05.03.2020 Views

05-III-2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jueves 05 de Marzo de 2020 EDOMEX Página 5

Coordinación para evitar incendios forestales en EdoMéx

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx. - Luego de que el año

pasado el estado de México fue la

entidad con mayor número de incendios

forestales; es necesario que ante

la llegada de la próxima

temporada de estiaje haya

coordinación entre instancias

federales, estatales

y municipales y núcleos

agrarios y organizaciones

sociales para prevenirlos,

dijo el diputado Max Correa

Hernández, presidente

de la Comisión de Gestión

Integral de Riesgos y

Protección Civil de la LX

Legislatura mexiquense,

Al encabezar el Taller Reglas

de Operación en Prevención y Atención

de Incendios Forestales, dirigido a personal

de bomberos y protección civil donde estuvieron

presentes de 20 municipios, así como

organizaciones campesinas, el diputado local,

dijo que para que haya un mejor coordinación,

la comisión legislativa que encabeza y la de

Desarrollo Agropecuario y Forestal acordaron

organizar talleres entre autoridades para definir

una ruta preventiva, que se den a conocer los

programas de apoyo en la materia a nivel estatal

y federal, las reglas de operación y tiempos

de entrega.

Dijo que el divulgar las reglas de operación de

los distintos programas, tiene como propósito

que tengan el respaldo y acompañamiento de

la Legislatura, porque si el tema de la gestión

integral de riesgos no lo miramos como un

compromiso de coordinación entre las distintas

instancias de gobierno y los distintos poderes,

difícilmente podremos cumplir con esa

tarea, señaló

Por lo que desde la Legislatura seguirán apoyando

con gestiones para que se atienda la problemática

de los incendios, e insistió en concientizar

a los presidentes municipales, sobre

Toluca, Estado de México, 05 de marzo de 2020

Convocatoria: 003

El Gobierno del Estado de México, a través del Instituto de Salud del Estado de México y con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 26, 28 Fracción I,

29, 30 Fracción I, 32, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 74, 76, 87, 90, 91, 92 y demás disposiciones relativas y aplicables de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; 61, 62, 67, 68, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76,

77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 128,129 y 167 de su Reglamento y demás disposiciones relativas y aplicables;

CONVOCA

A las personas físicas o Jurídico colectivas con capacidad legal para presentar oferta, a participar en las LICITACIONES PÚBLICAS NACIONALES PRESENCIALES que a continuación se indican:

No. DE LICITACIÓN

44064003-003-20 (PRESENCIAL)

CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS INTEGRALES ESPECIALIZADOS DE TAMIZ

METABÓLICO NEONATAL

COSTO DE LAS BASES

FECHA LÍMITE PARA

ADQUIRIR BASES

$3,720.00 09/ MARZO /2020

JUNTA DE ACLARACIONES

10/ MARZO /2020

10:00 HORAS

ACTO DE PRESENTACIÓN Y

APERTURA DE

PROPUESTAS

17/ MARZO /2020

10:00 HORAS

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓN PRESENTACIÓN CANTIDAD

1 S/C

SERVICIO INTEGRAL DE PROCESAMIENTO DE 28,966 PRUEBAS DE TAMIZ NEONATAL DE 6 DETERMINACIONES. (HORMONA

ESTIMULANTE DE TIROIDES, 17-HIDROXIPROGESTERONA, FENILALANINA, GALACTOSA TOTAL, TRIPSINÓGENO

INMUNOREACTIVO Y GLUCOSA 6 FOSFATO-DESHIDROGENASA.)

SERVICIO 1

• Consulta: compramex.edomex.gob.mx y en la Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Av. Manuel M. Garduño, Lotes 18 al 21, Fraccionamiento Parque Industrial, San Antonio Buenavista, C. P. 50010, Toluca,

Estado de México de 09:00 a 14:00 horas.

• Venta: En el Departamento de Tesorería de 09:00 a 13:30 horas, ubicado en Av. Independencia Ote. 1009, Colonia Reforma y Ferrocarriles Nacionales, C. P. 50070, Toluca, Estado de México.

