE”
PORTADA: Wendy Tactuk
BAZAR
Tendencias de
Inspiración
HABLAMOS CON...
Bernardo Samataeas
Pamela Pichardo
AUTOAYUDA
Cómo suavizar el estrés
IDA & VUELTA
Oxford: prestigio, tradición
y excelencia académica
PENSAR & VIVIR
Cosas que debes hacer
para ser feliz
ESTILOS DE VIDA
10 Bazar
Tendencias de inspiración
22 Entremes
Hablamos con…
24 Bernardo Samateas
26 Pamela Pichardo
COLABORADORES
14 Ida & Vuelta
Oxford: Prestigio, tradición
y excelencia Académica
18 Crónica Fucsia
Estado neutral
28 Crónicas Foodies
Cuando el Maestro pisa
tierra de Quisqueya
60 Autoayuda
La Columna de Maytte
Cómo suavizar el estrés
62 Pensar & Vivir
Cosas que debes dejar
Para ser feliz
RUTA SOCIAL
42 Festival de Cine Global
44 El Catador Wine Tour 2020
46 Grupo CESA crea Fundación
48 Grupo Rica presenta libro
50 Ron Brugal en Carnaval Puntacana
54 Santo Domingo Pop
4 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
5 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
Mensaje de la Editora
Hoy
El virus de la preocupación
DIRECTORA-EDITORA
Maribel Lazala
COORDINADORA-JEFE
LUISA BLANCO
“EN TI CONFÍAN LOS QUE CONOCEN TU NOMBRE, PORQUE
TÚ, SEÑOR, JAMÁS ABANDONAS A LOS QUE TE BUSCAN”.
SALMO 9,10
REPORTEROS
BIOCARY GONZÁLEZ,
MELINA GRULLÓN,
Y JOHANNY POLANCO
COLABORADORES
MAYTTE SEPÚLVEDA, NATALIE DÍAZ,
JAKE KHEEL, GINA LÓPEZ,
CAROLINA SALADÍN,
GREGOGIO MATEU, JULIA FELIZ,
MARISOL GÓMEZ,
JACQUELINE VITERI, CHERNY REYES,
KIKO CASALS Y ARNALDO ESPAILLAT
FOTÓGRAFOS
ILUMINADA PAULINO,
RUBÉN ROMÁN,
WENDY TACTUK,
DAVID NIN, BRYAN MENA
Y FREMY FELIZ
ESTILISMO Y MODA
NILSEN FRÍAS
DISEÑO
HUMBERTO MARTÍNEZ
Y RAFAEL ANTONIO ACOSTA
GERENTE DE VENTAS
SAYIRA GÓMEZ
PUBLICIDAD Y VENTAS
PERIÓDICO HOY
SEPARACIÓN DE COLORES
IMÁGENES DIGITALES
LA REVISTA ES VIENE INSERTADA EN LA
EDICIÓN SABATINA DEL PERIÓDICO HOY,
CADA QUINCE DÍAS. NO TIENE PRECIO
COMERCIAL.
LAS INFORMACIONES SE PUBLICAN
GRATUITAMENTE SUJETAS AL CRITERIO
DE LA EDITORA.
AVENIDA SAN MARTÍN NÚMERO 236,
SANTO DOMINGO REPÚBLICA
DOMINICANA
PÁGINA WEB: WWW.HOY.COM.DO
SECCIÓN: EN SOCIEDAD
REVISTA ES
@REVISTAESRD
@REVISTAESRD
TELÉFONO: 809-683-4121
No lo podemos negar. El
mundo en que vivimos está lleno de incertidumbre. Apariencias,
mentiras, doble moral, inconsistencia, corrupción…, es lo que vemos
y vivimos hoy. No sabemos a quién creer, porque la palabra del
hombre ha dejado de ser un compromiso. Y por supuesto, aquellos
que anhelan el bien, ¡están preocupados! Su discurso es una
interminable queja sin visos de esperanza. No podemos obviar
que ciertamente la realidad atenta contra todos:
el alza de los alimentos y los colegios, la inseguridad
ciudadana, las amenazas de la naturaleza, las
epidemias, la salud…en fin, ¡el futuro!
Pero, todo eso que nos preocupa, tiene solución
y una sola manera de salir triunfantes. La clave
es ¡confiar en Dios! Algunos estarán pensando
“Pero, yo confío en Dios, pero me destruyen los
problemas!” Y yo les diría que entonces su fe es
muy pobre, o lo suficientemente frágil para que
cualquier ventisca la destruya. Se nos olvida que
somos hijos del Todopoderoso. Se nos olvida
que para Él, no hay nada imposible. Se nos olvida
que somos más que vencedores por medio
de Aquel que nos amó. Y cuando lo olvidamos,
equivale a darle la espalda a Dios, y Él es un caballero,
y si no lo llamas o lo buscas, no estará en tu
vida. Sobre todo, cuando tan fácilmente oímos
los ruidos del mundo y desechamos el concierto
de promesas de nuestro Padre Celestial.
Pre-ocuparse, es ocuparse antes de que algo realmente pase. En
consecuencia, es una pérdida de tiempo, de energía y lo peor, un
atraso en el camino de su fe. Así que si eres de los que te angustias
frente a la más mínima adversidad, o te asustas frente al anuncio de
un peligro inminente, te aconsejo ¡pelear contra la preocupación!
¡Recházala! No permitas que cobre fuerza en tu interior destruyendo
tu fe. Identifícala y enfréntala. Ella llega de forma sigilosa
y se esconde entre el ánimo y la prisa, echando fuego a medida que
se lo permitimos. Igual que un virus, se esconde en tu interior y va
destruyendo tu ilusión, tu fe y tus esperanzas. Así que, ponga un
freno decidido y audaz, cuando su mente intente preocuparlo. Reemplace
esos pensamientos de preocupación, temor y duda, con la
Palabra de Dios. Él nos ha prometido que nos llevará siempre de
triunfo en triunfo. Él nos ha prometido la victoria sobre cualquier
adversidad que enfrentemos hoy. Nosotros, como creyentes, tene-
Maribel Lazala
MARIBEL.LAZALA@GMAIL.COM
mos la gran dicha y bendición de creer en la inmutable Palabra
de Dios, porque como bien dice la Biblia en Malaquías 3, 6: “Yo,
el Señor, no cambio”. Dios no es de doble ánimo. Él no dice una
cosa hoy y algo diferente mañana. Él es el mismo ayer, hoy y por
los siglos. Así que si hacemos de la Palabra de Dios la autoridad
final de nuestras vidas, ella nos dará estabilidad cuando todo lo
demás se desmorone a nuestro derredor. Si permitimos que Dios
resuelva los asuntos de nuestra vida, estaremos
confiados cuando otros estén confundidos; tranquilos,
cuando otros estén bajo presión; venceremos,
cuando otros estén derrotados. Propóngase
ahora mismo a ser un vencedor. Y eso significa
creer lo que Él dice en lugar de creer lo que dice
la gente. Significa creer lo que Él dice, en lugar de
lo que dicen las circunstancias. ¡Decídase a vivir
por fe, no por vista ni oidos! Comprométase audazmente
con la autoridad de la Palabra de Dios
y no habrá nada en este mundo inestable, que
nos pueda robar nuestra seguridad. Llénese del
anti-virus contra la preocupación, que es la confianza
plena de que Dios está a cargo. Porque Dios
nunca deja de amarnos. Su amor por nosotros es
inagotable. Y como expresa Mateo 7,7 “Pidan, y se
les dará; busquen y encontrarán; llamen y se les
abrirá”. Una poderosa promesa de Su amor por
nosotros. ¿Acaso lo dudas? Entonces, ¿por qué
preocuparte? Cree, confía y espera.
En nuestra portada y entrevista central, compartimos la experiencia
del Dr. Pablo Mateo, quien nos confiesa su pasión y
entrega en su especialidad médica y su solidaridad con los más
necesitados. Pero además, interesantes artículos sobre temas
de actualidad, las tendencias en la moda, los sabios consejos de
nuestros colaboradores y las actividades sociales de la quincena,
harán de esta edición, una sana y divertida experiencia.
Hasta la próxima y que ¡Dios les bendiga!
6 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
7 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
Voz Alta
La visita
de Ernesto
La saga de cuentos “Ernesto visita” sigue ofreciendo
una versión dinámica, didacta y atractiva de mostrar
los rincones de nuestra República Dominicana.
Conocida como la primera saga de cuentos infantiles
sobre ecoturismo del país, su autora Teacher María
Teresa Pérez Pagán, presenta los nuevos manuscritos
que se suman a los ya publicados. Estos son: Ernesto
Visita Valle Nuevo, Ernesto visita Jarabacoa, Ernesto
Salva los Corales, y Ernesto Visita la Montaña de
Larimar. Los cuentos de la serie de Ernesto Visita,
están disponibles en Cuesta, Jumbo, La Novia de
Villa, Disesa, Centro León de Santiago y Amazon.
PRIMERA GUÍA
GASTRONÓMICA
DOMINICANA
La Academia Dominicana de
Gastronomía (ADG) puso en
circulación la primera Guía
Gastronómica Dominicana, un
documento que tiene como finalidad,
mostrar las bondades culturales y
productivas en torno a la gastronomía
del país. Esta guía es un medio
especializado donde se da a conocer un
extracto de la historia gastronómica
del país en sus diferentes regiones,
la fusión con otras cocinas y sus
platos autóctonos, al tiempo que
ofrece detalles sobre ingredientes,
platos autóctonos, rutas y eventos
gastronómicos. La obra, publicada
en inglés y español, y editada por
la agencia Target Consultores de
Mercadeo, se puede encontrar en
restaurantes y puntos turísticos
dentro y fuera del país.
DÍA MUNDIAL DE LAS
ENFERMEDADES RARAS
El Día Mundial de las Enfermedades Raras (World
Rare Disease Day), se celebra todos los años el
último día del mes de febrero. La intención
que se pretende lograr con la existencia de
este día, es sensibilizar a la sociedad y a las
instituciones nacionales y de todo el mundo sobre
estas enfermedades poco comunes, así como
concienciar sobre la situación de falta de equidad
que viven las familias y los problemas que en
muchos casos supone conseguir el tratamiento
necesario y las ayudas para aliviar los síntomas de
su enfermedad. Justamente el 29 de febrero, Día
Mundial de las Enfermedades Raras, se realizará
en nuestro país el Field Day for Martina, una
hermosa niña que padece la rara enfermedad
denominada Salla, y que servirá para poder acceder
a la investigación sobre este padecimiento. Los que
deseen ayudar a Martina: @astarformartina.
