03.03.2020 Views

IMPRESO 13 FEBRERO 2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Nacional<br />

J u eves <strong>13</strong> de Fe b re ro de <strong>2020</strong><br />

Opinión 17<br />

S U F R AG I O<br />

Eddy Olivares Ortega<br />

e j . o l i va res @ h ot m a i l . co m<br />

La separación de las elecciones presidenciales<br />

de las congresuales y municipales<br />

fue uno de los grandes<br />

aportes de la Reforma Constitucional<br />

del 1994. En ese sentido, la separación de los<br />

comicios con dos años de diferencia permitió<br />

la elección de los senadores, diputados, alcaldes<br />

y regidores sin la influencia decisiva de<br />

los candidatos presidenciales.<br />

Sin embargo, la Reforma Constitucional<br />

del 2010 aniquiló está conquista de José<br />

Francisco Peña Gómez y, en cambio, separó<br />

las elecciones municipales de las presidenciales<br />

y congresuales con apenas tres<br />

meses de diferencia.<br />

La nueva separación de las elecciones resultó<br />

altamente perjudicial para la democracia,<br />

a tal extremo de que para ponerla en<br />

vigencia fue necesario extender el período<br />

constitucional de los legisladores y los funcionarios<br />

municipales a seis años, desde el<br />

2010 hasta el 2016. Este último año se produjo<br />

la unificación de las elecciones y todos los<br />

cargos fueron elegidos el mismo día.<br />

Finalmente, diez años después de la reforma,<br />

el próximo domingo, las elecciones<br />

municipales se celebrarán separadas por<br />

Eduardo Álvarez<br />

ce n i tco r p @ g m a i l . co m<br />

ALGO MAS QUE SALUD<br />

José Díaz<br />

a s es a i j d @ g m a i l . co m<br />

II<br />

Cuando sacaba la hoja del periódico<br />

“El Nacional” donde estaba nuestro<br />

artículo de la semana pasada, el<br />

primero sobre este tema del Coronavirus,<br />

vi una noticia en el reverso, en la<br />

página correspondiente a las Noticias Internacionales,<br />

que decía: “Ascienden a<br />

6,000 mil los muertos por Sarampión en El<br />

Co n g o”. Los muertos, por Coronavirus en<br />

China, apenas anteayer llegaron a los mil,<br />

pero lo del Congo, que es más impactante<br />

por ser una cifra seis veces mayor y limitada<br />

a un solo país, con el agravante de que es<br />

una enfermedad camino a la erradicación<br />

¿Qué está en juego?<br />

un espacio de tiempo de tres meses de las<br />

presidenciales y congresuales.<br />

A pesar de lo complejo que ha sido para la<br />

Junta Central Electoral organizar las elecciones<br />

municipales al mismo tiempo que<br />

las presidenciales y congresuales, lo más<br />

grave de la separación de las elecciones con<br />

un corto espacio de tiempo de tres meses,<br />

es la influencia que pueden tener los resultados<br />

de las municipales en las presidenciales<br />

del próximo 17 de mayo.<br />

Para la Junta Central Electoral, como organizadora<br />

de las elecciones, el próximo<br />

domingo estará en juego la implementación<br />

exitosa del voto automatizado, ya que el<br />

fracaso de la automatización del voto y del<br />

escrutinio descartaría su implementación<br />

en las elecciones del 17 de mayo del <strong>2020</strong>.<br />

En el caso de los partidos políticos estarán en<br />

juego 3,849 cargos, divididos en 158 alcaldes o<br />

alcaldesas, 158 vicealcaldes o vicealcaldesas,<br />

1,164 regidores, 1,164 suplentes de regidores,<br />

235 directores, 235 subdirectores y 735 vocales<br />

de distritos municipales.<br />

Tomando en consideración que en las<br />

elecciones del 2016, de los 158 alcaldes el<br />

Partido de la Liberación Dominicana logró<br />

Epidemia alarma<br />

Acontece inquietantemente. Wuhan,<br />

China, es motivo de atención<br />

por ser el brote infeccioso de<br />

un virus identificado como coronavirus,<br />

que preocupa a la población, y el<br />

gobierno chino controla con rigor y seriedad.<br />

Recelo extendido por el mundo con<br />