• Entrega de Bases: En el Departamento de Apoyo a Comités de la Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Av. Manuel M. Garduño, Lotes 18 al 21, Fraccionamiento Parque Industrial San Antonio Buenavista, C. P.

50010, Toluca, Estado de México de 09:00 a 14:00 horas de Lunes a Viernes.

• Forma de Pago: Efectivo, cheque certificado o cheque de caja a favor del Instituto de Salud del Estado de México.

• Procedencia de los Recursos: Presupuesto 2020, FASSA (RAMO 33).

• Junta de Aclaraciones: Se llevará a cabo en la Sala de Juntas de la Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Av. Manuel M. Garduño, Lotes 18 al 21, Fraccionamiento Parque Industrial San Antonio Buenavista, Toluca,

Estado de México.

• Acto de Presentación y Apertura de Propuestas: Se llevará a cabo en la Sala de Juntas de la Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Av. Manuel M. Garduño, Lotes 18 al 21, Fraccionamiento Parque Industrial San

Antonio Buenavista, Toluca, Estado de México.

• Idioma en que deberán presentar las proposiciones será: Español.

• Lugares de Prestación del Servicio: En las jurisdicciones y unidades médicas señaladas en el ANEXO UNO-A.

• Periodo de Prestación del Servicio: La prestación del servicio iniciará dentro de los diez días hábiles posteriores a la notificación del fallo de adjudicación y hasta concluir el máximo de 28,966 pruebas de tamiz metabólico

neonatal o hasta el 15 de abril de 2020 lo que ocurra primero.

• Garantía del Servicio: El servicio deberá atenderse conforme a los parámetros de calidad requeridos por la convocante, de conformidad con la descripción y especificaciones técnicas contenidas en el ANEXO UNO.

• Caducidad: Para las lancetas y el papel filtro, el prestador del servicio deberá garantizar los bienes por un período de 12 meses contados a partir de la entrega de los bienes en el Almacén General de Toluca del Instituto de

Salud del Estado de México, ubicado en Av. Manuel M. Garduño, Lotes 18 al 21, Fraccionamiento Parque Industrial San Antonio Buenavista, Toluca, Estado de México.

Para los bienes de consumo, el proveedor adjudicado deberá presentar al momento de la entrega de los bienes de consumo, escrito firmado por el propietario o representante legal de la empresa, manifestando bajo protesta

de decir verdad su compromiso de canjearlos en caso de defectos de fabricación, deficiencias o vicios ocultos.

• Los criterios para la evaluación y selección de las ofertas serán los siguientes:

‣ El análisis de la capacidad administrativa, financiera y técnica del licitante para atender el requerimiento, así como su especialización y antigüedad en el ramo.

‣ El análisis del licitante en términos de su comportamiento ante el Instituto de Salud del Estado de México, verificándose que no se encuentre en estado de mora o adeudo con el Instituto.

‣ El análisis técnico de las especificaciones de los bienes, verificando que se apeguen y cumplan lo solicitado, comparando entre si las propuestas en forma equivalente.

‣ El análisis económico tomando en cuenta los precios ofertados de acuerdo a las especificaciones del requerimiento, realizándose la evaluación competitiva de las ofertas económicas y considerándose aceptables las que cumplan

con lo requerido en calidad y demás aspectos.

‣ Las condiciones de la propuesta, en términos de lo requerido en las bases.

‣ El Instituto se reserva el derecho de realizar modificaciones a las cantidades solicitadas en el requerimiento, en función de su disponibilidad presupuestal.

• Forma de Pago: El pago será dentro de los 45 días hábiles posteriores a la fecha de ingreso a la Tesorería o su equivalente, de los documentos respectivos debidamente soportados y requisitados que ampare la prestación total

del servicio, no aplicará el pago de anticipos, ni el reconocimiento de intereses. Asimismo, se deberá cumplir previamente con los requisitos señalados en el punto 11.5 de las presentes bases.