8 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
UN SÁBATICO
EN LAS BAHAMA
Airbnb y Bahamas National Trust, una ONG local
que protege 32 parques nacionales en el país, ofrecen
a cinco participantes, una oportunidad única para
alejarse de la rutina y vivir en un oasis ecológico
a través de un Sabático en las Bahamas. Durante
la iniciativa, los participantes podrán explorar la
diversidad del turismo que ofrece el archipiélago
compuesto por 700 islas, viajando a playas de arena
rosa, descubriendo uno de los sistemas de arrecifes
más grandes del mundo y otras áreas naturales
menos conocidas, para ayudar a preservar la cultura
y los recursos naturales del lugar. Luego de Italia y
la Antártida, este es el primer Sabático de Airbnb
en 2020, que busca inspirar a la gente a retribuir
a las personas y los destinos, en una experiencia
transformadora. Para acceder a más información,
ingresen a https://press.airbnb.com/ea
SANTO DOMINGO
PRIMERA DE AMÉRICA
Soda stereo
en Altos de Chavón
La banda de rock argentina Soda Stereo, formada
en Buenos Aires en 1982 por Gustavo Cerati, y que
ahora lideran los músicos Charly Alberty y Zeta
Bosio, se presentará en Altos de Chavón el próximo
28 de Marzo, en un concierto que promete ser un
acontecimiento artístico para todos sus fanáticos.
En el marco de la celebración del Mes
de la Dominicanidad en España, la
Embajada Dominicana en ese país
y el Banco BHD León, proyectaron
gratuitamente el documental Santo
Domingo, del director José Pintor
(Pinky), en el Centro Cultural
CaixaForum de Madrid. La cinta,
co-escrita por Pintor junto al
periodista Huchy Lora, recrea los
momentos más importantes del
proceso del descubrimiento del
continente y la edificación de una
ciudad, Santo Domingo, que se
convertiría en la cuna de las más
importantes primacías de América.
La obra cinematográfica, cuyo rodaje
se realizó entre Santo Domingo y
España, se exhibirá en salas de cine
seleccionadas del país, a partir de
marzo del presente año 2020.
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 9
10 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
11 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
Bazar
Espectacular colección de @MAYLEVASQUEZ
en Cantaloupe, tono del melón fresco, que dará
un aire juvenil a tus días.
Espectacular sortija de @YANESR , en el tono Cassis, sinónimo
de opulencia, siendo llamado el color de la realeza.
Cómodo calzado de @ACQUARELASTORE
en el tono MellowYellow, que al ser un tono cálido,
se verá genial con tonos terracotas, aportando
luz a tus pies.
Conjunto de @ILPRATO, que combina el Clasic blue
con el blanco, muy apropiado para nuestro clima.
TENDENCIAS
DE INSPIRACIÓN
TEXTO: NILSEN FRIAS - FOTOGRAFÍAS: FUENTE EXTERNA
Cada año viene con sus tendencias, y en las primeras ediciones del año, hemos estado presentándoles
algunas opciones. En esta edición, te hablamos de las tonalidades propuestas por los gurús del color
Pantone, para que te destaques por medio de esta paleta de 5 colores que nos proponen, y así brillar
por medio del color, teniendo en cuenta su significado.
Vestido de @CULTGAIA en
el tono Neomint, que proyecta
suavidad y vida
12 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
13 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
Marisol
Gómez
IDAYVUELTA@GMAIL.COM
Ida & vuelta
OXFORD
PRESTIGIO, TRADICIÓN Y
EXCELENCIA ACADÉMICA
Una visita a la ciudad de Oxford, resulta
incompleta si no se visita la universidad.
Ambas se fusionan desde su origen, estando
integradas la una de la otra.
La universidad más antigua de habla inglesa,
desde sus inicios, ha estado estrechamente
identificada con la vida religiosa de Inglaterra.
En un periodo, fue un centro donde se debatían
tesis teológicas. También fue bastión monárquico.
Según datos históricos, toma impulso su
fundación a partir del 1167, con la prohibición de
Enrique II a los estudiantes ingleses, de asistir a la
universidad de Paris y con la necesidad de controlar
trifulcas entre estudiantes y ciudadanos. En
1214, tras recibir la bendición papal, se fundó el
primer colegio universitario o college.
Oxford no cuenta con un edificio de aulas. Sus
40 colegios están esparcidos por toda la ciudad y
cada uno de estos colegios son entidades independientes
y tienen su personal y presupuesto
propios. Tanto estudiantes como profesores, deben
pertenecer a un colegio o hall. Estos proveen
alojamiento, comida, bibliotecas, actividades
deportivas y sociales. Además, se encargan de la
admisión de los estudiantes de pre-grado.
La larga lista de egresados incluye personajes
en el orden religioso, científico, medallistas olímpicos,
musical, literario, del séptimo arte, filósofos,
reyes, exploradores, economistas, 26 primeros
ministros de Reino Unido, ministros y líderes
internacionales y 47 premios Nobel, y vale una
mención, ilustres de la talla de Einstein.
Un buen punto de partida para conocer esta
ciudad medieval, es la Torre Carfax, donde se unen
cuatro de sus principales calles. Hacia el Sur se
llega a Christ Church, el college más grande de
Oxford, fundado en 1525. Aquí se encuentra la
catedral de la ciudad y por este College han pasado
13 ministros de este país.
EN
PRIMER
PLANO
Oxford no cuenta
con un edificio
de aulas. Sus 40
colegios están
esparcidos por toda
la ciudad y cada uno
de estos colegios
son entidades
independientes y
tienen su personal
y presupuesto
propios.
1 2
1.- Monumento
a los Mártires
2.- Plaza
Radcliffe
(nótese los
techos de
“aguja”)
3.- Puente de
los Suspiros
14 EN SOCIEDAD 22 FEBRERO DE 2020
3
En nuestro recorrido, visitamos Balliol College,
uno de los más antiguos, donde apreciamos su recibidor,
sus cuidados jardines, su capilla, su comedor
y otras estancias. Caminamos por Broad Street,
principal arteria de los más emblemáticos edificios
universitarios, cuyo estilo gótico es la razón por qué
Oxford es llamada la “ciudad de las agujas”.
Vimos el Sheldonian Theatre, donde se entregan
los diplomas. Es un edificio circular inspirado en la
antigua Roma y es la primera obra de Christopher
Wren. Frente a este teatro, desde 1879 está la primera
de las sucursales de la conocida librería Blackwell’s,
una de las más grandes del mundo, con 5
kilométros de estanterías y libros en varios idiomas.
Un punto de parada obligatorio, es la Radcliffe
Camara que se utilizaba como biblioteca científica
y es en la actualidad, una de las salas de lectura
adicionales de la Biblioteca Bodleian. Esta es la
segunda biblioteca más grande de Reino Unido,
que cuenta con 12 millones de ejemplares. En ella
se guarda un ejemplar de todos los libros impresos
en el país. En esta misma área, se encuentra el
Edificio Clarendon de estilo neoclásico, el que por
años albergó la Oxford University Press (OUP) y
con el tiempo, quedó pequeño. Hoy acoge oficinas
“TANTO ESTUDIANTES
COMO PROFESORES, DEBEN
PERTENECER A UN COLEGIO
O HALL. ESTOS PROVEEN
ALOJAMIENTO, COMIDA,
BIBLIOTECAS, ACTIVIDADES
DEPORTIVAS Y SOCIALES.
ADEMÁS, SE ENCARGAN
DE LA ADMISIÓN DE LOS
ESTUDIANTES
DE PRE-GRADO”
administrativas. Y para completar la visita en
esta zona, caminé hasta el Puente de los Suspiros
(¡Si! Oxford cuenta con uno, además de Venecia).
Toda la historia que se respira en esta ciudad,
cobra vida y alegría con los encantos propios de
la modernidad: teatros, galerías de artes, librerías,
pubs (algunos con más de 500 años), cafés,
restaurantes y el intenso calendario de actividades,
la hacen vibrante.
Tanto las bicicletas, que se ven por doquier,
y la práctica del remo, son muy populares y son
opciones para los miles de visitantes.
Por la inevitable rivalidad entre Oxford y
Cambridge, las regatas anuales entre ambas universidades,
son toda una tradición. El sobrenombre
de “Oxbridge” es el sobrenombre usado para
referirse a ambas.
La extensa área verde junto al rio Támesis,
completan un hermoso paisaje. El jardín botánico
de esta ciudad es el más antiguo de Reino Unido.
Vale mencionar que en las afueras, a 12
kilómetros al noroeste de Oxford, se encuentra el
Palacio de Blenheim, patrimonio de la humanidad,
de estilo barroco, cuya opulencia, (llamado
la versión inglesa de Versalles), es testimonio de
una espléndida historia.
22 FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 15
Ida & vuelta
4 5
4.- Rincón
Jardines
Balliol College
5.- Teatro
Sheldonian
6.- Edificio
Clarendon
7.- Biblioteca
Bodleian
Fue un regalo de la Reina Ana en agradecimiento
al General John Churchill, primer duque de
Marlborough y antepasado del ex primer ministro,
Sir Winston Churchill, quien nació en este mismo
palacio en 1874.
Definitivamente, el paso de los años, sus
históricas edificaciones y sus arraigadas tradiciones,
son el mejor marco para la movida y excitante
vida estudiantil de la más prestigiosa universidad
del mundo. Nos despedimos fascinados con
esta ciudad de contrastes, que seduce a miles de
visitantes al percibir la armonía de lo académico y
el relajado estilo de vida de sus habitantes.
Más de Oxford en secuencia fotográfica de
nuestra visita: @idayvueltard
6
EN NUESTRO RECORRIDO,
VISITAMOS BALLIOL COLLEGE,
UNO DE LOS MÁS ANTIGUOS,
DONDE APRECIAMOS SU
RECIBIDOR, SUS CUIDADOS
JARDINES, SU CAPILLA,
SU COMEDOR Y OTRAS
ESTANCIAS. RAZÓN POR QUÉ
OXFORD ES LLAMADA LA
“CIUDAD DE LAS AGUJAS”.
7
16 EN SOCIEDAD 22 FEBRERO DE 2020
17 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
Gina López
GINA.LOPEZNUNEZ@G.MAIL.COM
INSTAGRAM @GINALOPEZN
Crónica Fucsia
ESTADO NEUTRAL
En su propuesta de prefall
2020, Simon Porte
Jacquemus, director
creativo de la firma
Jacquemus, sorprendió a todos con
su impoluta pasarela blanca. Allí se
desplazaban las modelos –un lineup
que incluía a las Hadid, Laetitia
Casta, Lineisy Montero, Doutzen
Kroes y Adut Akech– en su mayoría
con diseños en tonos neutrales. “Se
necesita habilidad para hacer una
colección fuerte, en tantos tonos
neutros” comentó la famosa cuenta
de Instagram Diet Prada, a manera
de alabanza.
Para la Primavera Verano 2020, los
diseñadores apuestan por tonos vivos
y brillantes, pero sin olvidar el beige,
que combinado con cualquier color,
luce siempre chic. ¿Otros que vienen
pisando fuerte? El color jengibre,
‘tumeric’ y “tobacco”, favoritos
para mezclar y usar de acorde a las
colecciones de resort 2020.
Lía Pellerano combinó
un top burdeos
de Pineapple Concepts.
Presente hace varias
temporadas, el beige,
ahora con refuerzos del
color jengibre, ‘tumeric’
y ‘tobacco’, es uno de los
favoritos para primavera
y resort 2020
Helen Blandino en Pineapple Concepts
Bella Hadid en Jacquemus.
Una de las
propuestas
de Fendi,
otoño-invierno
2019-2020,
presentada en
Milán.
Renée Isabel
Bonetti y María
Isabel Terán de
Bonetti .
Laura Yunén de Lama.
Gini Jorge de García.