medidas a todas luces exageradas. Diríamos<br />

incluso que innecesarias.<br />

Las normas en marcha incluyen poner en<br />

cuarentena zonas afectadas y alrededores.<br />

Lo cual significa que está impedida la<br />

entrada y salida en los lugares. El tradicionalmente<br />

prolongado asueto en víspera<br />

del Año Nuevo Chino también ha<br />

sufrido cambios, como resultado de alarmas,<br />

lo cual no deja de ser una decisión<br />

cuyos excesos han dado paso a otras, reflejadas<br />

ya en el desenvolvimiento cotidiano<br />

y en la economía china.<br />

Como era de esperarse, no ha faltado el<br />

uso del caso como parte de la guerra<br />

económica que libran Estados Unidos y<br />

China. El coloso de occidente no ha perdido<br />

tiempo, desde luego, y esto no debe<br />

sorprender a la contraparte oriental. Lo que<br />

sí nos resulta chocante es que agencias<br />

chinas hayan entrado en ese juego.<br />

Suspender las festividades de Año Nuevo<br />

pudo haber contribuido a facilitar las estrategias<br />

para asustar al planeta. El costo<br />

económico es incalculable.<br />

Co ro n a v i r u s<br />

por su efectiva vacuna; pero no, eso no<br />

interesa, hay que seguir sembrando terror<br />

en el mundo y de paso dañar al coloso<br />

China. Reiteramos: “Nosotros creemos que<br />

es una alarma innecesaria, tenemos la<br />

impresión que es similar a la suscitada hace<br />

unos años con la gripe 1N1H1, que fue más<br />

susto que otra cosa y por la que la misma<br />

OMS pidió disculpa, luego que un Comité<br />

de sus expertos anunció que probablemente<br />

nos moriríamos la mitad de la<br />

población; finalmente solo fallecieron<br />

dos personas que tenían condiciones de<br />

salud predisponentes, pero en el interín,<br />

se vendió todo el Tamiflu que había en el<br />

mundo ...” Ahora han infundido el mismo<br />

alcanzar la elevada cantidad de 111, al<br />

tiempo que de los 1,164 regidores alcanzó<br />

un total de 649, los cuales estarán en juego<br />

en las Elecciones Generales Municipales<br />

del domingo, es muy probable que pierda<br />

una cantidad significativa de estos cargos,<br />

la mayoría de los cuales pasarían al Partido<br />

Revolucionario Moderno.<br />

De su lado, el Partido Revolucionario Moderno<br />

que tan solo logró ganar 45 alcaldes y<br />

492 regidores en las elecciones del 2016, con<br />

toda seguridad, aumentará sustancialmente<br />

estos cargos en las elecciones del domingo.<br />

Otro factor a ser tomado en cuenta para medir<br />

el éxito del desempeño de los partidos en las<br />

elecciones municipales es ganar el Distrito<br />

Nacional y los grandes municipios, encabezados<br />

por Santo Domingo Este y Santiago.<br />

Siendo así, es comprensible la muestra de<br />

desesperación de los dirigentes del PLD, que<br />

saben que perderán una gran cantidad de sus<br />

ayuntamientos, entre estos el de Santo Domingo<br />

Este, lo cual presagia la derrota del<br />

Partido de la Liberación Dominicana en las<br />

Elecciones Generales Presidenciales y Congresuales<br />

del 17 de mayo, después de 16 años<br />

consecutivos en poder.<br />

No sabemos, pero podemos apreciar por<br />

el momento que son imponderables, con<br />

efectos ulteriores que podrían dejar cortos<br />

los daños pasajeros de una epidemia que,<br />

en un par de meses será agua pasada.<br />

Es bueno saber que Wuhan, extensa y<br />

dinámica metrópolis al centro de China<br />

con más de 11 millones de habitantes, se<br />

desenvuelve con normalidad, dejando a<br />

un lado las mascarillas y otras restricciones<br />

que la prudencia oficial impone.<br />

Pretender que sean suspendidas las Fiestas<br />

de Primavera es negar la esencia de<br />

una cultura seis veces milenaria que encuentra<br />

en ella el mayor motivo de unidad<br />

y dicha.<br />

temor y se sigue vendiendo compulsivamente<br />

el Tamiflu.<br />