“Los pagos sin excepción se harán mediante transferencia electrónica y abono en cuenta del beneficiario”

El prestador del servicio, deberá informar a la Dirección de Finanzas de este Instituto los datos de sus cuentas bancarias en hoja membretada de la empresa, firmada por el representante legal y copia de la caratula del estado

de cuenta para cotejo de los mismos.

NOTA: La facturación deberá incluir el número y nombre de Licitación Pública Nacional Presencial, Número de Contrato y Fuente de Financiamiento. En caso de existir dos o más fuentes de financiamiento deberá

incluirse cuadro de distribución para dichas fuentes.

• Vigencia de la Propuesta: Desde el Acto de Presentación y Apertura de Propuestas y durante la vigencia del contrato.

• No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios.

• Garantía de seriedad de la propuesta: El licitante deberá presentar garantía de seriedad de la propuesta en moneda nacional, en original (sin foliar) y copia simple (ésta deberá ser foliada) por un importe, del cinco por ciento

del monto total ofertado, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), en moneda nacional, misma que podrá exhibirse mediante cheque certificado, cheque de caja o a través de fianza (conforme al ANEXO CINCO)

y con una vigencia de 90 días naturales a partir de la fecha del Acto de Presentación y Apertura de Propuestas; en dicha fianza se deberá mencionar como concepto a afianzar: sostenimiento de oferta y será otorgada por

institución afianzadora debidamente autorizada (que se encuentre relacionada en el ANEXO SEIS de bases) expedida a nombre del Gobierno del Estado de México y/o Instituto de Salud del Estado de México.

• No. de servicios a licitar: Un servicio.

No. DE LICITACIÓN

44064003-004-20 (PRESENCIAL)

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PARA UNIDADES HOSPITALARIAS,

PSIQUIÁTRICAS, DERMATOLÓGICAS Y ADMINISTRATIVAS DEL INSTITUTO DE

SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO.

COSTO DE LAS BASES

FECHA LÍMITE PARA

ADQUIRIR BASES

JUNTA DE ACLARACIONES

$6,697.00 09/MARZO/2020 NO HABRÁ

CLAVE DESCRIPCIÓN PRESENTACIÓN CANTIDAD

S/C

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PARA UNIDADES HOSPITALARIAS, PSIQUIÁTRICAS,

DERMATOLÓGICAS Y ADMINISTRATIVAS DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO.

SERVICIO 1

ACTO DE PRESENTACIÓN Y

APERTURA DE

PROPUESTAS

10/MARZO/2020

11:00 HORAS

• Consulta: compramex.edomex.gob.mx y en la Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Av. Manuel M. Garduño, Lotes 18 al 21, Fraccionamiento Parque Industrial, San Antonio Buenavista, C. P. 50010, Toluca,

Estado de México de 09:00 a 14:00 horas.

• Venta: En el Departamento de Tesorería de 09:00 a 13:30 horas, ubicado en Av. Independencia Ote. 1009, Colonia Reforma y Ferrocarriles Nacionales, C. P. 50070, Toluca, Estado de México.

• Entrega de Bases: En el Departamento de Apoyo a Comités de la Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Av. Manuel M. Garduño, Lotes 18 al 21, Fraccionamiento Parque Industrial San Antonio Buenavista, C. P.

50010, Toluca, Estado de México de 09:00 a 14:00 horas de Lunes a Viernes.

• Forma de Pago: Efectivo, cheque certificado o cheque de caja a favor del Instituto de Salud del Estado de México.

• Procedencia de los Recursos: Presupuesto 2020 Seguro Popular y Recursos estatales.

• Acto de Presentación y Apertura de Propuestas: Se llevará a cabo en la Sala de Juntas de la Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Av. Manuel M. Garduño, Lotes 18 al 21, Fraccionamiento Parque Industrial San

Antonio Buenavista, Toluca, Estado de México.

• Idioma en que deberán presentar las proposiciones será: Español.

• Lugar de Prestación del Servicio: Se realizará en las Unidades Médicas y Administrativas que se señalan en el ANEXO UNO, las cuales se deberán de transcribir en su propuesta técnica.