Jennifer Castillo Hevia
En Jacquemus, la modelo Adut Akech.
18 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
Gigi Hadid
en el
desfile de
Jacquemus
de pre-fall
2020.
Miriam Bensadon en el brunch ofrecido por Cartier.
Una de las propuestas de Ana + María Store.
María Conchita Arcalá, en un diseño
de Ana + María Store.
Lineisy
Montero en
la pasarela de
Jacquemus.
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 19
Crónica Fucsia
3 MOMENTOS
“FASHION” EN
“THE WINE TOUR”
Aconteció durante la primera,
edición del “Wine Tour 2020”,
en Punta Cana, la cual promete
convertirse en tradición para
los amantes del vino de la Zona Este.
Los invitados se dieron cita en el Salón
Cocoloba de La Cana Golf & Beach Club,
teniendo como anfitriones a El Catador,
Grupo Puntacana y American Express.
Esta iniciativa surge a partir de la demanda
de los clientes que residen allí, de vivir una
experiencia al estilo “Gran Cata”, nombre
con el que se denomina la última parada
de los Wine Tour de El Catador, realizada
en Santo Domingo y referente en el sector
vinícola del país.
Esta actividad coincidió con las celebraciones
con motivo del 50 aniversario del Grupo
PuntaCana y compartimos 3 momentos
“fashion” de los que fuimos testigos.
Emily
Ratajkowski
en un top
halter de
Monse.
Manuel
García
y Wendy
Durán.
2.- CON LA SOGA
AL CUELLO:
Wendy Durán, siempre fiel a
Monse, escogió un vestido de
cuello halter, que complementó
con sandalias en tono marfil.
En nuestros archivos
comprobamos que la modelo
Emily Ratajkowski, otra devota
confesa de Monse, tiene la
misma pieza en versión top.
Marilyn Monroe en
“The Seven Year Itch”.
1.- CASI UN
“MARILYN
MONROE
MOMENT”:
La noche fresca y una
brisa suave parecían
decididas a repetir,
en versión “light”,
la famosa escena de
Marilyn Monroe en
“The Seven Year
Itch”. Algo que Gema
Vargas supo manejar
con elegancia, y
además posar con
mucha gracia.
Gema Vargas.
3.- CORAZÓN, DIGO,
TACÓN ESPINADO
Indhira Taspinar tuvo a su cargo
uno de los “fashion statement” de la
velada, con sus sandalias con tacones
en forma de cactus, y cuyo nombre
científico es: Cactus Heel Perspex
Trimmed Metallic Leather Sandals,
de Man Repeller.
Las sandalias son parte
de la propuesta de Man
Repeller.
Indhira Taspinar conversa
con Lisa Malla.
20 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
LA LISTA DE HARPER’S BAZAAR:
El año pasado, la prestigiosa revista Harper’s Bazaar escogió el brazalete de Pandora entre las 10 joyas que toda
mujer debe tener. En este listado comparte protagonismo con el reloj Tank de Cartier, el ‘Love Bracelet’ de Cartier,
los ‘studs’ de diamantes de Harry Winston y el collar Alhambra de oro, de Van Cleef & Arpels, entre otros.
“LA CAJA
DE PANDORA”
1
En un mundo donde todos luchan
por expresar su individualidad,
Pandora brilla con luz propia.
Lo que hace especial a sus
piezas, es la capacidad que tienen de
aquilatar y coleccionar momentos
importantes. Cada brazalete es único, ya
que cuenta las historias de sus dueñas lo
cual hace estas joyas memorables. Con
miras a continuar su legado en República
Dominicana, los especialistas en joyería
femenina, Pandora, inauguraron su
nueva boutique en el segundo nivel de
Blue Mall. Esta apertura acontece luego
de que se lanzara su nueva imagen de la
mano de la colección artesanal“Pandora
Love”, una atractiva propuesta de
color rosa que promete resaltar el ADN
divertido, intimista y creativo de la
marca. Compartimos con ustedes algunos
detalles, así como celebridades que han
sido vistas expresando su personalidad a
traves de sus propuestas.
3
LA APERTURA:
1. Los anfitriones: Manuel Bergés, Marina Luck, Ana Carolina
Blanco y Juan Carlos País. 2. Daniela Velutini de Puppio
y Emiliana Velutini de Fajardo. 3. María Alejandra
Antuñano, María Heinsen Bisonó y Pilar Estévez .
2
LA CARA:
La actriz inglesa Millie Bobby Brown, de la
serie “Stranger Things”, es la protagonista
de la nueva campaña.
La modelo Gigi Hadid.
Taylor Swift.
LAS CELEBRIDADES:
Famosas de la talla de Gigi Hadid, Taylor Swift y Katie Holmes, han sido vistas llevando algunas
de las piezas de la firma Pandora.
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 21
Entremés
TEXTOS — MESSALINA SENA
FOTOS — FUENTE EXTERNA
ALIANZA EN PRO
DE LA INNOVACIÓN
La marca Adidas anunció su alianza
con el Laboratorio Nacional de los
Estados Unidos de la Estación Espacial
Internacional por varios años, con
la intención de mejorar los diseños
y la fabricación del calzado para los
deportistas de todo el mundo. Con
el apoyo del ISS National Lab y las
tecnologías desarrolladas por la NASA,
Adidas se convertirá en la primera marca
en probar la innovación de calzado
deportivo en las condiciones extremas
del espacio.
UN
DOMINICANO
HACIENDO
HISTORIA
Héctor Castillo, nativo de
Bani y radicado en Nueva
York, es el creador de la
marca “Don Carvajal Café”
que ha logrado llegar a unos
veintidós supermercados de
esa ciudad, una cafetería y tres
restaurantes.
Castillo, con tan solo 23 años
asegura que su meta es llegar
al menos a cien supermercados
y abrir su propio Coffe Shop.
LIBRO
“OPEN BOOK”
Es el nombre del libro
escrito por la cantante
Jessica Simpson, donde
revela situaciones vividas,
como los abusos sexuales
que desencadenaron
romances fallidos y el uso
indiscriminado de pastillas
y alcohol. La artista reveló
que tocó fondo durante una
fiesta de Halloween en su
casa y desde ese momento,
buscó ayuda de sus amigos
y familiares para tratar sus
adicciones.
La más
admirada del
mundo
La ex Primera Dama de los Estados
Unidos, Michelle Obama, ha sido
elegida por segundo año consecutivo,
como la mujer más admirada del
mundo, según la última encuesta
realizada por la revista Gallup. Michelle
se ha destacado por las innumerables
labores sociales que ha realizado y
donde la niñez ha sido su prioridad.
Donación humanitaria
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció a través de un comunicado, que
donarían 100 millones de dólares para luchar contra el Coronavirus y poder
encontrar una vacuna que limite su propagación.La Fundación tiene como eje
principal a países del sur de Asia y África, donde consideran que las personas son
más vulnerables y por lo tanto son más propensas al contagio.
DE
CINE
EL MEJOR ACTOR
EN FAVOR DEL
MEDIO AMBIENTE
Como ya sabemos, el actor Joaquín
Phoenix fue galardonado con un Oscar
como mejor actor por su actuación en
la película “Joker”, y de igual forma, un
Golden Globe con la misma nominación.
Lo que pocos saben es que Phoenix
utilizó el mismo traje, diseñado por Stella
McCartney, durante toda la temporada
de premios, lo que sumaron en total
unas cinco premiaciones.Según el actor,
esta medida la tomó como parte de su
compromiso con el medio ambiente.
El nuevo integrante
de la familia Iglesias
El cantante Enrique Iglesias y su pareja, la tenista Ana Kournikova, han
dado la bienvenida a su tercer hijo, dos semanas después de que se
conociera de su embarazo. Lo curioso de la noticia es que los padres
aún no han querido revelar ni el sexo, ni el nombre del bebé.
22 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
23 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
Hablamos con...
Bernardo
Stamateas
“Creo que hay
que llevar el
consultorio a
la calle”
TEXTO: BIOCARY GONZÁLEZ FOTOS: ILUMINADA PAULINO
EEl reconocido autor del best seller “Gente Tóxica”,
Bernardo Stamateas, estuvo de visita en el país
para ofrecer un conversatorio precisamente sobre
ese libro, aunque abordó también temas como la
ansiedad, y por supuesto, pasó a la firma de obras
en Cuesta Libros. Al márgen de este encuentro,
pudimos conocer un poco más sobre la trayectoria
profesional de este destacado escritor y conferencista
internacional, cuyos libros hoy
en día son leídos por todos los sectores
de la sociedad. El profesional
de psicología ha brindado asesoramiento
y capacitación, además
de ofrecer cientos de charlas
abiertas al público en general, en
importantes ciudades de su país
y su nombre es hoy referencia
obligada a la hora de hablar
de liderazgo y superación
personal. Ofrece consulta
profesional desde hace más
de treinta años, Algunos
de sus libros tratan sobre
“Calma Emocional”, “Soluciones
Prácticas”, “Nudos
Mentales”, “Tu Fuerza Interior”,
“Intoxicados por la Fe”, entre otros.
Al margen de todo el éxito profesional que ha cosechado
en todo este tiempo ¿Cómo se autodefine?
Bernardo es un muchacho del barrio de Floresta en
Buenos Aires, que quiso ser ajedrecista, clarinetista
y futbolista y no pudo ser ninguna de las tres. Le
gustó siempre la psicología.
“Hoy frente a la
crisis que tenemos
en el mundo
hispano todos los
recursos que nos
puedan ayudar a
vivir un poquito
mejor tienen que
ser bienvenidos”
24 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
“Una persona toxica
es cualquier persona que
te nivela para abajo, que te
mete miedo. Son personas
que necesitan hacerte
sentir mal para ellos
sentirse bien”
Fui un muchacho tímido en la adolescencia, tuve un
profesor en cuarto año muy bueno de psicología que
me hizo amar esta materia así que la estudié. Hice también
Teología, Sexología, Educación sexual, Terapia de
pareja, Terapia de familia, el doctorado y ahora estoy
haciendo el doctorado en Filosofía. En fin, un eterno
estudiante.
Es autor, conferencista y pastor, ¿como lo hace?
Bueno, todos tienen el mismo objetivo y los mismos
roles, que es mejorar la calidad humana. Los lenguajes
son distintos. Uno es el lenguaje de la ciencia y otro el
lenguaje de la fé, pero tienen el mismo objetivo.
¿Van todos sus libros en esa misma línea de autoayuda,
por alguna razón especial?
Sí. A mi me gusta más llamarlo de crecimiento personal,
porque no necesariamente cuando lees un libro
necesitas ayuda. Ningún libro le cambia la vida a nadie,
pues no es una varita mágica, pero intenta ser un disparador
de reflexión y eso es muy valioso para la salud
mental.
Charlista o autor, ¿cuál le apasiona más?
Me gustan las dos. Son muy distintas. No sabría decirte
cuál me apasiona mas, porque cuando estoy con
una, extraño la otra. Si estoy solo, extraño estar con la
gente. Y cuando estoy con la gente, extraño estar solo.
Soy como el bandorion, voy y vengo. No podría estar
bien si no tengo las dos.
“He conocido que el corazón
humano es el mismo.
Los dolores son lo mismo para
ricos y para pobres”.