La Organización Mundial de la Salud, que<br />

quedó muy mal parada en el 2009 por el<br />

mal manejo de 1H1N1, vuelve por sus<br />

fueros y pide una ayudita de 670 millones<br />

de dólares para satisfacer los finos gustos y<br />

viajes de su burocracia, y a lo mejor salga<br />

con una autocrítica dentro de seis meses.<br />

Independientemente de que el problema<br />

no sea de la magnitud que nos han querido<br />

presentar, pienso que no se deben escatimar<br />

recursos para mantener una activa<br />

Vigilancia Epidemiológica, como hasta<br />

ahora han hecho las autoridades del Ministerio<br />

de Salud.<br />

Namphi Rodríguez<br />

n a m p h i ro d r i gu ez @ g m a i l . co m<br />

“Non bis<br />

ídem”<br />

La garantía constitucional del “non<br />

bis in idem” es receptada por<br />

nuestra Ley 107-<strong>13</strong>, de Derechos<br />

de los Ciudadanos frente a la<br />

Administración y de Procedimiento Administrativo,<br />

en su artículo 40 al disponer<br />

que no podrán ser objeto de sanción los<br />

hechos que hayan merecido sanción penal<br />

o administrativa en aquellos casos en<br />

que se aprecie identidad de sujeto, hecho<br />

y fundamento.<br />

En la dicción de nuestra ley el “non bis in<br />

í d e m” se requiere una trilogía analógica: i)<br />

los hechos que constituyen la infracción<br />

objeto de la sanción deben ser los mismos;<br />

ii) identidad del sujeto que viola la<br />

norma y, III) la causa o el fundamento<br />

jurídico de la sanción o el bien jurídicamente<br />

protegido por la norma.<br />

Ricardo Rivero Ortega sostiene que son<br />

muchos los comportamientos que proscriben<br />

simultáneamente el Código Penal y<br />

las leyes administrativas, algunas de las<br />

cuales requieren, por su propia naturaleza,<br />

medidas dobles de respuesta. Para la protección<br />

del medio ambiente, o sumando<br />

garantías penales a las exigencias de buena<br />

administración previstas en la misma Ley.<br />

Sin embargo, para el profesor David Blanquer<br />

esto implica un cierto grado de complejidad<br />

técnica para discernir en qué caso se<br />

imponen varias sanciones por unos mismos<br />

hechos, cuando cada una de las sanciones<br />

protege un bien jurídico diferenciado.<br />

Blanquer advierte que, en relación a la<br />

identidad de fundamento de la potestad<br />

sancionadora, hay que distinguir el bien<br />

jurídico protegido por las relaciones de<br />

general sujeción y el tutelado cuando se<br />

trata de una relación de especial sujeción;<br />

esta dualidad de fundamento explica la<br />

modulación del “ne bis in ídem” cuando se<br />

trata de una relación de especial sujeción,<br />

ya que las normas sancionadoras y disciplinarias<br />

pueden tener como fundamento<br />

la protección de distintos bienes jurídicos.<br />

Empero, hay que reconocer que al tratar<br />

de determinar el bien jurídico protegido<br />

para la penalización de los “delitos adm<br />

i n i s t ra t i vo s” surgen serias dificultades<br />

debido a que no existe una unidad doctrinal<br />

sobre el tema. Desde la salud pública,<br />

los intereses económicos de los<br />

individuos, hasta el orden económico y<br />

social son citados como bienes tutelados<br />

por el Derecho Penal Administrativo.<br />

A este elemento de falta de tope sobre el<br />

bien jurídico protegido se agregan las<br />

denominadas tipos penales en blanco<br />

como técnica legislativa que remite a<br />

otras normativas; lo que se conoce en el<br />

ámbito del derecho penal como los denominados<br />

tipos penales abiertos y los<br />

delitos de peligro abstracto.<br />

Esta dificultad colide con las garantías<br />

constitucionales y convencionales, puesto<br />

que contravienen los principios de<br />

reserva de ley y de legalidad, que se erigen<br />

como requisitos “sine qua non” para ejercer<br />

el poder punitivo del Estado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!