• Periodo de Prestación del Servicio: Dentro de los DIEZ DÍAS HÁBILES siguientes a la notificación del fallo y hasta el 31 de diciembre de 2020, obligatorio para el prestador y voluntario por el Instituto.

• Garantía del Servicio: El proveedor adjudicado deberá garantizar satisfactoriamente para la institución, la prestación del servicio por el periodo de vigencia del contrato.

• Los criterios para la evaluación y selección de las ofertas serán los siguientes:

‣ El análisis de la capacidad administrativa, financiera y técnica del licitante para atender el requerimiento, así como su especialización y antigüedad en el ramo.

‣ El análisis del licitante en términos de su comportamiento ante el Instituto de Salud del Estado de México, verificándose que no se encuentren en estado de mora o adeudo con el Instituto.

‣ El análisis técnico de las especificaciones del servicio, verificando que se apeguen y cumplan lo solicitado, comparando entre si las propuestas en forma equivalente.

‣ El análisis económico tomando en cuenta los precios ofertados de acuerdo a las especificaciones del requerimiento, realizándose la evaluación competitiva de las ofertas económicas y considerándose aceptables las que cumplan

con lo requerido en calidad y demás aspectos.

‣ Las condiciones de la propuesta, en términos de lo requerido en las bases.

‣ El Instituto se reserva el derecho de realizar modificaciones a las cantidades solicitadas en el requerimiento, en función de su disponibilidad presupuestal.

• Forma de pago: El prestador adjudicado realizará cortes mensuales y presentará sus facturas las cuales serán pagadas dentro de los 45 días hábiles posteriores a la fecha de ingreso a la Tesorería o su equivalente, de los

documentos respectivos debidamente soportados y requisitados que amparen la prestación del servicio, no aplicará el pago de anticipos, ni el reconocimiento de intereses. Asimismo, se deberá cumplir previamente con los

requisitos señalados en el punto 11.5 de las presentes bases.

“Los pagos sin excepción se harán mediante transferencia electrónica y abono en cuenta del beneficiario”

El prestador del servicio deberá informar a la Dirección de Finanzas de este Instituto, los datos de sus cuentas bancarias en hoja membretada de la empresa, firmada por el representante legal y copia de la caratula del estado

de cuenta para cotejo de los mismos.

NOTA: La facturación deberá incluir el número y nombre de Licitación Pública Nacional Presencial, Número de Contrato y Fuente de Financiamiento. En caso de existir dos o más fuentes de financiamiento deberá incluirse

cuadro de distribución para dichas fuentes.

• Vigencia de la Propuesta: Desde el Acto de Presentación y Apertura de Propuestas y durante la vigencia del contrato.

• No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios.

• Garantía de seriedad de la propuesta: El licitante deberá presentar garantía de seriedad de la propuesta en moneda nacional, en original (sin foliar) y copia simple (ésta deberá ser foliada) por un importe, del cinco por ciento

del monto total ofertado, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), en moneda nacional, misma que podrá exhibirse mediante cheque certificado, cheque de caja o a través de fianza (conforme al ANEXO CINCO)

y con una vigencia de 90 días naturales a partir de la fecha del Acto de Presentación y Apertura de Propuestas; en dicha fianza se deberá mencionar como concepto a afianzar: sostenimiento de oferta y será otorgada por

institución afianzadora debidamente autorizada (que se encuentre relacionada en el ANEXO SEIS de bases) expedida a nombre del Gobierno del Estado de México y/o Instituto de Salud del Estado de México.

• No. de servicios a licitar: UNO (siete zonas).

A T E N T A M E N T E

FRED RESCALA JIMÉNEZ

COORDINADOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

la importancia de cuidar a los bosques, que el

Ayuntamiento es el primer respondiente ante

un incidente de este tipo y tiene obligación jurídica

de atenderlo.