¿Cuáles son las causas más comunes que llevan a la gente a
buscar ayuda?
Son varias. Crisis de pareja, (violencia, infidelidad y
celos), trastornos de ansiedad (gente con ataque de
pánico, acelerada y con pensamientos humeantes) y
también duelos no resueltos (pérdidas que no se pudieron
elaborar).
¿Cuál es el libro que mas satisfacción le ha dado?
El último. Siempre es el último porque es al que le meto
más pasión. Digamos, como que voy borrando un poco
sobre lo que ya escribí. Con los libros ha sucedido un
fenómeno interesante y es que el que lee uno, va por el
otro y se vuelven coleccionistas. Eso me ha impactado.
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 25
Hablamos con...
Pamela Pichardo
“Debemos trabajar como si todo
dependiera de nosotros,con la plena
convicción de que todo depende de Dios”
TEXTO: JOHANNY POLANCO FOTOS: FUENTE EXTERNA
I
“La Educación
Financiera
aún está
practicamente
en pañales y
en nuestro país
existe una gran
necesidad de
información y
crecimiento en
ese sentido”.
Inteligencia y talento caracterizan a
esta joven emprendedora, que cuenta
con una impecable formación profesional,
tanto en Mercadeo, estudios
Bursátiles, Comunicación Corporativa,
como de Coach Certificada. Se formó
en la Universidad Iberoamericana,
Instituto de Estudios Bursátiles de
España y la International Coaching
Community. Pamela Pichardo es Fundadora
y Directora de EDUFINANZAS,
una empresa que a través del Centro de
Cultura Financiera, ofrece un espacio
para el bienestar financiero de personas,
familias y emprendedores, y del
que nos cuenta todos los detalles en
esta entrevista.
¿Que hacías antes de emprender este interesante
proyecto? ¿De qué manera llegas a
formar parte de EDUFINANZAS?
Los números y la comunicación han sido
parte integral de mi desarrollo profesional
desde siempre. En la etapa de recién
casados, al compartir con muchas parejas
de profesionales jóvenes, nos dimos cuenta
de la importante necesidad de contar
con acceso a contenido de calidad acerca
de los temas de organización financiera
familiar, y así fue germinando la idea de
EDUFINANZAS.
¿Cómo ha sido la acogida del público y su
recepción ante este servicio que ofreces?
Gracias a Dios, ha superado por mucho
todas mis expectativas, ha sido un
camino de crecimiento continuo. Con
un inicio bastante retador, ya que ciertamente,
los temas de Educacion Financiera
en este momento están hasta
cierto punto de moda. Sin embargo,
cuando inicié temprano en el 2012, no
todo el mundo entendía ni apostaba al
crecimiento de este tipo de servicios.
¿Qué los hace diferentes a los demás de
su clase y cuál es el plus que ofrecen a sus
clientes?
Nos esforzamos en brindar el más alto
nivel de profesionalidad técnica, pero
también de calidez humana, en un espacio
donde la privacidad, discreción
y confort están garantizados para cada
familia y empresa que nos confía su
vida financiera.
¿Crees que el liderazgo es una de las
habilidades que más deben fortalecer los
jovenes emprendedores?
¡Por supuesto! El liderazgo, las habilidades
de comunicación, la Educación
Financiera, son sin lugar a dudas pilares
del desarrollo integral de una persona.
En mi caso particular, creo que la capacitación
en liderazgo y la comunicación,
son las herramientas que mas puertas
me han abierto.
¿Cuáles son tus motivaciones, qué te impulsa
a lograr un cambio a tu alrededor?
Me motiva saber que puedo contribuir a
lograr cambios positivos en las familias,
en los jovenes que sueñan, que buscan
lograr sus metas. Saber que con mi trabajo,
a través de una conferencia, una
asesoria, un artículo o a través de mis redes,
puedo impactar a alguien, no solo es
mi mayor motivación, sino un propósito.
¿Qué mensaje le darías a esos jóvenes que al
igual que tú desean emprender?
¡Que tengan paciencia! Que recuerden
que todo toma su tiempo y que no hay
26 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
“Soy una apasionada de la exactitud,
de los números y de la calidez de la
comunicación, siendo mi trabajo una
hermosa plataforma que me permite
combinar ambas cosas”
atajos para lograr ser exitoso. Conlleva esfuerzo,
dedicación y un muy alto compromiso con nuestro
propósito.
¿En qué otros proyectos te encuentras actualmente?
¡Uf! Lo bueno de cuando aprendes a emprender, es que
se vuelve adictivo. Uno empieza a ver oportunidaes
donde otros ven problemas, y las ideas empiezan a fluir
de forma muy natural. Junto a mi esposo, dirigimos un
grupo de tres empresas en distintas categorias.
¿Qué planes tienes para un futuro próximo?
En nuestro futuro inmediato, estamos enfocados en
afianzar nuestra plataforma digital. Tenemos clara visión
de las necesidades de las familias y estamos muy
avanzados, de forma que pronto podremos compartir
buenas nuevas para beneficio de todos.
Más
Personal
¿Qué cualidades admiras de las personas?
La honestidad. Para mi, en en estos momentos donde se
viven tantos antivalores, las personas que sin importar la
situación, ni la posición económica, se mantienen honestos,
son como grandes tesoros.
¿Qué consideras te falta por lograr a nivel laboral?
¡Todo!En el momento en que nos creemos nuestros
logros, es cuando la vanidad nos gana. La misión que nos
hemos propuesto, de transformar el futuro de las familias
a través de la educación financiera, aún nos coloca muchos
retos por delante.
¿Qué cosas te hacen feliz?
Las bendiciones de Dios presentes en mi vida, como
la salud de mi familia, el tiempo con mis hijos, el amor
de mi esposo. Me hace muy feliz la sonrisa de cada familia
al encontrar en EDUFINANZAS paz financiera.
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 27
Kiko Casals
KIKO@KIKOCASALS.COM
WWW.KIKOCASALS.COM
TWITER: @KIKOCASALS
Crónicas Foodies
CUANDO
EL MAESTRO
ALAIN PASSARD
PISA TIERRAS DE
QUISQUEYA
Es lo que ocurrirá el próximo 27 y 28 de marzo,
cuando el laureadísimo chef de L´Arpège,
ofrezca dos exclusivas cenas en Casa de
Campo.
La idea proviene de Corinne Bouygues Gobbi y
la fundación Fiesta Clásica Foundation, una
organización que promueve, a partir de la
música, un mejor estilo de vida para
jóvenes y niños. Y nada mejor que
unir música y gastronomía para
una ocasión tan especial.
Porque Alain Passard es un
grande de la cocina mundial.
Con tres estrellas Michelin
desde el 1996 y el octavo
puesto en The World’s 50
Best Restaurants 2019, el
chef ha recibido el Premio
a la Trayectoria 2016 por
parte de The World’s 50 Best
Restaurants y como Mejor Chef
del mundo, por parte de la revista
francesa Le Chef, en el año 2017.
Discípulo del legendario Alain
Senderens, el respeto profundo y humilde por
el producto, le hacen crear platos de una frescura
extrema, directos, seguros. Una cocina mágica en su
fragilidad, esencial y pura, ajena a piruetas gustativas
y preocupaciones estéticas.
Con un espectacular giro, en el 2001 y a raíz de la
famosa crisis de las vacas locas, suprimió las carnes
rojas de sus menús, para explotar el mundo marino y
vegetal con visión propia, en todo su esplendor.
No se lo piense, pues no solo vivirá un momento
gastro-único, sino que aportará su granito de arena a
esta fantástica institución filantrópica.
ALAIN PASSARDWWW.ALAIN-PASSARD.COM
FIESTA CLÁSICA FOUNDATIONWWW.FIESTACLASICA.ORG
CASA DE CAMPOWWW.CASADECAMPO.COM.DO
El chef Alain Passard
Gastro Award:
TODOS ESTAMOS CELEBRANDO…
… el reconocimiento que le han dado a mi estimada Chef Tita. Porque en el marco de la última Feria
Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, el Grupo Excelencias le entregó el galardón Personaje Excelencia
Gourmet 2019.
Sin duda sus aportes a la proyección de la gastronomía dominicana a nivel nacional e internacional, la hacen
merecedora de semejante premio.
Pero no es solo eso, pues su enorme capacidad de trabajo, su entrega, compromiso y talento para la
comunicación, son otras de sus muchísimas cualidades ¡Enhorabuena!
EXCELENCIAS GOURMETWWW.EXCELENCIASGOURMET.COM
28 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
Gastro Quote:
“Cocinar no es tan difícil. Todos tienen un gusto, aunque no se den
cuenta de ello. Aunque no seas un gran chef, no hay nada que te
detenga de entender la diferencia entre lo que sabe bien y lo que no”
GERARD DEPARDIEU
Gastro Drink:
TODOS CELEBRAMOS EL
NUEVO AÑO LUNAR CON…
… un trago de TheMacallan en la mano. Pero no vale
cualquiera de sus fantásticas ediciones, sino una muy especial.
Porque con motivo del Año Nuevo Lunar, la famosa marca
Speyside ha creado un set de regalo de edición limitada
que incluye dos botellas (quizás una para regalar y una para
guardar) de su whisky escocés de malta DoubleCask 12
Years Old. Además, la caja y la etiqueta van decoradas con
una ilustración del símbolo astrológico de la rata.
THE MACALLANWWW.THEMACALLAN.COM
Gastro Spot:
Gastro Book:
TODOS QUEREMOS
SUMERGIRNOS…
… en las trepidantes aventuras de Entre
Pólvora y Canela. Porque esta fantástica
aventura de Eli Brown, es una mezcla de El
festín de Babette y Piratas del Caribe.
En la Inglaterra de 1819, la vida del cocinero de
lord Ramsey da un inesperado giro cuando,en
plena travesía hacia las Américas, el barco en el
que navega es secuestrado por el Flying Rose,
uno de los más terribles navíos piratas.
La desalmada capitana impondrá al chef
la obligación de prepararle una deliciosa
cena todos los domingos. Una cocina más
que precaria y una despensa saqueada por
las ratas, no serán impedimento para que
Gastro Question:
desarrolle toda su imaginación
gastronómica. Una apasionante
novela de aventuras marineras y
maravillosos platos.
TODOS NOS
VOLVEMOS LOCOS…
… ante las deliciosas catibías que está ofreciendo el gran
Martín Omar en El Colma.do. Porque mientras se
fragua su proyecto de escuela en la zona de Boca Chica,
el chef se ha animado a abrir una versión de El Colmado
(su restaurante de Madrid) en versión foodtruck.
Crujientes y sabrosas, no podrán comer solo una. Prueben
también la yaroa de yuca y res, el mofongo de cerdo o la
picalonga pa’compartir. Platos con alma y bien hechos que
rescatan el orgullo por lo nuestro.
Lo encontrarán en el Garden Food Truck de la
Gustavo.
EL COLMA.DO DE MARTÍN OMAR WWW.CHEFMARTINOMAR.COM
Pizza de Fabrizzios
La propuesta de Hummus
TODOS NOS PREGUNTAMOS…
… ¿Qué está ocurriendo en la gastronomía de este país? ¿Por qué tienen platos más
divertidos y originales los foodtrucks que los restaurantes?
Un buen ejemplo lo encontramos en las propuestas gastronómicas del
Santo Domingo Pop que se celebró hace unos días en el Jardín Botánico. Allí pudimos
probar las quesadillas de Elly Saúl (Los Jefes), las pizzas alternativas de Fabrizzios
Pizza, las creativas empanadas de alma criolla de La Empanadería y los sándwiches
gourmets de los Bakanos. Propuestas frescas y divertidas, con carácter, alguna incluso
arriesgada, un contrapunto a los menús planos y poco imaginativos que imperan en
muchos de los restaurantes de Santo Domingo.
El chef Martin Omar
SANTO DOMINGO POPWWW.SDPOP.DO
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 29
30 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
31 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
32 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
Portada
PABLO
MATEO
“Con amor y disciplina
todo puede lograrse”
TEXTO: LUISA BLANCO - FOTOGRAFÍAS: WENDY TACTUK
Aunque es el primer médico en su familia, decide darle continuidad al legado de su padre, Juan Pablo Mateo, un
maestro excepcional, que con su instinto solidario, ayudaba a todo el que lo necesitaba. Así fue como el doctor Pablo
Mateo descubrió su vocación por la medicina, relacionándola siempre con humanismo, altruismo y generosidad.
Ante la necesidad de ayudar a los que más necesitan, crea la Fundación Dominicana de Urología Dr. Pablo Mateo
(FUNDOURO), institución sin fines de lucro, que surge por la alta incidencia de las enfermedades urológicas que hoy
día aún no son cubiertas por las aseguradoras, y pensando en que todos tenemos el mismo derecho a la salud y a la
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 33
Portada
El doctor Pablo Mateo es graduado de Médico
en la Universidad Autónoma De Santo Domingo
(UASD), con varias especialidades en
urología. El año pasado recibió la certificación
para operar a pacientes con situaciones de enfermedad
en la próstata, con el primer robot portátil
Brazos Robóticos o Dex Surgical, para garantizar la
salud a sus pacientes y seguir aportando a su país y
al sector de la urología. Esta nueva tecnología, cómo
es portátil, puede trasladarse a cualquier centro de
salud con gran facilidad, y con el cual se podrán realizar
cirugías laparoscópicas, asistidas por este importante
robot, Brazos Robóticos, como son: Prostatectomía
Radical por Cáncer de Próstata, Nefrectomía
Radical y Parcial por Cáncer Renal, Pieloplastia,
entre otras, todas vía laparoscópica, asistida por los
brazos robóticos.
En la siguiente entrevista el doctor Mateo nos
habla sobre todo lo relacionado con la salud masculina
y de su inmenso deseo de ayudar a los más
necesitados.
¿En qué momento decidió ser médico?
Aunque soy el primer médico en mi familia, siempre
seguí el accionar de mi padre Juan Pablo Mateo, y a
pesar de que él fue maestro, lo vi siempre como un
ser humano solidario, que quería ayudar a todos a su
alrededor, y como yo siempre tuve la curiosidad de
saber cómo funcionaba el cuerpo humano, pues hice
una combinación de algo que me llamaba la atención,
que era el funcionamiento del cuerpo humano,
con el ejemplo de mi padre, de ser solidario con las
personas que más necesitan, y en ese momento,
entendí que era la carrera perfecta para mí. Si tuviera
que decidir de nuevo, haría lo mismo que he hecho
en mi carrera profesional. Confieso que me siento
muy satisfecho de cómo Dios me ha permitido desarrollar
cada idea que me llega a la cabeza.
¿Cómo recuerda sus inicios?
Siempre escuchamos decir que los inicios son
difíciles, pero para mí y como lo recuerdo, fueron
cátedras que recibí en cada circunstancia de la
34 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
vida, que han hecho la base para sustentar lo que
he construido. Siempre trato de ver que todo lo
que sucede a nuestro alrededor, tiene una parte
positiva, que nos ayuda a lograr nuestros objetivos
y por ello, siempre me he enfocado en la parte
positiva de la vida. En conclusión, recuerdo mis
inicios como un reto que no tiene fin, y por tanto,
aún no concluyo.
¿Por qué eligió la Urología?
En el transcurso de mi carrera de medicina en la
UASD, siempre me llamó la atención el trasplante de
órganos. Me preguntaba cómo era posible obtener
un órgano de una persona, e implantarlo en otra persona,
por lo que empecé a investigar, y como el riñón
es uno de los órganos que más se trasplanta, pues
este fue uno de los factores que más me hizo inclinar
por la Urología. Agradezco a Dios que tuve la oportunidad
de realizar una sub-especialidad en Trasplante
Renal, en una de las escuelas más prestigiosas del
mundo, y que aún ocupa los primeros lugares, el
Hospital Clinic de Barcelona.
¿Qué es lo que más le apasiona de su trabajo?
Cuando hacemos lo que nos gusta, ¡todo es pasión!
Iniciando por las consultas de cada día, las
conversaciones con los pacientes, y me satisface
saber que mis pacientes pueden expresarse de
manera libre. Siempre me imagino sentado en la
silla del paciente, porque para mí, la comunicación
es el pilar de todo lo que hacemos. También debo
mencionar las cirugías que realizamos hoy en día,
pues es de las cosas que más me apasiona como
ser humano, ya que más del 90% de las cirugías las
realizamos por conductos naturales, y no tenemos
que hacer ningún tipo de herida en la piel y lo más
importante, los pacientes pueden reincorporarse
casi de manera inmediata a su vida laboral y social.
¿Por qué a los hombres les cuesta tanto hablar de cuestiones
de salud relacionadas con la urología y la medicina sexual?
En los últimos años, esto ha cambiado de manera
importante, ya que los medios de comunicación,
tanto escrito, televisivo, radiales y digitales, nos
permiten llevar información valiosa a la ciudadanía,
y estas informaciones ayudan a concientizar a
la población, tanto en urología como en el aspecto
sexual. Hoy en día podemos decir que se han superado
muchos tabúes en relación a años anteriores.
Estamos en un mundo globalizado, donde las informaciones
las tenemos a mano las 24 horas del día.
“EL RETO QUE TENEMOS
ES TRABAJAR CADA DÍA
PARA CONCIENTIZAR Y
EDUCAR A NUESTROS
PACIENTES. ES NUESTRA
RESPONSABILIDAD COMO
PROFESIONALES DEL
ÁREA, HACER ÉNFASIS
EN EXPLICAR DE MANERA
CLARA, DETALLADA
Y SIMPLE”
Estamos hablando de salud masculina en un país lleno de
mitos y con falta de educación al respecto,
¿Cuáles son los retos que ha tenido que enfrentar?
Creo fielmente en la educación, en la lectura, pero
tenemos una población muy amplia, y totalmente
desinformada en este tema tan importante como
es la educación sexual, que está dentro del contexto
de salud masculina, y este tema debemos
afrontarlo cada día en nuestra consulta. El reto
que hemos tenido y que tenemos, es trabajar cada
día para concientizar y educar a nuestros pacientes,
ya que los pacientes son el centro de todo y es
nuestra responsabilidad como profesionales del
área hacer énfasis en explicar de manera clara,
detallada y simple. Es decir, estamos hablando de
una comunicación efectiva y asertiva.
¿Qué tan importante son las revisiones de la próstata?
La revisión de la próstata, uno de los primeros
eslabones es el tacto rectal para poder
realizar una evaluación urológica completa.
Por diversas razones, algunos pacientes con cáncer
de próstata, tienen un nivel del análisis en sangre
de la próstata (p.s.a.) dentro de los parámetros
normales, y sólo cuando hacemos la revisión de
la próstata a través del tacto rectal, es que sospechamos
que este paciente tiene cáncer. Pero otros
aspectos importantes del tacto rectal, no es solo
que valoramos la próstata, sino que también podemos
valorar si el paciente tiene una hemorroides,
una fístula anal, e incluso, un tumor del recto y por
otro lado, también podemos darnos cuenta si el
paciente está cursando con un sangrado gastrointestinal
bajo. Como podemos ver, el tacto rectal es
muy importante realizarlo como parte del examen
físico del paciente, y para nosotros tener una historia
clínica bien detallada.
¿Cómo convencería a los hombres de la importancia
del examen preventivo?
En este aspecto es imprescindible, como había
mencionado anteriormente, la comunicación.
Estoy convencido de que cuando tenemos empatía
con el paciente, y se explica de manera detallada y
con un lenguaje simple y comprensible, estoy seguro
de que el paciente entenderá y se convencerá
que lo que buscamos es ayudarlo, y con esta ayuda,
poder hacer un diagnóstico temprano de un cáncer
de próstata, y a la vez, ofrecer un tratamiento
curativo, ya que el cáncer de próstata en su etapa
inicial, en más de un 80% de los casos, no produce
ningún síntoma, o sea, no produce ningún tipo
de molestia. Diferente a cuando el paciente nos
visita con un cáncer en etapa avanzada, donde ya
ha llegado a otros órganos, como el hueso. En estos
casos, no tenemos las herramientas para poder
curar al paciente, y apenas podemos tratar para
alargar la vida unos 12-18 meses, dependiendo de
las condiciones del paciente en el momento del
diagnóstico del cáncer.
¿Qué tanto se ha avanzado en la urología en nuestro país?
Sin temor a equivocarme, tenemos un servicio
de urología con un nivel equiparable a cualquier
país desarrollado del mundo. Y digo esto, porque
gracias a Dios, he tenido la oportunidad de estar
tanto en hospitales de Europa, como de Estados
Unidos. La urología dominicana ha revolucionado
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 35
Portada
de una manera rápida. Tenemos una urología de
vanguardia, con tecnología de última generación.
Estamos en un momento, donde las informaciones
son instantáneas, al igual que el resto del
mundo, y así está nuestra urología en República
Dominicana, una urología actualizada al instante.
¿Qué siente cuando termina una cirugía y le da una nueva
oportunidad de vida a una persona?
Realmente no encuentro palabras para explicar
esa sensación. Esa satisfacción cuando concluimos
una cirugía y culmina tal y como lo planificamos,
es como un alivio, es como un premio, es como una
fiesta. Cada día que iniciamos una cirugía, lo primero
que hago es que lo pongo todo en manos de
Dios, y siempre hago el ejercicio -y de hecho así lo
siento- de que cada paciente es como un hermano,
un hijo o un padre. Siento una enorme gratitud
cuando un paciente y sus familiares ponen su
confianza en mí. Lo valoro de una manera muy
especial, cuando el paciente deposita la confianza
de operarse conmigo.
¿Cómo se ejerce la medicina sin preocuparse de la parte
socio-económica del paciente?
Este es un tema muy complejo. Es imposible
no preocuparse cuando tenemos un paciente
con una condición de salud que hay que operar
y la A.R.S no le cubre, o el paciente no tiene las
posibilidades de cubrir los gastos. Y estos casos,
lo vivimos constantemente. La mayoría de las
cirugías que realizamos en Urología, se hacen de
manera mínimamente invasiva, con cicatrices
de un centímetro, pero la mayoría de las cirugías
se hacen por conductos naturales, donde el
paciente no tiene cicatriz, y el paciente se va a su
casa el mismo día, o en 24 horas, y esto es lo que
quisiera cualquier paciente, pero precisamente
aquí entra la parte socio-económica, de la cual
al momento, no tenemos un sistema que nos de
tranquilidad ni a los médicos ni a los pacientes.