Mientras que el diputado Margarito González

Morales, presidente de la Comisión de Desarrollo

Agropecuario y Forestal, recordó que

para el actual ejercicio fiscal, la Legislatura

etiquetó, a propuesta de la fracción de Morena,

que el 10 por ciento de los recursos del

FEFOM que se entreguen a los Ayuntamiento

se destine para equipamiento y operatividad de

las áreas de Protección Civil.

Por su parte Ismael Solórzano Ibarra, titular del

Centro Regional de Manejo del Fuego Centro,

de la Comisión Nacional Forestal precisó que

en 2019, el Estado de México fue la entidad

con mayor número de incendios del territorio

nacional, con 1475 casos, aunque también es

uno de los estados donde se destina más recurso

para prevenir y combatirlos.

Además de que los municipios de la Sierra

Nevada y la zona metropolitana están

considerados de alto riesgo para incendios

forestales, y algunos del sur del estado, y reconoció

que muchos de los incidentes son

intencionales para modificar uso de suelo,

por vandalismo o problemas de litigio.

Se une CANIRAC

EdoMéx a

movimiento

#UnDíaSinNosotras

Por: Laura A. Ramírez

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- La Cámara Nacional de la

Industria Restaurantera y de Alimentos

Condimentados (CANIRAC) se unió al

movimiento #UnDíaSinNosotras e invitó

a considerar y reflexionar el significado real de la

violencia de género, que se traduce en las ofensas

verbales, las burlas, el menosprecio, desigualdad e

incluye también conductas delictivas como el acoso,

el secuestro, la violación, la vejación, el maltrato

y la desaparición de mujeres.

Mauricio Massud Martínez, Presidente CANIRAC

Estado de México, reconoció que la violencia se ha

convertido en la enfermedad social más contagiosa

de los últimos tiempos: trastoca al país y ciudades;

daña a las familias y al entorno.

“Este mal vulnera y perturba la vida de millones

de mexicanas que día a día luchan por sus sueños

y construyen nuestra sociedad; afecta fuertemente

a nuestras madres, hermanas, hijas, esposas,

amigas, y por lo tanto, a toda una nación.

Les roba su tranquilidad y sus vidas”, indicó.

Por ello, destacó que, CANIRAC Valle de Toluca

y Estado de México, participa y apoya de manera

activa a este movimiento pacifista que nace de la valentía

de las mujeres, pues nuestra industria se desarrolla

gracias a su esfuerzo y dedicación, ya que más

del 60 por ciento de la planta laboral de los negocios

que representan son mujeres.

Reconoció que esta acción llama a concientizar a

toda una sociedad y dar una solución a problemas

tan fuertes y sentidos como los feminicidios y la

violencia de género, sin anular o minimizar los otros

tantos que existen.

Reitero que dada la importancia del movimiento,

quienes decidan sumarse a este paro Nacional el

próximo lunes 9 de marzo, podrán hacerlo libremente

e invitaron a sus socios y a la sociedad en

general a permitir que las mujeres se expresen libremente,

se solidaricen con ellas y no generen

descuento alguno si alguna se ausenta de sus labores.

Por ello, se deben preparar con anticipación las

plantas laborales para #UnDíaSinEllas.

No obstante, en caso de que las mujeres quieran

acudir a la unidad de trabajo porten algo de color

morado, como forma de expresión y solidaridad con

esta iniciativa.

“Nuestros restaurantes deben ser, sin excepción,

sitios seguros para las mujeres del gremio

e incluso para aquéllas que se encuentren

en riesgo y nos soliciten protección. En caso de

detectar eventos sospechosos dentro del establecimiento

o en sus inmediaciones, se debe reportar

de inmediato a las autoridades”, destacó.

Reconoció que en el Estado de México, existen

más de 72 mil unidades económicas con el giro

de alimentos y bebidas, por lo que representan a

la segunda fuerza laboral con mayor amplitud y

del total de colaboradores que registramos, que

son alrededor de 400 mil plazas, el 60 por ciento

son mujeres: directoras, gerentes, jefas de cocina,

chefs, meseras, personal operativo, propietarias,

en todos los lugares hay manos femeninas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!