Una de las limitaciones que tenemos hoy
en día para realizar cirugías de vanguardia
como deben hacerse y que todos los ciudadanos
deberían tener derecho a realizársela,
es la limitante de la parte económica.
Incluso, muchos procedimientos de vanguardia
que están incluidos en el manual de cobertura,
muchas aseguradoras no quieren cubrir los equipos
(uso de láser, brazo robótico, entre otros) que
se usan para esas cirugías, lo que es contradictorio
con lo que dice la ley. Para mí, es difícil ejercer sin
preocuparme de la parte socio-económica de mis
“CREO FIELMENTE
EN LA EDUCACIÓN,
EN LA LECTURA,
PERO TENEMOS UNA
POBLACIÓN MUY
AMPLIA Y TOTALMENTE
DESINFORMADA
EN UN TEMA TAN
IMPORTANTE COMO ES
LA EDUCACIÓN SEXUAL,
QUE ESTÁ DENTRO DEL
CONTEXTO DE SALUD
MASCULINA”
pacientes, y siempre trato de buscar la forma de
ayudar a resolver su problemática.
Altruismo y generosidad ¿Qué significan estas palabras
en su diario vivir?
Puedo decir que vivo dentro de estas palabras,
pues de manera constante, me involucro con los
padecimientos de mis pacientes. Sufro muchas
situaciones que vivo a diario, tanto a nivel privado
como a nivel hospitalario, y de hecho, a veces pienso
que se ha perdido la humanización. Veo tantos
actos de falta de sensibilidad con los enfermos,
que me duele profundamente. En ocasiones, he
enfrentado a colegas por el trato a los pacientes.
Trabajo con muchos enfermos en una etapa casi
terminal de su vida, y lo único que necesitan es
un poco de amor, un trato humanizado, que lo
escuchen… Con eso ellos mejoran, porque muchas
veces, ya no tenemos herramientas para alargarles
la vida, y en ese momento, es donde se necesita
demostrar el amor por el prójimo.
¿A qué se dedica la Fundación para el Desarrollo
Municipal de Vallejuelo?
Hace 23 años, un grupo de amigos preocupados
por la educación de nuestro querido pueblo, Vallejuelo,
en San Juan de la Maguana, tomamos la
iniciativa de esta fundación, donde cada año, nos
trasladamos a Vallejuelo y dotamos de útiles escolares,
como cuadernos, mochilas, y uniformes, con
la finalidad de que ningún joven dejara de asistir a
la escuela por falta de material. Personas como el
Mayor General Geraldo de los Santos Mora, Delfín
de los Santos Mora, Servio Tulio de los Santos
Mora, Yanilda de los Santos Mora, Ricardo Mateo,
Cosme Damián, Salín Vallejuelo, Anselmo Tapia,
Juan Pablo Mateo, Nicolás Martínez, Ramón
Mateo, entre muchos otros amigos, fueron los
ideólogos de este lindo proyecto, que al día de hoy,
con casi 24 años, hemos logrado transmitir a otros
jóvenes universitarios hacer lo mismo por nuestro
municipio. Este es un trabajo que nos llena de
mucha satisfacción, y que seguiremos realizando
mientras estemos en el plano terrenal.
¿Por qué decide crear la Fundación Dominicana
de Urología Dr. Pablo Mateo (FUNDOURO)?
La Fundación Dominicana de Urología Dr. Pablo
Mateo (FUNDOURO), institución sin fines de lucro,
surge como una inquietud, en vista de la alta incidencia
de enfermedades urológicas que hoy día aún
no son cubiertas por las aseguradoras, y pensando
en que todos tenemos el mismo derecho a la salud
y a la educación, surge FUNDOURO. Dentro de los
procedimientos no cubiertos tenemos:
-Prostatectomia Radical Laparoscópica asistida
por brazo robótico, cirugía que se realiza en pacientes
con cáncer de próstata
-Litotricia Endoscópica Láser, una cirugía que se
realiza por conductos naturales, sin hacer incisiones,
en pacientes que tienen piedras o cálculos en
riñón o el Uréter. La ventaja es que los paciente
operados con esta técnica, se reintegran a sus
labores en 48-72 horas.
-Implante o Prótesis de pene, que es una cirugía
que involucra el implante de un dispositivo dentro
del pene, para que el paciente pueda tener relaciones
sexuales normales. Se realiza en pacientes
después de ser operados de radical de próstata,
y en pacientes que no responden a tratamientos
orales o inyectados. Estas son las tres condiciones
principales que me estimularon a fundar esta
institución, ya que así puedo ayudar a pacientes
de escasos recursos y que sus aseguradoras no le
cubren estas cirugías. Para que tengan una idea
36 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
Portada
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 37
Portada
de lo alarmante de estas condiciones, en República
Dominicana, cada tres horas se diagnóstica
un hombre con cáncer de próstata, lo que equivale
a 8 casos cada día. Pero cada año, mueren
en nuestro país alrededor de 3,200 hombres por
cáncer de próstata. Con relación a la disfunción
eréctil debe ser considerado como un problema
de salud pública, ya que más de un 50% de
los hombres por encima de 55 años tiene algún
grado de disfunción sexual, y más del 90% de los
pacientes operados de cáncer de próstata, lo más
probable sea que necesiten un implante o prótesis
de pene. Es por todo lo mencionado anteriormente,
que decidí iniciar este proyecto, pensando en
aquellos que lo necesitan y no tienen la manera de
acceder a su salud. Es importante mencionar, que
FUNDOURO lleva al momento más de 50 pacientes
operados de radical de próstata laparoscópica,
en hombres con cáncer de próstata; más de 20
cirugías endoscópica con láser, todos pacientes de
muy escasos recursos, ayudados por FUNDOU-
RO. Y una de las próximas actividades en este año
2020, es una Jornada de Implante o Prótesis de
Pene, primera actividad de esta naturaleza llevada
a cabo en el país, y la que se realizará en pacientes
que ya fueron operados por cáncer de próstata y
tienen disfunción eréctil, y que no hayan respondido
a tratamientos médicos, y a la vez también
apoyados por FUNDOURO.
MUY PERSONAL
¿Cómo es Pablo Mateo cuando no está en consultas
médicas?
¡Siempre busco algo que hacer! Me encanta la
lectura, tanto de mi carrera, como de temas de
historia. Pero mi libro favorito es la Biblia.
“EN NUESTRO PAÍS,
CADA TRES HORAS
SE DIAGNÓSTICA
UN HOMBRE
CON CÁNCER DE
PRÓSTATA, LO QUE
EQUIVALE A 8 CASOS
CADA DÍA. PERO
CADA AÑO, MUEREN
EN NUESTRO PAÍS”
ALREDEDOR DE
3,200 HOMBRES
POR CÁNCER DE
PRÓSTATA
¿Qué le falta por hacer?
Muchas cosas. Siempre surge algo nuevo en mi
cabeza. Quisiera poder lograr que cada uno de
los ciudadanos de nuestro país, tenga la facilidad
de resolver sus problemas de salud sin tanta
dificultad. A veces, las personas se enferman más
buscando solucionar situaciones de salud. Esta es
una de las cosas que me falta por hacer, y estamos
poniendo nuestro granito de arena para ayudar a
que sea así.
Para un médico con tantos compromisos,
¿Cómo logra cumplir diversos roles entre la
familia y los compromisos profesionales?
Siempre me programo, saco tiempo para compartir,
ya mis hijos son adultos todos, cada quien tiene
sus compromisos, pero siempre apartamos ese
tiempo para compartir, creo que hago un balance.
En su tiempo de ocio ¿Qué le gusta hacer?
Me gusta y disfruto visitar a mis padres, Águeda
Santos y Juan Pablo Mateo, que viven en Vallejuelo,
San Juan de la Maguana. Para mí es un momento
muy satisfactorio, ya que siento la felicidad de
ellos cuando llego por sorpresa.
¿Qué le hace feliz?
Cuando me siento a hablar con mis hijos, Alan,
Paola y con la más pequeña, Chantal, ya que tenemos
tantos temas en común, y podemos pasar
horas hablando de diferentes tópicos. Eso me
hace muy feliz.
¿En qué cree?
Creo en la disciplina, el respeto y el amor. Cuando
desarrollamos estos valores como seres humanos,
podemos lograr casi todo lo que nos proponemos
en la vida. Para mí, en estos tres aspectos se engloba
todo lo demás.
¿A quien admira?
Siempre he sido un fiel admirador de mis padres.
No puedo olvidar todo lo que hacían para poder
llevarnos a donde querían, y sin temor a equivocarme,
lo lograron. Los amo, porque se entregaron
por entero a sus hijos.
38 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
Portada
Confesiones…
La medicina ES…
Mi vida
Pablo ES…
Agradecido
Mi país ES….
Bello
Mi gran pasión ES….
La tecnología
en Urología.
Un buen recuerdo ES….
Reencontrarme con mis
hijos mayores después
de 13 años sin verlos.
Un sueño por realizar ES…
Mejorar la calidad
del servicio de salud
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 39
Portada
“SIENTO QUE ESTOY EN
MI MEJOR MOMENTO,
POR EJEMPLO, EN UN MES
ESTARÉ PRESENTANDO MI
PRIMER LIBRO, Y TAMBIÉN
ESTAREMOS PONIENDO EN
CIRCULACIÓN LA PRIMERA
REVISTA DE UROLOGÍA
DEL PAÍS. ESTOY MUY
AGRADECIDO DE DIOS”
COLABORADORES:
ESTILISMO: NILSEN FRÍAS
LOCACIÓN: EL EMBAJADOR, A ROYAL HIDEAWAY HOTEL
40 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
41 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
RUTA
Social
DÓNDE FUIMOS...
ESPAÑA: País
invitado al Festival
de Cine Global
EL DATO
La jornada del
Festival a España
como país invitado
de honor
El séptimo arte está de fiesta con la apertura del
Festival de Cine Global, que en su edición 12+1
abrió tributo a la cultura española y que en su
inauguración, reconoció la labor de productores,
directores y patrocinadores que han aportado al
desarrollo de la industria del cine dominicano. El
FCGD es una iniciativa de FUNGLODE, y es una
experiencia internacional única en el mundo de los
festivales de cine.
Leonel Fernández, Alejandro Abellán y Manuel Corripio.
Agustín Rousseau, Margaux Da Silva, Sebastián Kahuna y Ann G. Gisele.
Ana María Alonso de Corripio y Jose Luis Corripio Estrada.
42 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
A QUIÉN VIMOS...
Rosa Grullón, Alejandro Abellán García y Julie Gayet.
Yvette Marichal.
Begoña Donat, Ridoutt Poalr, Rubira Pérez y Delia Guerra.
Richard Bernstein y Robin Bernstein.
Ellis Pérez y Francia de Pérez.
Yuri Morales, María Cristina Camilo y José Gabriel González.
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 43
Amelia Bisonó y Alan Paiwonsky.
Giuseppe Bonarelli, Francesca Rainieri, Piero Bonarelli y Frank Elias Rainieri.
El Catador
Wine Tour 2020
EL DATO
“El recorrido vinícola
más esperado del país
arriba por primera vez
a Punta Cana para
inaugurar la agenda de
actividades del Grupo
Puntacana, en ocasión
de su 50 aniversario”.
El Catador, Grupo Puntacana y
American Express, celebraron en el
Salón Cocoloba, de La Cana Golf &
Beach Club, la primera parada del
“Wine Tour 2020”, un evento que
promete convertirse en tradición para
los amantes del vino de la zona. La
iniciativa surge a partir de la demanda
por parte de los clientes fuera de la
capital, de vivir una experiencia al
estilo “Gran Cata”, nombre con el que
se denomina la última parada de los
Wine Tour de El Catador, realizada
en Santo Domingo y referente en el
sector vinícola del país y a su vez, para
inaugurar la agenda de actividades
que tiene el Grupo Puntacana en la
celebración de su 50 aniversario.
Rubén Bejarano, Almudena Arteaga e Ibai Torres.
44 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
Luis Emilio Velutinni hijo e Isabella Velutinni.
Francesco Fino y Leymi Lora.
Pedro Sánchez y Vilma Baltrusiene.
Ileana Tejada y Lorena Gutiérrez.
Lisa Malla de
Bonarelli y Piero
Bonarelli.
Manuel García y Wendy Durán.
Gustavo Febles y Leina Bezi.
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 45
Angel Ricardo River, Milagros Germán, Carlos Fernández, Emely Cruz, Juan Manuel Castillo y Gustavo Moré.
El Grupo CESA
crea Fundación
y presenta libro
EL DATO
“En su 33 aniversario,
esta empresa inauguró
una fundación sin
fines de lucro, para
los dominicanos con
discapacidad auditiva;
así como un libro escrito
por su presidenta,
que servirá para el
financiamiento inicial”.
Por motivo de su trigésimo tercer aniversario y como parte
de sus actividades de responsabilidad social, el Grupo
CESA inauguró oficialmente la Fundación Rompiendo las
Barreras del Silencio (Furobasi) y, concomitantemente,
presentó el libro “Emely Cruz Interiores”. En su alocución
a los presentes, la presidenta de Furobasi aclaró que en
su reciente proyecto editorial, no simplemente presenta
casas y muebles, sino que comparte espacios con los que
ha crecido a través del tiempo, donde hoy se reflejan
moradas con verdadero encanto y auténtica armonía.
Aprovechó, además, para agradecer este logro al equipo
del Grupo CESA, así como también a los colaboradores y
empresas que apoyaron la realización de este proyecto.
Emely Cruz autografiando la obra editoria,l Emely Cruz Interiors.
46 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
Ellis Pérez y José Bolívar Lora.
Raúl Raful, Mía Agramonte y Tony Raful.
Gustavo Luis Moré y Guiseppe Bonarellly.
Dominique Selman, Jorge Subero y Stacy Subero.
Lina Llatorre y Ricardo Piantini.
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 47
Julio Virgilio Brache, Braulio Brache, Dr. Julio Brache Arzeno, Elsa Julia Brache, Frank Moya Pons y Pedro Brache.
Grupo Rica
presenta libro
EL DATO
Grupo Rica arribó a su
50 aniversario, con una
historia de éxito, basada
en los ejes que guían el
accionar de la empresa.
Grupo Rica realizó la puesta en
circulación del libro “Rica: 50 años de
historia”, un recuento de la trayectoria
y legado de su fundador el Dr. Julio
Brache, escrito por el historiador
dominicano Frank Moya Pons. El
emotivo acto tuvo lugar durante un
encuentro realizado en el restaurante
La Cassina, con la presencia de los
principales ejecutivos de la empresa,
además de invitados del ámbito social,
empresarial, intelectual y político
del país.
El libro tiene un total de 443
páginas y narra la historia,
los logros, el coraje y el
sudor de Grupo Rica.
Frank Álvarez, David Fernández y Mario Lama.
48 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
Consuelo Despradel y Elsa Álvarez de Brache.
Marcial Najri, Braulio Brache y Alexis Alonso.
César Dargam y Agripino Núñez Collado.
Jean Brache, Gazhir de Brache y Alejandro Brache.
Sonia Villenueva de Brouwer y Alejandro Abellán.
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 49
Luis Carranza, Paola Paredes y Antonio Díaz.
Farah Martínez y Linette Sánchez.
El colorido y la alegría del Carnaval.
Ron Brugal
en Carnaval Punta Cana
El destino turístico más exclusivo
del Caribe, Punta Cana, celebró su
tradicional Carnaval de la mano de
Ron Brugal, una marca que promueve
la dominicanidad.
Miles de turistas y comunitarios
EL DATO
Este año, desfilaron
más de veinte
comparsas nacionales e
internacionales, por las
calles del Boulevard del
Puntacana Village.
disfrutaron de desfiles multicolores,
cargados de alegría y que apoya la
cultura y los valores del país, razón
por la cual, Ron Brugal y Grupo
Puntacana, se unieron en esta gran
celebración.
Marie Ann y Adolfo Lora.
50 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
Los organizadores, homenajeados y mesa de honor, posan para una histórica fotografía al finalizar el emotivo encuentro..
“El Embajador
por el mundo 2020”
Laura Acras y Campos de Moya.
Con la entrega de los premios “El
Embajador por el mundo”, correspondiente
al presente año 2020, el hotel Embajador,
conjuntamente con la Fundación
María Batlle, celebró su 64 aniversario,
reconociendo en esta entrega, a la
presidenta de la Asociación Dominicana
de Rehabilitación, doña Mary Pérez de
Marranzini, por su incansable trabajo en
favor de las personas con discapacidad
física e intelectual y a la empresa “OsCam
MyEye”, quienes diseñaron un dispositivo
de ayuda visual para no videntes.
El gerente general del hotel El Embajador,
a Royal Hideaway, señor Ventura Serra,
en sus palabras de bienvenida, afirmó que
“El Embajador por el Mundo” reconoce
el compromiso con el desarrollo, para
impulsar una sociedad más inclusiva
y homenajear el trabajo de personas y
entidades que realizan trasformaciones
con un impacto en la población, a tráves de
innovaciones tecnológicas y aportes sociales
que contribuyen a promover un mundo más
accesible e inclusivo.
Maribel Lazala y Ana Vazquez.
Juan Vicens y Maria Batlle.
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 51
52 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
53 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
Juan Luis Minaya y Valeria Lora.
Presentación de Danza.
EL DATO
El evento, celebrado en
las instalaciones del Jardín
Botánico Nacional, ofreció
música, teatro, danza y
exposiciones de fotografía,
pintura e ilustración.
Santo Domingo Pop
En un ambiente relajado, familiar y rodeado de
vegetación, fue celebrada la tercera edición del
festival de arte abierto, Santo Domingo Pop, donde
los asistentes pudieron disfrutar de distintas
presentaciones musicales.
Este año, el evento contó con áreas temáticas, tales
como: “Chamaquitos Pop”, una propuesta para los
niños, con teatro de títeres, cuentacuentos, talleres de
pintura y artesanía, un divertido parque de inflables,
un circuito de zipline y un zoológico para niños.
La Marimba.
Gabriel Mallén,
Alejandra Henríquez y
William Ramos.
Melissa Ortega
y Laura Peña.
José Báez, Glency Feliz y Gaila Báez.
Sylvan Wheeler, Wayne Wheeler, Sharon Sued, Sienna Wheeler
y Alonso Beras.
54 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
Steven Puig, Sofía González, Eduardo Cruz, Vivian Peña, William Malamud, María Waleska Álvarez
y Franklin Vásquez.
Debate Sobre
transformación
digital
Eduardo Ariza, Ana María de Corripio, Sofía González, José Luis Corripio y Lucía Corripio.
EL DATO
Los cuatro expertos
analizaron los modelos de
negocios apoyados en la
tecnología, innovación y
disrupción, acorde con la
economía digital y las nuevas
generaciones.
Cuatro líderes empresariales, se reunieron para
presentar sus puntos de vista sobre cómo ha
cambiado el modelo de negocios local, con la
irrupción de las nuevas tecnologías. El evento,
organizado por el Comité TIC de la Cámara
Americana de Comercio, contó con las ponencias
del vicepresidente ejecutivo de UNIT de Universal,
Franklin Vásquez; el Gerente General & CEO del
Banco BHD León, Steven Puig; el presidente del
Grupo Humano, Eduardo Cruz; y la gerente de
Casacuesta.com, Sofía González Corripio.
El público conoció cómo cuatro empresas han hecho la transición de lo tradicional a lo digital.
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 55
Y SEGUIMOS NUESTRA...
RUTA
Social
“FINANZAS
CON PROPÓSITO”
El Banco Popular ofreció la conferencia de
educación financiera “Planifica y transforma
tu vida en 2020” a más de 500 clientes, como
parte del programa “Finanzas con propósito”,
que ha impactado a 64,000 personas. La
charla estuvo a cargo de las facilitadoras Suz
Amaro y Teresa Sánchez. José Isael Peña,
Suz Amaro, Giselle Moreno, Teresa Sánchez
y Francisco Ramírez, compartieron con los
asistentes.
COMPROMISO Y SOLIDARIDAD
En un ameno encuentro, Referencia presentó la doceava edición del proyecto “Agenda por la Vida”, con
representantes de las 12 instituciones sin fines de lucro que serán beneficiadas en este 2020, con su programa
anual de responsabilidad social. En la imagen, Cynthia León de Ruíz y Priscilla Kelly León.
MERECIDO RECONOCIMIENTO
La uróloga dominicana Merycarla Pichardo García recibió un reconocimiento en el congreso más importante sobre
Urología Uncional, el International Continence Society (ICS), por presentar el mejor trabajo en la categoría de cirugía
reconstructiva. La entrega tuvo lugar en la ciudad de Copenhagen, Suecia. En la imagaen, Merycarla Pichardo, mientras
recibe su reconocimiento de manos de AdrianWagg.
56 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
“ROMPIENDO
EL SILENCIO”
Producciones Arelis Domínguez
presentó la conferencia titulada
“Rompiendo el Silencio, con
motivo de la celebración del XX
aniversario de la declaración del
“Día Internacional de la Eliminación
de la Violencia Contra la Mujer”.
El objetivo de esta conferencia
es lograr cambios positivos en la
educación dentro de los hogares,
a base del amor, el respeto, la
dedicación, tiempo de calidad, y la
solidaridad. En la imagen, Enriquillo
Rodríguez Amiama, Lissette
Selman, Lolita Súarez, Linda
Valette, José Martínez Hoepelman
y Soraya Lara.
ENCUENTRO EMPRESARIAL
Entrepreneurs’ Organization (EO) realizó un productivo encuentro empresarial denominado Sharing a
SuccessStory “Liderazgo, Disciplina y Constancia: Elementos Clave para una Trayectoria Segura de Éxito”, a
cargo del destacado empresario Ernesto M. Izquierdo. En esta actividad, el ingeniero Izquierdo compartió con
miembros de EO República Dominicana e invitados, sus vivencias y aprendizajes a lo largo de su trayectoria
como emprendedor. En la imagen, Miembros y Ejecutiva de EO DR junto al Ing. Ernesto Izquierdo.
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 57
AGRADABLE VISITA DE
ROBIN BERNSTEIN
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
(UNPHU), recibió la visita de la embajadora de los
Estados Unidos en la República Dominicana, la señora
Robin S. Bernstein. La visita de la señora Bernstein incluyó
en su recorrido a la Escuela de Odontología, U League,
la Unidad de Arquitectura Avanzada (UAA), el Centro
MIPYMES, los laboratorios de Biología, el Centro de
Operaciones en Simulación Médica (COSMOS), entre
otros. En el encuentro se destacó la relación que ha
mantenido la UNPHU con los Estados Unidos durante
sus 54 años de fundada, a través de los convenios con
distintas universidades. En la imagen, el Rector de la
UNPHU, Arq. Miguel Fiallo, Dr. Fernando Contreras y la
embajadora Robin Bernstein .
RECONOCEN
GINECÓLOGAS
La Sociedad Dominicana de
Obstetricia y Ginecología premió seis
mujeres ginecólogas en la segunda
entrega del reconocimiento al mérito
de médicos destacados, que han
hecho historia en sus zonas de trabajo,
con aportes sustanciales en la salud
de las dominicanas. La directiva elogió
el trabajo realizado por las doctoras
Dionni Batista, Iris Magali Pilier de
Pimentel, Nury Miguelina Vargas, Luz
Estela Jackson, así como Bruna Caro
Mateo y Rocío Caridad de Fung. En
la imagen, Rocío Caridad de Fung, Iris
Magalys Pillier, Luz Estela Jackson,
Caro Matos y Rosa Francisca Vargas.
58 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
CULMINA CON ÉXITO
“EXPO INFANTIA 2020”
La más innovadora feria educativa del país, se celebró
en el atrio de Acrópolis Center y presentó un divertido
espectáculo infantil. Esta primera edición de la feria
educativa más innovadora celebrada en el país, tuvo
como propósito orientar a los padres sobre las diversas
propuestas educativas que se encuentran en la ciudad de
Santo Domingo. En la imagen, Katty Adrián Anderson,
Miosotis Rossi, Carolina Fernández y Karen Heinsen.
“HUGO APP”, TU NUEVO
MEJOR AMIGO
La nueva plataforma móvil llega al país con una
propuesta de valor de servicio premium, que incluye
desde supermercados, restaurantes, farmacias,
mandaditos y retiro de efectivo desde tu casa. “Hugo
App” es la aplicación móvil de servicios de entrega
a domicilio con mayor crecimiento y expansión en
Centroamérica y ahora llega a revolucionar la forma
de atención al cliente y dibujar una sonrisa a los
dominicanos en cada entrega. En la foto, Juan Maceda,
Ricky Cuellar, Paola Giachero y Alejandro Argumedo.
22 DE FEBRERO DE 2020 EN SOCIEDAD 59
Maytte
Sepúlveda
MAYTTE@MAYTTE.COM
Autoayuda
CÓMO SUAVIZAR EL ESTRÉS EN LA VIDA COTIDIANA
ESTRATEGIAS
PARA SUAVIZAR EL ESTRÉS
HACER EJERCICIO
Esta es una de las herramientas más efectiva, cuando necesitamos
liberar la tensión y el estrés que estamos sintiendo. Podemos practicar
cualquier actividad física para conseguirlo. Una simple caminata al aire
libre, al menos durante 35 minutos diarios, puede ayudarnos a liberar
la tensión, a despejar la mente de pensamientos negativos u obsesivos,
que generalmente son una causa importante del estrés que sufrimos.
Pero además, nos ayuda a oxigenarnos y a recuperar la vitalidad, el
entusiasmo y la claridad mental que necesitamos para afrontar y
solucionar las situaciones que enfrentamos en la vida diaria. Practicar tu
deporte favorito con disciplina y constancia, te ayuda a lograrlo.
EXPRESAR LO QUE GUARDAMOS
Buscar a una persona especial, con la que podamos hablar acerca de
lo que nos preocupa o nos causa estrés, que nos transmita la confianza
suficiente como para vaciar el contenedor interno de ideas y emociones
negativas, para que podamos recuperar la calma. Además, toda esa
energía represada, internamente, termina por afectarnos físicamente. No
vale la pena quedarnos con todos esos pensamientos y emociones
negativas. Mucho menos postergar el momento en el que afrontaremos
la situación y diremos la verdad de lo que pensamos o sentimos.
DETENER Y CAMBIAR EL PENSAMIENTO
Darle vueltas en nuestra mente una y otra vez a las cosas que no podemos
resolver o afrontar, porque no están en nuestras manos, porque no están
ocurriendo ahora y solo estamos atemorizados por lo que imaginamos
que pueda llegar a suceder, o porque no sabemos cómo hacerlo y nos
sentimos abrumados y alterados…, solo nos lleva a experimentar más
tensión. Serenar nuestra mente, implica comenzar a administrar nuestros
pensamientos, evitando profundizar en los negativos, afrontando los que
nos preocupan, para resolverlo y potenciar aquellos que fortalecen nuestro
optimismo, valor, confianza y actitud positiva ante la vida.
Todos quisiéramos poder
hacer varias cosas a la
vez, con la intención de ser
eficientes y efectivos. La
auto exigencia suele ser una actitud
que nos lleva a vivir llenos de
estrés, ansiedad y preocupaciones.
Al mismo tiempo, solemos exigirle
de la misma manera, a las personas
a nuestro alrededor, poniendo en
riesgo el buen funcionamiento de
nuestras relaciones personales y
familiares. Todo esto, sin detenernos
a pensar en el costo mental,
emocional y físico que tiene vivir
El único que
puede suavizarte
la vida eres tú
mismo.
de esta manera acelerada y ocupada,
poniendo en riesgo nuestra
salud integral.
Si te sientes bajo tensión y estrés,
éste puede ser el mejor momento
para tomar unas cuantas respiraciones
conscientes y profundas,
para recuperar la calma, bajar la
velocidad y preguntarte, si exigiéndote
más y sin darte descanso
físico y mental, podrás realmente
ser más eficiente y sentirte más
satisfecho con la vida que llevas.
El único que puede suavizarte
la vida eres tú mismo.
APRENDER A RELAJARSE.
Practica la respiración consciente, imaginando que en la medida en que
tomas aire, te llenas de una sensación de calma y tranquilidad, y que al
botarlo, salen junto con el aire todas las tensiones que tienes guardadas
adentro de ti. Es un ejercicio sencillo, que consiste en tomar aire mientras
cuentas mentalmente hasta 6, sostener la respiración mientras cuentas
mentalmente 3 y finalmente botarlo por la boca contando mentalmente
8. Repetir esta respiración cuatro o cinco veces, puede ayudarnos a
relajarnos y a liberar la tensión. La práctica de la meditación y el yoga,
también son ejercicios que nos ayudan a aquietar la mente, a serenar las
emociones y a prestar más atención.
Te invito para que conversemos en vivo, este y todos
los jueves a las 10:00pm a través de mi facebook/
mayttesepulveda Live, sobre “Como Mejorar y Disfrutar
Nuestra Vida” Voy a responder tus comentarios en vivo.
¡Acompáñame y Avísale a tus Amigos!!
60 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
61 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
Padre Gregorio
Mateu
DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN FELICIDAD PARA TODOS
GREGORIOMATEU@GMAIL.COM
WWW.FELITODOS.BLOGSPOT.COM
WHATSAPP 34.627.498161
Pensar & vivir
COSAS QUE DEBES DEJAR PARA SER FELIZ
(PRIMERA PARTE)
A
continuación te presentamos actitudes
que tienes que dejar para poder ser feliz
de una vez y para siempre. ¿Cómo ser
feliz? Debes soltar todo lo que te causa
tristeza, dolor, estrés y sufrimiento. Libérate y date
la oportunidad de ser feliz.
1.- DEJA DE QUERER CONTROLARLO TODO
Esto es asfixiante. Si de verdad quieres ser
feliz debes dejar de controlarlo todo. Conozco
personas que quieren tener el control de todo
y, lo que hacen es amargarle la existencia a
todo aquel que le rodea y a sí mismo. Deja de
controlar a tu pareja, a tus hermanos, a tu madre,
a tu padre, a los eventos o situaciones, etc. No
es justo. Entiendo que lo que no quieres es
que el otro fracase. Quizá sientes que tienes la
responsabilidad de velar para que no le suceda
al otro lo que te sucedió a ti, pero… entiende
que algunas personas aprenden de su propia
experiencia, no de la de los demás. Da tu consejo
y deja que el otro sea libre de elegir lo que cree
que más le conviene. Deja a los demás ser como
son. Verás que serás feliz.
2.- DEJA DE CARGAR CON LA
RESPONSABILIDAD DE LOS DEMÁS
Esto es muy importante. Cada uno tiene que
aportar su grano de arena. He visto personas que
cogen todo para ellos solos, y cargan con todo el
peso de la responsabilidad. Luego, las personas se
hacen los locos y te dejan todo a ti: en el trabajo,
en la casa, en la universidad, en el colegio, en
la iglesia. Deja que cada quien aporte su parte,
aunque esta sea pequeña. TU NO TIENES que
cargar con los compromisos del otro. Coopera,
pero no cargues con la responsabilidad ajena: tú
debes ser feliz.
3.- NO SIEMPRE TIENES LA RAZÓN
Sé que es difícil dar tu brazo a torcer. Es probable
que los demás no quieran o no están en la capacidad
de entender tu punto de vista. Pero… ¡déjalo
ir!. No vale la pena imponerte y lastimar a los que
te rodean. Es una situación demasiado estresante,¡déjalo
ir! Discutir y violentarte, quitará años a
tu vida. Si te enojas demasiado, cálmate y espera
que las aguas vuelvan a su curso. Si estás en lo correcto,
Dios te dará la razón. Tú mereces ser feliz.
4.-¿POR QUÉ TE PREOCUPA SER ACEPTADO?
Para ser feliz, no finjas ser alguien que no eres sólo
para lograr ser aceptado. ¿Qué sucederá cuando
te quites la máscara y todos vean realmente cómo
eres? No. Debes ser tu mismo, eso es lo que te hace
especial. Le caerás bien a algunos, le caerás mal a
otros, no te preocupes. Jesús nuestro Señor, pasó
exactamente por lo mismo. Deja que las personas te
acepten tal y como eres, no te esfuerces y, por favor,
para ser feliz, no debes pretender ser alguien que en
verdad no eres.
5.-NO TE QUEJES TANTO.
“Al mal tiempo, buena cara”. No sé quién lo dijo,
pero de seguro que era bien sabio. Al ser humano les
ocurren cosas malas todo el tiempo. Es aceptable
que te quejes y sufras lo que te acontece, pero lo que
no está bien es que vivas quejándote hasta de la más
mínima cosa. No es fácil vivir con alguien que vive
quejándose todo el tiempo de pequeñeces, cuando
hay tanta gente sufriendo por cosas mayores. Cuando
sientas la necesidad de quejarte, mira a tu alrededor.
De seguro verás gente con problemas el triple de
pesados que el tuyo y, quizá, hasta los veas felices.
62 EN SOCIEDAD 22 DE FEBRERO DE 2020
21 DE NOVIEMBRE DE 2009 EN SOCIEDAD 63
64 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009